Categorías
Derecho Finanzas Nacional Otros Servicios

El complemento de pago resulta un beneficio a los contribuyentes por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en vigor el complemento de pago a partir del 2017 y de carácter obligatorio a partir de septiembre de 2018. Actualmente, se utiliza la versión 2.0, la cual es obligatoria desde el 1 de abril de 2023
La fiscalización es un tema que hoy en día preocupa a las empresas mexicanas, por ello estar bien informado al respecto es fundamental.  

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en vigor a partir del 2017 y de carácter obligatorio a partir de septiembre de 2018, hoy por hoy se utiliza la versión 2.0, la cual es obligatoria desde el 1 de abril de 2023, de acuerdo con la misma entidad. 

Los expertos en De la Paz, Costemalle DFK definen al complemento de pago como una herramienta que sirve como comprobante fiscal que se emite cuando las operaciones se pagan en parcialidades o diferido y que ampara que un CFDI no fue cubierto en el momento de la transacción.  

Este complemento es hacia las personas físicas y morales que reciban pagos diferidos o en parcialidades. De acuerdo con los expertos el complemento de pago deberá aplicarse a todas las operaciones cuyo método de pago se realice en partes y se liquide en diferentes momentos. 

Asimismo, aplicará cuando un crédito o deuda vaya a ser liquidada después de la emisión del comprobante de pago. Entonces un complemento de pago se vuelve de carácter obligatorio cuando un CFDI de ingreso aún no se ha pagado en su totalidad. 

Dicho esto, los especialistas en De la Paz Costemalle DFK, advierten que el complemento se aplica para aquellas personas bajo el régimen de asalariados o por honorarios, a menos que estos últimos sean pagados en parcialidades. Así mismo, aconsejan que este complemento de pagos sea realizado como parte del cumplimiento fiscal. Además, otorga una transparencia en la verificación de operaciones comerciales. 

Por otro lado, el complemento de pagos permite un mejor registro contable que ayude a mantener una contabilidad más precisa y evitar errores al hacer deducciones fiscales. La forma en que se genera es directamente en el portal del SAT y generar un CFDI con esas características. 

De la Paz, Costemalle DFK, comparte un anexo de pasos para emitir correctamente el complemento de pagos: 

Se deberá dar clic en la opción «Generación de CFDI». 
Ingresar la información habitual. En los campos de «Datos del emisor» agregar en el tipo de comprobante la opción «P Pago». En los datos del receptor habrá que incluir el campo «Uso de la factura» y marcar la opción de «P01 Por definir». 
Debido a la elección anterior, el campo de «Conceptos» aparecerá completo automáticamente. Asimismo, los campos de impuestos no estarán habilitados ya que, se tomará en cuenta el monto total de la transacción que se estableció en el primer comprobante que se generó. 
Se tiene que seguir hasta la pestaña de «Complemento de pagos», donde se tendrá que indicar «Recepción de pagos» y dar clic en «Nuevo». 
Completar los datos obligatorios correspondientes al formulario de complemento de pago. 
En el caso de haber completado el paso anterior, se tendrá que seleccionar la opción «Documentos seleccionados» para aplicar el complemento de pago a la factura que corresponda. Se deberá tener a la mano identificación oficial o folio fiscal. 
Completar los campos requeridos. En el concepto de «Número de parcialidades», solo se tendrá que indicar el número de pago recibido. 
Guardar los cambios y sellar el comprobante. Aquí se deberá ingresar la clave .cer y .key, además de la contraseña. 

Si un contribuyente omite la facturación de un complemento de pago, las consecuencias pueden ser: recibir una multa de entre 15 y 90 mil pesos o hasta la clausura del establecimiento por un lapso de 3 a 15 días, de acuerdo con información del Código Fiscal de la Federación. 

Adicionalmente, Teresa Cruz, Socia Directora en De la Paz, Costemalle DFK, menciona que no será posible hacer ninguna deducción o acreditación de un gasto realizado, ya que no existirá un CFDI que ampare el movimiento. 

Por lo tanto, todos aquellos contribuyentes que gusten de ir al día con sus temas fiscales deberán realizar la emisión del complemento de pago a más tardar al quinto día natural del mes inmediato siguiente al que correspondan los pagos recibidos.  

Los beneficios por cumplir con esta obligación fiscal son que se ayuda a identificar las facturas que ya han sido pagadas de manera total o parcialmente. Por otro lado, se evita la duplicidad de ingresos, permite mejorar la conciliación de facturas emitidas y evita la cancelación de facturas ya pagadas. 

Por último, al realizar la emisión del complemento de pago se evita una auditoría por parte de las autoridades fiscales. De este modo De la Paz, Costemalle DFK pone a disposición pública un tema relevante y útil, siempre mostrando su compromiso con el bienestar fiscal de la sociedad. Acercarse a un equipo de profesionales en la materia será de gran utilidad a la hora de enfrentar este tipo de situaciones fiscales. 

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Solis: 3er fabricante de inversores fotovoltaicos a nivel mundial

Solis Inverters, potencia mundial en la industria de la energía solar, ha sido reconocida como la tercera mayor empresa solar del mundo por envíos, según Wood Mackenzie. Este destacado reconocimiento reafirma la dedicación de Solis a la innovación tecnológica, la calidad del producto y el compromiso con un futuro sostenible.

En 2022, Solis experimentó un año excepcional de crecimiento, marcado por la inauguración de una nueva fábrica con líneas de producción automatizadas de última generación. Esta expansión permitió a la empresa reforzar significativamente su capacidad de fabricación, permitiéndonos atender a una base de clientes aún mayor en todo el mundo. En un año marcado por múltiples desafíos, la firma ha ganado participación gracias al fuerte respaldo de sus socios y clientes para entregar a tiempo.

En 2022, cuando se trata de las 5 principales empresas a nivel mundial, Solis ha crecido un 86% con respecto a 2021, por mucho, el crecimiento más rápido del grupo. Más importante aún, este crecimiento se debió a un crecimiento significativo del 61% en 2021 con respecto a 2020, lo que indica la sólida red de ventas y el reconocimiento de marca que la empresa ha construido.

«Solis ocupó el tercer lugar entre los mayores fabricantes de inversores fotovoltaicos a nivel mundial por segundo año consecutivo». afirmó Sandy Woodward de Solis Inverters. «No podríamos haber logrado esto sin el compromiso con la excelencia de nuestro equipo global de más de 4500 personas. A medida que ampliamos aún más nuestra capacidad de fabricación, estamos bien posicionados para continuar en un camino de crecimiento, dedicados a contribuir a un futuro sin emisiones de carbono”.

Estos últimos datos se deben a los muchos premios y reconocimientos que Solis ha recibido durante los últimos 18 meses. La empresa recibió el sello «top inverter brand 2023” » para Bélgica por parte de la respetada organización de investigación de mercado mundial, EUPD Research; habiendo obtenido el mismo sello para Holanda y Sudáfrica. Este es el octavo año consecutivo en el que Solis ha sido reconocido por la EUPD, basándose en 100.000 entrevistas en más de 50 países.

Con presencia en más de 100 países en todo el mundo, el rápido ascenso de Solis Inverters en la clasificación es una recompensa por su capacidad de respuesta a las necesidades del mercado, con una capacidad de fabricación total que superará los 80 GW para finales de 2023. Solis se ha mantenido centrado en un modelo en el que el la firma respalda plenamente las ventas locales, el marketing, la capacitación, la ingeniería y el soporte de servicio para los clientes, garantizando altos niveles de satisfacción y atracción de la marca incluso en mercados más nuevos.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México se une a Pride Connection para impulsar la inclusión laboral de personas LGBT+

/COMUNICAE/ La empresa energética impulsa desde el 2022 un ambicioso programa en diversidad, equidad e inclusión, con el fin de promover una sociedad y un ámbito laboral más justo que promueva el talento inclusivo y el bienestar de toda la plantilla
Iberdrola México firmó un decálogo con la organización Pride Connection para promover la inclusión laboral de personas LGBT+ y erradicar la discriminación en espacios de trabajo, en una iniciativa en colaboración con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED).

«Con esta unión apuntalamos nuestro compromiso con las personas LGBT+ y aliadas y nos vinculamos con expertos en derechos humanos para la creación de políticas enfocadas a la comunidad para atraer así el mejor talento», señaló la directora de Planificación y Sostenibilidad de Iberdrola México, Katya Somohano, durante un evento en la sede del COPRED en la capital del país.

El decálogo de compromisos contempla, entre otros puntos, la promoción y respeto a los derechos humanos y la creación de espacios seguros para la comunidad LGBT+; la realización de talleres de sensibilización, educación y capacitación; el apoyo a líderes y grupos de afinidad; el acercamiento a organismos públicos o el establecimiento de mecanismos para recibir quejas o peticiones.

Las medidas también incluyen el impulso a la contratación de talento LGBT+; el establecimiento de indicadores para medir la mejora continua en temas de inclusión laboral o el diseño, apoyo y participación en al menos tres actividades para promover los derechos humanos de la comunidad, entre otros puntos.

Además de Iberdrola México, rubricaron este decálogo una veintena de empresas aliadas de Pride Connection como Jugos del Valle, Smurfit Kappa México, Havas, DuPont, Manpower, Honeywell, ECOLAB, Zurich México u Organon, entre otras.

«Esta firma de compromisos por parte de importantes empresas visibiliza la voluntad de inclusión de compañías de muy diversos sectores, conscientes de que el talento diverso es clave para generar valor», afirmó Alberto Arriaga, director general de Pride Connection, una red conformada actualmente por más de 300 empresas que trabaja en el desarrollo de ambientes laborales seguros y libres de discriminación para la comunidad LGBT+.

METAS DEI
Iberdrola México impulsa desde el 2022 un ambicioso programa en diversidad, equidad e inclusión (DEI), con el fin de promover una sociedad y un ámbito laboral más justo que promueva el talento inclusivo y el bienestar de toda la plantilla.

Tras cumplir con un primer decálogo de compromisos en la materia, en julio pasado la compañía energética anunció nuevas metas a 2025, entre ellas la elaboración de un plan de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad, la incorporación de procedimientos de reclutamiento con perspectiva de diversidad y la realización de un diagnóstico de equidad salarial.  

Además, el nuevo decálogo prevé la creación de tres grupos de afinidad y el diseño de un programa de desarrollo de competencias entre las colaboradoras y la implementación de espacios 100% libres de violencias y de discriminación.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Dispositivos móviles Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Wizeline busca amplificar las capacidades humanas con herramientas de IA

/COMUNICAE/ Presenta su nueva oferta AI Native en la Conferencia de Datos y Análisis de Disney. La integración de la Inteligencia Artificial amplifica capacidades humanas en lugar de reemplazarlas. Estas soluciones ayudan a las empresas a seleccionar herramientas de IA que ayuden a cumplir sus objetivos de negocio
Wizeline, proveedor global de servicios de tecnología, integra a su oferta IA Native para ayudar a las empresas a conocer las mejores herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y desarrollar planes para lograr una implementación adecuada, y de esta manera impulsar sus objetivos empresariales. El diferenciador que ofrece la compañía es utilizar la IA para amplificar las capacidades humanas, en lugar de reemplazarlas. 

Wizeline tiene un fuerte compromiso con la innovación en IA, el cual está plasmado en su marco de IA Native, modelo que destaca la integración fluida de las tecnologías IA en los procesos de las empresas, ayudando a resolver algunas áreas de oportunidad y llevándolas a la próxima era de la integración. 

Wizeline presentó estas soluciones en el marco de la Conferencia de Datos y Análisis de Disney (Disney Data & Analytics Conference) en la que realizó una demostración ante una audiencia de dos mil ejecutivos de Data & IA de compañías Fortune 500.

Entre las soluciones se encuentran:

Lanzamiento nativo de IA: el cual ayudará a identificar cómo una empresa puede aprovechar las últimas tecnologías de IA.
AI-Native MVP: exploración de soluciones potenciales a través de la elaboración de un prototipo de Inteligencia Artificial basado en las necesidades de las empresas, para descubrir cuáles son las mejores herramientas que brindan solución a sus áreas de oportunidad con la implementación de IA. 
Desarrollo personalizado de IA: productos de IA Generativa personalizados para solucionar las necesidades de cada cliente. 
Talleres de estrategia AI-Native: taller de 4 a 8 horas para diseñar un plan de acción a corto plazo que transforme un proceso o producto y lo conduzca a una etapa AI-Nativa.
AI Hackathons as a service: desarrollo de hackathons para compañías con la finalidad de diseñar soluciones a una o más problemáticas que existen dentro de la empresa.

La era de la Inteligencia Artificial está en pleno auge y su impacto en la economía mundial es innegable. De acuerdo con datos del AI Adoption Index de IBM, se estima que  la IA aportará 16.52 millones de dólares a la economía mundial para 2030, además, su adopción duplicará las tasas de crecimiento económico para el 2035.

Aníbal Abarca, CTO y Director de IA de Wizeline, comentó que «en Wizeline siempre hemos defendido la sinergia entre los seres humanos y la tecnología. Nuestro marco AI-Native hace hincapié en el concepto de Inteligencia Humana Aumentada, magnificando el potencial humano al integrarlo a la perfección con las capacidades de la IA. Esto no es solo el futuro del trabajo; es el presente que las empresas deben adoptar.».

Para demostrar las capacidades y el alcance de su nueva oferta, Hayde Martínez, Head of Data & AI de Wizeline, exploró las oportunidades de la extracción de datos, el análisis y la personalización. Simultáneamente, una presentación conjunta de Aníbal Abarca, de Wizeline, y Sean Knapp, CEO de Ascend.io, examinaron cómo la Inteligencia Artificial Generativa puede ayudar a realizar más fácilmente un stack de datos.

Desde su inicio en 2014, Wizeline ha ampliado su alcance y actualmente colabora con más de 170 clientes en 15 países, incluyendo a México. La compañía, a la vanguardia de la transformación de la IA, continúa su misión de llevar a las empresas a la próxima era de integración tecnológica, donde la Inteligencia Aumentada potencia las capacidades humanas y promueve el crecimiento económico sostenible.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Movilidad y Transporte

Los autos eléctricos y el futuro de la seguridad digital

/COMUNICAE/ Para DigiCert el impacto de las prácticas de seguridad débiles y la falta de implementación de las mejores prácticas de confianza digital para las estaciones de carga de vehículos eléctricos puede tener graves consecuencias
Durante el transcurso de 2022 se matricularon en América Latina 143.281 vehículos eléctricos e híbridos, lo que representa un crecimiento del 21,7% respecto a 2021 cuando se matricularon 117.742 nuevas unidades. A pesar de ocurrir lentamente, la adopción de automóviles eléctricos viene ocurriendo en Brasil. 

Así como las bolsas de aire protegen a los ocupantes del vehículo, la confianza digital juega un papel vital en la protección de los vehículos eléctricos (EV) y sus usuarios durante las operaciones de carga. A medida que esta clase de vehículos se vuelven cada vez más populares, no se puede pasar por alto la importancia de la confianza digital en el proceso de carga. «Si bien los vehículos de combustión tradicionales dependen de interacciones físicas con las bombas de gasolina, la llegada de los vehículos eléctricos requiere la implementación de confianza digital para garantizar el intercambio seguro de datos entre los vehículos eléctricos y los equipos de suministro de vehículos eléctricos (EVSE). Sin embargo, es crucial reconocer que los EVSE, a pesar de su papel indispensable en el transporte sostenible, son susceptibles a riesgos de ciberseguridad que exigen medidas de protección sólidas», explica Dean Coclin, director senior de desarrollo empresarial de DigiCert. 

Sin medidas de seguridad adecuadas, los EVSE están expuestos a diversas vulnerabilidades, entre ellas:

Interrupción operativa: los piratas informáticos pueden alterar la infraestructura de carga, inutilizar los EVSE y causar molestias a los propietarios de vehículos eléctricos. Esto puede tener un impacto significativo en los sistemas de transporte y obstaculizar la adopción de la movilidad eléctrica.

Violación y compromiso de datos: violar la seguridad de las estaciones de carga puede provocar el robo o comprometer datos confidenciales, incluida la información de pago de los clientes. Estos datos pueden explotarse para fraude financiero, robo de identidad u otros fines maliciosos, dañando la confianza entre los usuarios de vehículos eléctricos y los proveedores de infraestructura de carga.

Desconfianza reputacional: las violaciones de seguridad pueden empañar la reputación de los proveedores de infraestructura de carga de vehículos eléctricos, lo que lleva a una pérdida de confianza por parte de los clientes. Esto puede tener implicaciones a largo plazo para la adopción y el éxito de los vehículos eléctricos.

Los peligros de una política de seguridad débil
El impacto de las prácticas de seguridad débiles y la falta de implementación de las mejores prácticas de confianza digital para las estaciones de carga de vehículos eléctricos puede tener graves consecuencias:

Incomodidades e insatisfacción del usuario: las estaciones de carga no seguras pueden experimentar interrupciones o mal funcionamiento frecuentes, lo que incomoda a los propietarios de vehículos eléctricos que dependen de ellas. Esto puede generar insatisfacción y frustración entre los usuarios, obstaculizando el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos.

Pérdidas financieras y responsabilidad: las filtraciones de datos y la información de pago comprometida pueden provocar pérdidas financieras tanto para los propietarios de vehículos eléctricos como para los operadores de estaciones de carga. Además, unas medidas de seguridad inadecuadas pueden exponer a los operadores de estaciones de carga a responsabilidades legales y reglamentarias.

Crecimiento atrofiado del mercado de vehículos eléctricos: la falta de confianza en la seguridad de la infraestructura de carga puede disuadir a los posibles compradores de vehículos eléctricos de adoptar la movilidad eléctrica. Una confianza digital sólida es crucial para fomentar la confianza y fomentar la adopción generalizada de vehículos eléctricos.

«La implementación de un enfoque de bricolaje para la confianza digital en las estaciones de carga de vehículos eléctricos plantea desafíos importantes en términos de tiempo y costo. La instalación de sistemas de autenticación seguros y confiables puede llevar mucho tiempo y requerir coordinación con múltiples partes interesadas. Además, la inversión inicial en sistemas sólidos, las medidas de ciberseguridad y las actualizaciones de la infraestructura, junto con el mantenimiento y las actualizaciones continuas, pueden generar costos sustanciales para garantizar la integridad y confiabilidad de las estaciones de carga», agregó Dean Coclin.

Proteger y ayudar a los EV/EVSE
Es importante proteger las estaciones de carga de vehículos eléctricos con una gestión de certificados que ofrezca capacidades seguras de conexión y carga, garantizando confianza y confiabilidad en la infraestructura de carga de vehículos eléctricos. IoT Trust Manager ofrece confianza digital a las estaciones de carga de vehículos eléctricos con:

Seguridad y escalabilidad: IoT Trust Manager autentica de forma segura los vehículos eléctricos y los EVSE, protegiéndolos contra posibles amenazas cibernéticas. Se escala fácilmente, lo que permite acelerar el tiempo de comercialización sin comprometer la seguridad.

Flexibilidad y eficiencia de implementación: la solución permite el aprovisionamiento y la implementación de certificados de manera rápida y flexible a través de una infraestructura global. Esto garantiza la compatibilidad con todos los tipos de certificados, lo que facilita la implementación.

Compatibilidad y preparación para el futuro: IoT Trust Manager se adhiere a los estándares internacionales, lo que garantiza la compatibilidad con futuros desarrollos en tecnología e infraestructura de vehículos eléctricos. Esta preparación para el futuro ayuda a las estaciones de carga a adelantarse a las cambiantes amenazas a la ciberseguridad.

El futuro del transporte limpio
La confianza digital es un componente crucial en el funcionamiento de las estaciones de carga de vehículos eléctricos. Al implementar medidas de seguridad sólidas, los EVSE pueden proteger contra vulnerabilidades, prevenir interrupciones, salvaguardar los datos de los clientes y generar confianza entre los usuarios de vehículos eléctricos. «Fortalecer la confianza digital no sólo es esencial para el éxito de las estaciones de carga individuales, sino también para una adopción más amplia de la movilidad eléctrica. Adoptar  soluciones seguras y escalables para impulsar el futuro del transporte limpio: eso es confianza digital para el mundo real», concluyó Coclin.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Medicina Nutrición

Incorporan Inteligencia Artificial a producción de nutracéuticos

/COMUNICAE/ Más de 300 CEOs de la industria nutracéutica a nivel global, diplomáticos y representantes del Ministerio de Ayush, presenciaron el lanzamiento de Nutrifygenie durante el C Suite Summit 2023
El uso de la Inteligencia Artificial ha generado efectos revolucionarios que aportan beneficios a nivel estratégico y operativo en distintos sectores y cadenas de producción como la Industria Nutracéutica, la cual presentó su primer modelo llamado Nutrify Genie, durante el Nutrify C Suite Summit 2023, celebrado en la India.

Después del rotundo éxito de la edición inaugural en 2022, Nutrify Today anunció la creación de Nutrify Genie como un proyecto innovador en la industria, con la capacidad de manejar más de 2.5 millones de datos técnicos que le ayudan a idear y comercializar un portafolio de nutracéuticos diferenciados en la mitad de tiempo utilizado en el proceso convencional.

Nutrify Genie es una plataforma tecnológica fabricada en India y es la primera en democratizar la cadena de suministro nutracéutico en el mundo, con el impulso de la colaboración de actores clave del negocio a nivel global, con la intención de promover el crecimiento de la industria.

En lo que respecta a México dicha colaboración correrá a cargo de la empresa Caza Trading Company, a través de su fundador y CEO, Juan Carlos Cante, quien además de representar al país en la cumbre mundial de los nutracéuticos, logró establecer grandes acuerdos de colaboración con expertos de la India, para impulsar el desarrollo y comercialización de productos nutracéuticos en suelo mexicano.

Catalogado como el principal evento de la industria nutracéutica a nivel mundial, el Nutrify C Suite Summit 2023 ratificó el liderazgo indio en la atracción de la comunidad global, de ahí que Amit Srivastava, fundador de Nutrifytoday y Nutrify Genie, prevé la creación de los corredores INDIA – JAPÓN, INDIA – COREA DEL SUR, INDIA – EE. UU., INDIA – INDONESIA e INDIA – MÉXICO, para desarrollar un acceso armonizado al mercado y estimular el crecimiento de los nutracéuticos en dichos países.

Con ello, India se consolidaría como el principal centro de abastecimiento de ingredientes nutracéuticos y el hub de acceso al mercado a nivel mundial, respaldado por un grupo de trabajo nutracéutico con la misión de alcanzar los $100 mil millones, bajo la dirección del Oficial Científico Principal del Gobierno de India, quien logró reunir a 350 delegados internacionales interesados en invertir y explorar oportunidades comerciales en ese país.

Este año, la cumbre contó con el apoyo del gobierno, representado por la Dra. Meenakshi Singh, Secretaria del Grupo de Trabajo Nutracéutico bajo el Consejo de Asesores Científicos del Gobierno de India y Jefa Científica del Consejo de Investigación Científica e Industrial (CSIR); el Dr. Manoj Nesari, Asesor del Ministerio de Ayush; el Sr. Paranav Jyoti, Director Ejecutivo de la Oficina Real del HH Sheikh Ahmed Bin Faisal Al Qassimi de los Emiratos Árabes Unidos; el Sr. Bart de Jong, Cónsul General del Reino de los Países Bajos.

También contó con la participación de líderes destacados de la industria como el Sr. Sudarshan Jain, Presidente de la Alianza Farmacéutica India; el Sr. Amal Kelshikar, Director Ejecutivo de Torrent Pharmaceuticals; Shivam Puri, CEO de Cipla Health; Sanjaya Mariwala, Presidente Ejecutivo de Omniactive Health; el Sr. Daniel Mabey, Director de APAC de UNPA-USA; la Sra. Gillian Fish, Representante de Complimentary Medicine Australia; el Sr. Suresh Subramanian, Socio de EY y Líder Nacional de Ciencias de la Vida; el Dr. Rolf Smeet, Director Gerente de Dutch Medical Foods.

Al Nutrify C Suite Summit 2023 también asistieron líderes de la industria en Brasil, México, Estados Unidos, Corea del Sur, Suiza, Bangladesh, Indonesia, Japón, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Suiza y los Países Bajos, así como diplomáticos de las Embajadas de los Países Bajos, Estados Unidos y Australia.

Por su parte, el asesor estratégico de la Oficina Privada del HH Sheikh Ahmed bin Faisal Al Qassimi anunció donaciones por valor de 5 millones de dólares y apoyo a la emergente industria nutracéutica.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

MAJA Sportswear lleva la esencia de La Baja a Guadalajara: toda una experiencia outdoor en la Perla de Occidente

Maja Sportswear, la reconocida marca 100% mexicana de ropa deportiva outdoor inspirada en las bellezas naturales de la península de Baja California, anuncia la apertura de su más reciente tienda en la ciudad de Guadalajara, dentro de Darío Corporativo, para el mes de septiembre. Con esta apertura, la marca continúa ampliando su presencia a nivel nacional y logra extender su presencia en la Perla de Occidente.

Fundada por tres apasionados amigos que comparten su amor incondicional por la belleza natural de la Baja, MAJA Sportswear, que ya cuenta con 17 tiendas alrededor de la República Mexicana, ha revolucionado el mercado mexicano con su innovadora colección de más de 100 prendas vanguardistas, diseñadas con materiales de primera calidad y alta tecnología como: protección UV / UF 50+ repelente al agua, tela estiramiento 4 vías, secado rápido, tela ultraligera / estiramiento mecánico, tela anti desgarro, reducción de sensación térmica y abertura de ventilación.

La llegada de Maja Sportswear a Guadalajara busca inspirar y empoderar a los amantes del deporte en la Perla de Occidente. La apertura de la tienda no solo representa una oportunidad para que los tapatíos accedan a productos diseñados específicamente para sus actividades deportivas favoritas, sino también un punto de encuentro para compartir historias en una comunidad comprometida con un estilo de vida activo.

La nueva tienda presentará una amplia variedad de prendas deportivas y accesorios para poder realizar rapel, cañonismo, ciclismo de montaña, campismo, y hiking, entre muchas otras actividades al aire libre, resistentes a la intemperie y con la mejor calidad, para que los amantes de los deportes de aventura, en general, tengan al alcance prendas ideales para sus actividades.

Además de accesorios y prendas para dama y caballero, que incluye camisas, camisetas, chamarras, rompevientos, pantalones, polos, shorts y sudaderas, así como mochilas resistentes al agua, máscaras, calcetines, termos, porta lentes, sombreros, gorras y más, aprovechando la tecnología para contribuir al desempeño de las actividades físicas y brindando comodidad, funcionalidad y estilo a quienes disfruten de la vida al aire libre.

“Estamos emocionados por la apertura de nuestra tienda en Guadalajara, una ciudad con una rica cultura deportiva y una comunidad apasionada por la naturaleza y los deportes al aire libre. Nuestro objetivo es brindar a los tapatíos no solo ropa de alta calidad, sino una experiencia completa que refleje su amor por el deporte y la exploración”, comentó Asminda Zazueta, Directora de Marketing de la marca.

Con esta apertura, la marca mexicana de ropa deportiva outdoor se encuentra motivada por continuar su crecimiento, reafirmando su compromiso de alcanzar nuevos horizontes y llegar a más personas en todo el país para seguir compartiendo su amor por las bellezas naturales de México y su pasión por la creación de prendas deportivas que satisfagan las necesidades de todos aquellos que buscan el equilibrio perfecto entre estilo, funcionalidad y comodidad.

Para obtener más información acerca de MAJA Sportswear y su oferta de productos, visita su sitio web en www.majasportswear.com o sigue las redes sociales @majasportswear para estar al tanto de las últimas novedades.

fotos

Categorías
Economía Portada

Aeroméxico aterrizará en el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum

A partir del próximo primero de diciembre, Aeroméxico iniciará operaciones desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum.

La aerolínea explicó que ofrecerán una mayor conectividad con Quintana Roo, especialmente con el sur de la Rivera Maya.

Esto también significa una alternativa para viajeros locales e internaciones que tienen origen en destinos como Tijuana, Guadalajara, Aguascalientes, Toronto, San Francisco, Chicago, entre otros.

Estos vuelos serán operados con equipos Embraer 190, que iniciarán con 14 frecuencias semanales, aclaró Aeroméxico.

Asimismo, reiteró su intención de ofrecer el mejor servicio hacia y desde Cancún, Chetumal, Cozumel y ahora Tulum, al ofrecer más de 221 mil asientos mensuales.

“Muchos de nuestros clientes tienen como destino final Tulum y el sur de la Riviera Maya, que son referente internacional por la riqueza turística que ofrece nuestro país”, comentó José Zapata, vicepresidente de Ventas México de Aeroméxico.

Se prevé que sea en los próximos días cuando los itinerarios, así como la venta de boletos esté disponible.

Aeroméxico sigue conectando al país con el mundo y el mundo con México a través de más de 100 rutas: 57 domésticas y 47 internacionales, con la flota más moderna, excelencia en el servicio y el mejor programa de lealtad para sus clientes a través de Aeroméxico Rewards.

Categorías
ESTADOS Portada

Desalojan a más de 60 locatarios de Mercado Izcalli de Edomex

Alrededor de 60 establecimientos del Mercado Izcalli ubicado en el Estado de México (Edomex) fueron desocupados por grupos de personas acompañados de policías municipales.

Según informó un actuario con acreditación del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), el desalojo se realizó por órdenes de un juez, como parte de la resolución de un juicio derivado de una disputa legal por la posesión de locales.

La mercancía de los locatarios fue trasladada por al menos 80 personas a la calle Tonatico, en la colonia Tepalcapa, en Cuautitlán Izcalli, a pesar de que los comerciantes afectados supuestamente no fueran notificados sobre la orden de desalojo.

Según información de El Universal, otros vendedores optaron por sacar su mercancía y mobiliario que tenían en sus puestos por cuenta propia; cabe señalar que durante el suceso, los clientes se encontraban en la zona, interrumpiendo las ventas que se realizaban al momento del desalojo.

Según información de medios locales, los comerciantes sufrieron robos por parte de grupos de choque, a pesar de la presencia de elementos policiales.

Categorías
CDMX Portada

Revelan causa de muerte de Ivana Huato, la joven de 22 años desaparecida en Portales

La Fiscalía de Tlaxcala confirmó que el cuerpo hallado en el estado de Tlaxcala sí es de Ivana Huato, la joven reportada como desaparecida el lunes 20 de agosto, también reveló los resultados de la necropsia que le fue realizada.

Ivana habría fallecido el mismo día que fue reportada como desaparecida, a causa de un choque neurogénico secundario a sección medular a nivel C2-C3, una disfunción que usualmente se genera por una lesión en el cuello, que puede producir una disminución rápida de la presión arterial y de los latidos cardiacos.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) continuará con las investigaciones correspondientes para esclarecer el hecho.

La joven de 22 daños de edad fue encontrada sin vida en unos predios ubicados en camino Ojo de Agua, en el municipio de Cuapiaxtla, en Tlaxcala.

Por su parte, el Ministerio Público de la FGJ-CDMX investigan a un hombre y una mujer, que fueron detenidos cuando viajaban en el vehículo propiedad de Ivana, tras haberse reportado como robado.

Uno de los presuntos responsables del feminicidio, identificado como Gerardo “N”, era inquilino de la familia de Ivana. El sujeto habría privado de la vida a la joven a la llegada a su domicilio en la alcaldía Tlalpan.