Categorías
Eventos Música Nacional

Llega a México el homenaje más grande del mundo a Luis Miguel

/COMUNICAE/ ‘Hasta que me olvides’, el homenaje mas grande del mundo a Luis Miguel ofrecerá a los espectadores la posibilidad de vivir una experiencia diferente, inolvidable llena de romance, seducción y pasión
Ahora que Luis Miguel, el Sol de México está en boca de todos nuevamente y que regresa con nuevo amor y nueva gira de conciertos, llega también de su mano un evento único, un espectáculo extraordinario que está haciendo historia, el concierto ‘Hasta que me olvides, un concierto inolvidable’. El homenaje mas grande del mundo al universo musical de Luis Miguel.

Siete cantantes invitados extraordinarios, hombres y mujeres de corte internacional, quienes desplegarán todo su talento para honrar el legado de Luis Miguel. Con coristas, orquesta en vivo, impactantes producciones audiovisuales, mariachi y la música que ha dejado huella en la existencia de todos, este concierto promete superar todas las expectativas y hacer a todos vivir la música de Luis Miguel como nunca antes la habían vivido, verdaderamente, ni siquiera con el propio Sol de México.

Como parte de su gira mundial, ‘Hasta que me olvides, un concierto inolvidable’ anuncia con gran entusiasmo la apertura de varias fechas 2023 en la Ciudad de México y en algunos lugares del interior de la república que pronto serán anunciados.

Este concierto, más que un concierto, es toda una experiencia como la que nunca había existido, un festival basado en el universo Luis Miguel que tocará profundamente el corazón del mundo entero. Solo hay que imaginarse deleitándose con la majestuosidad de las canciones más emblemáticas de Luis Miguel interpretadas de manera magistral con temas románticos inolvidables y medleys que arrancarán a todos de su asiento para bailar y cantar como nunca. Este homenaje impresionante no solo ofrecerá una experiencia única, sino que  llevará a todos a la cima de la emoción, el amor, la seducción y el placer, haciéndolos vibrar en cada acorde.

‘Hasta que me olvides’ no es solo un concierto, es un evento que marcará un antes y un después en la historia de los homenajes. Con los más altos niveles de producción, esta experiencia inolvidable sumergirá al público en un universo Luis Miguel de sensaciones inigualables.

Hasta que me olvides’ quiere invitar a todos los amantes de Luis Miguel a ser parte de esta ocasión histórica, la oportunidad única de formar parte de un espectáculo que quedará grabado en la memoria de México y el mundo por siempre. Nadie debe perderse la oportunidad de ser parte de esta experiencia inolvidable y prepararse para vivir un viaje lleno de romance, pasión, seducción y emociones intensas con ‘Hasta que me olvides’.

Todos los que deseen boletos para las funciones en México y celebrar la vida y la música de Luis Miguel como jamás lo habían hecho deben buscarlos en ticketmaster.com.mx y en ticketpoint.mx

Todos a vivir ‘Hasta que me olvides, un concierto inolvidable’  y a dejarse llevar por la pasión desenfrenada del homenaje más grande del mundo a Luis Miguel que finalmente está en México.
Vídeos HASTA QUE ME OLVIDES PROMO 600 2 Fuente Comunicae

Categorías
Alcaldías

Sandra Cuevas exige a Omar García Harfuch cumplir con su deber y dar seguridad en la Cuauhtémoc

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, anunció la restauración, este lunes, del Foro Lindbergh localizado en Parque México y el cual fue vandalizado en días pasados por jóvenes afines a Morena y en este orden de ideas le exigió a Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana, cumplir con su deber de garantizar la seguridad de la capital del país y dejar de sentirse el “Batman de la Ciudad”.

En tanto, al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, le demandó que se ponga a trabajar y deje de lado su gobierno porril enfocado a desestabilizar.

Sandra Cuevas indicó que con el apoyo de 3 cuadrillas de la Dirección General de Servicios Urbanos con un total de 30 trabajadores se restaurará del Foro Lindbergh y además la Dirección General Jurídica y de Asuntos Legales iniciará las demandas respectivas ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Fiscalía General de la República por dichos actos de vandálicos realizados por más de 100 jóvenes con total complacencia de la policía capitalina.

Recordó que el Foro Lindbergh es uno de los patrimonios arquitectónicos, culturales y sociales de la Cuauhtémoc, construido en 1927 por el arquitecto Leonardo Noriega y el ingeniero Javier Francisco Stávoli con un estilo Art-Deco.

Indicó que la vandalización de nuestros centros recreativos es constante y hasta orquestado como recientemente ha sucedido en el Jardín de las Artes Gráficas donde pintarrajearon paredes, canchas, casa de cultura y hasta las fuentes históricas.

Mercado Beethoven, en sus paredes externas del centro de Abasto, la Alcaldía Cuauhtémoc en su explanada y ahora el Foro Lindbergh, en un circuito de colonias emblemáticas como Condesa, Ex hipódromo Condesa y Roma Norte y Sur.

La Alcaldesa Sandra Cuevas, declaró el día que vandalizaron estaban los jóvenes drogándose, fumando mota, tomando y cuestionó: ¿dónde está la seguridad, dónde está Omar García Harfuch? Que se cree el Batman de la Ciudad de México y “sirves para dos cosas” pero no se atreve a dar seguridad.

La Alcaldesa Sandra Cuevas, aseguró que seguirá la recuperación de espacios públicos en la Cuauhtémoc a pesar de los actos de vandalismo y pidió a las autoridades federales del INBAL pronunciarse en contra del daño al patrimonio porque lo que “ellos consideran en muchos casos, arte, solo afecta el sano esparcimiento de los vecinos”.

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ El abogado frente al Metaverso

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultotía de políticas públicas.

¿Cuál es la intersección entre la ley, el cumplimiento y la experiencia del metaverso? Tres caminos llevan a ello.

El primero es el cumplimiento de las leyes vigentes. Las empresas que operan en el metaverso deben cumplir con las leyes y regulaciones aplicables y existentes, como las relacionadas con la privacidad de los datos y la propiedad intelectual.

En el contexto de la privacidad de datos, esto puede incluir obtener el consentimiento de los usuarios para recopilar y utilizar su información personal, así como la implementación de medidas de seguridad para protegerla.

Del mismo modo, las leyes y reglamentos de propiedad intelectual pueden verse implicados por los usuarios que crean y comercializan creaciones virtuales. Las empresas deben ser conscientes de los derechos de propiedad intelectual que se aplican a estos artículos y asegurarse de que no infrinjan los derechos de otros.

El segundo camino se refiere a la conciencia/responsabilidad del usuario. Deben cumplir con las leyes y regulaciones. Por ejemplo, a medida que los usuarios crean avatares e interactúan con otros, pueden compartir inadvertidamente información personal o infringir los derechos de propiedad intelectual de otros sin darse cuenta.

En sí, los individuos deben considerar sus responsabilidades éticas y sociales cuando operan en el metaverso. Esto incluye promover la inclusión y la diversidad, combatir el acoso y el discurso de odio, así como garantizar la seguridad y el bienestar de otros usuarios.

El tercer camino es evitar fraudes y estafas. Las empresas que operan en el metaverso deben ser conscientes del potencial de actividad delictiva, especialmente el fraude y las estafas. Al igual que con cualquier entorno en línea, existe la posibilidad de que las personas participen en prácticas engañosas, como vender artículos virtuales falsos o tergiversarse a sí mismos ante otros. Las empresas deben implementar medidas para proteger a sus usuarios de estos riesgos proporcionando educación sobre cómo evitar estafas e implementar medidas para detectar y prevenir el fraude.

En suma: la intersección de la ley y el cumplimiento en el metaverso es un tema complejo y en evolución que requiere atención continua, consideración y un ojo en el panorama regulatorio en evolución.

Las áreas de la ley, como la privacidad de datos, la propiedad intelectual y la prevención del fraude, son solo algunas de las áreas en las que las empresas deben tomar medidas para garantizar el cumplimiento. Al hacerlo, las empresas pueden aprovechar las muchas oportunidades presentadas por el metaverso mientras operan de manera responsable, ética y legalmente compatible.

Categorías
Economía Portada

ECOMMERCE/ El contenido de usuarios que todos quieren

Por Carlos O’Rian Herrera, CSO de Fira Onlive, empresa líder de streaming shopping presente en 11 países. https://firaonlive.com

El User Generated Content (USG) tiene múltiples beneficios para las marcas y empresas, pues aumenta la confianza y credibilidad, genera compromiso y fidelización, mejora el SEO y también ahorra tiempo y recursos.

Ahora que los consumidores están más informados, muchos influencers y marcas utilizan diversas herramientas para posicionar contenido en las redes sociales. Una de estas herramientas es tendencia para los influencers y se llama User Generated Content, cuyo significado es cualquier tipo de contenido creado por los propios usuarios, seguidores o fans de una marca.

Estos contenidos pueden ser de diversos formatos como posts en un blog, fotos, videos, testimonios, tweets, reviews y otros.

La red social que más utiliza este tipo de contenidos es Tik Tok y esa es la app móvil más descargada y sus usuarios duran conectados a la plataforma 46 minutos al día. Este tiempo aproximado de conexión se traduce en la visualización de 500 tiktoks diarios en promedio.

Algunas ventajas del UGC son éstas:

Aumento de confianza y credibilidad. Los consumidores confían más en las opiniones y experiencias de otros consumidores que en la publicidad de la marca.

Generación de compromiso y fidelización. Los usuarios que interactúan de manera activa, generando contenido, tienden a sentir un mayor sentido de pertenencia y compromiso con la marca.

Mejora del SEO y la visibilidad en los motores de búsqueda. El UGC puede ayudar a mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda de Google y otros motores, ya que estos valoran el contenido generado por los usuarios.

Ahorro de tiempo y recursos. Al permitir que los usuarios generen contenido, se pueden reducir los costos de producción y la carga de trabajo para el equipo de marketing y comunicación.

Si consideramos que la credibilidad es la parte más importante de las estrategias de generación de contenido en internet, debemos trabajar para que la gente que use nuestras marcas las conozcan y hablen de ellas.

Una gran veta de oro es que nuestros usuarios generen contenido. Las marcas pueden fomentar la participación, crear una comunidad y crear compromiso y fidelización.

La nueva métrica del impacto del influencer, entonces, es cuánto USG logra.

Vale mencionar que el UGC se puede utilizar con el permiso del usuario que lo generó para subirlo a redes sociales y darle muestra a la comunidad digital de que el contenido es orgánico, natural y con ello dar exposición y visualización al post original.

Categorías
Economía Portada

ABANICO/ El tortuoso networking

Por Ivette Estrada

Sin importar a qué te dediques o la edad que tengas, siempre subyace dentro de ti un temor irracional y muchas veces infundado: el del rechazo. Por eso interactuar con los demás no resulta sencillo. Por más que te hayas habituado a hacerlo, comenzar un diálogo con desconocidos requiere valor.

Ahora, como ejecutivo en cualquier peldaño de la escala profesional, siempre vas a conocer gente, mucha gente. Puede ser en una conferencia, un evento o socialmente, pero independientemente del contexto, tendrás que hablar sobre quién eres, qué haces y por qué a los demás debería importarles.

Convencer a colegas potenciales de que serías un gran colaborador y un socio confiable significa diseñar la propia historia.

La primera pregunta que muchas personas hacen al reunirse es: «¿Qué haces?» hemos respondido a la pregunta un millón de veces, aunque no siempre de la mejor manera.

Se requiere preparar la respuesta con una visión clara, concisa y convincente. Se requiere algo que ayudará a las personas a conectarse contigo. ¿Puedes decir algo interesante de ti al momento? Si provienes de una familia muy tradicional como la mía, te inculcaron la minusvalía como signo de educación donde alardear está proscrito.

En las reuniones de primos ahora solemos burlarnos del consejo del abuelo: ante un halago se baja la cabeza humildemente y se musita: “favor que usted me hace”. Entonces no estamos preparados para brillar y sorprender. Nos gana la impuesta humildad.

¿Esto tiene remedio? Si. En lugar de simplemente indicar la profesión, conviene agregar un lema corto que dé el nombre de la empresa, su posición y el propósito del negocio. Es una especie de tráiler de tu propia película.

Este guión se debe preparar para diferentes contextos. Es decir, tener una versión social y otra de networking para los negocios. En cualquier caso conviene que sea muy breve.

Existen cuatro tipos de historias que todos los líderes empresariales deben tener a mano: historias de éxito, historias de fracaso, historias divertidas e historias de leyendas.

Ahora, elegir la mejor historia para una situación dada es menos intuitivo de lo que parece. En una entrevista con un cliente potencial, puede demostrar humildad y parecer que es bueno trabajar contigo.

En cualquier oportunidad de establecer contactos, es probable que haya cinco personas que conozcas que podrían ayudarte a construir tu negocio. Debemos estar alertas para detectarlas.

Ahora existen “llaves” de entrada a la conversación. La primera es detectar algo en común con tu posible interlocutor. La segunda es un cumplido genuino. La tercera es sonreír. Una cuarta pero muy importante es observar mientras la cuarta es escuchar. La quinta es preguntar.

Y si, aunque parezcan tortuosas las reuniones de Neuworking puedes generar una amplia red de amigos y aliados. Pero no olvides responder correctamente qué haces. Prepara desde ahora tu guión.

Categorías
Tendencia

¿Por qué UGC es tendencia para los influencers?

Cada vez los consumidores están más informados, por lo que hoy en día muchos influencers y marcas utilizan diversas herramientas para posicionar contenido en las redes sociales.

Una de estas herramientas es tendencia para los influencers y se llama User Generated Content, cuyo significado es cualquier tipo de contenido creado por los propios usuarios, seguidores o fans de una marca.

Estos contenidos pueden ser de diversos formatos como posts en un blog, fotos, videos, testimonios, tweets, reviews, etc.

La red social que más utiliza este tipo de contenidos es Tik Tok y de acuerdo con el estudio Tendencias en Redes Sociales 2020, fue la app móvil más descargada en 2019 y al día de hoy sus usuarios duran conectados a la plataforma 46 minutos al día; este tiempo aproximado de conexión se traduce en la visualización de 500 tiktoks diarios en promedio.

Sobre el tema, Mario Pino, director general de la Agencia de Relaciones Públicas Xharla, destaca que entre las principales ventajas del UGC se pueden mencionar las siguientes:

  • Aumento de confianza y credibilidad. Los consumidores confían más en las opiniones y experiencias de otros consumidores que en la publicidad de la marca.
  • Generación de compromiso y fidelización. Los usuarios que interactúan de manera activa, generando contenido, tienden a sentir un mayor sentido de pertenencia y compromiso con la marca.
  • Mejora del SEO y la visibilidad en los motores de búsqueda. El UGC puede ayudar a mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda de Google y otros motores, ya que estos valoran el contenido generado por los usuarios.
  • Ahorro de tiempo y recursos. Al permitir que los usuarios generen contenido, se pueden reducir los costos de producción y la carga de trabajo para el equipo de marketing y comunicación.

“Esto ha cambiado la forma en la que vemos el marketing digital y la publicidad de influencers, hoy en día la credibilidad es la parte más importante de las estrategias de generación de contenido en internet, se trata de buscar gente que use nuestras marcas, que las conozcan y por tanto que generen contenido, al permitir esto las marcas pueden fomentar la participación, crear una comunidad, así como generar compromiso y fidelización”, explica el CEO de Xharla, Mario Pino.

Finalmente agrega que el UGC se puede utilizar con el permiso del usuario que lo generó para subirlo a redes sociales y darle muestra a la comunidad digital de que el contenido es orgánico, natural y con ello dar exposición y visualización al post original.

XHARLA, Agencia de Relaciones Públicas en México. Creamos conversaciones relevantes para las marcas y las posicionamos en nichos específicos. https://xharla.com/agencia-de-relaciones-publicas-en-mexico/

Categorías
Política Portada

Buscan instalar salas de despedida en hospitales materno-infantil, para casos de muerte fetal o perinatal

La diputada Mariana Erandi Nassar Piñeyro (PRI) impulsa iniciativa para que la Secretaría de Salud, en su carácter de autoridad sanitaria, y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, como coordinador del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada, promuevan la instalación de salas de despedida en los hospitales que brinden atención materno-infantil.

El documento, enviado a la Comisión de Salud, propone que, en los casos de muerte fetal o perinatal, así como cuando el personal de salud informe a las madres y padres que a su hijo o hija le queda poco tiempo de vida, puedan despedirse en compañía de su familia, rendir un homenaje privado, abrazar, tocar, vestirlo, tomar fotografías, videos, hacer videollamadas o cualquier otro medio de registro electrónico, y de esa forma puedan despedirse con el ritual que cada uno elija.

La iniciativa, que adiciona una fracción XIV Bis al artículo 9 de la Ley de Asistencia Social, destaca la necesidad de brindar atención a las mamás y papás que pierden a un bebé en el periodo fetal o perinatal, y en apego al principio rector del Sistema Nacional de Salud, incrementar la infraestructura hospitalaria con un enfoque de derechos humanos.

Hace mención al denominado “Código Mariposa”, protocolo de atención médica respetuosa y digna para favorecer la recuperación emocional de las mujeres que viven la muerte de sus hijos o hijas; una de sus medidas es el acondicionamiento en los hospitales, públicos y privados, de espacios donde la mamá y el papá que han perdido un hijo o hija, así como sus familias, puedan despedirse del bebé con los rituales que cada uno decida y de acuerdo a sus creencias personales.

La diputada Nassar Piñeyro relata que, en el país, se han hecho esfuerzos para la instalación de salas de despedida en hospitales públicos, como es el caso del Hospital Materno-Infantil “San Martín de las Flores”, de Tlaquepaque, Jalisco, inaugurada en octubre del 2022, que se convirtió en la primera unidad obstétrica pública en su tipo en todo México en contar con un espacio digno para el duelo de las familias.

Argumenta que la ampliación de la infraestructura hospitalaria debería realizarse con un enfoque de derechos, que responda a las necesidades de la población y que permita el desarrollo pleno de la protección de la salud en el país.

La Ley de Asistencia Social define a la asistencia social como el conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan el desarrollo integral del individuo, así como la protección física, mental y social de personas en estado de necesidad, indefensión desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva.

Entre los sujetos de asistencia social reconocidos se encuentran las mujeres en estado de gestación o lactancia, y se contempla como un servicio básico de salud en materia de asistencia social, entre otros, el apoyo a mujeres en períodos de gestación o lactancia, con especial atención a las adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Categorías
Política Portada

Cecilia Márquez presenta iniciativa para garantizar salario igualitario y sin discriminación

La diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortés, integrante del Grupo Parlamentario de Morrena, suscribió una iniciativa para establecer desde la legislación vigente el salario igualitario sin ningún tipo de discriminación.

Expresó que uno de los problemas que enfrenta el país en materia laboral, es la desigualdad y la falta de oportunidades de trabajo, discriminación en razón de sexo, género, raza, edad, preferencia sexual, color de piel, condición física y discapacidad.

Comentó que acceder a un empleo formal o mejor remunerado y con seguridad social que permita crecer profesionalmente, es cada vez más difícil, aunado a la existencia de empresas o instituciones con numerosos casos de discriminación, dando un trato desfavorable y a veces de inferioridad o de desprecio.

Informó que, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, en la última década la mayoría de las denuncias realizadas han sido por discriminación laboral, mientras que el registro de quejas que se ha recibido desde 2012 hasta el cierre 2022 muestran que se registraron 3 mil 915 reportes de centros laborales donde más actos ocurren de discriminación, lo cual equivale al 49.3 por ciento del total de las denuncias.

Para las mujeres, la falta de equidad en el salario se debe a la desvalorización de su trabajo, las características del puesto laboral y la segregación ocupacional.

Por su parte, los jóvenes, al buscar empleo, encuentran pocas alternativas, en malas condiciones laborales, y con salarios bajos.

Mientras que los adultos mayores tienen también desventajas al conseguir empleo, ya que las nuevas tecnologías y las altas tasas de desempleo han intensificado la competencia para los puestos, ocasionado que sean escasas las oportunidades de trabajo para ellos.

Asimismo, continuó la diputada, las personas con discapacidad, además de enfrentarse a los desafíos propios de sus particularidades, se les impide participar plenamente en la sociedad como sujetos económicamente activos, por lo que son más susceptibles a no tener empleo, a trabajar en condiciones de desprotección y recibir menores ingresos.

Señaló que las personas integrantes de la comunidad de la diversidad se encuentran con las dificultades de que los trabajos a los que pueden acceder son con salarios precarios, ganando entre 2 mil y 6 mil pesos al mes, y para ser contratados deben practicarse exámenes de VIH, recibir cuestionamientos sobre su identidad y preferencia sexual.

En ese contexto, la diputada federal expresó que la propuesta busca modificar y adicionar el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo, respecto a las remuneraciones en ofertas laborales.

Se trata de puntualizar que “todas las ofertas laborales deberán señalar de manera expresa y precisa la remuneración asociada al cargo, puesto, y jornada, que se desee cubrir; y una vez obtenido, se deberá garantizar la igualdad de remuneraciones sin distinción de sexo, genero, raza, edad, orientación sexual, color de piel o discapacidad, por lo que, a trabajo igual debe corresponder salario igual”.

“El objetivo es garantizar y promover el principio de igualdad laboral y la no discriminación: con esto se busca generar un entorno equitativo con un salario igual, que sin duda favorece no sólo al empleado, pues los patrones y/o jefes serán también beneficiados de la mejor producción laboral”, dijo.

Categorías
Política Portada

Diputado del PT hace llamado a evitar la extinción del IMTA; preciso fortalecerlo e incrementar su presupuesto

El diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Jorge Armando “Fugio” Ortiz, hizo un llamado al gobierno federal para evitar la extinción del Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua (IMTA) y, por el contrario, fortalecerlo e incrementar sus recursos para el próximo ejercicio fiscal.

En conferencia de prensa que ofreció junto a trabajadores y representantes sindicales del IMTA, en la que externaron su preocupación por una iniciativa que propone que el instituto se incorpore a la Comisión Nacional del Agua, el legislador aseguró que, de concretarse su desaparición, se abriría la posibilidad de privatización del agua, ya que se otorgarían concesiones a empresarios, perjudicando a los sectores más vulnerables de la población.

Al respecto, señaló que, en la actualidad, el IMTA funge como un ente autónomo, con opinión científica calificada, que garantiza el uso sostenible del vital líquido y la protección del medio ambiente, por lo tanto, es imprescindible devolverle recursos que se le han quitado y otorgarle recursos suficientes.

Para ello, el congresista por Nayarit aseguró que se presentará una propuesta de reserva en la próxima discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación, para plantear que, de 210 millones que hoy se le asigna al instituto, se pase a 600 millones de pesos, que cubrirán los salarios y prestaciones de los trabajadores y garantizará el mantenimiento de las instalaciones, así como el mejoramiento de la tecnología.

“Como integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, ratifico el compromiso personal y partidario de respaldar las causas de la clase trabajadora. Somos el PT, el partido de los trabajadores, de la clase trabajadora y vamos a defender la fuente de empleo de los compañeros del IMTA y lucharemos por un presupuesto digno”, concluyó.

Categorías
Nacional Portada

Empresarios del Edomex forman bloque para apoyar a Claudia Sheinbaum

  • Los empresarios confiaron en mantener una relación fluida con la doctora Claudia Sheinbaum una vez que sea electa Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T.

Al menos 150 empresarios del Estado de México conformaron un bloque para apoyar a la doctora Claudia Sheinbaum, aspirante a la Coordinación de los Comités de Defensa de la 4T.

Se trata del movimiento SUMA Empresarial, quienes sostuvieron dos reuniones, la primera en Huixquilucan y en segundo lugar en Tlalnepantla donde acordaron apoyar abiertamente a la doctora Claudia Sheinbaum.

Ambas presentaciones fueron encabezadas por Leonor Gómez Otegui, Coordinadora Nacional de SUMA Empresarial, quien aseguró que la intención es construir una agenda en común con empresarios y sus trabajadores que sea puesta a consideración de la doctora Claudia Sheinbaum, también difundir sus logros a través de las empresas y así replicarlos en todo el país.

En la reunión se informó sobre el trabajo que se realizó en la Ciudad de México a favor de las empresas como fue la simplificación de trámites, la cual se logró gracias a mesas de trabajo con empresas para reducir 2 mil 500 trámites físicos en 500 trámites digitales, eliminando la corrupción que hay entre estos procesos y haciendo más eficiente el trabajo.

También destaca la realización del Cablebús en la CDMX, construido en coordinación de la empresa Doppelmayr, y el Gobierno de la Ciudad, apoyando en materia de movilidad a más de 50 mil personas diariamente.

Del mismo modo, la doctora implementó la iniciativa de invertir 75 millones de pesos que hizo el año pasado a empresas privadas para la construcción de los viaductos elevados del aeropuerto Felipe Ángeles y la renovación de la Feria de Chapultepec.

Igualmente la puesta en marcha del programa Reactivación Económica, que en conjunto de empresarios creó 300 mil empleos en la pandemia de la Covid-19.

“Vamos a crear redes empresariales para que el proyecto de la doctora permee en el área empresarial, que desde sus industrias los empresarios nos ayuden a difundir el trabajo que ha realizado la doctora Claudia Sheinbaum durante su gobierno en la Ciudad de México», dijo Gómez Otegui.

Actualmente el grupo SUMA Empresarial se encuentra presente en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos, teniendo en sus planes contar con un representante empresarial en cada estado de la República.

Se tiene previsto realizar una reunión en los próximos días en Monterrey para formar parte del club de proveedores de Tesla, demostrando la presencia de empresas internacionales y nacionales trabajando de la mano con el proyecto de la 4T.

Las ingenieras Verónica Román y Leti Mota, entregaron a Leonor Gómez Otegui, un plan de proyectos de la Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas A.C, el cual cubre ejes en educación, comercio, movilidad y tecnología, el fin es lograr cambios significativos a favor de los dueños de las micro y medianas empresas.

«La cuarta transformación nos ha enseñado que con recursos y sin corrupción todo se puede lograr y ahora es turno de darle continuidad a esta transformación. Yo sé que con una mujer al frente vamos a tener el crecimiento que hemos tenido en estos años como el presidente ya lo demostró», dijo Zaira Cedillo Silva, representante de IGE juventudes.

Con este tipo de actos se establece un espacio de reflexión que permitirá al sector empresarial construir una agenda de trabajo que sea puesta a consideración de la doctora Claudia Sheinbaum con el objetivo de fortalecer a la Cuarta Transformación en el país.

Los empresarios confiaron en mantener una relación fluida con la doctora Claudia Sheinbaum una vez que sea electa Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T.