Categorías
Cursos Educación Idiomas Internacional

Papora revoluciona la educación del inglés: anuncia clases en vivo ilimitadas con profesores nativos

/COMUNICAE/ Papora revoluciona la enseñanza de inglés con clases en grupo en vivo impartidas por profesores nativos, tarifa mensual única para acceso ilimitado, enfoque en situaciones reales y flexibilidad horaria. Aprendizaje interactivo, grupos pequeños, complemento autodidacta. innovador y efectivo
Papora revoluciona y anuncia sus clases de inglés ilimitadas por un pago único mensualmente, las clases son en grupo e impartidas por profesores nativos en vivo y en línea.

Papora ha dado un paso audaz para introducir una nueva forma de enseñanza en su sistema: clases de inglés en vivo y en grupo con profesores nativos, diseñadas para llevar la experiencia de aprendizaje del inglés a nuevas alturas y garantizar resultados tangibles.

Lo que hace que esta nueva etapa de Papora sea única, es su compromiso con la excelencia educativa. Dirigida por profesores nativos altamente cualificados que quieren enseñar el idioma desde situaciones reales y desde el habla.

Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes la oportunidad de sumergirse en un entorno educativo interactivo y dinámico que optimiza su progreso y confianza en el inglés.

«Papora es más barato y efectivo que otras plataformas, una escuela de inglés, o un profesor privado», comentó Jake Stainer, fundador de Papora tras el emocionante anuncio. 

Sin límites: clases ilimitadas mensualmente y flexibilidad de horarios
Una característica distintiva de este nuevo enfoque de Papora es la oferta de clases ilimitadas por una tarifa única mensual con su Plan Profesional. 

Esto permite a los estudiantes acceder a una cantidad ilimitada de clases en grupo, lo que les brinda la libertad de sumergirse en el aprendizaje del inglés sin restricciones.

Lo mejor de esto es que tienen la oportunidad de aprender a su propio ritmo porque los horarios son flexibles y pensados para que puedan tomar clase de inglés desde la comodidad de su hogar o desde cualquier parte del mundo, ya sea México, EEUU, Colombia, Argentina o Chile.

«Sumérgete en un entorno educativo dinámico»
Las clases en grupo de Papora buscan proporcionar a los estudiantes un entorno educativo interactivo y dinámico que optimice su progreso y confianza en el idioma. 

Utilizan todo tipo de recursos multimedia y dinámicos con la intención de involucrar y motivar a los estudiantes haciendo que el aprendizaje sea una experiencia gratificante y efectiva.

Con estas clases Papora se compromete con brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos lingüísticos y comunicativos, mientras experimentan una inmersión completa en la cultura y el idioma inglés de la mano de nativos.

Aprender con grupos pequeños y enfocados
En cada clase son admitidos solo 6 estudiantes con el fin de que tanto la charla como las explicaciones del profesor se mantengan dentro de un mismo objetivo, dándole el mismo nivel de atención a cada uno de los alumnos que hay en la clase y que están interesados en aprender el idioma.

El punto de esto es el enfoque, que tanto los alumnos como el profesor puedan mantenerse en la misma línea y compartir sus ideas, conversar y explorar sus dudas sin que se pierda el foco entre un grupo muy grande de estudiantes. 

Aprendizaje inmersivo con situaciones de la vida real
A diferencia de otras escuelas que tienen sistemas más tradicionales y rectos, Papora siempre se ha caracterizado por enseñar desde situaciones con las que se puede topar en cualquier momento de la vida, y esta no es la excepción. 

Las innovadoras clases en grupo de Papora están cuidadosamente diseñadas para proporcionar contenido práctico y utilizable en la vida diaria. 

Es un aprendizaje inmersivo que viene directamente de profesores nativos que conocen a la perfección el idioma, el slang y que están preparados, con años de experiencia, para responder todas las preguntas.

Más que clases: el curso autodidacta el mejor complemento
Este emocionante avance de Papora no solo brinda clases en grupo de alta calidad, sino que también se sincroniza perfectamente con las ya confiables lecciones del curso autodidacta. 

La sinergia entre estos dos enfoques crea un proceso de aprendizaje integral y continuo, asegurando que se mantenga un progreso constante y una práctica efectiva.

Todo esto está preparado para mantener al estudiante inmerso en el inglés, este combo completo es la clave para lograr los objetivos en el idioma.

Papora ha dado un giro audaz en el juego de aprender inglés online al presentar sus clases en grupos con nativos y sin limitaciones. Han sabido dar el siguiente paso y sus estudiantes lo han tomado de la mejor forma. 

«He estado asistiendo a clases durante esta semana y me ha servido demasiado, ya que los maestros son muy pacientes y tienen una excelente didáctica. Todos los que he conocido muestran una buena actitud que genera confianza en el alumno. Así que me han motivado para atreverme a hablar sin temor a equivocarme», comentó uno de los estudiantes de la plataforma que ya ha probado el nuevo sistema.

Esta innovadora propuesta, impulsada por su compromiso y la excelencia educativa de siempre, redefine la forma en que se aprende y se domina el inglés con la plataforma.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Oaxaca Sociedad Solidaridad y cooperación

Fundación Gigante acerca el agua a comunidades vulnerables de Oaxaca

/COMUNICAE/ Fundación Gigante junto a Fundación Obras Educativas ha brindado, desde hace cinco años, a pobladores de las zonas más pobres de Oaxaca la posibilidad de contar con agua, uno de los servicios básicos para tener una vida digna
Conseguir agua, uno de los recursos básicos para vivir, puede ser todo un reto para la población vulnerable en Oaxaca, uno de los estados de México más ricos en cultura, pero de los que tienen mayor porcentaje de habitantes en pobreza.

Es por ello que Fundación Gigante, en colaboración con Fundación Obras Educativas, ha aplicado programas sociales para que los pobladores de la Zona Chontal del estado tengan acceso al agua, educación y proyectos productivos.

En San Pedro Huamelula y comunidades colindantes se aplicó el Modelo de Uso Sustentable del Agua (MUSA), el cual tiene tres ecotécnicas: sanitario seco, lavadero con biofiltro y un sistema de captación de agua de lluvia.

Este proyecto, que terminó su etapa uno en 2018 y la dos en 2022, brinda un manejo sustentable, eficiente y equitativo del agua que benefició a 89 familias y 356 personas.

«Antes de que llegara este sistema a nuestra comunidad sufríamos mucho de agua los meses de sequía, por lo que no teníamos suficiente en los manantiales, de donde se agarraba el agua para uso doméstico», comentó Josué Aguilar, habitante de la comunidad de Santa Clara.

Para dotar de agua a estas comunidades vulnerables Fundación Obras Educativas contó con el apoyo económico de un millón de pesos por parte de Fundación Gigante, además de otras aliadas.

Pero la ayuda no se queda ahí, pues también en la zona se han implementado proyectos agrícolas y comerciales, como la siembra de hortalizas, que les permiten a los pobladores generar ingresos y mejorar su calidad de vida.

En el ámbito educativo, en el 2012 se instaló el albergue San Eugenio Mazenod en la zona de San Pedro Huamelula, el cual recibe a jóvenes que buscan continuar con sus estudios. Este lugar ofrece servicio de vivienda, acercando a los estudiantes a municipios que cuenten con instituciones de educación superior.

De esta forma, Fundación Gigante demuestra una vez más la importancia de apoyar a comunidades vulnerables, tarea en la cual hay mucho todavía por hacer.

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

El bono emocional: un impulso vital en el ámbito laboral

HORAS EXTRAS

Por Daniel Lee

¿Has escuchado del «Bono Emocional»? Cierto, no se escucha a menudo de éste, pero tiene un gran sentido en el ámbito laboral.

Es una iniciativa que no solo busca compensar el esfuerzo y dedicación de los empleados, sino también fomentar un bienestar emocional que impacta positivamente en la productividad y en la satisfacción general en el lugar de trabajo.

Se aplica como parte de la constante búsqueda por mejorar el ambiente laboral y optimizar el rendimiento de los colaboradores, y surge como estrategia en muchas empresas que ha comenzado a ganar terreno diversos sectores. Existe sí, pero en el ámbito gubernamental, esa clase de incentivos nada que ver, mejor ni hablar.

Pero volvamos al tema ¿Qué es el Bono Emocional?

Este es una forma de reconocimiento y recompensa que va más allá de los tradicionales incentivos económicos. Si bien el salario y los beneficios son fundamentales, el Bono Emocional se centra en aspectos emocionales y psicológicos que influyen en el compromiso y la motivación de los trabajadores.

Consiste en ofrecer experiencias o acciones que generen emociones positivas, reflejando el interés genuino de la empresa por el bienestar integral de sus empleados.

La aplicación del Bono Emocional en el ámbito laboral se ha convertido en una estrategia clave para mejorar la retención de talento y fortalecer la cultura organizacional, y aquí les comparto algunas formas en que esta innovadora práctica puede ser implementada:

Flexibilidad Horaria y Teletrabajo: Permitir a los empleados gestionar su tiempo y lugar de trabajo según sus necesidades, fomenta un equilibrio entre la vida personal y profesional, reduciendo el estrés y aumentando la satisfacción.

Días de Descanso Adicionales: Ofrecer días libres adicionales, sin requerir razones específicas, brinda a los trabajadores la oportunidad de desconectar y recargar energías.

Programas de Desarrollo Personal: Facilitar el acceso a cursos, talleres y actividades que promuevan el crecimiento personal y profesional, demuestra el compromiso de la empresa con el desarrollo integral de sus colaboradores.

Celebración de Logros Personales: Reconocer los hitos personales de los empleados, como cumpleaños, aniversarios o logros familiares, contribuye a establecer un ambiente de cercanía y apoyo.

Espacios de Descanso y Recreación: Diseñar áreas en la oficina destinadas al relax y la recreación, permite a los empleados desconectar durante su jornada laboral, incrementando su bienestar emocional.

Apoyo en Momentos Difíciles: Brindar apoyo emocional y flexibilidad en situaciones personales difíciles demuestra empatía y solidaridad por parte de la empresa.

Una cosa es muy cierta. Tiene un impacto positivo que bien se refleja en la productividad. Estudios demuestran que un empleado emocionalmente comprometido tiende a ser más productivo y leal a su lugar de trabajo. El Bono Emocional no solo incrementa la satisfacción laboral, sino que también promueve un ambiente de trabajo positivo, fortaleciendo las relaciones interpersonales y la colaboración entre los miembros del equipo.

En conclusión, el Bono Emocional se erige como una estrategia innovadora en la gestión de recursos humanos, reconociendo la importancia de cuidar la salud emocional de los empleados. Más allá de la compensación económica, esta práctica demuestra un compromiso auténtico con el bienestar integral de quienes forman parte de la organización, generando un círculo virtuoso de motivación, satisfacción y productividad. Qué tal con eso. Vale la pena, no creen? Hasta la próxima…

Categorías
Columnas

Poco para escoger

PULSO

Eduardo Meraz

En tres semanas los mexicanos conoceremos a los dos principales contendientes para alcanzar la titularidad del poder ejecutivo,  y la verdad sea dicha, de las dos tercias -una por bando aliancista- ninguna despierta entusiasmo desbordante.

Ello obedece en buena medida a la aparición de los trapitos al sol de cada uno de los aspirantes; prendas muy apartadas de la blancura presumida,  pues lo percudido perdura, por más lavadas y talladas de sus bien querientes.

Las historias de vida de los presuntos candidatos, tanto del lado del oficialismo como de la alianza opositora, hacen dudar de su capacidad y entereza para sacar a México del desorden y mediocridad en el cual se encuentra, como consecuencia de los caprichos gubernamentales.

La trinca opositora finalista, significativamente la integran legisladores, donde sobresale la presencia de dos mujeres senadoras, Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez, y el diputado Santiago Creel. También sintomático el hecho de que el único aspirante sin cargo, Enrique de la Madrid, se haya quedado en la semifinal.

Por el lado de Morena y sus aliados, el tridente con mayores posibilidades lo conforman dos ex integrantes del gabinete: Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, así como una mandataria a nivel subnacional, Claudia Sheinbaum.

Los otros tres competidores del oficialismo, hasta antes de solicitar licencia, ocupaban escaños en ambas cámaras, la de Diputados y la de Senadores: Manuel Velasco, Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal.

Es decir, estamos ante el hecho inédito de que un sexteto de aspirantes de ambas alianzas emerjan del poder legislativo, que al parecer se ha convertido en semillero, lo cual podría resultar positivo, siempre y cuando acepten y reconozcan -contrario sensu- que «la ley es la ley».

Sin embargo, esta cualidad de los hacedores de leyes no se corresponde con su actos, pues en su gran mayoría han burlado la normatividad de forma flagrante o han negociado con ella, casi nunca en beneficio de la población, pero sí en favor de ellos o de sus grupos políticos.

Falta por conocer si habrá un tercer candidato de parte de Movimiento Ciudadano, pues aún no decide si irá con uno emanado de sus filas, adoptará a uno de la sexteta de finalistas de las dos alianza o terminará por vincularse a una de ellas.

Estamos a pocos días de conocer a los candidatos a la Presidencia. El larguísimo camino recorrido desde el destape de las corcholatas hasta la definición de las candidaturas ha sido tedioso.

Lo positivo dentro de esta etapa de las campañas que no son campañas -reconocidas de manera oficial- es estar frente a la posibilidad de una nueva alternancia, pues no hay nada seguro para nadie.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Cuando rinda su quinto informe de gobierno, la administración del presidente totalmente Palacio Nacional sumará casi 20 mil asesinados durante 2023 y llevará muy cerca de 165 mil durante su mandato. Uno de los principales logros en lo que va del sexenio.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Eric Cisneros Burgos Septiembre mes del Testamente

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Para brindar certeza y seguridad jurídica a la población, la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz que encabeza Eric Cisneros Burgos, anunció este lunes la Campaña “Septiembre, mes del Testamento 2023”.

Durante la conferencia de prensa del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el encargado de la política interna del estado expuso que en colaboración puntual con el Colegio de Notarios del Estado de Veracruz que preside Daniel Cordero Gálvez, a través de convenios institucionales se busca superar este año la meta de servicios alcanzados en 2022.

Cisneros Burgos precisó que, en esta campaña de promoción, Veracruz es de las entidades que ofrece costos más bajos en trámites testamentarios como una política sensible de este gobierno para que más veracruzanas y veracruzanos tengan acceso a estos servicios.

Dijo que para esta edición 2023, se determinó establecer un costo de mil 200 pesos que incluye el pago de derechos de registro e impuestos y trámite de gestión notarial.

La difusión de la Campaña “Septiembre, mes del Testamento 2023″, se lleva a cabo con el apoyo de las 25 zonas registrales y del Colegio de Notarios con sus 21 demarcaciones en el estado y 271 notarías en función.

“Es importante destacar esta labor conjunta del gobierno del estado, para impulsar la cultura de la legalidad y el acceso a la justicia social a través de los trámites testamentarios para toda la población”, dijo.

Refirió que en 2022 se realizaron 12 mil 70 servicios en la entidad, por lo que la meta para este año es superar esa cifra con 20 mil.

“Invitamos a todas y todos los veracruzanos mayores de 16 años a que se acerquen a esta campaña y hagan su testamento, es un documento importante para heredar tranquilidad, un patrimonio legítimo y prevenir disputas familiares”, agregó.

La población veracruzana podrá acercarse a realizar estos servicios en las demarcaciones notariales de Pánuco, Ozuluama, Tantoyuca, Huayacocotla, Chicontepec, Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Misantla, Jalacingo, Xalapa, Coatepec, Huatusco, Córdoba, Orizaba, Zongolica, Veracruz, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Acayucan y Coatzacoalcos.

Finalmente, refirió que otorgar testamento ante un Notario es muy sencillo y no es costoso, especialmente en septiembre cuando reducen sus honorarios para resolver los temas hereditarios y obtener este instrumento jurídico sobre el patrimonio.

Boomerang.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, convocó a productores ganaderos y al gremio de médicos veterinarios zootecnistas sumarse al nuevo enfoque del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para establecer planes estratégicos por región, orientados a erradicar enfermedades como la tuberculosis bovina.

Ante representantes de organizaciones del sector en México, Estados Unidos y Canadá, afirmó que los médicos veterinarios asumen un papel importante en la prevención, control y erradicación de enfermedades y plagas que pudieran representar un riesgo para la sanidad animal y la salud pública.

Durante la conmemoración del Día del Médico Veterinario Zootecnista 2023, destacó que su trabajo es fundamental para avanzar en el objetivo trazado por el Gobierno de México para fortalecer la seguridad alimentaria de los mexicanos.

Desde la perspectiva del concepto “Una Salud”, que impulsa la Organización de las Naciones Unidas, a la que México se ha sumado con convicción, la medicina veterinaria se convierte en un eje vital, pues en mucho depende de ella evitar que las enfermedades zoonóticas y la resistencia a los antimicrobianos afecte la salud de las personas, afirmó.

Reconoció su participación en los trabajos emprendidos en la Secretaría de Agricultura para enfrentar importantes desafíos como la atención a los efectos del cambio climático, la protección del medio ambiente y el combate a la resistencia a los antimicrobianos (RAM), lo que repercute en el bienestar de las personas, y contribuye a garantizar el abasto de proteína animal para la población.

[email protected]

Categorías
Tendencia

¿Cuáles son los útiles escolares que conviene comprar por volumen?

De acuerdo con cifras estimadas de la SEP, en México existen alrededor de 29 millones 849 mil 46 alumnos de escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y normales repartidos en 250 mil planteles en toda la República Mexicana; además, según el INEGI, en promedio hay por familia tres niños que están inscritos a alguna escuela. Por ello, a la hora de comprar útiles escolares conviene comprar por volumen, pero ojo, no todos los útiles van a rendir igual. En Sam’s Club te traemos cifras y datos que debes saber a la hora de surtir tu lista de útiles.

¿Cuánto gastan los padres en útiles? Una encuesta realizada por Statista reveló que los padres gastan en promedio de 500 a 800 pesos por cada niño; por lo que si existe más de un pequeño en casa el precio aumentará.

Esto dice Profeco. La forma más sencilla de ahorrar es la compra de útiles por mayoreo o volumen; por ello, el sitio ideal para surtirte de artículos de la más alta calidad al mejor precio es Sam’s Club, pero ojo, hay útiles que aun puedes reutilizar como cuadernos, libros o elementos como sacapuntas y bolígrafos que rara vez se consumen. Para los lápices, gomas o colores; lo mejor es comprar en cantidades por volumen sobre todo si tienes más de un estudiante en casa. Según Profeco, lo recomendable es elaborar un presupuesto con todos los gastos y pagos que se requieren, el cual ayudará a organizar tu dinero y planear tus compras de una mejor manera.

¿Cuáles son los útiles con más variantes de precios? De acuerdo con la propia Profeco, el año pasado, las mayores variaciones de precios se registraron en calculadoras básicas (368%) y en cuadernos (356%). En el primer caso la diferencia principal se debe a la marca, mientras que, en el segundo al tipo de pasta, si es semidura, tiene doble espiral, o cuenta con algún dibujo en la portada.

¿Quiénes estudian más y qué útiles considerar a largo plazo? Según la UVM, el grado promedio de escolaridad de los hombres es un poco más alto que el de las mujeres: 9.3 y 9.0 años, respectivamente. Sin embargo, hay más mujeres que hombres con posgrado. Esto se traduce en que, si consideras que vas a ser estudiante por varios años, considera comprar por volumen plumas negras y azules, lápices, marca textos, y gomas de forma indispensable. En segundo lugar, cuadernos, sacapuntas y colores; ya que estos varían según avances de grado y simplemente dejarás de usarlos de forma gradual conforme crezcas.

Regresa a clases bien equipado. Todo lo que necesites está en Sam’s Club. Para este “Back to School” tenemos lo que necesitas para iniciar este nuevo año con todo lo necesario en presentaciones únicas. Desde tus útiles escolares hasta lo indispensable para tu lunch está disponible en todos los clubes físicos y en línea, para comprar desde la comodidad de tu casa y a la hora que quieras disfrutando así los exclusivos beneficios que tu membresía te ofrece a precios increíbles. Hoy en día la tecnología está en todos lados, incluso en la escuela, por lo que tenemos laptops, tablets y iPads con la mejor calidad para que en este regreso a clases realices tus apuntes o los trabajos especiales de manera más eficiente y con mayor seguridad al momento de guardar tus archivos.

Disfruta al máximo de este regreso a clases con los productos que podrás encontrar en Sam’s Club en presentaciones únicas al mejor precio.

Categorías
Ecología

Energía Solar y Compromiso Social Unen Fuerzas: Finsolar Transforma Vidas con Sociality

En México, la energía solar distribuida está liderando la expansión de la capacidad renovable en el país en este 2023. Con uno de los mejores potenciales del mundo para generar electricidad a través de energía fotovoltaica, nuestro país presenta una irradiación media anual de 6.36 kWh/m2 por día. Dependiendo de la ubicación y la época del año, este valor puede variar de 3.0 a 8.5 kWh/m2 por día, lo que convierte a la radiación solar en una fuente de energía potencialmente ilimitada.

Dada la extensión territorial del país y el nivel de irradiación, México cuenta con un alto potencial para instalar más de 1,800 GW de capacidad de generación en zonas con factores de planta menores al 20%. Esta cifra es equivalente a 28 veces la capacidad total instalada en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la actualidad, según el estudio de 2021 de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).

En este contexto de innovación y aprovechamiento del potencial solar de México, Finsolar, una startup dedicada a la energía solar y la responsabilidad social, da a conocer con orgullo su programa insignia, Sociality, que busca impactar positivamente en comunidades y fundaciones necesitadas a través de sistemas de energía solar sostenible.

El corazón del programa radica en su colaboración única con empresas inversionistas que comparten la visión de un futuro más sostenible y solidario. Cada empresa se convierte en un socio estratégico en esta iniciativa, colaborando estrechamente con Finsolar para dar forma al impacto de los beneficios sociales generados por la energía solar. Este compromiso se ha convertido en un testimonio de la responsabilidad social empresarial y el poder transformador de la tecnología verde.

Cambiando Destinos con Energía Solar: Casa Hogar Nuestra Señora de la Paz A.C.

Un logro destacado de esta alianza ha sido el exitoso caso con la “Casa Hogar de Nuestra Señora de la Paz A.C.” ubicada en la Ciudad de México, donde Finsolar, junto a la generosa inversión de Cerillera La Central y Solutio, ha desplegado un sistema de 11.9 kWp, capaz de producir alrededor de 20 MWh de energía limpia y sostenible anualmente. Sin embargo, el alcance de este proyecto va mucho más allá de la instalación de paneles solares.

La startup no solo se enfocó en la implementación, sino también en el mantenimiento y operación continuos durante los próximos 30 años. Durante este tiempo tendrán ahorros de más de 6 millones de pesos en pago de energía y reducirá su huella de carbono en hasta 8.48 toneladas por año; lo que garantizará que la Casa Hogar pueda concentrarse en su misión fundamental a largo plazo: brindar un hogar, educación y formación integral a niñas en situación vulnerable, allanando el camino para su empoderamiento y un futuro prometedor.

El compromiso de Finsolar trasciende la energía generada; se extiende a la educación y concienciación. En asociación con Solutio, se llevaron a cabo charlas y actividades en la Casa Hogar para fomentar la comprensión de la energía solar y su impacto en la lucha contra el cambio climático. Esta visión educativa no solo enriquece el conocimiento de las niñas, sino que también les abre la puerta a posibles carreras en la industria de energía limpia.

“Sociality es más que un programa; es nuestro compromiso arraigado en la creencia de que las empresas pueden unirse para ayudar al país a mitigar la crisis climática e impulsar a su sociedad de forma económicamente sostenible. Esto es la esencia de la nueva generación de empresas con un enfoque de capitalismo social y sostenible.expresó Ian de la Garza, CEO de Finsolar. «Nuestro enfoque no se limita a la instalación de paneles solares, sino que abarca un compromiso a largo plazo para garantizar un cambio positivo continuo en las comunidades que servimos«.

Forjando un Futuro Sostenible y Solidario a través de Metas Audaces

La sostenibilidad ambiental y social forman el núcleo de la misión de Finsolar. Con una visión audaz y aspiracional, la empresa ha establecido metas concretas para los próximos 5 años: en el ámbito ambiental, Finsolar se compromete a construir proyectos que reducirán 22 millones de toneladas de CO2 a lo largo de su vida. Paralelamente, en el ámbito social, la empresa tiene como objetivo invertir 780 millones de pesos en sistemas solares, lo que se traducirá en 840 mil millones de pesos en ahorros de energía para la sociedad. Estos ambiciosos objetivos reflejan la firme dedicación de Finsolar hacia un futuro más sostenible y colaborativo, uniendo esfuerzos en los frentes económico, ambiental y social.

Invitación a Comunidades para Participar en Sociality: Construcción de un Futuro Sostenible

La visión de una comunidad fortalecida y un entorno más limpio continúa guiando esta innovadora iniciativa. Por esta razón, se extiende una cordial invitación a empresas y fundaciones comprometidas con valores sociales, así como a organizaciones benéficas, para unirse a esta travesía hacia un futuro más sostenible y solidario. Si tiene en mente un proyecto que involucre a una nueva comunidad, institución, colaboradores destacados o asociaciones civiles que podrían beneficiarse de Sociality, queremos escuchar su propuesta.

Presenta tu proyecto aquí y sé parte de esta revolución solar que está transformando vidas en México.

Requisitos para presentar un proyecto:

  • Representar a una empresa o fundación comprometida con la sustentabilidad y responsabilidad social, con evidencia comprobable.
  • Proporcionar una descripción detallada y fundamentada del proyecto.
  • Asegurar que el consumidor de energía mantenga una situación regularizada en relación a sus facturas eléctricas, manteniendo al día todos los pagos.

 

Categorías
Tendencia

Las canciones que te hacen decir ¡De aquí soy!

  • Solo un mexicano entenderá que estas canciones deben de cantarse a todo pulmón
  • Carl´s Jr. lanza la más Mexa de todas las burgers ¡Pídela sencilla o doble y disfruta su colorido y delicioso sabor!

Algo que no puede faltar en las celebraciones de todo mexicano es la música para ambientar esos momentos especiales en familia o cuando recibes a tus invitados, desde armar un karaoke o simplemente disfrutar las melodías y letras. Por ello, y para decir ¡De aquí Soy! es que Carl´s Jr. te trae las canciones que no pueden faltar en tu playlist para la celebración del 15 de septiembre; así como algunas curiosidades en torno a ellas.

Cielito Lindo. Este es un clásico de la música mexicana; su famoso coro podría reconocerlo cualquier mexicano en cualquier parte del mundo y ser entonado con mucho sentimiento, emoción y nostalgia. El Cielito Lindo sabe a hogar, a hermandad, a México. La canción tiene ya más de 140 años, Quirino Mendoza y Cortés la compuso en 1882 y ha sido interpretada por infinidad de artistas. Es tan mexicana que, en los mundiales deportivos, olimpiadas, desfiles, eventos culturales; no falta el grupo de compatriotas que empieza con el coro contagioso que en segundos se propaga por los oídos, bocas y corazones de todos los nacidos en este lugar.

Amor Eterno. En la voz de Juan Gabriel es especialmente popular durante el Día de las Madres y se cree que el “Divo de Juárez” dedicó este tema a su propia progenitora tras su fallecimiento, ya que él se encontraba de gira por Acapulco cuando esto sucedió. Con el tiempo surgieron otras teorías sobre el verdadero origen de la canción, las cuales apuntan a que se la dedicó a su primer amor, otra que afirma que fue a quién siempre creyó en su inocencia cuando el compositor estuvo preso, y otra que dicta que solo narró la historia de otra pareja. La versión más aceptada es la de la mamá del Divo, quien falleció en 1974. Sea cual sea, es una de las favoritas de los mexicanos.

La Puerta Negra. Probablemente los Tigres del Norte sean la banda de música regional mexicana más importante de la actualidad y si bien “Los jefes de jefes” son poseedores de muchos éxitos, existe un tema que sobrepasa en popularidad al resto. Se trata de “La puerta negra”, una canción publicada en 1986, es decir, hace más de 37 años, casi 4 décadas y que cuando suena, todo mexicano se siente obligado a cantar. Se dice que es la canción más dedicada a los padres de una novia en todo el mundo que se niegan al amor.

El Rey. Una canción poderosa para cantar a todo pulmón que da a entender que, a pesar de todo, uno sigue siendo ‘el rey’. Se dice que habría surgido durante una discusión de José Alfredo Jiménez con su esposa Alicia Juárez, según reveló la también cantante en su libro “Cuando viví contigo”. Aunque otros creen que José Alfredo Jiménez se encontraba en una cantina cuando un mesero le ofreció más bebida, hecho que el cantante tuvo que declinar, pues ya no tenía dinero. La leyenda afirma que el mesero le habría dicho una de las frases del tema: “Con dinero y sin dinero su palabra es la ley”. Sea cual sea, es ideal para entonar en toda fiesta patria como un recordatorio que México es el rey.

México Lindo y Querido. Se consideró en algún momento la mejor canción mexicana del Siglo XX. La letra fue compuesta por el michoacano Jesús Monge Ramírez, más conocido como Chucho Monge, a la sorprendente edad de 11 años. La canción, a pesar de lo bella, se popularizó por un hecho un tanto trágico para los mexicanos: la muerte del “charro de oro”, Jorge Negrete. El 3 de diciembre de 1953, Jorge Negrete falleció fuera del país en Los Ángeles, California; la noticia fue dada en la radio con esta canción de fondo, por lo que estrofas como “México, lindo y querido, si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido y que me traigan aquí”, se tornaron hasta proféticas. Desde entonces, es un símbolo de patriotismo, de nostalgia para quienes están lejos del país, y la canción infaltable para decir ¡De aquí Soy!

¡Carl´s Jr. Grita Viva México¡

En Carl´s Jr. amamos esta música y ahora más que nunca nos ponemos muy tricolores con la más “Mexa” de todas las burgers. Cuenta con una de las salsas más emblemáticas de la cultura nacional: el famoso pico de gallo, que llega con traje de charro para vestir de gala a la nueva Mexaburger.

Pídela sencilla en combo por 109 pesos o doble también en combo por 139 pesos, pero cuando lo hagas recuerda decir con orgullo patriótico ¡De aquí soy!

El verde, blanco y rojo nunca ha sabido tan bien. Cómela mientras escuchas tu canción favorita. ¿Cuál es la tuya?

 

Categorías
Sin categoría

La rutina de cuidado capilar que necesitas

El cabello es un elemento que destaca en nuestra apariencia y cuidarlo adecuadamente es esencial para realzar nuestra belleza. Hay tantos productos y tips a tu alcance que en ocasiones, puede resultar abrumador determinar cuál es la mejor rutina y productos para cuidarlo, por ello los expertos del Programa Belleza y Bienestar de CANIPEC, te presentan una guía completa que te ayudará a mantener un cabello hermoso y saludable, revelando los secretos de belleza más efectivos dentro de la industria.

Conoce tu tipo de cabello:

Antes de comenzar cualquier rutina, es importante conocer la estructura de tu cabello y eso lo puedes identificar a través de su aspecto físico, es decir, si es liso o lacio, ondulado o rizado, porque cada uno requiere de cuidados y productos distintos. Conocer tu tipo de cabello te permitirá elegir los productos y tratamientos adecuados para obtener los mejores resultados.

Ahora sí, estás list@ para llevar a cabo una correcta rutina de cuidado capilar:

  1. Limpieza adecuada:

Un paso fundamental para el cuidado del cabello es lavarlo como se debe. Si eres de cabello lacio utiliza un shampoo que contenga aceite y proteína de coco, este ingrediente además de darle un increíble aroma coadyuva en mantener el frizz bajo control y dejarlo suave y brillante.  Por el contrario, si eres de cabello ondulado y/o rizado te recomendamos usar un shampoo cremoso e hidratante que contenga miel de Manuka y ceramidas, estos activos le aportan protección a la fibra capilar para hidratarla y fortalecerla, proporcionando una apariencia de rizo natural y aportando volumen.

Para la técnica, te aconsejamos lavar tu cabello con agua tibia y masajear suavemente el cuero cabelludo para estimular la circulación sanguínea. No te excedas con la cantidad y evita frotar con fuerza, ya que esto puede dañarlo o trozar las hebras capilares promoviendo su caída.

  1. Acondicionamiento profundo:

El acondicionador es clave para mantener el cabello suave, hidratado y manejable. Elige uno que se adapte a tu tipo de cabello y aplícalo de medios a puntas, debes evitar aplicarlo sobre el cuero cabelludo, ya que su función es hidratar y cuidar las hebras capilares.  Además, realiza un tratamiento de acondicionamiento profundo una vez por semana para nutrir intensamente el cabello y restaurar su brillo natural.

Si tu cabello es rizado, busca fórmulas especiales para rizos, que contengan ingredientes naturales como el aguacate, que gracias a sus aceites vegetales hidratan profundamente el cabello. Y para el cabello lacio busca aquel que contenga aloe vera que le dará la suavidad, el brillo y la hidratación que necesita.

  1. Tratamiento específico:

Las mascarillas capilares destacan por sus funciones y resultados maravillosos, pues son un gran hidratante que ofrece luminosidad y brillo a tu cabello. Lo importante de estos productos es que se componen por partículas muy pequeñas que penetran la fibra para una acción enriquecedora que sellan las cutículas con un recubrimiento uniforme desde la raíz hasta las puntas. Además, brindan protección de los daños causados por procedimientos de coloración y efectos de la radiación solar, por lo que previene el encrespamiento, caída por quiebre y refuerza el riego capilar.

Hay diferentes tipos de mascarillas, puedes encontrar fortalecedora, hidratante, reparadora, nutrición intensa y muchas más opciones, busca la que mejor se adecue a tus necesidades.

  1. Protección contra el calor:

El uso excesivo de herramientas de calor, como secadores, planchas y rizadores, puede dañarlo y hacerlo más propenso al quiebre y encrespamiento. Antes de aplicar calor, utiliza un protector térmico para minimizar los daños. Además, intenta limitar el uso de estas herramientas y opta por estilos naturales siempre que te sea posible.

Busca protectores de calor que contengan ingredientes naturales como la flor de Edelweiss que protege la fibra capilar de condiciones extremas, como lo son las altas temperaturas. O bien, la raíz de jengibre, que además de proteger el cabello de las agresiones externas promueve y mejora el crecimiento.

Recuerda que además de llevar a cabo el paso a paso de tu rutina y de usar los productos adecuados a tu tipo de cabello de acuerdo con sus características físicas, te recomendamos beber suficiente agua todos los días, ya que te ayuda a mantener tu cabello y cuero cabelludo hidratados desde adentro.

No olvides que un despunte cada 6 a 8 semanas es esencial para eliminar las puntas abiertas y mantener un cabello saludable. Cepíllalo regularmente con un cepillo de cerdas suaves para distribuir los aceites naturales y estimular la circulación en el cuero cabelludo.

Además de los productos básicos del día a día, puedes utilizar productos como aceites capilares, mascarillas y sérums que puedes encontrar en el mercado formal de marcas confiables que le darán un plus de hidratación a tu cabello para que luzca sano, fuerte y brillante.

La salud de tu cabello va más allá de los beneficios estéticos, una rutina de cuidado adecuada puede prevenir problemas capilares, estimular el crecimiento y asegurar un mantenimiento a largo plazo. ¡Dedica tiempo y atención a tu cabello y disfruta de los resultados!

Categorías
Economía Portada

En julio aumentó la demanda de retiros por desempleo en afores

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), durante julio, los retiros por desempleo en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) totalizaron 2 mil 208 millones de pesos, 12.7% más que lo registrado para el mismo mes del año pasado.

Esta cifra es la más alta registrada para el séptimo mes del año desde 2019, cuando los mexicanos retiraron mil 076.7 millones de pesos.

También, de acuerdo con la Comisión, julio es el mes más alto registrado en lo que va del año, creciendo 2.48 por ciento respecto al pasado junio, y 0.86 por ciento que lo mostrado en marzo, cuando se registró la segunda cifra más alta de 2023.

Sin embargo, los solicitantes de retiro por desempleo durante julio fueron 140 mil 825 millones de personas, 951 más que las registradas en el mes inmediato anterior, pero 24 mil 785 menos que las solicitantes para el mismo periodo en 2022.

Señaló que dentro de las diez Afores que tienen operaciones en el país Bancoppel fue la que registró el monto más alto en cuanto a retiro para julio, con 437.6 millones de pesos, seguido por Citibanamex, con 387.6 millones de pesos y Banco Azteca, con 317.7 millones de pesos.

Por otro lado, las Afores con menos retiros por desempleo fueron: Inbursa, con 47.4 millones de pesos, PensionISSSTE, con 6.8 millones de pesos.

En julio se registró aumento de 4.2 por ciento de cuentas administradas por mujeres, llegando a 25 millones 596 mil 603 Afores, mismas que totalizaron un millón 909 mil 882 pesos, 10.7 por ciento más que lo acumulado en julio de 2022.