Categorías
Tendencia

El estudio de Dyson sobre el polvo en el mundo revela que la limpieza en el hogar se ha vuelto reactiva y no rutinaria después de la pandemia del COVID-19

El estudio sobre polvo en el mundo 2023 de Dyson revela que en último año se ha producido una reducción importante en el número de personas que mantienen horarios de limpieza regulares. El estudio sugiere que, a medida que el mundo se reabre tras Covid, nos estamos convirtiendo cada vez más en limpiadores reactivos.

 El 64% de los mexicanos admitieron que se sienten motivadas para limpiar solo cuando la suciedad o el polvo son visibles; sin embargo, el polvo microscópico, como la caspa de las mascotas y los alérgenos de los ácaros del polvo, pueden tener un mayor impacto en la salud y bienestar que las partículas detectadas a simple vista.

  • Solo 1 de cada 4 mexicanos sabe que el polvo doméstico contiene virus
  • En el 53% de los hogares globales hay una persona con alguna alergia, pero sólo el 33% sabe que el polvo contiene polen y el 32% que contiene heces de ácaros.

Dyson anuncia los resultados de su estudio mundial anual sobre el polvo, en el que se investigan los hábitos y comportamientos de limpieza, así como nuestro conocimiento acerca del polvo doméstico y su posible impacto en nuestro bienestar.

El equipo interno de microbiólogos de Dyson ha estado estudiando por casi 20 años polvo real de todo el mundo, analizando partículas de 70 micras de tamaño -del ancho de un cabello humano- hasta 0.1 micras, el tamaño de un virus. Los laboratorios de Dyson también son hogar de una granja de ácaros de polvo que permite a los científicos recolectar sus heces para aprender más acerca de los alérgenos de los ácaros del polvo. Solo a través de esta investigación exhaustiva los ingenieros de Dyson pueden seguir diseñando nuevas tecnologías para aspiradoras, para hacer frente a las condiciones a las que se enfrentan en el mundo real.

El estudio[1] global de polvo, realizado por más de 30,000 personas de 39 países, revela que los hábitos de limpieza postpandemia están decayendo a nivel mundial. El 64% de los mexicanos admite que solo limpia cuando el polvo o la suciedad son visibles. Además, a nivel global el 41% asegura tener un horario regular de limpieza, esta cifra ha descendido un 15% desde el año pasado, lo que indica que cada vez somos menos disciplinados cuando se trata de programar limpiezas.

“La pandemia de COVID-19 resaltó la necesidad de limpiar regularmente para mantener los hogares sanos”, dijo Monika Stuczen, Investigadora científica en Microbiología en Dyson. “Este aumento significativo en el número de personas que solo limpian cuando el polvo es visible, es motivo de preocupación, ya que muchas partículas de polvo – incluyendo bacterias, heces de ácaros de polvo doméstico y polen – son microscópicas y son imperceptibles a simple vista”.

 Conocimiento global del polvo…

El estudio de Dyson revela que el conocimiento de lo que hay en el polvo doméstico y, por tanto, de lo que deseamos eliminar, es escaso. En particular, 55% de los hogares en el mundo tienen a alguien que ha sido afectado por alergias, pero muy pocos son conscientes de la presencia de alérgenos en nuestro polvo. Solo el 33% de los encuestados afirmaron saber que el polvo puede estar presente en nuestro polvo, y el 32% sabían de la posible presencia de heces de ácaros del polvo.

…y cómo deshacerse eficazmente de él

Garantizar un entorno sano es la razón principal por la cual las personas quieren eliminar el polvo de sus hogares.  Aunque muchas personas asumen que el problema se resuelve recogiendo el polvo y la suciedad, limpiar con aspiradora no tiene sentido si no hay una filtración a profundidad.

Hay muchas aspiradoras que devuelven al entorno parte de lo que recogen a través de filtros deficientes o cierres poco ajustados. En Dyson, sabemos que una de las funciones esenciales de una aspiradora es atrapar el polvo dentro de la máquina y expulsar aire limpio. Qué tan limpio sea el aire está determinado por su sistema de filtración, en el que el diseño del filtro, las vías de flujo de aire y el sellado de la máquina trabajan en conjunto para garantizar que el polvo es succionado y no expulsado de vuelta en el aire.

El estudio sobre el polvo de Dyson revela que el conocimiento general de los filtros es bajo y, a pesar de que se convirtió en una palabra de moda durante la pandemia, solo el 5% de los mexicanos afirma conocer la filtración HEPA (High Efficiency Particulate Air) o Aire Particulado de Alta Eficiencia.

Filtro HEPA vs. Producto HEPA

Una idea errónea es que cualquier máquina equipada con un filtro HEPA la convierte en un producto HEPA. De acuerdo con ASTM, un instituto de estandarización, líder a nivel mundial, no es suficiente con que el filtro final, post-motor, tenga grado HEPA; cada uno de los filtros y sellos en la máquina deben ser de grado HEPA para que sea considerada un producto HEPA.

Filtración HEPA en toda la máquina – para que las partículas de polvo y virus permanezcan atrapadas en el contenedor  

La aspiradora Dyson Gen5detect™ es la aspiradora sin cable más potente de Dyson, con un sistema de filtración HEPA en toda la máquina totalmente sellado. Atrapa el 99.99% de las partículas potencialmente dañinas de hasta 0.1 micras incluyendo virus. Además, 14 ciclones también eliminan el polvo del flujo de aire para que no haya pérdida de succión, garantizando un rendimiento óptimo en cada limpieza.

Esperamos que nuestro último estudio mundial del polvo continúe animando a las personas a reflexionar sobre lo que puede contener el polvo doméstico y cómo puede afectar al bienestar de quienes habitan en su hogar. La mejor forma de eliminar el polvo es usando una aspiradora con tecnología de filtración efectiva y sellado, que asegure que todo lo que aspire permanezca atrapado y no sea expulsado nuevamente en el hogar”. Monika Stuczen, Investigadora científica en Microbiología en Dyson.

Más datos del estudio global del polvo de Dyson:

  • 3 de cada 5 mexicanos limpian detrás del inodoro como parte de su rutina de limpieza general!
  • 53% de los mexicanos no limpian su colchón aún cuando puede haber miles de ácaros y heces.
  • Los mexicanos tienden a utilizar sus purificadores para necesidades específicas, por ejemplo, en épocas de alta concentración de polen o de virus y después de cocinar para eliminar los olores (ya que esto les preocupa en general).
  • El 41% de la población mundial sabe que los virus se pueden encontrar en el polvo doméstico, pero el 81% desconoce que los virus pueden sobrevivir más de dos días.
  • En el 53% de los hogares hay una persona con alguna alergia, pero sólo el 33% sabe que el polvo contiene polen y el 32% que contiene heces de ácaros.
  • Solo 1 de cada 4 mexicanos sabe que el polvo doméstico contiene virus
  • 6 de cada 10 mexicanos se preocupan por los virus del hogar
  • 3 de cada 4 hogares en México tienen mascota.
  • Los mexicanos no saben qué elementos pueden vivir en sus mascotas. Entre los que destacan están: polen, bacterias, escamas de piel, ácaros, virus y polvo. Todos estos elementos son los principales desencadenantes de alergias.

 

Categorías
Tendencia

Transformando el Futuro Tecnológico de América Latina: ICP Hub LATAM Capacita a los Líderes de la Web3.0

En mayo de 2023, se anunció por primera vez una iniciativa a nivel global respaldada por la DFINITY Foundation, con una inversión de 220 millones de dólares, para fortalecer el ecosistema de blockchain en América Latina. Como resultado de esto, nació el proyecto ICP Hub LATAM, que ofreció un programa educativo dirigido a desarrolladores y profesionales de tecnología en México, Colombia, Honduras y El Salvador, con la perspectiva de extenderse por toda la región.

El objetivo fue introducir a los participantes en el mundo de la tecnología blockchain y Web3.0, incentivando la creación de soluciones innovadoras y democratizando el acceso al conocimiento y la información en el campo de blockchain en América Latina.

Certificación, Alianzas Estratégicas y Desarrollo en Tecnología Blockchain

ICP Hub LATAM implementó un plan piloto de certificación para desarrolladores en Internet Computer (IC) después de que la iniciativa fuera aprobada. El plan piloto se llevó a cabo durante los meses de abril y mayo, ofreciendo dos modalidades: una guiada por un instructor con una duración de 2 semanas y otra autogestiva de 4 semanas. La participación en este programa fue por invitación debido a un cupo limitado, y los participantes obtuvieron con éxito su certificación, desarrollando DApps (Decentralized Application) sobre el Protocolo IC para resolver problemáticas específicas.

Basándose en los resultados obtenidos durante el plan piloto, la fundación reestructuró el programa de certificación, creando un programa híbrido de 4 semanas que brinda a los participantes los conocimientos básicos necesarios para desarrollar DApps sobre el Protocolo IC. Este programa se llevará a cabo en un espacio de formación denominado Bootcamp.

Durante los meses de mayo y junio, se realizaron invitaciones a la certificación para Developer ICP, con 122 registros confirmados para participar en la certificación que comenzará el 17 de julio. Se organizaron eventos «Onboarding» en junio y julio para proporcionar a los interesados una explicación detallada del Bootcamp y los requisitos técnicos mínimos necesarios para lograr el éxito en la certificación.

ICP Hub LATAM dentro de sus impulsos, también ha establecido alianzas estratégicas con instituciones educativas interesadas en que sus académicos y alumnos participen en los programas de certificación. Entre las instituciones que ya se han sumado se encuentran la Universidad Autónoma de Zacatecas, Tecnológico de Iztapalapa y Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Estas alianzas demuestran el interés en acercar tecnologías de vanguardia, como la blockchain del Internet Computer, a la comunidad académica de habla hispana.

Recompensas de $5MDD para Proyectos de IA Descentralizada en ICP – DeAI

Además, la fundación DFINITY ha lanzado un programa de recompensas de $5MDD para impulsar el desarrollo de IA descentralizada (DeAI) en la tecnología blockchain y los contratos inteligentes. Los proyectos seleccionados recibirán hasta $100,000 en tokens ICP para construir herramientas de IA utilizando el Protocolo de Computadora de Internet.

Internet Computer, la cadena de bloques utilizada, funcionará como una nube autónoma para modelos de IA completamente descentralizados, sin depender de proveedores centralizados de servicios en la nube. La iniciativa busca fusionar de manera significativa la IA y la tecnología de cadenas de bloques, con aplicaciones prácticas en campos como la medicina. El enfoque en la ejecución segura y transparente en una red pública garantiza resultados confiables y verificables.

Esta recompensa impulsará el desarrollo de la IA descentralizada en la tecnología blockchain y los contratos inteligentes de blockchain (acuerdos digitales automatizados y seguros). Con esta iniciativa, se abren oportunidades para soluciones innovadoras y aplicaciones disruptivas que aprovechan la potencia de Internet Computer. La fusión de IA y blockchain promete un futuro emocionante con ejecución segura y transparente en una red pública, brindando confianza y resultados verificables en la Web3.0.

Categorías
ESTADOS Turismo

Llegan más de 8 mil turistas a la Malinche y Luciérnagas este fin de semana

Un total de 8 mil 200 turistas nacionales e internacionales registraron durante este fin de semana el Parque Nacional Malinche (PNM) y la zona de Avistamientos de Luciérnagas en los municipios de Nanacamilpa y Calpulalpan, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Para verificar la buena convivencia y el sano esparcimiento, la Unidad de la Policía de Montaña de la Dirección de Seguridad Pública de la SSC dio seguimiento al “Operativo Luciérnagas” y en el área protegida de la montaña.

Resultado de recorridos pie tierra por caminos y brechas, además de las recomendaciones y puntos de vigilancia estratégicos de la Policía de Montaña, la SSC reportó saldo blanco, ya que no hubo incidente alguno.

En este mismo lapso también se registró el arribo de mil 970 vehículos y dos autobuses de turismo, donde algunos de los visitantes acamparon en la zona de los Arenales y Centro Vacacional del PNM, al igual de las zonas de avistamientos.

El encargado de Despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Ángel Gilberto Zamora Ibarra afirmó que el principal objetivo de esta estrategia es brindar seguridad y vigilancia para cuidar la integridad física de los paseantes, así como proteger y conservar los recursos naturales con los que cuenta el área natural protegida y de avistamientos.

Agregó que por instrucciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la SSC mantiene el monitoreo permanente en distintos puntos de Tlaxcala, entre ellos sus zonas turísticas, para inhibir los accidentes y delitos.

Con apoyo de la Policía de Montaña se realizan operativos de seguridad y vigilancia del PNM; recorridos en el interior y exterior del Centro Vacacional y se consultan vehículos y personas en Plataforma México.

Como tarea principal, se combate la tala clandestina para evitar la extracción ilícita de madera, materiales pétreos, flora, fauna y elaboración de carbón vegetal, así como la cacería. En tanto, con los turistas se brinda proximidad social para garantizar los ascensos y descensos.

El gobierno del estado de Tlaxcala, a través de la SSC, garantiza la seguridad de los visitantes que eligen las zonas naturales de Tlaxcala como destino para vacacionar y convivir.

Categorías
Nacional

Porcícolas organizados crecen en liderazgo, producción y agroindustria de primer nivel

El liderazgo y trabajo en equipo han llevado a tener los significativos logros en la porcicultura en Yucatán. Sobre todo con planeaciones estratégicas con una integral visión de futuro y una misión, firme que va determinando las prioridades, eligiendo alternativas, estableciendo objetivos concretos y metas alcanzables en el tiempo y en el espacio; donde se toman las decisiones para crecer y afrontar los desafíos comerciales, económicos y sociales.

Las metas, la fortaleza de la porcicultura yucateca para estar más unidos, organizados donde convergen intereses y objetivos a alcanzar han llevado a los porcicultores de Yucatán y sobre todo a  los de la capital a constituir desde septiembre de 1991 La Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Mérida.

Cabe destacar que los porcicultores meridanos están unidos, donde La Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Mérida tiene el objetivo primordial de trabajar a favor de los intereses de los productores porcícolas del Estado, de beneficiar con el bienestar a las poblaciones donde tienen sus granjas y programas a favor del medio ambiente y cuidar el ecosistema; con empresas sustentables. Del 100% de la Porcicultura Tecnificada, los miembros de la Asociación agrupan el 90% en el Estado.

Porcícolas organizados crecen en liderazgo
Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Mérida.

La producción de los porcicultores del estado ocupa el 4º lugar Nacional en producción porcícola con más de 147,064 toneladas de carne. Y el 1º lugar a nivel Nacional en Productividad y Competitividad.

La asociación avanza con la Visión  de desarrollar e Implementar lo necesario para hacer de la porcicultura yucateca una agroindustria pecuaria de alto nivel para proveer a la nación de productos de alta calidad y competir en el extranjero como una alternativa en la globalización de los mercados, enmarcados en preservar el medio ambiente, velar por la salud y sanidad del hato porcino, para poder lograr nuestros objetivos ; como la competitividad en el mercado mundial y en la calidad de sus productos cárnicos.

Te puede interesar: Reconocen compromiso social de Kekén con el bienestar, salud y humanismo en comunidades

Tienen la gran Misión de mantener una Industria Porcina competitiva que pueda continuar creciendo al ritmo de las actuales exigencias del mercado tanto nacional como de exportación. Mantener el nivel sanitario de la cría de ganado porcino en el Estado.

Porcicultura en Yucatán
La producción porcícola yucateca genera 12, 000 empleos directos y 48,000 empleos indirectos.

-Garantizar a los consumidores un producto sano y de alta calidad al poner en evidencia sus sobresalientes características nutritivas.

-Mejorar la percepción que se tiene de la carne de cerdo ante los ojos de la comunidad, los profesionales y el sector salud.

La producción porcícola yucateca es un sector que genera 12, 000 empleos directos y empleos indirectos 48,000 y los que se van dando según el producto va encontrando otros nichos que generan ganancias e impulsa la economía familiar, comercial, del estado y del país. Todos estos alcances y resultados a nivel estatal y nacional para el mundo se han logrado a la digna, eficiente organización y fructífera unidad trabajando en equipo.

Categorías
Columnas

¿Estás en el Buró Laboral?

Horas Extra

 

Por Daniel Lee

Así como existe el Buró de Crédito, muy conocido por todos, sirva este espacio estimado lector, para referirme a otro… el Buró Laboral que existe, sí, en nuestro país.

Se trata de una base de datos que funciona como una “lista negra”, la cual contiene los nombres de aquellos empleados que han estado involucrados en algún tipo de problema o juicio laboral con sus empleadores anteriores.

Pero hay que ponerlo en perspectiva, porque en este caso no importa quién pudiera tener la razón o salir bien librado, porque solo se registra el presunto hecho en dichos conflictos.

Vale recordar que de acuerdo con el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, específicamente en su inciso IX, se prohíbe divulgar información que perjudique a los trabajadores que se separan voluntariamente o son separados de su puesto.

Esto significa que no se permite boletinar a los empleados que se encuentran en dicha base de datos.

Tomando en cuenta lo anterior, la encuesta del “Termómetro Laboral”, de OCCMundial, en su semana 162 (del 7 al 14 de julio), indagó si los trabajadores mexicanos están informados sobre qué es el Buró Laboral y por qué existe:

Y era de esperarse: 71 por ciento respondió que desconocía su existencia; de este total, el 40% dijo no estar informado y 31% no sabía que existía.

Así también 16 por ciento dijo conocer muy poco del tema., en tanto que 14 por ciento comentó que sí conoce qué es y cual es función.

Adicionalmente, se les preguntó si consideraban que alguna vez perdieron una oportunidad de trabajo por estar en el Buró Laboral.

Los datos igualmente son reveladores porque el 46 por ciento dijo que no cree que el Buró Laboral interviniera en su búsqueda de empleo.

Mientras, el 24 por ciento comentó que no había pensado en esta posibilidad, y 17 por ciento dijo que sí ha considera que por estar en esta lista le han negado oportunidades laborales, aunque el 13 por ciento restante agregó que lo ha llegado a pensar.

 

Categorías
Tendencia

DFINITY Foundation destina más de $5MDD en recompensas para impulsar proyectos de Inteligencia Artificial y blockchain

La Fundación sin fines de lucro DFINITY, lanzó un programa único de recompensas con una asignación de $5MDD con el objetivo de impulsar el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la tecnología blockchain y los contratos inteligentes (Programa Automático de Contratos). El programa financiará el desarrollo de IA descentralizada (DeAI) que impulsará ICP Hub LATAM en la región de Latinoamérica.

La convergencia del blockchain con la IA es de vital importancia para la fundación, ya que abre un mundo de posibilidades para la descentralización y la transparencia en aplicaciones inteligentes. Al combinar ambas tecnologías, se logra una ejecución segura y comprobable de algoritmos y modelos de IA eliminando la necesidad de intermediarios centralizados. Fomenta la confianza en los resultados y asegura una mayor protección de datos, lo que potencia la creación de soluciones innovadoras en diferentes sectores y facilita una mejor integración de la IA en nuestro día a día.

Ejecución Descentralizada de IA en ICP

El blockchain de Internet Computer (ICP) es único en su capacidad para ejecutar una auténtica IA descentralizada. A diferencia de otros blockchains que dependen de servicios centralizados como Amazon Web Services (AWS) para integrar complementos de IA, el ICP se comporta como una nube autónoma. Esto permite construir modelos de IA de manera completamente descentralizada y ejecutarlos directamente en la blockchain, sin intermediarios externos. Esta característica distintiva proporciona una mayor confiabilidad y transparencia en las aplicaciones de IA, ya que se desarrollan y ejecutan dentro de un entorno descentralizado e independiente.

“Aunque se ha hablado mucho sobre la IA y el blockchain, aún no se ha logrado ejecutar la IA en la cadena de bloques. Sin embargo, Internet Computer será pionero en ejecutar modelos avanzados de IA en su red descentralizada de forma confiable y sin permisos”, señaló Dominic Williams, Chief Scientist Officer y Fundador de DFINITY Foundation.

Próximamente, se lanzarán «contratos inteligentes de IA», que son programas automatizados que funcionan de manera determinista, aprovechando el trabajo realizado para que las redes neuronales (estructuras inspiradas en el cerebro humano) operen de forma predecible. Estas redes neuronales son capaces de aprender y adaptarse a partir de datos, lo que las hace esenciales para muchas aplicaciones de IA.

“Muchos proyectos en IC ya dependen de la IA, y esperamos que su uso sea aún más extendido cuando la IA nativa de Web3.0 esté disponible. Creemos que en el futuro, el blockchain desempeñará un papel importante para que el mundo confíe en la IA con sus datos y decisiones.” comentó Williams.

Los desarrolladores de IA que deseen crear proyectos DeAI en Internet Computer pueden solicitar la beca DeAI en https://dfinity.org/grants/.

Latinoamérica, una de las regiones beneficiadas

En mayo de 2023, se anunció por primera vez esta iniciativa a nivel global respaldada por DFINITY Foundation, con una inversión de 220 millones de dólares. Parte de estos fondos serán para fortalecer el ecosistema de blockchain en América Latina por medio de ICP Hub LATAM.

Adicional a lo anterior, ICP Hub LATAM también contempla incidir con proyectos para construir herramientas de IA descentralizada, utilizando el Protocolo ICP. En este sentido, se cuenta con un programa educativo dirigido a desarrolladores y profesionales de tecnología en México, Colombia, Honduras y El Salvador, con la perspectiva de extenderse a toda la región.

De esta manera, se contará con desarrolladores certificados en el Protocolo de IC para poder diseñar aplicaciones en blockchain que incluyan como recurso la IA. En este camino, se inició con un plan piloto de certificación en Internet Computer (IC).

Como resultado de este primer curso de certificación, los participantes desarrollaron DApps sobre el Protocolo IC, obteniendo con éxito su certificación. En respuesta al éxito, la fundación reestructuró el programa, y se han confirmado 122 registros para participar en la certificación para Developer ICP, que comenzará el 17 de julio.

Para fortalecer esta iniciativa, ICP Hub LATAM ha establecido alianzas estratégicas con instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Zacatecas, Tecnológico de Iztapalapa y Universidad Nacional Autónoma de Honduras, demostrando su compromiso en acercar tecnologías de vanguardia, como la blockchain del Internet Computer, a la comunidad académica hispanohablante. De esta manera, Latinoamérica se ve favorecida por esta iniciativa, impulsando el desarrollo tecnológico y la adopción de blockchain en toda la región.

 

 

 

 

 

Categorías
Columnas

Locuras y deuda

PULSO 

Eduardo Meraz

Ante la imposibilidad presidencial de seguir su andanada contra Xóchitl Gálvez, la claque legislativa cuatroteísta entra al relevo en la ofensiva hacia la más aventajada aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, a fin de ocultar los desastres petroleros y el incremento de la deuda externa, con lo cual dejan a las corcholatas descobijadas y a la intemperie.

La sesión de hoy en la Comisión Permanente del Congreso mostró, como el “factor X” está provocando diversos grados de locura entre la bancada guinda, dispuesta a llegar hasta la ignominia, con tal de agradar al habitante temporal de Palacio Nacional, al cual las autoridades electorales le pusieron sordina a su persistente interés de meterse en el proceso de renovación de poderes en 2024.

La estridencia y performances de los legisladores morenistas es directamente proporcional al crecimiento en la aceptación ciudadana de la senadora Gálvez Ruiz, a quien le han bastado unas cuentas semanas para superar a sus contrapartes del oficialismo.

Más aún, en este pequeñísimo lapso, Xóchitl ha generado una presencia mediática superior a la alcanzada por el actual mandatario sin nombre y sin palabra, cuando enfrentó el desafuero en 2005, y que se ha multiplicado gracias a las “benditas redes sociales” y a la torpeza de la claque cuatroteísta en su pretensión de resaltar las debilidades de Gálvez Ruiz.

El interés dinámico mostrado en los días recientes por la llamada opinión pública en cómo se van desarrollando los prolegómenos de la contienda electoral de 2024, ha servido al oficialismo para quitar la atención sobre los desastres petroleros de las últimas semanas, pues tendrán un costo adicional en la calidad de los servicios gubernamentales y en los niveles de vida de la población.

Esto es así, porque el ejecutivo totalmente Palacio Nacional no está dispuesto a sacrificar recursos para cumplir con los plazos de entrega de sus obras emblemáticas, restándolos a programas sociales, como salud, educación y servicios básicos como agua, luz, drenaje, etcétera.

A eso debe añadirse la menor recaudación de impuestos, conforme a lo presupuestado originalmente, por lo cual empiezan a surgir problemas en las finanzas públicas y no hay más remedio que solicitar préstamos en el exterior.

El pasado 23 de junio, el Banco Mundial aprobó a la actual administración una nueva línea de crédito por 700 millones de dólares; es decir, en cuatro años y medio, el gobierno cuatroteísta, ha más que duplicado el endeudamiento tenido durante el mandato de Enrique Peña Nieto en todo su sexenio.

Con base en cifras de la Secretaría de Hacienda, en 55 meses, la administración de ejecutivo innombrable ha solicitado 10 créditos por un monto de 5,255 millones de dólares. En los seis años de la administración de Peña Nieto se solicitaron créditos para 16 proyectos por un monto de 2,521 millones de dólares.

Según información de la SHCP, a junio de 2023, la deuda neta del Gobierno Federal se ubica en 11 billones 705 mil millones de pesos, mientras a finales de 2021, el saldo ascendía a 10 billones 395 mil millones de pesos. Es decir, en el último año y medio, el endeudamiento aumentó en 1.4 billones de pesos.

El obligado silencio no inocente ni convencido del mandatario palaciego sobre el venidero proceso electoral y la irrupción expansiva de Xóchitl Gálvez, anticipa una andanada de sus huestes, para tratar de contener o desbarrancar su posible candidatura presidencial.

No vaya a ser que los desastres petroleros sean el menor de los males para el oficialismo, ante la epidemia de derrames de bilis que se avecinan si el Tribunal Electoral determina que las corcholatas ya no podrán seguir con sus campañas no campañas.

La magistrada Jeanine Otalora considera que «los actos, eventos, recorridos, foros, propaganda y difusión que el partido y las personas aspirantes han recibido al amparo de dicho proceso configuran actos de promoción cometidos en uso abusivo de un derecho y generando un evidente fraude a la ley para burlar las restricciones que la normativa impone para la comisión de actos anticipados».

Una acción similar se le aplicaría a la alianza opositora; claro, después de haber permitido durante dos años, que las corcholatas hicieran proselitismo. Así la equidad e imparcialidad de las autoridades electorales, en caso de aprobarse.

He dicho.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Nacional

Gestiona Narro Céspedes fertilizante para Zacatecas

 

El senador de la República por Morena José Narro Céspedes anunció que en esta semana se entregará fertilizante para producción de maíz y frijol por parte de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Narro hizo un llamado a los pequeños productores agrícolas del estado de Zacatecas y de todo el país a mantenerse atentos a la convocatoria que será emitida en próximos días para hacer entrega de los apoyos de fertilizante y semilla.

Informó que tras la sequía y las altas temperaturas que se han registrado en el estado, el riesgo de pérdidas para el campo es muy alto, por lo que “es necesario que el fertilizante se entregue en tiempo y forma. Para ello gestionamos su entrega en las instancias correspondientes Segalmex, Sader y Secretaría del Bienestar”.

Agregó que estima “durante esta semana se comience a entregar el fertilizante para lograr garantizar la producción de maíz y frijol particularmente del estado de Zacatecas, ya que concentramos el 35% de la producción nacional del frijol que se consume en nuestro país; estaríamos ante un problema muy serio en materia de seguridad alimentaria si no se alcanza a cosechar de manera correcta”.

Por último, informó que gestionará ante las instancias agrícolas del país la ampliación del padrón de proveedores para que un mayor número de productores puedan recibir los diferentes beneficios que existen para el campo nacional y particularmente el zacatecano.

Categorías
Columnas

La repartidera del poder

ALCALDES Y GOBERNADORES

Por Gustavo Rentería*

En los sistemas parlamentarios, el perdedor de las elecciones se convierte inmediatamente en líder de la oposición. El que no ganó los suficientes votos para convertirse en Jefe de Estado o de Gobierno, inmediatamente desde el Congreso, es una molesta piedra en el zapato del triunfador.

No necesariamente es una mejor forma de conducir un país. En Europa se vive una crisis -que casi alcanza ya los 20 años- donde están paralizados: ni la izquierda o la derecha triunfan solos, y tienen que aliarse con mini partidos de pésima reputación, y que son extremos peligrosos. Sí, comunistas trasnochados o vulgares neo nazis.

En el sistema presidencialista el ganador se lleva casi todo, y el perdedor no se lleva nada. Pregúntenle a Cardenas, Labastida, Josefina Vázquez Mota, Anaya o Meade. Aquí el que se instala en la casa presidencial es dueño de todos los contratos, de todas las pociones y toda la política gira en torno a su figura.

Efectivamente, un buen candidato presidencial aunque quede en segundo lugar, puede influir al electorado a equilibrar las cosas, en las cámaras legislativas, pero en realidad poca gente vota de manera diferenciada.

Es más, en 2024, lo que está en juego más allá de contratar Presidente, 9 gobernadores, renovar la totalidad del Congreso de la Unión y casi todos los congresos locales, y cambiar alcaldías, es: se queda el modelo 4T o adiós al lopezobradorismo. Así de fácil.

Por eso entusiasma Xóchitl Gálvez quien ha sido en realidad la única persona que se ha atrevido con resultados a desafiar la popularidad de AMLO que en algunos estados llega hasta a setentas por ciento. Ella de ser aspirante a la candidatura por la Jefatura de Gobierno, en 7 semanas es la que encabeza las preferencias presidenciales del Frente Amplio Opositor.

Lo anterior demuestra dos cosas: que es un gran fenómeno socio digital por un lado, pero por el otro que la pepena de las clases medias y el anti lopezobradorismo se conformó con lo primero que encontró, ya que la caballada realmente estaba raquítica (Creel, Téllez, Aureoles, Gurría Quuadri y amigos).

En la casa de enfrente poseen 23 gobernadores y todo el aparato gubernamental federal para lograr su objetivo; mientras que en la oposición -si bien es cierto que con millones de enojados- nueve gobernadores, que están muy divididos.

Están más  preocupados por cederle la silla a su gallo -donde habrá renovación- e intentando meter a sus amigos a las alcaldías claves, y diputados cuates a sus congresos locales y al federal. Es decir, no trabajarían para el candidato opositor. Ellos andan en lo suyo, no nos engañemos.

Recordemos que 2 son emecistas, Samuel García-Nuevo León y Enrique Alfaro-Jalisco. Este último ya tiró la toalla. Ellos buscan reafirmar ser segunda fuerza.

2 tricolores (que llegaron por alianza) no tienen mucho que aportar a la federación Esteban Villegas-Durango y Manolo Jiménez-Coahuila. Además ¡representan al impresentable de Alito Moreno!

5 panistas: Tere Jiménez-Aguascalientes, Maru Campos-Chihuahua, y Mauricio Kuri-Querétaro que se quedan; Mauricio Vila-Yucatán y  Diego Sinhué-Guanajuato estarán concentrados en dejarle las llaves a un correligionario. Es es su tarea, meta y compromiso. Lo demás, no es asunto suyo, ni destinarán un solo centavo a ello.

Es decir, aunque entusiasme mucho Xóchitl Gálvez, sus posibilidades son casi nulas. Se perfectamente que muchos enojados con AMLO harán todo lo posible por apoyarla, e intentarán llevarla a Palacio Nacional, o que regrese a Los Pinos, como símbolo de derrota de la 4T.

Pero las posibilidades reales de triunfo son complejas, difíciles, y poniéndolas en una balanza del poder real, más allá de filias y fobias: inviable.

Y un apunte más: los políticos perredistas, panistas y priístas están en su mayoría en su madriguera, escondidos o bien como avestruces, con la cabeza bajo la tierra. Por temor, por un lado, o porque ya entendieron que se les “acabó el veinte”. ¿Ustedes creen que volverán para buscar un puesto de elección popular? La respuesta es definitivamente no. Ya se jubilaron.

Mientras que el oficialismo están en plena catafixia: si no no te toca una cosa, te doy otra. La repartidera del poder.

Categorías
Nacional

Clemente Castañeda despega en las encuestas rumbo a la gubernatura de Jalisco, según GobernArte

A medida que se acerca el inicio de las elecciones para la Gubernatura de Jalisco en 2024, algunos aspirantes políticos están captando la atención del público y ascendiendo en las encuestas.

Según un estudio realizado por la consultora política GobernArte, se ha destacado el avance significativo de Clemente Castañeda, representante de Movimiento Ciudadano (MC), como uno de los principales contendientes en la contienda electoral.

El estudio, llevado a cabo del 12 al 18 de julio, se basó en una muestra de 1000 residentes del Estado de Jalisco, mayores de 18 años y con credencial de elector vigente.

De acuerdo con los resultados obtenidos, Clemente Castañeda ha logrado posicionarse como uno de los favoritos en el partido Movimiento Ciudadano (MC), con un ascenso notable en la intención de voto, alcanzando un 19.0 por ciento.

Estos resultados reflejan el creciente respaldo hacia Clemente Castañeda como aspirante a la gubernatura de Jalisco, lo que indica un aumento en su popularidad y apoyo por parte de los ciudadanos del estado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso electoral aún se encuentra en desarrollo y las preferencias pueden cambiar en los próximos meses.

La elección para la Gubernatura de Jalisco se llevará a cabo en junio del año 2024, brindando a los ciudadanos la oportunidad de evaluar a los candidatos y tomar una decisión informada en las urnas.