Categorías
ESTADOS Portada

Juez declara legal detención de “El Tiburón”, agresor de menor en Subway

Este domingo 6 de julio, un juez de control en San Luis Potosí declaró legal la detención de Fernando “N”, conocido como “El Tiburón“, en relación con la brutal agresión contra un menor en una sucursal de comida rápida Subway.

Durante la audiencia inicial, el juez Juan David Ramos concedió la solicitud de la defensa de duplicar el término constitucional. La continuación de la audiencia ha sido programada para el viernes 11 de agosto a las 12:30 horas, cuando se decidirá sobre la imposición de medidas cautelares a “El Tiburón”.

Mientras tanto, permanecerá detenido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Luis Potosí, conocido como “La Pila“.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGE SLP) ha acusado a Fernando “N” por homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que podría enfrentar una pena de entre 12 años y seis meses hasta 50 años de prisión.

Fernando “N” fue detenido la mañana del sábado 5 de agosto, tras haber golpeado a Santiago “N”, un joven de 15 años, el 31 de julio en una sucursal de Subway.

La agresión resultó en diversas lesiones que requirieron atención médica.

Tras la brutal golpiza, la madre del joven víctima presentó una querella, llevando a la tramitación y obtención de una orden de aprehensión.

Categorías
Nacional

Hoy inicia clases la UNAM

Hoy inicia el ciclo escolar 2024 para decenas de miles de estudiantes y docentes de los niveles superior y posgrado.

Dado que la UNAM cuenta con dos tipos de planes, semestral y anual, se tiene considerado el comienzo para ambos en este día; la conclusión, en el primer caso, será el 24 de noviembre próximo, y en el segundo para el 20 de mayo del año entrante.

Así, desde esta mañana, gran parte de la comunidad universitaria hizo presencia en los planteles ubicados no solo en el Valle de México, sino en varios estados del país donde la UNAM cuenta con escuelas, para dar inicio al nuevo periodo de actividades académicas.

Cabe señalar que en el presente ciclo escolar se tiene la incorporación de más de 48 mil alumnas y alumnos de primer ingreso a las 133 licenciaturas, además de los que ingresan a los programas de posgrado.

Diversas escuelas y facultades iniciarán sus actividades escolares en fechas posteriores, aunque todas lo harán durante el mes de agosto.

Categorías
Nacional Portada

Confirma AMLO muerte del empresario Iñigo Arenas tras ser visto en bar de Polanco

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que fue encontrado muerto el empresario Iñigo Arenas Saiz, visto por última vez al salir de un bar de Polanco en la Ciudad de México, el fin de semana.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador confirmó la noticia.

“Sí, muerto”, expresó López Obrador luego que su vocero, Jesús Ramírez Cuevas, le transmitiera la información de la Fiscalía General de la Ciudad de México.

López Obrador agregó en el Salón Tesorería que más tarde la Fiscalía capitalina dará más información del caso.

De acuerdo a información publicada por el diario El Universal, el cuerpo del empresario fue encontrado sin indicios de violencia, es decir sin heridas de bala o de arma blanca, ni golpes, señalaron fuentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

El bar donde fue encontrado Iñigo Arenas Saiz fue sellado por autoridades de la Fiscalía Mexiquense en la zona de Ciudad Satélite.

El usuario Javier Diaz compartió en Twitter una grabación y detalló que “se ha hecho de nuestro conocimiento que no localizan al señor Iñigo Arenas. Hemos revisado nuestras cámaras de seguridad y captamos su salida del Republica a las 2:46 am escoltado por un guardia de nuestra seguridad dado que se le pidió al señor Iñigo que se retirara”.

Categorías
Sin categoría

Las Garci-Crespo, mujeres viviendo a costa de otras mujeres

Olga Lucía Romero Garci-Crespo se sienta en la dirigencia morenista del estado de Puebla, pero hoy todo México sabe que su verdadera fortuna proviene de la explotación de otras mujeres, oficio que heredó de su madre, Lourdes Garci-Crespo Rama.

La Monina heredó el oficio de madrota de su madre, quien desde hace años se dedica a prostituir mujeres. Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo creció en ese turbio ambiente y aprendió desde muy pequeña, que se debe CONSEGUIR LOS DESEOS Y AMBICIONES AL PRECIO QUE SEA.

La cruel realidad en la cual creció la Monina permite entender la verdadera razón la perversión de este  par de mujeres que en apariencia son respetables y decentes, pero esconden una turbia vida paralela a la que muestran en las cámaras.

¿De dónde Lourdes Garci-Crespo aprendió el oficio de vivir a costa de su mismo género? Eso sigue siendo un misterio, pero se rumora que Lourdes es solo una de las mujeres de su familia con vidas nocturnas desordenadas…

La pesada carga de un presente turbio y un dudoso historial familiar, explica por qué la Monina jamás ha sido una verdadera mujer de familia, de tradición y respeto.

Categorías
Nacional Portada

“Mienten, calumnian”: AMLO acusa al TEPJF de alterar dichos para sancionarlo

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en su contra ante la denuncia de violencia política en razón de género contra Xóchitl Gálvez debido a que  “actúan de manera falsaria”.

Durante su conferencia matutina, López Obrador acusó que los magistrados del TEPJF “mienten, calumnian” y que alteraron sus expresiones hechas en la conferencia mañanera sobre la senadora panista para confirmar la sanción que le impide hablar sobre Gálvez.

“Se da esta resolución que muestra de cuerpo entero, exhibe a los integrantes del Tribunal Electoral, los magistrados, los exhibe porque mienten, calumnian, actúan de manera falsaria, son capaces hasta de alterar mis expresiones, mis palabras, imagínense qué clase de jueces, árbitros se tienen en este Tribunal Electoral. Me acusan de violencia política de género y lo que hacen es atribuirme expresiones que yo no expuse en esta conferencia, es realmente grave, ¿pero a qué tribunal acudo yo?”, dijo.

En el Salón Tesorería del Palacio Nacional, el mandatario federal subrayó como grave que el TEPJF le atribuya expresiones que nunca hizo. Si bien señaló que podría solicitar el desafuero de los magistrados, dijo que no lo hará, pues los convertiría en “mártires vivientes”.

“Me acusan de violencia política de género, lo que hacen es atribuirme expresiones que yo no expuse en esta conferencia… es realmente grave. Sí podría solicitar un desafuero, pero no lo voy a hacer, porque los convertiría en mártires vivientes”, sostuvo.

El mandatario exhibió una serie de presuntas discrepancias entre lo que dijo en sus conferencias mañaneras sobre Xóchitl Gálvez y lo que el TEPJF señaló que el presidente dijo.

  • TEPJF afirmó que el mandatario dijo: “Fue elegida por un grupo de hombres que la han impuesto”.
  • López Obrador asegura que dijo: “Ya eligieron a la señora Xóchitl, eso fue una consulta hecha en los oscurito a los de arriba, el gerente del bloque conservador, Claudio X. González, y ya la impusieron”.
  • TEPJF afirmó que el mandatario dijo:  “La van a utilizar para engañar al pueblo”.
  • López Obrador asegura que dijo: “entonces, la escogieron porque piensan que van a engañar con una mujer que nace en un pueblo de Hidalgo”.
  • TEPJF afirmó que el mandatario dijo:  “es un pelele, un títere, una empleada de la oligarquía a la que únicamente van a utilizar para seguir saqueando y robando”.
  • López Obrador asegura que dijo: “Es que la señora Xóchitl Gálvez es Fox, es Salinas, es Claudio X. González, es Roberto Hernández. Entonces, entran así, los imponen y entran atados de pies y manos. Son peleles, empleados de la oligarquía. En el caso de Xóchitl pues ya sabemos, ¿para qué quieren a Xóchitl? Para seguir saqueando, para seguir robando”.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó or unanimidad imponer medidas cautelares contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a sus declaraciones a la aspirante presidencial Xóchitl Gálvez, al detallar posible violencia política de género.

De esta manera, se tendrán que eliminar el material de video, audio y estenográfico de las conferencias matutinas del 10, 11, 14 y 17 de julio en un plazo de 12 horas.

Categorías
Entretenimiento

Le Twins y Mr. Pig conquistan el escenario ‘The Library’ en el Tomorrowland 2023

Con un 1v1 compartiendo escenario, los dj´s y productores mexicanos Le Twins  Mr.Pig conquistan el escenario “The Library” de Tomorrowland 2023.

 Empieza el domingo en la tierra del mañana y las encargadas de empezar este increíble set, son las regiomontanas Karla y Karen  de la Garza, mejor conocidas como “LE TWINS” que con gran energía empezaron a atraer a mexicanos y extranjeros de toda parte del mundo, con éxitos como “Takata”“My Music”, “Latina”, entre otros.

Uno de los momentos más especiales para este dúo fue cuando presentaron su nueva colaboración “ENTRE TÚ Y YO” junto al músico italiano, Angemi, la cual estará disponible a partir del 17 de agosto en todas las plataformas musicales.

Pasaron los hits y fue el turno de Mr.Pig que con su peculiar energía le dió la bienvenida al público empezando a tocar éxitos como tocó éxitos como “Deep  End”“I just died in your arms tonight” , y uno de los grandes clásicos del rock en español “Flaca” del grupo Jarabe de Palo, esta última logrando hacer cantar y corear a todos.

Sin embargo uno de los momentos más especiales del set y de la carrera de Daniel Bautista como artista, fue cuando subió a su hermano, Mario Bautista a interpretar “IBIZA”, su primera colaboración oficial, la cual ha tenido bastante aceptación por parte del público mexicano e internacional.

Hoy en día muchos mexicanos han tenido la oportunidad de presentarse en  Tomorrowland, gracias a Rokkatto Agency quienes han tenido la visión y misión de exponer el talento nacional alrededor del mundo.

Algunos talentos que se han presentado son :Mr.Pig, Tom & Collins, Le Twins, Danna Paola, Kimberly Loaiza, esto ha sido posible gracias a la ayuda enorme de los hermanos belga Dimitri Vegas & Like Mike, quienes hoy se colocan en el lugar #3 del mundo y buscan regresar al #1.

Las votaciones de DJMAG  estarán disponibles hasta el finales del mes de agosto  y todos los fanáticos de la música electrónica pueden apoyar a sus talentos a través del link oficial:

LINK OFICIAL VOTACIONES:

http://smashdjmag.com/ro

Categorías
CDMX

Sostener la democracia, cumplir con el estado de derecho y aumentar la recaudación fiscal, los retos del futuro

Sostener la democracia después del ataque a los órganos constitucionales autónomos que marcan un gran retroceso hacia la falta de equilibrios y la opacidad; recuperar la confianza en la inversión extranjera directa a través de la recuperación del estado de Derecho para aprovechar mejor las circunstancias del país con el nearshoring y generar inversiones, crecimiento, empleos y bienestar, y que todo ello logre mejorar la recaudación fiscal, son los retos de largo plazo para el país.

Esas son algunas de las conclusiones a que llegaron los panelistas María Amparo Casar, José Ángel Gurría y Juan Pablo Castañón, durante su participación en la mesa “Visión de Largo Plazo” de la Cumbre Uniendo Mentes con la que COPARMEX CDMX festejó su 25 aniversario.

María Amparo Casar, presidenta Ejecutiva de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad alerta desde el punto de vista electoral que, en términos de democracia en los años recientes ha habido un retroceso sensible que debería preocuparnos porque con una sobre representación que permitió a un bloque tener 66% de fuerza en el legislativo, y con ello desaparecer los contrapesos que había en los Órganos Constitucionales Autónomos, y la forma como se ejerce el poder atacándolos, o capturándolos como ocurrió con el Instituto Nacional Electoral (INE), además de la inquebrantable voluntad de todos los partidos políticos por quebrar las reglas, “están creadas las condiciones para que eventualmente se puedan anular las elecciones”.

Y se lamentó que “después de 25 30 años de construcción de contrapesos hemos tenido un gran retroceso” y quedan pocos equilibrios al poder, uno de ellos la prensa y el otro la sociedad civil para poder acotar la falta de transparencia en el manejo de los recursos del “gobierno más opaco de la historia” porque de 2018 a la fecha, “70% de las páginas que nos dan información del derecho a la información han desaparecido o están desactualizadas”.

En el caso de la economía, José Ángel Gurría sentenció que “para generar inversiones, para generar crecimiento, para generar empleos y para generar bienestar, lo primero que se debe generar es confianza (pero) no hemos respetado las líneas básicas que generan confianza, que es mantener el Estado de Derecho estable, donde las normas y lineamientos sólo se cambien mediante una cautelosa consulta con las partes interesadas” y aunque “nosotros escogimos dos cosas: derechos y democracia como forma de gobierno y como forma de gobernar, lamentablemente en los dos casos están bajo asalto”.

El economista y político, quien fuera secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el gobierno de Ernesto Zedillo expresó que debe darse un cambio en el sistema de gobierno del país para poder lograr una mayor recaudación fiscal como en los países del primer mundo como en Dinamarca, cuyo ingreso tributario es el 50%, mientras en nuestro país es del 13% y llega a 17% por los ingresos petroleros. “Pero no se le puede pedir a la gente que contribuya más al erario porque se han ido desmontando los órganos de transparencia, no sabemos a dónde se va el dinero y tampoco podemos, siquiera, preguntar”.

Ex presidente de Coparmex nacional y del organismo cúpula del empresariado mexicano, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón consideró que tanto las organizaciones de la sociedad civil como las organizaciones empresariales deben dejar en claro el país que deseamos tener entre los dos modelos que se avizoran, “si país de la libertad, de la apertura, de hablar con la verdad y cumplir las reglas con inclusión para corregir errores del pasado o un país de la manipulación y la exclusión. Y evidentemente, supongo, todos queremos la primera visión”.

Castañón expresó que “los empresarios por naturaleza, el hombre por naturaleza, vivimos en la libertad y en la libertad creamos y tenemos iniciativa e innovación; creo debemos empujar por un país en ese sentido, un país en donde ejerzas la libertad acompañada con la responsabilidad de cumplir las reglas adecuadamente”.

Y en ese sentido aseguró que se debe impulsar la innovación como cultura para que México pueda avanzar rápidamente en la generación de más valor agregado y podamos subirnos a las cadenas de valor regionales a las que pertenecemos, que nos permita lograr mejores empleos y empezar con los círculos virtuosos de reinversión en tecnologías, capacitación, productividad y competitividad.

También dijo que un gran reto es disminuir la informalidad promoviendo, capacitando y dando acceso con regímenes fiscales adecuados para cada tamaño de empresa para quienes están fuera de la formalidad y de esa forma construir prosperidad con inclusión, más formalidad y, con ello, generar el círculo virtuoso porque actualmente la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes) contribuyen con sólo 17% del PIB, mientras la informalidad lo hace con el 56%, pero eso no se ve reflejado en la tributación.

Categorías
Medicina Nacional Universidades

UAG impulsa la formación de médicos de clase mundial

/COMUNICAE/ La carrera de médico cirujano se refuerza con un nuevo plan de estudios que potenciará la formación de los futuros médicos
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) realizó una reestructura de sus programas de estudio de medicina que potenciarán el aprendizaje interdisciplinario, veranos e inviernos de investigación, mayor oportunidad de intercambios nacionales e internacionales, habilidades de liderazgo y emprendimiento, que impulsarán la formación de médicos de clase mundial.  

El Vicerrector de Ciencias de la Salud de la UAG, Dr. Alfonso Petersen Farah, consideró que esta reestructura de los programas permitirá brindar un aprendizaje mucho más dinámico, profundo, ágil, sencillo y, sobre todo, más cercano al paciente.

«Este será un sistema innovador de enseñanza para ir más allá, a través de estándares internacionales, que mantendrá las fortalezas de la UAG, que desde su inicio ha ofrecido calidad académica y valores. Es por ello que la eligen, saben de la calidad y valores que se ofrecen a quienes se forman en la institución», dijo.

La UAG pretende:

Un sistema de enseñanza de la salud que combina modelos de calidad usados en las mejores universidades de Estados Unidos, Canadá y Europa con los modelos UAG, comprobados por su efectividad y calidad, centrados en valores, el paciente o en el trato humano entre otros.
A su vez, promoverá las innovaciones médicas y que los jóvenes apliquen sus conocimientos en la práctica clínica desde los primeros días de clase.​
Buscará convertir a sus estudiantes en médicos más completos y con mayor impacto a nivel paciente, institución o sociedad en general​.
El alumno tendrá mayor oportunidad de intercambios nacionales e internacionales.
«El nuevo plan de estudios de la carrera de médico cirujano comprende un cambio en el modelo de enseñanza, al pasar de uno tradicional a otro con una visión integral, con tecnología de vanguardia y que integra a las ciencias básicas y clínicas», indicó la Dra. Beatriz Tinoco Torres, Directora del programa de Médico Cirujano de la UAG.

Esto da como resultado que se enfocará en el aprendizaje y comprensión y en disminuir la memorización de conocimientos.

Además, se impulsará en los alumnos el desarrollo de habilidades blandas, que permiten el éxito de las personas. También se integran al plan de estudios conocimientos sobre el cuidado de la salud mental y el bienestar.

Este nuevo programa ofrece una visión y enfoque interprofesional, en el que se integra el médico con otros profesionales de las Ciencias de la Salud para crear equipos multidisciplinarios que mejoren la vida de los pacientes.

«Cuando lleguen a un hospital deberán trabajar con otros expertos de la salud y se debe fomentar este trabajo en equipo y romper paradigmas. Este tipo de metodología fomenta y promueve, el aprendizaje continuo», apuntó la Dra. Tinoco Torres.

La UAG es la primera universidad privada de México y cuenta con 88 años de experiencia en la formación de jóvenes con valores, de sus aulas han egresado más de 140 mil profesionistas exitosos, de los cuales más de la mitad son de la carrera de Médico Cirujano.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Dispositivos móviles Nacional Sociedad

Xiaomi muestra los temas de sus diseñadores de MIUI a través de Xiaomi International Theme Competition 23

/COMUNICAE/ Xiaomi ha iniciado oficialmente la previa de su Concurso Internacional de Temas 2023, invitando a fans y diseñadores a participar y generar increíbles temas para MIUI
Xiaomi, una de las principales empresas de consumer electronics y fabricación inteligente del mundo, ha iniciado oficialmente este viernes la previa de su Concurso Internacional de Temas 2023.

Esta es la segunda vez que el Departamento Internacional de Negocios en Internet (IIB) de Xiaomi celebra el evento anual. Con el lema «Expresiones globales, inspiraciones locales», el concurso pretende atraer a más diseñadores de los mercados en los que opera Xiaomi y generar más temas con diseños y motivos locales para los usuarios en todo el mundo.

«La localización ha sido siempre uno de los principios básicos a lo largo de la expansión mundial. En IIB, el mejor enfoque para proporcionar servicios de Internet de máxima calidad a usuarios es acercarnos a ellos, comprenderlos y conectar realmente con ellos. El concurso temático es una campaña clave de la marca para el negocio internacional de Internet de Xiaomi, que transmite nuestro compromiso de crear un MIUI personalizado y agradable para todos», afirmó Chan Liu, director general de IIB.

«Los diseñadores son los socios más valiosos en lo que respecta a la creación de contenidos temáticos. Es su contribución la que hace que Themes sea una de las aplicaciones MIUI más populares para millones de usuarios. Invitamos a más diseñadores y fans a participar», dijo Charlie Cheng, Jefe de Core Applications, Departamento Internacional de Negocios en Internet, Xiaomi.

Además, también se publicó una serie de vídeos para destacar el talento de los diseñadores. Estos vídeos son historias sobre el espíritu de colaboración que caracteriza a la comunidad Xiaomi.

Cada video cuenta la historia de un diseñador de Xiaomi. Manolo, de Italia, es un autónomo que creó un único tema en blanco y negro que se descargó más de 20 millones de veces. Matiba, una artista colombiana, abrazó su cultura tradicional pintando coloridos fondos de pantalla de smartphones para el Carnaval de Barranquilla en colaboración con Xiaomi. Piyush empezó como fan habitual de Xiaomi creando temas increíbles en su tiempo libre y ahora ha convertido su pasión en una carrera en la oficina de Xiaomi en la India. Lu Zhiru, uno de los socios corporativos de Xiaomi, compartió su experiencia de trabajo con el equipo de Themes durante la última década.

Xiaomi es conocida tanto por sus excelentes smartphones como por su capacidad para permitir a los usuarios personalizar sus dispositivos. Aquí, MIUI Theme juega un papel central, miles de nuevos temas son diseñados y subidos diariamente. Con un solo toque, los usuarios pueden expresarse a través de sus smartphones con bonitos fondos de pantalla, imágenes para bloqueo de pantalla, iconos personalizados y mucho más.

Del 28 de julio al 1 de noviembre, cualquier persona interesada en participar en el Concurso Internacional de Temas 2023 puede enviar su trabajo al siguiente link: https://zhuti.designer.intl.xiaomi.com/themeContestUnlogin.

Del 1 de noviembre al 28 de diciembre comenzarán las revisiones y votaciones de los expertos. Todos los temas del concurso podrán ser descargados por los usuarios. El ganador del primer lugar recibirá un premio de $13,000USD. 
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Estado de México Internacional Marketing

MGID: las marcas defienden la representación de los anuncios para no quedarse atrás

/COMUNICAE/ La narrativa inclusiva en el sector de los medios de comunicación y la publicidad ha avanzado positivamente en todo el mundo, sin embargo las marcas pueden dar un paso más para representar con autenticidad y hablar a públicos diversos
Linda Rúiz, Directora Regional de MGID para Latinoamérica
En lo que respecta a la narrativa inclusiva en el sector de los medios de comunicación y la publicidad, se han producido avances positivos en todo el mundo: ¿por qué se sigue hablando de representación en 2023? Sencillamente, queda mucho trabajo por hacer.

Aunque la normativa es un buen punto de partida, las formas en que se representan los prejuicios de género son a menudo tan sutiles que su control es una tarea difícil. Según SeeHer de ANA y Getty Images, el 56% de las mujeres afirman no verse reflejadas en quienes ven en los medios de comunicación. Ese porcentaje es aún mayor para las mujeres mayores de 50 años (79%), según YouGov.

Sin embargo, estas iniciativas no influyen en el destino de la inversión publicitaria y, de forma reveladora, se ha demostrado que las personas de piel más clara y las representaciones de género más tradicionales reciben más inversión.

En lugar de centrarse en lo que es legalmente necesario, las marcas pueden dar un paso más y dar forma proactivamente a su creatividad para representar con autenticidad y hablar a públicos diversos, generando confianza y fidelizando al mismo tiempo.

La representación hoy: ¿Qué hacen las marcas?
Más allá del comercialismo, los anuncios tienen una función social y cultural. La representación moldea la forma en que las personas se ven a sí mismas, sus capacidades y sus cuerpos. Según Unicef, el impacto de los estereotipos nocivos puede causar baja autoestima y confianza en la apariencia física, suponer una barrera adicional para la educación y la elección de profesión, afectar negativamente a la salud, a las expresiones de género y mucho más.

Muchos anuncios, desde juguetes hasta productos de lavandería y cosméticos, siguen estando fuertemente marcados por el género y promueven no sólo visiones anticuadas de los comportamientos masculinos y femeninos, sino también expectativas corporales poco realistas. Las consecuencias de estas tendencias malsanas, exacerbadas por la cultura de las redes sociales y la omnipresencia de la edición fotográfica y los filtros, afectan a todo el mundo. Al impregnar los espacios digitales, estas ideas físicas inalcanzables pueden dar lugar a trastornos y comportamientos perjudiciales, como la dismorfia muscular, la cirugía plástica excesiva y la medicación para adelgazar.

Se han dado pasos en la buena dirección, con campañas que abordan cuestiones como la autoestima y los prejuicios de género, revelan cómo las presunciones sexistas siguen restringiendo las opciones profesionales y ofrecen recursos, talleres y guías para colmar estas lagunas. Existen grandes brechas de género en el mundo empresarial de América Latina y el Caribe, donde las mujeres ocupan sólo el 15% de los puestos directivos y son propietarias de sólo el 14% de las empresas, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las mujeres sólo representan el 35% de la mano de obra que utiliza tecnologías avanzadas.

Desarrollar una estrategia que supere las expectativas actuales
No hay ninguna razón por la que las marcas no puedan ser explícitas sobre quién es su público objetivo, pero pueden hacerlo utilizando un elenco diverso de personas y dirigiéndose más allá de los rasgos superficiales. Esto requiere un profundo conocimiento, no solo del público, sino de cómo este público conecta con los productos y los valores de la marca. Requiere una visión clara del propósito de la marca. Y las empresas que puedan alinear este propósito con las expectativas del consumidor conseguirán desarrollar una creatividad auténtica y significativa.

Esta alineación holística garantiza que una marca está promoviendo con precisión los valores e ideales que los consumidores adquieren con cada compra. Según un estudio realizado por el Sector de Integración y Comercio del BID y su Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), una media del 70% de los encuestados afirman que compran a marcas que creen que reflejan sus propios principios.

Cabe señalar que el público y los consumidores de hoy en día tienen mayores expectativas en lo que respecta a la diversidad de representación tanto delante como detrás de la cámara. El marketing inclusivo requiere un enfoque totalmente integrado, que abarque tanto la contratación y la retención como la publicidad de productos para usuarios con intereses y necesidades diferentes.

Cómo construir de forma responsable una creatividad auténtica
Al buscar las historias que importan, escucharlas activamente e incorporarlas al desarrollo de productos y campañas, las marcas se familiarizan con los deseos y necesidades de los consumidores en tiempo real, al tiempo que comprueban y eliminan prejuicios y suposiciones inconscientes.

Muchos son muy reacios al riesgo cuando se trata de representar la realidad, pero hacerlo es esencial si las marcas quieren relacionarse de verdad con experiencias reales. Pensar en la depilación corporal. No se popularizó hasta principios y mediados del siglo XX, y no fue hasta 2018 cuando las marcas empezaron a mostrar vello corporal real en los anuncios de afeitado femenino. La campaña que finalmente rompió el tabú se hizo viral, pero tardó casi un siglo en suceder. Mientras tanto, los anuncios de cuidado de la piel rara vez muestran algo más que una piel sin imperfecciones, lo que ni invoca confianza en un producto ni reconoce las diferentes cualidades y texturas de la piel.

En términos más generales, las marcas deben adoptar prácticas como el marketing de género neutro y alejarse de las categorizaciones más tradicionales de edad, etnia o estatus socioeconómico. En su lugar, dirigirse a los consumidores en función del contenido consumido no sólo está en consonancia con las actitudes contemporáneas que dan prioridad a la privacidad, sino que también es más integrador.

La publicidad como fuerza positiva
La representación narrativa visual en los medios de comunicación puede inspirar la acción y fomentar el cambio, o afectar negativamente a la salud mental y obstaculizar el potencial.

Las marcas que quieran conectar con su público a través de sus valores y propósitos se enfrentarán a un mayor escrutinio en lo que respecta a las prácticas internas y las estructuras internas. No basta con hablar; tiene que haber un compromiso claro hacia la responsabilidad y la representación diversa.

Sin embargo, esto no tiene por qué desanimar a nadie. A la hora de desarrollar la creatividad, las empresas brillan cuando se anuncian con precisión y autenticidad. La verdadera representación no tiene por qué ir en detrimento de los recursos o la estética. De hecho, abre las marcas a nuevos públicos y amplía las posibilidades. Al final, un enfoque más inclusivo beneficia a todos.
Fuente Comunicae