Categorías
Nacional

Aspirantes a la candidatura a la Presidencia de la República buscan el apoyo del PES

En busca del apoyo de los militantes del Partido Encuentro Solidario (PES), el segundo instituto político más importante en el estado de Baja California y con fuerte presencia en otras 15 entidades de la República, aspirantes a la candidatura a la presidencia de la República, tanto de Morena y sus aliados como del Frente Amplio por México, se dieron cita en la plenaria celebrad recientemente en Tijuana.

Por igual, representantes de Claudia Sheinbaum y de Adán Augusto López Hernández, así como el propio Manuel Velasco Suárez acudieron a solicitar el apoyo de los pesistas, ante quienes presentaron sus planes y propuestas de gobierno, en busca de las firmas y el voto del PES, que, aunque no cuenta con registro nacional, mantiene fuerte presencia en 16 entidades de la República.

Por el grupo contario estuvieron el exgobernador de Michoacán, el perredista Silvano Aureoles Conejo y el diputado panista, actual fcpresidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, este último acompañado por un grupo de diputados y senadores de su partido, Acción Nacional (PAN).

Los anfitriones de este grupo de aspirantes presidenciales, los cuales se presentaron por separado, fueron César Hank Inzunza, presidente del PES en Baja California y Juan Carlos Hank Krauss, regidor en el ayuntamiento de Tijuana.

Ambos son hijos del que fuera candidato al gobierno del estado de Baja California, Jorge Hank Rhon, quien quedó en segundo lugar en las pasadas elecciones locales con la nada despreciable cifra de 346 mil 547 votos reconocidos por el instituto electoral del estado de Baja California.

Los asistentes al encuentro consideraron que la dirigencia del PES en Baja California, ahora si hace política de la “buena”, muy diferente a la que se hacía apenas hace un par de años en la entidad por un gobernador, morenista, de malos recuerdos.

Categorías
Nacional

Inviable resolver la movilidad urbana con un solo modo de transporte: Ángel Molinero

  • • Al presenta su libro Conceptos de Transporte Urbano. Infraestructura y equipos, explica que se precisa una familia de medios de transferencia
  • • Se precisa trabajar de manera conjunta con la academia, tarea a la que se ha abocado la AMTM desde su fundación: Nicolás Rosales

Es frecuente que autoridades, empresarios y hasta profesionistas consideren que la problemática de la movilidad puede resolverse con un solo medio de transporte, como el Metro o el Metrobús, esto constituye un error. Únicamente desde un enfoque integral y a través de una familia de medios de transporte, puede abordarse correctamente este tema.

Al presentar su libro Conceptos de Transporte Urbano. Infraestructura y equipos, editado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) y por Urbanismo y Sistemas de Transporte (Ustran), Ángel Molinero explicó que esta tendencia se debe a una falta de interpretación correcta de las necesidades urbanas, lo cual aborda en su texto con el fin de contribuir a mejorar la visión de especialistas y tomadores de decisiones.

Acorde con lo señalado por Molinero, el presidente de la AMTM, Nicolas Rosales Pallares, anfitrión del evento de presentación que se llevó a cabo en un espacio cultural de la ciudad, conminó a los especialistas a pensar de manera integral y colaborativa para poder tener soluciones adecuadas para la gente.

Explicó que es necesario implementar políticas públicas de calidad, por lo que se precisa trabajar de manera conjunta con la academia, tarea a la que se ha abocado la AMTM desde su fundación, razón por la cual ahora realizó el esfuerzo de editar este texto.

Por su parte, el subsecretario de Transporte de la Ciudad de México, Luis Ruiz Hernández, también presente como comentarista del libro, dijo que, con el uso de fórmulas y algoritmos, es frecuente que quienes aplican las políticas olviden los conceptos, lo que puede ser catastrófico en la ejecución e implementación de un proyecto. Sostuvo que “lo que no se mide es incierto”, por lo que el libro de Ángel Molinero “brinda la oportunidad de medir, de referenciar, comparar y determinar parámetros, para no trabajar ni tomar decisiones a ciegas”.

Luis Gilberto Limón Chávez, secretario de Movilidad del Estado de México, quien también comentó la publicación, sostuvo que Conceptos de Transporte Urbano. Infraestructura y equipos cobra relevancia porque actualmente la movilidad está reconocida constitucionalmente como un derecho humano, de los más dinámicos y cercanos a la gente, ya que mejora condiciones de vida, armoniza convivencia y propicia un oportuno acceso a otros derechos como la salud, la educación, la igualdad, la libertad, un medio ambiente sano, la seguridad y la inclusión.

Explicó que este derecho humano de reciente cuño, implica que no se puede concebir nunca más un diseño de movilidad sin poner en el centro de las decisiones a las personas.

Al lanzamiento de este texto acudió también Fidel Jesús Cisneros Molina, jefe del Programa Académico de Ingeniería en Transporte, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien convino en que Conceptos de Transporte Urbano. Infraestructura y equipos deberá ser un volumen de contante consulta para los estudiantes de ingeniería en transporte.

La distribución de este libro está a cargo de la AMTM, por lo que aquellos interesados pueden acudir a la página https://amtm.org.mx/

Categorías
Columnas

La incógnita X

PULSO 

Eduardo Meraz

Ciertamente las ciencias exactas no son el fuerte del cuatroteísmo, como se ha demostrado en las recientes semanas, cuando les ha sido imposible despejar la incógnita -X-, y están vueltos locos tratando de encontrarle la cuadratura al círculo, confirmando por qué tienen al país en tan deplorables condiciones.

El valor de la oligarquía, a la cual atribuyen casi todos los males, es el mismo dentro y fuera de Palacio Nacional, donde no sólo es bien recibida, sino muchos de sus integrantes son objeto del deseo presidencial de motivarlos a invertir, pues sus obras faraónicas han resultado más caras y no hay dinero suficiente para mejorar el resto de la infraestructura del país.

Los dos primeros convenios suscritos con el sector privado, los cuales alcanzarían 1.5 billones de pesos, se quedaron cortos pues no llegaron ni a la mitad y, ante la ausencia de información oficial fidedigna, se desconoce si después de cuatro años ya se concretaron en su totalidad dichos proyectos.

Gobernar con base en ocurrencias y caprichos dio al traste con la luna de miel de 2019 y ha ocasionado el desencanto entre los hombres de empresa, alejándose o espaciando cada vez más sus visitas al palacete virreinal, pues cada que acuden les pasan la charola, como si fuera obligatoria darle al gobierno, a manera de pago de pensión alimentaria.

La reticencia de los empresarios, por lo señalado, es perfectamente entendible, pues se conforman con que la fiebre expropiatoria del habitante temporal del palacete virreinal no los alcance, lo cual no los exime de padecer la “política persuasiva” de sacrificar ganancias.

A pesar de esta “coperacha”, los costos de las obras de gobierno siempre terminan con sobrecostos, en muchas ocasiones del doble o el triple del precio estimado originalmente, confirmando con ello que los números no se les dan, salvo cuando sirve para beneficio de los funcionarios.

Por ello, no debe extrañar los recientes reclamos de algunas agrupaciones de hombres de negocios como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y del Consejo Empresarial Mexicano (CEM) por la postura e impostura del oficialismo hacia la aspirante a la candidatura presidencial por la alianza opositora, Xóchitl Gálvez.

Sin decirlo abiertamente, los organismos de representación del sector privado se niegan al encasillamiento de ser promotores de esa potencial candidatura, sobre todo si se toma en cuenta que fue el propio titular del ejecutivo quien con su actitud irrespetuosa y fuera de la ley, quien alentó la participación de Gálvez Ruiz.

El involucramiento, así sea tangencial de parte de los empresarios en los asuntos políticos del país, es un llamado de atención hacia el cuatroteísmo, empezando por su jefe máximo y jefe de campaña de las corcholatas, para contener su ilegal intromisión en el proceso sucesorio y por su ofensiva hacia la senadora.

El “metichismo electoral” del mandatario innombrable, deriva de su inquietud de ya no tener seguridad de que habrá continuidad en la Presidencia de la República y, al no contar con un pacto con la oposición, podrá ser juzgado no únicamente por la historia, sino legalmente por los múltiples agravios, violaciones y cochupos cometidos durante su administración.

La totalmente falsa y montonera campaña instrumentada por el oficialismo para demeritar y, en lo posible, frenar la candidatura de Xóchitl Gálvez, al parecer no cuenta con el aval del sector privado, al menos de un segmento, lo que dificulta la capacidad del cuatroteísmo para resolver la ecuación sucesoria, al desconocer el auténtico valor de X.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La decisión salomónica adoptada por el Tribunal Electoral, respecto del adelantamiento de las campañas electorales de parte de las distintas fuerzas políticas, que podría resumirse en que cada uno se quede con su golpe, no abona a la equidad de la contienda y favorecería la aparición de nuevas chapucerías.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Nacional

Lanzan periodistas el libro “El Hombre Grande Adán Augusto López”

Los periodistas Hans Salazar, Amir Ibrahim y Manuel Pedrero, lanzaron el libro “El Hombre Grande Adán Augusto López”, el cual se encuentra disponible a través de editorial Porrúa.

El libro promete enganchar al lector de principio a fin a través de un ensayo “escrito con el decir de la gente”, mediante el cual se descubre y describe a Adán Augusto López en todas sus facetas.

“Luchador incansable por las causas del pueblo; hábil estratega, administrador público, político de carrera. Experto negociador y conciliador, así como excelente abogado, son algunas de las facetas de Adán Augusto López Hernández”, se lee en la descripción.

“Quienes lo conocen de cerca, lo describen como buen lector, erudito en derecho, deportista entusiasta, afecto a la buena comida y, principalmente, amigo cercano y aliado incondicional del actual presidente de la República”, revela la descripción sobre el personaje.

“Gobernadores, abogados, activistas y gente de todos los ámbitos, como los ciudadanos “de a pie” y amigos de la infancia, nos detallan en primera persona la trayectoria de vida del aspirante presidencial”, señala.

También ubica a Adán Augusto en el movimiento de la Cuarta Transformación en el cual ha tenido un papel clave desde sus inicios.

Engloba además un amplio trabajo de investigación en sus 304 páginas con un costo de 250 pesos en https://maporrua.com.mx/product/el-hombre-grande-adan-augusto-lopez/

“Conocer la vida de Adán Augusto, desde sus inicios en Tabasco, cuna del movimiento de Andrés Manuel López Obrador, hasta su llegada a la Secretaría de Gobernación, es asomarse al inicio, el pasado, presente y futuro de la Cuarta Transformación”-.

Categorías
Nacional

Toño Pérez impulsor de los programas sociales en la 4T

  • Se encuentra preparando un plan de gobierno para Jalisco basado en austeridad republicana, cero corrupción y bienestar

El diputado federal de Morena, Antonio Pérez Garibay respaldó la política del bienestar que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual ha contribuido al rescate del campo, a la inclusión laboral, al desarrollo económico de los pueblos, el mejoramiento en la calidad de vida de los adultos mayores y al empoderamiento de los jóvenes.

Pérez Garibay consideró que la política del bienestar refleja el lado humano del presidente, pues está apoyando como nunca lo había hecho otro mandatario, e incluso anualmente incrementa el monto y el número de beneficiarios, demostrando así que cuando se gobierna sin corrupción se puede trabajar a favor del pueblo.

“Como legislador vote a favor para que los programas sociales se quedaran para siempre y así nadie los pueda quitar, porque estoy convencido que esa es una buena estrategia en la que se combate de raíz la pobreza y la inseguridad”

Toño Pérez a como lo identifican los jaliscienses refirió que se encuentra preparando un plan de gobierno para Jalisco basado en austeridad republicana, cero corrupción y la implementación de la política del bienestar, pues quiere ser gobernador en su tierra y trabajar con las políticas públicas que sustentan la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

Destacó que de llegar a Casa Jalisco, trabajará a como lo hace el presidente Andrés Manuel López Obrador, cercano al pueblo, trasparente y con democracia para así conocer a detalle las problemáticas y solucionarlas sin burocracia y sin politiquerías.

“Quiero traer la Cuarta Transformación a Jalisco, estoy a favor de que continúen los programas sociales del presidente es más si soy gobernador, voy a contribuir para que en Jalisco los apoyos lleguen con igualdad”

Pérez Garibay, aseveró que seguirá recorriendo Jalisco para promover las políticas públicas de la 4T, pues hoy la buena gestión del presidente esta reduciendo las brechas de desigualdad socioeconómicas entre territorios, pero además esta empoderando a los que menos tienen.

Gracias a la 4T en las comunidades marginadas ya tienen ingresos, se están esforzando por lograr la autosuficiencia alimentaria, se reconstruye el tejido social y ya se genera la inclusión productiva de los campesinos en localidades rurales para hacer más productiva su tierra, finalizó el legislador federal.

Categorías
Nacional

Ya puedes adquirir “El Hombre Grande: Adán Augusto López”, nuevo libro dedicado al tabasqueño y escrito por los periodistas Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Hans Salazar

Desde hace algunas horas, ya está a la venta en libro “El hombre grande”, el cual narra la carrera de Adán Augusto López Hernández desde el decir de la gente que ha podido conocer y convivir con el paisano del Presidente López Obrador y que ahora busca ser quien lo suceda en Palacio Nacional y darle continuidad a la Cuarta Transformación.

El ensayo crítico redactado por los periodistas Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Hans Salazar contra de un trabajo de investigación de campo en donde se han recopilado gran variedad de testimonios sobre el “hermano” del presidente López Obrador.

El escrito, que ya esta a la venta, busca dar una visión más cercana del tabasqueño, y cuya carrera en el servicio público se ha caracterizado siempre por su ayuda a los que más lo necesitan, desde su natal Villahermosa, Tabasco, donde junto a su padre, Payambé López, velaron por sus paisanos, hasta su paso por cargos locales y federales.

Ciudadanos de a píe, gobernadores, activistas y representantes sociales fueron algunos de los que dieron su testimonio para la recopilación que narra la trayectoria de López Hernández.

 

Al igual que el documental “Adán Augusto López El Hombre Fuerte de la 4T”, se da un panorama de la vida de Adán Augusto, que desde su creación, ha sido una pieza clave para la consolidación de la Cuarta Transformación, y cuyo objetivo es seguir con la consolidación del que es, por mucho, uno de los movimientos sociales y culturales más importantes de México y que se sostiene gracias al pueblo de México.

“El Hombre Grande: Adán Agusto López” Un ensayo escrito desde el decir de la gente ya está a la venta y puede ser adquirido en la siguiente liga.

Categorías
Columnas

Gobierno de Julio Menchaca invierte 466 MDP para corregir el desabasto del agua

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez C.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó el arranque de la perforación de 6 pozos de agua por parte de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), los cuales permitirán garantizar el abasto de agua para 3 municipios de la zona metropolitana de Pachuca.

El mandatario estatal explicó que, gracias a la gestión de un presupuesto especial de 282 millones de pesos, la CAASIM desarrolla la primera etapa la perforación y puesta en marcha de 6 nuevos pozos que se ubicarán en el boulevard Luis Donaldo Colosio, la Zona Industrial La Paz, así como en las colonias Providencia, Juan C. Doria, Matilde y Téllez, demarcaciones pertenecientes a Pachuca, Mineral de la Reforma y Zempoala.

Asimismo, explicó que a través de estas perforaciones se podrán extraer adicionalmente 185 litros de agua por segundo en beneficio de más de 107 mil personas, que actualmente habitan 98 colonias de los municipios mencionados.

“Es fundamental escuchar la demanda de la sociedad sobre lo que les aqueja, por ello este año destinamos mil millones de pesos en todo el estado para tener mejor infraestructura”, destacó.

En su intervención, Menchaca Salazar anunció el inicio de operaciones de la Policía Hídrica, la cual vigilará las inmediaciones de los pozos con los que cuenta la CAASIM y con ello, evitar el robo de cable o instrumentos de trabajo.

Aunado a ello, se realizarán obras de sustitución de 5 líneas de distribución y dos de conducción en Pachuca y Mineral de la Reforma. Además de la localización y reparación de fugas, la adquisición de equipamiento electromecánico, el mantenimiento a pozos, la adquisición de 3 carros cisterna con una capacidad de 10 metros cúbicos, el equipo hidroneumático para la limpieza de alcantarillados y una grúa con plataforma para operación en pozos.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, recordó que Hidalgo atraviesa por una situación de sequía, condición que se agrava por el sistema colapsado en el que se encontró en la CAASIM.

“Para este año, con estos nuevos 6 pozos se recuperará el caudal de cerca de los 2 mil litros por segundo. Estas son las inversiones correctas, pero adicional a ello se destinaron 184 millones de pesos para la infraestructura hidráulica en Pachuca, alcanzando una inversión histórica superior a los 466 millones de pesos”.

Sánchez García también dio a conocer que además de la perforación de 6 pozos y de las acciones mencionadas con anterioridad, se rehabilitará el dren pluvial Las Torres, se construirá el colector pluvial Circuito Nuevo Pachuca en la Colonia Juan C. Doria y se construirá el dren pluvial Nopancalco – El Tezontle.

Juan Evel Chávez Trovamala, director general de la CAASIM, enfatizó que este inicio de perforaciones representa el esfuerzo del gobierno de Hidalgo para garantizar el abasto de agua: “La instrucción fue muy clara: poner orden y estar a la altura de las necesidades, muestra de ello son estas acciones que buscan terminar con el abandono que se tuvo desde hace más de 5 administraciones”.

El funcionario estatal añadió que la dependencia que encabeza se encuentra atendiendo todas las llamadas por fugas de agua y se han clausurado más de 2 mil tomas clandestinas, por lo que exhortó a la población a denunciar el robo de agua:

“Hace 10 años que CAASIM no perforaba ningún pozo, hoy tenemos ahorros y recaudaciones históricas que nos permiten la adquisición de maquinaria para beneficio de las y los usuarios”, manifestó.

A nombre de las y los vecinos beneficiarios, Doricela Trejo Aquino, lamentó que, ante el desabasto de agua, la población tenga que recurrir a la utilización de agua de dudosa procedencia, incluso que se hayan presentado disputas entre comunidades que buscan satisfacer sus necesidades de agua: “Hasta ahora no habíamos tenido una respuesta como la que hoy nos trae aquí, gracias señor gobernador por escuchar nuestras demandas”.

Al finalizar este acto, el titular del Ejecutivo estatal realizó la entrega de uniformes a las y los trabajadores de la CAASIM, como un reconocimiento a su trabajo y para refrendar el compromiso de su administración con quienes diariamente enfrentan falta de respaldo: “Hay voluntad, hay esfuerzo, pero los instrumentos de trabajo estaban ausentes”, aseveró.

Boomerang. – Edda Vite Ramos, esposa del gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar, y presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, y Javier Rodríguez, realizaron un encuentro con los representantes de las entidades municipales que tuvo como objetivo dar a conocer los programas del organismo a quienes encabezan los DIF municipales de Chapulhuacán, Jacala, Pacula, Pisaflores, La Misión y Zimapán.

Durante su mensaje, Edda Vite aseguró que, como resultado del encuentro, el órgano a su cargo establecerá compromisos, pues el DIF Hidalgo de hoy es una institución cercana, que escucha a su gente. Enfatizó que no habrá lugar a la indolencia ante las carencias del pueblo, ya que la radiografía de la Región arroja altos índices de marginación educativa y alta presencia de riesgos psicosociales.

De igual forma, insistió en que deben impulsarse políticas públicas apegadas a las necesidades de los municipios y sus comunidades, sustentadas en las bondades de cada región. Por ello, resaltó la obligación de responder a la confianza de quienes los eligieron para gobernar:

“Así como nos vamos a comprometer nosotros, eso espero de ustedes: el trabajo real y directo con la gente que más lo necesita. Está en nuestras manos sacar adelante a nuestro estado, está en nuestras manos hacer un Hidalgo próspero. Basta de la marginación, basta de la pobreza, de la indiferencia de funcionarios; está en nuestras manos hacer la diferencia. Las invito a que luchemos por ese Hidalgo que nos merecemos”.

Por su parte, Javier Rodríguez reconoció que en esta región existen grandes áreas de oportunidad en materia de asistencia social. Por ello, subrayó que el objetivo de la mesa es plantear estrategias entre el Sistema Estatal y los SMDIF para juntas y juntos superar las diversas dificultades a las que se enfrentan las familias y grupos prioritarios de la zona.

Para concluir la Reunión Regional, las titulares de los Sistemas de Chapulhuacán, Jacala, Pacula, Pisaflores, La Misión y Zimapán externaron que es la primera vez en la historia que una presidenta del órgano estatal realiza una gira de trabajo de esta magnitud, para establecer un diálogo con las presidentas y presidentes de los sistemas en los 84 municipios. Este cierre de las Reuniones Regionales representa un parteaguas en la generación de bienestar para los grupos prioritarios de la entidad.

[email protected]

Categorías
Finanzas Industria Automotriz Nacional Recursos humanos

Deducir los gastos de combustible al 100% en flotillas es posible con vales de gasolina, según Edenred

/COMUNICAE/ La gestión eficiente de flotillas vehiculares puede ser la clave para un ahorro fiscal significativo. Edenred, líder en soluciones innovadoras, destaca el papel crucial de los vales de gasolina en la optimización de costos y control efectivo de la flota, ofreciendo la posibilidad de deducir al 100% los gastos de combustible, según el SAT
La gestión óptima de las flotillas vehiculares es un desafío significativo para las empresas, ya que, de acuerdo con la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras​, o NHTSA, los gastos de combustible constituyen aproximadamente un 60% del presupuesto de la flota. 

La optimización de costos es clave y, de acuerdo con Edenred, con los vales de gasolina, es posible deducir este tipo de pagos en un 100%. Gracias a este método de pago las organizaciones con gestión de vehículos pueden ahorrar de forma importante durante el ciclo fiscal. 

Asimismo, los vales de gasolina, en sus distintos formatos, brindan posibilidades de monitoreo de uso de combustible, lo que proporciona un mayor control sobre la flotilla y promueve la seguridad de los trabajadores. 

La deducción de impuestos sobre los costos de combustible es solo una de las ventajas que tienen los vales, ya que también brindan opciones de planificación y optimización de rutas para ahorrar gasolina durante los trayectos frecuentes. 

Deducir impuestos de combustible
Para efectuar de manera correcta la deducción de impuestos con los gastos de gasolina es importante tomar en consideración una serie de requisitos. 

En primer lugar, para que sea posible tener este ahorro al final de un ciclo fiscal es necesario que el método de pago que se utilice se encuentre aprobado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Posteriormente, los requisitos son los siguientes: 

Comprobante fiscal de la actividad de carga de combustible
Método de pago aprobado por el SAT
Reporte y control de los gastos
Deducir impuestos en la declaración de estos
Asimismo, de acuerdo con lo que señala la Ley del Impuesto sobre la Renta, las condiciones para que sea posible deducir este tipo de gastos para una empresa son las siguientes:

Comprobante fiscal
Medio de pago electrónico
Los datos para realizar una factura en la compra de gasolina son los siguientes:

Razón social
RFC
Dirección
CP
Régimen Fiscal
Uso de CFDI
Edenred, una empresa innovadora en el mercado, ofrece la solución de vales de gasolina Ticket Car® para la gestión de gastos de combustible. 

Gracias a esta solución se pueden cargar litros de gasolina en una cuenta asignada por la empresa, y existe una plataforma web desde la cual se puede monitorear en tiempo real cada uno de los movimientos que genera la flotilla. 

Lo más importante, los vales de gasolina tienen que ser monederos electrónicos autorizados por el SAT, lo que permite la deducción al 100% del gasto. 

Los vales son la opción perfecta para facturar combustible, además de hacer la tarea mucho más sencilla representa al final de un ciclo fiscal un ahorro sumamente importante, lo que tiene por objetivo tener un mejor control de cada uno de los pagos. 

Ahora es el momento para las empresas de obtener un mayor control de sus flotillas y dar el paso necesario para optimizar los costos y mantener su flota en excelentes condiciones. Edenred es el aliado estratégico perfecto para este cometido. 
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Cobro de piso y extorsiones son producto de la delincuencia organizada y se debe atender: Ricardo Monreal

Desde Matamoros, Ricardo Monreal aseguró dentro de sus prioridades en Tamaulipas y en el país, está el tema del cobro de derecho de piso y las extorsiones, las cuales son producto de la delincuencia organizada y afectan a la población de esa entidad y de otros territorios del país.

Agregó que no se puede tolerar que el sector de transportistas esté preocupado por las condiciones de seguridad pública; “en términos generales, el tema de seguridad debe atenderse con urgencia”, puntualizó.

En ese sentido, el aspirante a la Coordinación de los Comités de la Defensa de la Transformación se comprometió a exponer al Gabinete de Seguridad todas las preocupaciones que la población le ha expresado en sus recorridos por más de 16 entidades del pais.

Reiteró que tiene una estrategia de seguridad que consiste en reforzar a las policías locales y municipales con equipamiento, tecnología, capacitación y acciones de inteligencia para atender la demanda social.

“Atendería de manera prioritaria a los policías municipales, para mí es el eslabón más delicado, es donde más fácilmente penetra el crimen organizado “, por lo que es importante hacerse cargo de la corporación completa”, y respaldarlos con mejores salarios y seguro de vida.

Por otro lado, Ricardo Monreal dijo que en este momento también está preocupado porque Morena cuide su esencia, que no vaya a olvidar los principios que dieron origen al movimiento y la ética con que se deben conducir sus representantes.

Recordó que el movimiento surgió como un reclamo social a las viejas prácticas que llevaron a los gobiernos a perder elecciones, porque a la gente no le gusta eso.

En conferencia de prensa, desde Matamoros, Tamaulipas, el aspirante a la Coordinación de los Comités de la Transformación dijo que decidió cerrar filas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, “hasta el último día de su gobierno, ahí voy a estar. Con mucha decisión, firmeza y congruencia”.

Al preguntarle sobre los eventos simultáneos que han realizado otros aspirantes, en el mismo estado donde él doctor ha convocado a asambleas informativas, Ricardo Monreal dijo que no le preocupa, porque la gente ha asistido a sus encuentros.

Agregó que no presentará ningún tipo de denuncias por la entrega de despensa o dadivas que se entregan a nombre de otro aspirante al cargo interno de Morena.

“El que haya maniobras, obstáculos, es muy extraño que, a la misma hora y en el mismo municipio haya este tipo de actividades. Yo no me he interpuesto en ninguna”, declaró

Comentó que el viernes de la semana pasada pospuso un evento en Chimalhuacán, Estado de México, porque iba a coincidir con otra aspirante a la misma hora en el mismo municipio, “casi teníamos la misma gira y no quise porque no quiero prestarme a maniobras a descalificaciones y yo creo que nadie debe prestarse a eso”.

Categorías
Nacional Portada

Monreal llama a no permitir que Estados Unidos use a migrantes como instrumento político, económico o electoral

 

Desde Tamaulipas, Ricardo Monreal, aspirante a la Coordinación de los Comités de la Defensa de la Transformación, afirmó que, de ocupar ese cargo en Morena, no permitirá que Estados Unidos use a las y los migrantes como instrumento político, económico o electoral.

Además, adelantó que no permitirá que el gobierno norteamericano tenga mayor respeto para “los hermanos migrantes”, pues todos tienen derecho a una vida digna y a contar con “una vecindad duradera”.

En una asamblea informativa en Reynosa, Tamaulipas, Monreal subrayó que exigirá una solución integral para atender los problemas del fenómeno migratorio, pues consideró “muy importante” que todas las personas migrantes y quienes viven en la zona fronteriza vivan con dignidad.

Recordó que “cada 12 años, las elecciones de Estados Unidos y de México para elegir Presidentes se empatan y siempre somos usados como piñata electorera de los gobernadores de Estados Unidos y de los candidatos a la Presidencia”,

Por ello, reiteró que trabajará para que la ciudadanía pueda tener una vida digna y libre de temor. Vamos a luchar, dijo, porque este país crezca, se fortalezca y sea más próspero.

Monreal destacó que, gracias al trabajo desde el Senado de la República, donde se fue coordinador de Morena, se logró modificar la Constitución para que nadie pueda quitar el derecho a los programas sociales, un compromiso de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre otros avances de la Cuarta Transformación, recordó que se derogaron “la mal llamada reforma educativa” y con el acompañamiento de maestras y maestros, se diseñó una nueva ley, que beneficia a los trabajadores de la educación.

Sin embargo, Ricardo Monreal afirmó que falta mucho por hacer para consolidar el proceso de transformación que vive México, por ello, quiere dar continuidad al proyecto que inicio Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, el aspirante a la Defensina de la Transformación reiteró que trabajará para recuperar la seguridad, la paz y la tranquilidad en todo el territorio nacional, pues nadie tiene el derecho de arrebatarnos la tranquilidad.