Categorías
CDMX

Diputado Janecarlo Lozano entrega 5 mil becas a estudiantes de bachillerato y licenciatura en la GAM

 

-El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado acudió a la entrega de becas para estudiantes no aceptados en universidades públicas.

Cinco mil jóvenes de la Ciudad de México recibieron una beca a manos del diputado de Morena, Janecarlo Lozano, para que puedan continuar con sus estudios de bachillerato y licenciatura.

Se trata de becas del cien por ciento que fueron entregadas por medio del programa “Becatón” para los jóvenes que no lograron obtener un lugar en una universidad pública, de este modo no truncan sus ilusiones de convertirse en profesionistas.

Este año se entregaron 5 mil becas que fueron donadas por las instituciones educativas privadas que se ubican en el norte de la Ciudad de México, la entrega de estos espacios educativos se realizó este fin de semana en el deportivo Hermanos Galeana de la alcaldía Gustavo A Madero.

Cabe destacar que tan solo en el año 2022 la UNAM rechazó a 190 mil 803 aspirantes, el IPN rechazó a 60 mil 8 y la UAM a 62 mil 400.

El “Becatón” ofrece la oportunidad de estudiar carreras como Derecho, Administración de Empresas, Administración de Empresas Turísticas, Pedagogía, Psicología, Contaduría, Informática, Trabajo Social, Criminalística, Ciencias del Deporte, Mercadotecnia entre otras.

“Esta beca se entrega con el esfuerzo de las universidades privadas que donan los espacios educativos para familias de escasos recursos, lo hemos hecho desde hace ocho años porque estoy convencido de que la educación no es un lujo ni una mercancía, es un derecho para los jóvenes como lo dice la doctora Claudia Sheinbaum”.

“Recientemente abrieron una escuela en Cuautepec, es un plantel que se suma a este esfuerzo en el lugar donde más se necesita porque resulta caro para los estudiantes entrar y salir diario de Cuautepec, hoy ya tenemos una zona de universidades para los jóvenes”, dijo Janecarlo Lozano.

Durante su discurso el diputado Janecarlo Lozano le pidió a los padres de familia apoyar a sus hijos para continuar con sus estudios, pues considera que la educación es primordial para continuar con el desarrollo social y tecnológico del país.

Como padrinos de honor del octavo “Becatón” asistió el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, así como las diputadas Yuriri Ayala y Nancy Núñez, quienes colaboraron en la creación del evento.

Durante su intervención, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado recordó que durante su paso por la Secretaría de Educación en la Ciudad de México se implementó el programa “Prepa Sí” con el que becaron a millones de jóvenes para que pudieran culminar sus estudios.
Delgado detalló que el programa “Prepa Sí” fue retomado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para convertirlo en las becas “Benito Juárez” que actualmente entregan mil 797 pesos bimestrales a estudiantes de educación básica y media, mientras que en el nivel superior se entregan cinco mil 243 pesos bimestrales.

Categorías
Nacional Portada

Ricardo Monreal asegura estar listo para asumir los retos del nuevo Estado de Bienestar

• Llama a la unidad de todos los aspirantes de Morena y a cerrar filas con el presidente Andrés Manuel López Obrador

En la Plaza de las Tres Culturas, lugar donde cerró el proceso interno de Morena, Ricardo Monreal dijo que está preparo para asumir con responsabilidad los retos de un nuevo estado de bienestar, ya que conoce muy bien lo que pasa en el país.

Recordó que dentro de dos días se realizará la encuesta para elegir a quién coordinará los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, y se comprometió a actuar con seriedad, para no quebrantar los principios y valores en los que se ha formado.

Además, llamó a la unidad de todos los aspirantes de Morena, a cerrar filas con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con el movimiento de la Cuarta Transformación, pues “no nos podemos dar el lujo” de la ruptura y las divisiones en momentos claves de la República.

Monreal enfatizó que es necesario consolidar el proceso de transición política, porque México no puede retroceder ante un poder conservador que es fuerte y poderoso; por eso, “no podemos sucumbir ni tampoco dividirnos”.

“Deseo que la unidad prevalezca por encima de todo. Desde aquí hago un llamado a la unidad. Los intereses personales deben quedar subordinados al interés general”.

Ricardo Monreal dijo que está preparado para asumir con responsabilidad los retos del nuevo Estado de bienestar, ya que conoce muy bien lo que sucede en todos los rincones del país.

En una plaza abarrotada, el doctor subrayó que durante sus recorridos por el país sintió la preocupación de la gente por temas como la seguridad, educación, salud y apoyo al campo.

Agregó que es un hombre limpio para servir a México y además es el más capacitado, pues tiene 42 años de experiencia como servidor público.

En una plaza abarrotada, el doctor subrayó que durante sus recorridos por el país sintió la preocupación de la gente por temas como la seguridad, educación, salud y apoyo al campo.

Por ello, dijo, se debe reforzar el sistema de salud ante la falta de medicinas y el Estado mexicano debe invertir más en educación.

En materia de seguridad, señaló que en el Congreso de la Unión se aprobó la creación de la Guardia Nacional, pero aún faltan coordinación, labores de inteligencia, apoyo presupuestario y atención a las causas de la inseguridad.

Dijo que la Cuarta Transformación ha creado una base constitucional firme en el Congreso de la Unión, gracias a las y los senadores que cumplieron con su responsabilidad legislativa, cuando fue el líder de la bancada mayoritaria en el Senado.

Categorías
Nacional

Cambia panorama político en Chiapas rumbo a 2024; GobernArte

De acuerdo con un estudio realizado por la consultora política GobernArte, Eduardo Ramírez de MORENA, Rubén Antonio Zuarth del PRI, Carlos Alberto Palomeque del PAN, son punteros al interior de sus partidos.

Según los resultados obtenidos, en MORENA, Eduardo Ramírez lidera las preferencias entre los ciudadanos afines a ese partido, con el 20.0 por ciento de la intención de voto, seguido por Luis Armando Melgar del Partido Verde quien registró 19.0 por ciento de las preferencias.

En el PRI es Rubén Antonio Zuarth quien encabeza la candidatura hasta ahora, con el 21.0  por ciento de la intención de voto, muy cerca se encuentra Rita Guadalupe Balboa quien registra 17.0 por ciento.

En el caso del Partido Acción Nacional PAN, Carlos Alberto Palomeque toma la delantera con el 20.0 por ciento de la intención de votos, seguido en la carrera por la candidatura, por Sofía Becerra Ruiz con 13.0 por ciento.

Finalmente, en Movimiento Ciudadano, Noé Castañón lidera las preferencias entre los ciudadanos afines a ese partido, con el 14.0 por ciento de la intención de voto.

Revisa el estudio completo en: https://gobernarte.com.mx/estudios-de-opinion-chiapas-2024-resultados-de-agosto-2023/

Categorías
Nacional Portada

Exgobernador de Tamaulipas llevará proceso de extradición a EUA en libertad

Un juez federal otorgó a Eugenio Hernández Flores, exgobernador de Tamaulipas, el beneficio de llevar a cabo su proceso de extradición a Estados Unidos en libertad. Se espera que en las próximas horas abandone el penal de Tenango del Valle, Estado de México, de acuerdo con la información proporcionada por su defensa.

Genaro Antonio Valerio Pinillos, Juez Primero de Distrito en Tamaulipas, realizó una modificación a la suspensión de plano en el amparo presentado por el ex Mandatario contra la extradición, y ordenó la realización de una audiencia para modificar la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

El abogado del exgobernador ha informado que se han otorgado amparos a su cliente debido a las violaciones a sus garantías, y ha presentado un auto de libertad por falta de elementos para procesar.

Se ha señalado que se han encontrado indicios de irregularidades por parte de las autoridades que estuvieron involucradas en la integración y seguimiento de los expedientes que enfrentaba.

La Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Texas tiene una solicitud de extradición para Hernández, relacionada con delitos de lavado de dinero, fraude bancario y operaciones sin licencia de un negocio de envíos de dinero.

Eugenio Hernández fue arrestado el 6 de octubre de 2017 en Ciudad Victoria bajo cargos de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Se le acusa de adquirir un terreno en el Municipio de Altamira a través de prestanombres y a un valor subvaluado.

Tras ser trasladado al penal de Tenango del Valle, Estado de México, a finales de noviembre de 2018, Hernández permaneció bajo custodia en los últimos años.

Categorías
Política Portada

Urge implementar un sistema educativo inclusivo: Mónica Herrera

Con el fin de visibilizar la situación de las personas con discapacidad y defender sus derechos de accesibilidad, se realizó en San Lázaro el Foro “Educación Superior para personas con discapacidad en México”.

La diputada Mónica Herrera Villavicencio, integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, señaló que “durante toda la historia de nuestro país ha sido complicado que una persona con discapacidad se realice profesionalmente a comparación de otros países”.

Compartió que durante sus estudios de licenciatura, “ninguna escuela de gobierno tenía la capacidad para recibirme, ni tampoco la infraestructura” y aunque ahora hay facilidades como clases en línea desde casa, dijo que “en el tema económico no es lo mismo una persona con discapacidad que vive en la ciudad a una que vive en una zona urbana”.

Al respecto, destacó que el Gobierno federal tiene varios programas sociales dirigidos a estudiantes de educación básica, media superior y superior, como las becas Benito Juárez; así como el apoyo para personas con discapacidad.

Y sostuvo que todavía falta hacer más y que desde el Legislativo seguirá la lucha política y social para mejorar en materia educativa en todo el país y que la sociedad también sea parte del cambio.

En este sentido, Yehosua González Velázquez, Comisionado Nacional de Personas con Discapacidad de la Red Juvenil por México, apuntó que a través del Foro se busca un acercamiento con las juventudes mexicanas al diálogo y al respaldo de la lucha y resistencia de las personas con discapacidad en México.

E indicó que “tenemos que ser autocríticos con nuestra realidad, tenemos que incidir en los espacios que nos competen a las y los jóvenes con y sin discapacidad”.

Invitó a llevar las reflexiones a las universidades y a todos los ámbitos para continuar con los temas de inclusión y de accesibilidad para todas las personas.

Categorías
Política Portada

Imparten en la Cámara de Diputados conferencia magistral sobre la procuración e impartición de justicia en México

La Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Unidad de Capacitación y Formación Permanente del Servicio de Carrera, presentó la conferencia magistral “La procuración y la impartición de justicia en México: Una deuda pendiente”, impartida por la doctora en Derecho por la UNAM, Leticia Bonifaz Alfonzo.

León Aceves Díaz de León, director general de la Unidad, señaló que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2022 que realizó el Inegi, el 93 por ciento del total de delitos cometidos no son denunciados y las causas son esencialmente por desconfianza o temor a las autoridades.

Indicó que el Informe Mundial 2023 Capítulo México sobre violencia e impunidad, emitido por Human Rights Watch, calcula que las autoridades resolvieron poco más del uno por ciento de todos los delitos presuntamente cometidos durante 2021.

Mencionó que para diversos expertos dimensionar la impunidad y comprenderla requiere ir más allá de calcular cuántos delitos se cometen, y compararlo con el número de sentencias porque hay una cadena de impunidad desde que se comete un delito hasta que llega a un juicio y a una sentencia y reparación del daño.

Además, dijo, la impunidad no es un asunto meramente jurídico, y habría que ver al menos dos dimensiones: los problemas de diseño y funcionamiento institucional; es decir, la fragilidad de las instituciones, de los operadores a cargo de la procuración y la impartición de justicia, así como las condiciones políticas-sociales que determinan la reproducción cotidiana y los contextos que la toleran, facilitan y justifican la violación de leyes.

Incluso, agregó, se habla de la impunidad como una patología de la vida porque no sólo causa un daño, sino hace que se retroalimenten otros males y que haya más violencia, corrupción y desigualdad.

Las y los abogados no saben de perspectiva de género

Aurora Aguilar, directora general del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, mencionó que un estudio realizado en el área de investigación de las facultades de Derecho de 37 universidades públicas, y en los Campus FES Aragón y Acatlán de la UNAM, arrojó que no se cumple el mandato constitucional de impartir educación superior con perspectiva de género.

Sólo la Universidad Benito Juárez de Oaxaca y la FES Aragón tienen una materia al respecto. Ante ello, observó que no sirve que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tenga un protocolo para juzgar con perspectiva de género si los abogados y abogadas no tienen idea de lo que significa esto, y preguntó ¿cómo superar el tema de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra para lograr que las abogadas y los abogados conozcan el significado de perspectiva de género?

Uno de los retos es la formación de abogadas, abogados y operadores judiciales

Leticia Bonifaz Alfonzo, doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sostuvo que uno de los retos y problemas en la impartición y acceso a la justicia es la formación de las y los abogados y operadores judiciales.

Precisó que fueron educados en un Derecho muy distinto al que hoy se aplica, y no consideran en los asuntos el enfoque de derechos humanos, género e igualdad, tampoco los tratados internacionales, lo que implica una formación deficiente con una dinámica que no van a cambiar.

Consideró que de nada sirven los cambios legislativos si el patrón académico sigue sin adaptarse a la nueva realidad, ni se ha resuelto la sobrecarga de trabajo y saturación en los tribunales, cuyos largos proceso y tiempos que se tienen que cumplir provocan mayor dilación. Los procedimientos judiciales son rígidos y tardados, además de que no hay confianza en los órganos impartidores de justicia, enfatizó.

Destacó que en la procuración de justicia no hemos logrado que haya una profesionalización en el servicio de carrera en ámbito federal y local, con capacitación constante, la cual es muy importante.

El sistema judicial está saturado y es muy complejo por las instancias que deben cumplirse, es entrar a laberintos sin fin para solucionar el conflicto. Se requiere, dijo, un Derecho reductor de complejidad, identificar los cuellos de botella y despresurizar la sobresaturación de las instancias.

Refirió que tampoco se han fortalecido los órganos de mediación de conflictos, lo cual es muy necesario para acceder a formas alternativas de solución de problemas en un marco más flexible y no rígido como el que prevalece.

Asimismo, Bonifaz Alfonzo consideró importante cambiar el lenguaje de las abogadas y los abogados en la redacción y uso con los afectados, ya que es complejo e incomprensible.

La realidad ha cambiado mucho con reformas como la de 2011 sobre derechos humanos, que consideran un nuevo paradigma, pero en la formación de las escuelas no se contempla ni hay actualización de los planes de estudio.

Ello, provoca que no haya empatía y se deshumanice el proceso judicial. Pese a que la gente busca que se abra una puerta para solucionar el problema se enfrenta a una serie de dificultades y situaciones que no sólo son adversas, sino que generan dudas en cuanto a seguir o no el proceso, subrayó.

Por esa razón, no todos los asuntos llegan a los poderes judiciales, porque hay una idea clara de que entrar a buscar justicia en una procuraduría y en todo el sistema judicial es algo que va a llevar tiempo, desgaste, es tardado y exige dinero, por lo que “estamos muy lejos de la justicia pronta y expedita” cuando un juicio dura de dos a tres años mínimo, precisó.

“El acceso a la justicia es un derecho y hay que ver cómo se garantiza y qué tan eficaces son las garantías para ejercer ese derecho. Pese a que estén establecidos en la Constitución, no hemos dado las garantías para que así sea”.

Advirtió que las fallas empiezan en la formación de abogados, porque hay escuelas “patito” que han proliferado exponencialmente  en toda la República y a nivel estatal se ven más las deficiencias en la formación de abogados y jueces locales, porque no tienen la misma formación y los presupuestos están muy castigados y reducidos.

Aunado a lo anterior, Bonifaz Alfonzo destacó la complejidad del sistema judicial mexicano, por lo que propuso identificar un mecanismo para que todas las procuradurías seleccionen los asuntos prioritarios y otros se desahoguen con los medios alternativos de solución de conflictos, porque la gente no recurre a ellos.

Categorías
Política Portada

Diputado de Morena anuncia Caravana Morelense Tlayacapan USA para septiembre

El diputado migrante, Mario Alberto Torres Escudero,  integrante del Grupo Parlamentario de Morena, anunció la realización de la “Caravana Morelense Tlayacapan USA”, evento organizado por la Federación Casa Morelos.

El propósito de este evento es celebrar la identidad cultural en los Estados Unidos, fortalecer los vínculos culturales y promover la identidad morelense.

“El estado de Morelos posee una riqueza inigualable, que incluye espacios culturales, tradiciones culinarias y legados históricos de nuestros ancestros. No debemos olvidar que este estado es la cuna de nuestro ilustre general Emiliano Zapata”, subrayó Torres Escudero.

En conferencia de prensa, dijo que esto representa apenas una pequeña porción de la diversidad que ofrece el estado, y que nuestros compatriotas morelenses buscan revivir año tras año en el extranjero.

Por lo tanto, “la Caravana Morelense nos brinda la oportunidad de continuar viviendo estas experiencias, a pesar de la distancia que nos separa de nuestra tierra natal, ya que la distancia no debería obstaculizar nuestra conexión con nuestro patrimonio cultural”, agregó.

Por su parte, Timoteo Conde Ríos, presidente de la Federación Casa Morelos, agradeció el apoyo brindado por el diputado Torres Escudero para difundir las actividades que se llevarán a cabo el próximo mes de septiembre en el país vecino del norte.

La Caravana Morelense de Tlayacapan tendrá dos eventos principales: el 2 de septiembre se llevará a cabo el Brinco de Chinelo Infantil, y el 3 de septiembre se celebrará el Gran Carnaval, que contará con la participación de cinco bandas de viento. Se espera que aproximadamente 5 mil compatriotas se reúnan en Santa Ana, California, para participar en estos eventos.

En la rueda de prensa, el legislador federal estuvo acompañado por el licenciado Timoteo Conde Ríos, presidente de la Federación Casa Morelos; el ingeniero Eduardo Campo Allende, presidente municipal de Tlayacapan; Dora Trejo, promotora cultural; Javier Santa María, músico e integrante de la banda Tlayacapan; Irma Gómez, presidenta de Jalisco Sin Fronteras y vicepresidenta de los Hijos Ausentes de Cuautla; Alejandro Saldívar, promotor cultural migrante; y Mauricio González, enlace cultural con organizaciones internacionales.

Categorías
Política Portada

El Grupo de Amistad México-República Popular China realizó reunión de trabajo con una delegación de Zhejiang

El Grupo de Amistad México-República Popular China realizó una reunión de trabajo con representantes del Centro de Promoción de Comercio Electrónico de la Provincia de Zhejiang, con el objetivo de conocer las oportunidades de negocio e inversión, así como fortalecer y consolidar las relaciones comerciales entre ambas naciones, impulsar el desarrollo e intercambio tecnológico y académico.

La presidenta del Grupo de Amistad México-República Popular China, diputada Fernanda Enríquez Ibáñez (Morena), afirmó que “tenemos mucho que aprender de la provincia de Zhejiang y aprovechar su desarrollo tecnológico”, un modelo basado en la promoción del emprendimiento comercial, inversión en infraestructura y desarrollo de centros de investigación, que es una de las tres zonas económicas especiales que detonan la modernización de China, al aportar casi el 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) total de la nación asiática.

Destacó que la delegación de Zhejiang está integrada por funcionarios gubernamentales y representantes de cuatro ciudades que están invirtiendo fuertemente en centros de desarrollo de negocios, de electrónicos, nuevas tecnologías, inteligencia artificial e Internet.

Refirió que la provincia china es la cuna de la empresa Alibaba (consorcio privado chino dedicado al comercio electrónico en Internet) y se caracteriza por generar innovación tecnológica en todas sus variantes, sustituyendo las industrias pesadas por nuevas tecnologías.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo, apuntó que México dispone de muchas ventajas para un crecimiento exponencial del comercio digital, en virtud del repunte del intercambio electrónico minorista, gracias a la infraestructura de telecomunicaciones que se ha venido desarrollando en los últimos años, al contar con una fuerza laboral joven, bien capacitada, tener una ubicación estratégica y, sobre todo, por los tratados internacionales aprobados.

Aseguró que impulsar los proyectos de comercio digital es una de las mayores prioridades, por lo que la Cámara de Diputados analiza numerosos proyectos de ley para fortalecer el mercado laboral y el desarrollo tecnológico.

El presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, Jorge Inzunza Armas (PAN), sostuvo que México tiene un gran potencial de desarrollo y China es un socio comercial muy importante para nuestro país, cuyo intercambio electrónico se puede incrementar, y a través de la Cámara de Diputados se pueden construir las iniciativas necesarias para enriquecer la relación comercial bilateral y consolidar los vínculos entre los dos países.

El diputado Justino Eugenio Arriaga (Morena) hizo votos por que los inversionistas chinos volteen a ver las oportunidades de negocio en Guanajuato y mediante un enfoque estratégico se alíen con empresarios mexicanos. Propuso que los grupos de trabajo se instalen en las diferentes entidades para que los industriales nacionales den a conocer las alternativas de inversión.

El diputado Brasil Acosta Peña (PRI) aseguró que hay muchas posibilidades de desarrollar en México el comercio electrónico para aumentar las exportaciones, por lo que hay que legislar, trabajar y unir esfuerzos para enfocarse en lograr ese objetivo. Debemos reconocer que tenemos la oportunidad de fortalecer nuestras relaciones con China para consolidar una cooperación y desarrollo multipolar, donde los mexicanos tengamos más acceso a la tecnología que se desarrolla en el país asiático.

Por el PRI, la diputada Nélida Ivonne Díaz Tejeda destacó la relevancia del intercambio tecnológico y de la inversión de empresas, por lo que invitó a la delegación china a invertir en el sector turístico de México, así como en todos los temas de educación, cultural, gastronómicos, deporte y arte.

La diputada Cynthia López Castro (PRI), presidenta de las Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria, resaltó la importancia de promover una mayor participación de mujeres en los congresos. Aseguró que es una prioridad fortalecer el intercambio de bienes entre China y México mediante el comercio bilateral y reforzar los lazos de trabajo y en materia educativa.

La diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz (Morena) aseguró que China definitivamente es un país muy importante para México y necesitamos más cooperación por el gran potencial ofrece. Po ello, propuso que la Cámara de Diputados impulse el establecimiento de las reuniones interparlamentarias entre los dos países, para analizar una agenda temática en diferentes temas tendente a resolver problemas y fortalecer la relación bilateral.

Planteamientos de funcionarios y empresarios

El secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, informó que se implementará una política pública agresiva para cerrar las brechas de desigualdad entre las empresas, para que las micro y pequeñas empresas puedan acceder a ventas a través de las alternativas del comercio electrónico en las diferentes plataformas y no se queden fuera de esta oportunidad de intercambio.

Alfonso Araujo, director del Centro México-China en la ciudad de Hanyunsg, refirió el gran potencial comercial que tiene México, por lo que China tiene mucho interés en cooperar con nuestro país para desarrollar ciencia y tecnología, con el fin de mejorar la vida de la gente, el comercio electrónico y dar acceso a pequeños comerciantes; además de las oportunidades en salud, distribución de datos e internet de las cosas, lo cual puede impulsarse con los socios chinos.

El presidente del Comité Empresarial Bilateral México-China del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, Rafael Valdez Mingra, destacó la posición estratégica que ofrece México a las empresas chinas, cuyas oportunidades se traducen en el menor costo laboral, tratados internacionales y acuerdos de colaboración con todo el mundo.

De la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra), Lucero Itziar Carreón, vicepresidenta nacional de Relaciones Internacionales expresó el interés y disposición de este sector a construir una agenda de cooperación y colaboración con los empresarios chinos, para explotar oportunidades comerciales y transferencia de conocimientos tecnológicos.

A su vez, Marcela González Rivero, especialista en la Información, planteó la necesidad de incluir a las niñas y adolescentes en las carreras de ciencia y tecnología, porque solo el uno por ciento está en estas disciplinas.

Sergio López Velarde, presidente de Canacintra Mazatlán invitó a los empresarios de Zhejiang a invertir en Sinaloa, en virtud del gran potencial de desarrollo que ofrece en diversos rubros y los tres parques industriales que tiene, además de su ubicación geográfica estratégica para proveer a las grandes empresas que se instalarán en México, como Tesla.

Participación de integrantes de la delegación de Zhejiang

El director adjunto del Centro de Promoción de Comercio Electrónico de la provincia de Zhejiang, Wu Hong refirió las políticas favorables de China para fortalecer el desarrollo del comercio electrónico tiene un gran futuro; por ello, invitó a los empresarios mexicanos a ir a su país, en particular a Zhejiang, para explorar oportunidades de desarrollo y cooperación que beneficien a las dos naciones.

Wu Yi, director adjunto de la Oficina Municipal de Comercio de Huzhou resaltó la oportunidad de buscan proyectos de cooperación para desarrollar parques industriales. “México para nosotros es un país muy importante, se venden muchos productos electrónicos, por lo que nos enfocaremos a ampliar más cooperación y designar una delegación para investigar el mercado mexicano y se estrechen los vínculos entre los empresarios mexicanos con la provincia Zhejiang”.

De la Oficina Municipal de Comercio de Lishui, Chang Jingjing refirió la importancia del comercio internacional que ofrece un crecimiento no sólo al pueblo mexicano sino al de Zhejiang, por lo que invitó a conocer su comercio electrónico.

El fundador del Centro México-China, Fen Junfeng, sostuvo que México es una de las primeras opciones para invertir; por ello, invitó a los empresarios mexicanos a que den a conocer las condiciones fiscales y legales, así como las oportunidades.

Al clausurar la reunión, el diputado Alberto Villa Villegas (Morena) pidió a la comitiva de Zhejiang seguir caminando para aterrizar temas concretos para fortalecer la relación bilateral.

Categorías
Política Portada

Comisión se reúne con la ANUIES para la construcción de una agenda nacional en materia de agua

La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, presidida por el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para la construcción de una “agenda nacional en materia de agua: el recurso hídrico como un derecho humano”.

El objetivo de este encuentro fue para dialogar sobre el papel que la educación universitaria en México puede realizar por el agua para las y los mexicanos.

Muñoz Álvarez señaló que se busca generar un espacio vinculante entre la academia, la investigación y el Congreso, para encontrar respuestas al dilema que se tiene como nación al problema del agua. “Nuestra Comisión ha abierto este tipo de reuniones para tener un diálogo permanente, intenso, fructífero, que nos permita ver cómo abordar esta problemática”.

Dijo que México tiene 86 distritos de riego agrícola donde se siembran 10.6 millones de hectáreas, de las cuales, 6.4 son de manera permanente, en ellas, 4 millones son de riego rodado y 2.6 de riego temporal, y ahí se producen los alimentos y bebidas que requieren los mexicanos.

Resaltó que un gran problema es el de la cobertura, ya que falta darle agua a 21.3 millones de mexicanos que no cuentan con una red de agua potable, pero hay 28 millones de mexicanos más que tampoco cuentan con una red de drenaje. “En materia de cobertura se tienen que sumar los tres niveles de gobierno para que autoricemos más recursos para el agua en México”.

“Queremos invitar a las universidades mexicanas a que hagan un aporte de talento, investigación, incorporación a sus planes de desarrollo de la materia de agua, porque necesitamos hacer una revolución de las conciencias hídricas en este país. Asimismo, conocer cuáles son las experiencias exitosas que hay en otras partes del mundo en la materia”, agregó.

Intervención de diputados

El diputado Juan González Lima (PVEM) comentó que es importante la inclusión de las universidades porque se tiene que ir documentando la información y los avances sobre el tema. “Hemos ido a diversas entidades y cada estado tiene su problemática, conflictos, sequias, cantidad de agua, cantidad de lluvia, por lo que es importante trabajar en este tema”.

El diputado Noel Mata Atilano (PAN) señaló que hay zonas que tienen exceso de agua y en otras carencias del vital líquido. “A las instituciones universitarias y a los problemas que se nos presentan de forma real de ese exceso o carencia no les debe de importar ni filias, ni fobias, ni obsesiones o colores partidistas, las decisiones deben ser meramente técnicas y científicas, porque todos, de cualquier color, requerimos del agua para seguir viviendo”.

De Morena, el diputado Héctor Ireneo Mares Cossío manifestó que el problema del agua es técnico, administrativo, financiero y hay demasiada corrupción. “Se deben hacer exámenes de conocimientos a quienes operan los organismos del agua, es un problema muy grave la improvisación que se da en estos organismos”.

Integrantes de la ANUIES

Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, comentó que es necesario vincular el trabajo que se hace en las universidades y centros de investigación con las grandes problemáticas nacionales. “El agua es un recurso vital no renovable, ilimitado; por lo tanto, la atención que tenemos que ponerle a este tema es fundamental”.

Expuso que son más de 3 mil instituciones de educación superior en este país y solo 86 programas educativos tienen alguna licenciatura que está relacionada de alguna manera con el agua. “Es importante que desde la Cámara de Diputados se establezca con toda claridad cuáles son los términos en los que debemos entender al agua como un derecho humano”.

Ignacio Daniel González Mora, coordinador de la red de agua de ANUIES, dijo que se necesita una nueva visión entre los funcionarios, investigadores y gestores del agua; asimismo, ir hacia nuevos métodos para medir la disponibilidad y uso del agua, tener una versión de sistema de monitoreo, formación de capacidades con nuevos enfoques y disciplinas.

Intervención de ponentes

Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, comentó que se debe crear una agenda del agua y hacer alianzas con la comunidad universitaria, ya que esa parte académica es fundamental. “Nosotros tenemos una aportación para esta agenda basada en ejes como una mayor inversión en infraestructura hídrica y mantenimiento, derecho humano al agua, seguridad hídrica, agenda internacional, una mayor cultura en el cuidado, y uso sustentable del agua”.

Hugo Rojas, exdirector de ANEAS A.C, manifestó que la ANUIES puede colaborar desde diferentes ámbitos de su representación y ser muy significativa para lo que se busca en esta agenda por encontrar soluciones a esta grave problemática que se tiene en el país.

Eduardo Viesca, abogado de los organismos empresariales en México, dijo que es importante desarrollar curso entre los estudiantes de este sector, a fin de que contribuyan en asesorías a los legisladores sobre este tema para plasmarlo en la ley. “Durante estos años he estado redactando mi libro de derecho de aguas, ese análisis de las legislaciones del agua, y trae críticas y aportaciones de hacia dónde debemos ir los mexicanos”.

Ana Palacios, del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua, señaló que este instituto es un centro público de investigación descentralizado y sectorizado al sector medio ambiente, y sus objetivos son producir, implementar, conocimientos, tecnologías e innovación de la gestión sustentable del agua. “Nuestros objetivos son aportar al sector hídrico desde el conocimiento, la tecnología y formación de recursos humanos desde una perspectiva inter y multidisciplinaria técnica, científica y social”.

Vía zoom, el académico Francisco Valdés mencionó que es necesario que el gobierno, que conoce la problemática de este tema, se siente en primera instancia con la academia y le plantee qué es lo que se debe resolver y cuáles son los retos. Asimismo, sumarse la industria técnica, vanguardista y socialmente comprometida.

Juan Carlos Valencia, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que es necesario poner la gestión del agua en manos de personal capacitado. “En mi experiencia, el 80 por ciento de los directores de un organismo operador no tienen ninguna experiencia cuando es nombrado”.

Roberto Ramírez de la Parra, exdirector general de la Comisión Nacional del Agua, resaltó que, para poder tener un sistema del agua más eficiente en nuestro país, se deben tener organismos operadores técnicos y no políticos. “Que presten el servicio en el gobierno quienes cuenten con capacidades técnicas, administrativas, servicio profesional de carrera”.

Fernando González Villarreal, investigador y exdirector general de la Comisión Nacional del Agua, mencionó que es fundamental tener los conocimientos y las personas preparadas para resolver el problema del agua. “Debemos avanzar mucho y tener confianza de que haremos el esfuerzo por ser innovadores en resolver el tema del agua, que es un problema serio”.

Categorías
Política Portada

Aprueba Comisión Permanente 30 exhortos de la Tercera Comisión para diversas dependencias, gobiernos y congresos

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, aprobó, en votación económica, 30 dictámenes de la Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento Comunicaciones y Obras Públicas, para exhortar a diversas dependencias federales, gobiernos estatales y municipales, así como congresos de los estados, en materias de medio ambiente, programas sociales, movilidad, presupuesto, trabajo, discapacidad, entre otros.

Al presentar los dictámenes, la diputada Alma Carolina Viggiano Austria (PRI), presidenta de la Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento Comunicaciones y Obras Públicas, explicó que se exhortan a diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno en materia medio ambiental, presupuestal, seguridad en caminos y puentes federales.

Asimismo, sobre protección de recursos naturales, combate al cambio climático, vialidad, Pemex, programas sociales, infraestructura pública, imagen urbana, educación financiera, rendición de cuentas y transparencia.

La legisladora también presentó el informe final de labores de la Comisión que encabeza, en el cual señala que se celebraron 10 reuniones ordinarias y le fueron turnadas 595 proposiciones con punto de acuerdo, de las cuales 218 fueron dictaminadas; se discutieron 47 dictámenes, de los cuales cinco fueron desechados y el resto aprobados. Afirmó que se trataron todos los temas con pluralidad.

En promedio, dijo la diputada Viggiano Austria, se atendieron 24 puntos de acuerdo en cada una de las reuniones. Además, la tarea de evaluar la idoneidad de los perfiles para ocupar la titularidad de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. Por último, agradeció a las y los integrantes de esta comisión.

Participación de diputadas y diputados

El diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) expresó que entre los temas aprobados en los dictámenes están la posibilidad de atender la severa sequía que atraviesa el país. Subrayó que votarán a favor porque brindan la posibilidad de atender las demandas del campo. “Atendamos los problemas urgentes del país, el campo es prioridad, es vida, y requiere el compromiso de todas y todos nosotros”.

De Morena, la diputada Lidia García Anaya resaltó que es pertinente que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales fortalezca sus mecanismos de acción ante la creciente contaminación y los efectos del cambio climático. Expresó que es fundamental fomentar y sensibilizar a los diversos sectores de la sociedad sobre la importancia de la conservación, protección y restauración del medio ambiente.

La diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortés (Morena) puntualizó que México tiene más de 10 millones de personas que ya no están en pobreza extrema, un peso fortalecido y un incremento en el número de trabajadores con seguridad social; además, añadió, se incrementó 96 por ciento del salario mínimo, y el poder adquisitivo, las balanzas comerciales, empresariales, agropecuarias muestran números favorables.  “Administramos mejor el erario y somos más eficientes en la recaudación fiscal”.

Reginaldo Sandoval Flores, diputado del PT, afirmó que el “outsourcing” debe desaparecer en todos los niveles de gobierno; por ello, afirmó, se requiere que las instancias públicas informen sobre la subcontratación en el tema de limpieza. Recalcó que se requiere hacer una revisión y cumplir la ley con relación a este tema.

Del PAN, la diputada Martha Estela Romo Cuéllar lamentó el uso de recursos públicos de manera continua en actos de campaña y puntualizó que “es lamentable que se hayan anticipado los tiempos de campaña, que no se respete la ley electoral y las emergencias que se vive en los municipios”.

Hamlet García Almaguer, diputado de Morena, señaló que la mayoría de los dictámenes están relacionados con el medio ambiente; sobre áreas naturales protegidas, ecosistemas costeros, control de incendios, inundaciones, el programa de Pemex de medio ambiente, de pesca, estrategia nacional de movilidad eléctrica, equilibrio ecológico y su preservación e incendios.

Dictámenes

Entre los 30 dictámenes emitidos, destaca el que exhorta a que se informe sobre el proceso de compra-venta del avión presidencial “José María Morelos y Pavón”, celebrado entre el gobierno de México y el de Tayikistán.

También los que solicitan que se implementen acciones para la preservación y protección de la biodiversidad y del equilibrio ecológico; asimismo, fortalecer las acciones y medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, gestión integral de residuos fortalecimiento de los programas de manejo de las áreas naturales protegidas con arrecifes de coral, e implementar campañas para cuidar y mantener limpios los ecosistemas costeros.

Del mismo modo, en materia de fortalecer el Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente, así como las políticas y acciones de prevención, combate y control de incendios forestales y de tala clandestina, como también de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Destacan también los dirigidos a los congresos locales para realicen reformas para la protección, bienestar y trato digno de los animales, verificar que barcos que pescan en las costas de Baja California Sur cuentan con los permisos correspondientes, continuar las acciones de protección de la totoaba y la vaquita marina, y que el Congreso de Guanajuato adopte medidas administrativas prioritarias de adaptación al cambio climático.

Igualmente, se solicita que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2024 se continúe contemplando ampliaciones presupuestarias a programas sociales, que Nuevo León informe de la distribución de los recursos del Fondo para Municipios; además, que las dependencias hagan público quienes hayan terminado con el “outsourcing” o subcontratación en el servicio de limpieza y difusión de derechos laborales.

También el exhorto por el que se pide implementar campañas para un consumo responsable; dar a conocer los canales de comunicación por los cuales los usuarios y consumidores puedan presentar las quejas; reforzar las inspecciones para que los procesos de importación de carne cumplan con la normatividad en materia de sanidad e inocuidad alimentaria; y sobre la vigilancia en las minas de la región carbonífera del estado de Coahuila de Zaragoza.

Los dictámenes también solicitan información sobre el número de accidentes vehiculares ocurridos durante los últimos dos años en la red carretera federal, diseñar una política nacional en materia de movilidad y seguridad vial, realizar acciones para incentivar el uso de estos vehículos híbrido-eléctricos, elaborar un plan integral para el desazolve y mantenimiento de las redes de drenaje y alcantarillado, y sobre el retiro de cables públicos obsoletos en postes urbanos.

Además, informar de la instrumentación meteorológica instalada a la fecha en aeropuertos nacionales; igualmente, sobre los accidentes y derrames ocurridos en instalaciones petroleras de Pemex en el Golfo de México y las auditorías incluidas en el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022, así como garantizar y facilitar el acceso de las personas con alguna discapacidad a las instalaciones de dependencias.

Por último, un dictamen donde el Congreso de la Unión asume los principios y valores de la Carta de la Tierra y exhorta a los poderes de la Unión, a los gobiernos estatales y municipales, a adoptar dichos principios.