Categorías
Columnas

Moches, mochos y derroches

PULSO

 

Eduardo Meraz

Prácticamente cada día se da a conocer un nuevo caso de «aportaciones» vía contratos, moches, persuasiones o sobrecostos en la compras y obras gubernamentales, sin por ello impedir sigan acumulando proyectos inaugurados sin terminar, mochos.

Sin hacer un recuento pormenorizado de las obras inconclusas, inauguradas pomposamente por el presidente totalmente Palacio Nacional, al menos las emblemáticas nunca han empezado a funcionar cuando cortaron el listón.

Los montajes oficiales, sin embargo, no alcanzan a esconder las escenografías de baratillo y mucho menos los malos manejos del dinero de los contribuyentes y, hasta el momento, sin sanción alguna para los responsables.

El derroche de recursos ha sido un festín para funcionarios y contratistas, al no establecerse límites presupuestales. Lo único válido es satisfacer los caprichos presidenciales.

En el caso de las obras, cuando han sido concluidas en tiempo y forma, como los caminos rurales en el sureste, terminaron por ser un gasto inútil al quedar inutilizados por la mala calidad y diseño de los mismos.

Frente al gasto manirroto en proyectos que tardarán años en ser rentables -si algún día logran serlo- cercano al billón de pesos, el deterioro en instalaciones educativas, de salud, de transporte y otros es inocultable, a grado tal que ha provocado varios fallecimientos.

Pero esas minucias en absoluto causan intranquilidad o preocupación en el habitante temporal de Palacio Nacional. Sus intereses están orientados en ver la manera de salir lo mejor librado de los actos de corrupción de su círculo cercano, que empiezan a brotar como hongos.

De acuerdo con la tradición política mexicana, en el último año de cada sexenio, las denuncias de corruptelas de los funcionarios se incrementan más del doble a los años previos, por lo cual es dable esperar mayor desasosiego entre el oficialismo.

La visión «mocha» del cuatroteísmo sobre democracia, legalidad, división de poderes que quiere imponer, es para evitar la derrota en las elecciones de 2024 y, con ello, ser enjuiciado por el desastre de país que están dejando.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Conforme se aproxima el fin del actual sexenio, el mandatario sin nombre y sin palabra se encierra más y se aleja de los otros poderes y de la gente. A ese paso, va a necesitar una «traqueotomía política» para no ahogarse.

[email protected]

@edumermo

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD /Peligros de la IA generativa

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

La IA generativa es una tecnología que conlleva riesgos que deben abordarse, particularmente en el ámbito de la ciberseguridad.

El malware avanzado y las técnicas de evasión, el phishing, la ingeniería social y la suplantación, la ingeniería inversa y la elusión de las herramientas CAPTCHA, son algunas de las amenazas creadas por la IA generativa.

Para abordar las crecientes amenazas de los métodos generativos impulsados por la IA, la industria de la ciberseguridad debe evolucionar y adaptar sus estrategias.

Esta es la historia:

La inteligencia artificial generativa (IA) genera numerosas posibilidades en diversas industrias. Este tipo de IA puede producir contenido nuevo como texto, imágenes, música, sonidos y videos. Los modelos de aprendizaje automático se entrenan en conjuntos de datos masivos para aprender patrones, estructuras y relaciones y logran resultados que se asemejan al contenido original.

La serie GPT de OpenAI es un ejemplo  de IA generativa, que demuestra capacidades impresionantes en la producción de texto e interacciones similares a las humanas. Esta tecnología, sin embargo, también conlleva riesgos que deben abordarse, particularmente en el ámbito de la ciberseguridad. Aquí, exploro algunos escenarios de amenaza potenciales que la IA y la IA generativa pueden presentar a la ciberseguridad.

Puede desarrollar malware avanzado que es difícil de detectar utilizando medidas de seguridad tradicionales. Esto al ser más sofisticado que el  generado por humanos, ya que puede adaptarse rápidamente a diferentes objetivos y entornos. Esta adaptabilidad hace que sea difícil de detectar y neutralizar en tiempo real.

Las técnicas avanzadas de evasión que utilizan el aprendizaje automático para reconocer y eludir los sistemas de seguridad representan otra amenaza importante. Estas técnicas incluyen malware polimórfico, que cambia constantemente su código para evitar la detección basada en firmas, y malware metamórfico, que altera su estructura sin afectar su funcionalidad. Se deben hacer esfuerzos para garantizar el uso responsable de la IA y proteger contra las aplicaciones maliciosas.

Asimismo, los ataques de phishing, que engañan a los usuarios para que hagan clic en enlaces maliciosos o proporcionen información confidencial, también podrían beneficiarse de la IA generativa. Al generar correos electrónicos convincentes o mensajes que imitan de cerca las comunicaciones legítimas, los atacantes pueden aumentar sus posibilidades de éxito.

Asimismo, los ataques de ingeniería social, que dependen de las interacciones humanas y la manipulación para obtener acceso no autorizado a la información o los sistemas, también podrían hacerse más efectivos utilizando la IA generativa. Los atacantes pueden crear mensajes altamente convincentes y personalizados que pueden eludir los filtros de seguridad y engañar incluso a los usuarios vigilantes.

La tecnología deepfake, por ejemplo, se puede utilizar para generar contenido realista de video o audio que se hace pasar por personas de confianza, lo que podría ser particularmente efectivo en ataques de spear-phishing.

Por otra parte, la IA generativa también puede facilitar la creación de perfiles falsos en las redes sociales, lo que facilita a los atacantes hacerse pasar por usuarios legítimos y ganar confianza. Estos perfiles falsos se pueden utilizar para recopilar inteligencia, difundir información errónea o lanzar ataques dirigidos, lo que representa una amenaza para individuos y organizaciones.

Otra posibilidad de ciberataques se da con la ingeniería inversa, que implica desmontar y analizar software o hardware para comprender su funcionalidad, diseño e implementación. Este conocimiento se puede utilizar para diversos propósitos, incluida la mejora de los sistemas existentes, la identificación de vulnerabilidades y el desarrollo de nuevas tecnologías.

La IA generativa puede afectar la ingeniería inversa al automatizar el proceso y producir resultados de alta calidad rápidamente. Esto puede ser beneficioso y perjudicial. Puede ayudar a los investigadores de seguridad a identificar y mitigar vulnerabilidades, pero también ayuda a los actores maliciosos a descubrir y explotar las debilidades en los sistemas de software y hardware. Al aprovechar la IA generativa, los atacantes pueden analizar y modificar el malware existente para crear variantes nuevas y más potentes que pueden evadir las estrategias de detección y mitigación.

Además, la IA generativa se puede utilizar para crear exploits personalizados adaptados a vulnerabilidades y objetivos específicos, haciéndolos más efectivos y difíciles de defender.

Categorías
Economía Portada

CONTEXTOS /Los ninis

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas

Casi ocho millones de jóvenes mexicanos no estudian ni traban. Hablamos de del 21.6 por ciento que no asiste a la escuela ni tiene alguna actividad productiva.

Se detecta que la asistencia a la escuela disminuye conforme se tiene mayor edad, en particular a partir de los 15 años, aunque el rango de edad de quienes no estudian ni trabajan va de 12 a 29 años y 3 de 4 de ellos corresponden al sexo femenino.

Se trata de un fenómeno social preocupante porque este segmento de la población no forma ni desarrolla sus capacidades productivas. Además, compromete las oportunidades que los jóvenes deberían tener en la vida adulta y representa un desperdicio en la capacidad productiva del país.

Aunque los jóvenes asocian a la educación con logros favorables, no puede consolidarse una continuidad en la matrícula hasta el término profesional de estudios.

Ahora, a medida que aumenta el nivel educativo, los jóvenes tienen una opinión más favorable sobre el valor de la educación. Sin embargo, la interrupción de los estudios se hace común por presiones económicas, limitación de los espacios que ofrecen las universidades públicas, embarazos no deseados a edades tempranas y otros factores que limitan las oportunidades.

Ahora, los jóvenes que no estudian ni trabajan tienen confianza en la educación y la consideran un recurso valioso para alcanzar los objetivos de movilidad social, pero no logran el acceso a este medio.

El rezago educativo de la juventud impide avanzar con un mejor ritmo en lo referente a crecimiento económico y superación de la pobreza. Sin embargo, aparte de una mejor distribución del ingreso al que se debería tener acceso por tener un mayor nivel educativo, así como un mejor índice de producción económica, el rezago educativo afecta a otros objetivos nacionales.

Entre éstos podemos enumerar el apego a la legalidad, respeto a los derechos humanos, acceso a la cultura y otros.

Asimismo, debe mencionarse que la infraestructura educativa también presenta atrasos y desigualdades entre los distintos niveles.

En el caso de la cobertura, tenemos que la matrícula de educación superior en México creció 13 veces en las cuatro últimas décadas. Pasó de 2.1 millones de estudiantes en 2000 a 3.3 millones de alumnos en 2012.

No obstante este dinámico crecimiento, es insuficiente y altamente desigual por entidades federativas. La cobertura actual, 34.6 por ciento, significa que a pesar del esfuerzo realizado en las últimas décadas en nuestro país, sólo 3 de cada 10 jóvenes de entre 19 y 23 años pueden cursar estudios superiores.

El total del grupo poblacional que se ubica en ese rango de edades es cercano a los 10 millones, por lo cual más de 7 millones de jóvenes no estudian.

El reducido número de jóvenes que tiene acceso a la educación superior en nuestro país no es sólo un asunto educativo o económico, es un problema social. La falta de esperanzas en el futuro es, quizá, el peor lastre que puede arrastrar un ser humano.

Categorías
Nacional Política

Alerta Ricardo Monreal a cuidar que crimen organizado no infiltre a partidos en elecciones del 2024

El senador Ricardo Monreal alertó que Morena y todos los partidos políticos, deberá ser cuidadoso de los perfiles de los 20 mil 246 cargos de elección popular que estarán en disputa en el 2024.

En video difundido en redes sociales, el zacatecano destacó que si son tres fuerzas políticas las que participen en la contienda, habrá en campo más de 60 mil candidatas y candidatos recorriendo el país, pidiendo el voto.

Sostuvo que no se puede soslayar u olvidar, que en la sala de la casa que habitamos, hay un elefante que se puede convertir en un problema delicado al no sacarlo o tener claridad de que está ahí: es la delincuencia organizada.

Explicó que hay territorios que están coptados por el crimen organizado y, seguramente en ésta y en otras ocasiones pudieran intentar intervenir en las elecciones del año entrante, por lo que habrá que tener mucho cuidado.

Monreal Ávila dijo que es importante filtrar bien los nombres, los perfiles de quienes serán los abanderados y el financiamiento ilegal. Morena tiene que ser escrupuloso, estricto cuidadoso en la selección de candidatos.

Mucha atención, demandó, en la selección de aspirantes a gobernadores, senadores, diputados y alcaldes, incluso de la Ciudad de México, remarcó el senador con licencia.

“Ahí debe radicar nuestra preocupación. Que venza la gente, que venza la democracia no el poder del dinero ni del delito”, finalizó.

Categorías
Deportes Portada

Checo ‘Pérez’ recupera lugares, pero queda fuera del podio en Singapur

El español Carlos Sainz (Ferrari) ganó en el Gran Premio de Singapur, su segunda victoria en la Fórmula Uno al imponerse desde el primer lugar de la parrilla y liderando todas las vueltas de una carrera en la que los británicos Lando Norris (McLaren) y Lewis Hamilton (Mercedes) completaron el podio.

Mientras que el piloto jalisciense Sergio «Checo» Pérez no pudo gestar una remontada en el Gran Premio de Singapur y terminó en octavo lugar luego de salir en el 13. Su coequipero, Max Verstappen acabó en quinto sitio, tras arrancar en el 11.

Por primera vez en la temporada Red Bull Racing no ganó un Gran Premio —tanto el mexicano como el de Países Bajos se mantuvieron en la pista sin cambiar neumáticos, lo que al final les perjudicó, dado que el resto de competidores sí lo hizo y eso les ayudó para superarlos— , aunque Verstappen se mantiene como líder con 374 puntos y «Checo» es segundo con 223.

Categorías
CDMX Portada

Exigen justicia para Ana María, joven de 18 años asesinada en Edomex por su exnovio

Ana María Serrano, una joven colombiana de 18 años, fue asesinada en su propia casa, presuntamente, a manos de su exnovio Alan Gil Romero, con quien había terminado hace más de 2 meses.

Su feminicidio ocurrió el pasado 12 de septiembre, Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México

Ximena Céspedes, madre de la víctima, dio a conocer por medio de un video en redes sociales la historia de Ana María, por lo que rogó a las autoridades que la muerte de su hija que soñaba con ser cardióloga no quede impune.

«Ana María era una niña, en toda la extensión de la palabra, maravillosa. Tocaba todos los corazones con los que se cruzaba. Testigo de ello están las cientas de personas que han estado presentes en los diversos eventos y medios para despedirla; todos con lágrimas en los ojos», abundó la señora.

Con el hashtag #JusticiaParaAnaMaria, amigos y familiares piden en Facebook, Linkedin y X que haya justicia.

Basta destacar que Ana María, quien había logrado ingresar a la carrera de Medicina, era sobrina de José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y Comercio de Colombia, quien expresó en su cuenta de X que no puede ser posible que este tipo de actos sigan ocurriendo impunemente en cualquier lugar del mundo.

Por su parte, el reportero Carlos Jiménez, avisó que Alan Gil, el exnovio de Ana María fue detenido por el crimen, al tiempo que detalló que ste sujeto acomodó todo para fingir un suicidio.

Categorías
CDMX Portada

Mujer trans discriminada regresa a la Cineteca Nacional y saquea dulcería

Laura Glover mejor conocida en la red social X como Transyfugas, regresó a la Cineteca Nacional  con un grupo de personas de disidencias LGBT+, quienes tomaron la dulcería de las instalaciones de este sitio para saquearla a manera de protesta por haberla supuestamente discriminado.

Fue el pasado 12 de septiembre que Laura Glover aseguró que fue sacada de los baños de la Cineteca Nacional, dado que personal de seguridad privada que resguarda el lugar no la dejó ingresar al sanitario de mujeres.

Tras ello, esta persona que en su perfil de X se describe como periodista independiente, lesbiana y fundadora de La Tianguis Disidente, acudió ayer a la dulcería de la Cineteca Nacional, donde junto con otras mujeres trans tomaron las golosinas para repartirlas entre las personas que ahí se encontraban.

Entre gritos de apoyo por parte de los presentes, las mujeres trans repartieron refrescos y palomitas, mientras el personal del lugar sólo observó.

Glover que además se asume como “Chica con pistola” siempre ha sido polémica, pero los actos de ayer son los primeros que graba en video.

“Exigen sus derechos e infringen la ley”, “Piden ser tolerantes con los intolerantes”, “Quieren que la gente los trate bien y se comportan como animales”, “No son ningunos oprimidos, son unos delincuentes resentidos”, fueron algunos de los comentarios que se han dado en redes sociales tras estos actos.

Categorías
Nacional Portada

Encierran a Ovidio Guzmán en prisión rascacielos de Chicago

El narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, fue extraditado el viernes a Estados Unidos y encerrado en una famosa prisión de Chicago, conocida por su arquitectura y sonados intentos de escape.

Según consta en el Buró Federal de Prisiones, Ovidio Guzmán tiene 33 años, es el preso número 72884-748 y se encuentra en el Centro Correccional Metropolitano (MCC, en inglés) de Chicago, en Illinois.

La extradición de «El Ratón» es la más importante que ha habido entre el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la Administración de Joe Biden, Derek Maltz, exagente de la agencia antidrogas estadounidense (DEA), difundió en redes sociales una fotografía de Guzmán, vestido de preso y enmanillado, que presuntamente le fue tomada en el avión que lo llevó a EU.

El MCC se encuentra en pleno centro de Chicago, a pocas calles del famoso Instituto de Arte de esta ciudad, conocida por su icónica arquitectura. La prisión, diseñada por el arquitecto Harry Weese e inaugurada en 1975, se distingue de otros centros penitenciarios federales porque se trata de un rascacielos de base triangular con 28 pisos y un patio en la azotea.

Las celdas del penal tienen ventanas de solo cinco pulgadas (13 centímetros) de ancho, diseñadas lo suficientemente estrechas para que no fuera necesario colocar rejas. Sin embargo, dos ladrones de banco lograron en 2012 abrir un agujero en una de las ventanas y escapar con una cuerda colgante hecha con sábanas desde la decimoséptima planta. Fueron capturados días después.

Años antes, en 2009, Matthew Nolan, hermano del cineasta Christopher Nolan, también intentó sin éxito huir del penal por una ventana cuando estaba detenido pendiente de una solicitud de extradición a Costa Rica por un supuesto asesinato.

Por esta prisión pasó también el narcotraficante Vicente Zambada Niebla, hijo del líder del Cartel de Sinaloa Ismael «El Mayo» Zambada, tras su extradición a EU en 2010. Durante su estancia en el MCC de Chicago, al «Vicentillo» se le prohibió utilizar el patio de la azotea donde se ejercitan los presos por temor a que escapara en helicóptero.

Ahora el recluido es Ovidio Guzmán, uno de los hijos de «El Chapo«, exlíder del Cartel de Sinaloa que desde 2019 cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado, fue detenido por primera vez en octubre de 2019 en Culiacán, Sinaloa, pero López Obrador ordenó ese mismo día su liberación para frenar la ola de violencia que el cartel desató en toda la ciudad en respuesta a la detención.

En enero pasado fue recapturado pocos días antes de que Biden visitara la Ciudad de México para reunirse con López Obrador. Unas 30 personas, diez de ellas militares, murieron en el operativo para capturarlo en Sinaloa.

EU acusa a Ovidio Guzmán de liderar una organización criminal y traficar todo tipo de drogas a su país, incluido el fentanilo, que ha provocado la peor crisis de opioides en el país, donde más de 70.000 personas murieron el año pasado por sobredosis, por lo que Washington redobló la presión sobre México para que frene el tráfico de esta sustancia.

El Departamento de Justicia presentó en abril pasado cargos contra Ovidio Guzmán y sus hermanos Alfredo e Iván, ambos en paradero desconocido, a quienes llama «los Chapitos«, en tribunales de ChicagoNueva York Washington DC.

Tras la captura y extradición de «El Chapo«, el Cartel de Sinaloa quedó bajo el liderazgo de Ismael «El Mayo» Zambada, pero la DEA cree que el delicado estado de salud de este último ha hecho que «los Chapitos» asumieran un mayor rol en la organización.

Categorías
Nacional Portada

Ocupación hotelera asciende a 60.2% en primeros siete meses de 2023

Este domingo la ocupación hotelera aumentó hasta 60.2% durante los primeros siete meses del año, informó el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

El funcionario explicó que este nivel fue mayor 4.7 puntos porcentuales respecto de los primeros siete meses del año pasado.

De acuerdo con datos obtenidos por la plataforma DataTur en 70 distintos centros turísticos del país, entre enero y julio pasados llegaron al país 50.4 millones de turistas.

De estos, 36.9 millones fueron turistas nacionales, mientras que 13.5 millones fueron extranjeros, es decir, proporciones de 73.1 y 26.9%, respectivamente.

El secretario de Turismo detalló que las urbes registraron 27.1 millones de turistas en cuartos de hotel.

Mientras que los centros de playa recibieron a 23.3 millones de turistas durante los primeros siete meses de 2023.

Por su parte, precisó que el nivel de ocupación tan sólo de los centros de playa en el territorio mexicano fue de 69.2% en este periodo.

Este resultado es 2.5 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2022, cuando se registró 66.7% de ocupación.

EL 52.2% VA A CIUDADES

Para los destinos de ciudad el porcentaje de ocupación fue de 52.2% en estos primeros siete meses.

Este hecho significó un aumento de 6.2 puntos porcentuales en comparación con lo reportado en 2022, cuando alcanzó 45.9%.

Torruco puntualizó que, en este periodo enero-julio, los centros turísticos con mayor ocupación fueron: Akumal (85.1%); Playa del Carmen (84.1%); Cabo San Lucas, (81.2%); Nuevo Nayarit, (78.4%); Cancún (76.4%) y Puerto Vallarta, (76.3%).

En estos mismos siete meses, agregó, el número de cuartos ocupados promedio ascendió a un nivel de 261.446 unidades en todo el territorio mexicano, es decir, 11.5% más con respecto al mismo periodo del año anterior.

En los centros de playa, se registraron 142 mil 489 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 118 mil 958.

El titular de Sectur también indicó que, en el acumulado enero-julio de 2023, se alcanzó un nivel de 434 mil 20 unidades disponibles, lo que representó un incremento de 1% en relación con el mismo periodo del año anterior.

Categorías
CDMX Portada

Se derrumba techo en inmueble del Centro Histórico

Por la madrugada, la techumbre de un inmueble ubicado en la calle Soledad, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, se derrumbó, por lo que personal de Protección Civil de la Ciudad de México desalojó a tres familias.

Dicho incidente ocurrió en un departamento, cuando colapsó el techo de bóveda catalana.

El Heroico Cuerpo de Bomberos aseguró que no hubo heridos, pero sí daños materiales.