Categorías
Política Portada

Impulsan iniciativa para prohibir fabricación y comercio de juguetes y dulces similares a productos del tabaco

La diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) pidió reformar la Ley General para el Control del Tabaco con el objetivo de prohibir la fabricación, comercio, distribución o venta de juguetes para menores de edad, dulces y artículos promocionales con aspecto similar o réplica en forma, apariencia o configuración a productos del tabaco.

La iniciativa, que adiciona la fracción IV al artículo 17 de dicha legislación, turnada a las Comisiones Unidas de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad, expone que existe un problema grave por el aumento de la población más joven adicta al consumo del tabaco.

Indica que de acuerdo con el Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México, el 6.5 por ciento de estudiantes de primaria han fumado al menos una vez, a nivel secundaria 20.8 por ciento, al menos dos de cada 10 alumnos, mientras que en el bachillerato 30.4 por ciento, es decir tres de cada 10.7.

Agrega que el promedio de cigarros consumidos diarios en secundaria es de 3.2 y en bachillerato de 3.3; en ambos casos la prevalencia entre mujeres y hombres es a la par. Advierte que, a pesar de las reiteradas campañas de prevención, el mayor consumo se ha centrado en los adolescentes, particularmente en sus derivados como la nicotina.

“Se ha permitido, consentido y tolerado que la edad promedio registrada en el país para comenzar a fumar haya bajado hasta los 13 años, lo cual es peligroso, ya que a esa edad el aparato respiratorio es aún inmaduro para resistir los tóxicos del tabaco, sumado a que el sistema nervioso central concluye su maduración alrededor de los 21 años, por lo cual las afectaciones son todavía mayores”, subraya la iniciativa.

Considera que influyen en el crecimiento de la adicción los juguetes, dulces y chocolates con forma de cigarrillos o golosinas similares disponibles en cualquier esquina, tienda o mercado, y que son el medio de iniciación socialmente aceptado y tolerado por el cual los menores tienen contacto con el cigarro, además del acercamiento que la familia, sociedad, medios de comunicación y la publicidad ofrecen.

Ante ello, puntualiza que el objetivo de la iniciativa es proteger a la población infantil de todas las vertientes o escenarios que los acerquen de una u otra forma con el cigarro. “Con esta reforma no sólo se coadyuva en la lucha en contra del tabaquismo y sus efectos en la salud pública, sino que se manda el mensaje de proteger a la población menor de edad ante el consumo del tabaco en todo el país”.

Categorías
Política Portada

Entrada en vigor de nueva ley antiinmigración en Florida, retroceso para los derechos humanos de la comunidad hispana en EUA

El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Benjamín Robles Montoya, lamentó la entrada en vigor de una nueva ley antiinmigración en Florida, Estados Unidos, misma que significa un grave retroceso para los derechos humanos y un nuevo atentado de los republicanos contra la comunidad hispana que vive en la Unión Americana.

Al respecto, el diputado federal consideró que la denominada Ley SB1718 es uno más de los tantos actos cometidos por republicanos, en los que utilizan a migrantes como carne de cañón para sembrar simpatía en el electorado más conservador, racista y xenófobo de su país y lo siguen usando como objeto electorero de la manera más inhumana y deleznable, con absoluto desprecio a sus derechos y dignidad.

Denunció que el gobernador de ese estado, Ron DeSantis, en sus aspiraciones presidenciales, ha tratado de vender la idea a sus ciudadanos de que existe una invasión de migrantes, que pone en riesgo la seguridad nacional y soberanía de EUA y, con esta ley, pretende demostrar que tiene la firmeza para resolverla, no sólo endureciendo acciones contra migrantes, sino también flexibilizando la portación de armas de fuego.

“Para DeSantis y como buen fanático de extrema derecha, son más peligrosos los migrantes que las armas de fuego, aun cuando claramente, la verdadera crisis en la Unión Americana es la libre venta y uso de armas que, diariamente, causan miles de muertes por tiroteos en calles, centros comerciales, cines y escuelas”, señaló.

El congresista por el estado de Oaxaca, reiteró que, gente como DeSantis, son los verdaderos responsables de las miles de muertes en Estados Unidos a causa de armas de fuego, incluidas las de niñas y jóvenes en colegios y universidades; lamentó que, entre los destinatarios de su discurso de odio y xenofobia, estén aquellos que nacieron en suelo norteamericano, de padres migrantes, sobre quienes ha dicho que no tienen derecho a la ciudadanía.

“DeSantis pasa por alto que su ley significará un golpe a la economía de su estado ya que impactará negativamente en industrias como turismo, agricultura y construcción, en las que los migrantes son la principal fuerza de trabajo. Mi solidaridad con nuestros hermanos en Estados Unidos que están alzando la voz; la historia ha demostrado que racistas y xenófobos no son recordados como héroes, sino como villanos que terminan en el basurero de la historia”, concluyó.

Categorías
Política Portada

Trascendental la promoción y ejecución del derecho al acceso al agua para pueblos originarios

La diputada federal, Shirley Vázquez Romero, presentó iniciativa que reforma diversas disposiciones a la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en materia de derecho al acceso al agua, con la finalidad de adicionar, en las atribuciones y funciones de dicho instituto, la instrumentación, gestión, instalación, promoción y ejecución de este derecho para los pueblos originarios, ya que es un recurso esencial para la vida y bienestar humano.

Al respecto, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) justificó estas modificaciones, toda vez que, derivado de las desigualdades y la discriminación que enfrentan día a día las comunidades indígenas, para acceder a servicios básicos, incluido al del vital líquido, así como a factores socioeconómicos y culturales, se les ha perpetuado su marginalización y vulneración.

Agregó que, la escasez de agua es un problema que afecta a estos colectivos en México y la situación puede variar, significativamente, según la región y las condiciones locales; aunado a lo anterior, otro factor determinante que desencadena estas complicaciones, puede ser el cambio climático, ya que puede agravar la falta del líquido, afectar el régimen de lluvias y provocando sequías más intensas y prolongadas.

La congresista por el estado de Sonora resaltó que muchas comunidades indígenas carecen de la infraestructura adecuada para el tratamiento y suministro del agua, debido a la ubicación remota, la falta de inversión gubernamental y a la falta de acceso a tecnologías de tratamiento del agua; por lo que la reforma propuesta permitirá la coordinación con las instancias competentes para brindar mantenimiento, mejoramiento y ampliación de la infraestructura.

“El acceso al agua sigue siendo un desafío en algunas regiones. La sobreexplotación de acuíferos, la contaminación y la falta de infraestructura adecuada afectan la disponibilidad y calidad del recurso hídrico en diversas áreas del país, especialmente en comunidades rurales e indígenas. Por esa razón, es necesario impulsar reformas que salvaguarden el bienestar de este sector vulnerable de la población”, finalizó.

Categorías
Política Portada

La trata de personas es un problema grave; Ignacio Mier impulsa acciones para fortalecer su combate y erradicarla

La trata de personas es un problema grave que afecta a todos los sectores de la población y avanzar por su erradicación requiere de la colaboración de la sociedad en su conjunto, ya que sólo el 6 por ciento de los casos se denuncia, apuntó el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena.

“Entendemos la gravedad del asunto cuando en algunos lugares la trata es considerada como una modalidad de secuestro, esclavitud y corrupción de personas”, comentó.

Por lo anterior, dio a conocer que presentará una iniciativa para visibilizar la situación a nivel nacional como parte de las acciones desde el Poder Legislativo para fortalecer la estrategia del Gobierno de México, que próximamente emitirá un decreto en contra del fenómeno delictivo.

El líder de la bancada guinda informó que además propondrá a las legisladoras y legisladores organizar foros a fin de escuchar testimonios y dar a conocer las formas de garantizar a nivel local la armonización del andamiaje legal en materia.

“Hemos propuesto (…) iniciar un trabajo; primero de visibilización, que la sociedad, que todos estemos enterados de que este problema existe en buena medida porque no se habla, por miedo, por chantajes”, indicó.

En conferencia de prensa, el legislador poblano señaló que segmentos importantes de mujeres, niñas, adolescentes, pero también de hombres y niños son cooptados con fines de distintas modalidades de trata.

“Los nuevos reclutadores de personas que las enganchan, básicamente para prostituirlas, para corromperlas en una nueva forma de esclavitud, debe de visibilizarse, porque el promedio de denuncias de quienes están sufriendo este hecho es apenas del 6 por ciento”, no obstante, aseguró que la cifra negra rebasa por mucho este dato.

Mier Velazco reconoció que México ha avanzado para mitigar la problemática y recordó que se realizaron actualizaciones a la ley en 2019 y en abril de este año, sin embargo, subrayó la necesidad de armonizar las modificaciones con las leyes de todos los estados.

Finalmente, comentó que un grupo de diputadas y diputados acudirá a la Cumbre Mundial contra la Trata de Personas programada para el 27 y 28 de julio en Washington DC, Estados Unidos.

Categorías
Política Portada

Comisión de Seguridad Social avanza en reformas en materia de digitalización de trámites en el IMSS y accidentes laborales en modalidad teletrabajo

La Comisión de Seguridad Social encabezada por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, avaló por mayoría reformas en materia de herramientas digitales para trámites; de bienes inmuebles susceptibles de incorporarse al patrimonio del IMSS, y de accidentes de trabajo en modalidad teletrabajo.

Por unanimidad, los integrantes de la comisión aprobaron el dictamen con modificaciones que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, en materia de herramientas digitales para trámites, que pretende optimizar la gestión de las oficinas administrativas del IMSS.

Lo anterior, al reglamentar la utilización de herramientas digitales para la realización de trámites y el otorgamiento de servicios con el uso de sistemas electrónicos con que ya cuenta la institución.

La promovente Cisneros Luján, agregó que con esta reforma, se le otorga certeza jurídica a los particulares sobre los actos que el IMSS ejerza sin que intervengan intermediarios, lo que contribuye a eliminar la corrupción en la realización de trámites ante el instituto.

Por otro lado, se aprobó el proyecto de dictamen que robustece el artículo 253 de la Ley Del Seguro Social, en materia de bienes inmuebles susceptibles de incorporarse al patrimonio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La iniciativa suscrita por la diputada de Morena Ivonne Cisneros, tiene como objetivo que el IMSS pueda recibir bienes inmuebles que las entidades federativas, los municipios descentralizados les cedan con la finalidad de pagar cuotas obrero patronales, ya sea para saldar adeudos o cubrir obligaciones a su cargo.

Siempre que los bienes inmuebles resulten funcionales para cumplir con las facultades y obligaciones del instituto.

La legisladora federal destacó el beneficio de la iniciativa tanto para el IMSS como para los diversos entes de gobierno debido a las grandes necesidades de crecimiento de la infraestructura del instituto, y para poder ampliar las especialidades.

“Este es un beneficio principalmente para la población porque con esta reforma, el IMSS puede tener algunos inmuebles o terrenos en su caso para poder ampliar la infraestructura de atención”.

Así mismo, avalaron el proyecto de dictamen, en sentido positivo, con punto de acuerdo por el que se reforma el artículo 42 de la Ley del Seguro Social, en materia de accidentes de trabajo en modalidad teletrabajo, que fue suscrita por la diputada Lidia García Anaya, del Grupo Parlamentario de Morena.

Esta iniciativa pretende que los accidentes que llegara a sufrir el trabajador en el ejercicio o con motivo del trabajo que desempeña cuando se encuentre en modalidad de teletrabajo, sean considerados por el IMSS como accidente de trabajo.

De igual forma se emitió el voto aprobatorio para el proyecto de opinión en sentido positivo, sobre la iniciativa que reforma los artículos 51 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y 145 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de eliminación de trámites para trabajadores que han sufrido una discapacidad permanente o invalidez total, presentada por el diputado Otoniel García Montiel.

Asimismo, rindió el informe de asuntos turnados de la Comisión de Seguridad Social a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el cual tuvo la validación por parte de sus integrantes.

Por último, se presentó la solicitud de representantes del Frente para la Preservación de la Seguridad Social en el Estado de Veracruz (FPSSEV), para que se presente un punto de acuerdo, para solicitar que se actualice el convenio signado por el Gobierno del Estado de Veracruz y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Categorías
Política Portada

Abogadas y abogados consolidan el combate a la corrupción del país, reconoce Steve del Razo

El diputado Steve Esteban del Razo Montiel, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, expresó que buscar la justicia es parte intrínseca de la labor de las y los abogados en el país, quienes ejerciendo con principios y valores también ayudan a la concreción la lucha contra la corrupción.

Dentro del foro “Andanzas de la Justicia y el Estado de Derecho”, el legislador señaló que la línea que debe unir a los poderes Legislativo y Judicial es el compromiso con el pueblo, guiados siempre en los principios éticos.

Declaró que, en su trayectoria como legislador, ha presentado 19 iniciativas de reforma de ley cuya aplicación no podría concretarse sin las y los litigantes que priorizan la justicia sobre lo legal en el país.

“Sin su sensibilidad, sin la ayuda y principios éticos y gran responsabilidad que tienen ustedes al asesorar y representar, con amor y gratitud, con humildad y respeto, a sus defendidos, representados o clientes, nada sería la labor legislativa”, declaró.

En ese sentido, destacó la labor de las y los litigantes que se involucran en la defensa de mujeres violentadas, niños que requieren alimentos, adultos mayores victimados, o la búsqueda de personas “sólo por la satisfacción de saber que tendieron la mano a alguien que tenía que recibir la justicia humana”.

Subrayo que esta labor profesional significa velar y pelear por los derechos, y obliga a actualizarse y luchar, a veces, contra las ideas comerciales de programas de entretenimiento que tergiversan el saber jurídico.

“Los exhorto a seguir haciendo la diferencia, a continuar haciendo una nueva historia de México, una nueva historia en la impartición de justicia, una nueva historia del derecho y cuenten con mi compromiso total porque desde lo que me corresponde hacer continuaré sin dudarlo haciendo una nueva historia también al legislar”, manifestó.

El encuentro contó con la presencia del doctor Santiago Nieto Castillo, jefe del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo; la magistrada Maricruz Cortés Ornelas, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala.

Así como la licenciada Gabriela Hernández Montiel, directora del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Tlaxcala; del licenciado Arturo Montiel Márquez, presidente del Colegio de Abogados del Altiplano Tlaxcalteca; y el maestro Jesús Rodolfo García Lemus, presidente del IuSymposium Internacional.

Categorías
Nacional Portada

Murió a los 89 años, el político mexicano Porfirio Muñoz Ledo

Porfirio Muñoz Ledo, político de izquierda, falleció este domingo a los 89 años, se informó a través la cuenta de Twitter del fundador del PRD, quien también ocupó diversos puestos dentro del Gobierno federal, durante los sexenios de José López Portillo, Luis Echeverría y Miguel de la Madrid.

“Con profundo dolor y tristeza, la familia comparte la noticia del sensible fallecimiento de nuestro querido padre Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega D.E.P.”, informó la familia del político.

El último pronunciamiento que había hecho Muñoz Ledo fue el pasado 19 de junio cuando celebró el trabajo patriótico de las mujeres de izquierda en la política.

“Nunca se ha hablado mejor del trabajo patriótico de las mujeres. Bravo @Claudiashein, bravo @LuisaAlcalde“, escribió en su cuenta de Twitter.

El año pasado, Muñoz Ledo había lanzado su Fundación Nueva República, parte de su legado, continuidad de sus impulsos vitales en torno a la discusión pública de los grandes temas nacionales e internacionales.

“El pensamiento nace con el nacimiento y se acaba con la muerte”, sintetizaba el político.

A lo largo de su carrera, Porfirio Muñoz Ledo fue miembro de varios partidos políticos, pero sin duda alguna, es recordado como una de las principales figuras de la izquierda mexicana.

Un momento emblemático de su trayectoria fue cuando, en 2018, cuando entregó la Banda Presidencial a Andrés Manuel López Obrador, en su calidad de presidente del Congreso Mexicano.

Destacada trayectoria

Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega nació el 23 de julio de 1933 en la Ciudad de México. Desde 1954, se afilió al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el cual militó hasta 1987, año en el que renunció para fundar, junto a otros líderes históricos de la izquierda, el Frente Democrático Nacional que impulsó la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988.

Además de su participación en el PRI y el Frente Democrático Nacional, Muñoz Ledo fue uno de los fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del cual formó parte hasta 1999. En el año 2000, compitió en las elecciones presidenciales representando al Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), aunque finalmente declinó a favor de Vicente Fox.

Desde 2006 hasta 2018, Porfirio Muñoz Ledo formó parte del Partido del Trabajo y, en 2018, fue designado presidente de la Cámara de Diputados, liderando la bancada de Morena.

Con una extensa carrera política, Porfirio Muñoz Ledo también destacó en el ámbito académico. Obtuvo su licenciatura en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó estudios de posgrado en la misma institución. Además, cursó un doctorado en Derecho Constitucional y Ciencia Política en la Universidad de París, Francia. A lo largo de su trayectoria, fue maestro emérito en varias universidades tanto en México como en Francia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo acompañado de Muñoz Ledo durante su trayectoria política como lo fue en sus luchas contra el desafuero, el “fraude electoral” y en defensa del petróleo.

En los últimos años, tras concluir su periodo como legislador de Morena en 2021, Porfirio Muñoz Ledo se distanció del partido y del presidente López Obrador.

Lamentan su partida

Ell expresidente Felipe Calderón destacó el papel que tuvo Muñoz Ledo en la consolidación de la democracia mexicana con la reforma que permitió la creación del entonces llamado Instituto Federal Electoral (INE).

“Me entero del fallecimiento de @PMunozLedo. Más allá de diferencias. Trabajamos juntos desde la Oposición, al frente de @AccionNacional y @PRDMexico respectivamente en la Reforma Constitucional que hizo posible la transición a la democracia mediante creación del IFE ahora @INE independiente y la regulación de campañas. Descanse en paz”, tuiteó.

Marcelo Ebrard y Adán Augusto López expresaron sus condolencias a la familia y consideraron a Muñoz Ledo un “constructor” de la actual democracia y siempre defensor de las causas populares.

“Lamento el sensible fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, destacado constructor de la actual democracia mexicana . Lo recordaré siempre como compañero y amigo, especialmente en la LVII Legislatura, primera de mayoría opositora al PRI y en la que jugó un gran papel en favor de las causas que defendemos. Mis condolencias a familiares y amigos.Descanse en paz”, expresó Marcelo Ebrard.

“Falleció Porfirio Muñoz Ledo, un hombre eminentemente político que pavimentó la construcción democrática nacional. Fue mi compañero diputado en la LXI Legislatura, donde atestigüé su elocuencia: de él se aprendía incluso en la diferencia. Mis condolencias a sus seres queridos”, dijo por su parte Adán Augusto López.

Categorías
Nacional Portada

Recibimos un país sumergido en la violencia: Rosa Icela Rodríguez; destaca avances

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez destacó los avances en materia de seguridad que se han logrado en el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que el Gobierno Federal recibió una país sumergido en la violencia, crisis de derechos humanos, muertos y desaparecidos por la guerra cotra el narcotráfico.

Durante su participación en el primer Foro “Por un México de Paz y Democracia”, en el marco de la construcción del nuevo proyecto de nación de la cuarta transformación, destacó que la actual política de seguridad de abrazos y no balazos, no quiere decir que estén cruzados de brazos.

Enlistó varios logros, como la reducción del 17% del homicidio doloso de enero a mayo del 2023 con respecto al mismo periodo del 2019.

Además, recordó, el combate al huachicol ha dejado ahorros al Gobierno por 271 mil millones de pesos de diciembre del 2018 al 31 de mayo de 2023, con lo cual se han llevado a cabo diversas obras de infraestructura en todo el país.

También resaltó varios indicadores económicos, como el incremento de la inversión extranjera directa, el salario mínimo, las importanciones, exportaciones, así como el incremento del Producto Interno Bruto, lo cual aseguró, es reflejo de la confianza de empresarios por los niveles de seguridad en el país.

Aseguró que el Gobierno de López Obrador cambió la forma de enfrentar la inseguridad, atendiendo las causas de la violencia, y apoyando a los más vulnerables, para reducir la desigualdad social.

Agregó que hoy se respetan los derechos humanos, se prioriza la inteligencia en la estrategia de seguridad, se impulsa un enfoque de género y que no haya impunidad en delitos contra las mujeres, hay una política de cero corrupción, impunidad, y complicidad.

Destacó la creación de la Guardia Nacional, y reiteró que esta política no es de militarización, sino es una suma de esfuerzos para proteger a los mexicanos, el cual es reconocido por los ciudadanos.

Ocho de cada 10 mexicanos confian en el Ejército y Marina, y el 74.5% confían en la Guardia Nacional.

La Secretaria de Seguridad afirmó que hoy están sentadas las bases pero hay que consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación, sobre todo en la pacificación del país.

Citlali Hernández, secretaria General de Morena destacó el desempeño de la Secretaria Rosa Icela, a quien definió como una “heroina de la patria” de esta cuarta tranfromación, por sus resultados en seguridad.

Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena también destacó el trabajo de la Secretaria al frente de la estrategia de seguridad del país.

Categorías
Política Portada

México, el país que registra el mayor aumento en su temperatura a causa del calentamiento global: Ana Bernal

México es el país que registra el mayor aumento en su temperatura a causa del calentamiento global, prueba de ello es que recientemente en el desierto de Sonora se reportaron temperaturas por arriba de los 80º Celsius, convirtiéndolo en el más cálido de todo el planeta”, aseguró la diputada Ana Laura Bernal Camarena, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT).

Al respecto, destacó que si bien en el desierto de Sonora la población es casi nula, no significa que el resto de la entidad no sufra de altas temperaturas, ya que éstas han oscilado entre los 40º C en parte del centro y sur del estado y en la parte norte el termómetro ha llegado a los 46º.

“Las sequías son períodos prolongados de tiempo seco ante la falta de lluvia, produciendo escasez de agua; aunque no es novedad que Sonora se caracteriza por ello, es imprescindible combatir esta afectación climatológica”, comentó.

Por ello, la legisladora federal propuso exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a mitigar la sequía en el estado de Sonora, a través del bombardeo de nubes en zonas estratégicas de dicha entidad.

Recordó que el Gobierno federal implementó el Programa de Estimulación de Lluvias para Mitigar la Sequía, que buscaba generar lluvias a través de bombardear las nubes con agentes químicos, principalmente con yoduro de plata, la cual al entrar en contacto con la humedad permite que se fusione y caía en forma de precipitación.

“Este programa se implementó el año pasado y su propósito era combatir las sequías en diferentes entidades federativas del país. En mi calidad de diputada federal por Sonora exhortaré a las diversas instituciones del Gobierno federal para hacer frente a este fenómeno, que persiste en Sonora”, concluyó.

Categorías
Política Portada

Cártel del Despojo en Oaxaca suma mil 467 carpetas de investigación; urge seguir combatiéndolo

De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, ya son mil 467 carpetas de investigación relacionadas con el llamado “Cártel del Despojo” que opera en esta entidad. Ante ello, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Margarita García García, hizo un llamado a investigar y sancionar las suplantaciones de identidad y alteraciones en documentos oficiales.

A su vez, la petista detalló que son 200 carpetas de investigación abiertas en contra de notarios y 5 contra funcionarios del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca y de la Dirección del Registro Civil del Estado, todas por los delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, ejercicio indebido del servicio público, falsificación de documentos, fraude específico y suplantación de identidad, relacionados con el despojo de bienes inmuebles.

“Las actividades delictivas de despojo que se realizan en el estado de Oaxaca han sido posibles por la corrupción y manejos turbios en el Registro Civil local, de ahí que 50 expedientes serán turnados a la Fiscalía Anticorrupción por malversación de recursos”, explicó.

García García recordó que en el mes de marzo del presente año fue detenido el exdirector del Instituto Catastral de Oaxaca, por los delitos de ejercicio indebido del servicio público y su vinculación con el Cártel del Despojo, junto con notarios y otros funcionarios relacionados con estas acciones delictivas.

“No podemos permitir que este tipo de injusticias y actos de corrupción sigan maquinándose desde oficinas de gobierno que fueron creadas para garantizar derechos de la ciudadanía, sobre todo por la afectación que se da al patrimonio y a las familias de Oaxaca”, sentenció.

Ante ello, la diputada del PT anunció que impulsará un Punto de Acuerdo para que el gobernador del Estado, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Gobernación y el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, investiguen y sancionen las suplantaciones de identidad que se dieron en el Registro Civil local, así como las alteraciones a la base de actas de nacimiento y del Registro Nacional de Población.

“Desde el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo seguiremos señalando y exigiendo la aplicación de la ley. Oaxaca y México merecen representantes dignos y honestos; por eso continuaremos luchando para que el Cártel del Despojo caiga ante la justicia”, finalizó en conferencia de prensa.