Categorías
Valle de México

Combatir la violencia electoral es tarea de todas y todos: Amalia Pulido

  • La Consejera Presidenta del IEEM habló sobre las acciones del Instituto para combatir la violencia electoral, en el espacio de análisis y reflexión “Laboratorio Electoral”

Con miras al Proceso Electoral 2024, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, afirmó que la violencia electoral debe ser combatida de manera colaborativa y con la participación de organismos públicos, sociedad civil, medios de comunicación, partidos políticos y autoridades de seguridad locales y federales.

Estas y otras reflexiones derivaron de su participación en el Twitter Space: Violencia En México, Un escenario político adverso para 2023, organizado por el “Laboratorio Electoral”; un espacio independiente que promueve la investigación, reflexión y análisis en temas relacionados con los procesos electorales y la democracia en América Latina.

Durante su intervención, Pulido Gómez habló sobre las estrategias que implementa el IEEM para combatir este y otros tipos de violencia, de la mano de otras instituciones estatales y federales.

Resaltó que la responsabilidad para atacar este fenómeno no debe recaer únicamente en los organismos públicos, sino también en los actores políticos quienes deben implementar discursos y debates que no propicien o hagan alusión a la violencia.

Explicó que para la Elección de Gubernatura 2023 llevada a cabo en junio pasado en el Estado de México, el Instituto trabajó con los tres poderes de gobierno, las autoridades electorales jurisdiccionales, el Instituto Nacional Electoral (INE) y los partidos políticos, para impulsar la firma de un pacto público de civilidad, que los comprometía a no propiciar escenarios violentos a través del discurso o el debate.

Destacó la colaboración del Instituto con la Secretaría de Seguridad Estatal para elaborar mapas de riesgo con la interacción de variables de incidencia delictiva y conflictos electorales, así como la creación de enlaces entre sus coordinadores y los vocales ejecutivos de los órganos desconcentrados del IEEM, a fin de mantener la vigilancia permanente en los 45 Consejos Distritales y responder ante cualquier problema de seguridad que se presentara.

Con respecto a otros tipos de violencia como la digital, Amalia Pulido mencionó que esta forma de abuso puede ser el indicador temprano de un comportamiento violento en la vida real, por lo que el Instituto realiza un monitoreo a medios de comunicación y redes sociales mediante el cual se pueden identificar y prevenir futuras agresiones.

En el mismo sentido, recalcó que de cara al proceso electoral más grande de la historia los organismos públicos locales deben aportar investigación con análisis de datos y espacios de diálogo entre la sociedad civil, los medios de comunicación, los partidos políticos y las autoridades de seguridad locales y federales, como parte de la estrategia a seguir para asegurar que este se viva en un contexto de tranquilidad y armonía.

En su reflexión final mencionó que disminuir la violencia electoral en México implica conocer una amplia cantidad de fenómenos políticos, económicos e institucionales. Por lo que la investigación académica es crucial, ya que brinda rutas de acción para que su impacto en la vida democrática y en los procesos electorales sea mínimo.

 

Categorías
Salud

Sustancias modelantes utilizadas en procedimientos estéticos son de alto riesgo a la salud: Cofepris

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa sobre los riesgos a la salud por el uso y aplicación de sustancias modelantes no absorbibles o no biodegradables empleadas durante cirugías plásticas, estéticas o reconstructivas.

El acelerado aumento de procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos en los que se utilizan sustancias modelantes ha derivado en el desarrollo de patologías denominadas enfermedades por modelantes* o por adyuvantes o alogenosis iatrogénica.

Algunas sustancias empleadas en este tipo de procedimientos son productos de origen sintético como la silicona líquida o en gel y las variantes siloxano y polisiloxano; estas sustancias en origen son utilizadas en elaboración de sellantes, adhesivos y aplicaciones industriales, por lo que al ser introducidas al cuerpo provocan infecciones, formación de granulomas a cuerpo extraño y lesiones graves a largo plazo.

También se emplea colágeno de origen animal bovino y porcino, usado en medicina estética y reconstructiva para la regeneración de los sistemas musculoesquelético y gastrointestinal, entre otros, que al ser suministrado para la corrección de líneas en la frente, patas de gallo, cicatrices, líneas en pliegues nasolabiales y arrugas del cuello, provoca reacciones alérgicas, hipersensibilidad y formación de nódulos inflamatorios granulomatosos.

Además, se han reportado casos que han derivado en infecciones bacterianas y micobacterianas, infección por virus herpes, formación de quistes, necrosis local, formación de abscesos y aparición de moretones.

También se tiene identificado que la vaselina líquida o sólida de uso tópico para el alivio de piel seca, cicatrizar heridas leves y prevenir rozaduras, se emplea como relleno para dar volumen a ciertas regiones del cuerpo, generando granuloma y severas complicaciones que requieren extirpación del material introducido. Además de las sustancias mencionadas, esta agencia sanitaria ha detectado que, en cirugías plásticas, estéticas o reconstructivas, también son suministrados los siguientes productos que ponen en riesgo la salud:

  • Parafina: se usa en elaboración de cosméticos y algunas pomadas de uso médico.
  • Poliacrilamida y derivados: para la construcción de agujas, la elaboración de parches y en fijadores de cabello.
  • Peptonas
  • Aceites de origen vegetal comestible
  • Aceites para motores de origen mineral o vegetal
  • Guayacol
  • Cera de abejas

Ante los riesgos a la salud, Cofepris recomienda a todas las personas que están por realizarse algún tratamiento cosmético o de cirugía estética, acudan con profesionales de la salud acreditados y verifiquen que se encuentren en el registro del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER).

El personal de salud que realiza este tipo de procedimientos debe de contar con estudios que lo avalen como cirujano plástico, con certificados expedidos por una institución reconocida y contar con registros de actualización en la materia ante asociaciones o colegios de cirugía plástica, estética y reconstructiva.

Cofepris invita a consultar el documento técnico completo en gob.mx/cofepris, y en caso de conocer el nombre y la ubicación de establecimientos donde se lleve a cabo la aplicación de este tipo de sustancias modelantes o biopolímeros, se invita a realizar la denuncia sanitaria correspondiente.

 

Categorías
Nacional

Operación Toca Puertas en Calgary, prioritaria y estratégica para consolidar el turismo de Canadá a México

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) reconoció y agradeció el invaluable apoyo de los cónsules generales de cada una de estas ciudades, por la coordinación de las acciones realizadas, que responden a la instrucción presidencial dada desde el inicio de la administración, mediante el Convenio de Colaboración entre la dependencia a su cargo y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en materia de promoción turística.

Acompañado del cónsul general de México en Calgary, Mario Enrique Morales Romero, precisó que durante la Operación Toca Puertas, en cada uno de estos importantes mercados emisores, se reunió con los touroperadores más importantes de Canadá, así como con directivos y representantes de las aerolíneas más importantes de este país hermano de Norteamérica.

“La intensa gira por las cinco ciudades más importantes de Canadá, como mercados emisores: Vancouver, Toronto, Montreal, Ottawa y ahora Calgary, lograron reunir a más de 100 tour operadores de gran prestigio para el seminario ‘Así es México’, así como a más de 350 mexicanos radicados en Canadá, con el programa ‘Reencuentro con Mis Raíces’”, declaró.

Señaló que, en estas giras de trabajo, participan autoridades de las Secretarías de Turismo estatales, representantes de las principales cámaras y asociaciones del sector, empresarios, así como el acompañamiento de directivos de líneas aéreas nacionales.

Desde la reactivación de la conectividad aérea entre México y Canadá, luego de la pandemia, Sectur se dio a la tarea de realizar una intensa gira del programa Operación Toca Puertas en este importante país que es el segundo emisor de turistas internacionales a México.

Con tiros de precisión, en las principales ciudades emisoras de Canadá se tuvieron reuniones con diversas personalidades del sector turístico entre inversionistas, líneas aéreas, representantes del sector académico y funcionarios públicos, destacando alcaldes y ministros de Turismo de cada provincia, e inclusive el ministro de Turismo de Canadá, Randy Boissonnault, a quienes ya atendió en México correspondiendo a su visita al país amigo y socio de Norteamérica: que es Canadá.

Torruco Marqués subrayó que el mercado canadiense en el 2022 representó un millón 759 mil turistas vía aérea a México, y en el primer semestre de 2023, llegaron un millón 385 mil turistas, lo que representa un fuerte incremento de 61.1% respecto al periodo enero-junio del año pasado.

En materia de conectividad aérea, para este año se tiene una oferta programada de 3 millones 264 mil asientos, esto es 27% más que en 2022; y 17 mil 24 vuelos, lo que representa un incremento de 26.7% más, comparado con el año pasado; cifras que irán al alza gracias a las nuevas operaciones y rutas como la recientemente anunciada de Toronto a Monterrey, que se logró gracias al apoyo y seguimiento de la secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal.

Afirmó que tan solo la oferta de asientos programados de Calgary a México para 2023, es de 413 mil 103, en 2 mil 180 vuelos, esto representa un incremento de 19.7% y 20%, respectivamente, comparado con 2022; además la oferta de asientos programados de Calgary a los cinco principales destinos de México, que representarán el 92.2% de las llegadas, es de 421 millones 338 mil dólares.

El secretario de Turismo destacó la participación de Saymi Adriana Pineda Velasco, secretaria de Turismo de Oaxaca; y de Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo de Colima; en la gira Operación Toca Puertas en Calgary, para impulsar la conectividad y llegada de turistas de esta región de Canadá a sus destinos, que se encuentran en las preferencias de este mercado emisor.

Puntualizó la reunión con el ministro de Turismo y Deporte de Alberta, provincia a la que pertenece la ciudad de Calgary, Joseph Schow, para fortalecer la relación bilateral en materia turística, compartir experiencias y hablar de los proyectos prioritarios de cada destino para potenciar el flujo de turistas en ambas direcciones.

“Con lo anterior, quedan las bases para programas futuros que serán continuados por los cónsules y funcionarios de cada ciudad quienes también jugaron un papel muy importante como resultado del Convenio de Colaboración que ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador,para trabajar de la mano entre Sectur y SRE, como un nuevo modelo de coordinación entre ambas dependencias en el plano internacional, que hará del turismo una herramienta de reconciliación social”, enfatizó.

El titular de Sectur aseveró que los resultados están a la vista, como lo reflejan los indicadores del turismo canadiense en México en lo que va de 2023, mismas que tienden a incrementarse ya que habrá muchas sorpresas como el incremento de rutas, como ya se dieron con las aerolíneas canadienses, y muy pronto se recuperará la Categoría 1. “Habrá muy buenas noticias con las aerolíneas mexicanas hacia los mercados emisores de Canadá con México”, concluyó Torruco Marqués.

La comitiva finalizó la gira de trabajo con una visita al Parque Nacional Banff, acompañados de David Matys, vicepresidente de Desarrollo de Destinos de Banff & Lake Louise Tourism, en donde conocieron uno de los productos turísticos del segmento de naturaleza más importantes de este destino.

En la gira Operación Toca Puertas en Calgary, Canadá, acompañaron también al secretario Miguel Torruco Marqués, el subsecretario de Turismo, Humberto Hernandez Haddad; Emmanuel Romain Ernest Rey, director general de Promoción y Asuntos Internacionales de Sectur; Juana María Ruiz Martínez, cónsul adscrita de México en Calgary; Rebeca Bravo Carranza, presidenta del Comité de Hoteles del Centro de Cancún, de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; Víctor Manuel Enríquez, presidente del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos A.C. (Conexstur); la directora general de SevenTours México, Rosa Isela Estrada Gutiérrez; Clotilde Houzelle, directora de Cuentas de América de Viajes de Gala; Ricardo Segovia Gasque, presidente del Consejo de Administración Grupo Médico Costamed; René Luis Rodríguez Cano, director general de Ketzaltour; entre otros.

Categorías
Alcaldías

Entrega Clara Brugada apoyos a mayoristas, sociedades, fiscales y capilleros de Iztapala

• Los gobiernos hacen políticas públicas que fortalecen el tejido social, y aquí está el tejido social, en las mayordomías, reconoció la alcaldesa.
• Anunció que se otorgará apoyo para que cada pueblo y barrio tenga un equipo de lonas, sillas, mesas y templetes para sus eventos tradicionales

La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, entregó apoyos a mayordomías, sociedades, fiscales y capilleros de pueblos y barrios de esta demarcación en reconocimiento a su trabajo como preservadores de costumbres y tradiciones, a quienes expresó que “son la fuerza cultural viva de Iztapalapa; esta es la Iztapalapa original con tradición, aquí están representando no sólo a sus pueblos, sino a sus tradiciones, a los siglos de cultura que ha tenido Iztapalapa, a sus costumbres y sus fiestas”.

Explicó que “las mayordomías, las sociedades, los fiscales y los capilleros son organizaciones de carácter altruista y cultural y el gran objetivo, cuando hacen sus eventos públicos, es que promueven las tradiciones de sus pueblos y sus barrios en esta demarcación y la mayor parte de su trabajo es por convicción, por un compromiso, personal, familiar vecinal, un compromiso autóctono del pueblo, de raíces”.

La alcaldesa reconoció que “es muy difícil encontrar zonas donde haya personas que lo den todo por celebrar una fiesta, todo, que viven año con año esperando que les toque esa tarea para dar todo lo que tienen y más para su comunidad, esa solidaridad sólo se encuentra en nuestros pueblos originarios”, reconoció la alcaldesa de Iztapalapa.

Expuso que en Iztapalapa existen diversas culturas y grupos, “pero ninguno se parece al compromiso que tienen en los pueblos originarios y estas asociaciones que ustedes representan. Que lo toman con honor, tener cualquier cargo de este tipo, con una gran responsabilidad y porque no pueden dejar en mal, primeramente, a sí mismos y a su familia, ante quienes hicieron el compromiso”.

Clara Brugada consideró que lo entregado en esta ocasión “es un pequeño apoyo que se da a esa larga tradición de costumbres y festejos que se hacen en Iztapalapa, por eso es importante apoyarlos, ya que comparado con los que ustedes gastan, lo que ustedes invierten, no es nada”.

Destacó que los gobiernos hacen políticas públicas para fortalecer el tejido social, y en las mayordomías “está el tejido social histórico, aquí están los familiares, tradiciones, vecinos, pero sobre todo la identidad de ser pertenecientes y originarios de sus pueblos, tenemos que apoyar para fortalecer el tejido social. Aquí hay una tradición centenaria de organización, y se organizan, rinden cuentas y salen adelante”.

Lo más importante, destacó, es “apoyar lo que ya funciona, antes el gobierno apoyaba sólo a algunos y con diferentes montos, aquí no, vamos construyendo con criterios públicos y se sabe, porque son recursos públicos y se tiene que hacer de manera pública”.

Clara Brugada enfatizó que “es importante que los pueblos y barrios de Iztapalapa sepan que esta alcaldía los reconoce como tales, para nosotros no hay duda, ni se necesita documentación alguna para saber que ustedes portan la tradición histórica y ese reconocimiento como pueblos y barrios de Iztapalapa”.

Anunció un apoyo más para este grupo a fin de que cada pueblo y barrio pueda tener, como se hizo en algún momento, un equipo de infraestructura comunitaria para sus diversas actividades, lo que se haría a través de una acción institucional en la que se entregue un paquete de apoyo logístico para pueblos y barrios originarios, con un reglamento para que el paquete sea colectivo. Se trata, agregó, de que cada pueblo y barrio tenga lonas, sillas, mesas, templetes.

Adelantó que este año se van a inaugurar varios museos comunitarios, pues cada pueblo debe tener su museo tradicional.

El evento se llevó a cabo en la Utopía Libertad, donde se entregó apoyo a un total de 235 beneficiarios, a 165 un monto de 20 mil pesos y a los 70 restantes se les otorgaron de10 mil pesos.

Categorías
ESTADOS

Intensifica Sectur promoción de destinos turísticos de Oaxaca en Canadá

La secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca (Sectur) Saymi Pineda Velasco intensificó las acciones de promoción de los destinos turísticos de la entidad a través de reuniones con actores del sector y turoperadoras de Canadá, como parte del programa Operación Toca Puertas.

En la gira de trabajo en la que acompaña al secretario de Turismo de México Miguel Torruco Marqués, destacó que sostuvo una reunión con representantes de Explore Edmonton junto al subsecretario de Turismo Federal, Humberto Hernández Haddad y el Cónsul de México en Calgary, Mario Enrique Morales Romero.

Dijo que Explore Edmonton es una destacada organización de marketing y gestión de destinos dirigida por Nancy Jackson, con quien se conversó sobre las oportunidades de promoción conjunta de los destinos de Oaxaca.

Velasco Pineda indicó que esta empresa comparte el compromiso de impulsar al turismo desde una perspectiva intercultural con un enfoque en el que los pueblos originarios sean protagonistas, ya que su misión aborda un enfoque turístico con una visión de responsabilidad hacia las comunidades indígenas que convergen en Edmonton, la capital de la provincia de Alberta.

Además, en el segundo día de participación de Oaxaca en la gira Operación Toca Puertas en Canadá, la Secretaria de Turismo se entrevistó con representantes de Travel Alberta, agencia de marketing de turismo para establecer acuerdos que permitan promover los principales destinos del estado -como la capital, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Puerto Escondido y Huatulco- en el mercado canadiense.

En la reunión participaron funcionarios de Turismo federal y del Consulado de México en Calgary con el CEO de Travel Alberta, David Goldstein y personal directivo de la empresa.

Asimismo, Pineda Velasco participó en el programa Reencuentro con mis Raíces que realiza la Secretaría de Turismo de México, un encuentro dirigido a la población mexicana y sus descendientes que emigraron a Canadá para motivarlos a visitar Oaxaca.

Indicó que se mostraron algunas de las maravillas del país y de la entidad oaxaqueña para fomentar su deseo de viajar a México o descubrir las raíces de sus antepasados.
“Fue un verdadero placer compartir este espacio con connacionales, especialmente con paisanas y paisanos de Oaxaca, quienes también manifestaron su profundo orgullo por su origen”, destacó.

Categorías
CDMX

Fija IECM límites globales e individuales de aportaciones privadas para obtención de firmas de apoyo de personas aspirantes a candidaturas sin partido

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) determinó los límites globales e individuales de las aportaciones del financiamiento privado que podrán recibir las personas aspirantes a una candidatura sin partido para la obtención del apoyo de la ciudadanía para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

Con base en el referido Acuerdo aprobado en sesión pública ordinaria, para el caso de la Jefatura de Gobierno, el límite de financiamiento privado de las personas aspirantes y sus simpatizantes para la obtención de firmas de apoyo, será de 605 mil 190.09 pesos; para las Alcaldías, oscila entre los 13 mil 940.18 y 188 mil 389.37 pesos, dependiendo de la demarcación territorial; para las Diputaciones locales, va de los 25 mil 216.48 a los 36 mil 390.75 pesos, dependiendo del distrito electoral, y en específico para la Diputación Migrante, donde también podrán registrarse postulaciones mediante esa figura, será de 12 mil 920.72 pesos.

En el documento, se precisa que el tope de Gastos para la obtención de firmas de apoyo de las personas aspirantes a una candidatura sin partido a la Jefatura de Gobierno, será de 6 millones 51 mil 900.96 pesos, mientras que para las alcaldías, los topes de gastos oscilan entre los 139 mil 401.87 y un millón 883 mil 893.71 pesos; para las diputaciones locales, van de los 252 mil 697.70 a los 352 mil 295.23, para la Diputación Migrante, será de 129 mil 207.23 pesos.
En la sesión pública, el Consejo General aprobó además la Convocatoria para la observación electoral del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 en la Ciudad de México, en cumplimiento a lo establecido por el Acuerdo INE/CG437/2023 del Instituto Nacional Electoral, donde se indica que las personas ciudadanas interesadas en participar en dicho procedimiento podrán presentar sus solicitudes a partir del 4 de septiembre de 2023 y hasta el 7 de mayo de 2024.

Igualmente se aprobó crear las Comisiones Provisionales encargadas de: a) Vigilar la oportuna conformación de los Consejos Distritales; b) Instruir los procedimientos por presuntas irregularidades de las personas Consejeras Electorales Distritales; y, c) Dar seguimiento a los Sistemas Informáticos que apruebe el Consejo General; para contribuir a la adecuada preparación, organización y desarrollo del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.
El Consejo General aprobó también designar a la Unidad Técnica de Servicios Informáticos como la instancia interna responsable de coordinar el desarrollo de las actividades del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

Además se declaró el inicio formal de los trabajos del Comité Especial que dará seguimiento a los programas y procedimientos acordados por el Consejo General para recabar y difundir tendencias y resultados preliminares electorales en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 (COREPRE 2024) y se designa a las personas Consejeras Electorales que lo integran y quien lo presidirá.

El Consejo General se dio por recibido de la Presentación del Programa de Trabajo y Calendario de sesiones 2023 de la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates a cargo del Instituto Electoral de la Ciudad de México.

En la sesión, fue aprobada igualmente la modificación del Protocolo de Actuación para Brindar Apoyo en Procesos Electivos de Pueblos y Barrios Originarios en la Ciudad de México, en cumplimiento de la sentencia dictada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, en el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía con número de expediente TECDMX-JLDC-086/2023.

Categorías
Economía Portada

Dólar se acerca a los 17 pesos tras anuncio de Comisión de Cambios

El peso mexicano amplía sus pérdidas durante la última jornada de agosto, en respuesta a cambios anunciados por la Comisión de Cambios en el programa de coberturas cambiarias.

Según los datos de Bloomberg, la moneda local se deprecia en un 1.18%, situando el tipo de cambio en 16.93 unidades. En la sesión del miércoles, el peso mexicano cerró en 16.75 unidades.

La Comisión evaluó que la economía mexicana tiene cimientos sólidos y está experimentando menor volatilidad en los mercados globales. El monto de las coberturas existentes está distribuido en vencimientos que abarcan desde uno hasta doce meses, y la Comisión se esforzará por mantener la estabilidad en el funcionamiento del mercado cambiario.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, señaló que la divisa mexicana se vio impactada por el fortalecimiento del dólar. Esto se dio después de la publicación de indicadores en Estados Unidos que sugieren que la Reserva Federal podría mantener su enfoque restrictivo.

El índice dólar (DXY), que mide la fortaleza del dólar estadounidense frente a una cesta de seis divisas de países desarrollados, aumentó en un 0.51%, llegando a las 103.68 unidades.

Categorías
CDMX Portada

Borrador Vagoneras del Metro acusan a policía de acoso sexual para evitar detención

Dos vagoneras acusaron a un miembro de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de acosarlas sexualmente mientras se encontraba en servicio en la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Las comerciantes denunciaron que el oficial supuestamente les tomó fotografías dentro de los vagones designados exclusivamente para pasajeras; sin embargo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) refirió que el uniformado sólo cumplía con su labor en el momento de los hechos dado que el comercio informal está prohibido.

El incidente tuvo lugar en un tren que transitaba por la estación Villa de Cortés. El oficial adoptó una posición discreta para documentar que las mujeres estaban realizando actividades de comercio informal, lo cual está prohibido en el Metro.

“Al notar su presencia (del policía), (las vagoneras) comenzaron a agredirlo verbalmente, grabarlo y argumentar que las estaba acosando”, refirió la SSC en un comunicado.

La mujer que estaba grabando afirmó que las fotografías tomadas por el policía ponían en riesgo su integridad e incluso amenazaron con buscar ayuda de otro elemento de la policía que pudiera auxiliarlas.

Por su parte, el oficial de la PBI les explicó que el comercio informal no está permitido dentro del Metro y les pidió abandonar el vagón en la siguiente estación.

A pesar de algunos intercambios de palabras y al ver que no recibieron respaldo por parte de los demás pasajeros, las vendedoras finalmente accedieron a retirarse.

La usuaria @KarlaDa81988208 quien compartió el video del presunto acoso, señaló que ella trabaja en el Zócalo dentro de la plaza de Peña y Peña.

“Por que nadie me contacto para averiguar bien que paso (sic)”, indicó en su cuenta de X ante la respuesta de las autoridades.

El Metro contactó a la aludida y respondió:

“Se investigará la situación para ubicar al elemento de la policía y en su caso aplicar la sanción que corresponda. El área de Seguridad del Metro realiza acciones de vigilancia en todos los vagones y trenes de la red, con el objetivo de identificar en flagrancia a las personas que ejercen el comercio informal y la puesta a disposición ante la autoridad competente”.

Categorías
ESTADOS Portada

Campesino muere tras ser atropellado por su propio tractor en Veracruz

Un campesino perdió la vida al ser atropellado por su propio tractor en la comunidad de Santa Clara Los Ajos en Tantoyuca, Veracruz.

El fatídico incidente ocurrió en la mañana de este miércoles 30 de agosto, en un camino vecinal de la zona.

El infortunado hombre, cuya identidad no ha sido revelada, se dirigía a un rancho temprano en la mañana para iniciar sus labores.

El trayecto implicaba atravesar varios falsetes, estructuras destinadas a mantener al ganado en su lugar. De acuerdo con versiones preliminares, al llegar a uno de los falsetes, el campesino descendió del tractor en una pendiente para cerrar la estructura.

En un giro inesperado, la maquinaria comenzó a avanzar de manera autónoma, pasando por encima del hombre.

Testigos presentes en la cercanía del lugar fueron los primeros en percatarse del accidente y trataron de auxiliar al campesino, además de alertar a los servicios de emergencia.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, cuando los socorristas llegaron al sitio, la víctima ya había perdido la vida.

Las autoridades de seguridad fueron notificadas, y miembros de la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado se presentaron en la escena para llevar a cabo el procedimiento correspondiente.

El cuerpo del campesino fue trasladado al servicio médico forense para la realización de los trámites legales pertinentes.

Categorías
Nacional Portada

Sin pagar nada, Lozoya libra proceso por caso Agronitrogenados

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, venció a la Fiscalía General de la República (FGR) después de que el juez de control suspendiera el proceso en su contra por el caso Agronitrogenados.

Durante la audiencia de este jueves, el juez decretó suspender el proceso penal debido a que ya está en marcha una reparación del daño por este caso que está pagando el exdueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira.

Pese a la suspensión del juicio, Lozoya deberá continuar en el Reclusorio Norte, ya que está pendiente el proceso penal en su contra por los presuntos sobornos de la constructora Odebrecht.

Se tenía previsto que se diera a conocer si aceptaría o no pagar 30 millones de dólares como reparación del daño o si la Fiscalía General de la República (FGR) continuaría con el proceso y lo acusaría formalmente.

La audiencia se llevó a cabo en el Reclusorio Norte, en la Ciudad de México, previo a ella, el abogado de Lozoya, Miguel Ontiveros, indicó que insistirá en que el acuerdo sea por 10.7 millones de dólares.

Esta defensa mantiene como siempre su postura de proceder conjuntamente con el gobierno de la República, para los efectos de llegar a un acuerdo reparatorio en los términos planteados originalmente y aprobados por el Consejo de Administración de Pemex por un monto de reparación del daño de 10.7 millones de pesos”, sostuvo.

De igual manera, reiteró que hay condiciones para lograr un acuerdo reparatorio, pero falta conocer las posturas de Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).