Categorías
ESTADOS Portada

Cae sujeto que golpeó a abuelito en calles de Morelia, Michoacán

A través de un video que circula en redes sociales se puede observar la forma violenta en la que un hombre en situación de calle golpea a un abuelito, en el municipio de Morelia, Michoacán.

De acuerdo al informe de las autoridades el sujeto presuntamente se encontraba bajo los efectos de alguna sustancia nociva, por lo que en algún estado de confusión golpeó al señor de la tercera edad en repetidas ocasiones, sobre la avenida Solidaridad.

Tras la denuncia ciudadana, agentes de la Policía Municipal de Morelia acudieron esa misma tarde a detenerlo, en donde se opuso a su arresto de forma agresiva, mientras que el abuelito fue auxiliado por gente cercana del lugar.

El hombre fue remitido al Ministerio Público correspondiente, en donde se le determinará su situación jurídica, por lo que se espera que la víctima levante una denuncia

Categorías
ESTADOS Portada

Vinculan a proceso a gemelos involucrados en golpiza a joven en Puebla

Los gemelos Luis Alberto y Francisco Rodolfo, quienes se entregaron a las autoridades tras la golpiza a Ernesto Neto Calderón en la zona de bares de Angelópolis, Puebla, fueron vinculados a proceso por un juez después de una audiencia extensa en la Casa de Justicia del estado.

El juez decidió procesar penalmente a Luis Alberto y Francisco Rodolfo, dos de los al menos siete jóvenes involucrados en la brutal agresión a Neto Calderón, por los delitos de lesiones calificadas y discriminación, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva justificada que cumplirán en el penal de San Miguel.

Las autoridades de Puebla buscaban a los gemelos debido a su participación en la agresión contra Neto Calderón, un estudiante que estuvo al borde de perder un ojo. Después de múltiples diligencias para localizarlos, ambos jóvenes se presentaron ante la Fiscalía de Puebla el 25 de septiembre para enfrentar las acusaciones en su contra y, un día después, fueron vinculados a proceso.

Los dos jóvenes permanecerán en prisión mientras se lleva a cabo el proceso penal en su contra, con un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

Hasta el momento, no se tiene una evaluación completa del daño en el ojo de Neto Calderón, ya que los médicos esperaban que la inflamación disminuyera para realizar un diagnóstico preciso de la lesión que sufrió tras la golpiza perpetrada por varios jóvenes, algunos de los cuales fueron expulsados de sus universidades después de que se viralizara el video de la agresión y fueran identificados.

La golpiza a Neto Calderón, estudiante del Instituto de Estudios Universitarios de Puebla, surgió a raíz de un conflicto luego de que el grupo de agresores arrojara una cerveza hacia él mientras estaba en el bar La Isla, acompañado por una amiga.

En el video viralizado en redes sociales, se observa al grupo de jóvenes golpeando repetidamente a Neto Calderón, con uno de ellos amenazándolo con romper una botella en su cabeza, presuntamente uno de los gemelos detenidos y vinculados a proceso, mientras que el otro le propina una patada en la cabeza cuando estaba en el suelo.

Categorías
Nacional Portada

Se han regularizado más de 1 millón 800 mil “autos chocolate”: Rosa Icela

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, anunció el exitoso avance del Programa de Regularización de Autos de Procedencia Extranjera en México, con un total de 1 millón 803 mil autos “chocolate” -como se les conoce comúnmente- regularizados hasta la fecha.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez destacó que este programa no solo otorga certeza jurídica al patrimonio de miles de familias sino que también contribuye a la seguridad pública a través del registro público vehicular.

Además, señaló que estos esfuerzos han permitido una recaudación significativa de 4 mil 507 millones de pesos que se destinarán a la pavimentación de calles en las entidades participantes.

“A la fecha se han logrado regularizar 1 un millón 803 mil vehículos (…) Ha permitido la recaudación de 4 mil 507 millones de pesos que se emplean en la pavimentación de las calles de las entidades participantes”, destacó.

La funcionaria informó detalladamente sobre los logros del programa:

  • 1 millón 803 mil 058 vehículos han sido regularizados.
  • 4 mil 507 millones 645 mil pesos recaudados para mejorar la infraestructura vial.
  • 2 millones 901 mil 114 metros cuadrados de calles pavimentados hasta la fecha.
  • 1 millón 478 mil 800 vehículos regularizados han sido emplacados.

Rodríguez anunció además que debido al éxito del programa, se ha decidido extenderlo hasta el 31 de diciembre de 2023, con el objetivo de continuar brindando beneficios a la seguridad pública y el desarrollo de las calles de los 17 estados participantes.

Cabe recordar que el proceso debe solicitarse a través de la página http://regularizaauto.sspc.gob.mx.

Categorías
CDMX

COPARMEX CDMX: La Ciudad de México tiene el deber de aprovechar el nearshoring por su ubicación geográfica

 

* Armando Zúñiga reveló que según el Índice de Propensión a la Relocalización para las principales áreas metropolitanas del país (Banco de México), el Área Metropolitana de la Ciudad México es la tercera con mayor propensión solo detrás de Saltillo y Monterrey.

 

La Ciudad de México se encuentra en el medio de una zona impactada de forma positiva por el fenómeno de la relocalización de las empresas a nivel global y es proclive a incrementar sus beneficios si se realiza una hábil gestión empresarial y gubernamental para facilitar la llegada de grandes y medianas empresas del exterior, informó Armando Zúñiga Salinas, presidente de la COPARMEX CDMX, al realizar el anuncio del Encuentro «Nearshoring Talks 2023, gran potencial en México», que se realizará el próximo 16 de noviembre con la participación de destacadas personalidades.

De acuerdo con datos de la Encuesta Mensual de Actividad Económica Regional (EMAER) que realiza el Banco de México, 9.3% de las empresas de más de 100 trabajadores percibió impactos favorables debido específicamente al proceso de relocalización, mientras la zona conformada por la Ciudad de México, el Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala superó la media nacional al llegar a 9.8% de las unidades de negocio.

El dirigente empresarial sostuvo que, de acuerdo con el estudio del Banco Central, el impacto positivo del nearshoring en las empresas la Zona Norte de México fue de 11.9 %, apenas 2.1% superior al de la región donde se encuentra la capital del país, mientras esta se encuentra en una demarcación que logró niveles superiores a, por ejemplo, la Zona Centro Norte que obtuvo ganancias para 6.1 % de los negocios, en tanto en la Zona Sur apenas 5.7 % alcanzó ventajas.

El estudio del Banco de México presenta, además, los resultados de la construcción del Índice de Propensión a la Relocalización para las principales áreas metropolitanas del país, en los que ubica el Área Metropolitana de la Ciudad México como la tercera con mayor propensión entre 44 áreas sujetas de análisis, solo detrás de Saltillo y Monterrey. De las metrópolis del Centro del país, Querétaro está en el lugar 9, Puebla- Tlaxcala en el 15 y Toluca en el 16.

El año pasado el Banco Interamericano de Desarrollo advirtió que México se encontraba en una posición ideal de acuerdo con su ubicación geográfica y los acuerdos del T-MEC para incrementar sus exportaciones anuales en 35 mil 300 millones de dólares anuales, un monto que corresponde a 45% de lo pronosticado para toda América Latina y el Caribe.

Por este motivo, afirmó Zúñiga Salinas que es fundamental para las empresas de la Ciudad de México y la región en la que se encuentra, conocer todos los retos y oportunidades que presenta el nearshoring en una zona que tiene todo, desde infraestructura, servicios, universidades, empresas de todos los tamaños y niveles de inclusión tecnológica, además de su capital humano, y es un deber saber aprovechar todas estas ventajas.

Para poder lograr que las oportunidades se conviertan en esquemas benéficos para la zona, destacó coordinador del Encuentro Nearshoring Talks 2023, Enrique Bustamante, se deben dar factores como son Gobernanza y Estado de Derecho; Paquetes y estímulos fiscales a las empresas; Promoción e Infraestructura.

Al respecto, Zúñiga dijo que se necesita una gobernanza que genere certidumbre, es decir, que se respete el estado de Derecho, mayor seguridad pública y políticas económicas internas que propicien un buen ambiente de negocios. También paquetes fiscales orientados al recibimiento del nearshoring, que contemplen estímulos, así como orientación en los trámites y en el funcionamiento de México.

Otra condición para enfrentar y aprovechar el reto sería la búsqueda activa de inversiones extranjeras que desean relocalizar su producción, través de la promoción de México en el exterior como destino atractivo de inversión fija. Y, finalmente, el fortalecimiento de la infraestructura y de las cadenas de suministro, para lo que se necesitan carreteras y puertos seguros, así como vías de comunicación que faciliten el transporte, además de asegurar que habrá suficiente energía eléctrica y agua para las empresas que opten por llegar a México.

Nos parece clave que en la situación actual se debe generar un proceso integral de coordinación regional que considere a actores clave como a) Empresas y empresarios, b) Trabajadores, c) Gobiernos estatales, municipales y de alcaldías, y d) Academia y sector educativo, abundó Gabriel Funes, secretario del Consejo Directivo de la COPARMEX CDMX, quien también participó junto con el analista económico David Mendoza en la Rueda de Prensa.

Además, agregó, se debe trabajar con una visión de mediano y largo plazo, donde “esperaríamos que la contienda electoral sea un marco de debate que centre parte importante de la discusión pública en las propuestas sobre cómo aprovechar las oportunidades de nuestra región” y “no repetir errores del pasado que generaron crisis sexenales profundas en la economía y la sociedad mexicana al poner en riesgo la estabilidad ante oportunidades, como en su momento, por ejemplo, lo fue con el tema del petróleo”.

En este sentido, la COPARMEX CDMX realizó un llamado alto y fuerte a los legisladores para que lleven a cabo las necesarias correcciones al paquete económico con el objetivo de poder contar con un #PresupuestoResponsable para 2024”, ya que abrir la puerta a déficit crecientes, pone en riesgo las grandes oportunidades que tenemos como país por el nearshoring.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio México-Israel, Sony Chalouh Jrade dijo que el Nearshoring Talks 2023 “es un gran esfuerzo de COPARMEX CDMX para que todo mundo entienda lo que está sucediendo en México; de cómo nos están viendo en el mundo, de cómo están interesados en México. No sólo es Corea, sino también India, Israel, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, todos están volteando a México y no sólo es la industria, es el comercio, es el turismo, servicios educativos, medicina, farmacéutica; viene un cambio muy bueno para el país de una manera orgánica y ojalá lo podamos mantener y hacer crecer”, culminó.

Categorías
Nacional Portada

“Teníamos una luz de esperanza y desgraciadamente no fue así”: padres de los 43 de Ayotzinapa

Hilda Hernández, madre de César Manuel González Hernández, uno de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, expresó su frustración por las irregularidades y mentiras que han enfrentado en su búsqueda de la verdad.

Luego de la marcha conmemorativa de los nueve años de la desaparición de los normalistas que concluyó en el Zócalo de la Ciudad de México, Hilda Hernández, junto con otros padres de los jóvenes desaparecidos, compartió su descontento por la falta de avances en el caso.

“Pensamos que sería diferente, pensábamos que teníamos una luz de esperanza y desgraciadamente no fue así, ellos tratan de dar una segunda verdad histórica en la cual no estamos de acuerdo.

“Ahí están los expertos independientes con sus informes y señalando que fue el Ejército y la Marina, detallando que falta documentación foliada del cero al 600 en la cual no han entregado y ellos dicen que ya entregaron todo y eso es una reverenda mentira por eso estamos molestos”, expresó.

Mencionó que tenían esperanzas de que las cosas fueran diferentes, pero lamentablemente no ha sido así. Hilda destacó que las autoridades intentan presentar una versión histórica alternativa con la que no están de acuerdo.

Hizo hincapié en que los expertos independientes han proporcionado informes que apuntan al Ejército y la Marina como implicados en el caso, señalando la falta de documentación foliada del cero al 600 que no ha sido entregada por las autoridades, a pesar de afirmar lo contrario.

Hilda expresó su enojo y frustración por la protección continua al Ejército a pesar de la evidencia que los implica en los eventos desde la Normal hasta Iguala, incluyendo la notificación a sus superiores sobre lo que estaba sucediendo con el ataque a los jóvenes.

Enfatizó que no buscan perjudicar a ningún partido político ni tener inclinaciones partidistas, sino que su único interés es conocer la verdad sobre el paradero de sus hijos desaparecidos.

Categorías
Bienestar Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos

Revolución silenciosa: las organizaciones positivas están cambiando la manera de trabajar, según Tecmilenio

/COMUNICAE/ Medir el éxito no solo desde la perspectiva del negocio, sino también desde la satisfacción del factor humano
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y exigente, donde se busca un rendimiento laboral cada vez más alto, las organizaciones orientadas hacia el bienestar han elevado la preocupación por sus colaboradores al centro de su enfoque.

«Afortunadamente, las organizaciones positivas han puesto en la mira de todo el mundo una tendencia conocida como ‘revolución silenciosa’. Se trata de una transformación en el concepto ‘trabajo’, donde los objetivos están puestos en el bienestar y la satisfacción de las y los colaboradores y el éxito se mide en el grado de felicidad y motivación de los equipos. En estos ámbitos laborales, las prioridades son la creación de ambientes saludables, la promoción de la comunicación abierta, la colaboración y el impulso del crecimiento personal, entre otras prácticas», explica Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio.

La especialista comenta que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un estado de bienestar permite a las personas enfrentar los momentos de estrés, desarrollar sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente, y contribuir a la mejora de su comunidad. Y justamente hacia allá es donde apunta la revolución silenciosa.

Para darle magnitud al tema, hay que pensar que en México hay 126 millones de personas, de las cuales, más de 60 millones trabajan ya sea en el sector formal o el informal. Y según la misma OMS, el 15 por ciento (al menos 9 millones) de estas personas padecen o padecerán en algún momento un tema de salud mental, lo cual impone un reto para las organizaciones.

En este sentido, adoptar horarios flexibles, programas de desarrollo profesional y esquemas de reconocimiento que refuerzan la autoestima y el sentido de pertenencia, reportan ya buenos resultados. Otras recomendaciones de especialistas de Tecmilenio incluyen:

Promover la conciencia. Iniciar conversaciones abiertas sobre la salud mental y desestigmatizar los problemas emocionales.
Ofrecer recursos de apoyo. Acceso a programas de asesoramiento y apoyo psicológico para los colaboradores.
Fomentar el equilibrio trabajo-vida. Promover horarios flexibles, días de descanso y políticas que permitan gestionar responsabilidades personales y laborales.
Capacitación en habilidades de afrontamiento. Brindar herramientas para manejar el estrés y la presión en el trabajo.
Liderazgo comprometido. Los líderes deben dar ejemplo al mostrar empatía, apoyo y preocupación por el bienestar de sus equipos.
Evaluar y ajustar políticas. Revisar regularmente las políticas y prácticas de la organización para asegurar que respalden la salud mental de quienes laboran ahí.

«Está demostrado, que priorizando el bienestar de las y los colaboradores, las organizaciones no solo cosechan los beneficios de una fuerza laboral comprometida y productiva, sino que también contribuyen a un cambio cultural en el mundo empresarial. Estos y otros temas serán tratados en Wellbeing 360, una iniciativa de Tecmilenio que reúne a especialistas y científicos de excelencia a nivel mundial, con el objetivo de intercambiar conocimiento, actualizar tendencias y generar ideas que ayuden a crear sociedades más saludables en todos los aspectos», concluye Ballesteros.

Para mayor información sobre Wellbeing 360, se puede consultar: https://www.wellbeing360.tv/live/home.html  

Fuente Comunicae

Categorías
CDMX

Panistas exigen acción penal contra López-Gatell

Panistas calificaron como una ofensa la intención de Hugo López-Gatell por contender para jefe de Gobierno CDMX, luego las muertes que causó su negligencia al frente del control de la pandemia en el país durante varios años.

“Es una burla para las más de 500 mil personas que murieron en la Ciudad por falta de tratamientos para COVID-19, no haber encontrado una cama en una clínica capitalina y no aplicar medidas serias para evitar contagios entre las comunidades”.

El diputado Héctor Barrera Marmolejo, precisó que el “doctor de la muerte” tiene carpetas de investigación en curso tanto en la Fiscalía General de la República como en la Fiscalía capitalina por omisiones en el ejercicio de la función pública e inclusive, delitos que pudiera haber cometido como subsecretario de Salud.

“Tiene que pagar por las muertes que causó su ignorancia en materia de salud y ser juzgado como lo exigen miles de familias que ya no tienen a su familiar por culpa de Gatell”.

Federico Chávez Semerena, diputado local del PAN, indicó que tanto Gatell como Sheinbaum, fueron los únicos responsables del desastre de la pandemia en los últimos años en la Ciudad.

“Mientras MORENA los premia con candidaturas, la sociedad sigue exigiendo justicia. Haberle seguido la corriente a López Obrador negando las alertas internacionales sobre el peligroso virus, nos costó muy caro”.

En su momento, el diputado panista Luis Chávez García, añadió que la Ciudad si tiene memoria y le cobrará a MORENA y al candidato o candidata que pongan, la factura por tanto dolor causado.

“Están desesperados y la supuesta candidatura de Gatell es para conseguir fuero ante las múltiples denuncias que tiene encima y de las cuales, el PAN no dejará que se releguen, habrá puntual seguimiento de la mano de los familiares de las víctimas de su negligencia médica y criminal”.

Categorías
Internacional Portada

El museo de la Cancillería presenta "El Nobel Cotidiano”, una exposición del aclamado fotógrafo Kim Manresa

A partir del miércoles 27 de septiembre, el Museo de la Cancillería – Instituto Matías Romero exhibirá «El Nobel Cotidiano”, una exposición del aclamado fotógrafo catalán Kim Manresa, con la que conmemora sus 50 años de trayectoria, compartiendo con el público mexicano una muestra sin precedentes que reúne retratos íntimos de laureados con el Premio Nobel de Literatura.

A través de esta exposición el público podrá acercarse a estos iconos literarios a partir de la fotografía, mostrando aspectos de su vida cotidiana que ayudan a entender mejor la genialidad de estos grandes íconos a nivel mundial.

La exposición presenta una serie fotográfica única, realizada en colaboración con el periodista español Xavi Ayén a lo largo de varias décadas.

La muestra ofrece retratos íntimos de 26 personajes que han sido galardonados con el Premio Nobel de Literatura, incluyendo figuras de la talla de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Toni Morrison y José Saramago, así como los más recientes ganadores Olga Tokarczuk, Peter Handke y Abdulrazak Gurnah.

A través de estas imágenes, la exposición responde a la pregunta ‘¿Cuál es el valor de la educación?’ y permite al público descubrir la cara más humana y cotidiana de estos genios literarios.

Exposición «El Nobel Cotidiano. Retratos de Kim Manresa»

  • Kim Manresa: Reconocido fotoperiodista español, su obra refleja la vida de individuos extraordinarios a través de retratos íntimos y narrativos. Su interés principal es visibilizar las historias de resistencia y humanidad, lo que lo ha llevado a obtener numerosos premios internacionales de fotografía.
  • Xavi Ayén: Periodista en La Vanguardia desde 2000, especializado en literatura y libros. Autor premiado, su trabajo en «El Nobel Cotidiano» junto a Kim Manresa brinda una perspectiva única sobre los laureados con el Nobel de Literatura.
Categorías
E-Commerce Emprendedores Eventos Internacional Logística Marketing

Shopify presenta las estrategias para impulsar las ventas dentro de Fashion Digital Talks

/COMUNICAE/ Shopify México estará presente en este gran evento con la participación de César Basurto, Business Development para México con el tema «Estrategias para ofrecer una experiencia de compra única» e invitó a «Crocs» uno de sus principales Partners Plus. Del 28 al 30 de septiembre se llevará a cabo la sexta edición del congreso internacional más importante de México en la industria de moda, con temas de comercio electrónico, marketing digital, herramientas tecnológicas y mejores prácticas
Considerado como el congreso de e-commerce, marketing y negocios de moda más importante de Latinoamérica, Fashion Digital Talks (FDT) anuncia, de la mano de Mercado Pago, su 6a edición que se llevará a cabo del 28 al 30 de septiembre en formato híbrido, teniendo como sede presencial por primera vez la Ciudad de México. El evento está dirigido a dueños y directores de empresas, gerentes de e-commerce, mercadotecnia, diseño y ventas de empresas del sector moda, tanto B2B como B2C.

FDT nació para conjuntar dos grandes ecosistemas, la moda y el comercio electrónico, por parte de la moda contemplando: ropa, calzado, accesorios, artículos de diseño y belleza; por parte del ecosistema de comercio electrónico contempla: plataformas, pagos, paquetería, marketing, marketing automation y fidelización. El objetivo del congreso es impulsar las ventas digitales y ayudar a las marcas no solo a vender más, si no a vender mejor perfeccionando la experiencia de compra en línea de los clientes. 

En esta edición estarán presentes más de 30 marcas internacionales, como: Shopify, Inditex, Lacoste, Coach, Swarovski, Cotton, entre otros. Además, contará con 50 speakers top de la industria de la moda y el eCommerce. El evento tendrá una duración de tres días, los primeros dos son híbridos (presencial y online) y el tercer día es de contenido on- demand, contenido 100% en línea. Habrá 7 mesas de diálogo, 5 talleres, 7 conferencias y más de 10 conversatorios con líderes de la industria.

Durante el segundo día del evento (viernes 29 septiembre) a las 13:30 hrs. se llevará a cabo la participación de Shopify, la plataforma de ecommerce líder en la industria de México y el mundo, con el panel «Estrategias para llevar tu experiencia online a otro nivel» impartido por César Basurto, Business Development Manager de Shopify México, quien para enriquecer aún más su ponencia, tendrá como invitados a «Crocs» uno de sus principales Partners Plus. 

Al finalizar dicha ponencia y para cerrar con broche de oro el segundo día, Shopify brindará a los asistentes a su conferencia una cata de vinos a cargo de Arturo Hernández, sommelier de la casa vitivinícola «San Juanito», en la que los asistentes podrán degustar y catar dos diferentes tipos de vino: Malbec Reserva 2017 y Gran Reserva Syrah 2016.

En los primeros dos días del FDT además de los talleres y ponencias, se llevarán a cabo encuentros de negocio entre empresas de moda y empresas de tecnología que puedan convertirse en aliados estratégicos para incrementar sus ventas en línea. El tercer y último día el evento será 100% en línea, de igual forma contará con la presencia de importantes speakers, talleres y charlas con líderes de la industria.

Para mayor información, consultar el programa completo y asistir a los diferentes talleres y ponencias se requiere de un registro en línea a través del portal digital www.fashiondigitaltalks.com/2023.

Sin lugar a dudas Shopify se une a este importante evento para ayudar a los negocios en el mundo de la moda a crecer a nivel nacional e internacional.

«Hazlo real, hazlo con Shopify»

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio. Se puede comenzar una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados. 

Programas y costos: 

Shopify Starter: una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.
Basic: ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.
Shopify: ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.
Advanced: ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.
Shopify Plus: la mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.

Página web. https://www.shopify.com.mx/

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Jeeves presenta JEEVES 2.0, una solución de pagos transfronterizos globales y tarjetas locales prepagadas

/COMUNICAE/ Jeeves 2.0, la nueva suite de soluciones se ha desarrollado y adaptado de acuerdo a las principales necesidades identificadas entre los clientes de la empresa y el mercado actual. Con ella, Jeeves ofrece una notable mejoría en comparación con las soluciones tradicionales
Jeeves, la plataforma de gestión de gastos y tarjetas corporativas para startups globales y respaldada por inversionistas como Andreessen Horowitz («a16z»), CRV y Tencent, anunció Jeeves 2.0, la nueva suite de soluciones que se ha desarrollado y adaptado de acuerdo a las principales necesidades identificadas entre los clientes de la empresa y el mercado actual. Con ella, Jeeves ofrece una notable mejoría en comparación con las soluciones tradicionales. 

Jeeves 2.0 expande su oferta inicial de crédito para gestión de gastos e integra una solución de pago transfronterizo utilizando fondos de los clientes. Como parte de esta nueva herramienta, se podrán mover fondos dentro y fuera de Brasil, Colombia y México en menos de 24 horas, una notable mejoría respecto a la oferta tradicional que suele demorar hasta 7 días. 

«La rapidez es uno de los principales beneficios para esta nueva solución, se ha aprovechado la infraestructura existente y se han desarrollado caminos o railways entre distintos países para ofrecer tasas competitivas y una solución líder en el mercado», comentó Brian Siu, General Manager para América Latina de Jeeves.

Los clientes de Jeeves ahora pueden pagar a sus proveedores en más de 150 países en monedas locales, con el respaldo de la tecnología de escaneo de facturas en varios idiomas para que la experiencia sea perfecta. La suite además permite generar reportes personalizados y maximizar el uso de la información generada por distintos procesos financieros.

«El nearshoring y la manera en la que las empresas hacen negocios hoy en día hacen que esta solución se convierta en parte importante de sus procesos financieros. Poder pagar a proveedores en otros países, en la moneda local con una tasa preferente y en menos de 24 horas, posiciona a Jeeves como líder en el segmento», destacó Victor Garrido, Global Head of Strategy and Operations de Jeeves

La presentación de estos nuevos productos posiciona a Jeeves como líder mundial en soluciones financieras, ofreciendo una plataforma todo en uno que combina cuentas por pagar, facturación y gestión de gastos, con tarjetas de crédito y prepago, para empresas que operan en diversos mercados.

«La respuesta a los esfuerzos del equipo de Belvo es trabajar en conjunto con el mundo fintech y el mundo tradicional, México es uno de los países en América Latina con más potencial en temas de crédito, ayudando notablemente a la economía y el desarrollo», mencionó Federica Gregori, General Manager de Belvo.

Actualmente, Jeeves es la única empresa de tecnología financiera que ofrece este nivel de servicio localizado en América del Norte, Europa y América Latina. Como socio de MasterCard® en Colombia, Brasil y México, y el único proveedor de gestión de gastos con números de identificación bancaria (BIN) locales en los 22 países de los 3 continentes donde opera, Jeeves puede incorporar empresas con sede en EE.UU., Canadá, y Reino Unido.

Fuente Comunicae