Categorías
Nacional Portada

Ceci Flores invita a AMLO a jornada de búsqueda de desaparecidos

La presidenta fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, invitó al presidente Andrés Manuel López Obrador a unirse a una jornada de búsqueda a fin de empatizar con la situación de las personas que tienen familiares desaparecidos.

A través de un video compartido en redes sociales, Flores Armenta lamentó la “apatía” mostrada por López Obrador y le pidió que acepte una reunión sin fines de “politiquería“.

Flores aseguró que si López Obrador acepta el encuentro y después de este mantiene la misma postura, ya no se le volverá a buscar para que atienda las demandas de los colectivos.

Otros colectivos de búsqueda de personas también lamentaron las declaraciones del presidente López Obrador, entre ellos el Colectivo 10 de Marzo AC.

“Lamentamos las desafortunadas declaraciones del presidente en su conferencia de hoy. Un presidente que solo mira ‘oposición‘ hasta en el dolor de una viuda, una madre que busca a su familiar, ha perdido su rumbo y juicio“, señalaron.

Los colectivos lamenta que mientras ellas han solicitado una reunión con el mandatario federal para plantearles su situación, López Obrador recibió anteriormente en Palacio Nacional a Estela de Carloto, fundadora de las Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina.

López Obrador descartó una reunión con colectivos de madres buscadoras tachando dicho requerimiento de “politiquería” de los medios de comunicación.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

La importancia de saber implementar de forma correcta la IA en los negocios por De La Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La IA (Inteligencia Artificial) está cada vez más presente en el día. La IA tiene varias aplicaciones en los negocios y puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, aumentar la productividad y reducir costos
La IA (Inteligencia Artificial) está cada vez más presente en el día a día facilitando ciertos procesos, actividades y gestiones tanto personales como empresariales, el mundo de los negocios no podía quedar fuera y ahora se puede ver el uso de la IA en diferentes procesos que hacen la gestión operativa más sencilla y por ende los negocios crecen.

La inteligencia artificial (IA) tiene varias aplicaciones en los negocios y puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, aumentar la productividad y reducir costos. Es importante tomar en cuenta que el uso de este debe estar monitoreada por un especialista como los expertos en De la Paz, Costemalle DFK.

El experto será el encargado de tener el criterio, los conocimientos y la experiencia de evaluar que la categorización o planteamiento de la IA este hecho de la mejor forma alineado a la metodología y pilar de desarrollo del negocio.

En De la Paz Costemalle DFK saben que algunas de las formas en que la IA puede ser utilizada en los negocios incluyen:

Automatización de procesos
La IA puede ser utilizada para automatizar tareas repetitivas y monótonas, esto permite a los colaboradores dedicar más tiempo a tareas más complejas y de mayor relevancia.

Análisis de datos
Si bien, la IA puede analizar grandes cantidades de datos y extraer información valiosa para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas. El buen uso de esta únicamente representa la optimización en tiempos, pero no el reemplazo por completo de la tarea, ya que habrá que contar con un experto que monitoree de forma óptima el análisis y los mismos datos para verificación y comprobación de la información.

Mejora del servicio al cliente
En este sentido la IA suele ser utilizada para proporcionar un servicio al cliente más personalizado y eficiente, como a través del uso de chatbots o asistentes virtuales.

Optimización de operaciones
La IA puede ser utilizada para optimizar procesos de negocio y mejorar la eficiencia operativa, como a través del uso de sistemas de planificación automatizados.

Predicción y prevención
Gracias a la IA se puede predecir tendencias y patrones en los datos, lo que permite a las empresas tomar medidas preventivas para evitar problemas.

Mejora de la toma de decisiones
En De la Paz Costemalle DFK, son conscientes de la importancia de analizar los procesos y procedimientos para crecer mediante la toma de decisiones de estos se ha visto que la IA puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas al proporcionar información valiosa sobre el mercado, la competencia, los clientes y los procesos internos.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que la implementación y uso de la tecnología es importante con la llegada de la IA a los procesos las empresas tienen la oportunidad de adaptarse y mejorar su eficiencia, aumentar su productividad y reducir sus costos, lo que les permite competir mejor en el mercado actual.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Nacional Sociedad

El 66% de las parejas siente nervios por el clima: Bodas.com.mx

/COMUNICAE/ Las parejas en México planean su boda con 8 a 10 meses de anticipación, siendo, noviembre el mes favorito para casarse. Pero, una de las preocupaciones latentes del 66% de las parejas es el clima
Al organizar una boda las parejas deben tomar en cuenta diversos factores para tener un resultado exitoso. Así, además de identificar a los proveedores que requieren según sus necesidades, es imprescindible que tengan clara la fecha de la boda para asegurarse que el salón, jardín de eventos o lugar de boda elegido, esté disponible. 

Para la fecha es importante tomar en cuenta el clima, ya que de no hacerlo, este podría tener repercusiones el día del enlace. Como referencia a una situación adversa en cuanto al clima, el país ha pasado por tres olas de calor, la última inició a principios de junio pasado, que han registrado temperaturas elevadas, sobre todo en algunos estados, que tienen en alerta a algunas regiones. Este tipo de fenómenos están fuera del alcance de las parejas, por ello, Bodas.com.mx, web de referencia en el sector nupcial perteneciente al grupo internacional The Knot Worldwide, analiza cuáles son las fechas más elegidas para casarse por los mexicanos, qué es lo que les preocupa durante la planificación y cómo pueden prevenir, en cierta medida, casarse en un clima que no les agrada. 

Meses más populares para casarse
Según el Informe Global de Bodas 2023, el mes favorito de los mexicanos para casarse es noviembre (18%), a diferencia, por ejemplo, de Estados Unidos que prefiere octubre (20%), Canadá, agosto (20%) o España, septiembre (18%). La temperatura media en México para el mes de noviembre es de unos 22 ºC, un clima agradable e ideal para una boda, sin mucho calor y sin frío. Según el Reporte del Clima en México de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la temperatura media nacional en noviembre del 2022 fue de 19.1 °C. La máxima fue de 26.8 ºC y la mínima de 11.5 ºC.

Lugares de celebración
La elección del lugar para la boda es una de las primeras decisiones que suele tomar la pareja. En la selección influyen varios factores: el estilo de boda, el número de invitados, el costo o el clima. Así, los lugares más populares para casarse en México son los salones de banquetes (33%) y los jardines (30%), según el Informe Global de Bodas. A diferencia de otros países como Colombia donde se inclinan por las haciendas (34%) o Italia que opta por las villas (26%).

¿Qué causa preocupación a las parejas para el día de su boda?
Una boda conlleva una organización y planificación ardua por parte de la pareja. En ese proceso, se toman muchas decisiones, entre la elección del lugar y la fecha, proveedores, moda nupcial, invitados, banquete, etc. Todo esto puede causar estrés a la pareja, pues son muchas cosas en poco tiempo. Según el Informe Global de Bodas 2023, la organización de una boda en México dura entre 8 y 10 meses, por lo que requieren orden, compromiso y ayuda de expertos. 

Aunado a ello, hay ciertos factores que estresan a las parejas. De acuerdo al Libro Blanco de las Bodas, el 14% de las parejas sintió estrés por la organización y hasta un 66% pasó nervios por el clima. Es un porcentaje alto, por lo que es uno de los primeros elementos que se analizan al planificar una boda, para no llevarse ninguna sorpresa. La recomendación de los expertos es contemplar un espacio versátil que pueda ofrecer alternativas en caso de, por ejemplo, lluvia. En el Directorio de Lugares de Boda se puede encontrar una gran variedad de salones, jardines, haciendas, hoteles, y viñedos, entre otros, en el que se puede filtrar por localidad, rango de precio por persona, número de invitados y tipo de comida. Esta diversidad permite a las parejas tener opciones para elegir según la temperatura que vaya a hacer el día de su boda y despreocuparse un poco más. Por ejemplo, si opta por un jardín se puede instalar una carpa o si es salón no importa qué tipo de clima haya esa fecha.

Calculadora de Clima
Y, como el clima es un factor crucial y de preocupación para las parejas, Bodas.com.mx, ofrece una herramienta útil para ellos, la Calculadora del Clima. Este instrumento recolecta información histórica de años anteriores para predecir el clima. Es sencilla y práctica. Solo hay que introducir la fecha de la boda, el país y la ciudad donde se llevará a cabo la celebración. Los resultados incluyen la temperatura prevista para el día de la boda, así como la mínima y la máxima. También se puede ver si el día será soleado, nublado o lluvioso. La herramienta incluso muestra datos relevantes, como la humedad, el viento y la previsión de la lluvia. 

«La información proporcionada por esta herramienta sobre las previsiones meteorológicas para el día de su boda se basa en datos históricos, patrones meteorológicos y modelos de previsión. Si bien existe un esfuerzo por proporcionar información precisa y fiable, deben tener en cuenta que las condiciones meteorológicas son inherentemente impredecibles y pueden cambiar rápidamente Por lo tanto, no es posible garantizar la precisión o integridad de los datos presentados por esta herramienta. El uso de esta herramienta y cualquier confianza en la información proporcionada es bajo su propio riesgo».
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Turismo

Se inaugura en Brasil un innovador complejo inmobiliario dedicado al surf

/COMUNICAE/ Se trata del Boa Vista Village Residencial que cuenta con la tecnología PerfectSwell Surf Pool desarrollado por la compañía American Wave Machines
JHSF, propietarios de la marca de lujo Fasano™, llevaron la misma elegancia clásica a una fiesta en la piscina como ninguna otra en la Gran Inauguración del Boa Vista Village en Brasil. El desarrollo residencial, anclado por una piscina de surf PerfectSwell® de seis acres, estrenó las olas y las instalaciones ante una multitud de invitados, residentes y celebridades. El complejo, situado en el campo a sesenta minutos de São Paulo, cuenta con condominios frente a la playa, un spa internacional, una tienda, un club y un resort de playa, todo ello alrededor de una piscina de surf PerfectSwell®.

El mismo día de la fiesta, la prueba del World Championship Tour de la WSL en Río de Janeiro entró en receso a la espera de que el océano trajera olas. Aprovechando la oportunidad, la JHSF transportó a los medallistas de oro olímpicos Italo Ferreira, Carissa Moore y otros profesionales en un avión privado para que exhibieran su talento en las olas ante un público entusiasmado. Después de la sesión, Carissa declaró: «ha sido una locura, muy divertido, sinceramente ha superado mis expectativas. No he dejado de sonreír, y probablemente no lo haga hasta mañana». Italo Ferreira aprecia el potencial de entrenamiento, «para los que surfean en alto rendimiento esto es muy positivo, podemos probar varios equipos y tablas diferentes en poco tiempo».

Los asistentes a la gran inauguración de Boa Vista ven a los atletas de la WSL surfear en PerfectSwell
«En PerfectSwell® Boa Vista conseguimos atender a todo el mundo, desde principiantes hasta campeones de surf que siempre piden venir a entrenar a Boa Vista», dijo Eduardo Grinberg, Director de Operaciones y Jefe de Olas de la JHSF. «Las olas PerfectSwell® son de verdad. Todo lo que ocurre en la naturaleza, ocurre en PerfectSwell®».

«Ha sido gratificante trabajar con el equipo técnico de JHSF», dijo Miquel Lázaro, Ingeniero Jefe de AWM. «Hemos conseguido un resultado asombroso y estamos deseando trabajar con JHSF tanto en aspectos creativos como técnicos para seguir creando los mejores y más bellos lugares de surf del mundo».

American Wave Machines está colaborando con JHSF en otro proyecto de desarrollo en la ciudad de São Paulo, llamado São Paulo Surf Club, que cuenta con PerfectSwell®.

Sobre American Wave Machines
American Wave Machines, Inc. es el inventor y desarrollador de la tecnología de olas PerfectSwell® y SurfStream®. AWM desarrolla instalaciones de surf de categoría mundial con una rentabilidad probada y surfistas entusiasmados. PerfectSwell® y SurfStream® son únicas en el mercado y están protegidas por más de 50 patentes en todo el mundo. Desde 2007, más de 4.000.000 de sesiones de surf se han disfrutado en las instalaciones de American Wave Machines en todo el mundo.

https://www.americanwavemachines.com/

Sobre JHSF
JHSF es un holding brasileño líder en el sector inmobiliario de renta alta en Brasil, dedicado a la promoción inmobiliaria, la venta al por menor de moda y centros comerciales, así como a la hostelería y la gastronomía.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Tecnología de la mano de la filantropía

La tecnología, los avances en esta materia y las nuevas formas para comunicarnos y difundir información, son elementos para el éxito el día de hoy, por ello, no sorprende que exista HIPGive, una plataforma digital, cien por ciento bilingüe y con elementos tecnológicos que la hacen efectiva, rápida y muy atractiva para las organizaciones latinas que buscan visibilidad en sus campañas de recaudación de fondos.

Además, HIPGive, porque así se diseñó, no sólo funciona para este fin, sino que se decidió que ésta brinde capacitación a las organizaciones para crear sus campañas y que éstas sean exitosas en diversos sentidos.

“HIPGive ofrece diversas herramientas de recaudación de fondos en la misma plataforma 100% bilingüe, con costos accesibles para las organizaciones, capacitaciones constantes y seguimiento personalizado. Además, las campañas que se tienen a lo largo del año son muy atractivas porque reunimos organizaciones bajo diferentes temáticas y causas y apoyamos con incentivos especiales para movilizar más recursos”, comenta Junueth Mejía, Directora de Filantropía Digital e Innovación en HIPGive.

Esto permite que las organizaciones que forman parte de HIPGive, no solo puedan encontrar estrategias más efectivas para los fines que persiguen, sino encuentren aliados para lograr más rápido sus objetivos; puedan consolidar sus propias estrategias de marketing o perfeccionarlas, gracias al apoyo y motivación que la plataforma les brinda.

HIPGive como tal es:

  • Una plataforma 100% bilingüe.
  • Cuenta con herramientas de recaudación de fondos como el crowdfunding dentro del cual se incluye Peer to Peer (sub-campañas individuales), donaciones directas a las organizaciones (únicas y recurrentes) y Círculos de Dar Digitales.
  • Learning Center con herramientas y artículos para organizaciones y HIPGivers (donantes).
  • Emisión automatizada de recibos deducibles de impuestos para México y USA.

“Originalmente HIPGive surgió como una plataforma únicamente de crowdfunding, pero a finales de 2021 la plataforma comenzó un proceso de rediseño, prestando atención a las necesidades de las organizaciones y HIPGivers que habíamos detectado, con lo cual se desarrollaron nuevos features como peer to peer, donaciones directas a las organizaciones (únicas y recurrentes) y Círculos de Dar Digitales”, comparte Junueth.

Es por esto que la plataforma es muy completa y eficiente, ha sido adaptada a las necesidades de las audiencias involucradas, les ayuda a mejorar sus productos y desarrollar herramientas que permitan la diversificación en la recaudación de fondos para organizaciones que apoyan a las comunidades latinas. Así mismo, HIPGive fomenta el uso de la tecnología, de una manera fácil, segura y sencilla, donde las transacciones en línea ahorran tiempo y permite conocer e involucrarse en causas sociales con mayor eficiencia, y sin salir de casa.

De esta manera, la plataforma es una atractiva manera de involucrarse en el mundo de la filantropía, conociendo y ayudando a las organizaciones que forman parte de ésta y que requieren el apoyo de la sociedad civil y, por supuesto, de instituciones privadas y públicas.

Atreverse a dar este paso, de la mano de especialistas como HIPGive es un acierto, porque se construye comunidad en un universo online que nos mantiene hiperconectados y relacionados para contribuir a un mundo más justo e inclusivo para todas las personas.

 

Categorías
Sin categoría

Los Huevos valen oro. SRS, empresa de familia

 

La empresaria avícola y porcícola Socorro Romero Sánchez, SRS, fue pionera en la industria, junto con su hermano Zeferino Romero Sánchez.

Los hermanos Romero Sánchez comenzaron a destacar el exitoso negocio de la producción de huevo en la década de los 50. Sin embargo, desde mucho antes, SRS tuvo la grandiosa visión de comprar gallinas y comenzar la venta minorista en el mercado de Tehuacán, cuna del huevo en México.

Aunque el negocio avícola comenzaba a tomar fuerza, SRS se posicionó a la cabeza en una industria y un tiempo donde los negocios eran “cosa de hombres”…

Los hermanos Romero Sánchez tomaron cada quién su camino, pero tanto SRS como Zeferino siguieron en el camino empresarial. Zeferino y sus descendientes fundaron El Calvario, y SRS el grupo empresarial homónimo.

La industria avícola mexicana es la cuarta exportadora de huevo a nivel mundial. Mientras México es el principal consumidor de huevo en el mundo. Sin duda el hábito de los mexicanos de consumir huevo, en gran parte se debe a los hermanos Zeferino y Socorro Romero Sánchez,  SRS, unos exitosos empresarios.

 

Categorías
Columnas

Marcelo Ebrard presenta propuesta de salud y no menciona a Dinamarca

LA RETAGUARDIA

ADRIANA MORENO CORDERO

  • Liborio Vidal, con posibilidades de ser candidato del FAM a Yucatán

En un momento muy especial, una de las “corcholatas”, Marcelo Ebrard, presentó su propuesta en materia de Salud, un evento en el que se comprometió a alcanzar un sistema de salud universal de calidad que proporcione atención a todos los mexicanos, incluidos prioritariamente aquellos 37 millones de personas que no cuentan con ningún tipo de seguridad social.

Llamó la atención que no mencionara ni de lejos que hacia el final de esta errada y llamada cuarta transformación, -a la que le quedan 14 meses-, México contará con un sistema de salud igual al de Dinamarca y que con su presentación, el exsecretario de Relaciones Exteriores está aceptando que en nuestro país, el sistema de salud a diario comprueba ser un absoluto fracaso, entre escasez de medicamentos y de todo tipo de material e insumo sanitario, nula atención a pacientes con cáncer y elevadores descompuestos.

Y se reitera, este evento se da en un momento muy delicado, ya que no hay que perder de vista que la UNAM, dio a conocer un comunicado en el que recuerda que “a pesar de que la situación se encuentra en relativa calma y condicionales generales favorables, se recomienda, en esta época del año y ante el inicio de las actividades de la Universidad, continuar con las medidas generales de prevención de contagios y complicaciones por COVID-19, así como de otras enfermedades respiratorias…, especialmente considerar a las personas más vulnerables de la comunidad”.

El virus del Covid, no solo se encuentra en la atmósfera de la máxima casa de estudios, sino que circula por todo el país y el problema es que muchos de sus habitantes creen erróneamente que dicho virus ya se extinguió, por lo que los especialistas recomiendan que se vuelva a usar el cubrebocas en espacios cerrados y sin ventilación.

Además, no hay que soslayar que en octubre próximo, se insaculará a la población de la tercera edad con la vacuna cubana Abdala, que como refuerzo no sirve, pero una vez más, esta errada y llamada cuarta transformación, politiza el tema y no se ha cubierto con la triple de Moderna, cuya efectividad está más que probada.

Desde luego, el comunicado que emitió la UNAM, en nada le gustará ni más ni menos que al presidente Andrés Manuel López Obrador, que en el pasado ya ha enderezado sus baterías hacia la máxima casa de estudios y menos cuando el tabasqueño se vanagloria de haber sido el mandatario que acabó con la pandemia en nuestro país, cuando en los inicios de ésta, como se recordará, lo negaba e invitaba a la población a salir y a seguir conviviendo pese a las recomendaciones de aislamiento.

Ahora, retomando el evento que protagonizó Marcelo Ebrard, asistieron empresarios, académicos y médicos como Francisco Navarro, ex director general del Hospital General de México; Alejandro Mohar, ex director del Instituto Nacional de Cancerología y Rafael Gual, ex director de Canifarma.

Otra pregunta surge de la realización de esta presentación es: ¿acaso el excanciller querrá reparar ese error del pasado en el que invitó a Andrés López Beltrán a ser el secretario de la 4T, lo que el hijo del presidente rechazó?, esto es, después de la falla, allegarse del apoyo de empresarios que pareció haber perdido con esa ocurrencia.

MUNICIONES

*** Un empresario de extracción priista, actual secretario de educación del gobierno panista de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, cuenta con muchas posibilidades de convertirse en el candidato de alianza PRI PAN PRD a la gubernatura de Yucatán.  En círculos rojos locales, se menciona que este político con destacada trayectoria y liderazgo, podría asegurar la victoria aliancista en el 2024. “El amigo Libo”, es muy apreciado por el gobernador Mauricio Vila y trae muchísima intención de voto en el interior del estado. Veremos si los grupos panistas recalcitrantes le permiten avanzar, o si cometen el error de imponer a Renán Barrera Concha, actual alcalde de Mérida, para una triste derrota anunciada ante el crecimiento de Morena en la entidad. 

*** Por cierto, a partir de este fin de semana y hasta el 26 de agosto, se jugará el torneo de fútbol “El Carnal del Barrio 2023”, organizado por empresarios y ciudadanos que apoyan las aspiraciones del excanciller Marcelo Ebrard. La mencionada competencia, dicen, será gratuita y los partidos se llevarán a cabo en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y una veintena de municipios del Edomex; a detalle, comprenderá las categorías varonil, femenil y comunidad LGBTTTI+ y se espera una participación de más de 300 equipos, que corresponden a alrededor de 4 mil deportistas. 

*** El diputado Luis Espinoza Cházaro; el legislador local Víctor Hugo Lobo Román; la senadora Kenia López Rabadán; la alcaldesa en Alvaro Obregón, Lía Limón; el de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba; el alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada y la diputada Cinthia López Castro, son los que ya están más que apuntados para la carrera por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en el Frente Amplio por México y lo que llama la atención, es que unos coinciden en un método y otros no. Cuestión de observar que Lía Limón aseveró que en el caso del gobierno de la CDMX, le tocaría al PAN designar al abanderado porque en las pasadas elecciones de Coahuila y Estado de México, lo hizo el PRI. El diputado Lobo Román, se pronunció porque cada partido que integra el FAM, designe a uno o una y entre ellos compitan, mientras que el resto de los aspirantes, se inclinó porque el método sea prácticamente el mismo que se utilizó a nivel federal para la presidencia de la República. Aquí sin duda, dichos aspirantes se tendrán que ir “con pies de plomo” para evitar el menor viso de división, lo que redundaría en beneficio de Morena. 

*** “Caliente Ayuda” visitó la escuela de integración para niños especiales “Viba” (Vida independiente para el bienestar adolescente) y obsequió insumos de cocina para uno de los talleres que se ofrecen con la finalidad de integrar a los jóvenes a la vida productiva de manera independiente. “Viba”, es un plantel de reciente creación, único en su género, se ubica en la colonia Fortín de las Flores de Tijuana; recibe alumnos de 10 a 18 años y ofrece clases de actividades cotidianas como cocina, jardinería, belleza y otras que además de brindarles la posibilidad de aprender un oficio, les brinda la posibilidad de ser autosuficientes.

[email protected]

 

Categorías
Columnas Ubaldo Díaz

Los abrazos presidenciales matan a los mexicanos 

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

La violencia que genera Andrés Manuel López Obrador desde el micrófono presidencial es inadmisible, aseveró la senadora Kenia López Rabadán al tiempo que sostuvo que “los abrazos de López Obrador matan a los mexicanos”.

 En sus propias campañas las “corcholatas”, están viviendo los errores de Morena por pactar con los criminales, aseguró.

La vicecoordinadora de senadores panista señaló que donde debería concentrarse el presidente López Obrador es en los asesinatos de las que son víctimas los mexicanos todos los días, ya que a diario en México asesinan a 87 personas.

Igualmente, indicó que, según datos del propio gobierno, esta semana fueron asesinadas 470 personas en nuestro país.

Derivado de la negligencia de este gobierno, ningún lugar es seguro, añadió.

“Hoy la inseguridad se vive en las casas de los mexicanos y en las campañas ilegales de Morena. López Obrador no puede seguir justificando su campaña de ‘abrazos y no balazos’, cuando alcanza a dos de sus tres ‘corcholatas’ esta semana”, sostuvo.

La senadora panista dijo que el martes, Zayma Zoraya Zamora, empresaria y operadora de la campaña de Adán Augusto en Veracruz, fue asesinada, al parecer, por una disputa entre grupos del crimen organizado. Y el sábado, el empresario José Guadalupe Fuentes, operador de Marcelo Ebrard, fue asesinado en la Autopista de El Sol junto con su hijo, para robarlos.

“Resulta inaudito que en pleno periodo vacacional haya asesinatos en una de las carreteras más transitadas de México. Demuestra que el país y sus carreteras están en manos de la delincuencia” indicó.

+++

Dos días dedica Ricardo Monreal a la seguridad, en su gira por el estado de Guerrero, ya que es un tema muy delicado en la región.

Monreal Ávila consideró que es indispensable hacer todo para que podamos recuperar la paz y la tranquilidad y se sabe capaz de lograrlo por su vasta experiencia.

Señaló que va a apoyar los programas del presidente López Obrador. Estará en Zihuatanejo, luego va a Atoyac y mañana en Acapulco y Chilpancingo.

Como cada lunes el senador con licencia presento la relación de sus gastos en las giras en la busca de la coordinación de los Comités de Defensa de la 4 T.

Después de 6 semanas, hasta el 28 de julio ha erogado 2 millones 250 mil 930 pesos con 11 centavos. Según el programa establecido le faltan 4 semanas más de recorrido por el país.

+++

Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), anunció el envío de misiones de observación electoral a Guatemala y Ecuador, países que celebrarán elecciones el próximo 20 de agosto.

Moreno Cárdenas dijo que ambas misiones de Observación asisten a dos procesos electorales con escenarios sumamente complicados. En Guatemala, dijo, la democracia se encuentra seriamente amenazada ante las acciones judiciales que ha llevado a cabo la derecha para inhabilitar a Bernardo Arévalo y su partido Semilla, que lograron transitar a una segunda vuelta electoral junto a Sandra Torres del Partido Unidad de la Esperanza (UNE), dos candidatos socialdemócratas que por voluntad del pueblo guatemalteco, deben concurrir el próximo 20 de agosto, pero con acciones al margen de la ley, se ha buscado dinamitar el proceso electoral.

«En Guatemala, los partidos progresistas de la COPPPAL, estamos librando una fuerte lucha para que se respeten los resultados de la primera vuelta, resultados que el Gobierno autoritario de ese país busca alterar, por medio del uso indebido de instrumentos jurídicos para fines de persecución política e inhabilitación de un adversario, por eso nuestro rechazo contundente a este tipo de prácticas que lastiman la democracia y el Estado de Derecho”, manifestó.

+++

Con dedicatoria para la ministra de la Corte, Jasmín Esquivel Mossa, la iniciativa de reforma que promueve el diputado federal del PAN, Oscar de Jesús Almaraz Smer, para que el artículo 95 de nuestra Ley de leyes, obligue que para ser electo ministro en Suprema Corte de Justicia en la Nación, no se debe tener condena por delito de plagio… El documento que analiza la comisión de Puntos Constitucionales, adiciona la palabra “plagio”, a fracción IV de ese apartado en la Carta Magna… El proyecto, señala que el Poder Judicial, es uno de los contrapesos más importantes y es vital para fortalecer y proteger a la democracia. Por ello, sus integrantes deben estar sujetos a estrictos estándares con el fin de lograr un poder honesto, ejemplar y apegado, en todo momento, al Estado de derecho.

  Por cierto, la Ministra Jasmín Esquivel el domingo tomo un vuelo desde Barcelona acompañada de su esposo Rio Bo y de cuatro personas más , Fueron recibidos a las puertas del avión de Emiratos Árabes, pero nadie sabe y los boletos fueron pagados por el poder Judicial y por alguna obra pública de las que hace el favoritismo de la Cuarta T.

+++

En el periodo 2012 a 2023 se observa una concentración del presupuesto aprobado para Protección Social en el rubro de Pensiones y Jubilaciones, pasando de una participación del 73.2% en 2012 al 76.0% en 2023, de acuerdo con una investigación de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez.

El estudio titulado “Evolución de los recursos federales destinados al Sector Protección Social 2012-2023”, elaborado por la investigadora Gabriela Morales Cisneros, revela que, durante este periodo, los recursos federales aprobados para la Protección Social en el presupuesto presentan una tasa media de crecimiento anual real (TMCAR) de 7.3%.

La investigación apunta que las ampliaciones presupuestales del sector de protección social han tenido como fin apoyar la operación y la prestación de servicios que garanticen a la población el acceso a prestaciones diversas, particularmente a recibir o contar con un ingreso en el momento del retiro en la edad adulta.

Por otro lado, destaca que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se aprobó un presupuesto de 1 billón 757,252.3 millones de pesos para la Protección Social, este monto representa el 45.0% del gasto programable destinado a Desarrollo Social y el 29.5% del gasto programable del Sector Público.

El documento del IBD agrega que el 87.7% de dicho presupuesto se concentra en el IMSS, el ISSSTE y el ramo administrativo Bienestar; el restante 12.3% corresponde a los ramos de Salud, Aportaciones a Seguridad Social, Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, las Entidades no Sectorizadas y la CFE.

[email protected]

hombresdelpoder.mx

Categorías
Columnas Roberto Vizcaíno

El crimen organizado ya manchó la presidencial del 2024…

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

Y desde Palacio fabrican delitos vs Xóchitl y Creel

Dicen que más sabe el Diablo por viejo que por Diablo. Ricardo Monreal, con todas las batallas corridas, lo advirtió justo hace una semana: el martes 25 de julio indicó que tal como estaban las cosas en el país, la campaña electoral podría bien terminar en el esquema de “plata o plomo”.

Ese día convocaba a sus compañeros aspirantes presidenciales de Morena – Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López -, a retirar sus espectaculares que inundan el país -antes de ser bajados por el INE y el TRIFE- mientras que alertaba que la actuación cada vez más abierta y descarada del crimen organizado y el narco en cuestiones electorales podrían estar ya contaminando la presidencial del 2024 que todavía no inicia formalmente.

Tres días después, la última semana de julio de 2023 cerró con dos tragedias: Marcelo Ebrard quedaba frío ante la ejecución en plena Autopista de El Sol de su amigo y operador electoral y político, quizá financiero, el empresario José Guadalupe Fuentes Brito quien murió al instante baleado por un sicario experimentado desde una moto junto con su hijo mientras que su esposa resultaba herida y llevada a un hospital de Guerrero.

Una situación similar vivió Adán Augusto López, quien horas después fue informado de la muerte del empresario Daniel Flores Nava, CEO de Proyecta Industrial de México, y reconocido operador y financiero del extitular de Gobernación y con quien había estado el fin de semana en eventos del aspirante presidencial de Morena.

Flores Nava murió luego de que su Jet aparentemente se desplomó sin causa durante la noche del sábado luego de despegar del Aeropuerto Internacional del Puerto de Veracruz. Con él perecieron el piloto y copiloto de la nave.

“Demandamos a la Fiscalía del Estado intervenga de inmediato y este crimen, como todos los demás, sea esclarecido y los responsables llevados ante la justicia”, reclamó el excanciller.

Ayer, en su mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador que atiza diario la hoguera contra opositores y prensa, dio por hecho que la advertencia de Monreal tenía todas las bases de una alarma firme.

El mandatario confirmaba la sospecha de que ambos casos están ligados a la sucesión presidencial del 2024 al indicar que las autoridades judiciales han abierto una investigación sobre los dos hechos.

“Hoy (en su reunión diaria de Gabinete de Seguridad en Palacio, reveló) informaron sobre eso en la mañana… todavía no se tiene mucha claridad sobre el caso, son homicidios muy lamentables en la carretera a Chilpancingo“, comentó.

El mandatario incluso amplio el asunto, al indicar que junto con la ejecución de los cercanos a Ebrard, los mismos sicarios mataron a corta distancia sobre la misma Autopista al conductor de una camioneta de pasajeros que al parecer presenció el primer asesinato y quizá recabó algún dato comprometedor de los asesinos.

“… se considera que fue por lo mismo”, indicó el Presidente.

Explicó:

“Se piensa (dentro del Gabinete de Seguridad) que el señor de la camioneta vio algo sobre el crimen del señor y de su hijo y por eso también lo asesinaron. Se está investigando y cuando tengamos más información (se dará a conocer)”, dijo.

En otro plano, agregó, igual se indaga el accidente aéreo donde falleció el empresario Daniel Flores Nava, cercano a Adán Augusto López.

O sea… “¿Poder o plomo?”

DELITOS PARA EL ESCARNIO Y LA DESCALIFICACIÓN

Los panistas Santiago Creel y Xóchitl Gálvez son casos iguales. Diputado y Presidente en San Lázaro, el primero, como la senadora Gálvez, terminarán su período el día último de agosto de 2024. Es decir, los dos tienen todavía un año con fuero.

¿Y qué creen? Pues que no hay forma de que eso se altere. Y eso porque la norma constitucional indica que para que un funcionario sea desaforado no sólo deberá ser sometido a un juicio similar al penal en la Cámara de Diputados, sino que deberá ser considerado culpable de lo que se le acuse por una mayoría de la Sección Instructora o Comisión de Procedencia que está integrada por 4 diputados: 2 de Morena, 1 del PAN y 1 del PRI.

Si no hay 3 votos en contra el desafuero no procede. Y no veo cómo Xochitl y Santiago Creel puedan ser votados en contra por PAN y PRI.

Así que pues todo lo demás es puro cuento…

Para lo único que servirán los delitos y denuncias que se les están fabricando en Palacio a los dos precandidatos del Frente Amplio Opositor servirán para el escarnio y golpeteo mediático, pero no para que la FGR de ese ser de las más oscuras tinieblas del mal llamado Alejandro Gertz Manero pueda llevarlos a la cárcel y menos sacarlos de la contienda presidencial del 2024.

Esa inmunidad que la conocen bien en Palacio, sí los expone a ambos -a Creel y a Gálvez– a cosas más graves, como un posible atentado por ejemplo.

Ese justamente es el peligro.

Mientras se cuiden y no le hagan al Colosio que nunca quiso aumentar y estrechar su seguridad, y ya ven como terminó, todo está bien.

Sobre todo hay que cuidar a los punteros y en especial, creo yo -y muchos otros más-, a Xóchitl.

Por lo pronto ya quedó demostrado que la muerte ronda este proceso. Que los malos ya están actuando. Y la malísima leche palaciega más.

[email protected] / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Categorías
Columnas Edgar Gonzalez

Los nuevos campos petroleros de Pemex aportan 70 mil barriles diarios

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La caída de la producción petrolera de los campos maduros, se está compensando con el incremento en la producción de los campos o yacimientos nuevos. En efecto, Petróleos Mexicanos registró en el 2T23 un incremento de alrededor de 70 mil barriles diarios en la producción de los 38 nuevos campos, esto es,

un avance trimestral de 30 mil barriles diarios en la producción de hidrocarburos líquidos. Cabe mencionar que el mayor incremento trimestral observado en la producción de los nuevos campos había sido de 66 mil barriles diarios, el cual ocurrió en el trimestre previo. Por supuesto, alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años requerirá de una mucho mayor aportación de los nuevos campos y mayores inversiones en exploración y producción, que permitan encontrar y desarrollar yacimientos petroleros para compensar la progresiva menor contribución de los campos maduros.

De acuerdo con Observatorio Económico BBVA México, en el segundo trimestre la producción petrolera total de Pemex (incluyendo la de socios y condensados) promedió 1.903 millones de barriles diarios, cifra que resulta superior a la registrada en el trimestre previo de 1.873 millones de barriles diarios. Después de que el país contribuyó al acuerdo de la OPEP+ con un recorte de 100 mil barriles diarios en los meses de mayo, junio y julio de 2020, es importante mencionar que la producción petrolera continúa mostrando una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020. El avance en la producción petrolera entre el primer trimestre de 2023 y el segundo trimestre de 2023 se explica por la mayor producción de los 38 (22 marinos y 16 terrestres) nuevos campos petroleros.

Y concluye: la producción petrolera de los nuevos desarrollos promedió alrededor de 582 mil barriles diarios en el segundo trimestre de 2023 vs. 512 mil barriles diarios en el trimestre previo. Para alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años, será necesario que Pemex frene aún más el declive en la producción petrolera de campos maduros y continúe incrementando significativamente la producción aportada por los nuevos campos.

Reanuda México creación de empleo; cae la tasa de desocupación: Banorte.

La tasa de desempleo en junio fue de 2.65%, y la tasa de subocupación fue de 7.9%.  En ese mes se crearon 419.1 mil empleos, la población económicamente activa aumentó en 258.4 mil, con el número de desempleados en -160.6 mil. La combinación de estos factores explica la baja en la tasa de desocupación. En el sector informal se crearon 568.1 mil plazas, mientras que en el sector formal se perdieron 250.6 mil puestos. Así, la tasa de informalidad resultó en 55.5%, continuando así con una tendencia positiva ante una combinación de factores que los sigue impulsando al alza.

Cemex aumenta inversión en tecnología de carbono.

La cementera anunció que Cemex Ventures, su unidad de capital de riesgo corporativo e innovación abierta, incrementó su participación en Carbon Upcycling, empresa cuya tecnología patentada inyecta CO2 a subproductos industriales y minerales naturales para generar sustitutos del clínker, reduciendo así la huella de carbono del cemento.

Cemex invirtió por primera vez en Carbon Upcycling en febrero de 2022 y ha trabajado con la compañía de utilización de carbono desde inicios de 2020 para apoyar su escalamiento. En junio de 2022, las compañías iniciaron su colaboración para establecer la primera planta a escala comercial que produzca aditivos de cemento al secuestrar CO2 de desechos de vidrio. Este proyecto, localizado en la planta Rugby de Cemex en el Reino Unido, anticipa secuestrar anualmente más de 1,600 toneladas métricas de CO2 y recibió financiamiento por 2.3 millones de libras esterlinas de parte de UK Research and Innovation. Cemex busca implementar proyectos adicionales de mitigación de carbono junto a Carbon Upcycling en plantas de cemento seleccionadas en sus operaciones en Europa, Medio Oriente, África y Asia, así como en Estados Unidos y México.

Viva Aerobus registra en el 2T23 uno de los mejores resultados en su historia.

Incremento en los ingresos operativos. Los ingresos totales  sumaron $456 millones de dólares, un incremento del 25.4% en comparación con el 2T-22. EBITDAR positiva. Sumó 147 millones de dólares. El margen del EBITDAR creció significativamente en 13.9 puntos porcentuales, alcanzando un 32.3%.Sólida utilidad neta. Superó los $24 millones de dólares, con un margen de 5.3%. Aumento de pasajeros. 6.1 millones de pasajeros reservaron con Viva este trimestre, un aumento del 18.7% vs el 2T-22. El factor de ocupación se colocó en 87.1%. Crecimiento de flota. Viva Aerobus cerró con una flota de 73 aeronaves Airbus12 aviones más que al cierre de junio de 2022. Además, en julio, la aerolínea informó sobre el acuerdo firmado con Airbus para adquirir 90 nuevos Airbus A321neo, la orden más grande de flota de Viva, y crece el programa Doters. Este trimestre se sumaron 800 mil nuevos miembros Doters. Así, se alcanzaron los 3.4 millones de usuarios de este programa de recompensas y lealtad. De hecho, en este segundo trimestre, 1 de cada 5 pasajeros transportados por Viva hicieron su reserva desde una cuenta Doters.

[email protected]

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712