Categorías
Nacional Portada

AMLO a precandidatos republicanos de EUA: “No somos la piñata de nadie”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su Gobierno responderá a los precandidatos presidenciales en los Estados Unidos, en particular de los republicanos, por los cuestionamientos infundados que realicen hacia nuestro país.

Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseveró que México no será “la piñata de nadie” en las campañas presidenciales de los Estados Unidos.

“Hay que cambiar las prioridades y las políticas para atender las causas, y no estar con el discurso trillado de siempre de los narcotraficantes mexicanos y que hay que utilizar el Ejército de EUA para casi invadir México, meterse a buscar a narcotraficantes violando nuestra soberanía, cosa que no vamos a permitir nunca, pero se les hace muy cómodo, es muy inmoral el decir el problema está en México”, sostuvo.

“El otro día estaba viendo un debate de los precandidatos y hablaban del fentanilo, de las drogas y México, aquí vamos a estar pendientes. Cada vez que haya un cuestionamiento infundado hacia nuestro país, va a haber respuesta, porque no somos la piñata de nadie”, señaló.

El pasado 23 de agosto, durante el debate entre precandidatos republicanos a la Casa Blanca coincidieron en que incrementarían la lucha contra los cárteles sin miedo incluso a usar “fuerza letal”, en palabras del gobernador de Florida, Ron DeSantis.

“Los cárteles están matando a decenas de miles de nuestros conciudadanos. Controlan muchas partes de nuestra frontera sur. Tenemos que restablecer el estado de derecho y defender a nuestra gente”, afirmó DeSantis, que junto al expresidente Donald Trump (2017-2021), ausente en este encuentro, es el mejor posicionado en la contienda electoral.

Categorías
Nacional Portada

Adelanta AMLO que habrá informes de CFE por apagones en Sonora y Baja California

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prepara un informe en relación a los apagones que se vivieron en Hermosillo, Sonora y Mexicali, Baja California.

Durante su conferencia matutina, López Obrador aseguró que se trató de fallas eléctricas que se atendieron pronto.

“Fueron dos apagones, uno por un acto de vandalismo que se corrigió en menos de 24 horas, que afectó a muy poquita gente, y otro fue una falla en un transformador que también se atendió pronto; no fue un asunto general. Nos dicen los técnicos que se trató de una afectación de 100-200 casas”, dijo López Obrador.

En ese sentido, el mandatario dijo que el informe de la CFE también explicará a detalle cómo se mantendrán los precios de la luz sin aumentos.

“No hay aumentos en el precio de la luz, de todas formas le vamos a pedir a la CFE que nos informe. Hay que tener cuidado porque hay mucha politiquería”, sostuvo.

Sostuvo que los recientes apagones que han habido en la entidad no son generalizados; y para garantizarlo se extenderán los subsidios hasta octubre.

“Se acordó atender el caso Sonora en lo que se planteó ayer sobre las fallas eléctricas, no es un asunto generalizado, van a dar una explicación. (…) Está el convenio firmado de mayo a octubre, a finales de octubre, 10 de la mañana la conferencia, es muy importante, ojalá y asistan, no sólo es el caso Sonora, sino Baja California”, dijo.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Universidades

Bosch lanza convocatoria para becas MexCellence

/COMUNICAE/ El apoyo va dirigido a estudiantes destacados de carreras STEM a nivel superior en México
La Fundación Robert Bosch México A. C., lanzó la convocatoria para otorgar las becas MexCellence a estudiantes de carreras STEM de universidades públicas, dando continuidad a su misión de impulsar el talento de jóvenes mexicanos sobresalientes.

MexCellence opera desde 2016 y tiene como objetivo otorgar becas a los alumnos de escasos recursos y alto rendimiento académico a nivel universitario, especialmente de licenciaturas relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Las universidades participantes para este programa son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad de Guadalajara (UdG).

El programa está dirigido a estudiantes originarios de otros estados que estudian en la Ciudad de México o Guadalajara y que están matriculados del segundo semestre en adelante con un promedio mínimo de 8.5. La beca consiste en un apoyo económico de 8 mil pesos mensuales, con posibilidad de renovar el apoyo en cada convocatoria y así mantenerlo durante todos los estudios de nivel superior.

«La beca MexCellence es más que un apoyo económico pues brinda la oportunidad de participar en una red de estudiantes y profesionales, lo que permite el desarrollo personal y profesional de los participantes y amplía sus oportunidades para el futuro», Giovanna Galicia, directora de Fundación Robert Bosch México, A.C.

El registro podrá realizarse del 31 de agosto al 25 de septiembre de 2023. Bases y requisitos: boschmexcellence.com

Acerca de Bosch
El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Emplea a alrededor de 421,000 asociados a nivel mundial (al 31 de diciembre de 2022). La compañía generó ventas de 88 mil 200 millones de euros en 2022. Sus operaciones están divididas en cuatro sectores de negocios: Soluciones de movilidad, Tecnología industrial, Bienes de consumo y, Energía y tecnología para las edificaciones. Como empresa líder en IoT, Bosch ofrece soluciones innovadoras para casas inteligentes, ciudades inteligentes, movilidad conectada e industria conectada. Utiliza sus conocimientos especializados en tecnología de sensores, software y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas entre dominios a partir de una sola fuente.

El objetivo estratégico de Grupo Bosch es ofrecer innovaciones para una vida conectada. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con sus productos y servicios que son innovadores y provocan entusiasmo. El Grupo Bosch está compuesto por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 440 subsidiarias y empresas regionales en 60 países. Incluyendo a sus socios comerciales y de servicio, la red global de manufactura y ventas de Bosch cubre prácticamente todos los países del mundo. La base para el crecimiento futuro de la empresa es su fuerza innovadora. En sus 128 ubicaciones, Bosch emplea a aproximadamente 85,500 asociados en investigación y desarrollo de los cuales más de 44,000 son ingenieros de software.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional

IA cuida la cadena de suministro de Unilever

/COMUNICAE/ Unilever incorpora sistemas de telemetría facial para la detección de señales de fatiga y conductas de riesgo en los operadores, que son procesadas mediante IA
Unilever da a conocer que en alianza con Dedicated Transportation Inc. (DTI), empresa líder de autotransporte, han implementado el uso de la tecnología Driver Coach, plataforma basada en inteligencia artificial (IA), cuyo fin es monitorear flotillas y conductores 24/7, a través de una cámara ubicada en el parabrisas de los vehículos, que detecta incidencias que representen siniestros potenciales para los ocupantes.

Con la seguridad como una de sus principales prioridades, la empresa de consumo con más de 6 décadas en México, invierte e implementa nuevas tecnologías, entre las que destaca la IA, para salvaguardar a sus colaboradores y hacer cada vez más segura la cadena de suministro hasta la llegada de sus productos a millones de hogares todos los días.

Driver Coach impulsa la correcta colocación del cinturón de seguridad y detecta si el conductor está sufriendo de distracciones derivadas del cansancio y otros factores, para alertarlo y que pueda corregir la incidencia de manera adecuada y de bajo riesgo para los operadores.

Juan Carlos Parada, director global de Supply Chain para Unilever, junto a Octavio Pacheco, fundador y director general de DTI, y numerosos colaboradores en el Centro de Distribución Unilever (CDU) ubicado en Tultitlán, Estado de México, dieron el banderazo para la implementación de Driver Coach e inauguraron las primeras unidades equipadas con estas asistencias.

«Impulsar la tecnología es esencial para las operaciones, ya que permite regresar de manera segura a los hogares de los usuarios. Trabajando de la mano con DTI, Unilever tiene el compromiso de proveer mayor seguridad a los conductores, evitando cualquier siniestro y facilitando la labor de los colaboradores», afirmó Juan Carlos Parada.

Unilever también incorpora sistemas de telemetría facial para la detección de señales de fatiga y conductas de riesgo en los operadores, que son procesadas mediante IA y que generan alertas para que la central de monitoreo active los protocolos establecidos.

Sin duda, los retos logísticos se enfocan en dar una respuesta ágil a la demanda cambiante del mercado a través de estrategias que permiten atender de mejor manera a los clientes. Las alianzas estratégicas con socios como DTI, permiten a Unilever darle prioridad a la seguridad en sus operadores y productos, generando confianza en sus colaboradores y consumidores, al reducir los riesgos en los traslados.

Acerca de Unilever
Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 37 Agencias de Helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, se puede visitar: www.unilever.com y www.unilever-northlatam.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Un adios a la política

Takagui LoComenta

No cabe dude que la política en México ha cambiado para mal y de ello tiene gran responsabilidad el actual PRI y su dirigencia nacional que encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, alias (Alito), quien ha conducido los destinos del tricolor en los últimos cinco años, llevando a la deriva el barco tricolor.

La participación del PRI en el proceso de elección de quien se encargará de la construcción del Frente Amplio por México (FAM), integrado por el tricolor, el PAN y el PRD, ha sido el principal motivo de discordia, primero se excluyó a los perredistas Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, después la salida de Enrique de la Madrid y Santiago Creel Miranda, ya casi por concluir el proceso las presiones contra Beatriz Paredes Rangel.

La forma en que Alito sacó de la competencia a Paredes no es nada política, ella se había comprometido con la militancia de su partido a mantenerse hasta el último momento en la competencia para ocupar el lugar de quien será la candidata del Frente a la Presidencia de la República.

Una cosas son las encuestas y otra la elección, por lo que Beatriz no estaba derrotada en definitiva, si bien había una ventaja cerrada, las cosas cambian cuando la gente está frente a una papeleta electoral.

Pero el dirigente tricolor quiso adelantarse, convocó a una reunión de su cúpula, en la que le informaron a la política tlaxcalteca que los números de las encuestas no le favorecían y lo mejor para ella era declinar.

Como una política íntegra, al ver que su partido la abandonaba y le cerraba el paso para su participación en la última etapa del proceso del FAM, Beatriz Paredes se alineó, siempre viendo por mantener la unidad del Frente y aclaró que los medios de comunicación no entendieron su mensaje, mientras que ninguno de los priistas que se fueron bajando de la competencia apoyó su proyecto.

En su soledad política, con su frustración por haber sido truncada la última etapa de su carrera política, que era la candidatura presidencial, Paredes Rangel aseguró que su participación en el Frente Amplio dependerá de la forma en que siga evolucionando la coalición, pero lo que dejó claro es que no buscará ninguna posición ni candidatura para los comicios de 2024.

Al diablo con sus candidaturas, se entendió, y es que después de los cortones que recibió de sus dirigentes y compañeros de partido en la cúpula del poder priista, cualquier posición se vería como un premio de consolación que ella, por su trayectoria, no necesita.

Esto, porque ella ha sido diputada federal y diputada federal, en múltiples ocasiones presidió la mesa directiva del Congreso de la Unión, es más, es la única mujer que ha respondido, en esa calidad, dos informes presidenciales, el primero de ellos con Miguel de la Madrid Hurtado y el segundo con el ex presidente Vicente Fox Quesada.

Beatriz Paredes no necesita de premios ni de consolación, es una gran política, madura y que, si bien representa al viejo PRI, tiene toda la experiencia política y las tablas que le permitirían integrar un equipo de políticos moderno, capaces y decididos a cambiar a este país.

A ella solamente le faltaba ser presidenta del país, pues ha sido también senadora de la República, Gobernadora de Tlaxcala, en tiempos del machismo político, ha sido embajadora de México en Cuba y en Brasil, cuenta con una trayectoria que ni a los talones le podría llegar el tal Alito.

Es un hecho que los interese políticos personales no se pueden anteponer a los intereses de un partido o de un país que requiere de un gobernante profesional y muy moderno, pero nada iba a cambiar eso ni el triunfo de Xóchitl Gálvez, por el contrario, si en las urnas hubiese perdido, por la voluntad de la militancia, la legitimidad de la triunfadora habría sido plena, mientras que la salida y posible retiro de Paredes contaría con toda la dignidad con la que cualquier persona que se dedica a la política quisiera retirarse.

Revuelo

El senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín reconoció que era innecesario e injustificado el maltrato de la dirigencia del PRI a Beatriz Paredes. Dijo desconocer las razones del maltrato, pero si “fue un acto de muy poca elegancia” que afectó a una política que se entregó al partido, que puso su esfuerzo e hizo todo lo que estaba en sus manos por que salieran las cosas bien para todos.

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos

44% de los colaboradores se sienten solos en su trabajo y desean más interacción con sus compañeros: Adecco

/COMUNICAE/ Entre otros hallazgos, el 2º Estudio de Felicidad Organizacional, señala que el 73% de los trabajadores anhela tener más tiempo libre y que hasta 39% ha experimentado síntomas de ansiedad
Grupo Adecco México y Awards of Happiness presentaron el 2º Estudio de Felicidad Organizacional, el cual indica que 44% de los colaboradores se sienten solos en su trabajo y desean más interacción con sus compañeros, mientras que, 39% ha experimentado síntomas de ansiedad durante el año. Así mismo, 59% considera que su empresa no se ocupa de su bienestar.

El análisis también encontró que el 81% de los trabajadores desea un enfoque de trabajo híbrido, pero solo 22% de las empresas están abiertas a este sistema y que 71% de las personas considera que sus empresas no le ayudan a la ergonomía del trabajo.

«Con base en los hallazgos del estudio, será interesante ver la evolución de las preferencias de los colaboradores y el ajuste con las políticas empresariales. La felicidad y bienestar laboral no son solo responsabilidad de los empleados; las organizaciones tienen un papel fundamental en ello», señala Gloria Guerrero, Gerente de la división Adecco Training & Consulting.

El 2º Estudio de Felicidad Organizacional también encontró que el 73% de los trabajadores anhela tener más tiempo libre, pero solo el 18% lo consigue. De igual manera, que 75% no logra desconectarse de su trabajo después del horario laboral y hasta 31% de los trabajadores han demandado sesiones de mindfulness a sus organizaciones.

«Estos resultados deberían preocupar a las empresas ya que una plantilla emocionalmente agotada es perjudicial para los trabajadores como para la empresa en términos de productividad, además de fomentar entornos tóxicos», señala Pedro Galván, CEO de Awards of Happiness y Fundador de ALCEB. «Está demostrado que el bienestar en los colaboradores impacta en la productividad. Debemos tomar en serio los programas de bienestar y ofrecer iniciativas más eficaces, los trabajadores requieren medidas específicas centradas en el bienestar y descanso, ya que no atender estos temas puede tener altos costos para las organizaciones», agrega Francisco Martínez Domene, CEO de Grupo Adecco México.

El 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos.1 Laborar más horas a la semana no es sinónimo de productividad, pues hay países que trabajan menos tiempo a la semana, pero contribuyen en mayor porcentaje al Producto Interno Bruto (PIB) por cada hora. Por ejemplo, Irlanda trabaja 1,772 horas al año y cada hora aporta cerca de 110 dólares al PIB, según la OCDE. En comparación con un país de la región como México, donde se trabajan más de 2,000 horas al año, cada fracción contribuye al PIB con 22.2 dólares.

El 2º Estudio de Felicidad Organizacional se realizó a más de 100 mil colaboradores en 14 países incluido México durante 2022 y la primera mitad de 2023. El informe completo se encuentra en el Instituto Adecco aquí.

Fuente Comunicae

Categorías
Inmobiliaria Internacional Nacional Recursos humanos

Empresa Housale se expande a Colombia tras un exitoso crecimiento en México y España

/COMUNICAE/ Housale, la innovadora empresa con presencia en México y España, ha alcanzado nuevos logros al irrumpir en el mercado inmobiliario con su enfoque único y crecimiento sostenido. Reconocida por sus precios competitivos y su revolucionaria política de comisiones cero en la venta de propiedades, Housale se prepara para dar un paso adelante al abrir operaciones en Colombia a partir del próximo mes de septiembre
Desde su fundación, Housale ha transformado la forma en que las personas compran y venden propiedades, eliminando las comisiones tradicionales y brindando a los clientes la oportunidad de obtener el mejor precio del mercado. Esta estrategia ha sido fundamental en el éxito de la empresa en México y España, donde su presencia ha crecido de manera constante.

Además de su enfoque sin comisiones, Housale también ha demostrado una capacidad sobresaliente para cerrar ventas en un período de tiempo sorprendentemente corto. Las ventas de propiedades a través de Housale se llevan a cabo en un promedio de 60-90 días, un logro que resalta la eficacia y eficiencia de su modelo de negocio.

«Estamos emocionados de llevar la experiencia de Housale a Colombia», afirmó CEO de Housale. «Nuestro enfoque ha resonado fuertemente en México y España, y estamos seguros de que los propietarios e inversores en Colombia también se beneficiarán de nuestra propuesta única».

La apertura de operaciones en Colombia marca un hito importante para Housale. La empresa ha logrado forjar alianzas estratégicas con actores clave en el mercado inmobiliario colombiano para garantizar un lanzamiento exitoso y una transición sin problemas.

Housale planea mantener su compromiso de ofrecer los precios más competitivos y la transparencia total que los clientes han llegado a esperar. La empresa se enorgullece de brindar a los propietarios la oportunidad de vender sus casas sin incurrir en costosas comisiones, lo que ha sido un punto de diferenciación crucial en su rápido ascenso en la industria.

Con su enfoque audaz y su envidiable historial de éxito en México y España, Housale está preparada para llevar su visión innovadora al mercado colombiano. Los consumidores y propietarios de propiedades en Colombia pueden anticipar una nueva era en la industria inmobiliaria, donde Housale promete simplificar y optimizar sus transacciones.

A medida que Housale se prepara para su lanzamiento en Colombia, los expertos de la industria y los consumidores por igual estarán observando de cerca para ver cómo su enfoque único continuará transformando el panorama inmobiliario en el país. El mes de septiembre marcará el comienzo de esta emocionante nueva fase para Housale y el mercado inmobiliario colombiano en general.

Vende tu propiedad

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Formación profesional Nacional Psicología Recursos humanos

Crecer completos: entrenamiento para profesionales de Re-evolución Personal

/COMUNICAE/ La metodología, tiene sus bases en la Teoría Integral de Ken Wilber y garantiza enfoque, compromiso y prioriza las áreas con verdadero significado para el usuario. De la mano de Raúl Romero Havaux y Mónica Hidalgo, el participante tendrá una visión y plan de trabajo con prácticas precisas para llevarlo a conocer su siguiente nivel de evolución personal
Las actividades que se realizan día con día en su mayoría son originadas por las conductas y aprendizajes obtenidos a lo largo de la vida. La constante búsqueda de las adaptaciones para enfrentar los retos en las organizaciones, conlleva un sinfín de pilares que desde los mandos más altos deben ser compartidos en cascada.

Actualmente, en donde se tienen que desarrollar en tiempo récord nuevas habilidades y estar listos para presentar la mejor versión en todas las áreas de la vida, es necesario parar, y enfocarse en encontrar el verdadero propósito superior como punto de partida para dar continuidad con la búsqueda de desafíos específicos que impulsen a ser mejor, no solo en aquello en donde se brilla, sino en aquello en lo que se es menos hábil.

Re-evolución Personal es una comunidad que invita a trabajar en la creación de la mejor versión de un individuo, desafiando a la persona con un entrenamiento progresivo para crecer completo a nivel personal y profesional. Esto es, conectar con el propósito personal y de ahí entrenar en 12 áreas diferentes de la vida para lograr las metas de los distintos roles que se eligen vivir día a día.

Existe una gran biblioteca de videos, libros, prácticas y meditaciones para lograr ser mejores personas; el reto de todos ellos es llevarlos a la práctica de forma constante y no olvidarlos con la primer distracción. La mente humana, por mecanismo de defensa cuando no se siente cómoda con alguna situación «acostumbrada» bloquea automáticamente los nuevos procesos, «¿te ha pasado con los propósitos de año nuevo?».

Para ello, la comunidad de Re-evolución Personal, ha creado una metodología sistematizada para avanzar en la vida de una forma articulada y sentir avance en todos los roles en los que se desarrolla un individuo mediante tres grandes acciones:

Encontrar el propósito de vida – ¿para qué se está en este momento aquí?
Desplegar el propósito en la vida – definición a través de roles
Líneas de desarrollo – ¿Cuáles son todas las áreas de la vida que se requieren desarrollar y diagnosticar? y ¿En qué punto se encuentra uno en cada una de ellas?

La metodología, tiene sus bases en la Teoría Integral de Ken Wilber y garantiza enfoque, compromiso y prioriza las áreas con verdadero significado para el usuario, trabajando en las que normalmente no se suelen desafiar; de igual forma, integra de un método de trabajo a largo plazo para sostener prácticas y acciones específicas para cumplir sus metas, siendo, al mismo tiempo, parte de una comunidad que desarrolla su mejor versión.

De la mano de reconocidos coaches corporativos como Raúl Romero Havaux y Mónica Hidalgo, directivos de Re-evolución Personal con una sólida integración de perspectivas y grupos de interés, el participante tendrá una visión y plan de trabajo con prácticas precisas para llevarlo a conocer su siguiente nivel de evolución personal.

Adicionalmente, el programa integra lo mejor de las prácticas empresariales utilizadas por la consultora latinoamericana Integralis Consulting Group que ha implementado dicha metodología con altos directivos y ejecutivos por varias décadas.

El nuevo grupo de Rep 365 dará inicio del 25 de Septiembre al 11 de Diciembre con 12 sesiones, todos los lunes de 19:00 a 21:30 hrs. (hora del centro de México), registro en: https://integralis.ac-page.com/rep36512w?test=true

Acerca de Rep 365
ReP 365 es un espacio que invita a desafiar al participante en un entrenamiento progresivo para crecer completo a nivel personal. Esto es, conectar con el propósito personal y de ahí entrenar al usuario en 12 áreas diferentes de su vida y logrando las metas de los distintos roles que elige vivir día a día.

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Para el teletrabajo todavía navegamos entre alcances y desafíos

Horas Extra

Por Daniel Lee

La evolución del teletrabajo trae consigo la promesa de un futuro laboral más flexible y satisfactorio. Sin embargo, para materializar esta visión, es esencial abrazar estos desafíos como oportunidades de crecimiento y desarrollo. Solo a través de un compromiso constante con la comunicación, la adaptabilidad y el enfoque en el bienestar de los colaboradores, podremos cosechar los frutos plenos de esta nueva era laboral.

Así es estimado lector (a), en el tejido cambiante del mundo laboral, el teletrabajo se ha erigido como una nueva constelación en el firmamento laboral. Muchos lo vemos como un paradigma que promete flexibilidad, eficiencia y, en teoría, un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal.

Perp como en todo gran cambio, las estrellas que componen esta constelación presentan desafíos y oportunidades que merecen nuestra atención y reflexión.

El derecho a la desconexión, una joya en la corona de las leyes laborales actuales, permite a los trabajadores desconectarse de llamadas, correos y mensajes fuera del horario laboral. Cerca del 47% de los colaboradores todavía anhela un cambio en el estilo de liderazgo en sus empresas. Este dato nos recuerda que el éxito del teletrabajo trasciende los números y los horarios.

La implementación del teletrabajo, si bien desencadena emocionantes posibilidades, también desvela desafíos innegables. La inversión en herramientas y capacitación se alza como un punto de enfoque. Las empresas reconocen la necesidad de equipar a su personal con tecnología y formación.

Pero qué cree.. Aquí surge una grieta. Mientras un porcentaje considerable de empresas ve la capacitación como un pilar esencial, los teletrabajadores no comparten siempre esa misma percepción. Esta discrepancia nos llama a repensar cómo comunicamos y entregamos la formación, para que sea una verdadera brújula que guía a los teletrabajadores hacia el éxito.

Las compensaciones y beneficios son otra vertiente. Mientras que las empresas creen que sus ofertas actuales son suficientes, un número considerable de colaboradores considera cambiar de trabajo por condiciones más favorables en términos de teletrabajo. Esta paradoja plantea la pregunta: ¿estamos interpretando correctamente las necesidades de nuestros teletrabajadores? Quizás es el momento de sintonizar nuestros programas de recompensas para reflejar el valor que se otorga al trabajo desde casa.

El asunto de los costos también merece su lugar en esta conversación. La divergencia en cómo las empresas y los trabajadores conciben la distribución de los costos operativos resalta la necesidad de establecer políticas transparentes y justas. Al final del día, todos buscamos un terreno en el que los números no sean un obstáculo para la colaboración fructífera.

Entre estos desafíos yacen oportunidades palpables. La alineación en algunos aspectos, como la disposición a abrazar el teletrabajo y los cambios culturales, revela un camino hacia la colaboración y el crecimiento conjunto. Sin embargo, la desconexión entre las expectativas, es una llamada de atención. Es una invitación a reexaminar nuestras políticas y propuestas de valor para los colaboradores.

En este viaje, la clave es clara: el teletrabajo no es solo una cuestión tecnológica, sino una danza delicada entre las aspiraciones y las realidades de los colaboradores y las organizaciones. La inversión en liderazgo inspirador, formación en sintonía con las necesidades y la revisión audaz de nuestros programas de recompensas, trasciende el ámbito financiero. Es una inversión en la fidelización del talento y la construcción de una cultura que trasciende fronteras físicas.

Así que mientras nos adentramos en este nuevo horizonte laboral, recordamos que el teletrabajo es un viaje de evolución constante. Requiere adaptabilidad, comprensión y una voluntad de redefinir constantemente lo que significa trabajar en este mundo interconectado. En última instancia, la recompensa es una forma de trabajo que no solo transforma nuestras vidas laborales, sino también el panorama laboral en su conjunto. Usted qué cree? Hasta la Próxima.

Categorías
Nacional

Reconocen coordinadores parlamentarios los buenos oficios de Ignacio Mier para conducir los trabajos de la Jucopo

• Durante el año que encabezó los trabajos, el coordinador parlamentario de Morena destacó por la apertura al diálogo y las acciones en favor de México, coincidieron.

En el marco del cambio de estafeta de presidente de la Junta de Coordinación Política, coordinadores parlamentarios reconocieron la labor del diputado Ignacio Mier Velazco y destacaron los buenos oficios durante el año que presidió los trabajos del órgano legislativo.

Al concluir la reunión donde se llevó a cabo el relevo de presidente de la Junta de Coordinación Política, en conferencia de prensa, Rubén Moreira del PRI felicitó a Ignacio Mier y reconoció el trabajo que el legislador poblano ha hecho por México y por la Cámara de Diputados.

“Hay un consenso entre todos los coordinadores, las vicecoordinadoras, todos los legisladores, que hay un buen mexicano en Nacho Mier, que ha sido un excelente presidente de la Junta de Coordinación Política y que, además, siendo el coordinador de la mayoría, tiene ya asumida la responsabilidad que eso conlleva, de que con el peso de su bancada se pueden conducir muy bien las acciones de nuestra Legislatura”, destacó el coordinador del PRI.

En el mismo sentido, se pronunció Luis Espinosa Cházaro del PRD, quien se sumó a las felicitaciones por su trabajo al frente de la Jucopo en el ejercicio que concluye. En tanto que Jorge Romero Herrera del PAN, reconoció el esfuerzo de Ignacio Mier por las acciones realizadas durante su encargo.

Para Mirza Flores Gómez de Movimiento Ciudadano, Ignacio Mier, durante su labor, se distinguió por su institucionalidad y por la apertura al diálogo para plantear los temas de las distintas bancadas, que interesan a los mexicanos

En su intervención, el diputado Ignacio Mier Velazco detalló que el relevo se dio conforme a lo que establece la ley e hizo énfasis en que a dicho órgano de gobierno lo ha distinguido y caracterizado el diálogo y el acuerdo.

“Y la coordinación se entiende solamente cuando hay diálogo, cuando hay discusión abierta, debate sincero, franco, respetuoso para llegar, en nuestras diferencias, a acuerdos que garanticen la gobernabilidad en la Cámara de Diputados”, dijo.

Mier Velazco expresó su disposición, la del Grupo Parlamentario de Morena y de la Coalición ‘Juntos Hacemos Historia’, para que con su voto se construyan los acuerdos que faciliten el trabajo de los órganos bajo los cuales se rige el trabajo legislativo y administrativo de la Cámara de Diputados.

También deseó éxito al diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Partido Acción Nacional, quien durante el próximo ejercicio presidirá los trabajos de la Junta de Coordinación Política.