Categorías
ESTADOS

Anuncia Samuel García mil 500 mdp para la construcción de nuevos Planteles Educativos en NL

Ante el crecimiento poblacional de los últimos años en Nuevo León que requiere un mayor número de escuelas para atender la demanda de educación básica, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda anunció una inversión de mil 500 millones de pesos destinada a la construcción de nuevos planteles educativos.

En la inauguración de la Secundaria Técnica Núm. 129 “Héctor Carrizosa Andrade” en el municipio de Escobedo, García Sepúlveda, acompañado de la Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza, dijo que en 10 años la población del Estado creció un 40 por ciento de 2012 a 2022, al pasar de 4 a 6.2 millones de habitantes.

Señaló que es muy probable que de 2024 a 2034, crezcamos un 50 por ciento.

“El Estado tiene un reto enorme de dar el servicio de mejor calidad, sello Nuevo León, a los neoloneses y a los mexicanos hermanos que vienen al Estado, por eso después de un abandono de un sexenio de dejar de hacer escuelas, ahora el reto es construirlas, remontar y que ya en 2024 tengamos ya escuelas nuevas, suficientes para que todos en Nuevo León tengan oportunidad de estudiar la mejor educación, estas nuevas ciencias”, manifestó el Gobernador.

“Yo le pido Sofialeticia, a la directora, que me ayuden extracurricularmente a dedicarnos full… Inglés, Matemáticas y Ciencias. Habrá más pero el Estado si ya vio el potencial y el futuro en Tesla y en la electromovilidad, tenemos que inducir a nuestros jóvenes a que sueñan con ese futuro”, apuntó.

En su mensaje, Morales Garza destacó que se trabaja para ofrecer un servicio educativo de calidad con equidad, que responda a las necesidades de una comunidad heterogénea.

“El reto es enorme: el estado cuenta con 5 mil 449 escuelas públicas que fueron descuidadas en su infraestructura durante más de treinta años. Además, tan solo en este ciclo escolar, más de 10 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes se sumaron al millón y medio de los estudiantes del estado”, comentó.

Para el ciclo 2023-2024, se acondicionaron once nuevos planteles que atenderán a 3,845 alumnos; se avanzó en el arrendamiento de 175 aulas móviles para 90 escuelas y se abrieron cinco turnos vespertinos para servir a 1,300 alumnos adicionales.

Morales Garza señaló que en construcción y mantenimiento se planifica la edificación de 41 nuevas escuelas, la ampliación de 282 aulas en 130 planteles y la sustitución de 118 aulas en 39 escuelas.

«En dos años, gracias a la visión del Gobernador, hemos logrado reconstruir un panorama educativo vulnerado por el abandono, la pandemia y la negligencia. Esta nueva secundaria es testimonio de este esfuerzo y es tan solo un ejemplo de este legado que trascenderá los límites de este gobierno», expresó.

La Secundaria Técnica 129 «Héctor Carrizosa Andrade», ubicada en la colonia Mirasur en Escobedo, beneficia a 359 alumnos, 30 docentes y 32 administrativos.

Consta de seis aulas, sanitarios, dirección, taller de cómputo, techumbre, rampas de acceso, malla ciclónica, climas, tinacos y una subestación eléctrica.

Ante la creciente demanda de espacios, el plantel inició actividades en el ciclo escolar 2021-2022 con aulas móviles.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a sujeto que golpeó a policía tras estacionarse en carril de Metrobús

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvieron a un sujeto identificado como como Edgar Alvarado, de 35 años de edad, luego de que golpeó a un policía de tránsito tras estacionarse en el carril exclusivo del Metrobús.

De acuerdo a las primeras indagaciones, el ahora detenido se estacionó en un carril exclusivo del Metrobús, sobre la calle Ayuntamiento y el cruce de Luis Moya y Marroquí, por lo que un elemento de seguridad se acercó para levantarle una infracción.

Luego de que se le indicará que se le retiraría la placa delantera al vehículo, el sujeto golpeó en el rostro al oficial, por lo que trató de huir pero fue detenido por elementos de seguridad.

El hombre fue remitido al Ministerio Público correspondientes, en donde se le determinará su situación jurídica por la agresión al oficial, mientras que el policía herido fue atendido por personal médico.

Categorías
Nacional Portada

Diputados decidirán posible recorte al INE: Luisa Alcalde

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, enfatizó en la exclusividad de la Cámara de Diputados para determinar el Presupuesto de Egresos 2024, lo que podría contemplar un recorte de 4 mil millones de pesos destinados al Instituto Nacional Electoral (INE).

En su intervención durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, Alcalde puntualizó la relevancia de respetar la división de poderes en cuanto a sus decisiones.

Declaró que la administración actual no tiene la prerrogativa para definir el monto exacto de recursos que se asignarán al INE, y subrayó la confianza en el criterio de los legisladores.

“No nos toca a nosotros decir si es mucho o es poco, le toca la Cámara de Diputados, los legisladores hacer un análisis objetivo, profesional, que pueda tomar en cuenta todas las aristas del asunto y que pueda tomar una determinación”, afirmó.

La funcionaria también resaltó el rol del gobierno en la recopilación de propuestas de diversos organismos y su presentación ante el Legislativo.

“Se compone dentro del propio presupuesto lo que el INE, lo que otras instituciones propusieron para el próximo año”, comentó.

Manifestando su confianza en el actuar de los diputados, Alcalde Luján destacó la necesidad de un gasto coherente y ajustado a la lógica de austeridad republicana, buscando siempre enfocar los recursos en las prioridades nacionales.

“Entonces en ese sentido es una función exclusiva de los diputados que habremos de ver en las próximas semanas y que hay que respetar. (…) Lo válido en ese sentido es que sean ellos los que determinen si 4 mil millones más menos es lo que puede ajustarse”, concluyó.

Categorías
Nacional Portada

IMSS: 806 médicos cubanos atienden en 16 estados de México

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de su director, Zoé Robledo, informó que México cuenta con la colaboración de 806 médicos especialistas cubanos, quienes trabajan en 16 entidades federativas, en virtud de un convenio firmado con el gobierno cubano.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del IMSS destacó que este acuerdo entre ambas naciones se extenderá por un año más, reafirmando el compromiso de proporcionar atención médica de calidad a la población mexicana.

“Tenemos esta distribución de estos 800 médicos cubanos, 51 que están en Baja California, 52 en Campeche y dos en Chiapas; la verdad es que ha sido una experiencia extraordinaria, son médicos cubanos que están salvando vidas de mexicanos”, destacó Robledo.

En relación al Programa de Médicos Cubanos en IMSS-BIENESTAR, el titular detalló los siguientes avances:

  • La colaboración inició el 8 de mayo de 2022, cuando el Gobierno de Cuba acordó enviar médicos especialistas a México.
  • Hasta la fecha, se han contratado 806 médicos cubanos que abarcan un total de 36 especialidades médicas.
  • Desde su llegada, estos profesionales de la salud han brindado un total de 665 mil 194 consultas, 42 mil 600 ultrasonidos, 38 mil 600 sesiones de diálisis, 23 mil 492 cirugías, 3 mil 212 estudios, 1 mil 983 partos, 891 cesáreas y 592 endoscopías.

Finalmente Zoé Robledo explicó que con la continuidad del convenio y la ampliación del mismo, se espera seguir reforzando la atención médica en regiones donde es más necesaria, validando la experiencia positiva que ha representado esta colaboración binacional.

Categorías
Deportes Portada

Tribunal llama a declarar el viernes a Rubiales por el beso forzado a Jenni Hermoso

El expresidente de la Federación Española de Futbol Luis Rubiales fue convocado a declarar este viernes dentro de la investigación judicial por su beso forzado a la jugadora Jennifer Hermoso tras el triunfo de la Roja femenina en el Mundial, anunció el martes la Audiencia Nacional.

Rubiales está citado “para declarar como investigado el próximo viernes, 15 de septiembre, a las 12 horas [10H00 GMT]”, indica el comunicado, tras la admisión a trámite de la querella de la Fiscalía contra el ya exdirigente “por los delitos de agresión sexual y coacciones“.

La convocatoria llega un día después de que el magistrado de la Audiencia Nacional, la principal instancia penal española, Francisco de Jorge, aceptara la querella formulada por el Ministerio Público contra el ahora expresidente de la RFEF.

La fiscalía española, que el 28 de agosto abrió una investigación preliminar sobre el caso, solicitaba también que se tomara declaración a Rubiales, en condición de investigado, y a Jenni Hermoso como víctima, tras recibir la denuncia de la jugadora la semana pasada.

El anuncio de la convocatoria de Rubiales se produce a los dos días de que anunciara su dimisión como presidente de la RFEF, tras haberse negado a ello inicialmente, alegando que el beso había sido “consentido“. Hermoso, de su lado, lo niega tajantemente.

Rubiales, que había sido suspendido por la FIFA a finales de agosto, afirmó dejar el cargo, entre otras razones, para centrarse en su defensa.

“Tengo fe en la verdad y voy a hacer todo cuanto esté en mi mano para que prevalezca”, afirmó en su carta de dimisión.

Desde una reciente reforma del Código Penal español, un beso no consentido puede considerarse agresión sexual, una categoría penal que agrupa todos los tipos de violencia sexual.

Las penas por un beso forzado pueden ir desde una multa hasta cuatro años de prisión, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía.

El ministerio público también contempla un supuesto delito de coacciones, ya que Hermoso afirmó en su declaración “que tanto ella como su entorno más próximo sufrieron una presión constante y reiterada por parte de Luis Rubiales y el entorno profesional de este, para que justificara y aprobara los hechos“.

Categorías
ESTADOS Portada

Incendian tráiler para exigir liberación de la maestra Berni, desaparecida en Chiapas

Un grupo de individuos armados incendió un camión de carga en el municipio de Mazapa de Madero, posiblemente en un acto de apoyo a la docente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Berni “N”, quien fue secuestrada el 7 de este mes en esa misma región de la Sierra de Chiapas.

En un video del incidente, se puede escuchar una voz que declara: “aquí estamos apoyando a la maestra, hijos de la ching…, suéltenla pende… Todo el pueblo está con la maestra”. En el video, se observa a un individuo arrojando gasolina a la cabina del camión, que bloquea la carretera de dos carriles.

En la grabación, se escucha nuevamente una voz que amenaza y respalda a la maestra secuestrada: “ahí e yastamos apoyando a la maestra, hijos de la ching… Suéltenla. Todo el pueblo de Motozintla está con ella, pinch… mugrosos de mier…”. Los cuatro hombres en el video tienen el rostro descubierto.

Cuando el vehículo de carga es consumido por las llamas, se oyen disparos de armas de alto calibre.

La Fiscalía General del Estado informó el pasado viernes que personas desconocidas habían secuestrado a la maestra de educación media, Berni “N”, en el plantel 216 del Colegio de Bachilleres de Chiapas, ubicado en el ejido Río Guerrero del municipio de Amatenango de la Frontera.

Aunque en ese momento no se había presentado una denuncia formal de familiares, la Fiscalía inició investigaciones para localizar a la profesora.

La docente fue privada de su libertad por seis personas en los momentos en que estaba en la sede del Colegio de Bachilleres de Chiapas, plantel 216 del ejido Río Guerrero del municipio referido.

Categorías
ESTADOS

Las decisiones de Jalisco, se toman en Jalisco: Alfaro

Esta tarde el Gobernador de Jalisco, Ing. Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que la clase política emecista jalisciense es mayor de edad, y que las decisiones en Jalisco se toman desde lo local.

“Lo que vamos a demostrar, como lo hemos hecho una y otra, y otra, y otra, y otra vez, es que en Jalisco somos mayores de edad, políticamente hablando; las decisiones de Jalisco se toman en Jalisco”, expuso, durante el 2do Informe de Gobierno del Alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro,.

Asimismo, con respecto al escenario político nacional, Alfaro recordó: “yo expresé lo que pienso sobre el escenario político nacional y expresé mis razones y no las voy a repetir. Pero también soy claro en la convicción de que este proyecto ha significado una lucha muy larga para construirlo, y que no lo vamos a dejar morir aquí.

“Este es un proyecto que tiene marca clara y se llama Movimiento Ciudadano. Y en ese sentido vamos a seguir construyendo hacia adelante”, agregó.

Por último reiteró que lo nacional se debe de construir desde lo local: “Confiamos, confiamos en que este movimiento seguirá recordando uno de sus postulados centrales: lo nacional se construye desde lo local. Y aquí las mujeres y hombres que tendrán la responsabilidad de conducir este proyecto y de tomar el relevo, sabrán ponerse de acuerdo”, concluyó.

Categorías
Consumo E-Commerce Emprendedores Logística Nacional

El playo se posiciona como un material indispensable para el E-commerce

/COMUNICAE/ La pandemia disparó un aumento en las compras por internet, impulsando a las empresas de E-commerce a mejorar sus procesos de embalaje y entrega. Un elemento clave en esta evolución es el playo, o emplaye, que ha demostrado ser crucial para asegurar la satisfacción del cliente, reporta Garín Etiquetas, distribuidor de este material a nivel nacional
De acuerdo con The Logistics World, las compras en línea aumentaron un 300% durante la pandemia, específicamente durante el periodo de 2020 a 2021, y se han mantenido. A raíz de esto, las empresas de E-commerce se vieron en la necesidad de incrementar su uso de playo para garantizar la protección adecuada de sus productos durante su transporte y manipulación.

Según los expertos de Garín Etiquetas, este incremento se debe principalmente a los cambios experimentados en los hábitos de consumo de los usuarios. A pesar de la gran tendencia de las compras en internet, un gran número de personas manifiestan problemas con el embalaje de los productos que reciben. Ya sea por un mal embalaje o por alguna alteración en su transportación, los clientes se quedan con una mala imagen del producto y del negocio. 

Que las empresas y negocios empleen correctamente el playo para el embalaje de sus productos ayuda a contrarrestar este problema. Los consumidores que reciben sus pedidos correctamente protegidos, tienden a generar buenas reseñas y se convierten en clientes satisfechos que recomiendan la empresa. Este elemento permite a las empresas mejorar su posicionamiento en el mercado y aumentar sus ganancias.

El uso de este material se ha convertido en una solución estratégica, e indispensable, que evita daños durante el envío y reduce el riesgo de manipulación indebida de la mercancía. Asimismo, al ser un producto de alto estiramiento, compacto e impermeable, ofrece ventajas económicas muy atractivas para las empresas.

Con las ventajas que ofrece tanto a los negocios como a los clientes, es claro que el uso de playo desempeña un papel cada vez más significativo en el E-commerce. La adaptabilidad, versatilidad y beneficios de este producto, hacen de él una elección práctica y rentable para las actividades de embalaje y logística en esta industria en continua demanda.

Por eso es importante que los dueños de negocios se asesoren correctamente con empresas expertas como Garín Etiquetas, para que les ayuden a elegir el tipo de playo que mejor se adapte a sus necesidades y a las de sus productos.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Gira de AMLO por Colombia y Chile fue un éxito rotundo: Segob

La reciente gira del presidente Andrés Manuel López Obrador por Sudamérica, específicamente en Colombia y Chile, ha sido catalogada como un “éxito rotundo” por la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Luisa María Alcalde.

Durante la conferencia de prensa matutina, Alcalde confirmó el regreso este lunes 11 de septiembre por la noche del mandatario a territorio nacional.

De la gira del presidente, la secretaria de Gobernación destacó la importancia de la participación del titular del Poder Ejecutivo mexicano en las actividades conmemorativas por el 50 aniversario del Golpe de Estado en Chile.

En dicha ceremonia, López Obrador estuvo acompañado por diversos jefes de Estado, donde reiteró el fuerte lazo fraterno entre México y Chile.

“Les platicamos de la gira de ayer, el presidente estaría concluyendo su gira por Chile, el presidente Andrés Manuel López Obrador participó en las actividades por el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile. (…) Ya está nuestro presidente en territorio nacional”, indicó Luisa Alcalde.

Además, la funcionaria subrayó la firma del “Compromiso de Santiago” por parte de López Obrador. Este compromiso, que contó con la rúbrica de otros líderes y expresidentes chilenos, abarca cuatro puntos esenciales destinados a “defender y cuidar la democracia y el estado de derecho“.

“Se suscribió el compromiso de Santiago junto con otros mandatarios en puntos para defender la democracia“, indicó María Luisa Alcalde.

Finalmente la titular de Segob aseguró que este tipo de acercamientos y acciones diplomáticas refuerzan la posición de México en el ámbito internacional y reafirman el compromiso del gobierno mexicano en pro de la democracia y la paz en la región.

Categorías
Nacional Portada

Frontera EUA-México, ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo: OIM

La frontera entre Estados Unidos y México fue la “ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo” en 2022, con 686 muertos o desparecidos durante ese periodo, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentado este martes.

“La cifra representa casi la mitad de las mil 457 muertes y desapariciones de migrantes” documentadas en el continente americano en 2022, “el año más mortífero” del que se tenga registro desde que el Proyecto Migrantes Desaparecidos (MMP) de la OIM comenzó con sus actividades en 2014, según la misma fuente.

“En 2022, se registraron 668 fallecimientos de personas migrantes (100 mujeres, 454 hombres, 31 menores y 83 con sexo y edad indeterminados)” en la frontera entre Estados Unidos y México, indicó el resumen regional anual de la OIM.

Si bien hay una disminución de 8% en los decesos en relación a 2021, la cifra de 2022 “posiblemente es superior a lo que la información disponible indica”, ya que faltan datos oficiales, incluyendo del condado fronterizo en Texas y de la agencia mexicana de búsqueda y rescate.

Las principales causas de muerte en la inmensa frontera entre Estados Unidos y México fueron ahogamiento (212), accidentes en vehículos o muertes vinculadas a transporte peligroso (71) y condiciones ambientales extremas y falta de albergue, comida y agua adecuados (156).

Casi la mitad (307) de las muertes se produjeron en los desiertos de Sonora y Chihuahua. Como comparación, en el desierto del Sahara se registraron 212 muertes en 2022, aunque la OIM advierte que probablemente los datos están incompletos.

Más muertes en el Caribe

En América del Norte, los países con mayor número de migrantes fallecidos fueron México, Guatemala y Cuba, precisa la OIM.

“Estas alarmantes cifras son un crudo recordatorio de la necesidad de que los Estados accionen firmemente”, dijo Michele Klein Solomon, directora regional de la OIM para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, citada en el comunicado.

Según el informe, “una de las tendencias más preocupantes fue el incremento de las  muertes a lo largo de las rutas migratorias en el Caribe, con 350 muertes documentadas en 2022 en comparación con los 245 registrados en 2021”.

Las rutas marítimas más peligrosas de la región son aquellas con destino a Estados Unidos, la ruta desde el Caribe a América Central y el trayecto de República Dominicana a Puerto Rico.

Migrantes de República Dominicana, Haití y Cuba representaron la mayor cantidad de muertes de la zona del Caribe.

Por su parte, la inhóspita selva de Darién en la frontera entre Panamá y Colombia, otro lugar por donde pasan las rutas de la migración hacia Estados Unidos, registró 141 muertes documentadas de migrantes en 2022. En 2021 se registraron 51 y en el año 2020 se registraron 26 casos.

“Estos datos representan una estimación mínima de las cifras reales, informes anecdóticos continúan reseñando que gran cantidad de personas migrantes fallecen en el Parque Nacional de Darién —incluso hay testimonios de personas que han sepultado a otros migrantes fallecidos en la selva— y sus restos nunca son recuperados”, señala la OIM.

Esta ruta es objeto de crecientes controles por parte del gobierno panameño, que el viernes anunció que intensificará la deportación de los migrantes que ingresan al país por esa frontera natural de 266 km de largo y 575.000 hectáreas de superficie.