Categorías
Columnas Roberto Vizcaíno

“AMLO, el presidente de los pretextos”: Xóchitl

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

En su paso por Guanajuato rumbo a Querétaro, la senadora Xóchitl Gálvez no sólo se asumió ya como candidata presidencial de la oposición, sino que adelantó que ya trabaja con un equipo de expertos en una política de seguridad para el siguiente sexenio y que, si triunfa en el 2024, terminará con los “abrazos” lopezobradoristas al narco y demás malos, y dará curso a “experiencias exitosas de la administración calderonista”.

“… hay que hacer un trabajo integral… estoy trabajando ya con expertos… hay experiencias exitosas en el Gobierno de (Felipe) Calderón que podríamos retomar… lo que más se le critica Calderón es la rapidez con la que quiso enfrentar (al crimen) sin tener la estrategia terminada…

Hoy, afirmó, casi nada funciona. Antes se veía a la Policía Federal, que contaba con buenos cuadros, en las carreteras Hoy la Guardia Nacional no opera en ningún lado, simplemente no existe… y ya suman más de 160 mil las personas asesinadas, cifras que no se comparan con los anteriores sexenios, dijo.

“El Presidente -en aras de que todo lo pasado está mal-, destruyó todo y lo nuevo no ha terminado de cuajar… yo no he visto al Presidente en una reunión abierta con la gente y decir ‘esta es nuestra estrategia’nomás se la pasa diciendo que si el Fiscal, que si el Gobernador…

“A mí sí me van a ver ahí sentándome con quien me tenga que sentar… él (López Obrador) no puede seguirle dándole pretextos a la gente, se la ha pasado dando pretextos”, cuestionó.

En cuanto al creciente malestar contra los nuevos Libros de Texto para primaria, la senadora indicó que son pura politiquería.

“En lugar de dar herramientas a los jóvenes para que tengan un buen futuro, los nuevos libros de texto de la @SEP_mx serán una herramienta más de politiquería. ¡Basta de condenar a México a la ignorancia!

“Debemos apostarle a que las próximas generaciones puedan trabajar en robótica, ciencia, ingeniería e inteligencia artificial. ¡Sí al aspiracionismo con educación de calidad!”, subrayó.

Ahí pues dos promesas electorales que se supone pudieran ser base de su inhabilitación por INE y Tribunal Electoral. ¿Se atreverían?

Yo lo que veo es que su mensaje si llega cada vez a mayores segmentos de la población, especialmente a jóvenes, y que cada vez son mayores las concentraciones que reúne a su paso.

RECONOCIMIENTO SENATORIAL A EMPRESARIOS

En su afán por colocarse al frente de los aspirantes a gobernador en su natal Puebla, Alejandro Armenta, presidente del Senado encabezó ayer un importante reconocimiento al sector empresarial sin el cual, dijo, México no habría podido superar la pandemia generada por la Covid-19.

A contrapelo de no pocos de los planteamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador, subrayó que los empresarios mexicanos fueron esenciales para evitar la caída de la productividad en el país y para mejorar la base salarial de los trabajadores.

Al entregar reconocimientos a integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, recordó que los acuerdos de estos con el sector obrero y gubernamental hablan del buen concurso de los factores de poder y económicos.

“Nuestro respeto y reconocimiento a la fortaleza que presentaron durante la pandemia, evitando un mayor número de desempleados y, en la fase de reconstrucción, gracias a ustedes y a las políticas públicas, se recuperó un gran número de empleos que se habían perdido…

“Representan la actividad productiva más importante del país, pues son el motor fundamental de la economía en México”, advirtió.

Y agrego:

“Los países en el mundo que logran desarrollar gobiernos y empresas inclusivas caminan de la mano hacía el desarrollo. Necesitamos enviar mensajes que nos ayuden a entender que en la diversidad política hay puntos de coincidencia muy grandes”, concluyó.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, aprovechó para advertir que, a pesar de la desaceleración provocada por la pandemia, México vive un momento determinante, gracias al T-MEC y al nearshoring.

El emplazamiento de empresas en puntos estratégicos de México ha incidido en la atracción de importantes inversiones de Estados Unidos gracias a la certezas jurídica aportada por el T-MEC.

“Tan solo este año es previsible que México reciba más de 40 mil millones de dólares en inversión extranjera”, dijo.

Y adelantó que serán necesarios cinco factores para mantener la atracción de inversiones:

–       simplificar los trámites administrativos y dar certeza jurídica a las compañías, mejorar la infraestructura, dar seguridad a las empresas, desarrollar las regiones y fortalecer la educación y las competencias laborales.

Armenta entregó luego reconocimientos a José Antonio Abugaber Andonie presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin); Héctor Tejada Shaar presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicio y Turismo (Concanaco); José Medina Mora Icaza presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

Así como a Juan Patricio Riveroll Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS); Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios; Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México; José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio; Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior; y a Armando Zúñiga Salinas, presidente de Coparmex, Ciudad de México.

[email protected] / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Categorías
Columnas Edgar Gonzalez

El Banco de México mantendrá una política monetaria restrictiva

LOS CAPITALES

 

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

A pesar de las mejoras en la economía y la desaceleración de la inflación, el Banco de México mantendrá una política monetaria restrictiva “por un tiempo más”, afirmó el Subgobernador del banco central, Jonathan Heath, durante su participación en una conferencia ante directivos del Grupo Financiero Banorte. El país -dijo- todavía enfrenta riesgos inflacionarios que no permiten relajar la postura actual del banco: “Creo que no es necesario tener una postura más restrictiva que la que tenemos ahorita, pero sí definitivamente mantener la que tenemos por un tiempo extendido”.

El funcionario de Banxico destacó que entre los factores a considerar a futuro está el aumento de los servicios y los costos laborales, los cuales están teniendo un mayor impacto en los precios. Sobre este último indicador, en julio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó la menor tasa de desocupación de la que se tiene registro desde que se cuenta con este indicador. Asimismo, la masa salarial del IMSS está creciendo a una tasa que no se había visto en los últimos 20 años y es muy probable que se realice un nuevo aumento al salario mínimo a finales de año.

Uber Eats, que comanda Daniel Colunga, es un gran aliado de las Pymes.

La firma Quadrant Strategies dio a conocer la encuesta sobre el impacto en México de Uber Eats, que comanda Daniel Colunga, en la cual se puede apreciar cómo la empresa de delivery se ha convertido en un gran aliado de las Pymes. De acuerdo con los resultados detectados, la plataforma impulsó el crecimiento de restaurantes, supermercados, tiendas de conveniencia y comercios especializados.

El 64% señalaron que la plataforma es crucial para el éxito de sus negocios, ya que uno de los factores que contribuye al éxito financiero de las pymes es la capacidad de llegar a nuevos clientes y mantenerse conectados con ellos a través de la plataforma. El 89% de esos negocios llegó a nuevos clientes y 84% comparte que la app da valor agregado a sus emprendimientos.

Actualmente, Uber Eats tiene más de 50 mil establecimientos registrados activos en la plataforma, incluidos restaurantes y supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias y otras tiendas especializadas, de los cuales, más del 60 por ciento son pymes.

Megacable logra cifra récord en ingresos con un crecimiento de 10.4%

La cablera lgra histórico crecimiento de 11.9% en suscriptores únicos en el segundo trimestre del año. Los tres servicios del segmento masivo reportaron alza en suscriptores: Internet 13.7%, Video 8.5% y Telefonía 20.1%. Los ingresos del segmento Empresarial Telecom aumentaron 16.1% en comparación con el 2T22. Así, Megacable Comunicaciones registró durante el segundo trimestre del año la mayor cifra de adiciones netas en su historia, el crecimiento de suscriptores únicos más alto desde el 2016, así como cifras récord en casas pasadas y en kilómetros adicionales activados, derivado de su proyecto de expansión.

Al cierre de este trimestre se registraron 4’690,919 suscriptores únicos, un crecimiento de 11.9% en comparación con el 2T22, en tanto que los RGUs alcanzaron cerca de 12.1 millones, un incremento de 13.9% en comparación al mismo trimestre del año anterior, debido al constante crecimiento de suscriptores en los servicios del Segmento Masivo. Megacable reportó un total de 4’448,477 suscriptores de Internet, cifra que representa un aumento significativo del 13.7% en comparación con el mismo periodo del 2022, lo que equivale a la adición de 536 mil adiciones netas. En este periodo se registraron 163 mil nuevos suscriptores, la cifra más alta desde septiembre 2020, creciendo 3.8% con respecto al 1T23.

Crece 4.8% la cartera de crédito de Banco Santander en el 2T23.

La cartera de crédito total al 2T23 creció un 4.8% respecto a la registrada en el 2T22 y 1.2% en lo secuencial. Dentro de la cartera de crédito de Santander México, destacaron los crecimientos interanuales de 24.5% de Tarjetas de Crédito; 24.2% de Otros Consumo, y 6.1% de Hipotecas. Los cajeros automáticos alcanzaron los 9,841 con un crecimiento de 2.6% respecto al mismo trimestre de 2022. Al 2T23, los clientes llegaron a más de 20 millones con una variación interanual del 5.0%. La cartera de crédito de auto continuó mostrando un sólido desempeño con un incremento interanual de 37.4% al 2T23 y secuencial del 6.3%. El índice de morosidad se ubicó en 2.13% al 2T23, frente al 2.56% del mismo trimestre de 2022. El índice de eficiencia para el 2T23 disminuyó en 346 puntos básicos de forma interanual y aumentó 235 puntos básicos secuencialmente, situándose en 43.19%.

Por otra parte, Banco Santander lanzó la primera edición de Santander X Award | Startup México 2023, la más destacada convocatoria para startups en el país, que otorgará apoyos por 1.1 millones de pesos y asesoría internacional a tres startups enfocadas en tecnología y desarrollo de manufactura de productos o servicios tecnológicos de punta, además de representar a México en el premio mundial para emprendedores que otorga el banco.

“México necesita apoyar a las startups que tienen propuestas transformadoras, por ello, desde Banco Santander, estamos convocando al primer Santander X Award, que premiará con una de las bolsas más generosas del país y asesoría del mayor nivel a las tres mejores startups mexicanas. Se trata de una convocatoria que es la evolución de nuestro Premio Santander a la Innovación Empresarial que por 17 años impulsó a más de 91 startups consolidándose como el apoyo más importante a nivel nacional para proyectos emprendedores  y startups que desean crear una empresa disruptiva, como parte del compromiso que tenemos como banco responsable”, apuntó Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, el brazo de apoyo a la educación superior del banco.

[email protected]

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Categorías
Alberto Montoya Columnas

AMLO avienta a MC contra Xóchitl; reservan información de los libros

Día Hábil

En Palacio Nacional están muy preocupados.

Ya no saben qué hacer para detener a Xóchitl Gálvez, la senadora del PAN que hasta hace dos meses sólo tenía la mira puesta en el gobierno de la Ciudad de México y que, de pronto, se sacó la lotería cuando comenzó a ser impulsada precisamente desde ahí, palacio, como candidata a la Presidencia de México.

Por eso Andrés Manuel López Obrador apunta hacia todos lados. Lanza dardos para ver si alguno da en el blanco y ¡bingo! detiene la ola creciente a favor de la originaria de Hidalgo.

Y el fin de semana durante su gira por Nuevo León, fue cuestionado en torno a las posibilidades que tienen tanto el gobernador, Samuel García Sepúlveda, como el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, ambos de Movimiento Ciudadano, lo que aprovechó para lanzar a ambos al ruedo en la ruleta 2024.

¿El objetivo?

   Pulverizar a la oposición y evitar a toda costa una muy lejana unión de Movimiento Ciudadano a la coalición del PRI, PAN y PRD en el Frente Amplio por México.

  De hecho, Dante Delgado Rannauro, inventor y explotador de ese partido, sería incapaz de ir en contra de López Obrador, porque está entregado a él y ya dijo que no, que nel, que con la alianza, con el PRI, especialmente, ni a la esquina.

  Delgado Rannauro está convertido, como ha sido en su vida política, en un golpeador, un esbirro de su amigo Andrés Manuel y un reventador.

  Basta recordar cómo durante la elección del Estado de México, en la que ganó Delfina Gómez –pese al cobro de diezmo en Texcoco-, el sedicente demócrata que creció a la sombra del emblemático priista Fernando Gutiérrez Barrios,  ordenó pintar bardas en las que atacaba al PRI y a unos días de las votaciones.

¿Traidor?, sí; ¿Trepador?, también.

Así, López Obrador quiere desviar la atención que él generó en torno a Xóchitl y combatirla como acostumbra: con ataques, con una ofensiva ordenada desde todos los frentes, con difusión de información falsa, con adversarios artificiales y más.

Una simple diligencia para exigir derecho de réplica que le fue negado por López Obrador pese a contar, incluso, con un amparo, derivó en un fenómeno mediático que ha permeado en una sociedad ávida de opciones, de esperanza rumbo a la elección 2024 que creyó decidida a favor de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La orden: detenerla como sea, antes de que sea tarde.

 

CONTRA LOS LIBROS CHAFAS

Cinco años reservada, la información en torno a los libros de texto que el gobierno de López Obrador pretende entregar en el nivel básico para adoctrinar a los niños.

Así, el gobierno que se dice diferente, distinto.

Y eso, independientemente de los errores garrafales de contenido y ortográficos que contienen.

¿Por qué esconden los datos, la información, si no hay nada ilegal, oculto o indebido en los libros?

Por supuesto, López Obrador acusa a su villano favorito, Claudio X. González, de estar detrás de la rebelión contra los libros y dice que éstos se entregarán.

Y no le vengan con que la ley es la ley.

 

CONFIRMA TRIBUNAL TRIUNFO DE MANOLO

El Tribunal Electoral de Coahuila desechó por unanimidad las impugnaciones presentadas por el Partido del Trabajo (PT) y Morena por supuestas irregularidades en las elecciones del 4 de junio que ganó Manolo Jiménez Salinas como gobernador de Coahuila, confirmando los resultados contundente  triunfo.

Ni el PT ni Morena presentaron pruebas ni argumentos  que pudieran motivara la anulación de la elección.

  Jiménez Salinas obtuvo 56.93 por ciento de las preferencias con la Alianza Ciudadana por la Seguridad, contra 13.30 por ciento de Ricardo Mejía del PT y 21.39 por ciento de Armando Guadiana, de Morena.

Vámonos:

Otra ocurrencia producto de las desmañanadas: una bodega con “todos los medicamentos del mundo mundial, en la Ciudad de México. Y de ahí, al hospital que haga falta”.

Señor, el problema no es la bodega, el problema es el desabasto… que ustedes provocaron.

Como dicen en el barrio: que alguien -Jorge Alcocer, secretario de Salud- le explique.

 

[email protected]    @albermontmex

Categorías
Columnas José Antonio Chávez

CNTE, en contra de los libros de AMLO

Aquí en el Congreso

Por José Antonio Chávez

Lo maestros no están nada contentos con los nuevos libros que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador entregará para el próximo ciclo escolar.

Hay una serie de yerros que afectaran y confundirán a los estudiantes y por ello la suplica y el clamor de voces al Presidente para que no los entregue y se hagan las correcciones.

El Presidente López Obrador está más que firme que esos libros serán entregados como se proyectó y que nada los detendrá.

Esa necedad del Presidente levantó ámpula en los sindicatos de maestros, tanto en la CNTE como SNTE que hay inconformidad y cuya respuesta es que solo los tomaran por ordenamiento, pero no serán consultados.

Para ellos es más que una imposición que no están nada de acuerdo, hay errores en graficas muy básicos que detona fueron hechos sin consultar expertos para su aprobación.

No pierda de vista que si bien los maestros recibieron de este gobierno un espaldarazo al echar atrás la reforma Educativa del saliente Presidente Enrique Peña Nieto, también es cierto que con este yerro del contenido en los libros puede cambiar la historia en el 2024.

En Palacio Nacional saben que tanto la CNTE como el SNTE hay focos rojos que pueden poner en riesgo el 2024 con sus votos.

Para que se de una idea, la maestra Elba Esther Gordillo está de regreso y sabe capitalizar estas inconformidades de sus agremiados.

Suman más de un millón 300 mil maestros que, si se agrega por cuatro de familia con 2 o 3 con derecho a voto, sumarían entre 3 y 3.5 millones de votos.

Esa cifra se multiplica por los familiares y amigos cercanos que son contagiados que simplemente se adhieren en solidaridad como apoyo. Estaríamos hablando entonces de al menos seis millones de votos.

Si tomamos en cuenta que el partido del Presidente, Morena y sus aliados Verde y PT no gozan de la desahogada ventaja del 2018, y en cambio sufren un empate técnico, 48 contra 46 de los opositores, estos seis millones de votos serán más que elementales que podrían definir la elección.

La entrega de libros será un hecho, pues los tiempos están en contra y los tiempos de iniciar clases están a menos de 30 días.

Será muy difícil que las denuncias para frenar su distribución puedan lograr detenerla, pues el propio Presidente ha refrendado que no dará marcha atrás a pesar de conocer los errores en el contenido.

Mientras, enfrente los panistas de Marko Cortés llamaron a los padres de familia a desechar los libros. Esos libros ni siquiera debieron imprimirse y lo hicieron desacatando una orden judicial, le restregó el líder del blanquiazul al que manda en Palacio.

[email protected]

Categorías
Nacional

Kekén trabajando en equipo garantiza confianza, calidad de vida y humanismo

Destaca el grupo porcícola Kekén que en el camino de resiliencia, la calidad de sus productos cárnicos, calidad de vida  y el compromiso con la alimentación de México, ha asumido por décadas la producción responsable de carne de cerdo; de sus equipos modernos y sustentables y su función social con las comunidades. Hoy está seguro de estar en el lugar indicado para superar las expectativas planteadas y estar a la altura de los compromisos que se requieran en el cumplimiento de su misión, visión y crecimiento innovador como empresa porcícola y el mercado mundial.

La confianza ha sido la pieza fundamental, porque ser una organización confiable para sus inversionistas, clientes nacionales y en el extranjero los ha conducido a enfrentar retos y proyectar nuevas metas para mantenerse a la vanguardia de las soluciones y cumplir con resultados.

Kekén trabajando en equipo
Kekén trabajando en equipo para estar a la vanguardia en la calidad de sus productos.

En tres décadas el grupo de porcicultura ha afrontado duros retos: la devaluación del peso, contingencias sanitarias de los cerdos, la pandemia del COVID-19, el incendio de la planta procesadora Sahé, campañas de desinformación y el incremento de las materias primas por la guerra entre Rusia y Ucrania. Estos acontecimientos y circunstancias de mucho aprendizaje los han enfrentado y remontado trabajando en equipo con innovación, pasión, orgullo y unidos.

Este camino y logros se ha construido junto con aliados comerciales, compartiendo la visión de crecimiento, rentabilidad y fortalecer una cadena de proveeduría con empresas grandes, medianas y pequeñas. Sus servicios y giros productivos dotan de lo indispensable en la misión de contribuir en la alimentación de México.

Grupo de porcicultura Keken
En tres décadas el grupo de porcicultura ha afrontado duros retos

En pro del humanismo y vínculos con las familias de las comunidades donde a través de las instalaciones se logran beneficios y convivencia como pobladores, siempre siendo partidarios de entablar una interacción basada en el respeto, en el diálogo civilizado, el intercambio de ideas, en la construcción de acuerdos, y coincidir en la visión de un desarrollo social y económico para la población, a la par de una producción en armonía con el entorno y el medio ambiente por la sustentabilidad.

Te puede interesar: Reconocen compromiso social de Kekén con el bienestar, salud y humanismo en comunidades

Con toda esta experiencia, aseguran en Kekén que están preparados para redoblar el paso, seguir trabajando en equipo, sumando esfuerzos y voluntades en favor de la sana nutrición, la lucha contra el cambio climático, abatir las desigualdades, promover el respeto de los derechos humanos, referentes de economía circular, aliados de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como ser un motor económico con fuentes de empleo directos e indirectos.

La empresa porcícola es líder nacional en producción y comercialización de carne de cerdo.

Keken en 32 años se ha consolidado y forjado con la suma de esfuerzos, disciplina, talento y voluntad de miles de personas que apuestan por la generación de carne de cerdo de la mejor calidad para el consumo saludable de las familias mexicanas; donde la misión va más allá de ser una empresa líder en la producción de alimentos; es ser una pieza clave en la alimentación de México y del mundo.

La empresa porcícola va por más y a seguir pugnando siempre en ser líder nacional en la producción y comercialización de carne de cerdo que no se forja en un día. “Estamos y estaremos participando en cualquier dieta balanceada; al centro de la mesa de los hogares; en la botana de las convivencias sociales; en los tacos de las celebraciones; en el puesto de comida de los fines de semana; en la proteína necesaria para el deporte de alto rendimiento; en las parrilladas; siendo el alma de tu comida favorita; protagonista de la tradicional gastronomía yucateca y la mexicana, conquistando al turismo e impulsando al sector restaurantero, ahí estaremos ahora y siempre impulsando la alimentación de México”. Vamos por más; asumiendo el compromiso y una responsabilidad permanente; reitera el gran equipo de Kekén.

Categorías
Quintana Roo

Atenea Gómez acerca los servicios de salud a las personas más vulnerables a través del programa Médico en Tu Casa

Con el firme propósito de contribuir a mejorar la salud de las y los isleños, acercando los servicios médicos a las personas más vulnerables, el Gobierno que encabeza la alcaldesa, Atenea Gómez Ricalde, lleva a cabo a través de la dirección de Salud Municipal el programa «Médico en Tu Casa».

Al respecto, la directora de Salud de Isla Mujeres, Teresa Gómez Herrera, explicó que el programa ha sido exitoso, teniendo una muy buena aceptación, al acercar servicios médicos a las personas que presentan alguna discapacidad temporal o definitiva, a las embarazadas y a los adultos mayores que tienen dificultades para trasladarse a las unidades de salud.

La funcionaria municipal detalló que el programa está vigente tanto en la zona insular como en la parte Continental, teniendo mayor demanda en las atenciones en la parte Continental del municipio.

Gómez Herrera precisó que aquellas personas que estén interesadas en recibir atención médica de consulta general, nutrición y enfermería, deben solicitar su cita vía telefónica previamente.

El horario para agendar las citas es de 9 de la mañana a 1 de la tarde, quienes viven en la Zona Continental pueden comunicarse al número telefónico 9989377350 y en la zona insular pueden hacerlo al 9988880261.

Categorías
Economía Portada

¿Qué significa que la deuda de EUA haya perdido la calificación “AAA”?

La calificadora de riesgo Fitch degradó el martes un escalón la nota de la deuda de Estados Unidos, del máximo AAA a AA+, pero el impacto en la mayor economía del mundo será más que nada simbólico, al menos a corto plazo.

Fitch atribuyó el recorte a una “erosión de la gobernanza”, luego de los retrasos de las negociaciones en el Congreso sobre el límite de endeudamiento y los acuerdos de último minuto para evitar un default.

¿Qué es la calificación AAA?

Para evaluar la solvencia de Estados, comunidades o empresas, las tres principales calificadoras del mundo -S&P Global, Fitch y Moody’s- usan escalas de letras o notas, que van de AAA, considerada por encima de cualquier riesgo, a C o D, que señalan posibles incumplimientos de reembolsos.

Las mediciones se realizan analizando parámetros de crecimiento económico, endeudamiento, déficit, gastos, ingresos fiscales, y el diagnóstico sirve de guía a los inversionistas.

Eso significa también que cuanto más baja sea la nota atribuida, mayores serán los intereses que los inversores pedirán para prestar dinero a un Estado o a una empresa, porque su deuda será considerada de mayor riesgo.

¿Qué países conservan la triple A?

Solo un puñado de países conserva la máxima nota de las tres grandes calificadoras: Australia, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Suecia, Noruega, Singapur, Suiza y Luxemburgo.

Otros sólo tienen la mejor calificación en una o dos de las tres grandes agencias de riesgo crediticio.

¿Quién ha perdido la triple A?

En Europa varios países perdieron la máxima nota después de la crisis financiera de 2008.

En 2011, S&P Global despojó a Estados Unidos de su nota AAA después de una extensa pugna en el Congreso sobre el límite de endeudamiento, pero Moody’s, que tiene registros desde 1949, le sigue otorgando la nota máxima.

Estados Unidos necesita resolver la recurrencia de los problemas ligados a su límite de emisión de deuda, y encontrar soluciones “de largo plazo”, si quiere recuperar la triple A, declaró este miércoles en CNBC Richard Francis, responsable de Fitch Ratings para las Americas.

¿Cuáles son las consecuencias?

La pérdida de la triple A envía una señal a los mercados, que por el momento es sobre todo simbólica, dado que Estados Unidos sigue teniendo una buena nota y sus bonos siguen siendo considerados como los más seguros y líquidos del mundo.

La tasa de rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, una referencia para el mercado, rompió por tercera vez en el año la barrera del 4% antes del anuncio de Fitch, pero volvió a pasar por debajo de ese nivel inmediatamente después.

Las tasas de esos bonos son el rendimiento que ofrecen o el interés que paga el Tesoro por endeudarse. La presión al alza de los últimos meses se debe ante todo al aumento de las tasas de referencia de la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos.

La Fed ha aumentado sucesivamente sus tasas de interés en un intento por encarecer el crédito y enfriar así el consumo y la inversión, y con ello contener la presión sobre los precios en un contexto de inflación elevada.

El dólar operaba con una leve alza frente al euro este miércoles, ya que la divisa estadounidense es un valor refugio.

“El dólar estadounidense es la moneda de reserva más importante del mundo, lo que da al gobierno una flexibilidad de financiamiento extraordinaria”, señaló Fitch en sus conclusiones, lo que sugiere que Estados Unidos va a seguir encontrando con comodidad compradores para su deuda.

La economía estadounidense es sólida y la tasa de desempleo está bajo el 4%, pero “el déficit público está en vías de llegar al 6% del PIB en el actual ejercicio fiscal”, señalaron los analistas de Capital Economics en una nota publicada este miércoles.

Según esa consultora, los costos de los intereses de la deuda del gobierno pueden duplicarse en los próximos años, aunque mucho dependerá de la capacidad de la Fed para iniciar rápidamente un ciclo de recortes de sus tipos de interés.

Si eso no ocurre, “entonces la dinámica de la deuda puede volverse rápidamente insostenible”, advierte el informe.

Categorías
Alcaldías

Estrategia de seguridad de la ciudad busca hacer de Tláhuac una comunidad segura

Como resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina Armada de México, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, implementan un fuerte dispositivo de supervisión y vigilancia en toda la zona sur de Iztapalapa y la zona norte de Tláhuac.

Durante el arranque del Operativo de Seguridad Iztapalapa-Tláhuac, realizado en la Colonia del Mar en la alcaldía Tláhuac, la titular de la demarcación, Berenice Hernández Calderón, agradeció a las autoridades la voluntad política y los constantes trabajos de reforzamiento de la seguridad.

En el evento inaugural estuvieron presentes Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Ernestina Godoy Ramos, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México; Omar Hamid García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; Ricardo Ruiz Suarez, secretario de Gobierno de la Ciudad de México; Clara Brugada Molina, alcaldesa de Iztapalapa; Oscar Rentería Schazarino, comandante de la Primera Zona Militar; Alberto Román González Fernández, coordinador Estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, y Miguel Ángel Rosales Maldonado, coordinador del Plan Marina en la Ciudad de México.

El desplegado de reforzamiento de seguridad contará con 130 vehículos, entre patrullas, camionetas y motocicletas; además de 500 elementos de las diferentes instituciones como la SSC, la Fiscalía, la Marina, la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional.

En las próximas semanas se realizarán recorridos de supervisión y vigilancia en barrios y colonias de las demarcaciones, en las que se dará prioridad a los puntos rojos identificados por su alto índice delictivo.

La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernandez, inició recalcando que uno de los ejes fundamentales de su administración es atender las causas. Hizo hincapié en los tres ejes fundamentales de su estrategia de seguridad: Prevención, Atención y Reacción.

Mencionó que se deben atacar las causas que generan la violencia. “Por ello, desde nuestro ámbito de gobierno, implementamos lo PREVENTIVO, que dicta garantizar en la niñez y juventud opciones de desarrollo humano como son la educación, el deporte y la creación. Nuestro programa emblema es el de “Escuelas para la Vida”, modelo que forma en la cultura de la paz a la niñez y juventud”.

Explicó que la Atención de las causas que generan violencia es la estrategia a mediano plazo, con programas sociales como son la atención a mujeres violentadas, el rescate del espacio público, el impulso a la autonomía económica, y la recreación y participación ciudadana como derechos fundamentales de los ciudadanos.

Asimismo, dijo, la Reacción es una estrategia de respuesta inmediata a través del trabajo coordinado con las dependencias encargadas de la seguridad.
“Todas las mañanas se realiza la ‘Mesa para la Construcción de la Paz en Tláhuac’, en la cual son analizadas las carpetas de investigación para que, de manera puntual, se implementen operativos de reforzamiento y seguridad para el bienestar de la población”, señaló durante su participación en el acto.

En su intervención, Martí Batres, jefe de Gobierno, aseguró que se han logrado sorprendentes resultados en materia de seguridad.

Por ello, citó a Carlos Pérez Ricart, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), cuando señala que lleva años en el estudio de las tendencias criminales en América Latina y “no conozco, ni creo que exista algún caso de éxito tan impresionante como el sucedido en la mejora de la Seguridad Pública en la Ciudad de México entre 2019 y 2023″. Batres Guadarrama indicó que “no lo decimos nosotros, lo dice un investigador de alto nivel”.

El mandatario capitalino agregó que, en este lapso histórico se han logrado datos sorprendentes: uno de ellos es que se ha ganado 30 puntos de percepción positiva en materia de seguridad; se ha ganado también 20 puntos de confianza de la ciudadanía en la capacidad de resolver problemas de las autoridades; y también, por otra parte, tenemos la mayor caída, desde 1989, en el número de homicidios, es más, en el número de defunciones por homicidios registradas por el INEGI.

En tanto que el secretario de Seguridad Ciudadana destacó que en la alcaldía Tláhuac, durante el presente año, la dependencia a su cargo ha realizado 73 acciones operativas por las que han sido detenidas 96 personas, 11 de ellas consideradas generadoras de violencia.

Resaltó la detención de uno de los principales líderes de un grupo delictivo que opera en Tláhuac, quien fue detenido en el estado de Puebla y dos de sus colaboradores fueron detenidos en la alcaldía Iztapalapa. Estos tres sujetos contaban con órdenes de aprehensión.

Añadió que estas acciones se reflejan en el sentir de las personas, ya que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, se observa que en la alcaldía Tláhuac se tiene un descenso de 7.5% en la percepción de inseguridad, en comparación con el trimestre anterior. Y si se compara con el mismo periodo del año 2022 el descenso es mayor a 10%, refirió.

Finalizó diciendo que, “de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, hay un descenso de casi 33 por ciento en la percepción de inseguridad en la Ciudad de México desde 2018; en el caso de Tláhuac, específicamente, se observa un descenso en la percepción de 7.5 al comparar con el trimestre anterior, y si comparamos con el mismo periodo del año 2022 el descenso es mayor al 10 por ciento”.

Categorías
CDMX

Más de 2500 objetos extraviados se han detectado en instalaciones del Metro

El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que tiene en su resguardo  alrededor de 2 mil 700 objetos extraviados por usuarios.
Autoridades del Metro anunciaron que los objetos olvidados por los usuarios serán entregados a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (Sibiso).

De acuerdo a las autoridades del Metro los objetos resguardados en la Oficina de Objetos Extraviados del STC que tienen o cumplan más de tres meses sin ser reclamados por sus dueños, serán entregados a la Secretaria de Inclusión,  que se encargará del procedimiento de resguardo y entrega.

En el Metro se encuentran artículos diversos como son ropa, bicicletas, bastones, mochilas, carriolas, juguetes, petacas e incluso zapatos, algunos de ellos datan desde 2016.

Categorías
Nacional

Creel dejará el cargo como presidente de los diputados entre el 11 y el 16 de agosto

Tras una serie de negociaciones que le permitieron asegurarse de que su partido, Acción Nacional, mantendrá la Presidencia de la Mesa Directiva, el diputado Santiago Creel, anunció que en los próximos días solicitará licencia a su cargo como legislador.

“Yo había platicado previamente con el diputado Mier que, en caso de que fuera, digamos, electo dentro de la terna, creo que era conveniente ya poder liberar la Presidencia, por el tiempo que le tengo que dedicar. No eran las firmas, no. Era estar ya en la terna. Entonces, quedamos en eso, habíamos platicado desde hace algún tiempo de ello, y ahora encontramos, pues ya la vía, no hay fechas, y así hemos acordado”, comentó en chacaleo previo a la reunión que sostuvo con el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier.

Y es que Creel es uno de los aspirantes a convertirse en coordinador del Frente Amplio por México (FAM), de forma que en caso de quedar como finalista del proceso interno de la alianza Va por México, confirmará esta decisión, esto es, entre el 11 y el 16 de agosto.

Creel Miranda explicó que no fue por las presiones de los diputados morenistas que tomó la decisión de separarse del encargo, sino el propio proceso para convertirse en coordinador del FAM y no dejar desprotegida a la Cámara de Diputados.

“Sí, ese fue el acuerdo fundacional de palabra, y el grupo parlamentario también. Tenemos la mayoría de votos, pero vamos a honrar nuestra palabra, como lo vamos a hacer en la elección de la Mesa Directiva que se renovará”, explicó por su parte el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier.