Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nuevo León Otras Industrias Otros Servicios Premios Universidades

Presenta Universidad de Monterrey (UDEM) y Ternium Premio a la Excelencia Académica

/COMUNICAE/ El premio que brindarán ambas instituciones reconocerá a los más altos promedios de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías
Con el objetivo de seguir apoyando el talento estudiantil y estimular el crecimiento de las futuras generaciones de profesionistas de la ingeniería y la industria siderúrgica, la Universidad de Monterrey y Ternium, la siderúrgica líder en las Américas, firmaron el pasado 15 de septiembre un convenio que establece la creación del Premio a la Excelencia Académica Ternium UDEM.

Este premio consistirá en otorgar diploma y 25 mil pesos a las y los graduados que ocupen el primer lugar de su generación, es decir, que obtengan el más alto promedio de cada uno de los nueve programas académicos de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de cada una de las siguientes carreras:

Ingeniería en Robótica y Sistemas Inteligentes
Ingeniería en Gestión Empresarial
Ingeniería Industrial y de Sistemas
Ingeniería Mecánica Administrativa
Ingeniería en Tecnologías Computacionales
Ingeniería Automotriz
Ingeniería en Mecatrónica
Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía
Ingeniería Civil y Ambiental

En total, el monto del convenio entre las dos instituciones asciende a los 2 millones 250 mil pesos. 

Desde el 2015 a la fecha Ternium se ha entregado 144 becas a estudiantes de la UDEM a través del programa Becas Roberto Rocca, con una inversión de más de $134 mil.
Por lo que a partir de ahora con este Premio a la Excelencia UDEM se estará invirtiendo más de 40 mil dólares al año beneficiando a cerca de 36 estudiantes en ambos programas.

El convenio se firmó durante una ceremonia realizada en el Claustro Universitario, en el que participaron Álvaro Fernández, presidente del Consejo de la UDEM; Mario Páez, rector de esta casa de estudios; Máximo Vedoya, CEO de Ternium; César Jiménez, presidente Ejecutivo de Ternium México, y Luis Iturralde, vicerrector de Desarrollo UDEM.

Máximo Vedoya destacó el impulso de la UDEM por brindar a nuevas generaciones los conocimientos necesarios para ejercer en la industria y dotarlas de un sentido humano: «hoy tenemos casi 150 ExaUDEM trabajando en Ternium, 40 de ellos en posiciones de mucho liderazgo», apuntó. 

«Son jóvenes que vienen con enorme capacidad profesional, con una enorme capacidad técnica, pero además con características de liderazgo, características de poder trabajar en equipo y un enorme compromiso hacia el trabajo y hacia la sociedad. Y por eso nos gusta tanto trabajar en la UDEM», agregó Vedoya. 

Mario Páez, rector de la Universidad de Monterrey, indicó que este premio refuerza la excelencia académica, aparte de que será un aliciente para las futuras ingenieras e ingenieros: «va a contribuir a que ustedes (los alumnos) tengan esa visión, esa inspiración para ser mejores, para tener mejores calificaciones, ganarse este Premio y estar, por qué no decirlo, en la mira de los empresarios que andan buscando siempre el mejor talento».

Los directivos precisaron que el Premio a la Excelencia Académica contará con diez ediciones: las y los primeros reconocidos se graduarán en el semestre Otoño 2023, mientras que los últimos egresarán en el semestre Primavera 2028.

Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Prótesis como bastón de mando

PULSO

Eduardo Meraz

La confusa e imprecisa aclaración presidencial sobre el simbolismo y uso del bastón de mando, queda en evidencia -como todo en el actual gobierno- el mal uso de la representación de sabiduría indígena, por lo cual puede concluirse que en realidad entregó a Claudia Sheinbaum una prótesis, a fin de mantener a flote su movimiento.

La escenografía montada para el espectáculo de la “cesión de derechos” a quien representará a Morena en las próximas elecciones por la primera magistratura, carece de significado y de validez y ha sido ofensivo para los pueblos originarios, a quienes el mandatario totalmente palaciego ignoró, aun cuando manifiesta haber pedido permiso.

Consciente de las limitaciones discursivas y de imagen de la coordinadora de los comités de defensa de la cuarta transformación y ulterior candidata de la alianza oficialista, el habitante temporal de Palacio Nacional cree ilusamente en las virtudes mágicas del adminículo, inclusive por encima de la voluntad ciudadana.

En tanto, las “bastonera” guinda, por más esfuerzos realizados, no logra convencer ni a sus propios correligionarios, como sucede con Marcelo Ebrard, decidido a dar forma política a su tribu-lación, para no quedarse chiflando en la loma y dejar desamparados a sus seguidores más cercanos.

Por lo visto en los primeros días de haber iniciado un nuevo recorrido por el territorio nacional, Sheinbaum Pardo está a una enorme distancia de alcanzar la popularidad y arrastre del mandatario sin nombre y sin palabra. Los eventos masivos preparados por los “queda bien” son anodinos, carentes de entusiasmo.

Aun cuando la conectaran a un acelerador de simpatía, la chica de cola de caballo es refractaria, y ni por ósmosis podría corregir las insuficiencias de las cuales adolece, sobre todo si tomamos en consideración el tiempo faltante para la jornada electoral.

La excesiva publicidad previa a la encuesta de Morena para impulsar a Claudia Sheinbaum fue insuficiente, pues fue necesario la aplicación de “ponderadores racistas y clasistas” para poderla declarar ganadora del sondeo; es decir, no obstante, los dados cargados a su favor, su triunfo dejó un tufo de autoritarismo.

Si bien durante cinco años mantuvo su condición de consentida, esta circunstancia tampoco le ayudó en demasía para adquirir la gracia necesaria para conquistar al electorado.

Si consideramos que al innombrable presidente le tomó casi dos décadas y tres intentos para llegar a la titularidad del ejecutivo federal, está demás hablar de la inutilidad de crearle una nueva personalidad a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, ni porque la metan a un horno de microondas.

La prótesis del bastón defenestrado tendría para la usuaria más incomodidades que ventajas. La mala técnica en su utilización en vez de favorecer un avance fluido y rápido puede no sólo entorpecer sus pasos, sino crearle ampollas que ni toda la vitacilina podrían curar. Las definiciones para las nueve gubernaturas y para el Senado de la República serán un indicador claro de si al bastón lo acompaña el mando.

En el fondo, la prótesis entregada a Claudia Sheinbaum no descansa en el bastón de mando de los pueblos indígenas, sino en la utilización de todos los recursos gubernamentales a su alcance, ya sea de forma lícita o ilícita.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

De continuar con la dinámica de las recientes semanas en materia de detenciones y extradiciones de cabecillas del narcotráfico y confiscaciones de drogas, en particular de fentanilo, seguramente se registrarán cambios en la correlación de fuerzas entre el crimen organizado y de éste con algunas autoridades, que pueden incidir en las elecciones de 2024.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
ESTADOS

Han sido dos años de histórica transformación y bienestar para Isla Mujeres: Atenea Gómez Ricalde

En un logro sin precedentes, el Gobierno Municipal de Isla Mujeres, encabezado por la Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde, ha destinado un presupuesto histórico en obra pública en beneficio de las familias isleñas, se destacó durante el Segundo Informe de Resultados, que encabezó la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.

Ante las familias isleñas e invitados especiales que se dieron cita en el Domo Bicentenario, la alcaldesa refirió que también se brindaron 15 mil 500 apoyos a las mujeres, con una inversión total de 120 millones de pesos en apoyo a las mujeres, a lo largo de los dos años de su administración.

Además, señaló que en un periodo de dos años, el Gobierno Municipal logró transformar radicalmente la situación económica del municipio, pasando de una preocupante deuda que ascendía a más de 250 millones en impuestos y obligaciones hacendarias a una posición de estabilidad y solvencia fiscal.

«Pasamos de un municipio que tenía una deuda de más de 250 millones en impuestos y obligaciones hacendarias a uno que ha logrado sanear sus finanzas y obtener una opinión positiva ante las autoridades fiscales, con la cual no se contaba desde varios años atrás», refirió.

Gracias a las finanzas sanas, se logró una inversión histórica en infraestructura social y turística. En 2021, el municipio de Isla Mujeres destinaba un máximo de 30 millones de pesos para obras públicas. Sin embargo, bajo el liderazgo de la Presidenta Municipal Atenea Gómez Ricalde, este panorama ha experimentado un cambio radical.

«De un municipio que invertía 30 millones de pesos como punto máximo en 2021 en obra pública, a uno que ha destinado más de 300 millones de pesos en infraestructura social y turística», destacó Atenea Gómez Ricalde.

Este aumento de diez veces en la inversión está impulsando significativamente el crecimiento y el bienestar de Isla Mujeres.

Entre las obras mencionadas, destaca la construcción del Malecón Caribe, que se ha convertido en un ícono de la isla y un atractivo turístico de primer nivel; la Plaza Ejidatarios en Ciudad Mujeres, ofreciendo un espacio de encuentro para la comunidad; la Casa del Adulto Mayor de Ciudad Mujeres que refleja el compromiso del gobierno de Atenea Gómez Ricalde con el bienestar de las personas adultas mayores, brindándoles un lugar adecuado y digno para sus actividades y necesidades.

La inversión en seguridad también ha sido una preocupación constante del Gobierno Municipal de Isla Mujeres, como lo demuestra la Casa del Policía, que proporciona instalaciones modernas y adecuadas para los agentes encargados de mantener la seguridad en la isla.

Asimismo, los parques infantiles «Las Aves» y «El Centauro» han proporcionado espacios seguros y divertidos para que los niños disfruten de su tiempo libre.

Atenea Gómez precisó que parte de sus compromisos se han centrado en el empoderamiento y el bienestar de las mujeres y de sus familias, a través de programas emblemáticos como «Isleña de Corazón» y «Agua para Ti».

https://www.facebook.com/AyuntamientoIslaMujeres

Categorías
ESTADOS

Ventas de agua contaminada en Querétaro sumarían más de 1 millón de pesos diarios

El agua siempre ha sido negocio y más cuando existe un crecimiento demográfico e industrial acelerado como es el caso de la zona metropolitana de Querétaro.

“El agua tiene una conexión directa con el desarrollo económico, está íntimamente ligado, y mucho tiempo se dijo que Querétaro no iba a crecer por la falta de agua, pero se ha demostrado lo contrario”, dice Juan Francisco Bustamante, presidente de la Asociación Mexicana para la Correcta Hidratación A.C.

De acuerdo a un ejercicio de extrapolación de cifras nacionales del INEGI, en la zona metropolitana de Querétaro pudieran existir un promedio de 500 rellenadoras de agua, la mayoría irregulares y con laxa o nula supervisión de la autoridad competente sobre sus permisos, procesos sanitarios y calidad. En el 2020 el INEGI reportó 125 rellenadoras establecidas y legales de agua en Querétaro por cada 5,112 habitantes, pero no especifican si cumplen con las reglas de salubridad.

Las rellenadoras de agua son negocios que se surten de la red doméstica y dan, en el mejor de los casos, un “tratamiento secundario” al agua. El líquido es rellenado en botellones, envases, garrafones o cualquier otro contenedor para su venta tanto en tiendas como consumidor final o en máquinas despachadoras automatizadas de agua.

Más del 60% del agua que llega hasta los grifos de Querétaro tiene algún tipo de contaminación, a esto se le suman los malos procesos de rellenado. “Las rellenadoras te la venden como agua purificada cuando no lo es…es agua tratada más no purificada”, explica el dirigente de la organización conocida también como “Agua en México”.

Bustamante hace proyecciones y estima que el valor de venta diario de las 500 rellenadoras de la zona metropolitana de Querétaro alcanzaría el 1 millón 250 mil pesos al día, suficientes ingresos para sortear cualquier tipo de regulación estatal y federal.

Estas rellenadoras de agua en Querétaro estarían atendiendo una demanda de 1.4 millones de personas con un valor de mercado anual de 450 millones de pesos.

En una exploración de Facebook, en Querétaro existen decenas de grupos de ventas y marketplace de productos, químicos e insumos para negocios de tratamiento y purificación de agua, la mayoría de los productos son “semi industriales” y presumen que son ideales para un negocio de rellenado y venta agua.

Datos del INEGI registran a nivel nacional 24 mil rellenadoras de agua, aunque esta cifra podría ser mucho mayor, ya que una gran cantidad opera de manera irregular. Estas abastecen a 40% de la población mexicana, lo que significa un promedio de 50 millones de personas.

El agua de las rellenadoras de Querétaro contiene altos niveles de arsénico, también sales, minerales y fosfatos por arriba de la norma, además de bacterias. “Existe evidencia en hospitales públicos de Querétaro de pacientes deshidratados y enfermos por la ingesta de agua con altos niveles de sales y contaminada”, asegura Bustamante.

La supervisión de rellenadoras de agua en Querétaro no es tan eficiente como en otros estados. Por ejemplo, en la Ciudad de México (guardando la proporción poblacional), en lo que va del año, se han cerrado más de 300 establecimientos del giro por falta de permisos y procesos de sanidad para garantizar la calidad de agua para consumo humano.

El director de Inspección y Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud de Querétaro, Alejandro Tenorio, en declaración de prensa en mayo pasado, dijo que la proliferación de este tipo de negocios es tal que no se cuenta con un registro realmente exacto del número de purificadoras y hieleras en Querétaro.

En una búsqueda en Google con las palabras “clausuran rellenadoras de agua” aparecen en la primera página del buscador decenas de noticias sobre cierres de establecimientos del giro en diversos estados del país, pero ningún registro de Querétaro.

Cuando se le agrega a la búsqueda la palabra “en Querétaro”, aparecen en la primera página de Google apenas 3 notas de medios de comunicación locales que dan cuenta de la clausura en 2023 de tomas clandestinas de agua y cierre de establecimientos de agua.

Para Bustamante, el desarrollo económico y crecimiento de Querétaro debe ir de la mano de la infraestructura y abastecimiento de agua de calidad en la zona metropolitana, tarea que ha sido poco solventada por la autoridad del estado y es aprovechada por los más de 40 organismos operadores de agua particulares y por los cientos de rellenadoras de agua que venden sin control.

El gobierno queretano está en el momento de inflexión para tomar acciones respecto al ordenamiento y regulación del agua en todos sus niveles de gestión y operación.

Y la perversa, pero necesaria, existencia de los más de 40 organismos operadores de agua potable privados de la zona metropolitana de Querétaro es otra historia.

Categorías
CDMX

La ciudad está preparada para enfrentar un sismo de alta magnitud: Martí Batres

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó, en conferencia de prensa, que el Segundo Simulacro Nacional 2023 en la Ciudad de México se realizó de forma exitosa, por lo que destacó que la capital del país se encuentra capacitada para afrontar una emergencia sísmica.

“La Ciudad está preparada para enfrentar un sismo de alta magnitud y sigue perfeccionando sus mecanismos de prevención y de reacción inmediata”, señaló Martí Batres luego del ejercicio que se llevó a cabo este martes 19 de septiembre, a las 11:00 horas, tras la activación de la Alerta Sísmica desde el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. (CIRES, A. C.).

Asimismo, reconoció la participación y solidaridad de la ciudadanía, así como de instituciones y particulares, quienes llevaron a cabo este simulacro de manera organizada.

“El Gobierno de la Ciudad de México agradece y felicita a los ciudadanos por su participación y solidaridad durante el Segundo Simulacro Nacional 2023 en la Ciudad de México, que se llevó a cabo exitosamente gracias a la participación coordinada de las instituciones, de los particulares y de la ciudadanía en general”, expresó.

El Segundo Simulacro de este año en el país tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a 377 kilómetros de la ciudad y a una profundidad de 8 kilómetros, por lo que la percepción en territorio capitalino se contempló como muy fuerte.

De acuerdo con el protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno se trasladó desde su oficina en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) para instalar el Comité de Emergencias y coordinar las acciones en la capital del país.

En el Comité de Emergencias estuvieron presentes por parte del Gobierno de México la Comandancia de la Primera Zona Militar de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), la coordinación estatal de la Guardia Nacional (GN), la representación de la Secretaría de Marina (SEMAR), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Comisión Federal de Electricidad (CFE); las y los titulares de las Secretarías de Gobierno (SECGOB), de Seguridad Ciudadana (SSC), de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC); de Obras y Servicios (SOBSE); de Salud (SEDESA); de Movilidad (SEMOVI); de Administración y Finanzas (SAF); de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP); del Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC); el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM); la Fiscalía General de Justicia (FGJ); y la Cruz Roja Mexicana.

Tras dar el parte ante el Comité Nacional de Emergencias, encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el Jefe de Gobierno, precisó en conferencia de prensa que de los 13 mil 934 altavoces capitalinos, se activaron 13 mil 816, lo que representó el 99.2 por ciento de efectividad.

Señaló que participaron 23 mil 980 inmuebles federales, del Gobierno capitalino, de Alcaldías y privados de forma voluntaria, mismos que se inscribieron en la plataforma electrónica http://preparados.gob.mx/1ersimulacronacional2023, con lo cual se superó la cifra del primer simulacro 2023 realizado en abril, en el que se registraron 23 mil 944 inmuebles.

Asimismo, el mandatario local señaló que participaron más de 330 mil servidores públicos en edificios de la Administración Pública de la Ciudad de México, además de 4 mil 93 unidades habitacionales, 329 mercados, 24 Embajadas, 40 Centros de Transferencia Modal (CETRAMs), 233 Centros de Salud y 35 Hospitales Públicos de la Red del Sistema de Salud de la Ciudad de México, la Central de Abasto y más de 2.7 millones de personas en inmuebles particulares.

“En total, se estima que el número de participantes alcanzó los 8.6 millones de personas, tomando en cuenta la población que habita en la Ciudad de México y población flotante. Entre esta población total, debe contemplarse a los 1.5 millones de alumnas y alumnos que también participaron”, afirmó.

Martí Batres comentó que se instalaron los Consejos de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las 16 Alcaldías, donde participaron alcaldesas y alcaldes, y representantes del Gobierno local; así como 64 Coordinaciones Territoriales, quienes enviaron la información requerida por el Comité de Emergencias para la planeación de acciones y aplicación de los apoyos necesarios en los 400 puntos de colapso establecidos en la hipótesis general.

La Red de Movilidad Integrada de la Ciudad de México reportó que, durante el simulacro, las unidades de transporte detuvieron el servicio por tres minutos y retomaron su operación, sin ninguna novedad.

La Red del Sistema de Salud activó los protocolos correspondientes en hospitales y Centros de Salud, mil 500 personas fueron evacuadas de los 233 Centros de Salud y mil 434 replegadas en los 35 hospitales, en orden y sin registro de incidencias.

En cuanto a incidentes, se reportaron cinco: tres crisis nerviosas y dos personas lesionadas, ambas en la Alcaldía Tláhuac, quienes requirieron traslado hospitalario.

El mandatario capitalino agregó que se procedió a la revisión de 350 obras con la participación de 285 supervisores. El Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC) reportó que 289 Directores Responsables de Obras (DRO), apoyaron en la revisión de inmuebles, en colaboración de colegios y asociaciones profesionales de ingenieros y arquitectos en la Ciudad de México.

La SSC realizó un despliegue de 10 mil 990 elementos, apoyados con 770 vehículos oficiales, 500 elementos de tránsito y cinco helicópteros del Agrupamiento Cóndores para la supervisión y vigilancia de las actividades.

Los Centros Penitenciarios no reportaron novedad alguna, al igual que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que desplegó 20 ambulancias y 15 motocicletas.

Finalmente el Jefe de Gobierno manifestó su solidaridad con las familias de las personas que fueron víctimas en los temblores del 2017 y refrendó el compromiso del Gobierno capitalino para concretar la reconstrucción de viviendas.

“Quiero refrendar el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con las familias que fueron afectadas en sus viviendas por los temblores del 2017, quiero decirles que vamos a llegar a acuerdos con todos los colectivos y con todas las comunidades que habitaban los predios que fueron dañados por los temblores del 2017 para, lo antes posible, iniciar todas las obras de reconstrucción o rehabilitación de los inmuebles”, acotó.

El simulacro tuvo como objetivo reforzar y mejorar acciones preventivas, de comunicación y respuesta del Gobierno capitalino y cuerpos de emergencia en caso de sismo, así como la evaluación del funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica; activar a los integrantes del Comité de Emergencias y las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías; y medir los tiempos de la alerta en los diferentes medios de difusión.

Cabe destacar que la SEDENA reportó 2 mil unidades operativas, sin novedad; la Guardia Nacional, participó con seguridad perimetral, mientras que la Secretaría de Marina intervinó en el Simulacro efectuado en el Zócalo capitalino. Asimismo, se contó con la participación de 655 voluntarios de la red SENTIKA.

En la Ciudad de México se instaló un solo escenario hipotético, ubicado en el Zócalo, en el que los cuerpos de atención de emergencia locales y el Gobierno de México realizaron ejercicios de reacción y atención de emergencias, coordinados a través de un sistema de comando de incidentes.

Categorías
Entretenimiento

Conoce la lista de nominados a los Latin Grammy 2023

Los Latin Grammy 2023 están muy cerca, así que nuevamente llegó ese momento del año en el que se dan a conocer los nominados a la premiación que reconoce lo mejor de la música latina.

El versátil músico mexicano Edgar Barrera lidera la lista de nominados al Latin Grammy 2023 con 13 menciones que incluyen compositor del año, productor del año, y canción del año por partida doble, como coautor de NASA de Camilo & Alejandro Sanz, y un X100to de Grupo Frontera con Bad Bunny.

Además, Barrera cuenta con tres menciones en las categorías de mejor canción tropical y mejor canción regional mexicana, y una en la de mejor canción pop. Compite también por álbum del año como productor de De Adentro Pa Afuera de Camilo.

Si bien el año pasado estuvo una nominación por debajo del mayor nominado en general, que era Bad Bunny, este año Edgar Barrera reclama el primer puesto sin alguien que le pise los talones.

Con siete nominaciones le siguen las estrellas de Colombia Camilo, Karol G, Shakira y el compositor Kevyn Mauricio Cruz (también conocido como Keityn). Y con seis, el productor y DJ argentino Bizarrap.

Será el próximo 16 de noviembre cuando la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación dé a conocer a los ganadores de los Latin Grammy 2023. La premiación se llevará a cabo en Sevilla, España, pero será transmitida a través de Univisión.

A continuación te dejamos la lista completa de nominados a los Latin Grammy 2023:

Álbum del año

  • La cu4rta hoja – Pablo Alborán
  • A ciegas – Paula Arenas
  • De adentro pa afuera – Camilo
  • Décimo cuarto – Andrés Cepeda
  • Vida cotidiana – Juanes
  • Mañana será bonito – Karol G
  • De todas las flores – Natalia Lafourcade
  • Play – Ricky Martín
  • Eadda9223 – Fito Páez
  • Escalona nunca se había grabado así́ – Carlos Vives

Grabación del año

  • No es que te extrañe – Christina Aguilera
  • Carretera y manta – Pablo Alborán
  • Déjame llorarte – Paula Arenas y Jesús Navarro
  • Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53 – Bizarrap y Shakira
  • Si tú me quieres – Fonseca y Juan Luis Guerra
  • Mientras me curo del cora – Karol G
  • De todas las flores – Natalia Lafourcade
  • Ojos marrones – Lasso
  • La fórmula – Maluma y Marc Anthony
  • Despechá – Rosalía
  • Correcaminos – Alejandro Sanz y Danny Ocean

Mejor álbum de rock o música alternativa en lengua portuguesa

  • Não Me Espere Na Estação – Lô Borges
  • Jardineiros – Planet Hemp
  • Meu Esquema – Rachel Reis
  • Habilidades Extraordinárias – Tulipa Ruiz
  • Olho Furta-Cor – Titás

Compositor del año

  • Edgar Barrera
  • Kevyn Mauricio Cruz
  • Felipe González Abad
  • Manuel Lorente Freire
  • Horacio Palencia
  • Elena Rose

Mejor Canción Pop

  • 5:24 – Camilo
  • Bailo Pa Ti – Monsieur Periné
  • Contigo – Sebastian Yatra & Pablo Alborán
  • Déjame Llorarte – Paula Arenas & Jesús Navarro
  • Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53 – Bizarrap y Shakira

Mejor álbum vocal pop

  • La Cu4arta Hoja – Pablo Alborán
  • Beautiful Humans Vol.1 – Alemor
  • De Adentro Pa Afuera – Camilo
  • La Neta – Pedro Capó
  • Tu Historia – Julieta Venegas

Mejor álbum de rock

  • Íntimo Extremo – 30 Años – A.N.I.M.A.L
  • Cowboys De La A3 – Arde Bogotá
  • De La Tierra III – De La Tierra
  • Dopelganga – Eruca Sativa
  • Sólo D’ Lira – Molotov

Mejor canción de rock

  • Depredadores – De La Tierra
  • El Piso Es Lava – Todo Aparenta Normal y An Espil & Evlay
  • Gris – Juanes
  • Leche De Tigre – Diamante Eléctrico y Adrián Quesada
  • Los Perros – Arde Bogotá, compositor – Arde Bogotá

Mejor canción alternativa

  • Aleros/Pompeii – La Vida Boheme
  • ANASTASIA – Cami
  • Cicatriz Radiante – El David Aguilar
  • El Lado Oscuro Del Corazón – Dante Spinetta
  • Traguito – iLe & Mon Laferte

Mejor álbum pop vocal tradicional

  • A Ciegas – Paula Arenas
  • Que Me Duela – Camilú
  • Décimo Cuarto – Andrés Cepeda
  • Placeres y Pecados – Vanesa Martín

Canción del año

  • Acróstico – Shakira
  • Amigos – Pablo Alborán y María Becerra
  • De todas las flores – Natalia Lafourcade
  • Ella baila sola – Eslabón Armado y Peso Pluma
  • NASA – Camilo &yAlejandro Sanz
  • Ojos marrones – Lasso
  • Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53 – Bizarrap y Shakira
  • Si tú me quieres – Fonseca y Juan Luis Guerra
  • TQG – Karol G y Shakira
  • Un x100to – Grupo Frontera con Bad Bunny

Mejor álbum de pop/rock

  • El Diablo En El Cuerpo – Alex Anwandter
  • Trinchera Avanzada – Babasonicos
  • El Hombrecito Del Mar – León Gieco
  • Vida Cotidiana – Juanes
  • Tripolar – Usted Señálemelo
  • Despídeme De Todxs – Juan Pablo Vega

Mejor álbum de música banda

  • De Hoy En Adelante – Que Te Vaya Bien Julión Álvarez y Su Norteño Banda
  • Hecho En México…Mágico – Banda El Recodo De Cruz Lizárraga
  • Punto y Aparte – Banda MS de Sergio Lizárraga
  • Una Copa Por Cada Reina (Deluxe)- Nathan Galante
  • 1500 Pedas – La Adictiva
  • Prefiero Estar Contigo (Deluxe)- La Arrolladora Banda El Limón De René Camacho

Mejor canción regional mexicana

  • Aclarando La Mente – Joss Favela
  • Alaska – Camilo y Grupo Firme
  • Ella Baila Sola – Eslabón Armado y Peso Pluma
  • La Siguiente – Kany García y Christian Nodal
  • Un X100to – Grupo Frontera y Bad Bunny

Mejor álbum de música ranchera/mariachi

  • Se Canta Con El Corazón (Deluxe) – Majo Aguilar
  • Bordado A Mano – Ana Bárbara
  • Sólo Muere Si Se Olvida – Adriel Favela
  • Herederos – Mariachi Herencia De México
  • Forajido EP2 – Christian Nodal

Mejor álbum de música norteña

  • Aclarando La Mente – Joss Favela
  • Family & Friends – La Abuela Irma Silva
  • Fuera De Serie – La Energía Norteña
  • Colmillo De Leche – Carin León
  • Hay Niveles (Deluxe) – Los Rieleros Del Norte

Mejor canción cantautor

  • De Todas Las Flores – Natalia Lafourcade
  • La Raíz – Valeria Castro
  • 1.200 Kilómetros – de Nueve
  • Si Me Matan – Silvana Estrada
  • Tu Historia – Juan Carlos Pérez Soto

Mejor álbum cantautor

  • Nueve – Santiago Cruz
  • Los Mejores Años – Joaquina
  • De Todas Las Flores – Natalia Lafourcade
  • Tierra De Promesas – Maréh
  • El Equilibrista – Juan Carlos Pérez Soto

Mejor canción tropical

  • Ambulancia – Camilo y Camila Cabello
  • Día De Luz [80 Aniversario] – Pablo Milanés & Juanes
  • El Merengue – Marshmello & Manuel Turizo
  • La Fórmula – Maluma y Marc Anthony
  • Que Me Quedes Tú – Techy Fatule
  • Si Tú Me Quieres – Fonseca & Juan Luis Guerra

Mejor nuevo artista

  • Borja
  • Conexión Divina
  • Ana Del Castillo
  • Natascha Falcão
  • Gale
  • Paola Guanche
  • Joaquina
  • Leon Leiden
  • Maréh
  • Timø

Mejor canción urbana

  • Automatico Maria Becerra
  • La Jumpa – Arcangel y Bad Bunny
  • Mi Mejor Canción – Gocho y Farruko
  • Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52 – Bizarrap y Quevedo
  • TQG – Karol G y Shakira
  • Yandel 150 – Yandel & Feid

Mejor interpretación de reguetón

  • Automático – Maria Becerra
  • La Receta – Tego Calderon
  • Feliz Cumpleaños Ferxxo – Feid
  • Gatúbela – Karol G & Maldy
  • Hey Mor – Ozuna & Feid

Mejor canción de rap/hip hop

  • Autodidacta – J Noa
  • Coco Chanel – Eladio Carrion y Bad Bunny
  • Dispara *** – Nicki Nicole y Milo J
  • Le Pido A Dios – Feid y Dj Premier
  • Pá Ganá – Akapellah
  • Pregúntale A Tu Papá Por Mi – Vico C

Mejor fusión/interpretación urbana

  • La Jumpa – Arcangel Featuring Bad Bunny
  • Ojalá – Maria Becerra
  • Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52 – Bizarrap & Quevedo
  • TQG – Karol G & Shakira
  • Yandel 150 – Yandel & Feid

Mejor video musical versión larga

  • Camilo – El Primer Tour De Mi Vida
  • Donde Machi – Album Completo
  • Fanm Zetwal – Una Historia De Vida y Milagros
  • Universo K23 – Kenia Os
  • Patria y Vida: The Power Of Music
Categorías
ESTADOS

Invertirá Schneider Electric $40 mdd para Innovación en Nuevo León

Ante el Gobernador Samuel García , directivos de la empresa Schneider Electric anunciaron una inversión de 40 millones de dólares en Nuevo León para expandir su Centro de Desarrollo & Innovación.

El Mandatario estatal destacó el trabajo realizado por la empresa, que consolida e impulsa a Nuevo León como un nodo de innovación tecnológica.

“Empresas como Tesla, como Quanta, que hemos dicho últimamente que van a invertir en la entidad, es también gracias al gran sistema industrial, que cómo Schneider, llegó hace años”, destacó.

Al celebrar los 10 años del Centro de Innovación de la empresa, el Mandatario subrayó que gracias al trabajo realizado por empresas como Schneider Electric, es que Nuevo León hoy es el HUB mundial en electromovilidad.

“Sin duda el HUB que más vamos a presumir y que ustedes son parte, es el HUB de electromovilidad, ayer nos decía el Embajador Ken Salazar la importancia de que Nuevo León, que es el epicentro del ‘nearshoring’ y de la electromovilidad, pueda tener la misma o mejor infraestructura de la que gozan en Estados Unidos y Canadá”, dijo.

El Centro fue inaugurado en 2013, y desde entonces le han invertido más de 14 millones de dólares, para convertirlo en uno de los mejores de su tipo.

Dentro del Centro se han incorporado campos solares experimentales, laboratorios de pruebas electromecánicas, así como espacios de diseño de prototipos en tercera dimensión.

“Existen nuevas oportunidades para impulsar opciones diferentes en la gestión de la electricidad, las cuales pueden tener un impacto benéfico, a través de la digitalización y sabemos que con el talento en nuestros centros de investigación podremos alcanzar este ideal en un tiempo récord. Instalaciones como el Centro de Diseño e Innovación representan un paso más en el desarrollo de industrias del futuro a través de lo que llamamos Electricidad 4.0”, dijo Jesús Carmona, presidente de zona para México y Centroamérica de Schneider Electric.

Schneider Electric con más de 180 años de operaciones a nivel global y 78 años en México cuenta con más de 15 mil colaboradores a lo largo del país para impulsar el desarrollo de industrias del futuro.

Categorías
Alcaldías

Propone Sandra Cuevas crear Jefaturas de Unidad Departamental de Atención y Prevención de Desastres Sísmicos

Ante la actividad sísmica en la Ciudad de México que es constante e impredecible, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, propuso la creación de Jefaturas de Unidad Departamental de Atención y Prevención de Desastres Sísmicos en las 16 Alcaldías de la capital del país.

Los perfiles para encabezar esta JUD debe ser de personal especializado en disciplinas como Geología, Ciencias de la Tierra, o áreas afines ademar de ser electos y sancionados por la UNAM y el Cenapred.

“Necesitamos que estos departamentos sean liderados por perfiles técnicos, profesionalizados y especializados en la atención de sismos así como en la prevención de tragedias que involucra tanto la vigilancia de las empresas constructoras para que cumplan con la normativa de construcción de la Ciudad de México así como la capacitación de la ciudadanía para reaccionar ente los sismos y educar para fomentar una cultura de prevención”, explicó.

En el marco de la conmemoración del 38 aniversario del sismo de 1985 así como de los sismos de 2017 que propiciaron muertes y destrucción de inmuebles, urgió la asignación de recursos desde distintos lugares, como lo puede ser el Fondo de Capitalidad o a través de la Comisión para la Reconstrucción CDMX, para la inspección técnica y el fortalecimiento estructural de las distintas Unidades Habitacionales o Mercados Públicos.

Específicamente, dijo la Alcaldesa Sandra Cuevas, se podrían asignar 5 mil millones de pesos del Fondo de Capitalidad para abordar problemas de mantenimiento, fortalecimiento estructural y reconstrucción de mercados públicos y hasta atender 336 centros de abasto donde laboran 90 mil locatarios en la ciudad de México.

Igualmente se requiere asignar presupuesto extraordinario para mantenimiento de instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro así como para movilidad.

Hizo ver que la falta de un registro preciso de las 53 mil Unidades Habitacionales dificulta la gestión eficiente y la asignación de responsabilidades.

Las unidades habitacionales son particularmente vulnerables, especialmente en zonas como las Alcaldía Gustavo A. Madero, Tláhuac, Iztapalapa, Azcapotzalco y Cuauhtémoc.

Precisó la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, que la Unidad Nonoalco-Tlatelolco presenta alrededor de 19 edificios en “Alto Riesgo Estructural”.

Categorías
Valle de México

Toma Delfina Gómez Protesta a titulares de Secretaría de Finanzas, de Desarrollo Urbano e Infraestructura y Oficial Mayor del Gobierno del Estado de México

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, tomó protesta a los Secretarios de Finanzas y Desarrollo Urbano e Infraestructura, así como al  Oficial Mayor del Estado de México, que formarán parte de su gabinete legal y quienes la acompañarán en su periodo de Gobierno 2023-2029.

En el Palacio de Gobierno de Toluca, rindieron protesta e hicieron la promesa de gobernar con honestidad, lealtad y compromiso para los mexiquenses:

  • Paulina Moreno García, Secretaria de Finanzas

Es Licenciada en Economía por el CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas) con una especialidad en Finanzas Públicas Standard & Poor’s Rating Services. Se desempeñó como Titular de la Unidad de Administración y Finanzas en Nacional Financiera y ha ocupado diversos cargos públicos como Gerente de Planeación Estratégica en el INFONAVIT, Coordinadora de Optimización de Procesos de Abasto en el INSABI. (Instituto de Salud para el Bienestar), Administradora de Recursos Financieros en el SAT (Servicio Administrativo Tributario) y Subgerente de Financiamiento para estados y municipios en Banobras.

  • Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor

Licenciada en Pedagogía, Lengua y Literatura, profesora normalista y Licenciada en Educación. Se ha desempeñado como secretaria General en el Sindicato de Maestros al servicio del Estado de México (SMSEM), así como Representante Regional Sindical y Delegada sindical.

  • Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura

General Brigadier Ingeniero Constructor Diplomado de Estado Mayor, también se ha desempeñado como Jefe de los Servicios Regionales y Presidente del Subcomité de Bienes Muebles de la I Región Militar de la SEDENA, así como Jefe de Estado Mayor de la 36ª. Zona Militar.

Cabe destacar que el pasado 16 de septiembre, la Gobernadora Delfina Gómez tomó protesta a 14 de 18 integrantes de su Gabinete Legal.

Categorías
Valle de México

Encabeza Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México, Segundo Simulacro Nacional 2023 

Para fortalecer la cultura de protección civil entre los mexiquenses, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, atendió y encabezó las actividades relacionadas con el Segundo Simulacro Nacional 2023.

La Gobernadora informó que en punto de las 11:00 horas se activaron los altavoces que emiten la alerta sísmica, registrando una participación de más de 2 millones 230 mil personas en 24 mil 650 inmuebles entre dependencias públicas y privadas de los 125 municipios mexiquenses.

 En Palacio de Gobierno, 1 mil 400 trabajadores, personal administrativo, secretarios y la Gobernadora desalojaron las instalaciones del recinto del Ejecutivo estatal con total apego a las recomendaciones de las brigadas internas de Palacio de Gobierno.

“Se está llevando a cabo el Segundo Simulacro Nacional, una vez que se escucha la alerta sísmica se procede a desalojar los inmuebles, participan los 125 municipios del Estado de México, de los cuales 64 tienen alarma con altavoz, esto ayuda mucho a la población”, informó la Gobernadora.

Asimismo, indicó que en la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) Toluca se instauró el Comité Estatal de Emergencias que tiene el objeto de dar seguimiento a la información ante cualquier emergencia y llevar a cabo la planeación de respuesta por parte de la autoridad.

La Gobernadora agradeció y reconoció el trabajo de los cuerpos de Protección Civil encargados de llevar a cabo este simulacro e invitó a los mexiquenses a continuar realizando este tipo de acciones preventivas que permiten estar preparados ante alguna contingencia.

1 “Invitamos y exhortamos a la población a que haga este tipo de acciones, no solamente cuando es la fecha de simulacro, sino que se haga una práctica que se realice de manera cotidiana para cuando realmente llegue a pasar alguna situación, estemos preparados con acciones de prevención”, apuntó.

Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, indicó que a través del Comité Estatal de Emergencias se evaluó el simulacro, el cual calificó como exitoso y reportó saldo blanco, y destacó el trabajo realizado por los integrantes de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo.

Cabe señalar que el Segundo Simulacro 2023 se realizó bajo la hipótesis de sismo magnitud 8.0, localizado en los límites de Acapulco Guerrero, con profundidad de 8 kilómetros, siendo percibido con intensidad moderada a débil en la entidad.