Categorías
Cine CIUDAD DE MEXICO Nacional Otros Servicios Software

NetApp y DreamWorks Animation amplían su alianza estratégica plurianual

/COMUNICAE/ El acuerdo mantiene a NetApp como el proveedor preferido de servicios de datos cloud para el estudio durante la continua evolución de su entorno cloud híbrido
NetApp® (NASDAQ: NTAP), compañía global de software centrado en datos y orientada a la nube, anuncia la renovación de su alianza estratégica y asociación de co-ingeniería con DreamWorks Animation. NetApp seguirá siendo el proveedor de servicios de datos cloud preferido de DreamWorks y, con el apoyo de las soluciones de NetApp el estudio continuará evolucionando su entorno cloud híbrido para garantizar una mayor productividad, flexibilidad y agilidad.

Con el lanzamiento de su último largometraje de animación ‘Ruby Gillman, Krakens y Sirenas: conoce a los Gillman’, DreamWorks Animation cumple más de 25 años ampliando los límites, tanto de la animación como de las tecnologías que utiliza para llevar películas innovadoras al público de todo el mundo. Desde el principio, NetApp ha proporcionado al estudio soluciones de vanguardia para gestionar sus crecientes demandas de producción y la complejidad de sus datos.

«Hemos trabajado codo con codo con DreamWorks Animation para permitir el viaje de transformación digital del estudio y acelerar su crecimiento con la cartera de productos de NetApp y las innovaciones resultantes de nuestros esfuerzos de co-ingeniería», dijo Oscar Anzola, Director General de NetApp en Latam. «Las soluciones All Flash Array de NetApp fueron la base del almacenamiento híbrido necesario para gestionar los complejos requisitos de datos de la producción, y simplificó los flujos de trabajo para el modelo de personaje gigante de Ruby Gillman, de modo que los animadores se centraron en la creatividad, no en la gestión de la capacidad».

Los avances tecnológicos resultantes de la alianza entre NetApp y DreamWorks incluyen:

Mejora del rendimiento mediante NetApp AFF en el entorno de computación de alto rendimiento de DreamWorks y capacidad para organizar los datos en niveles, de forma más eficiente mediante NetApp FabricPool y NetApp StorageGrid.
Mayor agilidad al extender las aplicaciones al cloud utilizando Azure NetApp Files y NetApp Cloud Volumes ONTAP.
Disminución de la latencia y reducción de la huella del centro de datos con los sistemas NetApp ONTAP para la eficiencia energética y del espacio de rack.
 

«En 2018, pasamos de ser un cliente de NetApp a involucrarnos con ellos como un socio valioso que combinó lo mejor de ambas compañías para acelerar nuestra transformación digital», dijo Bill Ballew, Director de Tecnología de DreamWorks Animation. «A diferencia de muchas otras empresas que simplemente dependen de los datos, el producto final real de DreamWorks está completamente compuesto de datos. De hecho, generamos hasta un petabyte de datos para cada película, y no podríamos dar vida a la imaginativa narración de nuestras películas de animación sin los servicios de gestión de datos de primera clase que proporciona NetApp».

Juntos, NetApp y DreamWorks Animation trabajan para evolucionar continuamente las herramientas y técnicas necesarias para elevar el listón de la narración visual de cada película del estudio. NetApp proporciona a DreamWorks Animation tecnologías innovadoras para gestionar la enorme cantidad de datos generados en la producción, a la vez que equilibra el rendimiento, la flexibilidad y el coste del almacenamiento de datos.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Programación Universidades

Generation México impulsa a las mujeres en el sector tecnológico, capacitándolas como desarrolladoras Java Fullstack

/COMUNICAE/ El bootcamp está dirigido a mujeres de entre 18 y 29 años que residan en Culiacán, Monterrey, Guadalajara y Mérida. 700 mil profesionistas ejercen carrera en Ciencias de la Computación; sólo 30% son mujeres. La organización espera que pronto al menos el 50% de sus egresados sean mujeres
Con la finalidad de impulsar a mujeres mexicanas en la industria tecnológica y ayudar a cerrar la brecha de género que existe en el sector, Generation México, ONG enfocada en la empleabilidad juvenil, está en búsqueda de mujeres entre 18 y 29 años que residan en Culiacán, Monterrey, Guadalajara y Mérida y que estén interesadas en capacitarse sin costo como desarrolladoras Java Fullstack, en un programa intensivo de 12 semanas que les ayudaría a encontrar un empleo bien remunerado en empresas tecnológicas. Esta es la segunda ocasión que realiza una convocatoria a mujeres.

El talento tecnológico en México es de gran interés para empresas de todo el mundo y, ante el déficit de talento, muchas empresas han pensado en México para cubrir su demanda, especialmente de talento junior. A pesar de que el número de mujeres en la industria ha crecido durante los últimos años, todavía no es comparable al de los hombres.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México, sólo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con Ciencia, Ingeniería, Matemáticas y Tecnología, son mujeres. Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2022, que más de 700 mil profesionistas que ejercen carrera en Ciencias de la Computación, de las cuales casi 70% son hombres y 30% mujeres.

Ante la necesidad de llevar a cabo acciones que ayuden a cerrar esta brecha, Generation México ha llevado a cabo webinars informativos llamados #HazloComoNiña, en los cuales reúnen a mujeres que estén inmersas en la industria tecnológica para brindar su testimonio e impulsar a que más mujeres puedan darse cuenta que la programación y la tecnología sí son para ellas.

«En los casi 8 años que llevamos trabajando para impulsar la empleabilidad de jóvenes mexicanos, nos hemos percatado de que muchas mujeres aún creen que programar es un tema exclusivo de hombres, pero nos da muchísimo gusto cuando las chicas se atreven a ingresar a nuestro programa y sobre todo cuando logran emplearse en una empresa de tecnología. En esta ocasión apostamos a lanzar una convocatoria exclusiva para mujeres en 4 ciudades de la República», señaló Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México.

Generation México tiene presencia en México desde el 2014 y ha beneficiado a más de 3.800 jóvenes, de los cuales el 83% ha conseguido empleo a los 3 meses de haberse graduado, incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. La organización espera que en el corto plazo al menos el 50% de sus egresados sean mujeres y poder beneficiar a 6.000 jóvenes mexicanos para el 2024.

Para conocer más sobre el programa y la convocatoria se puede visitar: https://engage.mexico.generation.org/
Fuente Comunicae

Categorías
Economía

ICC México llama a nuestro gobierno y embajadas de Rusia y Ucrania a promover renovación de Iniciativa de Granos del Mar Negro

La International Chamber of Commerce México (ICC México) hace un atento llamado al Gobierno mexicano, así como a los de los estados nacionales de Rusia y Ucrania representados en nuestro país por sus distintas embajadas, para que en la medida de sus capacidades intervengan con el objetivo de asegurar una extensión de la Iniciativa de Granos del Mar Negro que, entre otras cosas, logró una reducción de 22% del precio de los alimentos a nivel mundial en 2022 y se pudo apoyar las operaciones humanitarias de la ONU en Afganistán, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán y Yemen.

La Iniciativa de Granos del Mar Negro (BSGI por sus siglas en inglés) fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas y Turquía, con estrecha colaboración de la ICC Mundial, para facilitar los envíos de cereales y fertilizantes desde Ucrania y la Federación Rusa a los mercados globales, sin embargo, existe un riesgo creciente de que el acuerdo no se renueve más allá de su fecha de vencimiento el 17 de julio.

Para quienes conformamos la Organización Mundial de las Empresas, es fundamental que esta iniciativa prevalezca por al menos un periodo más porque ha servido para darle estabilidad al mercado mundial, evitar la crisis alimentaria y atender a cientos de miles de seres humanos que se encuentran en estado de fragilidad en los países antes mencionados.

La BSGI ha facilitado, hasta la fecha, la exportación de más de 32 millones de toneladas métricas de productos alimenticios desde tres puertos ucranianos a 45 países en tres continentes, y la proporción de trigo exportado a través del Mar Negro a las economías menos desarrolladas se mantuvo prácticamente sin cambios desde antes de la guerra.

Como resultado directo de este comercio a través del Mar Negro, así como de las exportaciones de alimentos y fertilizantes de la Federación Rusa, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informa que los precios mundiales de los alimentos se redujeron 22% desde marzo de 2022.

Con la Iniciativa de Granos del Mar Negro el Programa Mundial de Alimentos volvió a adquirir trigo de Ucrania en los mismos volúmenes que en 2021: compró casi 700,000 para apoyar las operaciones humanitarias en Afganistán, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán y Yemen.

El 22 de julio de 2022 en la ciudad turca de Estambul, la ONU, la Federación Rusa, Ucrania y Turquía firmaron la Iniciativa de Granos del Mar Negro donde se acordó reanudar las exportaciones de grano, otros alimentos y fertilizantes, incluyendo el amoníaco, desde Ucrania a través de un corredor marítimo humanitario seguro desde tres puertos ucranianos: Chornomorsk, Odesa y Yuzhny/Pivdennyi, hacia el resto del mundo.

De acuerdo con los resultados de esta iniciativa, los países en desarrollo son los que más se han beneficiado, apoyando así la seguridad alimentaria de los más vulnerables.

Desde su firma el 22 de julio pasado, se han firmado tres acuerdos, el último de los cuales vence el próximo lunes 17 de julio.

En la ICC y la ICC México consideramos que cualquier interrupción de la BSGI pone en grave peligro la disponibilidad y asequibilidad de alimentos para millones de personas en todo el mundo: una situación que tendrá consecuencias sociales, económicas y, sobre todo, humanas verdaderamente dañinas.

Hacemos un atento llamado al Gobierno de México para que a través de los canales diplomáticos a su alcance, se pronuncie sobre la importancia de extender la BSGI al menos por un período más. También se exhorta a los embajadores de Ucrania y Rusia acreditados en México a transmitir a sus respectivos gobiernos el imperativo de renovar el acuerdo.

Categorías
Salud

Modelos de salud de participación píblico-privada en economías de primer mundo

Por Eugenio Gómez Rivero

El mundo de la salud experimenta una transformación constante, y los modelos de participación público-privada se han convertido en una tendencia cada vez más relevante en las economías de primer mundo.

Estos modelos, basados en la colaboración entre el sector público y privado, han demostrado ser una poderosa estrategia para mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud.

En países como Alemania, Australia y Canadá, la participación público-privada ha permitido aprovechar los recursos y la experiencia de ambos sectores en beneficio de la población.

Bajo estos modelos, el gobierno sigue siendo responsable de garantizar el acceso universal a la atención médica y de establecer políticas y regulaciones, mientras que las empresas privadas aportan su experiencia en gestión, inversión y tecnología.

Uno de los principales beneficios de estos modelos es la capacidad de acelerar la innovación en el campo de la salud. La colaboración entre el sector público y privado fomenta la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos, así como la implementación de tecnologías de vanguardia. Esto se traduce en una atención médica más avanzada y eficiente, y en mejores resultados para los pacientes.

Además, la participación privada puede ayudar a resolver problemas como la falta de capacidad y la escasez de recursos en los sistemas de salud. La inversión privada en infraestructura hospitalaria y equipamiento médico puede aumentar la capacidad de atención y reducir los tiempos de espera.

Asimismo, la colaboración con el sector privado puede aportar soluciones innovadoras en áreas como la gestión de datos de salud, la telemedicina y la atención domiciliaria.

Sin embargo, es importante señalar que estos modelos también plantean desafíos y controversias. La regulación adecuada y la transparencia en los contratos son fundamentales para garantizar que los intereses públicos estén protegidos y que los servicios de salud sean accesibles para todos, independientemente de su capacidad de pago.

En conclusión, los modelos de participación público-privada en el sector de la salud están ganando terreno en las economías de primer mundo debido a sus beneficios potenciales en términos de calidad y accesibilidad.

Estos modelos permiten aprovechar la experiencia y los recursos tanto del sector público como del privado, acelerando la innovación y mejorando la eficiencia de los servicios de salud. Sin embargo, es esencial que existan regulaciones sólidas y transparencia en los contratos para garantizar que se protejan los intereses de la población.

A medida que enfrentamos los desafíos de un mundo en constante cambio, la participación público-privada puede ser una herramienta poderosa para construir sistemas de salud sólidos y resilientes. La colaboración estratégica entre los sectores público y privado puede allanar el camino hacia un futuro de salud más brillante para todos.

Categorías
Sin categoría

Cuando el periodismo es arte, porque nace del dolor

+Memorable ceremonia de la séptima generación del Salón del Periodista Deportivo

+Palabras bermejas de Jorge Bermejo, presidente de ese recinto, en el anuncio de su adiós, porque salen del corazón

+Como pocas veces, en 10 años, de estas ceremonias hubo aplausos de pie

+Orgullosamente indígena náhuatl, primera reportera de provincia, en formar parte del Salón de cronistas

 +Venció misoginia y machismo laboral

Jesús Yáñez Orozco

Ciudad de México, 13 de julio (BALÓN CUADRADO).–  Estruendoso rugir de motores de la multicolor sierpe metálica sepulta el coro de pájaros que se posan sobre palmeras y copas de los árboles de verde irremediable. Semejan un lienzo fugaz, colgado del cielo, que ya casi no se ve en la ciudad de México, una de las más pobladas del mundo. Es la sede de la Confederación Deportiva Mexicana sobre Avenida Churubusco, una de las principales arterias del deshumanizado monstruo de cemento y hormigón.

El sol, oblea roja en el zenit del mediodía, cae a plomo sobre la maternal urbe que mata y da vida. Y que alguna vez se llamó la región más transparente del aire. Hace cuatro décadas, debido a la contaminación, es veneno puro. Cicuta que todos sus habitantes beben gozosos.

Huyendo de sus letales rayos, unas 200 personas se dan cita en el auditorio José García Cervantes de la Codeme para celebrar el ingreso de 10 reporteros al Salón del Periodista Deportivo, fundado en 2014. Y que ya llegó a 194 miembros –de los cuales 18 son mujeres–.

Entre ellos, están los más destacados de mediados del siglo pasado y lo que va del actual. Algunos de ellos actuaron, con sus crónicas, en películas de la época de oro del cine nacional. Como Pedro El Mago Septién Orozco, quien actuó en una decena de filmes. Narra, por ejemplo, las feroces, asesinas, batallas sobre el ring de Pedro Infante encarnando a Pepe El Toro, encadenado a su eterna pobreza, como un acto heroico de vida.

Acto que eclipsa la presencia y apasionado discurso, prosa entrañable, a nombre de los homenajeados, de una mujer indígena –de la zona náhuatl de Colima–, la primera fémina de provincia, cuya foto se suma a los muros del Salón, que ilumina, con un intenso brillo, los rostros de los presentes: Karla Gómez Torres.

Abrazos, camaradería, risas, albures, anécdotas –antes, durante y después–, hacen entrañable los casi 120 minutos minutos que dura el acto. Hay servicio del aromático café, aguas y galletas en el lobby del inmueble. Su olor subyuga.

Y que contrasta con las expresiones de angustia y nerviosismo de los organizadores, en su afán de que todo esté en orden y nada se salga de control. Porque hoy, debido a que tiene problemas de salud, no hace la labor de coordinar los trabajos, Juan Manuel Damián, pilar del Salón.

La ceremonia comienza poco después de las 12 horas. Toman la palabra Francisco Cabezas, presidente de la Codeme, anfitrión y padrino de la séptima generación. Sus entrañables palabras de bienvenida son un fugaz suspiro.

Sigue Jorge Bermejo, presidente del Salón, quien anuncia que deja el cargo, y que detona una metralla de aplausos de pie –que dura casi un minuto– y que estalla en las blancas paredes y techo del auditorio –una especie de albo cielo–, tachonadas de imágenes alusivas al deporte y sus nueve décadas de fundación que se cumplirán el próximo 22 de julio.

Bermejo, 93 años de edad, casi una década en el cargo, está convencido de que el periodismo es “arte”. Porque nace del dolor, propio y ajeno.

No lo dice, pero algo similar ocurre con los artistas plásticos, músicos, literatos. Quizá Van Gogh sea uno de los más representativos.

Tras dar la bienvenida a sus colegas, así comienza el sentido discurso de su adiós, a punto de la lágrima, voz entrecortada, el decano de los periodistas nacionales:

“Atenazado de emoción, hablo acorazado de mis últimas palabras que siento bermejas –por el deber cumplido durante casi una década como presidente del Salón del Periodista Deportivo—… porque salen del corazón”.

Dos invitados especiales pusieron el dedo en la llaga en el cuerpo putrefacto del deporte oficial a cargo del  sudario que encarna Ana Guevara, medallista olímpica –que ha mandado a atletas a vender calzones, tupperware y Avon—, aunque sin mencionar a la titular de Conade –quien además ha dicho que le “vale madre” qué digan de ella–:

Ricardo Velázquez Meza, senador de Baja California por Morena, y Mauricio Sulaimán Saldívar, presidente del Consejo Mundial de Boxeo.

Velázquez culpa del deterioro social a las llamadas redes sociales. Porque, argumenta, los padres han delegado la educación a lo que llegó a llamarse la «súper carretera de la información» o  las «benditas redes sociales». Donde la educación física está prácticamente sepultada.

“No somos la sociedad mexicana que éramos”, lamenta el senador, quien impulsa las iniciativas del Premio Nacional del Periodismo Deportivo y la oficialización del 22 de febrero como Día del Periodista Deportivo.

Está convencido que el deporte es “lo más visto” en la sociedad mexicana. Debido a que concita la convivencia familiar frente al televisor o los estadios.

El deporte, insiste, sirve para “recuperar a la familia”.

Y porque, remata, “no se puede entender el bien de México sin el Deporte”

Sulaimán, por su parte, censura que “muchas veces no se pone atención al deporte desde el gobierno”.

 Elogia la aciaga labor de los periodistas:

 “Son héroes anónimos. Porque sacrifican sus vidas, sábados y domingos”, para llevar crónicas, entrevistas y reportajes a los aficionados.

También intervinieron Daniel Aceves, titular de la Asociación de Medallistas Olímpicos; Evencio Flores, presidente de la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos y su presidente vitalicio, José Santoyo.

Ameniza la conducción, como casi siempre, en un acto solidario, Fernando Schwartz. Prodigiosa memoria, agilidad mental y una pátina de humor, a veces ácido.

Nombra a cada premiado, con voz educada desde en látigo del micrófono, después de casi 50 en televisión, radio, y prensa escrita, y quien, en su lejana infancia, participó en el célebre programa televisivo El Premio de los 64 Mil Pesos:

Karla Gómez Torres, periodista indígena de la Asociación de Colima; Ulises Bravo Flores, fotógrafo; Enrique Bermúdez de la Serna, periodista; Pedro Soto Luna, camarógrafo; Francisco Posada Toledo, periodista; Anselmo Alonso Alarcón, periodista; Ángel Parra Martínez, periodista; Alberto Fabris del Toro, periodista; Antonio Velázquez Zárate, periodista de la Asociación de Sinaloa; Hugo Vela Rivera, periodista de la Asociación de Sonora.

El célebre “Perro”, envía un video con emotivas palabras de agradecimiento. No pudo asistir debido a que realiza la cobertura de la Copa Oro en Estados Unidos.

Gómez Torres, la periodista indígena, habla a nombre de todos ellos. Viste blazer y pantalón negros a rayas, blusa en tonos verdes. De sus orejas penden grandes aretes y en su cuello cuelga un collar color hoja primaveral, ambos artesanales. Una expresión adusta estalla en su rostro moreno. Su sonrisa es amablemente amorosa. No hay afeites en su cara. Tiene pelo negro, largo, ensortijado. Río embravecido que corre por su espalda.

Lleva 32 años de trayectoria en la crónica colimense para prensa escrita, radio, televisión y actualmente en redes sociales

Con voz firme, cálida, dice sentirse honrada de haber llegado a la meta más alta en el periodismo. Porque, está convencida, los cronistas son la esencia de la historia mexicana del deporte. Y que gracias a ellos se conocen triunfos y derrotas, apoyando a los deportistas para salir adelante.

«Hoy me siento orgullosa en entronizar en la sala de los inmortales, en los que ya no se borran jamás, y más en este grupo de pléyades.Agradezco a la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos que si bien no estuve en su nacimiento — febrero de 1992–, si soy parte de su crecimiento, pero hoy esto que me han designado señores!!, no lo tiene cualquiera.

Y aclara:

“No, no lo tengo por fundadora. Lo tengo por trabajadora, lo tengo por mi pasión y entrega que dedique al deporte de mi Colima».

Critica la misoginia y machismo que vivió:

«Que fue difícil, sí, y mucho, en un mundo de hombres que, si bien algunos me dieron palmaditas y compartieron conocimiento, y otros ni las migajas quisieron –darle–. Pero hoy agradezco está distinción de este grupo de hombres que admiro que se impusieron a la misoginia».

La oblea roja comienza a declinar, cansada, en el firmamento, cuando los asistentes abandonan la sede de la Codeme.

Ocurre antes de las cuatro de la tarde, después de una opípara comida –paella, camarones gigantes, con un aderezo de salsa blanca, y cocteleros a la mexicana, chamorro, carnitas, pasta en salsa roja, vino tinto y agua de Jamaica.

 Y sigue interminable la contaminante la necia sierpe metálica sobre la avenida Río Churubusco.

Categorías
Tendencia

Bumble y próxima película de BARBIE se unen para ayudarte a tener el MEJOR DÍA DE TU VIDA

Bumble, la aplicación de citas y red social donde las mujeres dan el primer paso, ha anunciado una colaboración con la próxima película BARBIE para brindar a su comunidad inspiración y aliento en las citas de la mano de las reconocidas Barbies y Kens de la película.

A partir de hoy, las personas en Bumble pueden hacer match con los mayores porristas de los solteros: las numerosas Barbies y Kens de la tan anticipada cinta, para recibir mensajes motivadores mientras navegan en su vida amorosa. Los divertidos y genuinos mensajes están diseñados para inspirar la amabilidad en la comunidad de Bumble porque ¿qué mejor manera de tener, en palabras de Barbie, «el mejor día de la vida», que construyendo una conexión positiva y significativa con alguien? La nueva experiencia resalta Cumplidos, una función de mensaje previo al match que ayuda a las personas en Bumble a ser aún más intencionales al iniciar conversaciones de manera amable y positiva.

«El poder de la amabilidad en la creación de conexiones y relaciones saludables es innegable, y los Cumplidos son solo una de las muchas formas en que empoderamos a nuestra comunidad para que den el ejemplo y hagan movimientos iniciales más significativos», dijo Whitney Wolfe Herd, CEO y fundadora de Bumble. «Hemos visto que este enfoque aumenta la probabilidad de hacer match y tener conversaciones de calidad entre nuestros miembros, y seguiremos incorporando la amabilidad en todo lo que construimos».

«Colaborar con Bumble en esta experiencia ha sido una forma divertida y creativa de mostrar las personalidades de todas las Barbies y Kens de la película mientras se aventuran en el mundo real a través de la aplicación, llevando consigo su positividad innata», dijo Cameron Curtis, vicepresidente ejecutivo de Marketing Digital Global de Warner Bros. Pictures. «Las Barbies y Kens tienen un fuerte sistema de apoyo entre ellos, y estamos emocionados de llevar eso a las personas en Bumble y mostrar cómo cobra vida en BARBIE en la gran pantalla de los cines».

Según una reciente encuesta de Bumble, 3 de cada 4 (76 %)* de los mexicanos encuestados afirmaron que recibir un elogio de un posible compañero romántico les genera más interés en esa persona, y el 73 %* de los mexicanos encuestados dijeron que su confianza en sí mismos aumenta cuando reciben un elogio. Aquellos que envían un Cumplido en Bumble tienen una mayor probabilidad de hacer match y también es más probable que tengan una buena conversación.

Las Barbies y Kens de la película estarán disponibles para fomentar conexiones amables en la aplicación de Bumble hasta el 26 de julio; para aquellos que deseen llevar la experiencia fuera de la aplicación y planear una cita en Bumble, BARBIE se estrenará en los cines el 20 de julio.

*Basado en una encuesta encargada por Bumble a 1,1,26 participantes mayores de 18 años en México en mayo de 2023.

 

Categorías
Deportes

No se puede entender el bien de México sin el Deporte: Ricardo Velázquez, senador

+El legislador habló durante la ceremonia de ingreso de la séptima Generación al Salón del Periodista Deportivo

+Se suman 10 cronistas para un total de 194 integrantes de ese recinto

+José Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, criticó al gobierno por la falta de apoyo a los atletas

+Anunció su adiós Jorge Bermejo como presidente del Salón, en el marco de los festejos de 90 años de la Confederación Deportiva Mexicana

´+Karla Gómez Torres, de Colima, primera mujer de provincia galardonada, con palabras inolvidables, habló a nombre de los ungidos

Convencido que no se puede entender “el bien de México sin el deporte”, el senador Ricardo Velázquez Meza, subrayó que la activación física desde la escuela, es una forma de recuperar a la familia. “Muchas veces no se pone atención al deporte desde el gobierno”, criticó, por su parte, Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo.

Tanto el titular del CMB, como el legislador de Baja California por Morena, tomaron la palabra, entre otros, durante la ceremonia de la séptima generación del Periodista Deportivo, que ya sumó un total de 194 integrantes. Acto en el que el presidente de los cronistas, Jorge Bermejo García, anunció su separación del cargo, después de casi una década en él. Los galardonados fueron:

Karla Gómez Torres, periodista de la Asociación de Colima; Ulises Bravo Flores, fotógrafo; Enrique Bermúdez de la Serna, periodista; Pedro Soto Luna, camarógrafo; Francisco Posada Toledo, periodista; Anselmo Alonso Alarcón, periodista; Ángel Parra Martínez, periodista; Alberto Fabris del Toro, periodista; Antonio Velázquez Zárate, periodista de la Asociación de Sinaloa; Hugo Vela Rivera, periodista de la Asociación de Sonora.

Bermúdez de la Serna no asistió, debido a que se encuentra en Estados Unidos, dando cobertura a la Copa Oro, donde México enfrenta en estos momentos a Jamaica. Estuvo presente de manera virtual, mediante un video con emotivas palabras de agradecimiento.

Velázquez culpó del deterioro social a las llamadas redes sociales. Porque, argumentó, los padres han delegado la educación a lo que llegó a llamarse la súper carretera de la información.

“No somos la sociedad mexicana que éramos”, lamentó el senador, quien impulsa las iniciativas del Premio Nacional del Periodismo Deportivo y la oficialización del 22 de febrero como Día del Periodista Deportivo.

Está convencido que el deporte es “lo más visto” en la sociedad mexicana. Debido a que concita la convivencia familiar frente al televisor o los estadios.

El deporte, insistió, sirve para “recuperar a la familia”.

Sulaimán, por su parte, elogió la labor de los periodistas:

 “Son héroes anónimos. Porque sacrifican sus vidas, sábados y domingos” para llevar crónicas, entrevistas y reportajes a los aficionados

Entre los invitados especiales que encabezaron el acto –que condujo el destacado periodista Fernando Schwartz–, estuvieron:

Mauricio Sulaimán, presidente del CMB; Daniel Aceces Villagrán, presidente de los medallistas; José Manuel Santoyo, presidente vitalicio de la Femecrode que se formó en 1992; el Senador Ricardo Velázquez; Evencio Flores Gutiérrez, presidente de la Femecrode y Francisco Cabezas Rodríguez, presidente de la Codeme, y padrino de esta séptima generación.

En sus últimas palabras como presidente del Salón, Jorge Bermejo dijo, en un emotivo discurso, que es momento de que alguien lo releve en el cargo que, de forma ejemplar, ha desarrollado durante una década. Su sucesor será dado a conocer en los próximos días. Es hora de tomar otro camino, dijo.

“Atenazado de emoción, hablo acorazado de mis últimas palabras que siento bermejas –por el deber cumplido durante casi una década como presidente del Salón del Periodista Deportivo—, porque salen del corazón”, afirmó.

Agregó:

“Hoy es un día importante, hoy quiero abrevar de la felicidad que ilumina los rostros de los familiares de mis compañeros que ingresan al Salón”.

Es, puntualizo, “la misma inenarrable emoción que sentí cuando ingresó la primera generación. Y que se repite en cada una de las ceremonias que hemos atestiguado.”

En un emotivo discurso de cuatro páginas, Karla Gómez Torres, dijo, a nombres de los galardonados:

“Somos el instrumento de nuestro deporte para que los atletas sean escuchados, valorados y galardonados. Somos la forma de darles esa adrenalina para lograr sus objetivos y metas… Después de su prueba, ¡de su hazaña en el deporte!, corren a ver la repetición del televisor, leer la crónica, o escuchar sus primeras impresiones en la entrevista después de su victoria.

 “Y, aun así, la consultan en la derrota, la comparten con sus padres, con sus abuelos, con sus parejas, con sus seres queridos, y salen a la calle para ser reconocidos por el público, que nos lee, nos escucha y nos ve hacer la historia del deporte de México.

Confesó:

“En mis 32 años de labor, salgo de mi casa y les digo a mis hijos: ‘ya me voy, los nietos preguntan: ¿a trabajar? y contestó: no mis amores, hacer lo que me gusta, no es trabajo: es divertirme´…”

Categorías
Sin categoría

Si Morena quiere ganar en Jalisco, la apuesta debe ser con Toño Pérez, no hay otro.

En Jalisco, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador Morena,  ha sido pisoteado por Movimiento Ciudadano, le han faltado el respeto y no lo consideran una amenaza porque están confiados en que sus cartas fuertes para el 2024 serán los perdedores de Carlos Lomelí Bolaños y Ricardo Villanueva Lomelí.

El gobernador Enrique Alfaro expreso “de ser Carlos Lomelí y Ricardo Villanueva los candidatos de la oposición con miras a los comicios del próximo año, volverían a ser derrotados en las urnas, a esos ya lo pusimos en su lugar, pero si quieren los volvemos a poner”.

Hoy en medio del calor político sale un personaje que viene haciendo carrera para ponerle un alto a los que menosprecian a Morena, es Antonio Pérez Garibay, papa de Checo Pérez, de empresario salto a la Cámara de Diputados para ser la voz de los jaliscienses y hoy ya fijo una postura clara, quiere ser gobernador en su tierra.

En las elecciones del 2018 Antonio Pérez Garibay y Carlos Lomelí Bolaños compitieron juntos en la encuesta interna de Morena, en ese entonces Pérez Garibay pacíficamente acepto y cedió el paso a su compañero de partido, hoy los tiempos cambiaron y todo apunta a que esta vez no será así.

Pérez Garibay ya demostró que tiene la capacidad de unir fuerzas para sacar a Movimiento Ciudadano de Jalisco, es el único que puede ayudar a que Morena vaya en alianza con el Partido del Trabajo (PT) y hasta con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pues le apuestan a su proyecto por no ser un político quemado y perdedor.

Antonio Pérez Garibay estaría garantizando el triunfo de Morena en Jalisco, por que representa a la clase trabajadora, a los deportistas, a los empresarios, a las madres solteras porque su mamá fue una de ellas, también se entiende muy bien con los campesinos y sobre todo con los que menos tienen.

Si Morena quiere ganar en Jalisco, la apuesta debe ser con Toño Pérez, no hay otro, de lo contrario estarían condenados a una derrota avisada, a una derrota que ya vivieron en el 2018 por confiar en un candidato que los jaliscienses no lo quieren volver a ver en ninguna boleta.

E incluso la mitad del territorio Jalisciense aprueba el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la encuestadora Mitofsky en su reciente informe reportó que un 51.4% de ciudadanos están a favor de la 4T, por lo que de llegar un candidato conciliador como Toño Pérez podría garantizar el triunfo.

Es muy probable que esta vez Toño Pérez no ceda, porque está recorriendo Jalisco al estilo López Obrador, casa por casa e incluso ha montado una estructura solida con ciudadanos y empresarios que lo está impulsando a no ceder a ningún acuerdo político.

 

 

 

Categorías
Tendencia

Arby’s llega a Boca del Río, Veracruz

La espera terminó, Arby’s una de las cadenas de restaurantes de servicio rápido más icónicas en Estados Unidos especializada en STACKS, anuncia su nueva sucursal en México de la mano de GPM (Grupo Penagos Meneses). El próximo 13 de  julio de 2023, Arby’s abrirá sus puertas en Boca del Río, Veracruz; donde los amantes de la carne podrán disfrutar de CARNE EN SERIO, deliciosa y jugosa, de la más alta calidad, junto con una amplia variedad de menú incluyendo sus icónicos STACKS, las famosas papas Curly Fries, postres y malteadas para satisfacer todos los antojos.

Teniendo como escenario al heroico puerto de Veracruz; le da la bienvenida a una de las cadenas más importantes de comida, Arby’s llega para ofrecer carne sobre carne con su sabor único, ya sea a través de su icónico STACK Beef and Cheddar, o de la deliciosa Jamocha Shake; una malteada imperdible del menú de Arby’s a base de chocolate y café mocha.

«La entrada de Arby’s en Veracruz es un momento especial en el crecimiento internacional de la marca, ya que nos permite acercar nuestro menú centrado en CARNE EN SERIO a nuevos clientes en América Latina», dijo Diego Gianelli, Vicepresidente de la región Américas en Inspire Brands. «Reforzado por la pasión que México comparte por la carne de alta calidad, esperamos trabajar junto con franquiciatarios sólidos como GPM para abrir muchos más restaurantes Arby’s en todo el territorio mexicano.»

Cada uno de los STACKS del menú de Arby’s en México está especialmente diseñado para resaltar los sabores de la carne, con múltiples capas de proteína cortada al momento, servida caliente, con quesos derretidos, vegetales frescos, salsas y otros aderezos, todo en bollos premium ligeramente tostados.

Los clientes en Veracruz podrán disfrutar de una variedad en proteínas que incluyen “Roast Beef” asado pacientemente, o carnes de especialidad como el Pulled Pork”, “Pork Belly” o “Smoked Beef Brisket”, así como pechuga 100% de pavo y filetes de pollo crujiente, entre los que destacan el Triple Cheese Turkey BLT y Pulled Pork, productos que aún no están disponibles en los restaurantes Arby’s de los Estados Unidos, y para complementar este nuevo restaurante de Arby’s en Boca del Río, ofrecerá cerveza de las marcas Corona, Victoria y Michellob Ultra, en alianza con Grupo Modelo que serán el acompañamiento ideal para cualquier STACK.

“Arby’s es una marca tan única, diferente y reconocida  en todos los mercados que estoy seguro que les va a encantar aquí en Veracruz, tenemos carnes premium que son importadas desde Estados Unidos que hará que salgas de lo tradicional y  se que Arby’s es una marca distintiva que pronto será una de las favoritas de los veracruzanos, y es una adición ideal a nuestro portafolio de marcas y restaurantes” dijo Juan Pablo Penagos, Director de Franquicia Arby’s en GPM.

Ubicado en Blvd. Ruíz Cortines 3170, Las Américas (frente al fracc. Costa de Oro) Boca del Río, en Veracruz, el nuevo restaurante con dos pisos, con un drive-thru independiente que garantiza que sus clientes puedan adquirir su comida favorita de Arby’s sin salir de su automóvil y contará con área de juegos para niños. El servicio a domicilio pronto estará disponible a través de las aplicaciones más importantes.

Con este nuevo restaurante, Arby’s ahora opera más de 150 restaurantes en ocho países fuera de los EE. UU. siendo este su cuarto  restaurante en México, sumándose a los dos restaurantes Arby’s que ya operan en Guadalajara y uno en Puebla, Arby’s espera abrir ubicaciones adicionales en México con un crecimiento continuo en 2023 y más allá.

 

Categorías
Sin categoría

El Tren Maya refleja la visión transformadora de AMLO: Toño Pérez

La obra representa el orgullo de nuestra ingeniería civil y militar, es un proyecto social en donde los más pobres están incluidos.

 

En el plano internacional, México ya es noticia por que pronto arrancará su majestuoso y moderno Tren Maya, el mundo espera con ansias recorrer el sureste mexicano arriba de este ferrocarril que representa el impulso a los pueblos, así lo confirmó Antonio Pérez Garibay, diputado federal de Morena y promotor mundial de la cultura mexicana.

Pérez Garibay anunció que hoy el mundo entero habla del proyecto que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pues no existe otra obra ferroviaria con las características del Tren Maya, por ejemplo, en China se construyó un tren pero con solo 700 kilómetros, es decir ni la mitad de lo que será el proyecto de la Cuarta Transformación.

“Me siento orgulloso de ser mexicano, con gusto le presumo al mundo que México tendrá el Tren mas moderno del planeta, seré un gran promotor del Tren Maya, porque representa el impulso de pueblos que por años estuvieron olvidados”

La obra del Tren Maya no sólo nos colocará a la vista del mundo, sino también permitirá que la vida les cambie a miles de familias que por años vivieron marginados por la derecha opresora, esa que los mantuvo olvidados, sin ilusiones, pero con la llegada del Presidente Andrés Manuel López Obrador les devolvió la esperanza de vivir en sus tierras con mejores condiciones.

Mencionó que el presidente de México no sólo acertó con este proyecto, sino también fue valiente y luchó contra la oposición y los intereses mezquinos de quienes se negaban a darle voz al sureste, pero hoy a 5 años de su gobierno triunfó la razón y el amor por llevar la prosperidad a las familias mexicanas.

Destacó que desde la Cámara de Diputados ha mostrado su respaldo total al Tren Maya, lo ha defendido ante los ataques de la oposición, pero sobre todo ha creído fielmente en que este proyecto detonará la economía de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y hasta del estado vecino Oaxaca.

“Tendremos un Tren de primer mundo, esa obra será un polo de inversión, estoy seguro que una vez que se ponga en marcha, lloverán las inversiones, cualquiera tendrá la curiosidad de venir a conocerlo y a celebrar negocios”.

Actualmente ya se dio el banderazo de salida del primer tren del Tren Maya de la planta de Alstom, en Ciudad Sahagún, Hidalgo, a la cochera de Cancún, Quintana Roo, se espera que una vez que pasen las pruebas, estará listo para su gran inauguración en diciembre del 2023 tal y a como lo prometió el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.