Categorías
Economía Portada

Aeroméxico anuncia alianza con Panadería Rosetta

Al innovar para seguir ofreciendo a sus clientes los más altos estándares de calidad y servicio, Aeroméxico ofrecerá a sus clientes de la Clase Premier una nueva variedad de panes de la Panadería Rosetta, a partir del 15 de agosto.

“Nos entusiasma mucho esta alianza con Panadería Rosetta, estamos convencidos de que la calidad y altos estándares, cumplen con el propósito de elevar la experiencia de nuestros pasajeros a través de sabores únicos”, dijo  Andrés Castañeda, VP Ejecutivo de Digital y Experiencia al Cliente de Aeroméxico.

Es así como la Chef Elena Reygadas se une a Aeroméxico para compartir productos de la más alta calidad a través de una selección especial de panes de su línea más emblemática, un concepto gastronómico que nació en 2012 en la Ciudad de México.

“Nos sentimos orgullosos de volver a colaborar con un gran talento mexicano, como el de la chef Elena Reygadas, quien este año fue reconocida como la mejor del mundo”, señaló Castañeda.

Croissant, rol de canela y concha de vainilla formarán parte  variedad de panes que podrán disfrutar en Clase Premier a más de 10 mil pies de altura, disponibles de 6 a 10 de la mañana, en vuelos nacionales.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan 231 migrantes en contenedor de camión en la México-Puebla

Agentes migratorios y policías de México hallaron la noche del lunes a 231 migrantes de Guatemala y El Salvador que viajaban en el contenedor de un camión, informaron este martes autoridades.

Los migrantes fueron ubicados en la autopista que conecta Ciudad de México con el estado de Puebla, en el centro del país.

“Mientras se realizaba la inspección del camión, se escucharon golpes y gritos en la parte trasera. Al abrir una de las puertas quedó expuesta una compuerta (…) se pudieron ver niñas y niños sostenidos por adultos”, dijo el Instituto Nacional de Migración (INM) en un comunicado.

La dependencia agregó que en la caja del camión viajaban 92 adultos, 120 menores y 18 adolescentes de Guatemala, junto con un hombre de El Salvador.

Añadió que los migrantes viajaban sin alimento ni ventilación.

Numerosos migrantes indocumentados recorren las carreteras de México intentando llegar a la frontera con Estados Unidos para pedir refugio o cruzar de manera irregular.

La mayoría viaja clandestinamente, ocultos en camiones de carga, en condiciones de hacinamiento y sometidos a maltratos a manos de los “polleros”, como se conoce a los traficantes de personas.

A inicios de agosto, unas 18 personas murieron y otras 23 resultaron heridas luego de que un autobús en el que viajaban migrantes cayera en un barranco en el estado de Nayarit (noroeste).

Pese a ser denigrantes y riesgosos, los viajes son costosos y a menudo financiados por familiares en Estados Unidos.

Categorías
ESTADOS Portada

Tzotziles secuestran a hijos de la alcaldesa de Mitontic, Chiapas

Tres personas, incluido el tesorero municipal y dos hijos de la alcaldesa de Mitontic, en Chiapas, Maruca Méndez Méndez, fueron secuestradas por indígenas tzotziles en respuesta al presunto robo de cinco millones de pesos del erario.

Los secuestrados fueron trasladados a la comunidad de Oximán, en el mismo municipio, donde fueron retenidos con los ojos vendados y atados de pies y manos. Se busca obtener información sobre la ubicación del dinero supuestamente robado.

El incidente surgió después de que el tesorero denunciara haber sido asaltado días atrás mientras transportaba el dinero desde San Cristóbal de las Casas hacia Mitontic.

Durante el interrogatorio, los retenidos habrían confesado que las autoridades poseen el dinero, descartando el robo.

Los tzotziles exigen la entrega del dinero para supuestas obras comunitarias, aunque se ha planteado que este podría ser distribuido entre los habitantes de la comunidad.

Hasta el momento, el dinero no ha sido entregado a la comunidad.

Categorías
Nacional Portada

Inversión pública en 2023 alcanzará el billón de pesos, asegura AMLO

Sobre los resultados arrojados por el Coneval, organismo oficial que mide la pobreza en México y evalúa los programas sociales del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que “se demostró que se puede alcanzar el bienestar del pueblo si se atiende a los más necesitados” y aseguró que para este año 2023, la inversión pública ascenderá a un billón de pesos.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario defendió su enfoque económico como “Economía Moral y Humanismo Mexicano“, y reiteró sus declaraciones del lunes 14 de agosto, que: “a pesar de la pandemia, gracias a este modelo, 5 millones de mexicanos han logrado salir de la pobreza“.

En una comparativa con administraciones pasadas, López Obrador señaló que durante el sexenio de Felipe Calderón, la disparidad de ingresos entre la población más rica y la más pobre era de 35 veces, cifra que ha sido reducida a 15 veces en su gobierno.

“Nuestro objetivo es seguir disminuyendo esta brecha“, puntualizó.

El presidente además enfatizó que este estrechamiento en la diferencia de ingresos entre ricos y pobres no implica que los sectores más ricos estén viendo reducidos sus ingresos.

“No significa necesariamente que los ricos se estén empobreciendo, sino más bien que las condiciones de los más pobres están mejorando“, aclaró.

De acuerdo con un estudio del INEGI, en 2022 la población más adinerada de México experimentó un incremento del 7.8 por ciento en sus ingresos.

Categorías
Tendencia

Aerus celebras sus primeras mil operaciones

Brindando una gran experiencia de viaje sustentado en personal experimentado y aeronaves nuevas. Cuentan con factores de ocupación de hasta 70% en varias de sus rutas.

A poco más de tres meses de haber iniciado operaciones, la aerolínea regional Aerus sumó en esta fecha su operación número mil con el vuelo ZV167 de Piedras Negras a Monterrey. 

Actualmente la aerolínea opera en diez rutas:

  • Monterrey   – Matamoros
  • Villahermosa – Veracruz
  • Monterrey   –  Piedras Negras
  • Veracruz     –     Tampico
  • Monterrey   – Reynosa
  • Monterrey  –    Tampico
  • Reynosa       – Tampico
  • Reynosa     –      Veracruz
  • Matamoros – Tampico
  • Tampico     –      Villahermosa

 

Aunado al número de operaciones realizadas, Aerus ha logrado uno de los índices más altos en México, en cuanto a cumplimiento de itinerarios y puntualidad, lo que le ha permitido recibir el agradecimiento y la felicitación de sus clientes.  

El principal activo de la aerolínea son sus colaboradores, quienes cuentan con amplia experiencia en cada especialidad, están comprometidos con la misión de la organización y, sobre todo, poseen una actitud de servicio y enfoque al cliente. Un ejemplo claro de la experiencia de los colaboradores de Aerus, se encuentra en los pilotos.  El equipo de pilotos de Aerus cuenta con uno de los promedios de horas de vuelo más altos de la industria: 12,000 horas de vuelo en promedio por cada tripulante.

El modelo de operación de Aerus se distingue por contar con la organización e infraestructura para proporcionar un servicio cálido, rápido, seguro y cómodo; con itinerarios y horarios adecuados, así como con tarifas accesibles, y la facilidad para reservar en su página web (www.flyaerus.com), o a través de Agencias de Viajes y Agencias de Viajes Online (OTAs).

“Desde la planeación de la aerolínea, teníamos el objetivo de convertirnos en la opción preferida de los viajeros, por razón de la rapidez, comodidad, seguridad y accesibilidad que les brindaríamos. Estamos muy contentos y satisfechos por los resultados obtenidos hasta este momento y seguiremos trabajando para llevar a otras ciudades y regiones del país la herramienta de movilidad que representa el transporte aéreo regional, coadyuvando al desarrollo económico, turístico y social del país”, comentó Javier Herrera, CEO de Aerus.    

La aerolínea cuenta con tres aeronaves Cessna Gran Caravan EX y tiene programado incorporar dos aviones más, del mismo tipo, antes de finalizar el año 2023, y planea seguir creciendo en aeronaves para 2024, para ampliar su red de rutas en otras regiones del país y también ofrecer vuelos internacionales.  

Hoy día, Aerus opera en cinco estados y siete ciudades, y avanza rápidamente para iniciar operaciones en más rutas que muy pronto se darán a conocer. 

 

Categorías
Tendencia

Inversiones en sectores tecnológicos de vanguardia impulsan la innovación y el crecimiento

En la actual era de avances tecnológicos sin precedentes, la inversión en sectores clave como inteligencia artificial, aprendizaje automático, blockchain, ciberseguridad, internet de las cosas (IoT) y tecnología de la salud está generando un impacto transformador en la economía global.

Estas áreas emergentes han capturado la atención de inversores y empresarios visionarios, quienes reconocen el potencial de revolucionar industrias y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Uno de los nombres más destacados en el mercado de las inversiones es Luis Treviño, presidente de Beamonte Investments, quien comparte su perspectiva sobre el crecimiento y las oportunidades en estos sectores.

“Invertir en tecnologías emergentes es estratégico por varias razones fundamentales que abarcan tanto oportunidades económicas como transformaciones sociales. Las nuevas tecnologías tienen el poder de transformar industrias enteras, desafiando modelos de negocio tradicionales y creando nuevos mercados”, menciona Treviño.

El experto indica que las empresas destinan entre 5% y 10% de su presupuesto a Tecnologías de la Información y Comunicación, y de esta cifra alrededor del 5% lo usan para innovar en Internet de las Cosas, Big Data, Analytics, entre otras tecnologías emergentes.

Aunque las inversiones en tecnología pueden requerir un compromiso inicial significativo, a menudo resultan en beneficios a largo plazo. A medida que estas tecnologías maduran y se vuelven más adoptadas, las empresas e inversores que han apostado por ellas pueden cosechar rendimientos sustanciales.

“Las empresas que adoptan tecnologías emergentes pueden obtener ventajas competitivas significativas al mejorar su eficiencia, productividad y capacidad para brindar productos y servicios de mayor calidad. Esto puede ayudarles a ganar cuota de mercado y mantenerse a la vanguardia de sus respectivas industrias”, añade el experto.

Para Treviño, la tecnología está siendo el motor del cambio en el siglo XXI. Estamos viendo cómo la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están transformando la forma en que las empresas toman decisiones y brindan soluciones personalizadas a los consumidores. México está en el lugar 58 en el Índice Mundial de Innovación, de acuerdo con el último reporte de la WIPO, publicado a finales de 2022. Esto lo ubica debajo de países como Chile, Brasil, Tailandia, Malasia o Vietnam.

Esto resuena en un momento en que las inversiones en estos sectores se han disparado. El blockchain está revolucionando la seguridad de las transacciones y la gestión de la cadena de suministro, mientras que la ciberseguridad es fundamental para salvaguardar los datos en un mundo cada vez más digitalizado.

En el ámbito de la ciberseguridad, las amenazas digitales cada vez más sofisticadas han impulsado la demanda de soluciones que protejan los datos y la privacidad de los usuarios. Las inversiones en startups y empresas establecidas en el campo de la ciberseguridad están ayudando a desarrollar tecnologías de vanguardia para mitigar los riesgos y fortalecer la seguridad en línea.

El Internet de las cosas, por otra parte, está dando lugar a una nueva era de conectividad, donde dispositivos cotidianos están interconectados para recopilar y compartir datos en tiempo real. Esta interconexión tiene el potencial de transformar industrias como la manufactura, el transporte y la energía, optimizando procesos y mejorando la eficiencia.

En cuanto a la tecnología de la salud, los avances en genómica, diagnóstico y tratamiento están revolucionando la forma en que se abordan las enfermedades y se brinda atención médica. Las inversiones en este sector están impulsando investigaciones y desarrollos que podrían cambiar fundamentalmente la forma en que entendemos y tratamos las dolencias.

“Las inversiones en estas tecnologías están impulsando la innovación y el crecimiento en todo el mundo. Existe un tremendo potencial transformador de estas áreas, que están dando forma al futuro de la economía y la sociedad”, concluye el presidente de Beamonte Investments.

Categorías
Nacional Portada

Reconstrucción de viviendas post-sismo 2017 concluirá en diciembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el programa de reconstrucción de viviendas, edificios históricos y templos afectados desde el sismo de 2017, y otros temblores subsiguientes, está previsto a concluir en diciembre de este año.

Durante la conferencia matutina de este martes, el mandatario aseguró que este importante plan ha requerido de esfuerzos colaborativos y extensos, y destacó la colaboración de los líderes estatales en este proceso.

“Vamos a informar sobre el programa de reconstrucción de vivienda y de edificios históricos, de templos, que fueron dañados desde el temblor de 2017 y de otros temblores.”, comentó.

Y agregó: “Queremos concluir con este plan que es muy importante, que ha llevado bastante trabajo y el objetivo es el poder terminar en diciembre de este año y estamos contando con el apoyo de los gobernadores y gobernadoras”.

Entre los presentes en la “mañanera”, se contó con la participación de figuras destacadas como Martí Batres, jefe de gobierno de la CDMX; Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero; Lorena Cuellar, de Tlaxcala; Salomón Jara, de Oaxaca; Rutilio Escandón Cadenas, de Chiapas; y Sergio Salomón Céspedes, de Puebla.

También se sumaron Alejandra Frausto, encargada de Cultura, y Edna Vega, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario.

López Obrador enfatizó la importancia de mantener informada a la población sobre los avances y estado actual de las obras, y agradeció el respaldo de las autoridades estatales en la culminación de este plan de reconstrucción.

Faltan 3 mil obras por terminar

Durante su intervención, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, destacó que aún se deben completar 3 mil 332 obras, con un monto estimado de 6 mil 970 millones de pesos este año.

Detalló que esta iniciativa, que comenzó en 2019 y tiene prevista su culminación en diciembre de 2023, ha contemplado un total de 71 mil 266 acciones, representando una inversión global de poco más de 35 mil 516 millones de pesos.

“Esto es lo que representa el programa de 2019 a 2023, 71 mil 266 acciones con una inversión de poco más de 35 mil 516 millones de pesos, con ello quisiera insistir en la conclusión del programa en diciembre de este año”, apuntó Frausto.

Categorías
Nacional

Con profesionalización y capacitación debe enfrentar la Industria de la Seguridad Privada los retos que les impone el futuro del país

Cómo enfrentar la inseguridad en las ciudades y carreteras, la violencia cotidiana, la polarización social, la ciberdelincuencia y la utilización de herramientas tecnológicas innovadoras son algunos de los retos que la industria de la Seguridad Privada en México y el gobierno, como coadyuvante de los órganos de seguridad de los tres ámbitos de gobierno, deben resolver en el corto plazo con profesionalización y capacitación en todas sus áreas, para así poder hacer frente al arribo de inversiones del exterior producto del nearshoring y potenciar el desarrollo económico y la calidad de vida de los habitantes de nuestro país.

Sobre el enunciado anterior coincidieron el presidente de las Agrupaciones de Seguridad Privada Unidas por México (ASUME), Armando Zúñiga Salinas; la diputada federal Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados; Jorge Peñúñuri, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la COPARMEX Nacional; Daniel Espinosa, representante de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), y; Héctor Coronado Navarro, titular del Grupo de Ejecutivos en Manejo de Riesgos Corporativos (GEMARC), durante el Foro «Retos de la Industria de la Seguridad Privada».

Uno de los primeros pasos, señaló la diputada Mena Guerra fue la Reforma Constitucional para incorporar por primera vez el concepto a la Seguridad Privada en nuestra Carta Magna, en el artículo 73 fracción 23 bis, además de la regulación sobre la coordinación de los servicios de seguridad privada y los tres ámbitos de gobierno, para la adecuada organización y funcionamiento como auxiliares de la seguridad pública y en situaciones de emergencia y desastre.

Contribuir en la función del Estado Mexicano sobre la Seguridad Pública, expresó la legisladora, es una tarea que conlleva una gran responsabilidad que debe ir acompañada de una formidable preparación profesional de quienes la ejerzan, en este caso los integrantes de la industria de la Seguridad Privada.

Zúñiga Salinas agradeció a la titular de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados y a los legisladores que la acompañaron en el evento, “por su apertura, sensibilidad, escucha, atención y trabajo comprometido” para lograr la reforma constitucional que facultó al Congreso a expedir la Ley General de Seguridad Privada, y les solicitó todo su apoyo para que pronto sea presentada al pleno, analizada y votada, junto con otras tres que vendrán a coadyuvar en la labor de servir al país como son la Ley de Ciberseguridad, la Ley contra la Extorsión y la Ley del Registro Público de Vehículos.

El dirigente empresarial añadió que la Industria de la Seguridad Privada cada día tiene más reconocimiento por el momento que está viviendo nuestro país entre la llegada de inversiones, el nearshoring, la violencia y la continuidad de las operaciones, la protección de las inversiones y activos, así como la seguridad de las personas, lo que hace “imprescindible que la seguridad privada esté presente en todos los negocios, empresas e industrias del país”.

Por estos retos, añadió Armando Zúñiga, “es importante que nuestras empresas se profesionalicen desde las universidades en su management y gestión”, como lo hicieron ya 150 dueños o representantes de empresas que tomaron el diplomado “Desarrollo de Empresas de Seguridad Exitosas y Sostenibles” que les impartió la Universidad Panamericana en ya 5 generaciones, además de que los trabajadores también está recibiendo otro tipo de certificado, el del CONOCER, Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

La industria de la Seguridad Privada en México representa el 1.8% del PIB y genera poco más de 900,000 empleos directos. A nivel federal existen más de 1,400 empresas registradas y entre estatales y municipales hay poco más de 4,000. En ASUME se encuentran integradas las 32 asociaciones más representativas de todas las modalidades con presencia en todos los estados de la República Mexicana.

En el foro, Jorge Peñúñuri Pantoja, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la COPARMEX Nacional recordó datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el INEGI en junio pasado, donde 62.3% de la población de 18 años o más consideró inseguro vivir en su ciudad; que por segmentación de géneros 68.6% de las mujeres lo calificó así, mientras los hombres lo hicieron en 54.8 por ciento.

En este rubro las ciudades consideradas más inseguras por sus habitantes fueron Fresnillo, Zacatecas con 92.8%; Zacatecas capital con 91.7%; Ciudad Obregón, Sonora con 90:3%; Ecatepec de Morelos, Estado de México con 87.6% Irapuato, Guanajuato con 87.3% y Naucalpan de Juárez, Estado de México con 87.2 por ciento.

En su oportunidad Daniel Espinosa, representante de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) dijo que una de las directrices hace 10 años era lograr la formación profesional de la gente que con ellos trabaja; y en los momentos actuales era la profesionalización de quienes dirigen las empresas y por ello celebró el esfuerzo de todos los empresarios de seguridad privada por lograron terminar el diplomado.

Y Héctor Coronado Navarro, titular del Grupo de Ejecutivos en Manejo de Riesgos Corporativos (GEMARC), recordó que muchos empresarios cayeron en la Industria de la Seguridad Privada de forma espontánea o por error, y lograron desarrollarse mediante un Frankestein del aprendizaje, pero gracias al esfuerzo conjunto dentro de ASUME “luchamos porque cada día tengamos una mejor seguridad en México, tengamos una mejor integración en todas las áreas y una mejor formación; hoy, por ejemplo, mi hijo ya estudia seguridad y llegará con conocimientos, no como nosotros que aprendimos en el camino”.

Durante el foro y la entrega de reconocimientos a los 150 empresarios y directivos de empresas que terminaron el diplomado “Desarrollo de Empresas de Seguridad Exitosas y Sostenibles”, impartido por la Universidad Panamericana, estuvieron presentes también los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, Olivia Esquivel Nava, Guadalupe Román Ávila, Carlos Iriarte Mercado y Marisela Garduño Garduño.

Finalmente, Zuñiga Salinas consideró que los empresarios están realizando su parte, que es profesionalizarse y capacitar a sus colaboradores como una forma de servir al país y terminar con las empresas informales y de baja calidad, a las que se les podrá enfrentar también mediante la capacitación y profesionalización, para dar respuesta a los retos del futuro inmediato porque las circunstancias del país la han convertido en una industria estratégica para el desarrollo del país.

 

Categorías
Columnas

Políticos de cristal

PULSO

Eduardo Meraz

Más allá de si es de género o no, la estridencia verbal del momento debería de estar en el interés de todos y lanzar una campaña nacional para erradicarla y no contaminar la vida electoral. La violencia en cualquiera de sus formas anula la sana convivencia.

Para bien o para mal, según la óptica de cada uno, hemos pasado en materia política de los tiempos del «aguanten vara» a la «era de cristal», donde todos se comportan como jarritos de Tlaquepaque.

Cuando las ofensas e injurias van hacia otros es en uso de su pleno derecho de la libertad de expresión; en cambio, si se dirigen hacia ellos son manifestaciones violentas y deben ser castigadas con las penalidades más altas.

Este comportamiento bipolar sobre el respeto entre los individuos y los grupos denigra las relaciones sociales, económicas y políticas.

Los recientes casos donde se han visto involucradas las senadoras Xóchitl Gálvez y Citlalli Hernández son los síntomas más visibles de la etapa de ánimos exaltados predominante en estos tiempos preelectorales, al dejar de lado los argumentos y privilegiar las descalificaciones.

Es sano el criterio impuesto por las autoridades para frenar los agravios hacia ambas legisladoras, al clasificarnos como violencia política por razón de género y que sirva como ejemplo para evitar su proliferación.

Sin embargo, no se ha atendido con la misma celeridad ni intensidad las agresiones y asesinatos hacia actores políticos en fechas recientes. Resulta preocupante la indiferencia de las autoridades de todos los niveles y todas las esferas, para indagar y sancionar estas prácticas incivilizadas.

Las medidas cautelares del Instituto Nacional Electoral constituyen un mejoralito para una enfermedad con añejos antecedentes y consecuencias indeseables, como se ha visto en los procesos electivos desde 2018 a la fecha, con más de un centenar de muertes.

Involucrar a la clase política y a los ciudadanos para bajarle dos rayitas a la animosidad en el debate y privilegiar el diálogo son precondiciones que deben emanar desde Palacio Nacional, en vez de ser la fuente de violencia verbal.

Tampoco contribuye a remediar la situación la actitud «de cristal» asumida por un buen número de miembros de la clase política, hombres y mujeres -que no cristalinos. En vez de insultar o sentirse ofendidos, deberían plantear alternativas para extirpar toda forma de violencia.

En ese sentido, el vodevil mañanero debe trascender su rutina diaria de culpar y ofender a los otros y al pasado después de casi cinco años de gestión, pues con ello denigra su propia labor gubernativa, al exhibir la falta de pericia propia y de sus colaboradores y también tratar de esconder el mal uso y manejo del dinero de los mexicanos.

No por mucho madrugar y descalificar adversarios la realidad va a cambiar, como tampoco podrá acusar a esta de violencia de género, por desmentir sus otros datos.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Buena jugada la de las autoridades universitarias de adelantar el proceso para la renovación del rector de la UNAM.

La nueva titular de Gobernación es la manifestación rotunda y más acabada del verdadero significado del cuatroteísmo: ninguna idea del cargo.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Julio Menchaca Fomenta la Inversión y el Desarrollo

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

En el marco del inicio de una nueva era en el desarrollo económico del estado de Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar realizó el tercer anuncio de inversión en los primeros 11 meses de su administración, con la incorporación de 25 nuevos proyectos empresariales que representan 23 mil millones de pesos; monto que se suma a los dos anuncios previos y da un total superior a los 54 mil millones de pesos.

“Es muy emotivo este encuentro, porque sintetiza el esfuerzo de quienes arriesgan su capital y su deseo para seguir transformando a nuestras comunidades. Este mérito es de las y los empresarios que no cesan en su interés de estar construyendo una mejor sociedad”, aseveró el mandatario estatal.

Menchaca Salazar resaltó que todo este trabajo ha contribuido a combatir de manera sustancial la pobreza, pues de acuerdo a cifras oficiales, este índice ha disminuido 9 por ciento, colocándose la entidad por debajo de la media nacional: “Con esta inversión, con el correcto uso de los recursos públicos, el combate a la corrupción y con el acompañamiento del Gobierno de México, estamos en la ruta de una verdadera transformación que avanza con convicción”.

Por su parte, Miguel Ángel Jiménez Alvarado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en el Estado de Hidalgo, refirió que el respaldó mostrado por el Gobierno de Hidalgo hacia el sector empresarial ha favorecido entornos propicios para el fomentos de cadenas de suministros, que impulsen al comercio y economía local.

“Esta es la primera vez que los desarrollos inmobiliarios somos contemplados, y estamos convencidas y convencidos de que este sector seguirá fortaleciendo las estrategias que garanticen el acceso a viviendas dignas para las y los hidalguenses, pues hemos detectado un déficit de cerca de 200 mil casas. Además de ello, generamos cientos de empleos directos e indirectos dentro de las comunidades. Sigamos construyendo un Hidalgo más justo, próspero y equitativo”, enfatizó.

“Los retos nunca concluyen”, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, quien destacó que por instrucción del gobernador se han redoblado esfuerzos para detonar la atracción de inversiones sostenibles, razón por la cual, se han aprovechado factores como la ubicación geográfica, la conectividad y el talento humano para convertir a Hidalgo en una potencia.

“Hoy atraemos los ojos del país y del mundo, pues estamos generando confianza entre el sector privado. A casi un año del inicio de la transformación en el estado, más 23 mil millones de pesos llegan para generar más de 42 mil empleos directos e indirectos, teniendo una cifra acumulada de más de 64 mil nuevos empleos”, añadió.

Las empresas que presentaron sus cartas de intención son: VINTE Diseños y Consultoría, Hogares Unión, Grupo Parnelli, Grupo Sadasi, Premium Park Foresta, ARTHA Capital, Grupo del Blanco, Grupo Comercial Jire, Edificaciones y Construcciones del Centro, Edificando el Futuro, Inmobiliaria y Constructora JUGSA, QUMA de Hidalgo, COVITA Inmobiliaria, GLM Arquitectos.

A quienes se les suma Farmacias del Ahorro, Viñedo el Refugio, Coagulados Textiles, Nach Hause, Constructora Sttrato, Valle Zafiro, Complejo Turístico Mangata, Corporación Rica, Simil Cuero Plymouth, Ex Hacienda el Zoquital, Constructora Real de Pachuca, Viñedo Tierra y Almas, Hotel La Joya, así como Hotel Santa Cecilia.

Al concluir este encuentro, el titular del Ejecutivo estatal recalcó su compromiso con las y los empresarios para continuar con el impulso de acciones que les faciliten su llegada a Hidalgo, en estricto apego a las normativas legales: “Esto nos motiva a trabajar de manera conjunta, tenemos las condiciones para poder hacer mejor las cosas”, finalizó.

Boomerang.- Invitación para prensa: La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural le hace una atenta invitación a la conferencia 52 del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica, que lleva el título: La agrobiodiversidad en la alimentación adecuada.

La conferencia, organizada por la Secretaría de Agricultura en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), será encabezada por el titular de este organismo, Daniel Quezada Daniel, y por los funcionarios de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria.

Se contará con la participación de la directora de Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), Martha Kaufer Horwitz, y con expertos de la Conabio, Mahelet Lozada, del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Lizbeth Ixchel Díaz Trejo, de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud de la Secretaría de Salud, Alejandro Almaguer, y de la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) de Producción para el Bienestar (PpB), María Natividad Díaz.

Asimismo, participarán los productores agrícolas Anastasia Guzmán y Hervin Godoy. Cerrará la conferencia el responsable nacional de la EAT-PpB, Héctor Robles Berlanga.

El evento se realizará mañana, martes 15 de agosto, de 11 a 13:30 horas (hora del centro de México) en la explanada de la Secretaría de Agricultura, Municipio Libre 377, esquina con avenida Cuauhtémoc, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.

[email protected]