Categorías
CDMX

Hacen falta cultura y educación para lograr una verdadera inclusión financiera: Expertos

A pesar de que existe una gama interesante de productos financieros en el país que podrían generar mejores condiciones de vida a las personas a través de la inclusión financiera e impulsar a las empresas para empoderar a la economía nacional, hace falta generar en el país una cultura y educación financiera que permita acabar con la relación tóxica que tenemos con el dinero y dejar de tenerle miedo a invertir.

Esa es la conclusión a la que llegaron los panelistas en la mesa Educación e Inclusión Financiera durante la Cumbre Uniendo Mentes, con la que COPARMEX CDMX festejó su 25 aniversario.

Directora General de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), María Ariza dio números: 99.8% de las empresas de este país son Mipymes; 64% de la producción bruta lo representan estas empresas; pero solamente 11% de ellas tiene acceso a financiamiento de créditos tradicionales y este fenómeno provoca que 65% de las Mipymes mueran antes de los cinco años de edad, cuando para obtener un crédito, normalmente las empresas deben tener arriba de los cinco años de edad.

Entonces, las Mipymes de este país tienen un problema muy fuerte de acceso a financiamiento y siguen financiándose básicamente con sus propios proveedores, con recursos de sus familias, cuando un sistema bancario bien utilizado bien podría apoyar el crecimiento a través de métodos que le permitan a las empresas generar empleo, riqueza, bienestar y participar en el desarrollo nacional.

La clave, afirma la directora de Biva, es la educación porque en el sistema escolarizado no se habla del tema de financiamiento ni de emprendimiento. “Nos falta muchísimo esfuerzo por verdaderamente permear estos conceptos desde la educación, desde nuestras casas y desde ahí continuar y tener programas diseñados con el gobierno para que conozca la gente desde edad temprana de los productos financieros”.

Y es que sólo cuatro de cada diez mexicanos ahorran y únicamente 10% de ellos lo hacen a través de instituciones financieras formales. “Me preocupa el hecho de que el trabajo de los mexicanos no se está ahorrando y no se está dirigiendo a instrumentos formales; no está siendo dirigido eficientemente, asertivamente a proyectos de producción, a empresas, a grandes proyectos que generen crecimiento económico, porque a través de los instrumentos formales es como se allega de capital”, sentenció.

Adalberto Ortiz, presidente de la Comisión de Inclusión Financiera de la COPARMEX CDMX agregó que en el estudio realizado que terminó en un libro al respecto, encontraron que de poco o nada sirve o incluso puede ser contraproducente, dar acceso a las personas, si no saben realmente utilizar bien los instrumentos financieros.

Y dijo, que quizá eso se deba a que tenemos una relación tóxica con el dinero. “Cuántos de nosotros pagamos nada más el mínimo de nuestras tarjetas de crédito o para no generar intereses? Y lo mismo pasa con las empresas”.

El mensaje que me gustaría compartir, dijo el empresario, es que la inclusión financiera, y en específico la educación financiera, es una educación para la vida, una relación sana con el dinero. “Pero todas esas cosas tienen que ver con las cosas más humanas y más naturales de nuestra vida, con el miedo y con la ambición. Entonces, si sabemos tener una conciencia y una relación sana con este tipo de cosas, realmente podemos construir, con lo que son las finanzas, una vida feliz”.

María Luisa Flores del Valle, presidenta de la Alianza para la Educación Superior (Alpes) y vice presidenta de Desarrollo y Sustentabilidad de la Ciudad en COPARMEX CDMX, expresó que se necesita realizar verdaderos cambios educativos desde la educación básica porque “estamos acostumbrados a oír y a ver toda la parte de financiamiento o finanzas, o todo lo que tiene relación con este tema, por terceros, cuando ya estamos grandes”.

“Desde el nivel básico debemos manejar toda esta enseñanza de inclusión financiera. Así como a todos los niños les tenemos que dar seguridad y confianza a la hora de caminar, de leer, de comer, de moverse, también debemos hacerlo en esta parte de educación financiera, que les va a permitir comparar, tomar decisiones y llegar a acuerdos que finalmente los lleve a tener un futuro muy satisfactorio”, expresó.

Finalmente, María Ariza cerró el panel diciendo que, gracias a la tecnología, las Fintech y la gran variedad de productos financieros, hoy de 250 mil personas que invertían en la Bolsa, hemos llegado a más de 5 millones de cuentas en solo cinco años y estamos hablando obviamente de menos del punto 5% de la población.

Lo único para poder estar en este círculo, expresó, es perder el miedo, asesorarse bien con empresas reguladas, “porque tienes toda una oferta de instrumentos desde cero riesgo hasta todo el riesgo, desde corto plazo hasta largo plazo, desde poquito dinero hasta mucho”.

Categorías
Tendencia

El CRM móvil es tendencia en la potencialización de negocios

DataCRM, empresa de software CRM reconocida a nivel LATAM, señala que la inmediatez es un factor que los clientes valoran hoy más que nunca, el acceso a Internet ha permitido que más del 80% de los usuarios realicen compras e interactúen con las marcas en tiempo real desde sus dispositivos móviles.

Se estima que los internautas consultan sus smartphones en promedio unas 85 veces al día y toda la información que generan durante su navegación es valiosa para cualquier compañía, por esa razón el Customer Relationship Management (CRM) es la herramienta seleccionada por prestigiosas empresas como Coca Cola, BMV, Apple, entre otras que les permite organizar y analizar datos para mejorar la toma de decisiones.

“El CRM es una tecnología que ayuda en el manejo y mejora las relaciones con los clientes, últimamente las compañías lo buscan mucho porque ya pueden personalizar sus cotizaciones con el nombre y logotipo de sus socios comerciales, ahorrando mucho tiempo y ganando más rápido con sus ventas”, explicó Vanessa Ramírez Rico, CMO de DataCRM.

De acuerdo a un estudio realizado por SuperOffice las empresas con aplicaciones comerciales móviles aumentaron un 74% en la satisfacción de sus clientes, una mejora del 87% en ventas y un 73% en sus procesos comerciales. Mientras Nucleus Research calculó que implementar un CRM móvil en la empresa incrementa su productividad hasta un 14.6%

DataCRM indica que el 70% de las organizaciones que usan CRM móvil manifiestan que el cierre de sus ventas ha sido 4 veces mayor al tener la trazabilidad de sus negociaciones a la mano, razón por la que comparte 5 razones valiosas que la convierten en tendencia en la potencialización de transacciones comerciales:

  1. Facilita el acceso remoto al trabajo: Visualización en todo momento de todos los aspectos, incluídos:
  • Estado de las tareas de cada departamento.
  • Participación en llamadas y reuniones.
  • Interacción con los clientes.
  • Acceso a planificaciones y órdenes de trabajo.
  • Compartir informes y documentos.
  • Sistema de mensajería interna.

De esta manera mantienen el registro de todos los encuentros con el cliente. Al finalizar una llamada o visita actualizan de forma inmediata el sistema de resultados con argumentos de venta o incidencias, con la finalidad de que el resto del equipo tenga la información al alcance sin importar que sea o no su cliente, haciendo el trabajo dinámico y productivo.

  1. Mejora la experiencia del usuario UX: La experiencia del usuario es un factor vital para medir la eficacia de los esfuerzos. Un estudio reciente realizado por ForceManager menciona que el 48% de los usuarios que utilizan CRM móvil lo hacen a través de sus teléfonos inteligentes. DataCRM asegura que al sincronizar el CRM interno del negocio con una aplicación móvil es posible medir la experiencia del usuario, además de evaluar fácilmente el tiempo de carga de la página, contenido multimedia, accesibilidad en la información y más.
  2. Impulsa las campañas de marketing: Conocer a detalle la empresa para segmentar a los clientes a partir de sus características, necesidades, entorno profesional, además de sus datos demográficos. En estos tiempos donde existen miles de tiendas para un mismo producto, lo que diferencia a cada negocio es la satisfacción que brindan al cliente.
  3. Perfecciona la toma de decisiones para el negocio: Es necesario tener una visión global para evitar estancamientos o caer en hábitos nocivos sin darse cuenta, el CRM analiza la información e identifica patrones para prevenir riesgos a tiempo, facultando la modificación de procesos y la adaptación de estrategias.
  4. Favorece la comunicación interna y externa: Mejora la transmisión de mensajes multicanal de la compañía a nivel interno y externo. Estas herramientas registran de forma automática el impacto comercial de cada decisión, otorgando dosis de tranquilidad a los gerentes porque pueden detectar problemas de gestión anticipadamente antes de presentarse.

DataCRM confirma que el éxito empresarial radica en la combinación de la inmediatez y el acceso remoto a la información, las tareas cada vez son más sencillas y entendibles, la información está organizada, es clara y accesible para todos los miembros del equipo en cualquier momento. El CRM móvil automatiza y registra procesos para conocer con antelación los puntos fuertes y los patrones que deben evitarse.

 

Categorías
Ecología

Tratamiento de aguas residuales, “una pieza fundamental para el desarrollo sostenible”: experto de Grupo Rotoplas

Desde hace cientos de años se han generado diversas soluciones para manejar las aguas residuales y reducir su impacto en la población; datos de la UNESCO señalan que a nivel mundial el 80% de este tipo de agua retorna a los ecosistemas sin ser tratada. Esto significa que hay mucho camino por delante para llegar a aprovechar los beneficios de un procedimiento que “es una pieza fundamental para el desarrollo sostenible”, indicó Juan Carlos Arce, Marketing Head de las Soluciones de Mejoramiento de Agua de Grupo Rotoplas.

Las aguas residuales provienen de las descargas de todo tipo de uso; por ejemplo, público, doméstico, industrial, comercial, de servicios, agrícola, pecuario, etcétera. Al pasar por una planta de tratamiento, el recurso hídrico atraviesa un proceso en el que se eliminan las sustancias contaminadas que contienen, lo que, en función del tipo de tratamiento, permite su posterior reincorporación a los mantos acuíferos o a los sistemas de agua potable.

De acuerdo con el experto, los beneficios que trae consigo el tratamiento y reúso de aguas residuales se puede dividir en tres aristas: ambientales, sociales y económicas:

  • Ambientales. Contribuye a reducir la extracción de agua dulce, lo que disminuye el agotamiento de los acuíferos. Así mismo, el vertido de aguas residuales no tratadas puede tener un impacto negativo en la calidad del agua y elevar la temperatura de las zonas donde se desechan, afectando también la flora y fauna que se alimentan de estos cuerpos de agua.

  • Sociales. El especialista indicó que la gestión eficiente de esta agua aporta indudables beneficios a la sociedad, en especial, en materia de salud pública. Al disminuir los desechos emitidos a los cuerpos de agua, consecuentemente reducen las enfermedades transmitidas por el suministro de agua dulce contaminada, tales como el cólera, la diarrea, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Además, debido a que las bacterias y las sustancias contenidas en las aguas residuales sin tratar generan gases y malos olores, su tratamiento reduce los riesgos ligados a enfermedades transmitidas por mosquitos como la malaria y la fiebre del dengue.

  • Económicas. Se trata de un mecanismo autosostenible que, de diversas formas, agrega valor a las industrias y otros sectores donde se cuenta con plantas de tratamiento y reúso, ya que la cantidad de agua que se puede reutilizar es proporcional a la demanda inicial, lo que reduce costos en materia de eficiencia energética. “No obstante —de acuerdo con el ejecutivo— más allá de este ejemplo, implementar las plantas de tratamiento representa una oportunidad para trasladarse del paradigma económico tradicional al de economía circular”.

Respecto al último punto, el representante de Grupo Rotoplas destacó la redefinición del agua residual, la cual, en un contexto global de estrés hídrico, pasa de ser un desecho para considerarse un recurso reutilizable. Además, esto se traduce como un ahorro energético, pues disminuye los requerimientos de energía utilizados en la obtención y distribución del agua extraída de fuentes naturales.

Finalmente, de acuerdo con el especialista, implementar estrategias que partan de la premisa de la finitud de este recurso, posibilitará la restauración de las cuencas y de los ecosistemas, lo cual, a su vez, asienta las bases de la sostenibilidad a nivel social. “En otras palabras, impulsar tecnologías cuyo fin sea gestionar los desechos de una manera más circular, como lo son las plantas de tratamiento, tendrá un impacto en cada uno de los pilares del desarrollo sostenible, es decir, en la esfera medioambiental, económica y social”.

Categorías
Columnas

Propone Rojas Díaz Duran, la “Belisario” a PML

Causa y Efecto

Leonardo Valadez Castillo

El senador Alejandro Rojas Díaz Durán informó que “propondré a mis compañeras y compañeros senadores de todos los grupos parlamentarios que el Senado de la República, otorgue post mortem la Medalla Belisario Domínguez a Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega”.

Su contribución a la transición democrática de México, su labor en la construcción de instituciones públicas y su promoción de una profunda reforma del Estado mexicano son razones suficientes para este honor, dijo el legislador.

Su extraordinario legado en áreas como la academia, la cultura, la diplomacia, la ideología, la intelectualidad y la política son una fuente inagotable de conocimiento y sabiduría política. Porfirio Muñoz Ledo le ha legado a México una biblioteca de sabiduría política a través de sus profundas reflexiones, aseguró uno de los personajes que siempre estuvo cerca de Muñoz Ledo, y a quien se le consideró como el político del Siglo XX y, por lo visto, casi u cuarto del Siglo XXI.

“Tuve el honor de luchar junto a él, al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y la senadora Ifigenia Martínez en la Corriente Democrática, movimiento que derrotó al partido de Estado y al régimen autoritario de aquellos años”, dijo Rojas Díaz Durán quien añadió:

“Colaboré en su trascendental proyecto de Reforma del Estado e iniciamos juntos el proyecto de la Constitución de la Ciudad de México desde 1991. No faltan méritos para justificar el reconocimiento que este ilustre mexicano merece. ¡Honor a quien honor merece!”

Al considerar que la Medalla “Belisario Domínguez” es otorgada a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la humanidad, el senador Alejandro Rojas Díaz Duran se manifestó en favor de que dicha presea sea otorgada post morten, al político mexicano, Porfirio Muñoz Ledo.

En conferencia de prensa, el senador Rojas Díaz Durán quien fue su Adlátere convocó a los medios para hacer que se conozca su iniciativa en los tiempos en que la Cámara de Senadores se prepara para la entrega de la Medalla que lleva el nombre del ilustre Chiapaneco, “Belisario Domínguez”.

Esta propuesta la llevara al pleno para que se turne a la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez para su dictaminación:

Boomerang.- El Gobierno de México, a través del Grupo Intergubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), inició una campaña informativa para dar a conocer las acciones que se llevan a cabo en atención al Alto Golfo de California para prevenir la pesca y comercio ilegal de totoaba, proteger a la vaquita marina e impulsar programas productivos que beneficien a las comunidades de esa zona.

La estrategia responde también al Plan de Acción presentado el pasado mes de abril ante la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), contenida en la Línea 6, que tiene como objetivo ayudar a sensibilizar sobre las implicaciones del comercio ilegal de totoaba y las consecuencias para la conservación de la vaquita marina.

Participan las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Marina (Semar), Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Economía (SE), Relaciones Exteriores (SRE) y Gobernación (Segob), y las comisiones nacionales de Acuacultura y de Pesca (Conapesca) y de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Se darán a conocer las siete líneas de trabajo y 34 metas específicas de dicho Plan, las tareas en curso en cuanto a inspección y vigilancia, combate a la delincuencia organizada sobre el tráfico ilegal de totoaba, los programas de artes de pesca alternativas y el monitoreo de la población de vaquita marina, entre otras.

Se dará un panorama general sobre la importancia de esta región, sus ecosistemas, características del hábitat y las comunidades que la conforman, como San Felipe, Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco.

Será una oportunidad para socializar el proceso que dio lugar a la creación del GIS, el objetivo y organización de este Grupo y las acciones que se llevan a cabo con el respaldo de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Con la puesta en marcha de esta campaña informativa, el Gobierno de México, a través del GIS, reitera su compromiso de brindar la atención necesaria a la problemática del Alto Golfo de California y hacer partícipe a la sociedad de las acciones que se han consolidado de manera integral para frenar y revertir las consecuencias de la pesca ilegal en la región.

[email protected]

Categorías
Tendencia

¿Cuál es la mejor forma para viajar alrededor del mundo ahorrando hasta un 25%?

 

¿Estás pensando en hacer un viaje internacional? ¿Sueñas con viajar al menos dos veces al año al extranjero pero no sabes cómo? ¿Has considerado la opción de viajar en grupo? ¿Alguna vez lo has hecho?

Viajar en grupo es una forma estupenda de explorar el mundo, ya que ofrece a los viajeros muchas ventajas, entre ellas, un ahorro de hasta el 25% en un viaje internacional. Las agencias ofrecen tarifas asequibles gracias a acuerdos con proveedores y a la compra por volumen logrando incluir en sus paquetes vuelos, traslados internos, alojamiento, acceso a espacios y visitas especificadas en el itinerario de cada destino.

Las agencias que organizan viajes en grupo congelan el precio del boleto de avión, ya que se ha organizado con antelación. Además, los costos de los traslados en el destino (que a menudo suponen hasta el 15% de los gastos del viaje) se comparten entre las personas del grupo. Lo mismo ocurre con las tarifas hoteleras, que se negocian en función del volumen. Además, tienes la ventaja de contar con un guía en tu mismo idioma, que te ayudará a aprovechar al máximo tu tiempo en el destino, y podrás conocer a nuevos viajeros y compartir experiencias. Pero, ¿cómo reúno a las personas? No te preocupes. Sólo tienes que asegurarte de que tú y tus amigos o familiares seleccionen el destino, la fecha, y la agencia con la cual desean viajar, pues ella se encargará de reunir al grupo, para que tú sólo tengas que disfrutar de las ventajas.

Cuando se trata de cuestiones de seguridad, o que el proveedor del servicio cancele el grupo, tu paquete debe ser re programado, esto no significa que pierdas tu dinero. Significa que tienes que cambiar de destino/paquete o de fecha. Si eso sucediera, sesenta días antes, el asesor de la agencia te explicará detalladamente las opciones.Pero no te abrumes , esto casi no sucede, sin embargo siempre es bueno saber qué hacer.

Este tipo de viaje te permite acceder a tus boletos de avión digitales y a los servicios terrestres cinco días antes del viaje. Recuerda que viajas en grupo, por lo que los tickets de todo el grupo se imprimen al mismo tiempo.

Una de las empresas que además de brindarte los beneficios de viajar en grupo hace que planificar tu viaje sea super fácil, tanto si vas solo como con la familia, los amigos o tu pareja es Doodoo®, una agencia de viajes digital mexicana. ¿Cómo? Es sencillo: elaboran un plan de ahorro personalizado a lo largo de cuatro o cinco meses para que puedas viajar a cualquier parte del mundo.

Comenzar ahora tu plan de ahorro te ayudará a alcanzar tu sueño de viajar a un nuevo país en la época del año que lo decidas. La ventaja de Doodoo® es su tecnología, completamente propia y funciona como la aplicación de un banco. Una vez que firmas el contrato y te conviertes en cliente, se te da acceso a la aplicación. En ella puedes consultar estados de cuenta, fechas de cobro,actualizaciones, carga de documentos, conciliaciones, compra de vuelos, monitorear cómo van el resto de tus amigos o familia en sus pagos del paquete, cambios (de fecha, destino, número de pasajeros, nombre de pasajero, tipos de cambio) y cancelaciones. No hay comisiones bancarias ni intereses, pero ten en cuenta que esto no te exime de ninguna penalización por incumplimiento según el contrato.

¿Cuál es la «letra pequeña» de esta maravillosa opción de viaje? Todos los detalles del acuerdo están claramente incluidos en el contrato, por lo que es muy importante que lo leas detenidamente y aclares cualquier duda que puedas tener antes de firmar. Es importante prestar atención a los detalles porque algunas visitas o excursiones no están incluidas en tu viaje, así que asegúrate de comprobar en el itinerario lo que está incluido. Si algo no se menciona, puedes adquirirlo por separado.

Ahora que conoces Doodoo®, ¿a qué lugar del mundo quieres viajar?

Categorías
Columnas

Descomposición

PULSO

Eduardo Meraz

Conforme se acerca el inicio del proceso electoral, la delincuencia tiene mayor presencia en la vida cotidiana de los mexicanos y la violación a los derechos humanos de parte de las fuerzas de seguridad -de la milicia o no- aumenta, como resultado de la descomposición en los niveles de gobierno.

La violencia se volvió cotidianeidad y en las altas esferas del poder están más preocupados en dar a conocer el playlist palaciego. Sin embargo, el hartazgo por esta situación empieza a aflorar, como acaba de ocurrir en Chilpancingo, Guerrero, donde la ley y el orden brillan por su ausencia.

Una vez más, la terca realidad desmiente los otros datos y la palabrería hueca del habitante temporal de Palacio Nacional. Los asesinatos de lideres sociales, autoridades y periodistas en semanas recientes van en aumento; los ataques del crimen organizado con drones, carros-bomba, incendios y otras prácticas hablan de una escalada en la violencia criminal.

Asimismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en un reporte refiere que la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes por parte de las autoridades en contra de la ciudadanía persisten en nuestro país, pues de enero a abril se registraron 81 casos.

Hechos de los cuales se niegan a hablar en el palacete virreinal, porque contradicen las afirmaciones presidenciales de que en México no hay masacres y el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos, donde se garantiza la libertad de expresión y no se persigue ni reprime a nadie.

Sin embargo, las propias estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública dan cuenta de que mayo y junio han sido de los meses más violentos en el año; los crímenes en los estados de Guerrero, México y Michoacán de días recientes son indicativo de la inutilidad de la estrategia seguida por el mandatario sin nombre y sin palabra.

Más aún: la política de “abrazos y no balazo” ha ido acompañada de una disminución de recursos públicos para combatir el crimen organizado. Los aumentos presupuestales para construir cuarteles y dotar de armamento a las fuerzas del orden, han tenido poco impacto en la disminución de homicidios dolosos, extorsión y otros.

Sin embargo, algunos gobiernos estatales y municipales han decidido seguir el ejemplo del ejecutivo federal, en eso de reunirse y tener encuentros cercanos del tercer tipo con líderes de la delincuencia organizada, como acaba de darse a conocer con la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández.

El estado de México también vive momento complicados en materia de seguridad y violencia. Más allá de la lucha de poder entre organizaciones criminales, registrados recientemente, parecería una advertencia tanto al gobierno saliente como al que en fecha próxima asumirá el poder, lo cual sería muestra de descomposición y debilidad de las autoridades.

Las condiciones de violencia, ya sea por parte de grupos delincuenciales como de autoridades, se presentan en dos terceras partes de las entidades de la República, aunque de acuerdo con otros estudios, el crimen organizado tiene presencia en 81 por ciento del territorio nacional.

La casi total ausencia de las fuerzas del orden para salvaguardar vida y bienes de los mexicanos, como resultado de los abrazos y balazos, es síntoma de la degradación de las autoridades que buscan con palabrería suplir su responsabilidad de salvaguardar la vida y en sus bienes a los ciudadanos.

Expresiones de revuelta, como la registrada este lunes en la capital del estado de Guerrero, corren el riesgo de volverse caótico, así como pretexto para dirimir diferencias político-electorales.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Luego del “montaje” de la primera unidad del Tren Maya, festinado por el presidente innombrable, emitió un decreto para expropiar 1,660 hectáreas para obras ferroviarias y el aeropuerto de Tulum. En menos de 15 días, se han expropiado en Quintana Roo más de 2,770 hectáreas y destruido decenas de miles de árboles.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Firman convenio en materia de seguridad Gobiernos de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Nuevo León

*El gobernador Américo Villarreal Anaya acuerda con sus homólogos de estados limítrofes, Ricardo Gallardo Cardona y Cuitláhuac García y el representante de Samuel García, sumar esfuerzos para seguir recuperando la paz y la tranquilidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los gobernadores de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz y el representante del gobierno de Nuevo León firmaron el Convenio Marco de Colaboración y Coordinación en Materia de Seguridad Pública, lo que representa el primer paso para sumar esfuerzos y trabajar de manera conjunta a fin de seguir recuperando la paz y tranquilidad en las cuatro entidades.

“El mensaje que estamos dando a las y los habitantes de nuestras cuatro entidades, es claro e inequívoco: estamos en una misma búsqueda para mejorar nuestros resultados en materia de seguridad y, para ello, estamos totalmente abiertos a la colaboración, a compartir experiencias exitosas y a plantear acciones concretas para agilizar, como se ha dicho aquí, el intercambio de información, de inteligencia y de todo lo referente a la prevención y la persecución de los delitos, en las cuatro entidades”, dijo el gobernador Américo Villarreal Anaya, tras la firma del convenio con sus homólogos Ricardo Gallardo Cardona, de San Luis Potosí; Cuitláhuac García Jiménez, de Veracruz, y el secretario general de Nuevo León, Javier Navarro Velasco.

Durante el evento en el Museo Tamux, de esta capital, los tres gobernadores y el representante de Nuevo León, sostuvieron una reunión acompañados de los secretarios de Seguridad Pública de sus respectivos estados y posteriormente firmaron el Convenio de Colaboración que establece las bases para ser más eficaces en la responsabilidad de proteger la legalidad, brindar protección a las personas y su patrimonio, para defender las libertades, conseguir la paz tan anhelada y restaurar un modelo de convivencia más justo e inclusivo, donde la seguridad sea la base para un desarrollo más equilibrado y equitativo.

“El exhorto es que pongamos todo de nuestra parte, para mantener corporaciones limpias y desterrar la corrupción en las tareas de seguridad, que ha sido lo que más daño ha causado a nuestras instituciones vulnerando sus capacidades y al haber sido en buena medida, el detonante de mayor peso en la impunidad, en el ejercicio abusivo de malos elementos y en los niveles de violencia que todavía enfrentamos”, expuso el mandatario tamaulipeco.

Por su parte, Ricardo Gallardo Cardona expresó su beneplácito por la firma de este acuerdo: “yo creo que hoy estamos de plácemes porque ya tenemos acceso a intercambio de información con Veracruz, con Nuevo León, con Tamaulipas y con San Luis Potosí”, dijo y reconoció que el tema de la seguridad es “complejo” y requiere la participación de los tres niveles de gobierno y de los Poderes del Estado, “para poder armonizar el tema de Seguridad Pública y que vayamos todos juntos al combate a la delincuencia”, indicó.

“Si eso lo hiciéramos las 32 entidades federativas, créanme que los índices de inseguridad fueran bajando poco a poco más de lo que ustedes creen, pero también si todos estuviéramos involucrados en el tema, como es municipios, estado o federación, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, si todos estuviéramos trabajando en el tema de Seguridad Pública también los índices delictivos irían bajando cada vez mayor”, agregó.

En la conferencia de prensa, Cuitláhuac García Jiménez agregó que un punto muy importante de este acuerdo es la decisión de compartir información de inteligencia a través de las secretarías de Seguridad Pública y destacó también la colaboración a fin de evitar que los grupos delictivos que realizan algún ilícito en un estado puedan esquivar a las autoridades pasándose a otra entidad.

“Con esta colaboración hemos firmado un punto en el que de manera directa vamos a estar compartiendo la información, de tal manera que, si hacemos un operativo de un lado, en el otro lado ya también los están esperando”, apuntó.

Cuitláhuac García agregó que en promedio los cuatros estados involucrados han registrado una disminución del 40 por ciento en el delito de homicidio doloso, por lo que consideró necesario también mejorar la comunicación para que la ciudadanía tenga mejor percepción de lo que ocurre en materia de seguridad.

Por último, el secretario general de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro Velasco aseguró que en materia de delitos del fuero común, también en esta entidad se registra una disminución.

“Entonces sí tenemos complicaciones, pero todas esas complicaciones se resuelven a través de la mesa de paz y seguridad y se han dado a conocer a la prensa, se han dado a conocer a la ciudadanía esos avances que hemos tenido”, mencionó.

Categorías
CDMX

Benito Juárez será la cuna de la derrota de Morena en la Ciudad de México y el Presidente López Obrador lo sabe: alcalde de Benito Juárez Santiago Taboada

•López Obrador reconoció en su conferencia de esta mañana que el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada será el candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad en 2024 ya que fue el candidato que obtuvo más votos en la pasada elección en Benito Juárez.

• La gente vota por el PAN, por que los resultados son tangibles y al igual que la gente de Benito Juárez muchísimas personas de la CDMX aspiran a tener una mejor calidad de vida y una Ciudad que funcione: alcalde Santiago Taboada

Ante las declaraciones realizadas por el presidente en conferencia de prensa esta mañana en relación a que los habitantes de la alcaldía Benito Juárez son unos “conservadores” y “aspiracionistas” y que esa es la razón por la que su movimiento ha sido derrotado desde hace más de 20 años, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, señaló que en Benito Juárez a la gente no le gustan las mentiras ni los insultos del presidente y que aquí los vecinos son personas libres, organizadas e informadas.

“Le faltó decir que, además, le vamos ganar con una gran alianza ciudadana. Y con el apoyo de la gente le voy a ganar porque vamos a cambiar la realidad de violencia, corrupción, mal uso de las instituciones y fracaso de gobierno”.

En relación al señalamiento de que el alcalde de Benito Juárez será el candidato de la oposición a la Ciudad de México, Santiago Taboada advirtió que el Presidente más allá de su intención de polarizar y de agredir políticamente, lo que reconoce en el fondo es que ya en 2018 le ganó en las urnas y el avance de la oposición en el 2021, es la evidencia de que los ciudadanos desean un cambio de gobierno en la Ciudad de México porque sí aspiran a tener una mejor calidad de vida luego de décadas de malos y autoritarios Gobiernos de Morena.

“El presidente está muy inquieto porque ve venir su derrota. Porque sabe que la gente ya se cansó y nadie le cree sus cuentos. La gente quiere un cambio. Hoy le atinó presidente, sí voy a ser candidato y espero que agregue en su próxima mañanera que sí le voy a ganar”.

El alcalde de Benito Juárez Santiago Taboada sostuvo que por eso en Benito Juárez la gente vota por el PAN, por que los resultados son tangibles y al igual que la gente de Benito Juárez muchísimas personas de la CDMX aspiran a tener cada vez mejores servicios urbanos, mejor seguridad, mejor trabajo, buenas escuelas y atención médica de calidad. Y hoy el Frente Amplio por México está más fuerte que nunca  y es la alternativa de cambio.

“Por eso habla todo el tiempo de nosotros, por eso su obsesión de atacar a Xóchitl Gálvez todos los días y de mentir todos los días e inventar historias sobre de la oposición”.

Categorías
Nacional

Firman convenio en materia de seguridad Gobiernos de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Nuevo León

-El gobernador Américo Villarreal Anaya acuerda con sus homólogos de estados limítrofes, Ricardo Gallardo Cardona y Cuitláhuac García y el representante de Samuel García, sumar esfuerzos para seguir recuperando la paz y la tranquilidad

Los gobernadores de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz y el representante del gobierno de Nuevo León firmaron el Convenio Marco de Colaboración y Coordinación en Materia de Seguridad Pública, lo que representa el primer paso para sumar esfuerzos y trabajar de manera conjunta a fin de seguir recuperando la paz y tranquilidad en las cuatro entidades.

“El mensaje que estamos dando a las y los habitantes de nuestras cuatro entidades, es claro e inequívoco: estamos en una misma búsqueda para mejorar nuestros resultados en materia de seguridad y, para ello, estamos totalmente abiertos a la colaboración, a compartir experiencias exitosas y a plantear acciones concretas para agilizar, como se ha dicho aquí, el intercambio de información, de inteligencia y de todo lo referente a la prevención y la persecución de los delitos, en las cuatro entidades”, dijo el gobernador Américo Villarreal Anaya, tras la firma del convenio con sus homólogos Ricardo Gallardo Cardona, de San Luis Potosí; Cuitláhuac García Jiménez, de Veracruz, y el secretario general de Nuevo León, Javier Navarro Velasco.

Durante el evento en el Museo Tamux, de esta capital, los tres gobernadores y el representante de Nuevo León, sostuvieron una reunión acompañados de los secretarios de Seguridad Pública de sus respectivos estados y posteriormente firmaron el Convenio de Colaboración que establece las bases para ser más eficaces en la responsabilidad de proteger la legalidad, brindar protección a las personas y su patrimonio, para defender las libertades, conseguir la paz tan anhelada y restaurar un modelo de convivencia más justo e inclusivo, donde la seguridad sea la base para un desarrollo más equilibrado y equitativo.

“El exhorto es que pongamos todo de nuestra parte, para mantener corporaciones limpias y desterrar la corrupción en las tareas de seguridad, que ha sido lo que más daño ha causado a nuestras instituciones vulnerando sus capacidades y al haber sido en buena medida, el detonante de mayor peso en la impunidad, en el ejercicio abusivo de malos elementos y en los niveles de violencia que todavía enfrentamos”, expuso el mandatario tamaulipeco.

Por su parte, Ricardo Gallardo Cardona expresó su beneplácito por la firma de este acuerdo: “yo creo que hoy estamos de plácemes porque ya tenemos acceso a intercambio de información con Veracruz, con Nuevo León, con Tamaulipas y con San Luis Potosí”, dijo y reconoció que el tema de la seguridad es “complejo” y requiere la participación de los tres niveles de gobierno y de los Poderes del Estado, “para poder armonizar el tema de Seguridad Pública y que vayamos todos juntos al combate a la delincuencia”, indicó.

“Si eso lo hiciéramos las 32 entidades federativas, créanme que los índices de inseguridad fueran bajando poco a poco más de lo que ustedes creen, pero también si todos estuviéramos involucrados en el tema, como es municipios, estado o federación, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, si todos estuviéramos trabajando en el tema de Seguridad Pública también los índices delictivos irían bajando cada vez mayor”, agregó.

En la conferencia de prensa, Cuitláhuac García Jiménez agregó que un punto muy importante de este acuerdo es la decisión de compartir información de inteligencia a través de las secretarías de Seguridad Pública y destacó también la colaboración a fin de evitar que los grupos delictivos que realizan algún ilícito en un estado puedan esquivar a las autoridades pasándose a otra entidad.

“Con esta colaboración hemos firmado un punto en el que de manera directa vamos a estar compartiendo la información, de tal manera que, si hacemos un operativo de un lado, en el otro lado ya también los están esperando”, apuntó.

Cuitláhuac García agregó que en promedio los cuatros estados involucrados han registrado una disminución del 40 por ciento en el delito de homicidio doloso, por lo que consideró necesario también mejorar la comunicación para que la ciudadanía tenga mejor percepción de lo que ocurre en materia de seguridad.

Por último, el secretario general de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro Velasco aseguró que en materia de delitos del fuero común, también en esta entidad se registra una disminución.

“Entonces sí tenemos complicaciones, pero todas esas complicaciones se resuelven a través de la mesa de paz y seguridad y se han dado a conocer a la prensa, se han dado a conocer a la ciudadanía esos avances que hemos tenido”, mencionó.

Categorías
Internacional Portada

Apuñalan en prisión a médico condenado por abusar de gimnastas en EUA

Larry Nassar, el exmédico del equipo de gimnasia de Estados Unidos condenado por abusos sexuales, sufrió varias puñaladas durante un altercado en una prisión de Florida y está hospitalizado en condición estable, confirmó este lunes a la AFP un representante del personal penitenciario.

Nassar fue apuñalado seis veces en el pecho, dos veces en el cuello y otras dos en la espalda, según Joe Rojas, presidente de Local 506, el sindicato que representa a los empleados de la penitenciaría Coleman II, en el centro de Florida.

Personal de la prisión le confirmó a Rojas la agresión contra el exmédico y su traslado a un hospital.

La oficina federal de prisiones (BOP) indicó, por su parte, que un preso fue atacado el domingo a las 14H35 (18H35 GMT) en la cárcel de alta seguridad Coleman II, pero no quiso identificar a las personas implicadas.

El personal médico de la prisión intervino rápidamente para salvarle la vida, añadió esa fuente en un comunicado.

Nassar, de 59 años, fue condenado a décadas de cárcel en 2017 y 2018 por agresiones sexuales contra más de 250 gimnastas, en su mayoría menores.

Durante su juicio admitió haber agredido sexualmente a deportistas mientras trabajaba en la federación estadounidense de gimnasia, la Universidad Estatal de Michigan y en una sala de Lansing, en el mismo estado.

Entre afectadas estaban las ganadores del oro olímpico Simone Biles, Aly Raisman y McKayla Maroney, que testificaron contra Nassar en septiembre de 2021, durante una audiencia del Senado de Estados Unidos.

Las víctimas de Nassar llegaron a un acuerdo de 380 millones de dólares con la federación estadounidense de gimnasia en 2021, uno de los mayores jamás registrados para víctimas de abusos sexuales.

La Universidad Estatal de Michigan llegó, por su parte, a un acuerdo de 500 millones de dólares con cientos de víctimas de Nassar en 2018.