Categorías
ESTADOS Portada

Choque entre tren y autobús deja seis muertos en Querétaro

Un accidente ocurrió en el Municipio de El Marqués, en Querétaro, cuando un autobús de transporte público de la empresa “Flecha Azul” intentó ganarle el paso a un tren de “Ferromex”. El accidente resultó en la muerte de al menos seis personas y dejó a otras 11 heridas, según los reportes preliminares de las autoridades.

El fatídico suceso tuvo lugar en la localidad de San Rafael durante la mañana de este miércoles. El camión de la línea “Flecha Azul” intentó cruzar las vías del tren mientras el ferrocarril de “Ferromex” se aproximaba, lo que provocó la colisión y el vuelco del autobús.

Inmediatamente después del accidente, personal de Protección Civil del municipio de El Marqués, junto con cuerpos estatales de emergencia y miembros del ejército, acudieron a la zona de San Rafael para auxiliar en las labores de rescate y atención a las víctimas.

El cruce de la carretera estatal 510 con la vía 500, donde ocurrió el accidente, se encuentra bajo la atención y supervisión de Protección Civil estatal, que está realizando labores de investigación y rescate para esclarecer las circunstancias que llevaron a esta tragedia.

Las imágenes del lugar muestran el autobús volcado a un costado de las vías del tren en una zona colindante a la capital estatal.

Las autoridades continúan trabajando en el lugar del accidente para brindar asistencia a los heridos y recabar información sobre lo sucedido.

Categorías
Nacional Portada

Lluvias dejan sin luz a habitantes de Guasave, Sinaloa

Una tormenta acompañada de viento azotó el municipio de Guasave, Sinaloa, durante la noche del martes, la cual dejó sin suministro de energía eléctrica a los habitantes de la zona.

Además, el servicio de telefonía fue suspendido, se inundó la zona y se reportó la caída de árboles.

El presidente municipal de Guasave, Martín Ahumada Quintero, reveló que se atendieron los incidentes y se canalizaron las quejas de los ciudadanos que se quedaron sin luz.

Personal de Protección Civil rehabilitó las avenidas Zapata y Norzagaray, que habían sido obstruidas por un árbol que cayó en la zona.

Martín Ahumada, dio a conocer que las cuadrillas de respuesta inmediata retiraron de la vía pública los árboles que fueron derrumbados por el viento, también auxiliaron a la población que se quedó varada en la ciudad.

Categorías
Nacional Portada

AMLO asegura que elección Gurría como líder del proyecto opositor es “lamentable”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su sorpresa y descontento ante la elección de José Ángel Gurría, exsecretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para liderar la elaboración del proyecto de gobierno del bloque opositor.

Durante su conferencia de prensa matutina, AMLO enfocó su crítica en el papel que Gurría desempeñó en el Fobaproa, un programa de rescate bancario que transformó deudas privadas en deuda pública de millones de pesos.

“Es lamentable, yo no solo pensaría en su pensión, en el papel que jugó con el Fobaproa. Lo que es sorprendente, es único, excepcional, es que ahora es él que encabece al grupo que va a elaborar el proyecto de el bloque conservador, eso es lo que resulta inexplicable”, apuntó.

El titular del Poder Ejecutivo enfatizó la incongruencia de la elección de Gurría, dada su participación en el controversial Fobaproa durante su tiempo como secretario de Hacienda bajo la administración del expresidente Ernesto Zedillo.

“Porque, que no pudieron encontrar a otra persona, o sea, si está mal lo de la pensión, desde luego el que haya ayudado para que se convirtieran las deudas privadas en deuda publica”, afirmó el presidente.

López Obrador finalmente calificó la situación como “sorprendente” que Gurría haya sido la elección del bloque conservador para liderar el proyecto del bloque conservador.

Categorías
Nacional Portada

“Amanecí con ganas de tirar aceite”: AMLO presume aprobación del 84%

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que a pesar de la supuesta campaña opositora en su contra, “la gente sigue apoyando la transformación” y dio a conocer una encuesta en la que su aprobación alcanza el 84 por ciento, frente a un 12 por ciento que no está de acuerdo con su gestión.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el mandatario denunció, una vez más, que existe una presunta campaña mediática contra su Gobierno, orquestada por “los potentados, de los que se sentían dueños de México“, y que se oponen a la “transformación” del país.

A pesar de estas circunstancias, el presidente se mostró satisfecho con el apoyo público, y afirmó: “Estoy contento, porque a pesar de la campaña contra el Gobierno, la gente sigue apoyando la transformación“.

López Obrador argumentó sus declaraciones dando a conocer una encuesta realizada por Meba, la cual indica que el 84 por ciento de la población “aprueba el trabajo realizado hasta ahora por el Presidente de la República“.

“Amanecí con ganas de tirar aceite… ‘Aprueba o desaprueba el trabajo realizado hasta ahora por el presidente.’ Pues es lo más alto, debería de estar abajo porque ya vamos de salida, yo creo que está cuchareada 84 contra 12”, comentó en un tono desenfadado al inicio de su “mañanera”.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Educación Nacional Solidaridad y cooperación

Techint Ingeniería y Construcción rehabilita telebachillerato en el Estado de México

/COMUNICAE/ Desde el 2017, Techint Ingeniería y Construcción ha llevado a cabo diversas iniciativas para mejorar el bienestar de las comunidades en México
Techint Ingeniería y Construcción, en conjunto con la asociación civil Construyendo Comunidades Integrales, llevó a cabo un proyecto de construcción de un aula de Telebachillerato, como parte de su Programa de Relaciones Comunitarias. Estas acciones de voluntariado se realizaron los días sábado 29 y domingo 30 de julio en Los Berros, Villa de Allende, Estado de México, y contó con más de 60 personas (entre colaboradores y su familia). 

El Telebachillerato de Los Berros brinda atención a 67 estudiantes, incluyendo 24 alumnos de segundo semestre, 17 alumnos de cuarto cuatrimestre y 26 alumnos de sexto semestre, quienes fueron los beneficiarios directos de esta iniciativa.

En el último año (2022), solamente en América Latina, Techint Ingeniería y Construcción invirtió más de US$ 1,2 millones en el programa Voluntarios en Acción, reuniendo a más de 2,100 colaboradores de la empresa, como voluntarios, quienes rehabilitaron 38 escuelas en más de 11 países.

El proyecto tiene como objetivo fortalecer el entorno educativo y generar espacios educativos dignos y funcionales para los estudiantes en Los Berros, comunidad que fue seleccionada para esta actividad con el propósito de brindar un desarrollo sostenible y fomentar el bienestar de las comunidades en las que opera.

Alejandro Maluf, Director Regional del Área Norte de Techint, expresó su entusiasmo por este proyecto y afirmó: «en Techint Ingeniería y Construcción, creemos firmemente en el compromiso social y el desarrollo comunitario. Este proyecto de restauración de aula refleja nuestro deseo de marcar una diferencia positiva en la vida de los jóvenes estudiantes de Villa de Allende y fortalecer su acceso a una educación de calidad».

En México, Techint Ingeniería y Construcción también ha llevado a cabo  proyectos comunitarios en Paraíso, Tabasco, donde se han rehabilitado parques y escuelas de educación primarias donde fueron identificadas necesidades de mantenimiento y mobiliario. 

El Programa de Relaciones Comunitarias de Techint Ingeniería y Construcción también abarca jornadas de salud médicas, pláticas nutricionales, cortes de cabello gratuitos, clases particulares para estudiantes y sesiones de fisioterapia, todo ello en estrecha colaboración con entidades comprometidas con el bienestar de la comunidad.

Acerca de Techint Ingeniería y Construcción
Techint Ingeniería y Construcción provee servicios integrales de gestión de proyectos, ingeniería, suministros y construcción a nivel global para grandes obras de infraestructura. Sus más de 19 mil profesionales alrededor del mundo, apoyados por una experiencia de 70 años, están comprometidos con el desarrollo de soluciones oportunas y competitivas a los requisitos de proyectos complejos, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad de la industria, al tiempo que protegen el medio ambiente y promueven el desarrollo de las comunidades locales. https://www.techint.com/es 
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Juegos Nacional Oaxaca Ocio para niños Puebla Solidaridad y cooperación

Iberdrola México lleva programa de valores a más de 2,000 alumnos de Oaxaca y Puebla

/COMUNICAE/ ‘Juegos, Valores, ¡Acción!’ es un programa de Iberdrola México mediante el cual los niños y las niñas aprenden sobre ética y valores, a trabajar en equipo, a respetar a los demás, a ser responsables y empáticos
Con el objetivo de promover una cultura de la legalidad desde la niñez, Iberdrola México llevó a 9 escuelas primarias de Puebla y Oaxaca su programa ‘Juegos, Valores, ¡Acción!’, a través del cual los niños y las niñas aprenden sobre ética y valores, a trabajar en equipo, a respetar a los demás, a ser responsables y empáticos.

«En Iberdrola México trabajamos de la mano de las comunidades para poner en marcha proyectos dirigidos a fomentar una educación de calidad. Con ‘Juegos, Valores, ¡Acción!’, los niños, niñas y jóvenes conocen e identifican los valores cívicos, con el objetivo de que los pongan en práctica y los incorporen a su vida diaria, contribuyendo así a una sociedad con principios», señaló César Alonso, responsable de la oficina de Cumplimiento.

Este programa beneficia a docentes, estudiantes de primaria y padres de familia, quienes a través de actividades lúdicas conocen la importancia de jugar limpio y ser justos para contrarrestar la corrupción, de resolver las diferencias de manera pacífica a través del diálogo, de promover la equidad de género y la participación crítica, empática y creativa en la solución de problemáticas locales.

‘Juegos, Valores, ¡Acción!’, lanzado en 2021 en alianza con la asociación Educación para Compartir, fue impartido en esta edición en cuatro escuelas de Puebla y cinco de Oaxaca, beneficiando a 2,066 estudiantes de ambos estados.

Durante seis meses, «retomamos los valores con los pequeños mediante varias actividades. Por ejemplo, implementamos varios juegos dentro de la escuela, como Stop, donde en vez de declarar la guerra al peor enemigo, declaramos la paz; también cómo jugar limpio, el plato del buen comer, entre otros», explicó María Dolores Carballo Marín, profesora de la escuela Amado Nervo ubicada en Cañada Morelos, Puebla.

El programa comenzó en 2021 en 14 escuelas públicas de las localidades de Cuyoaco (Puebla), Tamazunchale (San Luis Potosí) y Altamira (Tamaulipas), beneficiando a más de 2,600 alumnos, quienes tomaron los talleres en línea por la contingencia sanitaria por Covid-19.

En 2022, se retomó presencialmente en varias escuelas de Tamazunchale, donde participaron 926 alumnos. En total, ‘Juegos, Valores, ¡Acción!’ se ha implementado en una veintena de centros educativos, impactando a más de 5,500 personas.

Con este proyecto, la empresa energética promueve el logro de cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: 4. Educación de calidad; 10. Reducción de las desigualdades; 16. Paz, justicia e instituciones sólidas y 17. Alianzas para lograr los objetivos.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos Solidaridad y cooperación

Adecco lanza iniciativa nacional para generar oportunidades de empleo para mujeres en situación vulnerable

/COMUNICAE/ #TogetherForInclusion es una iniciativa de Grupo Adecco México, el 1ro de agosto arrancó la segunda edición. De acuerdo con el CONEVAL en México 29.1 millones de mujeres viven en situación de pobreza, es decir el 44.4% de todas las mujeres que residen en el país
Grupo Adecco México y Casa Gaviota lanzan segundo ciclo de la iniciativa #TogetherForInclusion, programa que busca impulsar la inclusión laboral de grupos vulnerables.

#TogetherForInclusion (Juntos por la Inclusión) es una iniciativa nacional que creó Grupo Adecco para generar oportunidades de empleo formal a grupos vulnerables. El primero de agosto arrancó la segunda edición de este programa en México dirigido a mujeres en situación vulnerable para ayudarlas a su inclusión laboral, con especial enfoque en madres solteras jóvenes, a través de alianzas con el sector empresarial, cámaras y fundaciones, con acompañamiento y capacitación para implementar estrategias de inclusión sociolaboral y beneficiar a los menos favorecidos o relegados en temas laborales.

El aliado de Adecco para este nuevo proyecto es Casa Gaviota, ONG que aprovecha las posibilidades tecnológicas para acercar la salud emocional y la atención integral a las mujeres hispanas y a sus familias. Trabajan en la erradicación de la violencia de género para que ninguna mujer viva ningún tipo de violencia, desigualdad o discriminación.

Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), durante 2020, en México 29.1 millones de mujeres viven en situación de pobreza, es decir el 44.4% de todas las mujeres que residen en el país. En tanto que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destaca que, durante el cuarto trimestre de 2022, el 78% de las madres solteras ocupadas trabajaban de manera subordinada y remunerada, 18% lo hacía por cuenta propia, 2% eran empleadoras y 2% trabajadoras sin pago.

«#TogetherForInclusion es un programa muy importante ya que la Responsabilidad Social es parte de nuestra misión. En esta segunda edición queremos sensibilizar a las empresas sobre los entornos en la cultura que generan de manera inconsciente sesgos de discriminación hacia las mujeres en situaciones vulnerables, así como ofrecerles información y recomendaciones para mejorar estas circunstancias. Agradecemos a Casa Gaviota que nos da la oportunidad de colaborar con ellas para apoyar a las mujeres mexicanas que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad y continuar con nuestro propósito», señala Erika de la Barrera Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Adecco México.

«Parte de nuestro trabajo es visibilizar y sensibilizar a las personas sobre las diferentes formas de violencia naturalizadas y las desigualdades de género que se manifiestan de manera cotidiana en nuestra sociedad, así como brindar herramientas para disminuirlas y erradicarlas, por ello, estamos muy entusiasmadas de esta alianza con Grupo Adecco de la que tenemos muy buena expectativa», indicó María Dolores Blancas Rueda Titular de Casa Gaviota.

Como parte de #TogetherForInclusion se convocarán a las empresas que deseen sumarse, les impartirán sesiones de sensibilización para inclusión y contratación de mujeres en diferentes situaciones de vulnerabilidad, y a partir de ello, impulsar la contratación de este grupo con estas empresas afiliadas, todo ello vía online y de manera gratuita.

El lanzamiento de este programa será a través de una transmisión virtual, también se realizará el cierre de la actividad del año pasado que consistió en apoyar a la comunidad LGBT.
Fuente Comunicae

Categorías
Economía

Abren convocatoria al Premio Nacional a la Investigación en Desarrollo Sostenible y Economía Circular “

 

• Hay una bolsa de 1’250,000 pesos para cinco categorías de investigación. Las bases en davidgarzalaguera.mx

La más grande apuesta que tenemos está con el desarrollo sustentable, y el cuidado del medio ambiente. Con este mensaje se abrió la convocatoria a la comunidad académica emprendedora a participar en el Premio Nacional a la Investigación en Desarrollo Sostenible y Economía Circular “David Garza Lagüera” 2023.

María Isabel Ortiz Mantilla presidenta de la Asociación Estatal de Autoridades Ambientales (ANAAE) afirmó que más del 80 por ciento de los mexicanos vive en ciudades, pero necesitamos que éstas sean resilientes, ciudades verdes que nos permitan vivir con un modelo de mayor calidad de vida. Es por ello que uno de los más grandes retos que tenemos está en la educación ambiental.

La también secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno de Guanajuato, acompañada de Margarita Gálvez Grimaldo Secretaria Nacional de la Cámara de la Industria de Transformación (Canacintra), en representación de la profesora Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional del organismo empresarial, urgió por fortalecer estrategias a nivel nacional e impulsar una mayor conciencia de gestión integral de residuos con un modelo ya de economía circular.

No solo es un tema de reciclaje, sino de crear mecanismos para el aprovechamiento de esos residuos que debemos ver como recurso, dijo.

Destacó que es fundamental la gestión integral de residuos con un modelo ya de economía circular pero sobre todo fomentar también una visión innovadora en la implementación efectiva de los objetivos de desarrollo sustentable.

Refirió que este Premio Nacional es una iniciativa emprendedora en la que participan activamente la Promotora Ambientalista de la Laguna SA (PASA), la fundación Mundo Sustentable AC, MADISA) y Desarrollos Delta , con el acompañamiento de Canacintra que, por cierto, es el único organismo empresarial que desde el 2012 cuenta con un sector industrial de Economía Verde.

En conferencia de prensa en el edificio sede de la Canacintra, detalló que este premio tiene una bolsa de un millón 250,000 para cinco categorías.Los temas versan en torno a la conservación de ecosistemas, el manejo de residuos, cuencas hidrológicas y otros proyectos que estén alineados a los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones unidas

Ese concurso dijo, es un esfuerzo para reconocer a aquellos investigadores e innovadores que desde la academia y también desde colectivos están impulsando para difundir información útil que se traduzcan en estrategias a nivel nacional y que permitan impulsar la conciencia ambienta.

En su oportunidad la Secretaria Nacional de Canacintra, Margarita Gálvez Grimaldo refirió que debemos llevar todos los esfuerzos en conjunto hacia un desarrollo económico sustentable y la sustentabilidad se entiende como este equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental que sea un logro general, industrial, por lo que relevante fortalecer estrategias a nivel nacional e impulsar una mayor conciencia de gestión integral de residuos con un modelo ya de economía circular.

Por su parte, el Dr Carlos Jesús Gómez Flores, Director General de la Asociación Civil Fundación Mundo Sustentable indicó precisó que os temas versan con la conservación de ecosistemas, el manejo de residuos, cuencas hidrológicas y otros proyectos que estén alineados a los objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Aseguró que estos incentivos pueden detonar grandes acciones, grandes cambios, Bajo una visión ambientalista, que busca sembrar una cultura de Responsabilidad Social en la sociedad, orientada en asegurar una mejor Calidad de Vida, Ética Empresarial, una sana Vinculación con la Comunidad, siempre cuidando el Medio Ambiente.

Finalmente, el Ing. Héctor Carranco Sánchez, Gerente de Gen México, expuso que el concepto de relleno sanitario desapareció ya hace algunos años nosotros.

“Nos dedicamos en lugar de enterrar el residuo a aprovecharlo entonces cada sitio nuevo que se está generando se está generando bajo el concepto de Centro de Aprovechamiento de Sólidos (CARS)” No todo lo que es economía circular es reciclar, es justamente segregar cada uno de los residuos en base a la naturaleza que tiene y seguramente se encuentra un aprovechamiento y regresar como materia prima a sus a las líneas de producción originales, dijo.

Categorías
Tecnología

Hitachi Vantara anuncia nueva solución integrada con Microsoft Azure que gestiona la Nube Híbrida

Hitachi Vantara, la subsidiaria de Hitachi Ltd. (TSE: 6501) que brinda infraestructura moderna, gestión de datos y soluciones digitales, anunció hoy la siguiente evolución de su colaboración con Microsoft para lanzar la Plataforma de Recursos Informáticos Unificados de Hitachi (UCP) para Azure Stack HCI.

La poderosa y simplificada solución de Nube Híbrida aumenta la agilidad del negocio y brinda una gestión en nube mejorada para múltiples entornos que incluyen centros de datos, sucursales y recursos informáticos en la periferia, brindando a los negocios mayor visibilidad y control sobre cómo se almacenan, gestionan y utilizan sus datos.

Un informe de 2022 reveló que cuatro de cada cinco organizaciones implementaban un modelo de Nube Híbrida, un incremento respecto del año anterior, debido a la flexibilidad que ofrecía el distribuir los datos entre las nubes pública, privada y el almacenamiento local. Sin embargo, dado que el volumen de datos continúa creciendo exponencialmente, la complejidad de gestionar múltiples entornos puede llevar a una falta de integración entre las fuentes de datos, que limite la capacidad de una empresa para extraer valor comercial y puede incrementar los costos de gestión.

La nueva solución conjunta combina el poder de los servicios en nube de Azure, con los beneficios de escalabilidad y flexibilidad brindados por la infraestructura en Nube UCP de Hitachi.

Como resultado, las organizaciones pueden correr cargas de trabajo de manera consistente y sin interrupciones dentro de los centros de datos locales, entornos en la nube y ubicaciones en la periferia, a la vez que aprovechan la flexibilidad de incrementar o disminuir su capacidad en base a las necesidades del negocio.

Además, la solución utiliza Automatización Inteligente, análisis avanzado y brinda un “único panel” de visualización para incrementar la visibilidad de los datos, y hacer que la gestión de la infraestructura de Nube Híbrida sea más sencilla.

“Las organizaciones poseen grandes volúmenes de datos distribuidos en la periferia, en el Core y en la nube, y requieren de un acceso fácil y resiliente para analizar en tiempo real, y así tomar decisiones informadas específicas, según los requerimientos dinámicos del negocio”, explica Dan McConnell, Vicepresidente Senior, Product Management-Storage en Hitachi Vantara.

Mediante nuestra colaboración con Microsoft, y enfoque de los sistemas de ingeniería integrales, ayudamos a que las entidades optimicen la arquitectura en la nube para aprovechar mejor sus datos, disminuir los costos operativos y mejorar la aplicación y las experiencias del usuario”.

La nueva solución de Nube Híbrida de Hitachi Vantara se encuentra generalmente disponible y brinda soporte a las organizaciones, utilizando una combinación de aplicaciones basadas en contenedores tradicionales y nuevas. Los beneficios clave incluyen:

Flexibilidad y opciones: La UCP de Hitachi para Azure Stack HCI admite múltiples configuraciones validadas que mejoran la cartera de productos de Nube Híbrida, y extiende las posibilidades de infraestructura de aplicaciones modernas, incluyendo arquitectura impulsada por Hitachi Plataforma de Almacenamiento Virtual (VSP). Los usuarios también cuentan con la opción de adquirir la solución Azure con el modelo de suscripción de infraestructura como servicio EverFlex de Hitachi, para mayor escalabilidad y un precio conforme al uso que alinea los costos de TI (Tecnologías de la Información) con las necesidades del negocio.

Escalabilidad: Las empresas y gobiernos pueden implementar la nueva solución de Nube Híbrida UCP comenzando con sólo un servidor de Hitachi, y creciendo hasta 16 nodos, lo que les permite aprovechar una serie de configuraciones y una gestión de datos optimizada para análisis y requerimientos específicos.

Soluciones verticales, alcance global: Las compañías en sectores verticales tales como fabricación, financiero, distribución, telecomunicaciones, cuidado de la salud, medios y entretenimiento; se benefician de la profunda experiencia de dominio de Hitachi Vantara para cubrir las necesidades comerciales específicas de estas industrias y los requerimientos de cumplimiento.

Asimismo, Hitachi cuenta con servicios de instalación y cadena de suministro en todo el mundo, que le permiten ofrecer una experiencia de Nube Híbrida Azure sólida e integral a nivel global.

Además de la UCP de Hitachi para Azure Stack HCI, Hitachi Vantara validó dos servicios de datos activados por Azure Arc, que brindan soluciones de aplicaciones modernas para los clientes de Microsoft. Esta mejora permite a los clientes modernizar importantes aplicaciones y brindar servicios en la Nube en todas sus ubicaciones de TI con gestión centralizada Azure Arc.

 

Categorías
Economía

Sectores privado, social y público de América Latina y el Caribe acuerdan plataforma para revisar una fiscalidad ágil y justa en la región

La conformación de una plataforma permanente donde los sectores privado, social y público conversen en materia de tributación global en beneficio de los esquemas de recaudación, fue el resultado de la I Cumbre Ministerial Fiscal de América Latina y el Caribe celebrada en Cartagena, donde se resolvió trabajar en lo inmediato temas como la progresividad de las normas fiscales, el reto de los impuestos ambientales y el de la economía digitalizada.

La International Chamber of Commerce (ICC) y su capítulo México (ICC México) participamos como parte del sector privado, junto con representantes académicos por el sector social y los ministros de Hacienda, Economía y Finanzas de los diferentes países, quienes planteamos en conjunto la necesidad de encontrar esquemas de tributación muy sencillos y transparentes, y que exista un intercambio de información que permita tener a todos una tributación equitativa y, sobre todo, muy fácil de cumplirse.

La ICC, Organización Mundial de las Empresas, expuso que los regímenes fiscales transparentes, simples, predecibles, estables, eficientes y no discriminatorios desempeñan un papel fundamental en el fomento de la inversión a largo plazo, la creación de empleo y el crecimiento económico, garantizando que los beneficios de la apertura del comercio y la inversión lleguen a todos.

Y destacamos a través de nuestra representación en la Cumbre de Cartagena que, por el contrario, las acciones unilaterales o bilaterales descoordinadas de los gobiernos, pueden causar un aumento de los riesgos de doble imposición y, por lo tanto, es importante promover una mayor seguridad fiscal para evitar distorsiones en el comercio internacional y en la inversión. No hacerlo sería demasiado costoso y prohibitivo para las empresas operar a nivel internacional y perjudicaría el crecimiento económico.

Tras la exposición de cada uno de los representantes del sector público como del social y el privado en la Cumbre Ministerial Fiscal de América Latina y el Caribe, se destacaron 10 temas a priorizar para ser desarrollados en los trabajos de la plataforma, como son:

  1. Beneficios tributarios: Potencial para desarrollar mecanismos de evaluación y reducirlos.
  2. Políticas tributarias para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la garantía de los Derechos Humanos (DDHH): sistemas tributarios que se basen en los DDHH y con medidas para incrementar la recaudación que permitan financiar los ODS.
  3. Tributación ambiental: que contribuya a proteger el medio ambiente, reducir los efectos del cambio climático, aportar a una transición climática justa y las implicaciones económicas y sociales.
  4. Progresividad del sistema tributario: diseño de instrumentos que reduzcan su regresividad y que aporten a traducir las desigualdades.
  5. Nexo para el impuesto de renta: revisar y actualizar el concepto de establecimiento permanente a las particularidades de la digitalización y el trabajo remoto.
  6. Tributación de las empresas de la economía digital en los países donde desarrollen sus actividades.
  7. Adaptación del sistema tributario a las nuevas realidades del trabajo: ajustes a los modelos de convenios de doble tributación para distribuir de mejor manera la protesta tributaria entre estados de residencia y estados que reciben el trabajo.
  8. Justicia en el intercambio de información tributaria: ampliar la cooperación y el intercambio de información tributaria, y registró global de activos para mejorar efectividad de tributación a rentas de capital y riqueza.
  9. Resolución de disputas: explorar la creación de una organización tributaria internacional que permita resolver controversias multilaterales.
  10. Inadecuación del principio de plena competencia y posibles soluciones: adoptar soluciones simples que favorezcan el comercio internacional y permiten obtener un recaudo razonable en todas las jurisdicciones impactadas por la operación económica.

Y de ellos se determinó trabajar en lo inmediato en tres: La progresividad sobre las normas fiscales al coincidir las jurisdicciones en la importancia de hacer una actualización constante de las normas por los retos de una economía globalizada y digitalizada; el relieve de los impuestos ambientales dadas las circunstancias del cambio climático, y; que los impuestos a la economía digital, dado el rápido avance, movilidad y transformación de estos negocios, puedan encontrar esquemas fáciles de implementarse, pero que al mismo tiempo no les haga caer en doble tributación o se limiten estímulos fiscales que ya existen actualmente.

Para la ICC e ICC México esta cumbre impulsada por Colombia, Brasil y Chile fue bastante productiva porque se escucharon las opiniones tanto del sector público como del privado y social, donde lo más importante fue dar prioridad a las preocupaciones de todos y coincidir en que este ejercicio debe seguir hacia adelante para poder entrar a los detalles, definiciones y acciones concretas, y acotar las preocupaciones en los puntos observados por las distintas delegaciones.