Categorías
Tendencia

El auge del gaming en Latam, ¿por qué todos están jugando?

 

Por Héctor Castañeda, Head de Digital Wavemaker Colombia

 
En Latinoamérica, hay aproximadamente 300 millones de gamers que disfrutan del gaming casi a diario. Este ecosistema cautivador les brinda interacción y se convierte en su principal opción de entretenimiento, desplazando a otras actividades y plataformas sociales. Una vez que los usuarios ingresan al mundo del juego, se quedan en él. El gaming no es solo una plataforma de juego, sino todo un ecosistema digital que mantiene la fidelidad de los jugadores.

Para las marcas, representa un terreno propicio: es una apuesta segura cuenta con una audiencia cautiva y receptiva que valoran su apoyo, especialmente en los eSports, siempre y cuando comprendan los códigos del juego y transmitan mensajes útiles, entretenidos, disruptivos y respetuosos con su entorno.

El consumo de contenido digital ha llevado a un crecimiento significativo en la cantidad de usuarios en la región que invierten su tiempo de ocio en juegos online o gaming. Latinoamérica se ha convertido en una de las regiones con mayor crecimiento en la industria, con países como México, Brasil y Chile liderando el mercado. Solo México y Brasil generan más de 4,000 millones de dólares al año en la industria del gaming.

Desde Wavemaker, utilizando la herramienta Audience Origin, analizamos los hábitos de juego de los latinoamericanos, desde los títulos más populares hasta las plataformas y consolas favoritas. Observamos diferencias en el comportamiento de juego entre países, así como entre  solteros, parejas y padres de familia.

A nivel mundial, los padres con niños pequeños se acercan mucho a los solteros jóvenes y a las parejas sin hijos, y ver juegos transmitidos en vivo en Twitch es una actividad destacada. En nuestra región, encontramos altos índices de jugadores en todos los grupos demográficos. En Argentina, no hay una gran diferencia en el comportamiento de juego entre personas solteras, parejas sin hijos y padres con hijos mayores. En Colombia, las parejas sin hijos superan a los jugadores solteros, y los padres con hijos mayores también tienen una alta participación en el gaming. En Chile, el índice de jugadores solteros es mayor, seguido de las parejas sin hijos, y al igual que en México, se observa un mayor consumo de emisiones de videojuegos en Twitch, especialmente entre las personas solteras.

Estos cuatro países nos sirven como referencia para destacar el gaming como una oportunidad para conectar con la audiencia. El gaming no solo es una oportunidad de negocio, sino que también cuenta con una audiencia receptiva que incluye a personas de todas las edades, ya que todos crecimos jugando. Entonces, ¿qué lleva a los latinoamericanos a dedicar cada vez más tiempo al juego online? Además de varios factores, esto se debe a la redistribución de las actividades de tiempo libre y al aumento de las conexiones a internet y los dispositivos móviles. Muchas personas se vieron obligadas a quedarse en casa debido a la pandemia y mejoraron su conexión a internet para realizar una amplia variedad de actividades en línea. Además, el acceso a internet en la región latinomericana ha aumentado considerablemente, con más del 80% de la población conectada a través de dispositivos móviles.

El móvil se ha convertido en el dispositivo preferido para jugar en la región, por encima de la computadora y las consolas de juegos. La posibilidad de acceder a una amplia variedad de juegos en línea de manera gratuita a través de dispositivos móviles ha contribuido significativamente al impulso del gaming en Latinoamérica.

La masificación del gaming en la región no se limita a segmentos específicos de la población, como los niños o adolescentes. Hoy en día, se estima que el 38% de los gamers tienen más de 35 años, la distribución por género es casi equitativa y el 44% juega más de una hora al día. El gaming se ha convertido en una actividad transversal que abarca todas las edades, niveles socioeconómicos, regiones geográficas e intereses y comportamientos. Esto brinda a las marcas la oportunidad de aprovechar su potencial y dar a conocer sus productos y servicios a una audiencia conectada, relevante, receptiva y abierta a los mensajes de las marcas en su entorno. Un 37% de los usuarios ha realizado compras en línea y un 82% prefiere aplicaciones con anuncios en lugar de aplicaciones pagadas.

En conclusión, las marcas pueden estar seguras de que el ecosistema del gaming es seguro para ellas, ya que existen múltiples herramientas de verificación y opciones para brindar entornos seguros, correctos y confiables para los anunciantes. La oportunidad está servida para aprovechar esta coyuntura y acceder a un entorno digital con usuarios diversos, abiertos y receptivos a los mensajes de las marcas. Estas no deben quedarse fuera del juego, sino sumarse de manera disruptiva y sin molestar, aprovechando los diferentes formatos atractivos disponibles. Todos están jugando, ¡y las marcas también deberían hacerlo!

Categorías
Tendencia

Descubre el encanto y la innovación de Braggrao: Redefiniendo la joyería personalizada

En el mundo de la joyería, donde la excelencia y la creatividad se encuentran, surge una marca que está cambiando las reglas del juego. Braggao, la joven casa joyera fundada por Antonio García, está dejando una huella imborrable en la industria con su enfoque único en la personalización y la innovación.

En tan solo seis años, Braggao se ha convertido en sinónimo de exquisitez y originalidad, superando los estándares establecidos y cautivando a todos aquellos que buscan algo más que simples joyas.

¿Qué hace que Braggao sea tan especial? Su filosofía disruptiva y su dedicación a la excelencia han sido los pilares de su éxito. Cada pieza de alta joyería creada por Braggao es una obra maestra única y excepcional, cuidadosamente diseñada para transmitir emociones y contar historias únicas. La colaboración entre expertos joyeros y los gustos del cliente asegura que cada joya sea un reflejo auténtico de momentos especiales en la vida de quien la llevará puesta.

En su camino como joyero, Antonio ha encontrado inspiración en muchas personas a lo largo de su vida. En el fútbol, Cristiano Ronaldo era su referencia en términos de disciplina. En la música, U2, especialmente el guitarrista The Edge, un maestro de la perfección. Uno de sus mentores más importantes es su tío, quien fue dueño de Joyapak. Él le enseñó mucho sobre los negocios, la responsabilidad, la seriedad con las personas y la importancia de trabajar siempre con honradez.

Desde Guadalajara, Braggao ha logrado conquistar corazones en todo México y más allá de sus fronteras. Su nombre resuena con reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, gracias a sus piezas únicas mexicanas, elaboradas con materiales exclusivos y certificados.

La innovación es la piedra angular de Braggao, y su compromiso con la excelencia y la calidad es inquebrantable. Utilizando tecnología de vanguardia en sus procesos de diseño y fabricación, Braggao crea joyas personalizadas con un nivel de detalle y perfección excepcionales haciendo de cada día una oportunidad para superar las expectativas y marcar nuevos estándares en la industria de la joyería.

«En Braggao, no nos conformamos con lo convencional. Siempre buscamos superar las expectativas y desafiar los límites de la joyería tradicional. Para mí, una joya tiene un significado especial, puede simbolizar el amor, la celebración, la conexión con seres queridos o un logro personal. Es una expresión tangible de emociones y momentos especiales en la vida de las personas. Además de su belleza estética, las joyas pueden transmitir un sentido de estilo, elegancia y distinción», afirma Antonio García, el visionario detrás de la marca.

Ahora, Braggao tiene su mirada puesta en la expansión internacional y en la apertura de nuevas tiendas en diferentes puntos de la ciudad, acercándose aún más a sus clientes y llevando su línea de joyas exclusivas a un público global.

Si deseas descubrir el encanto y la innovación de Braggao, así como explorar su exclusiva colección de joyas personalizadas, te invitamos a visitar su sitio web en www.braggao.com

 

 

Categorías
Columnas

Recuerda Alejandro Rojas a PML

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Recién inaugurado el Gobierno de Luis Echeverría Alvarez, el licenciado Porfirio Muñoz Ledo visitó al Director General de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, de manera que quienes estábamos en la Redacción del viejo edificio de la Compañía Periodística Nacional, pudimos conocer al joven político, a quien poco más tarde, medios internacionales consideración como el Estadista del Siglo XX y Siglo XXI por su inteligencia sobre todas las cosas.

Ya como reportero de Notimex, la Agencia de Noticias del Gobierno, Me tocó dar cobertura a las llamadas “Fuentes Laborales” y como tal, con la cercanía de Leopoldo Mendívil, periodista que fue su jefe de prensa y quien ha hecho escuela en el periodismo nacional, conocí de primera mano a quien ha fallecido hace unas horas, para dejar el Mito y avanzar hacia la Leyenda: Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega.

En las últimas fechas, el senador Alejandro Rojas Díaz Duran mantuvo la presencia intelectual de Porfirio Muñoz Ledo ante los medios de comunicación; Rojas Díaz Durán, innovador como lo fue su mentor Muñoz Ledo, busca la reformulación del Federalismo Mexicano, a través de una iniciativa de Reformas en la materia, en la Cámara de Senadores.

Ante el deceso de Porfirio Muñoz Ledo, Rojas Díaz Durán subió un mensaje de texto en su cuenta personal de Twitter: “Ha fallecido mi maestro y amigo, Porfirio Muñoz Ledo, el político más brillante e inteligente de las últimas décadas en México. Un verdadero estadista, fue pilar de los avances democráticos en México, constructor de instituciones políticas y promotor de la postergada Reforma del Estado”.

“Deja un extraordinario legado académico, cultural, ideológico, intelectual y político. Se va sin haber recibido la Medalla Belisario Domínguez. Promoveré en el Senado de la República que se le otorgue post mortem, porque se la debemos. Te vamos a extrañar, porque tu voz ha sido la conciencia crítica de la República, amigo. Mis condolencias para sus hijos y familiares”.

Hace muy poco tiempo, el senador Alejandro Rojas Díaz Durán asumió el encargo de Senador de la República y, en esta columna, dimos cuenta de la formación política y herencia por la democracia que dos personajes dieron a Rojas Díaz Durán: Porfirio Muñoz Ledo, y Cuauhtémoc Cárdenas, el hijo del presidente Lázaro Cárdenas del Río.
Está en mis recuerdos que a mediados de los Noventa, acompañé al equipo del Secretario General del Compite Ejecutivo Nacional de Partido Revolucionario Institucional, José Francisco Ruiz Massieu, en sus actividades como representante del Partido Tricolor ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral, en la época en que fue presidente consejero Jorge Carpizo McGregor; De nueva cuenta, Porfirio Muñoz Ledo era una figura política importante como representante partidista, del Revolucionario Institucional, ante el Instituto.

Boomerang.- Marco Mendoza Bustamante, presidente del CDE PRI Hidalgo y Jenny Márquez, secretaria general, encabezaron reunión con más de 60 expresidentes municipales priistas de todo el estado, quienes cerraron filas y se comprometieron a implementar su experiencia y liderazgo en favor de la causa priista, pero sobre todo por Hidalgo.

El líder priista, reconoció a los ex munícipes como un activo importante, ya que, ellos son quienes conocen de primera mano, cada colonia, barrio y comunidad. “Celebro que hoy tengamos oportunidad de tener este encuentro con un primer grupo de presidentas y presidentes municipales leales y comprometidos, priistas a toda prueba”.

Añadió “el PRI es de todas y todos, y tengan la seguridad que lo vamos a honrar y esa será una de las máximas de esta dirigencia”. El presidente del PRI en el estado aseguró que es el momento de demostrar de qué estamos hechos las y los priistas de Hidalgo, y añadió que su gestión al frente del Comité Directivo “será de tierra, de puertas abiertas y de contacto directo con
la militancia”.

“Hoy debido a la situación que vive México y por supuesto nuestro estado, se
necesitan propuestas, escuchar a cada persona, militante y conocer de viva voz las necesidades de la gente, salgamos a buscar juntos, soluciones y construyamos el Hidalgo que queremos”. Por su parte, Jenny Márquez concluyó que es “tiempo de los leales”, y esta dirigencia pondrá todo lo que está a su alcance, pero fundamentalmente, “nuestra pasión y amor por el partido para sacarlo adelante”.

[email protected]

Categorías
Economía Portada

ECOMMERCE/ Atracción virtual: el camino secreto de multiplicar leads

Por Carlos O’Rian Herrera, CSO de Fira Live, empresa de streaming shopping con presencia en 11 países

En un negocio B2B o B2C el marketing debe centrarse en la adquisición de clientes potenciales. Pero, ¿cómo hacerlo en un mercado altamente competitivo?

Existen cinco ideas para generar leads.

La primera es generar contenido de blog de alta calidad. Los blogs son una excelente manera de compartir el conocimiento y establecerse como un líder de la industria.

Al concluir los artículos, conviene incluir CTA o una llamada a la acción que invite a los lectores a suscribirse a un boletín informativo, seguir nuestras redes sociales o realizar una compra. Los CTA deben ser relevantes para los objetivos comerciales.

Otra idea es generar guías gratuitas para descargar. Aunque el marketing por correo electrónico ya debería ser una parte clave de nuestra estrategia de marketing, primero debemos obtener direcciones.

Una excelente manera de hacerlo es ofrecer una guía descargable gratuita llena de información a la que los lectores pueden intercambiar su correo electrónico para obtener acceso. Utilice estas direcciones cuando envíe correos masivos con ofertas y promociones.

Crear cursos en línea. Debe capitalizarse que personas de todo el mundo, incluidos nuestros clientes, buscan formas de mejorar sus habilidades y ampliar su conocimiento.

Crear un curso en línea puede ser una excelente manera de encontrar personas que ya tengan interés en nuestros servicios.

Ahora, cuando alguien haya completado un curso, configure un embudo de correo automático que lo invite a realizar otra compra.

Responder preguntas. Siempre buscamos respuestas, por lo que pasar unas horas a la semana para responder preguntas en línea es una forma sin dolor de obtener clientes potenciales.

Por supuesto, conviene desarrollar su perfil para incluir enlaces a sitios web, redes sociales y más.

Otra idea es la función en podcasts. Al llegar y ser invitado a podcasts con una base de fans que se relaciona con la industria, puede acceder a una audiencia existente con facilidad.

Cuando nos comuniquemos con los presentadores de podcasts, debemos explicar quienes somos y por qué seríamos una buena opción para su programa.

Las infografías son otra idea para aportar valor a los clientes potenciales. Se trata de generarles ideas a través de soluciones gráficas llamativas que sinteticen propuestas de desarrollo en la industria de la que formamos parte.

En Suma: aportar valor es la manera más fidedigna de ampliar nuestra base de clientes y prospectos de una manera “orgánica”, no intrusiva y valiosa para nuestros públicos.

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ ¿Cuánto gana un CEO?

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de calidad, consultoría de políticas públicas

Sueldos y compensaciones es uno de los factores más importantes de atracción y retención de talento. Y cada vez se clarifican más los sistemas que fijan las percepciones. En el caso de los CEOs el asunto reviste más relevancia porque son quienes determinan rumbos y gestión corporativa, quien catapulta o marca el declive empresarial.

Sin embargo, cómo determinar el sueldo y compensaciones del CEO parece una acción enigmática y un tanto intuitiva en las economías emergentes. Pero existen rutas para develar uno de los secretos mejor guardados de las empresas.

Un paradigma fidedigno puede tomarse de Estados Unidos son su nueva regulación, conocida como «compensación realmente pagada». Es parte de un requisito de divulgación de «pago versus desempeño» de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Adoptada por la SEC en agosto de 2022 y puesta en vigor a partir de octubre de 2022, la nueva regulación requiere que las empresas «divulguen de manera clara la relación» entre la compensación ejecutiva realmente pagada por las empresas y su desempeño financiero.

Anteriormente, las empresas debían informar el valor de las concesiones u opciones sobre acciones en la/s fecha/s en que se les adjudicó, pero no los cambios en el valor de esas subvenciones entre la fecha de concesión y la fecha de adquisición de derechos.

Una mayor transparencia en torno a las adjudicaciones de acciones es importante porque generalmente representan alrededor de dos tercios de la compensación del CEO. Los primeros resultados de las nuevas divulgaciones indican una gran brecha entre el valor de la fecha de concesión de la compensación del CEO y la compensación que los CEO realmente realizaron.

En 2022, alrededor de dos tercios de los altos ejecutivos de las compañías del S&P 500 obtuvieron salarios más bajos de los que se les otorgaron originalmente, al menos en papel, según un informe del Wall Street Journal basado en el análisis de datos de MyLogIQ, un proveedor de productos de inteligencia de cumplimiento y divulgación de la SEC.

Al mismo tiempo, unos 140 CEOs ganaron más dinero de lo esperado, y en 46 empresas los CEOs obtuvieron una compensación de al menos el doble de lo que las juntas les pagaron por el año en 2022, señaló el informe. Entre los que vieron disminuir el valor de sus premios de acciones se encontraban el CEO de Tesla, Elon Musk (una pérdida de 10 mil millones de dólares) y el CEO de Amazon, Andy Jassy (149 millones). El director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, encabezó la lista de compensación del CEO con una fecha de concesión con un paquete salarial originalmente valorado en 226 millones de dólares, pero su salario calculado bajo las nuevas reglas se redujo en  110 millones.

Esas disminuciones en los valores de las adjudicaciones de acciones no adquiridas reflejan en gran medida el sentimiento abatido en los mercados bursátiles en 2022. Durante el año calendario 2022, el S&P 500 bajó un 20%,  su desempeño más débil desde 2008. Cuando los rendimientos de las acciones son pobres, el valor de las acciones y opciones no adquiridas de los CEO disminuye, y esta pérdida de valor puede compensar con creces el valor de la nueva compensación otorgada en el año en curso. Lo contrario puede ser cierto cuando el rendimiento del precio de las acciones es fuerte.

Las revelaciones sobre el cambio en el valor de las adjudicaciones de acciones también revelarán el grado de participación personal que los CEO tienen en el desempeño de sus empresas. Los inversores institucionales rechazarán a los CEOs que perciben que no tienen suficiente implicación en el juego. Se espera que la mayoría de ellos tengan muchas acciones en su empresa. Eso es lo que los accionistas quieren ver.

Categorías
Binacional

Envía IPN 288 estudiantes a universidades nacionales e internacionales

  • En total 182 estudiantes viajarán a 14 países de Europa, Asia y Sudamérica
  • En movilidad nacional, 106 jóvenes visitarán instituciones de 10 entidades de la República

En el marco de los Programas de Internacionalización y de Movilidad Académica Nacional e Internacional, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) enviará a 288 estudiantes de nivel superior a universidades de Europa, Asia y Sudamérica y a instituciones educativas del país, para fortalecer su formación académica en las áreas de Ingeniería y Físico Matemáticas, Ciencias Biológicas, y Ciencias Sociales y Administrativas.

En total son 182 estudiantes quienes viajarán bajo la modalidad internacional y sus instituciones destino se ubican en países como España, País Vasco, China, Colombia, India, Chile, Perú, Argentina, Costa Rica, Alemania, Vietnam, Ecuador, Italia y Polonia.

En la movilidad nacional 106 jóvenes visitarán instituciones de Baja California Sur, Nuevo León, Yucatán, Jalisco, Quintana Roo, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Veracruz y la Ciudad de México.

Al presidir la ceremonia de Despedida de los Alumnos de Movilidad Nacional e Internacional periodo de agosto-diciembre de 2023, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, enfatizó que, a dos años de su gestión, el Politécnico ha concentrado gran parte de sus esfuerzos a la internacionalización, a través de la movilidad académica, la ciencia, el deporte, el arte y la cultura.

Subrayó que el IPN, a través del Programa de Internacionalización, ha generado múltiples convenios de colaboración con gobiernos e instituciones educativas de otros países, mediante la promoción de resultados e incorporado a científicos de talla internacional a la comunidad politécnica.

Se pronunció por democratizar la internacionalización y la movilidad académica en todas las instituciones educativas, para que envíen a sus estudiantes de excelencia a las mejores universidades y regresen con una preparación sólida que permita impulsar el desarrollo del país. Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Edificio de la Dirección General, planta baja, Av. Luis Enrique Erro s/n, Col. Zacatenco, alcaldía Gustavo A. Madero, CP 07738, Ciudad de México. Conmutador: 55 5729 6000, 55 5729 6300 ipn.mx

La secretaria de Innovación e Integración Social del IPN, Yessica Gasca Castillo, informó que de los 288 estudiantes que participan en el Programa de Movilidad, 173 son mujeres y 115 son hombres. “Recuerden siempre el poder transformador de la educación y el privilegio que les ha sido otorgado para moldear su crecimiento personal y profesional”.

A nombre de las y los alumnos de movilidad nacional, la alumna de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Tlaxcala (Upiit), Mónica Renata Alonso Juárez, expresó que esta es una oportunidad para reinventarse a fin de acceder a nuevas culturas y conocimientos.

La alumna de la Escuela Superior de Turismo (EST), Dana Jimena Carbajal Pastrana, indicó que este intercambio les permitirá conocer más a México y poner en práctica el decálogo del IPN que en su octavo párrafo dice: “Soy politécnico porque me dignifico y siento el deber de dignificar a mi institución”.

Categorías
Alcaldías

Recuperación de espacios públicos en mercado Abelardo L. Rodríguez representa orden y disciplina

La Alcaldía Cuauhtémoc informa que fueron recuperados, en beneficio de la comunidad, dos espacios públicos al interior del Mercado Público Abelardo L. Rodríguez, ubicado en República de Venezuela, Centro Histórico.

La Dirección General Jurídica y de Servicios Legales, por instrucciones de la Alcaldesa Sandra Cuevas, substanció el procedimiento para recuperar un Salón de Usos Múltiples y un Centro de Desarrollo Infantil (CENDI).

Dichos espacios están bajo resguardo de la Dirección de Mercados y Vía Pública así como de la Dirección General de los Derechos Culturales, Recreativos y Educativos, para su rehabilitación y funcionamiento en beneficio de la ciudadanía.

Con acciones como ésta se demuestra que en apego al Estado de Derecho y respetando las garantías de legalidad y debido proceso, la Alcaldía Cuauhtémoc da resultados.

Asimismo, manifiesta que seguirá recuperando los bienes que indebidamente se han salido de la esfera pública para ser destinados a un uso diferente por parte de particulares.

Categorías
Política Portada

Ignacio Mier encabezará cruzada contra la trata; la violencia contra las mujeres debe parar

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena, dio a conocer que impulsará una cruzada contra la trata de personas en todo México a fin de combatir el severo problema que afecta principalmente a las mujeres.

El legislador poblano remarcó la necesidad de socializar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el tema: “No debe de existir ningún tipo de violencia en contra de ninguna niña, adolescente o mujer. Es penoso que exista en la sociedad”.

Señaló que el tema ya se está trabajando desde la Cámara de Diputados a nivel nacional y se hará lo propio con los legisladores y legisladoras del Movimiento en los distintos congresos locales de todo el país para armonizar las leyes, ya que a nivel federal se aprobó la ley general, pero los colectivos han señalado que no es posible iniciar los procedimientos jurídicos porque se contraponen con las disposiciones de los estados.

El líder de la bancada guinda en San Lázaro comentó que se trata de un severo problema, ya que el delito es difícil de configurar debido a que las víctimas son convencidas y engañadas, por lo que caen en la trampa debido a su estado de vulnerabilidad. Citó que de los 8 mil casos que tiene detectados la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sólo se ha presentado el 6 por ciento de las denuncias y la justicia es “mala y lenta”.

En ese sentido, celebró el decreto emitido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para que sea considerado secuestro y se persiga de oficio.

Lamentó el fallecimiento de Beatriz Callejas, joven que trabajaba en el bar “Pinochos”, ubicado en los límites de Puebla y Amozoc. “Era víctima de explotación, era víctima del peor trato”, dijo y condenó que no se actuara antes para evitarlo.

“Por eso no nos vamos a cansar, por eso la cruzada contra la trata y contra la violencia, cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres”, apuntó Mier Velazco.

Categorías
Política Portada

Piden reconocer y visibilizar en la Ley a las personas adultas mayores en situación de abandono

La diputada María Asención Álvarez Solís (MC) presentó una iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, para incluir el concepto de abandono en el cuerpo de la legislación y garantizarles programas de prevención y protección.

El documento, turnado a la Comisión de Grupos Vulnerables, propone reformar las fracciones XI y XII y adicionar una fracción XIII al artículo 3, y modificar el inciso C de la fracción I del artículo 5 y la fracción II del artículo 22.

Plantea definir el abandono como “la falta de acción, deliberada o no, para atender de manera integral las necesidades de una persona mayor que ponga en peligro su vida o su integridad física, psíquica o moral”.

De esta manera, quedará establecido que la ley tiene por objeto garantizar a las personas adultas mayores el derecho a una vida libre sin violencia y abandono.

Asimismo, que corresponderá al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia garantizar los programas de prevención y protección para las personas adultas mayores en situación de riesgo, desamparo o abandono, para incorporarlos al núcleo familiar o albergarlos en instituciones adecuadas.

En su exposición de motivos, Álvarez Solís afirma que si bien en México no existen cifras oficiales que permitan conocer de forma precisa el número de personas adultas mayores que se encuentran en abandono, algunos datos contribuyen a conocer la dimensión de la problemática.

Citó como ejemplo a Margarita Maass Moreno, integrante del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, quien sostiene que en México el l6 por ciento de los adultos mayores sufre de abandono y maltrato, de ellos, el 20 por ciento vive en soledad y olvidados, no sólo por el gobierno, también por sus familias.

Explica que para 2025 se prevé que existan unos 14 millones de personas en estas condiciones, por lo que es urgente diseñar e implementar programas preventivos en todas las áreas y desde todas las especialidades de atención para adultos mayores

Resaltó que el incremento de la problemática que enfrentan las personas adultas mayores en situación de abandono puede estar asociado, entre otras circunstancias, a la falta de estrategias de información, divulgación y concientización y la escasez de servicios de apoyo para atender los casos.

Debido a la falta de atención a las necesidades reales de la población mayor, es fundamental considerar que el abandono tiene distintas dimensiones: la física que involucra el abandonar físicamente en algún espacio con riesgo o en situación vulnerable. La psicológica, relacionada con el impacto emocional y la social, vinculada con la posibilidad de percibirse en riesgo, vulnerable, sin apoyo, sin atención ante condiciones precarias de vida.

Esto quiere decir que el abandono no es estrictamente una experiencia individual, porque resulta de un contexto social de significados sobre la vejez, el cuidado, la familia, la salud, entre otros.

Álvarez Solís afirma que en México el proceso de envejecimiento de la población es significativo, ya que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), del Inegi, al segundo trimestre de 2022 residían en el país 17 millones 958 mil 707 personas adultas mayores de 60 años y más, cifra que representa el 14 por ciento de la población total.

Destaca que la misma muestra señala que 33 de cada 100 personas de 60 años y más son Población Económicamente Activa (PEA) y 67 de cada 100 son Población No Económicamente Activa (PNEA) y la primera tendencia muestra una disminución conforme avanza la edad, pasa del 43 por ciento para el grupo de 60 a 69 años al 9 por ciento, entre quienes tienen 80 años y más.

La diputada argumentó que de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020, en México casi tres millones de personas adultas mayores no están afiliadas a alguna institución de servicios de salud, las cuales se ubican, principalmente, en Michoacán, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, México y Puebla.

Categorías
Política Portada

Promueven reforma para establecer un lenguaje incluyente en el Código Civil Federal

La diputada María Rosete (PT) propuso reformar diversas disposiciones del Código Civil Federal para establecer un lenguaje incluyente en este ordenamiento legal, a fin de promover la igualdad de género y reconocer la diversidad.

La iniciativa, que modifica los artículos 2, 146, 147, 168, 172, 177, 216, 217, 218 y 1665 de dicho Código, fue turnada a la Comisión de Justicia para dictamen, con opinión de la Comisión de Diversidad.

Sustituye los términos de “el hombre y la mujer” por el de “todas las personas”.  Reemplaza las palabras “el marido y la mujer” por “los cónyuges”.

Además, define al matrimonio como “la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua”.

Propone derogar el artículo 158, el cual actualmente señala que: “La mujer no puede contraer nuevo matrimonio sino hasta pasados 300 días después de la disolución del anterior, a menos que dentro de ese plazo diere a luz un hijo. En los casos de nulidad o de divorcio, puede contarse este tiempo desde que se interrumpió la cohabitación”.

El objetivo de la iniciativa es el uso de un lenguaje que refleje y promueva la igualdad de género y el reconocimiento de la diversidad, y erradique estructuras lingüísticas que por años han perpetuado estereotipos de género y excluido a las personas cuya identidad de género no se ajusta a las categorías binarias de hombre y mujer, expone.

Asimismo, hacer efectivos no sólo los derechos civiles de todas las personas, sino la libertad de determinar sus proyectos de vida y garantizar su plena realización, al fortalecer la noción de igualdad de derechos.

Refiere que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha emitido recomendaciones que buscan promover relaciones igualitarias e inclusivas y ha exhortado a los diversos estados a armonizar sus códigos para garantizar el pleno acceso a los derechos humanos.

Destaca que el matrimonio es un componente importante en el proyecto de vida de las personas, ya que implica la construcción de una vida compartida, la formación de una familia y el establecimiento de metas y planes a largo plazo.

Considera que para lograr una sociedad más justa se debe fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso donde todas las personas puedan vivir con libertad y perseguir sus proyectos de vida sin temor a la discriminación o el rechazo.

Enfatiza que es fundamental trabajar hacia la plena igualdad y reconocimiento de los derechos de todas las personas, para lo cual se requiere armonizar y derogar leyes discriminatorias, así como promover la igualdad de derechos, educación, sensibilización de la sociedad, la aceptación y el respeto.