Categorías
Política Portada

Jesús Fernando García propone la creación de la empresa “Fertilizantes para el Bienestar”

Derivado de que el mercado actual de fertilizantes en México opera, prácticamente, sin regulaciones de precio y calidad, lo que ocasiona que los importadores, fabricantes y distribuidores determinen los precios, con altos márgenes de ganancia en perjuicio de los agricultores, el diputado federal, Jesús Fernando García Hernández, presentó iniciativa para expedir la ley que crea la empresa productiva del Estado “Fertilizantes para el Bienestar”.

Al respecto, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), aseveró que el objetivo de esta entidad pública será la de producir, distribuir y comercializar estos insumos a precios realmente competitivos para los productores agrícolas, al tiempo de ser una medida que rescate la soberanía en este renglón de importancia, dentro de la cadena productiva y que vaya en la ruta de la autosuficiencia alimentaria.

Con esta medida, sostuvo el congresista por el estado de Sinaloa, se garantizará la disponibilidad de estas sustancias químicas y biológicas, abatiendo de esta manera las importaciones y generar las condiciones para mejorar la productividad agrícola y consolidar este sector como uno de los principales motores de la economía nacional y fuente de bienestar para miles de familias mexicanas.

Asimismo, detalló, la zona de operación se concentrará en zonas prioritarias para la producción de alimentos y así alentar la capitalización de las unidades productivas de los pequeños y medianos productores.

“La superación de la pobreza sólo puede venir de condiciones favorables al despliegue de los recursos y las capacidades productivas de los individuos, las comunidades y los territorios; este anhelo nos convoca a implementar acciones integrales que tengan como directriz la transformación del campo desde la dimensión territorial rural y el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios”, concluyó.

Categorías
Política Portada

Impulsan reforma para que niñas y niños de quinto año de primaria o de 11 años no escolarizados sean vacunados contra el VPH

El diputado Mauricio Prieto Gómez (PRD) impulsa una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, para que se incluya en la Cartilla Nacional de Vacunación la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) a niñas y niños de quinto grado de primaria o de 11 años de edad no escolarizados.

El documento, turnado a la Comisión de Salud, plantea reformar el artículo 157 Bis 12, para establecer que el Estado mexicano garantizará el abasto y distribución oportuna y gratuita, así como la disponibilidad de los insumos necesarios para la vacunación.

En los artículos transitorios se estipula que la Secretaría de Salud deberá actualizar, en un plazo de 180 días, la Cartilla Nacional de Vacunación en los términos del artículo 157 Bis 12, para incluir la vacuna contra el VPH a dicho sector infantil.

Expone que las vacunas permiten reducir al máximo las infecciones que afectan a la población, principalmente a los grupos más vulnerables.

Agrega que resulta esencial que un gobierno entienda y atienda el compromiso para reducir las enfermedades prevenibles con una vacunación adecuada en tiempo y forma, evitando las repercusiones inherentes en la persona afectada, en sus familiares y en la sociedad en general.

Por ello, asegura que es de gran trascendencia evitar el contagio del VPH en adolescentes, ya que es una enfermedad de transmisión sexual, responsable de otros cánceres y verrugas genitales en varones y mujeres. Se estima que el 90 por ciento de las personas serán infectadas durante su vida.

Estima que por cada millón de mujeres con infección del VPH de alto riesgo, 100 mil desarrollarán anomalías citológicas cervicales, ocho mil el NIC III (carcinoma in situ), y mil 600 el cáncer cérvicouterino invasor.

Los factores de riesgo para adquirir la infección del VPH incluyen: edad menor a 25 años, mayor número de parejas sexuales, inicio de vida sexual activa a los 16 años o antes, tener una pareja sexual masculina con múltiples parejas sexuales.

Precisa que los hombres son portadores del Virus de Papiloma y no lo saben, por lo que suelen transmitirlo a sus parejas, debido a que nunca presentan síntomas; sin embargo, la forma de evitar contraerlo es a través de una vacuna contra el VPH antes de tener sexo por primera vez. Con el uso del condón, el VPH puede infectar áreas que no cubre el preservativo.

Es así, añade, como el hombre se vuelve portador silencioso del VPH, pues es una infección de transmisión sexual que en las mujeres puede ser mortal, pero en los varones puede pasar desapercibida por sus mínimas manifestaciones clínicas.

Todo lo anterior, subraya el diputado, es muestra irrefutable para que en la política pública de la vacunación universal que las autoridades de salud desarrollan, se incluya la vacuna contra el VPH.

Categorías
Política Portada

Presupuesto de Egresos 2024: Diputado de Morena destaca éxito de política económica

En el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, el diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas, miembro del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que la sólida gestión y al excelente desempeño de la política económica y fiscal de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Las políticas económicas y fiscales han logrado un éxito notable, generando un crecimiento económico sólido a pesar de los desafíos globales provocados por la pandemia de COVID-19”, afirmó Carrillo Cubillas.

El legislador poblano señaló que la fortaleza de nuestra moneda en la paridad cambiaria, especialmente frente al dólar estadounidense, demuestra que estamos avanzando en la dirección correcta. Además, destacó que la inversión extranjera directa actual es un 48 por ciento superior al primer trimestre en comparación con el año anterior.

“El Producto Interno Bruto ha registrado un crecimiento del 0.9 por ciento en relación al trimestre anterior, acumulando siete trimestres consecutivos de crecimiento”, mencionó.

En este contexto, el legislador federal argumentó que el aumento en la inversión extranjera directa y la solidez de la moneda nacional son indicadores positivos del desempeño económico del país bajo esta administración.

“El Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 ya refleja las prioridades y necesidades del gobierno, incluyendo el sector salud, la educación y la seguridad pública, de acuerdo con la visión de desarrollo económico del gobierno actual”, comentó.

En este sentido, expresó que el presupuesto se basa en una evaluación de las necesidades reales.

“La inversión en obras emblemáticas del gobierno es fundamental para el desarrollo económico y la generación de empleo”, enfatizó.

Finalmente, Carrillo Cubillas y el Grupo Parlamentario de Morena respaldaron la política y el presupuesto actual del gobierno, argumentando que estos enfoques son los responsables de los indicadores económicos positivos mencionados en su discurso.

Categorías
Política Portada

Inaplazable que la educación financiera se incluya en todos los planes y programas de estudio

El diputado federal, Pedro Vázquez González, presentó iniciativa que reforma el párrafo doce del artículo 3° de la Constitución, con la finalidad de que, en planes y programas de estudio, se incluya la educación financiera, toda vez que sus beneficios son considerables para la economía de las personas, al brindarles herramientas que ayuden a una mejor toma de decisiones relativas a la planeación para el futuro y la administración de sus recursos.

Al respecto, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), justificó esta modificación ya que, una información pertinente y clara, dará lugar a un mayor y mejor uso de los productos y servicios financieros; además que los usuarios con mayores niveles de conocimiento financiero, tienden a ahorrar más, lo que se traduce en mayores niveles de inversión y crecimiento económico en todo su conjunto.

Señaló que la educación financiera es urgente y necesaria por distintas razones, debido a que, al existir lagunas de este conocimiento, se podrían generan consecuencias graves para las personas y como ejemplo está el endeudamiento excesivo, falta de ahorro para el futuro, uso improductivo de las remesas, poca claridad sobre los beneficios que ofrece la adquisición de activos o la educación de los hijos, entre otros.

El congresista por la Ciudad de México agregó que, la falta de conocimiento, aunada a la escasa penetración del sistema financiero, fomenta el uso de servicios informales como las tandas, ahorro bajo el colchón, solicitud de crédito a prestamistas, modalidades que son, con frecuencia, desventajosas, peligrosas y a costos sumamente elevados.

“Niños y jóvenes deben saber distinguir qué son los bienes y obligaciones. Por tal motivo, la educación financiera debe proporcionarse de manera oportuna y ser tomada como un instrumento que promueva el crecimiento, confianza y estabilidad económica, por medio de la cual permita a los individuos tomar decisiones personales y sociales que mejoren su calidad de vida bajo condiciones de certeza”, concluyó.

Categorías
Política Portada

Plantean incluir una educación sexual integral científica entre los objetivos del sistema educativo

Con el propósito de introducir entre los fines de la educación que imparte el Estado una educación sexual integral con bases científicas, el diputado Omar Enrique Castañeda González (MC) presentó una iniciativa que reforma el artículo 15 de la Ley General de Educación.

El documento, turnado a la Comisión de Educación para dictamen, adiciona la fracción X a dicho precepto, recurriéndose la subsecuente, y establece la necesidad de “inculcar una educación sexual integral basada en conocimientos científicamente correctos”.

En su argumentación, destaca que la falta de educación sexual integral conlleva a la propagación de desinformación y mitos sobre temas relacionados con la sexualidad, lo que puede generar creencias erróneas y prácticas riesgosas en las juventudes.

Esta situación, añade Castañeda González, puede resultar en embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y situaciones de vulnerabilidad para este sector de la población.

Además, limita la capacidad de las y los individuos para tomar decisiones informadas y saludables sobre su propia sexualidad, lo que puede contribuir a relaciones desiguales, falta de respeto mutuo y violencia de género.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), en el año 2019, el 24.4 por ciento de los hombres y 18 por ciento de las mujeres iniciaron su vida sexual entre los 12 y 19 años, situación que refleja una falta de educación sexual integral entre las y los jóvenes.

Asimismo, según el Consejo Nacional de Población (Conapo), en 2020 se registraron 8 mil 876 nacimientos de bebés de madres jóvenes en México. Una cifra “aún más preocupante” es que 98.1 por ciento de dichos alumbramientos fueron de adolescentes menores de 15 años; esto es, 84.9 correspondió a niñas de 14 años y 13.2 por ciento de 13 años.

La iniciativa menciona que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “las madres adolescentes de 10 a 19 años tienen mayor riesgo de eclampsia, endometritis puerperal e infecciones sistémicas que las mujeres de 20 a 24 años, y los bebés de madres adolescentes tienen un mayor riesgo de padecer bajo peso al nacer, nacimiento prematuro y afección neonatal grave”.

El organismo internacional afirma que programas de educación sexual integral bien diseñados pueden ayudar a que las y los jóvenes inicien la actividad sexual más tarde y de forma más segura. La edad para iniciar con esta formación es a los cinco años, cuando las niñas y niños suelen comenzar su educación inicial.

Por ello, el diputado Castañeda González concluye que su iniciativa es fundamental para avanzar en una educación sexual integral y disminuir los embarazos en adolescentes.

Categorías
Política Portada

Carretera 57, una trampa para los viajeros: Rubén Moreira

En días pasados, vecinos de comunidades de Nuevo León, cercanas a la Carretera 57, informaron al diputado federal Rubén Moreira Valdez de operativos montados por el crimen organizado para despojarlos de sus camionetas, en el tramo Matehuala-Puerto México, ubicado en los límites de San Luis Potosí y Nuevo León.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, en su programa semanal “Peras Manzanas y Naranjas”, en repetidas ocasiones, ha mencionado que esta es un área peligrosa por los hechos delictivos que ahí se han registrado, recordó el asesinato del empresario de Saltillo, Lorenzo Mario González Villarreal, y del secuestro de migrantes procedentes de Guanajuato.

Adelantó que solicitará que comparezcan en la Cámara de Diputados la secretaria de Seguridad Nacional y el director de la Guardia Nacional, para que respondan sobre la inseguridad en las carreteras del país y presenten el plan para solucionar esta situación. Manifestó: “Miles de personas sufren de asaltos y secuestros en las vías de comunicación. Es evidente que no existe determinación para terminar con el problema, ni voluntad para coordinarse con las autoridades locales”.

De lo sucedido, Moreira Valdez relató que los delincuentes detienen a vecinos, turistas o transportistas, los introducen en la terracería durante varios kilómetros, ahí los despojan de sus camionetas, juntan más de 40 unidades y luego se las llevan, pareciera que las requieren para surtir a grupos delictivos.

Indicó que las personas quedan a su suerte en medio del desierto. En los episodios recientes, eran familias completas, niños, ancianos, choferes y campesinos, los que vivieron horas de horror, recalcó para luego lanzar una recomendación a los turistas de tener mucho cuidado de viajar por ahí en las noches.

El líder congresista afirmó que esta parte del desierto de Nuevo León y San Luis Potosí se ha convertido en tierra de nadie. Hizo un llamado a los gobernadores, particularmente a Samuel García, para que se ocupen de esta tragedia. Los gobernadores, dijo, deben hacer su chamba y atacar a los criminales, ya que en muchos casos es evidente la indolencia.

Resaltó que la carretera 57 es la más importante del país porque une a la Ciudad de México con las ciudades fronterizas de Piedras Negras y Nuevo Laredo, por donde salen muchos de los productos de exportación.

El legislador priista recorrió esta carretera y comprobó que hay pocos puestos de control y nula vigilancia en los caminos rurales. Incluso, advirtió que el pasado domingo a cien kilómetros al norte de Matehuala un grupo de personas sin identificar tenía montado un puesto de control en donde se retenía a paisanos que viajaban de norte a sur.

Moreira Valdez exhortó a senadores y diputados a denunciar la inseguridad en sus entidades y a las comisiones legislativas del ramo a profundizar en su tarea y ser protagonistas en el tema de seguridad.

Categorías
Política Portada

Necesario cambiar el marco jurídico para garantizar el estado de bienestar a los adultos mayores del país

En el marco de la inauguración del Foro “Rumbo a la Ley General de los Derechos de las Personas Mayores”, la diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Ana Karina Rojo Pimentel, señaló la necesidad de cambiar el marco jurídico actual, con la finalidad de estar en condiciones de garantizar el estado de bienestar para todas y todos los adultos mayores de nuestro país.

Al respecto, la también Presidenta de la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados, aseveró que, ante el escenario demográfico actual, donde las personas mayores aumentan su población, mientras que en los jóvenes se disminuye, se debe alentar la búsqueda de mecanismos de intervención estatal, con el objetivo claro de que se tenga una vejez digna y plena de derechos.

“Una sociedad que valora y cuida a sus personas mayores, es una sociedad con visión de futuro. Por ello, en la Comisión acordamos realizar un estudio sobre la situación de este sector de la población y avanzar en la elaboración de una Ley para los Derechos de las Personas Mayores, con base en Convenciones internacionales de la materia y las importantes opiniones de expertos, autoridades locales, federales, legisladores y ciudadanía en general”, finalizó.

En su intervención, el vicecoordinador del GPPT, Benjamín Robles Montoya, celebró la realización del foro, ya que permite abordar el tema de los derechos de un sector poblacional que, por mucho tiempo, fue relegado y menospreciado de los discursos y acciones de gobierno; situación que, de alguna manera, contribuyó con el paso del tiempo para que también existiera una especie de exclusión social.

Recordó que cuando nuestro actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, fue jefe de Gobierno en la Ciudad de México, implementó la pensión para adultos mayores, sin distinción de clases sociales y con el éxito de esta política pública se cobró consciencia de la relevancia de este sector, ya que los gobiernos se dieron cuenta de la relevancia de reivindicar sus derechos y su dignidad.

“Los derechos de las personas adultas mayores son un asunto de justicia social; aún existe exclusión y estigmatización de que ya no aportan nada a la sociedad. Por eso, es interesante la propuesta de expedir una Ley General para establecer bases de coordinación y se distribuyan responsabilidades entre la Federación, estados y municipios, para garantizar su protección integral”, sentenció el político oaxaqueño.

Por su parte, durante su participación, la diputada petista, Maribel Martínez Ruiz, coincidió en la relevancia de una Ley General, toda vez que se les garantizaría a las personas adultas mayores su derecho a la salud, servicios de cuidado que no recaigan únicamente en las mujeres de familia, a tener un patrimonio propio, participación política, empleo, jubilación, alfabetización digital, entre otros tantos beneficios.

“En esta nueva era no hay cabida para el capitalismo patriarcal y adultocéntrico que nos ha dividido como sociedad en pobres y ricos, en sexo fuerte y sexo débil, en jóvenes y viejos; transitemos en un nuevo pacto social en el que, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores dejen de ser sujetos de protección y se les reconozca su calidad de sujetos de derechos”, indicó.

Al tomar la palabra, la congresista del GPPT, Margarita García García, insistió en lo imprescindible de una Ley General, que sea fuerte y clara para que nadie abuse de los adultos mayores de México.

En ese sentido, tomó el ejemplo del titular del Ejecutivo que los reconoció, no solamente en discursos, sino quedó plasmado en la Constitución, con programas sociales a su favor, con la finalidad de que nadie lucre y lastime a este sector que había sido olvidado durante décadas y que, hoy, en la Cuarta Transformación, son centro de las políticas públicas.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Regresa la Segunda Edición de Rock and Glam City a la CDMX

El próximo Domingo 1 octubre en las instalaciones de Zombie Diner Tlalpan se llevará a cabo Rock and Glam city en su segunda edición a cargo de Blackroom.

La cita es a las 3pm y se contara con un surtido extenso de buenas propuestas de rock y metal así como del hard rock que a todos nos encanta, este último de la mano de la estupenda banda Hellspray.

Los invitados de honor para esta edición, es la banda de rock argentina VistaPoint, quienes son liderados por Diego Kopushian  en la batería y voz, Alex Sousa en la guitarra y Jorge Retana en el Bajo.

Corvus Noctis con su Heavy Metal super melódico y un performance envidiable.

Fantho y su rock potente acompañado de una gran voz y unos temas descomunales.

Rebelion, gran banda de rock con una temática contestataria, así como las canciones de amor que a todos nos gustan.

Y por último, pero no por ello dejan de ser una propuesta representativa del poderoso metal, Lord Reptil of metal con una alineación cargada de mucha experiencia y grandes composiciones.

Domingo 1 de octubre

Zombie Diner Tlalpan

Boletos preventa todo septiembre $100

Cargo Santander: 5579 0701 4018 1903

 

Categorías
Bolsa CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional

Que es un Dictamen Fiscal SIPRED y como afecta o beneficia a las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Como parte de las obligaciones fiscales, las empresas deben estar bien informadas sobre las herramientas que se utilizan, como es el caso del SIPRED
El Sistema de Presentación del Dictamen de Estados Financieros para Efectos Fiscales (SIPRED) es un programa diseñado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los expertos en De la Paz, Costemalle DFK aseguran que este programa facilita el cumplimiento oportuno de la presentación del dictamen fiscal por internet.

Existen varios beneficios de llevarlo a cabo, es importante que los expertos hagan un acompañamiento a las empresas para entender a detalle. Entre las múltiples cualidades están:

Facilidad en su llenado
Seguridad
Rapidez y confiabilidad para la presentación

Este dictamen se hace por medio de una aplicación la cual aprovecha el desarrollo de la tecnología y digitalización de la información financiera.

Como consecuencia de la reforma fiscal de 2022 trajo consigo la restauración del dictamen fiscal obligatorio para ciertos contribuyentes, afirman los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK.

¿Quiénes deberán usar la plataforma?
Los contribuyentes que tributen en el título II de la LISR (Ley de Impuesto Sobre la Renta), que hayan obtenido ingresos acumulables o superiores a $1,650,490,600 MXN.

A través del uso de esta aplicación se apoya a los grandes contribuyentes para la presentación de los dictámenes fiscales a través de internet, afirman los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK.

Los contribuyentes que opten por hacer dictaminar sus estados financieros tendrán como plazo máximo el 15 de julio del año inmediato posterior a la terminación del ejercicio fiscal.

Se recomienda además contar con la asesoría profesional de un contador público certificado que tenga el conocimiento suficiente para atender el contenido de todo este proceso. En De la Paz, Costemalle DFK, cuentan con profesionistas certificados que acompañan a las empresas en este proceso.

De esta manera el gobierno de México y su institución tributaria buscan que las empresas hagan un cumplimiento fiscal y, por lo tanto, en la recaudación de impuestos y así que cumplan con sus obligaciones en tiempo y forma.

Fuente Comunicae

Categorías
Gastronomía Industria Alimentaria Nutrición Restauración

Kiwi Zespri, sabor y beneficios en cada bocado

/COMUNICAE/ La temporada de kiwi Zespri 2023 de Nueva Zelanda está conquistando los paladares de los mexicanos con su exquisito sabor tropical y beneficios nutricionales incomparables; la mejor fuente de vitamina C
El kiwi es reconocido por sus nutrientes y versatilidad en la cocina, la nueva temporada es una oportunidad para conocer sus beneficios y apreciar su aroma, textura y facilidad en la preparación de platillos que enriquecerán los desayunos, comidas, cenas y el lunch del regreso a clases, detalló Inés Masallach, representante de Zespri Vita en México

Sus nutrientes 
Disponible en las variedades Sungold y Vita Verde, el kiwi es una de las frutas más nutritivas que se pueden comer; una sola porción proporciona más del doble de la cantidad diaria recomendada de vitamina C. Contiene más de 20 vitaminas y minerales que ayudan a mantener un cuerpo saludable; la fibra equilibra los niveles de colesterol en la sangre y contribuye a una buena digestión; la vitamina C y antioxidantes cuidan la piel y protegen las células del cuerpo. 

El potasio es importante para las funciones corporales y equilibra los líquidos y electrolitos; el folato es un nutriente esencial para el crecimiento y desarrollo celular. El kiwi tiene uno de los puntajes más altos en densidad nutritiva y adecuación de nutrientes.

Su cultivo 
El Kiwi Zespri Vita se cosecha en Nueva Zelanda gracias al trabajo de dos mil 700 agricultores que producen alrededor de tres mil 700 millones de kiwis al año que se distribuyen en 55 países. Esta deliciosa y saludable fruta florece y crece rodeada de mucho sol, suficiente lluvia, fresco en invierno y ausencia total de heladas en primavera. Su producción se genera en un suelo volcánico muy fértil.

Su versatilidad en la cocina
En la cocina, el kiwi tiene posibilidades infinitas, su sabor agrega un delicioso toque a ensaladas, bebidas y platillos que equilibran saludablemente los desayunos, comidas y cenas. Para este regreso a clases, Gerardo Quezadas, chef propietario del restaurante Angelopolitano y embajador invitado de Kiwi Zespri Vita sugiere integrar con apio, espinacas, frutos rojos, cítricos y carnes como el pavo.

Para un Ceviche con kiwi, el chef recomienda preparar con cubos de atún fresco, cítricos, cilantro, apio, jengibre, chile manzano y Kiwi Zespri en su variedad Vita verde; este tipo de recetas fomentan un estilo de vida saludable.

Otra opción es una baguette artesanal con pavo, jalea de kiwi, panela, germinado de alfalfa servido con ensalada de arúgula, espinaca, frutos secos y vinagreta de Kiwi Zespri en su variedad Sungold.

Para el tema dulce, Gerardo Quezadas compartió la receta de Pavlova, postre típico y representativo de Nueva Zelanda que en esta ocasión preparó con un merengue horneado servido con crema batida, Kiwi Zespri Vita y frutos rojos.

Sustentabilidad
Zespri se enorgullece de su compromiso con la sustentabilidad. Los kiwis Zespri son cultivados por agricultores dedicados que trabajan en armonía con la naturaleza. El enfoque de Zespri en prácticas agrícolas sostenibles garantiza que puedas disfrutar de un producto de alta calidad mientras se protege el medio ambiente.

Su esquema de trabajo busca proteger el medio ambiente con formas de cultivo adecuadas, impulsar a las personas a tomar decisiones saludables en su estilo de vida, construir comunidades prósperas en apoyo a los productores y crear una economía circular para el empaquetado de sus frutas, explicó Eeling Lee gerente de Marketing de mercados emergentes.

En México, el Kiwi Zespri Vita está disponible en empaques de 4 y 6 piezas en tiendas como Walmart, City Market, Costco y Sam’s Club.

Zespri es una empresa comprometida con la calidad, la sostenibilidad y la innovación en la agricultura. Desde 1997 Zespri ha brindado a los consumidores de todo el mundo el sabor y los beneficios nutricionales de sus kiwis premium.

Para mayor información, se puede visitar su pagina web: https://www.zespri.com/es-MX

Fuente Comunicae