Categorías
ESTADOS Portada

Niña fallece tras desplomarse elevador en clínica del IMSS, Quintana Roo

Una niña de al menos cinco años de edad falleció tras ser aplastada por un elevador en la clínica número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Playa del Carmen, Quintana Roo.

La madrugada de este martes un camillero transportaba en una camilla a la menor, cuando al subir al ascensor, este se accionó y dejó prensada a la menor por la mitad de su cuerpo, quitándole la vida por asfixia.

En redes circula un video, el cual muestra el momento exacto en el que personal del centro médico intenta liberar a la menor, en donde se puede ver como intentan romper la pared con un mazo, para desatorar la camilla que se encontraba prensado junto con la pequeña.

El IMSS de Quintana Roo emitió un comunicado en donde confirma el fallecimiento de la menor, así como señala que la niña se encontraba en la clínica recibiendo un tratamiento.

Agentes de la Policía Estatal arribaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos, por lo que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo informó que inició una carpeta de investigación por el caso.

Categorías
ESTADOS Portada

Investigadores encuentran arsénico en pozos de agua de Hidalgo

Un grupo de investigadores del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias de Agua (IITCA) hallaron arsénico, sulfatos y fluoruros en los municipios Tula de Allende, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, en Hidalgo y Apaxco, Estado de México.

La presencia de estos compuestos es mayor a la permitida por la Norma Oficial Mexicana (NOM) 127, por lo cual, los investigadores monitorean 70 pozos y cuatro manantiales para determinar las causas de dicha concentración.

José Luis Expósito, investigador de hidrología subterránea del IITCA, recordó que la zona de Tula es industrial y ha sido considerada de Emergencia Sanitaria y Ambiental, por lo cual enfatizó que se necesita más información para plantear las políticas públicas adecuadas.

Cabe señalar que las aguas negras de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha causado problemas ambientales y de salud en los habitantes de la región.

Asimismo, en el agua “potable” se han detectado metales como plomo y cianuro; por esta razón, las instituciones consideran la presencia de metales como “focos rojos”.

Categorías
Nacional Portada

Se han asegurado más de 7 mil kilos de fentanilo en período de AMLO

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que, en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, se han decomisado 7 mil 569.2 kilogramos de fentanilo, una de las drogas más peligrosas y letales en el mercado negro.

Durante la conferencia matutina de este martes el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval explicó que además del fentanilo, las Fuerzas de Seguridad -Sedena, Marina, Guardia Nacional- también ha decomisado cantidades significativas de otras drogas durante este periodo.

Esto incluye más de 297 mil kilogramos de metanfetaminas, 167 mil 575 kilogramos de cocaína, 1 mil 481 kilogramos de heroína y 715 mil 268 kilogramos de marihuana.

Durante los últimos 15 días, del 27 de junio al 10 de julio, destacó que se aseguraron 3.7 kg de fentanilo, 3 mil 616 kg de metanfetaminas, 6 mil 234 kg de cocaína, 1 kg de heroína y 3 mil 663 kg de marihuana.

Drogas Asegurado en el periodo (kg) Asegurado en la administración (kg)
Fentanilo 3.7 7,569.2
Metanfetamina 3,616 297,897
Cocaína 6,234 167,575
Heroína 1 1,481
Marihuana 3,663 715,268

Los datos se presentan en kilogramos (kg) y muestran la cantidad de drogas aseguradas en el periodo del 27 de junio al 10 de julio y también la cantidad total asegurada en lo que va de la administración.

En ese mismo sentido, Luis Cresencio Sandoval también reveló que se han asegurado 48 laboratorios clandestinos en el mismo periodo.

En estos laboratorios, se encontraron 58 tórnelas de sustancias químicas, y se evitó la producción de 203 toneladas de metanfetamina.

Según la Sedena, estos aseguramientos representan una afectación económica a la delincuencia de más de 45 mil 930 millones de pesos.

En lo que va de la administración actual, se han asegurado un total de 1 mil 788 laboratorios, afectando económicamente a la delincuencia con más de 1.6 billones de pesos, concluyó el titular de la Sedena.

Categorías
Nacional Portada

De 53 detenidos por feminicidios en México, solo 23 casos han sido resueltos

Luis Rodríguez Bucio, Subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana, reveló que de las 53 personas detenidas por el delito de feminicidio en los últimos 15 días, sólo 23 han sido sentenciadas por el mismo crimen.

Durante el informe de “Cero Impunidad“, el Subsecretario de SSPC explicó que las 53 detenciones se realizaron en todo el país entre el 17 de junio y el 10 de julio, todos ellos hombres relacionados con algún delito de feminicidio.

Rodríguez Bucio enfatizó que el sistema de justicia se encuentra en constante acción para castigar a los responsables de estos delitos, sin embargo, el número de casos resueltos aún es insuficiente en comparación con las detenciones realizadas, con sólo 23 casos resueltos de feminicidio de un total de 53.

Es de destacar que la cifra de detenidos por feminicidio forma parte de un total de 17 mil 034 detenciones realizadas a nivel nacional del 27 de junio al 10 de julio.

De estas, 16 mil 720 personas han sido presentadas ante el Ministerio Público.

Asimismo, Luis Rodríguez Bucio también hizo referencia a la extradición de un ciudadano mexicano a los Estados Unidos identificado como Eleazar “N”, alias “El Chelelo“, integrante del grupo delictivo conocido como “Los Zetas“, por delitos de asociación delictuosa y contra la salud.

Categorías
Marketing Nacional Software Telecomunicaciones

Adsmovil presenta su plataforma de publicidad OOH automatizada a través de su partnership con Moving Walls

/COMUNICAE/ De está manera se fortalece Adsmovil OOH para ofrecer una solución tecnológica más completa y robusta
Este partnership entre ambas compañías tiene el objetivo de consolidar en el mercado de publicidad exterior la plataforma que es exclusiva para este sector y la cual incluye herramientas de compra, suministro y gestión de campañas totalmente personalizadas que llevan el inventario OOH a los principales mercados latinoamericanos.

Moving Walls es un proveedor mundial de software para empresas de publicidad exterior, por lo que su trayectoria y experiencia han permitido robustecer a través de su software la plataforma tecnológica que ya varias agencias, anunciantes y propietarios de medios en la región han comenzado a utilizar y que brinda una solución integrada de medición de audiencia OOH. 

Desde Adsmovil existe una amplia experiencia en la compra de publicidad programática multipantalla basada en una segmentación avanzada de layers de data proveniente de la geolocalización, censo, nivel socioeconómico, datos de consumo y data proveniente del retail  & ecommerce; que le permite a los anunciantes y agencias crear e impactar audiencias para conectarse con su público objetivo de una manera más efectiva. Todo ello a través de su plataforma de audience planner, conocida como Adsmovil Personas, que permite planificar, crear y activar audiencias en toda Latinoamérica, donde ya cuenta con data detallada de más de 300 millones de personas.

El equipo de Adsmovil OOH ya ha desplegado la tecnología con cerca de 50 mil millones de impresiones mensuales disponibles a través de 45.000 pantallas en Brasil, Colombia, Chile, México y Perú, con otros mercados a seguir.

Según Statista, los presupuestos de OOH en Latinoamérica crecerán de 960 millones de dólares en 2021 a 1.470 millones de dólares en 2024. Mientras tanto, eMarketer señala que América Latina superará al mundo en el crecimiento del gasto en publicidad digital: un 14% frente al 10,5% de la media mundial. 

El Foro Económico Mundial señala que América Latina es la región más urbanizada del mundo, con cerca del 80% de su población viviendo en ciudades. Se trata de un grupo demográfico atractivo para las empresas y las marcas en las próximas décadas, y la publicidad exterior ha seguido creciendo con el aumento de las pantallas digitales en lugares como centros comerciales, aeropuertos y zonas residenciales.

Según Alberto Pardo «Banano», Fundador y CEO de Adsmovil, «Latinoamérica no es una sola población, sino 32 realidades completamente diferentes. Elegimos asociarnos con Moving Walls para poder crear una solución personalizada que abordara estas diferencias locales».Srikanth Ramachandran, Fundador y CEO del Grupo Moving Walls añadió que este tipo de asociación es ideal para escalar rápidamente en una nueva región. «Adsmovil ya es el proveedor líder de soluciones de publicidad digital en esta región. Con esta asociación, la publicidad OOH automatizada complementará su solución Connected TV, que está viendo una gran adopción».
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Recursos humanos Universidades

Los empleos del futuro y qué se necesita para acceder a ellos: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Los niños de hoy trabajarán el día de mañana en algún puesto que aún no existe
Toda revolución industrial trae consigo una transformación en la manera de trabajar de una sociedad, y desde hace algunos años se vive el inicio de la cuarta revolución de este tipo, con la llegada de avances como el internet de las cosas y la inteligencia artificial, autos y ciudades autónomas, mayor producción para las empresas y personas cada vez más calificadas. 

La aparición de nuevas tecnologías necesariamente impulsa la capacitación de las generaciones más jóvenes, pues de acuerdo con la coach de vida ejecutiva Paz Gómez Ferrer, 6 de cada 10 niños que hoy están en edad escolar, trabajarán el día de mañana en algo que aún no existe. 

Como refuerzo de esto, datos de la UNESCO indican hacia dónde se dirige la tendencia laboral y educativa, pues aseguran que para el año 2050, el 75% de los empleos requerirán conocimientos STEM, es decir: en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. 

Contrario a lo que se pudiera creer, la tecnología permitirá a los seres humanos realizar trabajos más especializados al delegar las tareas repetitivas y rutinarias a las máquinas. Del mismo modo, los empleos serán más flexibles y darán mayor oportunidad al crecimiento personal. 

De acuerdo con Rodolfo G. López, Líder Nacional de Posgrados y Educación Ejecutiva de Tecmilenio: «el desarrollo tecnológico acelerado de los siguientes años creará cerca de 100 millones de nuevos empleos relacionados con habilidades digitales y tecnológicas. Sin embargo, según el Foro Económico Mundial, en su informe sobre el futuro del trabajo en 2020, en menos de cinco años, el 50% de la población que hoy cuenta con un empleo deberá volver a capacitarse para mantenerse relevante en el mundo laboral».

Con base en este mismo informe, algunas de las habilidades que se requerirán a partir del 2025 son:

Pensamiento analítico e innovador
Aprendizaje activo
Ser capaz de resolver problemas complejos
Creatividad
Diseño y programación de ecosistemas tecnológicos
Liderazgo
Pensamiento crítico
Análisis y evaluación 
Estas son algunas de las llamadas «soft skills» o habilidades blandas y las empresas cada día las toman más en cuenta, puesto que las nuevas profesiones demandarán mucho más que personas que operen modernas máquinas.

Entre los empleos más destacado en el futuro cercano, según los expertos, están:

Ingeniería en robótica 
Desarrollo de aplicaciones
Análisis de Big Data
Especialistas en inteligencia artificial 
Expertos en blockchain
Desarrollo de software
Especialistas en ciberseguridad
Ingeniería medioambiental
Urbanistas especializados en ciudades inteligentes
La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios es crucial en un entorno laboral en constante evolución. Puedes mejorar estás habilidades buscando nuevas experiencias, enfrentándote a situaciones desafiantes y mostrando flexibilidad ante los cambios.

Las habilidades blandas son altamente transferibles y valoradas en muchos empleos del futuro. Trabajar en estas habilidades será fundamental para destacar como un candidato fuerte y adaptarse a los desafíos cambiantes del mundo laboral.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Estado de México Programación Software Telecomunicaciones

MGID obtiene certificación ISO/IEC 27001 y ofrece a sus clientes una seguridad de la información del 100%

/COMUNICAE/ La obtención de la certificación ISO/IEC 27001 reconoce el compromiso de MGID
MGID, la plataforma mundial de publicidad, ha anunciado que cumple las normas necesarias para obtener la certificación ISO/IEC 27001 de gestión de la seguridad de la información.

En medio de los continuos cambios en las normativas de seguridad y el aumento de las expectativas de los consumidores, cada vez es más esencial ofrecer garantías a consumidores y clientes de que se cumplen las normas de seguridad de la información. La obtención de la certificación ISO, conocida en todo el mundo, reconoce el compromiso de MGID de adoptar las medidas adecuadas para proteger la información de los usuarios frente a pérdidas, usos indebidos, accesos no autorizados, divulgación, alteración, destrucción y cualquier otra forma de tratamiento no autorizado.

La ISO/IEC 27001 es la norma de gestión de la seguridad de la información más conocida del mundo, y ofrece orientación a empresas de todo tipo para mantener el máximo nivel posible de seguridad e integridad. Como resultado de las medidas que MGID ha adoptado, los datos de sus clientes estarán mejor protegidos y serán más resistentes a los ciberataques, gracias a la protección de datos en toda la organización y a la mayor capacidad de MGID para responder a las amenazas a la seguridad.

«Como empresa tecnológica que desarrolla constantemente sus productos y soluciones tecnológicas, MGID se dedica a ofrecer a los internautas el máximo nivel de transparencia y control sobre la forma en que se utilizan sus datos en la publicidad en línea. Mejoramos constantemente nuestros sistemas de gestión de la seguridad de la información, implantando nuevas políticas y normas para garantizar un modelo integral de gestión de la seguridad. Seguiremos cumpliendo y alcanzando en el futuro las principales normas internacionales y específicas del sector», afirma Sergii Denysenko, Director General de MGID.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Nacional

Krispy Kreme celebra 86 años felices creando sonrisas

/COMUNICAE/ En este 86 aniversario Krispy Kreme junto con PONY, han hecho mancuerna creando unos emblemáticos tenis inspirados en la Dona Glaseada Original y utilizando el PONY City Wings Hi
Krispy Kreme ha creado sonrisas y momentos mágicos en todos sus consumidores a través de la dulzura de sus donas, pensando siempre en compartir con amigos y familia el lado bueno de la vida.

La historia comenzó en 1937 cuando Vernon Rudolph fundador de Krispy Kreme, alquiló un edificio en Carolina del Norte y ofreció donas a las tiendas locales logrando despertar el antojo de todos. El delicioso aroma de las donas recién hechas se esparció por las calles y fue inevitable para quien cruzara por la zona, caer en la tentación de probarlas. Esta historia explica el significado y cómo funciona la cautivadora luz roja del icónico letrero Hot Now, el cual brinda una experiencia única a cualquiera que pase por sus Teatros de Donas. Cada mordida es «como morder un pedacito de nube».

En este 86 aniversario Krispy Kreme continúa compartiendo alegría y festejando en grande con una sorpresa muy especial. Junto con PONY, una de las principales marcas de calzado deportivo a nivel mundial, han hecho mancuerna creando unos emblemáticos tenis inspirados en la dona glaseada original y utilizando el PONY City Wings Hi.

Para esta colaboración, el PONY City Wings Hi muestra una combinación de paneles blancos y beige característicos de la clásica dona glaseada; el famoso Chevron de PONY y el interior del par se ve en verde y rojo los colores de Krispy Kreme. La parte del tobillo se encuentra un patrón de polka dots similares a los que se encuentra en las cajas de Krispy Kreme.

Para rematar, la suela traslúcida permite ver chispas de colores, uno de los toppings favoritos de Krispy Kreme. Juegos de agujetas y parches intercambiables en la lengüeta. Los Krispy Kreme X PONY City Wings Original Glazed Hi serán lanzados el 12 de Julio en la pop up store de Krispy Kreme ubicada en Avenida Masaryk 111 CDMX y también en Virreyes #45, Puerta de Hierro, 45116, GDL.

Para los afortunados que hayan adquirido los tenis conmemorativos al 86 Aniversario, Krispy Kreme les va a otorgar el 50% de descuento en la compra de docenas de glaseada original o Select, únicamente el 12 de julio en cualquiera de sus tiendas o Teatros de Donas, a excepción de Oxxo, Chedraui y HEB, para hacer válida esta promoción, deberán presentar en mostrador el ticket de compra.

«Es un orgullo que Krispy Kreme esté presente en más de 30 países con más de 12.000 puntos de venta. En México hay más de 650 puntos de venta y 15 Teatros de Donas a nivel nacional  con capacidad de producir 3.500 docenas diarias. Estamos agradecidos con los consumidores porque han permitido formar parte de sus vidas y se busca seguir compartiendo la alegría por muchos años más», comentó Santiago Sapiña, Presidente & CEO de Krispy Kreme México.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Internacional Nacional Recursos humanos

Skilling Center Tecmilenio: el impacto del nearshoring en México y los puestos de trabajo

/COMUNICAE/ Se espera que las actividades de nearshoring en México continúen creciendo, por ello, las instituciones educativas desempeñan un papel clave en la preparación del talento especializado requerido por las empresas
El nearshoring, también conocido como subcontratación cercana, es una estrategia empresarial que implica trasladar las operaciones de logística, comerciales y de desarrollo de software a países cercanos geográficamente, en lugar de optar por la subcontratación en ubicaciones más alejadas. México ha emergido como un destino popular, especialmente para empresas de Estados Unidos y Canadá, debido a su ubicación geográfica favorable, costos competitivos y una fuerza laboral altamente capacitada. Además, el nearshoring contribuye al desarrollo económico y a la creación de empleo en el país de destino.

De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la ganancia potencial para América Latina y el Caribe de las oportunidades de nearshoring en el corto y mediano plazo podrían representar un aumento de hasta 78 mil millones de dólares en nuevas exportaciones de bienes y servicios, con importantes oportunidades para la región en la industria automotriz, textil, farmacéutica y energías renovables, entre otras. La cifra se compone de 64 mil millones de dólares en comercio de bienes, y 14 mil millones de dólares en servicios, siendo México y Brasil los países que tendrían mayores oportunidades.

El nearshoring ha generado en México una amplia gama de fuentes de trabajo en diversas industrias, como tecnología de la información, servicios financieros, manufactura, atención al cliente, desarrollo de software y más. Las empresas suelen buscar profesionales con habilidades técnicas en distintos campos como la producción, administración de proyectos, la logística y cadena de suministro, así como habilidades digitales relacionadas con la programación, análisis de datos, diseño web y gestión de proyectos.

En términos de capacitación requerida, el mayor valor está en la educación y la experiencia relevante en el campo correspondiente. Para trabajar en estas empresas, es necesario tener una formación académica sólida debidamente certificada por instituciones reconocidas. Además, se toma en cuenta la capacidad de comunicación en inglés.

El Skilling Center Tecmilenio (antes Centro de Competencias Tecmilenio) ofrece diversos productos, con la certificación correspondiente, que proporciona herramientas a quien pretende mantenerse actualizado para ser altamente elegible para estas empresas.

«Las instituciones educativas desempeñan un papel importante en el apoyo a las carreras especializadas requeridas por las empresas con actividades en nearshoring. Muchas de ellas están apostando a crear programas educativos y de entrenamiento, skilling y upskilling, orientados hacia las habilidades técnicas, humanas y profesionales necesarias para este sector», afirmó Juan Alejo Arenas Ruiz, Vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio.

En cuanto al futuro del nearshoring en México, se espera que continúe creciendo y desempeñe un papel importante en la economía mexicana. La proximidad geográfica con Estados Unidos y Canadá, así como las inversiones en infraestructura y capacitación, hacen que México sea atractivo para las empresas que buscan una subcontratación cercana. Las instituciones educativas juegan un papel importante al proporcionar carreras especializadas y capacitación requerida.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

¿Sabías que el delito de despojo, ya no podrá ser castigado por el simple paso del tiempo?

 

Por Gerardo Gámez Pacheco (*)

El delito de despojo es un acto de “ocupación” de un inmueble por parte de una o varias personas, con el propósito de permanecer en él, sin derecho alguno, en perjuicio y sin el consentimiento del legítimo poseedor.

En los últimos años, este delito ha tenido un aumento significativo en los diversos estados de nuestro país, principalmente en la Ciudad de México, Estado de México y Morelos; además, es sabido que, en algunos casos participan servidores públicos cuyas funciones les permiten fácilmente agilizar los trámites de enajenación y/o adjudicación de bienes inmuebles, ya sean casa habitación, predios vacíos o incluso edificios. De ahí que esta actividad sea conocida socialmente con el nombre “El Cartel Inmobiliario”, pues la forma de operar de estos delincuentes abarca a veces todo un entramado de corrupción por parte de algunas autoridades.

En las fiscalías de nuestro país se encuentran abiertas múltiples carpetas de investigación por este delito, las cuales presentan diversos problemas para su resolución tales como: la excesiva carga de trabajo de los agentes del Ministerio Público, la desafortunada falta de conocimiento técnico jurídico de los operadores del sistema de justicia para investigar dicho delito e, incluso, la corrupción, sumándose eventualmente a ello problemas de redacción legislativa, los cuales se ven reflejados en los distintos códigos penales de los Estados de la República.

En cuanto a su consumación, las leyes mexicanas sostienen que los delitos se dividen en instantáneos, permanentes o continuos y continuados. El delito es instantáneo cuando se agota en un solo acto, es decir, cuando la acción que consuma el delito se perfecciona y se agota en un solo momento; los ejemplos más claros son el homicidio porque la muerte se verifica en un solo momento y el robo porque el desapoderamiento también se consuma en un solo momento.

El delito permanente o continuo se entiende cometido durante todo el momento en que el autor se encuentra desplegando una conducta delictiva, violando una misma norma penal y perdurando esa acción u omisión en el tiempo por voluntad del autor, tal como acontece en la privación ilegal de la libertad.

El delito continuado, por su parte, se concreta cuando existe voluntad de violar una misma norma penal, por medio de varias acciones, en perjuicio de una persona (víctima), en la que cada una importa una forma análoga de transgredir la ley, ejemplo de ello es el llamado robo hormiga.

Es importante conocer la naturaleza jurídica del delito de despojo, ya que recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que dicho delito es de consumación instantánea y no permanente, lo cual significa que desde el momento en que el delincuente ocupa un inmueble de manera indebida, empieza a correr el plazo de prescripción de la acción penal, es decir, el plazo con que cuenta el agente del Ministerio Público para investigar ese delito y solicitar a la autoridad judicial imponga la pena correspondiente, siendo importante destacar entonces que, después de pasado determinado tiempo este delito ya no puede ser investigado ni sancionado penalmente, lo que trae como consecuencia la extinción de la responsabilidad penal de la persona, a pesar de haber cometido un hecho que la ley Penal tiene catalogado como delito; por lo que las reglas de la prescripción que extinguen la acción penal de la autoridad en este ilícito deben ser aplicadas a partir de la realización de esa conducta, es decir, desde que la persona ocupó de manera ilegitima el inmueble y no desde que la víctima se entera de la comisión del delito, o bien, a partir de que le es restituido o devuelto al legitimo poseedor, criterio que prevalecía hasta antes de la publicación de este criterio jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

No obstante el criterio adoptado por nuestro máximo tribunal de justicia, se estima que este dejó de observar que, en la vida cotidiana el delincuente regularmente comete el delito de despojo de forma furtiva, es decir, cuando nadie lo ve; por ello es común que cuando la víctima se entera de que su inmueble fue ocupado ilegalmente, ya han transcurrido días, meses o incluso años y ello limita considerablemente que la víctima pueda acudir a denunciar con precisión ante el Ministerio Público las circunstancias de tiempo, lugar y modo en que se cometido dicho delito.

Es por lo anterior que, se estima que la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación se aparta de una efectiva tutela del derecho de posesión de los ciudadanos propietarios de un bien inmueble, pues, al reconocer al delito de despojo la naturaleza de consumación instantánea, es evidente que esto representa serios problemas tanto para la víctima del delito como para la autoridad ministerial, esto se dice porque es obvio que, en aquellos casos en que la víctima no se percate de la ilegal ocupación de un inmueble de su propiedad, esta se encontrará imposibilitada para referir con precisión al agente del Ministerio Público las circunstancias de comisión del delito, el cual posiblemente ya no sería posible investigar y sancionar por el simple paso del tiempo y en consecuencia, esto se puede traducir incluso en un sin fin de casos de impunidad.

¿Tienes algún problema similar? Es importante que te acerques a un experto en la materia, que pueda resolver todas tus dudas e inquietudes.

(*) Socio director de Gámez & Castañeda, Firma Jurídica y Auditoría
[email protected]