Categorías
ESTADOS Portada

Matan a niño de 4 años dentro de su casa en Veracruz

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz inició una investigación para determinar las circunstancias que rodean el hallazgo del cuerpo sin vida de un niño en su. domicilio en el municipio de Córdoba.

Informes indican que el cuerpo del niño de tan solo 4 años de edad fue encontrado por su hermano mayor en su propia cama la mañana del 18 de septiembre. Se presume que el niño presentaba una herida punzocortante en el cuello.

Vecinos del área informaron que durante la noche y la madrugada previa al hallazgo, se escucharon gritos y discusiones provenientes de la vivienda.

Las autoridades iniciaron una investigaciones tanto sobre los padres del niño como sobre su hermano mayor. El hermano sobreviviente fue remitido a la Procuraduría de la Defensa del Menor como parte del proceso.

Categorías
Nacional Portada

Homicidio doloso disminuye 19.2% en agosto: Rosa Icela

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, destacó que durante agosto de 2023 se registró una notoria disminución en el índice de homicidios dolosos.

Con una baja del 19.2%, este mes se sitúa como el agosto con menos casos en los últimos seis años.

“En el homicidio doloso tenemos una disminución de 19.2 por ciento, se trata del mes de agosto más bajo de los últimos seis años. En el caso de diario de víctimas de homicidio tenemos unas traducciones importantes comparados con los años anteriores con respecto a 2023”, destacó Rodríguez.

La titular de la SSPC también detalló que en el periodo que va de enero a agosto del presente año, el 47.4 por ciento de los homicidios en México se localizaron en seis estados.

Estas entidades y sus respectivas cifras son: Guanajuato con 2 mil 148 homicidios, Estado de México con 1 mil 782, Baja California registró 1 mil 606, Chihuahua 1 mil 412, Jalisco y Michoacán, ambos con 1 mil 214 homicidios.

Vale destacar que Michoacán lleva 17 meses consecutivos mostrando una tendencia a la baja.

Finalmente, Rosa Icela Rodríguez resaltó que la incidencia delictiva de índole federal en agosto de 2023 cayó un 22.9 por ciento en comparación con diciembre de 2018, mostrando los esfuerzos y avances en seguridad en el territorio nacional.

Categorías
Nacional Portada

AMLO rinde homenaje a las víctimas de los sismos en el Zócalo

Este 19 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de izamiento de bandera en el Zócalo capitalino, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

Cerca de las 7:00 horas de la mañana, el mandatario salió del Palacio Nacional para dirigirse al Zócalo acompañado de altos funcionarios del gobierno, como los secretarios de Defensa Nacional y Marina, Luis Cresencio Sandoval González y José Rafael Ojeda Durán, respectivamente; las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; así como el jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova, y el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner.

Allí López Obrador guardó un minuto de silencio para luego entonar el Himno Nacional mientras miembros del Ejército Mexicano izaban la bandera mexicana.

Es de destacar que la bandera, izada a media asta, permanecerá en esa posición durante todo el día como símbolo de duelo nacional.

Concluido el homenaje, López Obrador se dirigió nuevamente al Palacio Nacional, donde dio inicio a su conferencia matutina desde el Salón Tesorería.

El fatídico 19 de septiembre de 1985, a las 7:19 horas locales, un terremoto de magnitud 8.1 sacudió al país, teniendo su epicentro en Guerrero. La tragedia cobró la vida de más de 20 mil personas, principalmente en la capital.

De manera trágicamente irónica, el mismo día, 32 años después, en 2017, otro terremoto de magnitud 7.1, con epicentro entre Puebla y Morelos, dejó cerca de 370 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.

Como medida de preparación y conmemoración de ambos trágicos eventos, se ha anunciado que hoy mismo, 19 de septiembre de 2023, a las 11:00 horas, se llevará a cabo un simulacro nacional, un ejercicio que busca reforzar la cultura de prevención y resiliencia en el país.

Categorías
Educación Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Universidades

Distancia inteligente permite la educación y el trabajo sin fronteras: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Según el INEGI, se estima que al menos 13 millones de personas se encuentran trabajando de manera remota
La rápida adopción de nuevas tecnologías derivado del confinamiento por el COVID-19, abrió la puerta a oportunidades que parecían inalcanzables, ya que, gracias a un mundo conectado y digitalizado, se puede trabajar o estudiar desde cualquier parte del mundo.

Este fenómeno conocido como «La era de la Distancia Inteligente», está inmersa en un escenario cambiante, por lo cual se debe mantener al día para poder navegar con éxito en una realidad en constante cambio.

De acuerdo con Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE) 2021, del INEGI. En el ciclo escolar del 2021 – 2022, el 60.5% estudiaron totalmente a distancia en algún nivel superior y solo el 28.1% tomaron clases de manera presencial.

Al respecto la Directora Nacional de programas Ejecutivos y Posgrados, Maru Castillo, aseguró que la educación a distancia es algo que ya se venía realizando sobre todo en el nivel superior, pero tomó una mayor relevancia tras la pandemia.

«Se han creado estrategias que permitan acceder a una educación en tiempo real entre profesor y alumno, sin que tengan que estar en el mismo espacio físico, lo cual es de gran ayuda para aquellos adultos que ya tienen un empleo y desean seguir aprendiendo ya sea para obtener nuevos conocimientos o un mejor empleo».

En lo que se refiere a la cuestión laboral el INEGI estima que al menos 13 millones de personas se encuentran trabajando de manera remota. De acuerdo con estimaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el trabajo a distancia puede representar ahorros para las empresas por arriba de los 86,000 pesos anuales por empleado, esto sólo si se considera una modalidad de tres días de trabajo remoto.

«Esta tendencia no solo ha demostrado impulsar la productividad de manera significativa, sino que también ha llevado consigo una mejora palpable en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Por lo tanto, es fundamental la preparación adecuada y adquirir una serie de competencias indispensables para que las empresas más destacadas reconozcan y valoren el talento humano del que disponemos», destacó Maru Castillo.

Cabe destacar que la economía remota tiene el potencial de elevar 10% la productividad global y añadir, en promedio, hasta 2.6 billones de dólares por año al Producto Interno Bruto (PIB) mundial en la próxima década, de acuerdo con un estudio realizado por el Economist Impact.

Gracias a la globalización y la movilidad, cada vez es más común que las personas emigren a otras ciudades o países en busca de nuevos retos profesionales, ya sea estudiando o trabajando. En este sentido, la educación a distancia se convierte en una opción extraordinaria para adquirir conocimientos tecnológicos y digitales que complementen el desarrollo profesional de las personas.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional Oficinas

Lazza Capital celebra la apertura de su nueva oficina en Medellín

/COMUNICAE/ Lazza Capital, la reconocida firma financiera con una presencia significativa en Latinoamérica, ha inaugurado su innovadora oficina en Medellín
Lazza Capital, la reconocida firma financiera con una presencia significativa en Latinoamérica, ha inaugurado su innovadora oficina en Medellín, marcando un punto de referencia en su camino de expansión y liderazgo en el sector financiero.

Ubicada en la dirección Cra 43 #9 sur 208, Medellín, Antioquia, Colombia, esta oficina se presenta como un bastión de modernidad y excelencia, evidenciando el compromiso de Lazza Capital con la innovación constante y la confianza de los inversores.

A través de los años, Lazza Capital ha cimentado una reputación sólida, siendo reconocida por instituciones como la Cámara de Comercio y destacándose en medios prominentes mexicanos y de renombre internacional, como Forbes y Milenio. Su portafolio, que ofrece soluciones de inversión en renta fija y renta variable, se basa en la implementación de tecnologías avanzadas, incluyendo Machine Learning y trading algorítmico, mostrando su liderazgo indiscutible en el ámbito financiero.

La apertura de la nueva sede representa un avance significativo en el cumplimiento de su misión de proporcionar servicios financieros accesibles y de alta calidad. Para facilitar una amplia gama de transacciones, Lazza Capital permite a los inversores en Colombia utilizar medios nacionales para transferencias, mientras que los inversores internacionales, incluidos los de México, pueden optar por el uso de criptomonedas, demostrando una vez más su visión futurista y adaptabilidad en un mercado en constante evolución.

Además, Lazza Capital está revitalizando su sitio web, creando un espacio digital que refleja su excelencia y confiabilidad, donde cada clic acerca a los inversores a soluciones financieras de primera clase. Este esfuerzo pionero pone de manifiesto la dedicación de Lazza Capital por mantenerse a la vanguardia, ofreciendo un servicio amigable y accesible sin sacrificar el profesionalismo que caracteriza a la firma.

Para más detalles, se invita a los interesados a visitar la nueva sede en Medellín o explorar las innovadoras soluciones financieras que Lazza Capital ofrece a través de su sitio web. www.lazzacapital.com

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Nacional

Taste of California, una gran iniciativa para promover alimentos y productos agrícolas de California

/COMUNICAE/ La Asociación Agrocomercial del Oeste de Estados Unidos y el Departamento de Agricultura del Estado de California presentaron la experiencia «Taste of California», una iniciativa que destacó la calidad y diversidad de productos agrícolas del estado de California
El evento reunió a reconocidos expositores que representan el corazón y el alma de la agricultura californiana, mostrando al mundo los tesoros culinarios que este estado tiene para ofrecer e integrar de forma saludable y equilibrada al menú diario para compartir con la familia y amigos.

California es uno de los principales productores agrícolas de Estados Unidos, con aproximadamente el 11% de la producción nacional, siendo México uno de sus principales mercados de exportación que cada temporada disfruta de la variada oferta que enriquece platillos al natural y recetas preparadas con un toque de sabor californiano.

Su ubicación geográfica, clima y recursos naturales son el escenario perfecto para una gran variedad de frutas, vegetales, lácteos, vinos y otros cultivos de la más alta calidad y tradición.

Las Asociaciones de California fortalecen sus programas de trabajo en apoyo a los agricultores y las comunidades en donde se cultivan y cosechan los productos, protegen el medio ambiente y ofrecen todos los beneficios de los productos que equilibrarán de forma saludable la vida de cada uno de sus consumidores.

«Taste of California es una oportunidad única para que los amantes de la gastronomía descubran la diversidad de productos de alta calidad que California tiene para ofrecer.  Los productos agrícolas de California no solo son deliciosos, sino que también reflejan su compromiso con la sostenibilidad y la tradición», mencionó Christine Birdsong, Subsecretaría del Departamento de Alimentación y Agricultura de California. 

Expositores «Taste of California»
Real California Milk
El Consejo Lácteo de California, en colaboración con el Departamento de Agricultura de California, se dedica a promover los productos lácteos elaborados con leche 100% de vaca de California. El sello «Real California Milk» certifica la autenticidad y calidad de los productos, garantizando que provienen de generaciones de familias comprometidas con la excelencia alimentaria.

Pasitas de California
El Comité Administrativo de Uvas Pasa de California, bajo la supervisión del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), tiene como misión principal impulsar el consumo, las aplicaciones y las exportaciones de uvas pasa en mercados estratégicos globales. Sus 49 miembros, incluyendo productores y empacadores, trabajan incansablemente para llevar la dulzura de California a todo el mundo.

California pears
El Consejo Asesor de Peras de California, establecido en 1992, representa a los agricultores que cultivan peras de California con un enfoque en la seguridad, la tradición y el medio ambiente. Estos agricultores familiares se enorgullecen de ofrecer peras de alta calidad a los consumidores locales e internacionales.

American Pistachio Growers
Esta asociación sin fines de lucro representa a productores y procesadores de pistaches en California, Arizona y Nuevo México. Su misión es aumentar el conocimiento sobre los beneficios nutritivos de los pistaches americanos y promover su consumo a nivel mundial.

California Fresh Fruit Association
La Asociación de Frutas Frescas de California (CFFA) representa a granjas familiares multigeneracionales que producen fruta orgánica de alta calidad, incluyendo albaricoques, nectarinas, melocotones y ciruelas. Su compromiso con la excelencia se refleja en cada bocado.

California Wines
El Wine Institute, una asociación que agrupa a 1.000 bodegas de California y empresas relacionadas con el vino, lidera políticas públicas que mejoran la producción responsable, el consumo y el disfrute del vino. Contribuyen a la vitalidad económica y ambiental de California y Estados Unidos, promoviendo la viticultura sostenible y la apreciación de los vinos de California en todo el mundo.

@cagrownofficial @wusatamexico @wusata 

#Californiagrown #californiaagriculture #cambioclimatico #californiaymexico

Fuente Comunicae

Categorías
Alcaldías

Milpaltenses participan en el Segundo Simulacro Nacional 2023

• En la alcaldía evacúan, en menos de 60 segundos, a 3 mil 800 empleados de 150 edificios públicos
• En Milpa Alta se tienen detectadas dos zonas de microsismos

A las 11:00 horas, cuando los altavoces sonaron con la alerta sísmica, brigadistas de evacuación, primeros auxilios, combate a incendios y rescate coordinaron el desalojo de 3 mil 800 empleados de los 150 inmuebles públicos con los que cuenta la alcaldía de Milpa Alta, quienes fueron evacuados en menos de 60 segundos.

En el homenaje a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, realizado en la explanada de la demarcación, la alcaldesa Judith Vanegas Tapia encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera a media asta, que se efectúo después del Segundo Simulacro Nacional 2023.

«En Milpa Alta estamos haciendo esfuerzos por contar con los medios científicos, como el acelerómetro, que el Instituto de Geofísica de la UNAM tiene en Milpa Alta, para monitorear las dos zonas de microsismos que se han detectado: una en San Antonio Tecómitl y, la otra, en los poblados de San Bartolomé Xicomulco y San Salvador Cuauhtenco, donde se han llegado a registrar movimientos telúricos de 2 a 4 grados en la escala sismológica Richter, los cuales se perciben como movimientos leves de la corteza terrestre”, señaló.

Asimismo, destacó que el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México establece que esta demarcación está en riesgo en tres escenarios de sismo:

1.-Origen de las costas del Pacífico, donde el sistema de alertamiento sísmico se activará en el cual tendremos entre 30 y 45 segundos para evacuar.

2.- Origen de los estados de Puebla y Morelos, debido a la cercanía,, la alerta sísmica sonará cuando esté temblando y se tendrá que desalojar con prontitud.

3.-Zonas de microsismos que están en constante monitoreo, en los que los movimientos no son mayores a 4 grados.

En este homenaje, la alcaldesa guardó un minuto de silencio y, en compañía de su equipo de trabajo, funcionarios y vecinos, entonó el himno nacional en honor a las víctimas.

En este marco, la alcaldía de Milpa Alta también instaló la segunda sesión extraordinaria del Comité de Coordinación del Sistema de Protección Civil por el Segundo Simulacro Nacional 2023, al mismo tiempo informó que se tuvo un saldo blanco en estas acciones.

Además, enfatizó que se capacita de manera constante a los funcionarios públicos para saber cómo reaccionar ante una emergencia en su trabajo o en casa, a fin de poder auxiliar a las personas en riesgo.

Categorías
Nacional

Fidel Giménez Valdés Román: lastre para Cuauhtémoc Blanco

Las aspiraciones de Cuauhtémoc Blanco Bravo para ser el próximo Jefe de Gobierno de la Ciudad de México pueden verse afectadas por la mala actuación de algunos de sus funcionarios en el Gobierno de Morelos. Uno de ellos es Fidel Giménez Valdés Román quien tuvo a su cargo la Secretaría de Obras Públicas del Estado durante el primer tramo de su administración.

Fidel Giménez Valdés Román encabezó la Secretaría de Obras Públicas del Estado de Morelos hasta el 15 de mayo de 2020. Antes de que dejara el cargo, Claudia Fabiola Tostado Jiménez, pareja del funcionario,  presentó una demanda en la que pretendía cobrar, por medio de un pagaré falso, más de 34 millones de pesos.

Después de un largo proceso legal, un Tribunal Colegiado Federal dictó sentencia definitiva en la que se comprobó que el pagaré fue falsificado. Claudia Fabiola Tostado fue obligada junto con su pareja, el ex Secretario de Obras Públicas de Morelos  Fidel Giménez Valdés Román, a pagar los gastos y costas relacionados con el juicio.

TRÁFICO DE INFLUENCIAS A SU PASO POR EL GOBIERNO DE MORELOS

Durante su paso por el Gobierno de Morelos, Fidel Giménez Valdés Román hizo uso de sus influencias y buscó agilizar el proceso para favorecer a su pareja. Presionó a los magistrados del Estado a través de terceras personas con las que tenía buena relación en el gobierno. Además, se mantuvo en calidad de endosatario en procuración aún siendo funcionario público, con lo que quedó en evidencia un claro caso de influyentismo por parte de Fidel Giménez Valdés Román.

Este y otros escándalos a lo largo de su gestión al frente de la Secretaría de Obras Públicas lo obligaron a renunciar. A su salida Fidel Giménez Valdés Román ha tratado de hacer uso de los contactos que le quedaron en el gobierno para que lo apoyen, sin embargo los elementos probatorios en su contra han sido contundentes.

PROCESO LEGAL LARGO E IRREGULAR

Después de varios años de litigio,  está por concederse un amparo que vincularía a proceso a Fidel Giménez Valdés Román y Claudia Fabiola Tostado Jiménez, por ser copartícipes en la realización del delito de fraude procesal, por lo que el Juez tendrá que imponerles medidas cautelares.

Los elementos acusatorios de todo el proceso se encuentran asentados en la carpeta de investigación número SJ01/3235/2018.

Este no es un caso aislado, ya que en el historial legal de Claudia Fabiola Tostado Jiménez existen otras denuncias por el otorgamiento de préstamos en condiciones de usura  a personas de la tercera edad, a las que se les hacía firmar pagarés con penalizaciones muy elevadas que volvían prácticamente imposible liquidar el adeudo.

SIN POSIBILIDADES EN 2024 POR DEUDOR ALIMENTARIO

Por si fuera poco, Fidel Giménez Valdés Román tiene en su contra una sentencia definitiva que dictó el juzgado octavo en materia civil con base en Cuernavaca, Morelos, en donde se le condena  a reconocer la paternidad reclamada por Nidiyare Olguín Avilés, así como el cobro de pensiones alimenticias atrasadas.

Esta situación lo dejará fuera de cualquier posibilidad de aspirar a un cargo público en el próximo gobierno estatal o federal, debido a que con la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, aprobado por el senado de la república recientemente, los deudores de pensión alimenticia tendrán restricciones como el aspirar a un puesto de elección popular, entre otras.

Categorías
Economía Portada

ANIPAC insta a la industria del plástico a enfrentar la crisis con Economía Circular

En México cada habitante produce en promedio 59 kg de residuos plásticos al año, cifra preocupante que exige que el sector de la industria del plástico lidere iniciativas que promuevan la Economía Circular, de acuerdo con Aldimir Torres Arenas, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC).

Torres destacó la importancia de contar con el respaldo de las autoridades gubernamentales para brindar incentivos a las empresas, especialmente a las micro y pequeñas, que representan el 80% del sector a nivel nacional.

Durante la Convención anual de la ANIPAC en el estado de Oaxaca, Aldimir Torres también instó a la sociedad a adoptar prácticas más sostenibles y a ser parte activa de la solución al problema de la contaminación por plásticos.

En su intervención Mónica Conde, directora de Grupo Ambiente Plástico, señaló que a nivel mundial la industria del plástico actualmente registra un crecimiento del 3%, mientras que en México es del 4.6%, gracias a la diversificación de cadenas y el desarrollo de infraestructura, entre otros factores. Asimismo, pronosticó un crecimiento de hasta el 10% para el sector de envase y embalaje.

También resaltó avances como el aumento del reciclaje, el uso de tecnologías limpias, el ecodiseño y la existencia de una conciencia ambiental más profunda por parte de la industria en México.

“La producción de plástico representa el 0.5 del CO2, el uso de plásticos reduce el CO2 mucho más que eso, por lo que el efecto neto es que los plásticos son CO2 negativos, reemplazarlos crea más CO2. Los envases plásticos ayudan a minimizar 4.4 billones de toneladas de CO2 que se generan debido a la pérdida de alimentos y contribuyen a mejorar la hambruna”, dijo Conde.

Por su parte Seyka Sandoval, de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habló acerca de algunas ventajas para México para enfrentar estrategias del Nearshoring como la ubicación geográfica, una fuerza laboral joven y la infraestructura existente ya que nuestro país cuenta con una gran red carretera, lo que representa un incentivo para invertir.

“El nearshoring es una estrategia de empras líderes extranjeras, coordinan las cadenas globales de valor y tienen altas cuotas de mercado, ¿qué consideran las empresas como ventaja para invertir? reducción de costos de logística y transporte, flexibilidad en la cadena de suministro, retos culturales y de comunicación, riesgos geopolíticos y comerciales, entre otros”, mencionó la académica.

Agregó que se debe trabajar en la conectividad y acceso a internet, ya que existe una brecha digital en la que solamente 10% de los empresarios usa internet.

En el evento celebrado del 14 al 17 de septiembre los industriales del plástico analizaron, plantearon e hicieron reflexiones sobre las principales demandas y propuestas para el sector, asimismo, asistieron funcionarios estatales como Raúl Ruiz Robles, secretario de Desarrollo Económico; y Ángel Norberto Osorio Morales, de Fomento Turístico del Municipio de Oaxaca; además de Laura Patricia Barraco Ruiz, presidenta de Coparmex Oaxaca, entre otros.

En la clausura del evento y mediante votación se informó que el estado de Tabasco será sede de la Convención 2024 de la ANIPAC, ya que la zona del golfo (conformada por Veracruz, Tabasco y Campeche) cuenta con 77 empresas dedicadas a la producción y transformación del plástico, que producen más de 4 mil 700 empleos directos.

Categorías
ESTADOS Portada

Estampida de migrantes en Tapachula deja varios heridos

Varios migrantes resultaron heridos después de que intentaran ingresar por la fuerza a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas, en medio de empujones y golpes.

A través de redes sociales se difundió el video del momento en que cientos de migrantes de distintas nacionalidades comienzan a empujarse para intentar entrar al inmueble.

En las imágenes se puede observar que, en medio de la estampida, hombres, mujeres e incluso niños terminan en el piso, mientras otros les pasan encima.

Autoridades no han informado sobre el número de personas lesionadas en este incidente, aunque se habla de al menos 10 heridos, de acuerdo con medios locales.

Por estos hechos, la Comar suspendió de manera momentánea la atención a los extranjeros hasta nuevo aviso.