Categorías
Nacional Portada

Pagos de hasta 250 mil a trabajadores de Mexicana, presume AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que desde ayer martes se empezaron a entregar los primeros pagos por la compra de la marca Mexicana de Aviación a los extrabajadores.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador presumió que entre los que más están cobrando están los pilotos con un monto que oscila entre 200 y 250 mil pesos, mientras que los que menos reciben será por una cantidad entre 40 y 50 mil.

“Ya están cobrando lo que por derecho les corresponde los trabajadores de Mexicana, se creó el mecanismo de cobro. Sí, de los recursos y están llegando a cobrar. Me decía (el secretario del trabajo) que hay pilotos que están recibiendo nada más por la marca y falta todavía por otros bienes más de 200, 250 mil pesos y los que menos están recibiendo 40 a 50 mil pesos y viene otro tanto, eso es justicia”, explicó.

El pasado 10 de agosto, el Gobierno mexicano anunció que llegó a acuerdo con los 7 mil 407 trabajadores de la extinta Mexicana de Aviación, a quienes pagará 815 millones de pesos para que el Ejército use la marca para su nueva aerolínea comercial.

La operación incluye tres inmuebles y un simulador de vuelo, y el dinero se distribuirá entre todos los exempleados que están en lucha desde hace 13 años, cuando quebró la entonces aerolínea más importante de México.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) usará la marca para la nueva aerolínea comercial del Estado que venderá boletos a partir de septiembre, expuso Luis Cresencio Sandoval, titular del Ejército.

Los destinos iniciales desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) serán Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.

Categorías
Economía Portada

Aumentan 82.35% pozos productores de Pemex comparado con anterior administración

Durante el transcurso de esta gestión, Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha experimentado un significativo avance en cuanto a la cantidad de pozos exploratorios. Desde el año 2019 hasta el primer semestre de 2023, se ha registrado un incremento notable del 82.35% en la cantidad de pozos perforados

De acuerdo con datos de la petrolera, en lo que va de la actual administración los pozos productores que se han incorporado a la producción nacional son de 62 por año en promedio, mientras que en todo el sexenio pasado éstos fueron 34, y en que lo que se refiere a los pozos perforados durante esta gestión éstos suman 156, mientras que en la pasada fueron 114, es decir, hay un aumento de 36.84%.

“Seguimos aplicando nuestra estrategia para contrarrestar la declinación natural de los yacimientos en los campos maduros, no es una tarea sencilla y por eso continuaremos con un ambicioso programa de perforación de pozos durante este año”, aseguró Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX.

Lo anterior también ha contribuido con el éxito comercial de la empresa productiva del Estado, el cual es de 40% en promedio, este porcentaje representa un incremento de 10 puntos porcentuales comparado con el porcentaje logrado en la administración pasada, cuando fue de 30%.

Tan sólo durante 2022, la tasa de éxito comercial de PEMEX alcanzó un 47%, lo que la colocó por encima de grandes petroleras trasnacionales como Exxon Mobil que tiene apenas un 27%, o ENI y BP con un 23% y 17%, respectivamente.

Lo anterior es resultado del cambio en la estrategia de PEMEX, la cual ha priorizado la actividad exploratoria, así como el fortalecimiento de sus reservas probadas, lo que además les ha permitido reducir el costo de descubrimiento, alcanzado un precio de 3.4 dólares por barril, cantidad que está por debajo del promedio mundial que es de 3.8 dólares, e incluso menor que tienen empresas como Shell, Equinor y Petrobras.

Además, en lo que se refiere a la actividad de exploración y producción, también ha disminuido el tiempo y los costos de la perforación, y en consecuencia ha acelerado los procesos de producción, lo que ha permitido que tan sólo en junio de este año, la producción de hidrocarburos líquidos de PEMEX ascendiera a un millón 867 mil barriles por día (bpd) en promedio, este monto es mayor en 112 mil barriles, comparado con lo producido en el mismo periodo del año anterior.

“Vamos a continuar con la estrategia en el desarrollo acelerado de campos nuevos, la incorporación de producción temprana de pozos exploratorios, y atenuar la declinación”, indicó Cid Munguía, director general de PEMEX Exploración y Producción (PEP).

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Productos Farmacéuticos Chinoin lanza el probiótico Benequer

Productos Farmacéuticos Chinoin® inicia un nuevo camino en su línea Benebióticos® con el lanzamiento de Benequer®, el cual ya se encuentra disponible a nivel nacional en las principales cadenas de farmacia, para brindar soluciones terapéuticas de calidad a precio justo.

Cabe destacar que el mercado de los probióticos está en crecimiento acelerado desde el periodo de inicio la pandemia y actualmente representa 73 billones (US) en el mundo; pero se estima que para el 2030 alcance casi el doble de su valor.1

En tres eventos dirigidos a la actualización de la comunidad médica en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, se contó con la participación de la doctora Hania Szajewska, quien por sus trabajos de investigación pertenece al 2% de las investigadoras más citadas del mundo por sus publicaciones médicas basadas en evidencia, señaló el Dr. Alan Barrell, director Médico de Chinoin.

La doctora Hania Szajewska, ha sido coautora de más de 400 publicaciones revisadas por pares y 30 capítulos de libros, con un enfoque de investigación centrado en probióticos, prebióticos y nutrición pediátrica y una larga trayectoria con cargos como Profesora y Directora del departamento de Pediatría en la Universidad Médica de Varsovia y Miembro del Consejo de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) compartió con médicos invitados una noche llena de aprendizaje y cordialidad profesional.

Los asistentes al evento pudieron escuchar la ponencia de la Dra. Szajewska: “Actualidad en Lacticaseibacillus Rhamnosus GG® en el manejo de diarrea de distinto origen” en la cual se detalló la importancia de reconocer que no todos los probióticos son iguales, que una mayor cantidad de unidades formadoras de colonias (llamadas por sus siglas CFU/UFC), no necesariamente se traducen en un mejor resultado, y otros aspectos importantes a considerar para saber qué tipo de probiótico elegir.

De igual forma puntualizó, la importancia de visualizar el contexto de la cantidad de microorganismos que conviven en nuestro cuerpo, haciendo alusión a las palabras del investigador belga Jeroen Raes del Flanders Institute of Biology, indicando que el cuerpo tiene cerca de 100 trillones de organismos habitando nuestro cuerpo simultáneamente.2

Durante la ponencia se habló del papel fundamental de los probióticos tanto en la salud como en la ausencia de ella, al explicar su papel en relación a múltiples alteraciones del tracto grastrointestinal, haciendo así relevante el equilibrio que debe tener todo ser humano en su interior.

Además, compartió la importancia de investigar la evidencia científica de los probióticos disponibles actualmente y resaltó que, en la actualidad, LGG® es una de las cepas más estudiadas.

En el evento participaron cerca de 550 profesionales de la salud, que permitieron el intercambio de conocimientos de esta nueva temática del conocimiento a través del espacio de preguntas y respuestas moderadas por el Gerente Médico Marketing, Dr. Jaime Cama las cuales fueron explicadas por parte de la doctora Hania Szajewska como especialista en el tema.

Categorías
ESTADOS Portada

Suspende a elemento de la FGE Coahuila tras golpear a sujeto

Autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila informaron que suspendieron al elemento de seguridad de la misma dependencia tras golpear a un hombre en el municipio de Saltillo.

En redes sociales circula un video en donde se muestra como un agente de la FGE golpea en repetidas ocasiones a un hombre identificado como Osvaldo Garza Covarrubias, por lo que autoridades de la entidad investigaron el caso.

De acuerdo al informe de las autoridades, se inició un proceso en la Contraloría Interna de la Fiscalía, como parte de la carpeta de investigación oficiosa en contra del elemento que violentó al hombre, por lo que quedó suspendido de sus labores.

Así mismo la FGE señaló que brindó apoyo a la víctima con la finalidad de salvaguardar su tranquilidad y seguridad, por lo que se espera que se dé una solución jurídica en su caso.

Categorías
ESTADOS Portada

Vinculan a proceso a seis por muerte del empresario de Iñigo Arenas

Los seis individuos detenidos por su presunta relación con la muerte del empresario Iñigo Arenas fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio.

Entre los detenidos por muerte de Iñigo Arenas se encuentran cuatro mujeres y dos hombres, quienes eran empleados del bar Black Royce, ubicado en el municipio de Naucalpan, Estado de México.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) comunicó que se presentaron elementos de prueba contra los seis detenidos, lo que llevó a un juez a ordenar la apertura de un proceso legal en su contra.

A los implicados se les ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, que cumplirán en el penal de Barrientos en Tlalnepantla.

El plazo para la investigación complementaria por la muerte de Iñigo Arenas se estableció en dos meses.

De acuerdo con las investigaciones en curso, se sospecha que el empresario Iñigo Arenas llegó al bar Black Royce en la madrugada del 6 de agosto, donde las cuatro mujeres detenidas supuestamente le administraron una sustancia.

Luego, junto con el capitán de meseros y otra persona, habrían persuadido a Iñigo Arenas para dirigirse al área VIP en el piso superior del establecimiento, donde los seis individuos acusados le vendieron cuatro botellas de bebidas.

Después de efectuar el cobro por las botellas, una de las detenidas notificó al encargado de seguridad que Iñigo Arenas se encontraba en mal estado. Se le habría practicado reanimación cardiopulmonar (RCP) y se solicitó asistencia médica de emergencia, trasladando a Arenas a otra zona del bar cerca de una salida de emergencia, donde posteriormente se llevó a cabo el levantamiento del cuerpo.

Durante la audiencia en la que se vinculó a proceso a los seis detenidos, algunos trabajadores del bar expresaron su posición.

Las meseras afirmaron no ser cómplices de la situación, mientras que la representante legal del Black Royce declaró que la muerte de Iñigo Arenas fue accidental.

Categorías
Nacional Portada

AMLO ve excesivo presupuesto de INE y “podrían ahorrarse como 10 mil mdp”

Ante la proyección presupuestal del Instituto Nacional Electoral (INE) para el próximo año, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó esta cifra como algo excesivo, y consideró que “es mucho, podrían ahorrarse como 10 mil millones”.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador recordó que había propuesto una forma de ahorrar recursos mediante la reforma electoral.

“Considero que es mucho y que podrían ahorrarse como 10 mil millones, hay muchas carencias, muchas necesidades”, se le pregunto si reducir el presupuesto, a lo que contestó que “corresponde a la Cámara de Diputados, nosotros lo estamos planteando en la iniciativa de reforma que rechazaron en el Congreso una disminución de presupuesto”, dijo.

Insistió que antes de finalizar su mandato enviará nuevamente una iniciativa de reforma en materia electoral, así como una de reforma al Poder Judicial.

“Lo vamos a volver a plantear, porque antes de que termine voy a enviar una iniciativa de reforma a la Constitución en lo electoral. Y para que jueces, magistrados y ministros los elija el pueblo”, sostuvo el mandatario.

El INE presentó y respaldó las cifras del Anteproyecto de Presupuesto 2024, año donde se elegirá presidente de la República, que contempla el presupuesto base y la Cartera Institucional de Proyectos por un total de 23 mil 757 millones de pesos.

Para la operación básica y permanente del Instituto se considera solicitar 13 mil 128 millones de pesos; para la Cartera Institucional de Proyectos, el INE requerirá 10 mil 629 millones de pesos; y como presupuesto precautorio el Instituto solicitará 3 mil 529 millones de pesos para enfrentar una eventual Consulta Popular y las elecciones extraordinarias que las autoridades competentes dispongan.

Se apuntó que en caso de no realizarse, estos recursos precautorios serán devueltos de manera íntegra a la Tesorería de la Federación.

Categorías
Nacional

El agente aduanal es el filtro para la seguridad nacional, afirma Manuel Enciso

 

* Con 50 años como agente aduanal, el constructor del Corporativo Enciso recomienda que los mexicanos debemos aprovechar la gran oportunidad que se presenta hoy al país con la relocalización de las empresas que estaban en China

 

“Si para la economía somos importantes, para la salud somos el número uno y, más aún, somos el principal filtro para la seguridad nacional”, expresa Manuel Óscar Enciso Villarreal, al hablar sobre importancia del agente aduanal en el comercio internacional de nuestro país, actividad a la que se ha dedicado más de 50 años, desde que decidió dejar la capital del país para asentarse en el Puerto de Veracruz, convocado por las enseñanzas de su abuelo Manuel.

Alegre, disfrutando de la vida después de superar una enfermedad que lo tambaleó más no lo derribó, el empresario originario de la colonia Nativitas de la Ciudad de México, ex compañero en la escuela primaria de personajes como el recién fallecido Jorge Berry, Pedro Ferriz de Con y del exsecretario de Hacienda José Ángel Gurría, recuerda a aquel abuelo que con disciplina militar lo introdujo al mundo de los agentes aduanales, desde donde forjó una empresa que hoy es el pilar de la familia con otros dos agentes aduanales como Edmundo y Óscar; Santiago y Carlos que se dedican al transporte ligado a la empresa y Elia, la mujer entre varios hombres.

Revela Manuel Enciso que su abuelo fue fotógrafo en la Revolución, quien llegó a ser coronel y de ahí trabajó con los militares de la época, y “de ahí dio el brinco a Aduanas, junto con otro tío-abuelo, Gregorio Enciso Rivera, hermano mayor de él, que en aquellos años era el cajero principal en la aduana de Veracruz”, cargo que tenía el valor de lo que hoy es el administrador de la aduana.

“Tanto mi abuelo como mi tío Gregorio vivieron en los laterales de lo que hoy es el recinto de la Armada de México, que era la Aduana Marítima de Veracruz, un palacio ahí, adentro de su palacio”, rememora Enciso Villarreal, quien también revela que comenzó a ir a Veracruz de la mano de su abuelo cuando tenía cuatro años de edad, con el permiso de su madre, una maestra normalista originaria de Saltillo y su padre, Manuel también, quien se ganaba la vida como comerciante.

Manuel Enciso Villarreal inició lo que hoy es el Corporativo Enciso en el año de 1970, “con dos empleados, el teléfono de la cocina de la casa de mis padres y una oficina prestada en Veracruz, de López Hermanos, un agente naviero, y con apoyo del gerente de su abuelo, quien a su vez fue abuelo de la cantante Yuri, el señor Canseco”. Y de aquellos dos empleados iniciales y el apoyo de los otros dos personajes, 50 años después, ya son 494 los que conforman la compañía que tiene oficinas en casi todas las aduanas del país, “con excelentes socios, agentes aduanales, de negocios y empleados responsables y leales”.

De su carrera como dirigente empresarial recuerda que “lo más hermoso fue a llegar a ser presidente de la Coparmex Veracruz, no de una comisión sino presidente de Coparmex, Veracruz, donde para acabar pronto se generaron los primeros y más importantes nexos de negocios con socios de la Coparmex Nacional”.

Y de allí surgió más adelante el Consejo Empresarial de Veracruz, A.C, del que fue presidente fundador, organismo que posteriormente se convirtió en el Consejo Coordinador Empresarial de Veracruz. Además, Enciso Villarreal también presidió la Asociación de Agentes Aduanales del puerto.

Mientras recuerda todas las anécdotas desde que realizaban la documentación con espirógrafo, pasando por el telefax y ahora, ya, mediante la tecnología digital, dice que han pasado mil historias en el área de la actividad aduanal que él aprendió con el Código Aduanero y que hoy es una ley, la cual ha recibido miles de cambios e interpretaciones.

Con 50 años de trayectoria, Manuel Enciso Villarreal destaca que ser agente aduanal es una actividad muy importante para la economía, “más somos número uno para la salud porque revisamos todo; si viene algún cargamento de medicamentos primero lo pasamos por rayos ultravioleta para ver si son buenos o falsos; somos el filtro para que no pase porquería a México, somos el primer filtro de seguridad nacional”.

Y también, dice, son “los primeros recaudadores de impuestos del país; los primeros que cumplimos los requisitos para tener probidad y liquidar al Sistema de Administración Tributaria (SAT) todo lo que se le debe. Todos los días, 24/siete, cuidamos que la gasolina y el petróleo que entra al país sea originario, que sea verdaderamente de gente que está autorizada y que el comprador particular mexicano esté autorizado de poderlas importar”.

Afirma que la actividad del agente aduanal es una labor social porque trabajan no sólo “para el gobierno, sino también para el pueblo, para la seguridad nacional, para la salud” y agrega que es una actividad que poco se ve en el escenario de la economía nacional, pero sin duda, importante.

Así, Manuel Enciso realiza un llamado a que los mexicanos debemos aprovechar la gran oportunidad que se presenta hoy al país con el nearshoring o relocalización de las empresas que estaban en China hacia un sitio más cercano al mayor mercado mundial que son los Estados Unidos y afirma que la mejor estrategia es ayudar a crecer a la gente con talento. “Vamos a ser ricos en el corazón, ricos en la mente, darle de comer a los niños, luchar por los menores y en lugar de que se nos vayan a Estados Unidos o a Europa, o a donde sea, impulsarlos aquí, porque hay recursos para que se queden aquí, sólo hay que alentarlos”.

En este tenor recuerda que él, a pesar de haber cursado sus primeros años en una prestigiosa escuela particular, cursó la educación media superior en la Prepa 5 y la licenciatura en la UNAM, dos escuelas públicas de las que se siente orgulloso “de ser puma”.

Y al hablar de talento recuerda a sus hijos, uno que vive en Vancouver, Canadá, Adrián David quien a través de su ingenio para los videojuegos trabaja para empresas japonesas, y Manuel Alexis quien, sin ser agente aduanal nato, por su capacidad logró conseguir la patente y hoy es el director general del Corporativo Enciso.

Categorías
Nacional Portada

Confirman la muerte de dos mexicanos en incendios en Hawái

Dos ciudadanos mexicanos murieron en el incendio que afecta al archipiélago de Hawái, el más mortífero en Estados Unidos en más de un siglo, informó este martes la canciller Alicia Bárcena.

“Comparto con tristeza el fallecimiento de dos personas mexicanas a causa de los incendios en #MauiFires”, escribió la funcionaria en su cuenta de la red X (antes Twitter), sin ofrecer detalles sobre las circunstancias de las muertes.

Bárcena agregó que personal consular mexicano “está brindando asistencia y acompañamiento” a las familias de las víctimas a quienes expresó su pésame ante la tragedia.

El balance de muertos por el incendio superó este martes las 100 personas y podría duplicarse esta semana, advirtieron las autoridades locales, que han sido criticadas por su gestión.

Los múltiples fuegos que se declararon la semana pasada, atizados por los fuertes vientos y la sequía de la isla, siguen ardiendo, pese a los esfuerzos de los bomberos para extinguirlos.

El fuego impactó o destruyó más de 2 mil 200 estructuras en Lahaina, una ciudad costera de 12.000 habitantes en la isla de Maui, y oficialmente las pérdidas se estiman en 5.500 millones de dólares, sin contar los damnificados que quedaron sin hogar.

Se trata del incendio más mortífero en Estados Unidos desde 1918, cuando 453 personas murieron en Minnesota y Wisconsin, según el grupo de investigación Asociación Nacional de Protección contra Incendios.

Categorías
Internacional Marketing Odontología Servicios médicos

DentalMarketing.com anuncia expansión para servir a las prácticas dentales en América Latina

/COMUNICAE/ DentalMarketing.com, la firma preeminente de marketing dental en los Estados Unidos, se complace en anunciar su expansión en América Latina. A partir de septiembre de 2023, la firma ofrecerá sus innovadores servicios de marketing dental a profesionales en Colombia, Guatemala, Perú, Chile, Argentina y México
Reflexionando sobre este significativo crecimiento, el Fundador William Donato declaró: «el panorama del marketing dental en América Latina está evolucionando rápidamente, y el futuro del marketing de servicios dentales en línea está lleno de potencial. En DentalMarketing.com, no solo se observa esta transformación, sino participando activamente en ella. La expansión en América Latina representa el compromiso con la innovación, la obsesión por el cliente y una visión a largo plazo para empoderar a los profesionales de la odontología con soluciones de marketing de vanguardia. Es un movimiento estratégico que está alineado con la dirección hacia donde se dirige el mundo».

Análisis de mercado: demanda creciente de servicios dentales en América Latina
Las estadísticas recientes destacan la creciente demanda de servicios dentales en América Latina, con proyecciones que indican una tasa de crecimiento anual del 7.5% en el mercado dental hasta 2028. Factores como la mayor conciencia sobre la salud oral, junto con el aumento de la clase media, han catalizado este crecimiento, requiriendo nuevas e innovadoras estrategias de marketing. La expansión de DentalMarketing.com está estratégicamente posicionada para servir a este mercado, ofreciendo soluciones de marketing especializadas y localizadas.

Acerca de DentalMarketing.com
Establecida en 2014 y anteriormente conocida como Conversion Whale, DentalMarketing.com se ha convertido rápidamente en la firma líder de marketing dental en la nación. Tras la adquisición de Driven Dental Implant Marketing, la empresa ha ampliado su oferta para ofrecer una variedad integral de servicios de marketing. Con un compromiso con la excelencia, DentalMarketing.com ha transformado con éxito sitios web existentes en motores de marketing rentables y ha ayudado a más de 1.400 dentistas en la atracción de nuevos pacientes a través del Método de Marketing 5-C propietario.

Para consultas adicionales o información adicional sobre DentalMarketing.com o su expansión en América Latina, hay que ponerse en contacto con el departamento de Media Lead.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Nacional Recursos humanos Sociedad

Cómo superar la resistencia al cambio y adoptar hábitos de bienestar en el trabajo: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Importante abrazar el cambio buscando lograr un nivel óptimo de bienestar
Construir una cultura de bienestar en el entorno laboral puede transformar positivamente la forma en que las y los colaboradores experimentan el trabajo. Sin embargo, lograr el cambio no siempre es fácil.

Existen señales que indican que una organización tendría que plantearse el cambio, tales como: rotación de personal, caída del rendimiento, ausentismo, merma de producto, accidentes laborales, entre otras, afirma Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral (ICBI) de Tecmilenio.

«Las personas pueden sobrevivir en ambientes negativos dando resultados por un periodo de tiempo; sin embargo, llega un punto en que la gente se va o empieza a caer el rendimiento y es ahí donde debe considerarse el cambio en la organización como algo necesario», comenta la especialista.

Esta visión de cambio puede realizarse no solamente desde la gestión central, sino también desde lo individual, añade la especialista: «en todos los entornos, se pueden ir adoptando hábitos de bienestar. Por ejemplo, si alguien está en un contexto muy negativo, después de una reunión de trabajo tensa o pesada podría caminar tres vueltas al edificio. Eso es un hábito individual implementado por decisión propia».

En este sentido, Ballesteros identifica algunos de los principales desafíos en este proceso y comparte recomendaciones:

Comunicar las motivaciones: un cambio de actitud y mentalidad en las y los colaboradores requiere de comunicación y educación para generar conciencia sobre los beneficios que los hábitos de bienestar pueden aportar en sus ambientes.
Compromiso desde el liderazgo: la participación y actuar desde el sincero convencimiento de las y los líderes es vital para implementar con éxito las prácticas de bienestar en la organización. 
Mostrar apertura ante los riesgos: es importante actuar con transparencia, traer las preocupaciones a la mesa y abordarlas sin negarlas ni esconderlas.
Escuchar ideas y preocupaciones: algunos(as) colaboradores podrían ocultar su resistencia al cambio y expresarla pasivamente a través de la inacción o boicoteando prácticas. Involucrar al personal de todas las áreas en las sesiones de planificación puede prevenir estas actitudes.
Establecer una línea de tiempo realista: adoptar hábitos de bienestar y comportamientos arraigados requiere de tiempo y persistencia, por ello es fundamental tener en cuenta que los resultados no serán inmediatos.

La adopción de hábitos de bienestar en el entorno laboral trae como resultado un alto nivel de satisfacción entre las y los colaboradores. Está demostrado que quienes se sienten apoyados en su bienestar físico y emocional suelen estar más satisfechos y comprometidos con la organización.

Para profundizar en estos procesos, el libro ‘Factor Wellbeing. El bienestar como ventaja competitiva’, desarrollado por el ICBI, ofrece herramientas y metodologías científicas para medir el ambiente laboral, además que contiene información de orientación para guiar a las organizaciones a un estado de bienestar organizacional.

Fuente Comunicae