Categorías
Sin categoría

¿Se le bajaron los humos a la Monina Garci-Crespo?

 

Parece ser que la justicia, aunque tarde, se reestablece en Puebla

Las ambiciosas manos de la ambiciosa de la diputada Olga Lucía Romero Sánchez, quien debería ser conocida por todos con su verdadero nombre, Mónica Caballero Garci-Crespo ya son mal conocidas por todos los poblanos y GRACIAS A SU PÉSIMA FAMA, LA MONNA HA TENIDO QUE BAJAR SUS ÍNFULAS DE GRANDEZA.

Y es que la indignación de este caso ha llegado a tal punto que los habitantes tehuacaneros están cada vez más indignados por este conflicto lleno de irregularidades que, desde hace mucho, se convirtió en un asunto público y de interés general en México. Más si se recuerda que una funcionaria pública en labores abusa de su poder y amenaza a mujeres, dignas familias, personal de la administración estatal y a todo el que puede con sus aires de poder y arrogancia. Los habitantes de Tehuacán y Puebla GRITAN BAASTAA. “YA BASTA DE IMPUNIDAD”, “ALTO A LAS AMENAZAS”, “QUEREMOS TRABAJAR EN PAZ”, “GOBIERNO CÓMPLICE”, “YA RESÍGNATE, LADY DEMANDAS”, “JUSTICIA PARA SOCORRITO ROMERO”.

Parece ser que la justicia, aunque tarde, se reestablece en Puebla. Exigen justicia definitiva, tanto en el caso hereditario de SRS, como en los delitos de trata, prostitución, falsificación de identidad, lavado de dinero. Que el gobierno poblano reabra las demandas que quedaron paradas por la injerencia de Luis Miguel Barbosa. Alto a la impunidad de Olga Lucía Romero Garci-Crespo, la “medio metro”.

 

 

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Nacional

La verificación de identidad, clave en el uso de medios de pago

/COMUNICAE/ Para algunos de los mexicanos el uso de efectivo sigue siendo el medio más fácil y confiable; pero, si la tecnología existe ¿por qué la población que tiene ya un dispositivo digital habilitado para identificación biométrica no lo usa como medio de pago? El Informe de Tendencias de Medios de pago de Minsait Payments destaca la creciente importancia de la biometría y comparte cómo los usuarios pueden brincar las barreras tecnológicas y realizar transacciones seguras
De acuerdo con el XII Informe de Tendencias de Medios de Pago realizado recientemente por Minsait Payments, los usuarios de medios de pago digitales, incluidos los mexicanos, han incrementado la atención que ponen en lo que se refiere a la seguridad informática. 

En este sentido, se ha identificado que la autenticación biométrica, la cual verifica la identidad del pagador mediante características únicas como huellas dactilares o reconocimiento facial, se ha convertido en un factor crucial en el uso de los pagos digitales en México. La correcta implementación de la biometría es fundamental para garantizar la seguridad de las transacciones.

El informe destaca que las fallas en la autenticación biométrica representan la principal barrera en su adopción, especialmente entre la población bancarizada de Latinoamérica. Estas fallas pueden ser atribuidas a problemas de funcionamiento, la necesidad de realizar múltiples intentos o la falta de destrezas en el uso de esta tecnología. Es fundamental abordar estas problemáticas para fomentar una mayor confianza en los pagos digitales.

Jesús Álvarez, director de Minsait Payments en Caribe, Centro y Norte América, destaca que, si bien en México se observa un incremento en el uso de sistemas biométricos, aún existe una amplia proporción de usuarios que recurren a métodos no biométricos como el código PIN o la firma. En México ocho de cada diez bancarizados declara haber utilizado sistemas analógicos en comparación con siete de cada diez que ha utilizado sistemas biométricos. Sin embargo, es importante resaltar que la adopción de la biometría como factor de autenticación está en crecimiento y es fundamental para fortalecer la seguridad en las transacciones financieras.

El informe revela que la biometría, en combinación con métodos analógicos como el PIN o la contraseña, proporciona un nivel de seguridad adicional. Es por ello que es alentador ver cómo cada vez más usuarios combinan estos dos tipos de verificación, utilizando la lectura de huella digital o el reconocimiento facial como primera opción y, en caso necesario, el PIN o la contraseña como segunda opción.

El Informe de Tendencias de Medios de Pago se basa en 7.200 encuestas realizadas a población bancarizada. Además, incluye la opinión de 70 analistas de mercado, ejecutivos y representantes de organismos del sector en México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, España, Italia, Portugal y Reino Unido. Minsait Payments ofrece servicios de procesamiento emisor y adquirente, así como soluciones innovadoras de pagos digitales a más de 100 clientes en 20 países de Latinoamérica y Europa, entre los que se encuentran importantes Fintech, grandes bancos, retailers y grandes tecnológicas

Acerca de Minsait Payments
Minsait Payments (https://www.minsaitpayments.com) ofrece servicios de procesamiento emisor y adquirente y soluciones innovadoras de pagos digitales. La compañía de Minsait apuesta por un modelo de procesamiento transversal orientado a empresas con una naturaleza tecnológica, entre las que se encuentran importantes Fintech, bancos, retailers y grandes tecnológicas. Minsait Payments cuenta con más de 25 años de experiencia y un equipo de más de 1.500 profesionales especializados en pagos. Actualmente, ofrece servicios a más de 100 clientes en 20 países de Latinoamérica y Europa y procesa más de 220 millones de tarjetas en todo el mundo

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Acerca de Indra en México
Presente en México desde 1997, Indra cuenta con más de 3,000 profesionales y oficinas en Ciudad de México y Querétaro. Además, tiene un Centro de Ciberseguridad – de los tres que la compañía tiene en el mundo– y un Centro de Producción de Software. La compañía forma parte de algunos de los proyectos innovadores claves para el desarrollo tecnológico de México en los sectores de Transporte & Defensa, y Tecnologías de la Información (TI) a través de su filial Minsait.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Nuevo León Universidades

La Escuela Técnica Roberto Rocca, apoyada por Ternium, gradúa 119 estudiantes de su quinta generación

/COMUNICAE/ Son la generación Nearshoring, dijo Máximo Vedoya, CEO de Ternium. Son ya casi 600 estudiantes que han egresado de esta institución desde que inició en 2016. El 100% de los jóvenes cuentan con una beca en promedio del 96%
119 estudiantes de los bachilleratos técnicos en Mecatrónica y Electromecánica se graduaron como parte de la quinta generación de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR), ubicada en Pesquería, Nuevo León, apoyada por Ternium. La generación 2020-2023, conformada por 81 hombres y 38 mujeres cursaron la primera mitad de la preparatoria (tres semestres) en modalidad en línea/híbrida debido a la pandemia por Covid-19.

La ceremonia estuvo encabezada por Máximo Vedoya, CEO de Ternium, Patricio Lozano, Alcalde de Pesquería; César Jiménez, presidente de Ternium México; Sofia Leticia Morales Garza, Directora de la Unidad de Integración Educativa de Nuevo León de la Secretaria de Educación de Nuevo León; Efrén Castillo, Director de la Escuela Técnica Roberto Rocca; y Manuel Héctor Martínez, Director Senior de Recursos Humanos de Ternium.

Máximo Vedoya felicitó a todos los jóvenes egresados por los retos que enfrentaron en estos tres años y los invitó a que nunca dejen de aprender y de devolver lo que reciben a sus comunidades.  «Sean portadores del legado de Roberto Rocca, quien estaba convencido de que la educación es transformadora para la persona y la sociedad», señaló, y los llamó a continuar su desarrollo académico y profesional para convertirse en el talento que se necesita para enfrentar el reto del nearshoring.  «Ustedes están en el lugar correcto y en el momento correcto, para aportar su entusiasmo y su conocimiento a estas empresas. Son la generación Nearshoring, son parte de esta importante transformación, en nuestro estado y nuestro país», destacó Vedoya.

El estudiante de mejor promedio de esta generación, Hiram Martínez, joven originario de Marín, Nuevo León, fue el encargado de dar un mensaje a sus compañeros graduados:

«Esforcémonos por ser agentes de cambio. La sociedad requiere de mentes brillantes e innovadoras como las de nuestra generación para mejorar. Es un privilegio hoy, poder llamarnos egresados de la Escuela Técnica Roberto Rocca», dijo Hiram.

Datos de la generación 2020-2023

De las 119 alumnas y alumnos, 81 son hombres y 38 mujeres.
65 estudiantes egresaron como técnicos en Mecatrónica y 54 como técnicos en Electromecánica.
Son los primeros que egresan con certificaciones técnicas internacionales por parte de FESTO y Solidworks.
91 realizaron prácticas técnicas en 14 distintas empresas (50 de ellos en Ternium), el resto realizó su servicio social en instituciones públicas.
Algunos de los graduados participaron en el equipo de Robótica que fue reconocido como equipo novato en su primera participación en la liga First Robotics Competition (FRC) a nivel regional e internacional.
Estudiantes de esta generación obtuvieron por primera vez su pase al nacional de los eventos de la Feria Mexicana de Ciencias (FEMECI).
 

Acerca de la Escuela Técnica Roberto Rocca
Con una inversión de 30 millones de dólares, en 2016 se inauguró en Pesquería, Nuevo León, la Escuela Técnica Roberto Rocca. Esta preparatoria, con capacidad para 480 estudiantes, brinda educación de alto nivel académico a los jóvenes de la comunidad. El 100% de los estudiantes cuentan con una beca promedio del 96%. La ETRR tiene las más modernas instalaciones en América Latina y ha sido reconocida con la Certificación ambiental LEED Oro. Esta institución privada de excelencia académica ofrece dos bachilleratos técnicos: Mecatrónica y Electromecánica.

Se puede conocer más: www.tecnicarobertorocca.edu.mx

 Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como 10 centros de distribución en las principales ciudades de México.

www.ternium.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Enrique de la Madrid promueve el diálogo y la unidad en reuniones con integrantes del PRI y PAN en Colima

En un gesto de acercamiento y fortalecimiento de alianzas políticas, Enrique de la Madrid, aspirante a encabezar la construcción del Frente Amplio por México, sostuvo reuniones por separado con integrantes de los Consejos Directivos estatales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado de Colima. Estos encuentros tuvieron lugar en el marco de la alianza entre el PRI, el PRD y el PAN para conformar el Frente Amplio por México.

En la reunión con el PRI, estuvieron presentes Arnoldo Ochoa, Presidente del partido en la entidad, y Fernando Moreno Peña, ex gobernador del estado, así como integrantes destacados del partido. El encuentro fue calificado como emocionante y cálido, en el que Enrique de la Madrid tuvo la oportunidad de reunirse con amigos y refrendar su apoyo en esta nueva etapa política.

Previamente, Enrique de la Madrid se reunió con integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del PAN en las instalaciones del partido blanquiazul. Durante el encuentro, se llevó a cabo un diálogo constructivo en el que se abordaron las coincidencias entre el PRI, el PRD y el PAN como parte del Frente Amplio por México. Entre los presentes se encontraban la Diputada local y Presidenta del PAN Colima, Julia Jiménez, el Secretario General del PAN Colima, Francisco Santana, y el Diputado Federal por Colima, Raúl Rivera.

Con estas reuniones, Enrique de la Madrid se convierte en el primer aspirante a encabezar la construcción del Frente Amplio por México en ser recibido por el Comité Ejecutivo Estatal del PAN en la entidad de Colima. Este acercamiento demuestra la disposición del aspirante de buscar la unidad entre los partidos políticos y construir alianzas que impulsen un cambio positivo en el país.

Enrique de la Madrid expresó su agradecimiento por el recibimiento cordial y destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre los partidos políticos en beneficio de la sociedad mexicana. En ambos encuentros, se reafirmó el compromiso de trabajar juntos en el marco del Frente Amplio por México, en el que se busca superar las diferencias partidistas y enfocarse en los intereses comunes de la ciudadanía.

Estas reuniones marcan un hito en el proceso de construcción del Frente Amplio por México, al fomentar el diálogo y la búsqueda de consensos entre los diferentes partidos políticos. Se espera que este acercamiento y cooperación entre el PRI y el PAN en Colima siente las bases para una alianza sólida que permita enfrentar los desafíos y trabajar en conjunto por el bienestar de la sociedad y el desarrollo del país.

Las reuniones de Enrique de la Madrid con integrantes del PRI y el PAN en Colima representan un paso importante hacia la conformación del Frente Amplio por México. El diálogo abierto, el reconocimiento mutuo y la disposición a trabajar en conjunto demuestran la voluntad de construir alianzas políticas en beneficio de la ciudadanía y fortalecer la democracia en el país. El camino hacia un México más justo y próspero se construye a través de la unidad y el trabajo colaborativo entre los diferentes actores políticos.

Categorías
Tendencia

El sueño mexicano: Descubriendo la calidad y la pasión en México

En un mundo lleno de oportunidades y sueños por alcanzar, a veces olvidamos apreciar la riqueza y la calidad que se encuentra en nuestro propio país. Pero para la talentosa y carismática Kristie Martin, creadora de contenido con un canal de YouTube, Facebook y TikTok, México es mucho más que solo su país de origen. Es un lugar que ha cautivado su corazón y la ha llevado a vivir su gran sueño.

Kristie tiene raíces mexicanas y es originaria de Los Ángeles, California, no es casualidad que esta tierra la llamara para ser su fuente inagotable de inspiración y pasión. Desde pequeña, sus visitas a Pegueros, Jalisco, el pueblo de sus padres, despertaron en ella un amor profundo por este país lleno de tradiciones y calidez humana. Su conexión con México se hizo cada vez más fuerte, hasta que decidió seguir su corazón y embarcarse en una nueva aventura.

Gracias al contenido que genera, Kristie comparte su visión sobre México y su creencia en la existencia del Sueño Mexicano. Según ella, México es sinónimo de calidad. Ya sea en la deliciosa comida, en la calidad de vida que ofrece o en la calidez de su gente, este país tiene mucho que ofrecer a quienes lo visitan y deciden quedarse.

Kristie, con esta perspectiva positiva, ha capturado recientemente la atención del público con un video viral en TikTok. En este video, Kristie resalta la importancia de vivir en lugar de simplemente trabajar. Ella plantea la pregunta: «¿Qué es lo que realmente vale la pena? ¿Trabajar o vivir?» Muchas personas se enfocan en buscar oportunidades laborales en Estados Unidos, pero Kristie desafía esta mentalidad al resaltar las millones de oportunidades que México ofrece para vivir una vida plena y satisfactoria.

¿Pero qué hace que tanta gente de todo el mundo se enamore de México al punto de establecerse aquí? Para Kristie, la respuesta es clara: México es un país increíble. La combinación de una cultura rica, una gastronomía exquisita y la amabilidad de su gente es simplemente irresistible. Además, para la joven creadora de contenido, este país sabe conservar la esencia humana en medio de un mundo cada vez más robotizado.

Pero, ¿existe realmente un Sueño Mexicano? Kristie asegura que sí. Al igual que muchos buscan alcanzar el Sueño Americano, cada vez más personas están descubriendo y viviendo el Sueño Mexicano. Muchos hijos de inmigrantes mexicanos que se fueron a Estados Unidos en busca de una vida mejor ahora regresan a México en busca de una calidad de vida superior. Las cosas están cambiando, y México ofrece una alternativa sólida para aquellos que desean una vida llena de calidad, buena comida, gente amable, playas paradisíacas y una cultura vibrante.

La tendencia de regresar al país de origen de los padres no es casualidad. Al igual que sus padres, las nuevas generaciones buscan una vida mejor y más placentera. El concepto de «sueño» y «mejor vida» puede variar para cada individuo, pero México cumple con muchos de esos sueños. Como en todos los países, hay aspectos negativos, pero Kristie destaca que México tiene mucho más de lo bueno que lo que a veces se muestra en las noticias.

Kristie es solo una de las muchas historias de éxito y amor por México que se están escribiendo en la actualidad y además de su destacada presencia en las redes sociales, también ha emprendido un proyecto que busca inspirar a otros jóvenes a perseguir sus sueños en México.

Conoce más de Kristie visitando su canal de Youtube, Tiktok ,  Instagram

Categorías
Columnas

¿Castigo o protección?

PULSO

Eduardo Meraz

Para quitarle lo trompudo a los cochinos, el Instituto Nacional Electoral colocó una especie de bozal flojo a las corcholatas, y puedan seguir haciendo proselitismo, pero sin el descaro de las semanas y meses previos, pues pondrían en evidencia cómo se está fraguando la elección de Estado.

Así la determinación no unánime de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE está muy lejos de ser un castigo a los aspirantes de Morena para sustituir al presidente totalmente Palacio Nacional. En realidad, les tendieron una malla de protección, a sus campañas no campañas.

Así proteste o se inconforme el ejecutivo innombrable, porque le apliquen las reglas electorales restrictivas que él propuso e impulsó, deberá abandonar su papel formal de jefe de campaña del cuatroteísmo y de “propagandista outsider” de Xóchitl Gálvez.

Es poco probable se apegue a la legalidad, cual es su costumbre, sobre todo porque la férrea disciplina que impuso a sus corcholatas, a cambio de potenciales cargos, ha vuelto más guindas, sombrías, las acciones del “cuarteto de Palacio Nacional”, y poniendo en claro que aquello de “independientes” es de dientes para afuera y están amarradas de pies y manos.

Al poner algunos límites a los actos que llevan a cabo Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y, como no queriendo, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, las autoridades electorales no contarían con suficientes elementos de peso para inhabilitar a alguna de las corcholatas.

En igual sentido van los llamados del mandatario sin nombre y sin palabra y del dirigente de Morena, Mario Delgado, para “bajar” espectaculares y borrar algunas bardas, a fin de evitar se note mucho el gasto multimillonario realizado en propaganda, justo cuando salen a la luz pública las decadentes condiciones prevalecientes en los sistemas hospitalario y de transporte.

Otra posibilidad de la etapa de moderación en la actividad proselitista de los aspirantes oficialistas puede radicar en la disminución o corte de los flujos de efectivo -de oscuros orígenes: empresarios amigos, crimen organizado, presupuesto público-, una vez cumplida la misión de palo dado ni quien lo quita.

Al no poderse publicitar con la misma intensidad, las corcholatas enfrentan el reto de usar la imaginación para suplir las desorbitantes cantidades de dinero inyectado a sus campañas -aunque las denominen de otra manera-; condición difícil de cubrir por algunas de ellas, que ya sin el halo del cargo dejan ver sus limitaciones.

Y el desafío se acrecienta, debido a la competencia de la alianza opositora, cuyos aspirantes a obtener la candidatura presidencial empiezan a disputarles espacios en medios y redes sociales.

Parece inviable que el envión de las recientes semanas les vaya a alcanzar hasta finales de agosto si, “preferentemente”, deberán realizar sus actividades proselitistas en los espacios de Morena y sin tantos acarreados, salvo si motu proprio o el jefe les afloje la correa y expresen sus propias ideas, como ocasionalmente lo ha hecho el excanciller.

Hace más daño la sobre protección que los castigos, a menos que estemos ante una generación de “aspirantes de cristal”.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Si bien reconoce avances en la Ciudad de México, el exsenador Ricardo Monreal presentó varias propuestas para mejorar la calidad de vida de quienes habitan la capital del país, en particular en los terrenos de seguridad y movilidad, campos en los cuales Claudia Sheinbaum presume grandes logros.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Tendencia

Estilo y salud para tus ojos: 5 razones para usar lentes de sol

El verano llegó y es en esta temporada cuando el sol brilla intensamente y las actividades al aire libre son elementales; por lo que es esencial recordar la importancia de proteger nuestros ojos de los dañinos rayos solares. Tan solo en México hay 2,237,000 personas con alguna deficiencia visual de acuerdo con el INEGI. Por esta razón, Cloe trae para ti las principales razones por las cuales el uso de lentes de sol durante esta temporada es fundamental.

Te protegen contra los rayos ultravioleta (UV): La función principal de los lentes de sol es ser una barrera efectiva contra los rayos ultravioleta, estos pueden causar daño ocular a largo plazo, por lo que la exposición excesiva a los rayos UV puede aumentar el riesgo de cataratas, degeneración macular y otros trastornos oculares. Al usar lentes de sol adecuados, reducimos significativamente el daño generado por estos rayos perjudiciales.

Prevén el deslumbramiento: Cuántas veces al manejar te has encontrado con ese reflejo molesto que te irrita los ojos e incluso permea tu visibilidad… Durante el verano, la intensidad de la luz solar puede ser abrumadora, especialmente en los días soleados. Usar lentes de sol te ayudará a evitar esta molestia ocular y mejorar tu visión, especialmente si realizas actividades al aire libre.

Cuida la piel alrededor de tus ojos: La piel facial es muy sensible, especialmente la que rodea nuestros ojos; de hecho, esa zona se irrita fácilmente y el utilizar lentes de sol te ayudará a proteger esta área y evitar la aparición prematura de arrugas, quemaduras solares y otros problemas cutáneos.

Previene la fatiga ocular
: En verano pasamos más tiempo al aire libre y nuestros ojos están constantemente expuestos a diversos estímulos visuales. Sin la protección adecuada, los ojos pueden cansarse más rápido, lo que puede provocar fatiga ocular, sequedad, irritación e incluso dolores de cabeza. El uso de lentes de sol de calidad ayuda a reducir estos síntomas, permitiéndonos disfrutar de nuestras actividades bajo el sol de manera más cómoda y relajada.

Porque nunca pasarán de moda: En Cloe podrás encontrar una amplia variedad de lentes solares y oftálmicos que además de ser un accesorio de moda imprescindible, podrás encontrar el ideal que más se adapte a tu estilo y complementar tu atuendo brindándole protección a tus ojos.

En conclusión, durante la temporada de verano, es esencial cuidarnos del sol desde nuestra piel hasta nuestros ojos. “No solo estamos enfocados en crear colecciones que denoten el estilo ecléctico y atemporal que nos define a nosotros y a nuestras consumidoras, el ayudar a cuidar y prevenir desgaste físico en nuestro cuerpo es algo que está en nuestra mente al momento de diseñar nuestros productos”, señaló el Gerente de PR y Medios, Fidel González. Por esta razón puedes confiar que en Cloe podrás encontrar todo para disfrutar este verano al máximo, incluso encontrarás una línea completa para el cuidado de la piel con Cloe Care.

 

Sobre Cloe

Cloe, una marca global con presencia internacional. Desde 1988 se ha destacado por integrar en sus creaciones el arte del diseño con una visión de vanguardia, para crear una propuesta de estilo de vida. Su gama de productos incluye bolsos, calzado, equipaje, lentes, relojes, billeteras, cosmetiqueras, mochilas, pañaleras y artículos para caballeros. Cuenta con 53 puntos de venta propios en México y está presente en 424 puntos de venta y tiendas departamentales en México. Hoy Cloe continúa su expansión hacia otras fronteras. Destacadas revistas de negocios la ubican como una de las principales empresas en México y es líder en el segmento de consumo discrecional en el ranking de Responsabilidad Social Empresarial.

 

Categorías
Nacional

Impostergable la publicación de la nueva Ley de Seguridad Privada: AMESP

· La reciente ola delictiva evidencia la imperante necesidad de contar con una nueva Ley de Seguridad Privada en México.

· La urgencia de esta Ley radica en la adaptación a los avances tecnológicos y amenazas emergentes.

· En 10 años, las empresas del sector crecieron un 92 por ciento.

La reciente ola delictiva, como el asalto a la joyería del centro comercial Antara en la Ciudad de México evidencia la imperante necesidad de contar con una nueva Ley de Seguridad Privada en México, aseguró Gabriel Bernal Gómez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP). Consideró que la actual ley en la materia es ya obsoleta y es necesario una nueva legislación que brinde mejores atributos y permita una mayor eficacia, cobertura y coordinación para las empresas de seguridad.

Acompañado por Daniel Espinosa Ávila, vicepresidente y Verónica Torres Landa, directora general de este organismo, así como por José Luis Uribe, presidente del Club Primera Plana, Bernal Gómez hizo hincapié en la necesidad imperante de contar con una ley general de Seguridad Privada que rija de manera uniforme en todo el país.

Actualmente, comentó, las empresas de seguridad privada se enfrentan a la complejidad de obtener múltiples permisos para operar, como uno para trabajar en aeropuertos, otro para puertos, el Registro Público de Empresas de Seguridad (REPSE) y hasta 32 permisos estatales. Incluso algunos municipios tienen sus propias leyes, creando un panorama fragmentado y contradictorio. «Es decir, alrededor de 70 a 80 permisos en todo el país para poder llevar a cabo su labor», precisó.

Por ello, el objetivo es contar con un solo permiso federal con mayores atribuciones, simplificando así la prestación de servicios en todo el país y mejorando la experiencia para los usuarios que contratan los servicios de esta importante industria.

El presidente de la AMESP, que agrupa actualmente a 241 empresas debidamente establecidas, destacó también que la urgencia de contar con una Ley de Seguridad Privada actualizada radica en la adaptación a los avances tecnológicos y a las circunstancias alarmantes de violencia e inseguridad que enfrentamos.

“Esta ley debe establecer requisitos claros, como capacitación y certificación del personal, uso de tecnología especializada y medidas de prevención y respuesta ante emergencias. Su promulgación es crucial para garantizar una protección más efectiva a las familias y a las organizaciones tanto públicas como privadas en todo el país. Sin embargo, resulta desconcertante que esta importante acción legislativa se encuentre actualmente en pausa en el Congreso de la Unión”.

En reunión de trabajo con el Club Primera Plana, Bernal Gómez reconoció que la inseguridad en México es motivo de preocupación tanto a nivel nacional como en América Latina. No obstante el sector de la seguridad en México en general y la AMESP, en particular, están comprometidas diariamente en encontrar soluciones a largo plazo para abordar las problemáticas y garantizar la seguridad de los usuarios.

Además de cubrir el 92% de la seguridad en aeropuertos del país, las empresas de seguridad privada han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Entre 2010 y 2020, el número de empresas registradas aumentó un 92%, lo que refleja tanto la inseguridad como el desarrollo económico del país.

En AMESP consideramos, dijo Bernal Gómez, que la seguridad privada es una industria estratégica que está vinculada al desarrollo de los individuos, las organizaciones públicas y privadas, y el país en general. “La seguridad privada acompaña el crecimiento demográfico de las ciudades y las sociedades mexicanas, brindando lealtad, valentía, desarrollos tecnológicos y profesionalismo para fomentar la creación y continuidad de negocios, infraestructuras y el bienestar de las familias mexicanas”.

Gabriel Bernal enfatizó que las empresas de AMESP contribuyen activamente a la creación de comunidades seguras y resilientes. “Trabajamos de cerca con las autoridades, colaboramos en la prevención de riesgos, protegemos a las personas y sus propiedades, e implementamos medidas de seguridad efectivas”.

Resaltó que la ciberseguridad y el robo al autotransporte son dos delitos que preocupan especialmente a la sociedad. Algunas empresas de seguridad están enfocadas en desarrollar soluciones en estas áreas, incluyendo tecnologías de inteligencia artificial. Sin embargo, la colaboración con la Guardia Nacional en la seguridad de las carreteras se considera insuficiente, lo que lleva a los transportistas a invertir grandes cantidades de dinero en pago de seguros, escoltas, sistemas de monitoreo y blindaje de vehículos.

Categorías
Tendencia

Grupo Bepensa, 14 años de legado de responsabilidad social empresarial

El pasado miércoles 12 de julio, el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE Yucatán) y la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC), hicieron entrega del “Distintivo ESR 2023” (Empresas Socialmente Responsables) a Grandes Empresas y Pymes, entre ellas, Grupo Bepensa.

Recordemos que una Empresa Socialmente Responsable “ESR” es aquella que fundamenta su visión y compromiso en políticas, programas, toma de decisiones y acciones que inciden positivamente en la gente, el medio ambiente y las comunidades en que operan, atendiendo a sus expectativas a la par que crean desarrollo para su negocio.

El reconocimiento se entregó a 32 empresas del estado, siendo Grupo Bepensa el de mayor número de años con este distintivo, acumulando 14 este 2023. Bepensa es un grupo empresarial con presencia en 26 estados de la República Mexicana, así como en Florida y Carolina del Sur en Estados Unidos y en todo el territorio de República Dominicana. Dicho reconocimiento enaltece la labor y compromiso de Grupo Bepensa, al generar oportunidades para el desarrollo de las personas, así como de impulsar el desarrollo integral y sostenible de las comunidades y el medio ambiente, a través de diversas acciones de responsabilidad social y voluntariado empresarial.

El Ing. José María Casares Cámara, CEO de Bepensa, comentó “En Bepensa nos sentimos orgullosos de recibir este reconocimiento que nos distingue como una Empresa Socialmente Responsable por 14 años consecutivos, de esta manera refrendamos nuestro compromiso de continuar trabajando con una visión orientada al cuidado del medio ambiente y sociedad; operando bajo las mejores prácticas seguiremos llevando a cabo una gestión sustentable y eficiente en cada una de nuestras empresas.”

Beatriz Gómory Correa, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial y de Coparmex en Yucatán, externó “Considero que los empresarios yucatecos somos una gran familia. Somos los que hemos estado en el pasado, los que trabajamos en el presente y los que vamos a permanecer en el futuro con nuestras familias, con las siguientes generaciones (…) los que estamos hoy aquí, somos empresas que sumamos más de 22 mil colaboradores solamente en Yucatán. Lo que tenemos todas en común es que en nuestro ADN desde el nacimiento de cada una de ellas es ser corresponsables en la construcción de un estado con mejor calidad de vida “.

Mauricio Vila Dosal, Gobernador de Yucatán, sumó que en el estado se continuará combatiendo la desigualdad y la pobreza evitando así, caer en la violencia que puede observarse en varias partes del país, y lograr un estado más equitativo con la suma de esfuerzos.

Durante la entrega del distintivo de ESR el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, destacó el compromiso del sector empresarial para contribuir al equilibrio social, económico y ambiental del estado, resaltando el sentido de responsabilidad social que prevalece entre el empresariado yucateco, especialmente de Mérida.

Año con año, la apuesta de Bepensa a través de sus divisiones es la innovación y la conservación de los recursos a través de proyectos y estrategias medioambientales y sociales, llevando a cabo la optimización de sus procesos y al mismo tiempo crear un impacto positivo en las comunidades.

En el evento estuvieron presentes el gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, así como la de la presidenta del CCE Yucatán y de Coparmex Mérida, Beatriz Gómory Correa, el presidente nacional del Centro Mexicano para la Filantropía, Ricardo Bucio Mújica y el presidente de la FEYAC, Jorge Alcocer Vargas.

Categorías
Economía Portada

ABANICO/ Escándalos costosos

Por Ivette Estrada

Evitar escándalos es un consejo ancestral que deberían tomar las empresas y marcas. La “mala prensa” incide en sus resultados financieros. Las noticias negativas se relacionan con abruptas caídas de la demanda, especialmente entre los más jóvenes y quienes tienen mayores ingresos. En suma: la reputación se relaciona directamente con el bienestar financiero.

Los consumidores en épocas de recesión se vuelven más racionales y conscientes de las compras. Saben que deben hacer más con menos. También descienden los índices de fidelidad de las marcas y existe mayor atención al comportamiento corporativo.

Así, los mercados de consumo revelan el creciente valor medioambiental, de sustentabilidad y gobernanza para las partes interesadas.

Entonces invertir con los objetivos ESG en mente se vuelve relevante para los gestores de activos mientras la compensación de los ejecutivos se vincula al desempeño de ESG en la mayoría de las empresas del S&P 500 y los empleados impulsan las políticas que consideran más responsables.

Un dato significativo, sin embargo, es que los consumidores, especialmente los más jóvenes, también se preocupan por los ESG. Esto es algo que las empresas de todos los sectores económicos deben considerar.

Ahora, los escándalos ESG cada vez presentan más y mayores reacciones de los consumidores. En general tiende a ser una respuesta rápida: tan pronto como las noticias se vuelven públicas, las ventas comienzan a caer.

Un shock de reputación promedio desencadena una caída del cinco al 10 por ciento en las ventas de los clientes. Este comportamiento se extiende durante al menos seis meses. Los escándalos más severos, asimismo, conducen a mayores caídas de ventas, causadas por la reducción de la demanda de los consumidores.

Así, cuando las empresas tienen un escándalo relacionado con un problema ambiental, social o de gobernanza, las ventas de sus productos caen de inmediato y continúan su disminución por l menos seis meses.

Noticias sobre discriminación social o laboral y corrupción inciden rápidamente en el ánimo del consumidor: cesan de inmediato las compras. Tal reacción suele recrudecerse más entre los habitantes que sufren daños severos relacionados con el clima.

No obstante, los hogares de mayores ingresos reaccionaron con especial firmeza a los escándalos ESG. También lo hacen los consumidores millennials y los miembros de la Generación Z.

Cuidar la reputación

Una pregunta clave es ¿Cómo cuidar la imagen y buen nombre?

La acción crucial es la congruencia. En ella se detenta la credibilidad y confianza. Por ello debe observarse que la práctica diaria, más que los manifiestos de una corporación, estén perfectamente alineados a la razón de ser de la compañía y los valores que ahí se viven de forma cotidiana.

Alinear el propósito corporativo con el de cada uno de sus colaboradores y partes interesadas genera un amplio frente en común y aliados internos que pueden responder a cualquier disrupción.

Finalmente, un asesor o equipo de relaciones públicas es esencial para preservar el buen nombre de una compañía y sus marcas. Sin embargo, el buen nombre de una empresa no es algo superficial o cosmético: se trabaja desde el interior a lo largo de toda el área de creación, desarrollo, suministro, ventas y post venta. Es el alma corporativa.