Categorías
Nacional Portada

AMLO pedirá permiso para su segundo ‘playlist’ en la mañanera

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que hablará con compositores y productores de las canciones que incluirá en su segundo volumen, que no hace apología a la violencia, para evitar que lo censuren.

“Ya viene el segundo álbum, íbamos a empezar hoy, pero queremos ir hablando con los compositores, cantantes, músicos, productores, para que no nos censuren después, que por derechos de autor, cooperen y que nos dejan pasarla aquí y luego ponerla en la plataforma nuestra”, señaló.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dijo que los autores de todas las canciones ha incluido hasta ahora se “han portado muy bien”, salvo la vez que YouTube bajó su mañanera del 6 de julio por violar los derechos de autor de la canción Un x100to de Grupo Frontera con Bad Bunny. Sin embargo, recordó que el veto fue levantado dos días después.

“Todos se han portado muy bien, sólo hubo una que nos censuraron”, sostuvo.

Insistió en que no habrá censura para nadie, pero recalcó que seguirá denunciando la música “que hace apología de la violencia, al lujo barato, consumo de drogas”.

Categorías
Economía

El nearshoring, la gran oportunidad de México para igualarse a los tigres asiáticos

Con el fenómeno del nearshoring México tiene una oportunidad única, de las que se dan cada 50 años y convertirse en una economía parecida a la de los Tigres Asiáticos al atraer la inversión extranjera directa que está pendiendo China y lograr crecimientos de 4% anual, pero primero se deben dar condiciones de política pública para hacerlo realidad como un cambio radical en la política energética, cumplimiento del estado de Derecho, la reducción de la inseguridad en las ciudades y carreteras y mayor inversión en infraestructura y capital humano con el objetivo de generar mayor valor agregado e impulsar un efecto multiplicador sobre la economía.

Esas son algunas de las conclusiones a que llegaron los panelistas Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Monex; Carlos Hurtado, director General de Centro de Estudios Económicos del Sector Privado; Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México; Juan Carlos Aldrete McCall, director Ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia Financiera Banorte, durante su participación en la mesa Perspectivas Económicas de la Cumbre Uniendo Mentes con la que COPARMEX CDMX festejó su 25 aniversario.

Carlos Hurtado señaló que con el nearshoring la inversión va a llegar necesariamente, pero para que llegue en los niveles que se esperan y no se vaya a otros países de América Latina o asiáticos como Vietnam o Taiwán, “el reto, el desafío, es que esta economía se debe parecer un poquito más a las de nuestros socios comerciales (Estados Unidos y Canadá)”, con mejoramiento en la infraestructura carretera, mayor seguridad en los caminos y las ciudades y la seguridad que da un Estado de Derecho bien y justamente aplicado.

“Un factor que impide aprovechemos esto, es la política energética, porque hoy las empresas en el mundo requieren tener certeza de que van a tener acceso a electricidad, a precios competitivos y además no contaminante, porque cada vez hay más presión de los gobiernos corporativos para que lo que sea que produzca una empresa, lo haga con energías limpias”, expresó Carlos Serrano.

“Si eso se hace, me parece que México podría estar atrayendo mucha mayor inversión; México podría crecer 1.8 puntos porcentuales más. Es decir, podemos pasar de ser un país que crece al 2 a uno que crece casi al 4%”, destacó el economista jefe de BBVA México.

Juan Carlos Aldrete McCall argumentó que hay tres aristas principales que debemos atender forzosamente y es la inversión en capital humano, la inversión en capital físico y la inversión en bienes públicos para poder tener un efecto multiplicador sobre la economía y movernos más arriba en la cadena de valor en sectores tan importantes como podría ser el de semiconductores, por ejemplo, que México desafortunadamente hoy no cuenta con las condiciones para efectivamente poder capitalizar esto de la manera en que podríamos hacerlo.

Janneth Quiroz Zamora destacó que México debe prepararse para atender el fenómeno del nearshoring porque es un suceso de mediano plazo que debe ser atendido con recursos naturales, de infraestructura y humanos para poder ser aprovechado en su totalidad, y en términos administrativos como permisos, trámites, y facilitemos que esta inversión pueda establecerse a lo largo del país.

Para Carlos Hurtado estamos ante una nueva oportunidad para integrar al país entero en el desarrollo: “El TLCAN para mí fue muy exitoso en muchos sentidos, pero no logró integrar a regiones que estaban rezagadas y siguen estando rezagadas. Lo que hay que hacer es crear las condiciones para que eso pase. Pero cuando tenemos que un sindicato beligerante para lograr sus objetivos, bloquea las vías de tren cada tercer día; que otro para lograr sus objetivos va y cierra empresas, o que hay gobernadores que animan a quienes no les convienen los precios en la actualidad, a que vayan y cierren las empresas de los de quienes pueden comprar sus productos. Esto no ayuda”.

Taiwán tuvo una política de Estado para hacer esto; Singapur lo tuvo, recordó Carlos Serrano. “Así crecieron los Tigres Asiáticos. México hoy está ante una oportunidad donde podría llegar a tener crecimientos como ellos si hace bien las cosas. Y eso significa dar certidumbre jurídica a las empresas; eso significa dar certeza de que van a tener la infraestructura necesaria, invertir en educación, dar ventajas fiscales para que eventualmente pensemos que alguna de las fábricas de semiconductores, que por motivos geopolíticos están pensando migrar de Asia, puedan instalarse en México. Creo que se puede, pero tenemos que hacer una política industrial conjunta entre el sector público y el privado”.

Los panelistas coincidieron también en que la Ciudad de México “debe intentar convertirse en un exportador de servicios como los manufacturados con nuevas tecnologías, el turismo médico, mayor provisión de servicios de retiro para ciudadanos de Estados Unidos”.

La Ciudad de México puede ser un concentrado en términos de capital humano, muy especializado, con lo que tiene que ver con servicios legales, servicios financieros, servicios de consultoría de negocios, de cómo establecerse en el país, de cumplimiento de obligaciones fiscales y una serie de servicios que podrán ayudar a esas empresas nuevas que no conocen el país a efectivamente establecerse, destacó Aldrete McCall, quien agregó que la industria farmacéutica, ha generado un ecosistema relevante muy cerca de la zona metropolitana y con mucha demanda para reducir los costos de transporte, que podría inclusive potencializarse más.

Categorías
Tendencia

La industria financiera puede evolucionar gracias a la integración de aplicaciones

Por: Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para América Latina.

Las empresas de la industria financiera están evolucionando a una gran velocidad a pesar de los obstáculos, de los cuales destacan las infraestructuras heredadas. Este sector se encuentra en medio de una gran presión para transformarse y ante ese panorama la integración de aplicaciones juega un papel fundamental ya que permite conectar los sistemas existentes con los nuevos para que las organizaciones puedan proteger su participación de mercado y competir a la par con los demás proveedores.

De acuerdo con la empresa Deloitte, “Si bien algunas organizaciones (financieras) pueden elegir la ruta de reducción de costos, otras apuntarán hacia una ejecución más inteligente, encontrando formas en que se puede implementar la tecnología para agregar valor y crear experiencias superiores para los clientes.”

La supervisión regulatoria es determinante para que las empresas decidan su inversión en tecnología tener éxito hoy en día en la industria financiera requiere de una combinación de creatividad y cautela. Sin un entorno verdaderamente conectado, las organizaciones no pueden innovar, lo que reduce sus esfuerzos para transformar digitalmente el negocio y afecta las experiencias que brindan a sus clientes.

Al igual que con la mayoría de las industrias, la integración dentro del sector financiero es un deporte de equipo, que involucra las áreas de TI, C-Suite, estrategias y la adecuada implementación.

De todas las industrias encuestadas en Informe sobre el Estado de la Integración Empresarial de Digibee 2023el sector financiero fue el único que clasificó a C-Suite en la parte superior de la lista para impulsar estas iniciativas. Esto podría atribuirse a los entornos altamente regulados en los que deben operar las organizaciones financieras, en los que el liderazgo es muy importante.

Una vez que tomaron la decisión de implementar, la mayoría de los encuestados de las empresas financieras confiaron en los recursos internos y en el apoyo del proveedor de la  tecnología iPaaS (Plataforma de Integración como Servicio) para administrar el proyecto. Este modelo de implementación reduce la dependencia de los recursos internos que ya están comprometidos y evita los gastos de consultores externos y proveedores de servicios profesionales.

Para aquellas organizaciones financieras que aún no han implementado una iPaaS, el uso de la tecnología no nativa de la nube (interna, local, heredada) está pasando factura. Casi el 100% de los encuestados del sector de finanzas comentan que deben crear hasta 10 integraciones cada 12 meses para las aplicaciones comerciales clave existentes.

Las interrupciones en el negocio debido a ciclos de mantenimiento innecesarios consumen mucho tiempo y son costosas, lo que afecta negativamente la rentabilidad y la experiencia del cliente. Estas ineficiencias llevan a las empresas financieras a tener que aumentar el ritmo de innovación.

Entre los tres principales objetivos de integración mencionados por los encuestados del sector están: migrar a o actualizar a la nube, que fue mencionado por el 32 % de los encuestados; mejorar la seguridad de los datos, comentado por el 30%; y habilitar la automatización y la IA, señalado por el 29 % de los encuestados.

Con una sólida base digital y supervisión de la seguridad, las empresas financieras están habilitando las tecnologías emergentes necesarias para ofrecer experiencias a todos sus clientes.

Por otro lado, en el informe de integración empresarial de 2023, los encuestados de las empresas de finanzas clasifican a los sistemas heredados como su principal desafío para implementar una plataforma de integración.

En el trabajo de Digibee con organizaciones financieras, las tecnologías que no son nativas de la nube suelen estar bien arraigadas. Determinar qué aplicaciones migrarán a la nube versus aquellas que permanecerán y se extenderán es un determinante clave en la estrategia de integración de la empresa.

En el trabajo de Digibee con organizaciones financieras, las tecnologías que no son nativas de la nube suelen estar bien arraigadas. Determinar qué aplicaciones migrarán a la nube versus aquellas que permanecerán y se extenderán es un determinante clave en la estrategia de integración de la empresa.

Los sistemas heredados, las habilidades y los problemas de seguridad se combinan en una lista cada vez mayor de proyectos pendientes de TI. Una vez implementada, una solución de iPaaS resuelve rápidamente hasta el 60 % del trabajo pendiente, lo que libera a los equipos de TI y de productos para que se concentren en el futuro. La mayoría de los encuestados (74 %) del reporte de Digibee confían en la integración para resolver los proyectos atrasados de TI.

Categorías
Sin categoría

La antipatía e la Monina Garci-Crespo le detiene la carrera política

 

La presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, está acostumbrada a tener los reflectores encima, incluso es ella quien los persigue. La falsa imagen de la Garci-Crespo va más allá de su falso nombre o su falso interés por servir a los más necesitados de México, como predica el partido que representa.

Lo cierto es que debido a sus GRANDES ILÍCITOS, la Monina se ha ganado a pulso el rechazo de los electores. A eso se suma la ANTIPATÍA NATURAL DE LA MONINA, quien navega por la vida con bandera de mujer común, pero solo es una DELINCUENTE SUELTA que se aprovecha de la necesidad económica de otras mujeres para vivir a sus costillas…

¡¡La tehuacanera ES UN TOTAL FRAUDE, recodemos que en realidad se llama Mónica Caballero Garci-Crespo, recordemos que tiene 3 ACTAS DE NECIMIENTO!! Pero ella se llena la boca diciendo que es una Romero y EXIGIENDO 35 MILLONES DE DÓLARES. La militancia en Morena es una mera conveniencia, bien podría seguir en el PAN, si el blanquiazul estuviera en el poder. Como ella misma lo ha afirmado en sus redes sociales, está del lado correcto de la historia es premeditado con alevosía y ventaja, como todos los pasos que da la “medio metro”…

Por más que la DELINCUENTE SUELTA trata de posar para las fotos no es nada fotogénica y sus sonrisas fingidas no le alcanzan para limpiar su puerca imagen. Nadie le cree, su mirada es falsa, sus gestos son forzados. Cuando los reflectores se alejan, la Garci-Crespo saca las uñas y golpea y amenaza a las mujeres que explota sexualmente para vivir.

La Monina se queda sin futuro político por sus propias acciones condenables, su prepotencia y la impunidad que la rodea…

 

 

Categorías
Ecología Industria Minera Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss confirma que para alcanzar objetivos climáticos es necesaria la descarbonización

/COMUNICAE/ La descarbonización de la maquinaria de construcción es clave para alcanzar los objetivos climáticos
Danfoss informó en su más reciente informe técnico que es necesario prestar atención inmediata a las posibilidades de reducir las emisiones de carbono de los vehículos pesados así como en los vehículos de construcción. Domenico Traverso, presidente de la División de Incubación y Editron de Danfoss, al presentar el nuevo informe técnico de Danfoss Impact en el Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA en Copenhague, manifestó que la clave para reducir el espacio físico de estas máquinas es implementar tecnologías de eficiencia energética que puedan reducir inmediatamente el uso de diésel en excavadoras y, al mismo tiempo, abordar algunos de los desafíos de la electrificación.

Las ciudades representan el 70% de las emisiones globales de carbono. En última instancia, la batalla contra el cambio climático se ganará, o se perderá, en las ciudades. Las máquinas de construcción en todo el mundo emiten la asombrosa cifra de 400 MT de CO2 al año, lo que equivale a las emisiones de la aviación internacional. Las excavadoras por sí solas representan el 50% de estas emisiones. Si bien los automóviles de pasajeros y las máquinas de construcción más pequeñas pueden hacerse más fácilmente con baterías eléctricas y cargarse con energía renovable, la realidad es más compleja para las excavadoras y otros vehículos pesados.

En comparación con los vehículos más pequeños, las excavadoras operan en condiciones mucho más exigentes y requieren más horas de trabajo entre cargas. Esto requiere baterías extremadamente grandes para igualar la productividad de sus contrapartes diésel, lo que resulta en una producción intensiva en recursos y costos iniciales más altos. A menudo, simplemente no es ni tecnológica ni económicamente factible para las máquinas pesadas.

Además, muchos sitios de trabajo de excavadoras carecen de la infraestructura de carga necesaria para admitir excavadoras eléctricas. Los sitios grandes, como las canteras, a menudo requieren el intercambio de baterías de campo al principio y al final de cada turno y la carga posterior en los depósitos. Surgen desafíos operativos debido al inmenso peso de las baterías, lo que plantea obstáculos logísticos.

Al mejorar la eficiencia, se puede reducir el requerimiento de baterías, junto con las demandas de energía de carga y las necesidades de generación de energía renovable.

Domenico Traverso, presidente, Editron y la división de incubación de Danfoss, dijo que «como industria, debemos asumir la responsabilidad de los desafíos climáticos y se debe expresar más sobre las oportunidades y soluciones tecnológicas. El sector de la construcción es muy sensible a los costos y se debe descarbonizar de la manera más rentable. De lo contrario, no sucederá a escala. Y aquí es donde la eficiencia se convierte en un habilitador clave».

El informe técnico de Danfoss Impact investiga el caso de los sitios de construcción y las tecnologías fácilmente disponibles que están transformando rápidamente la industria de la construcción, haciendo factibles los sitios de construcción con bajas emisiones.

Los sistemas de excavadoras de hoy en día funcionan con diésel con una eficiencia de solo el 30% y se desperdicia el 70% de la energía del motor. Danfoss enfatiza el potencial significativo para la reducción de energía mediante la introducción de medidas como bombas de desplazamiento variable, desplazamiento digital, bombas de velocidad variable y unidades descentralizadas. Estas tecnologías, junto con los sistemas de recuperación de energía, pueden mejorar la eficiencia y reducir el consumo de energía.

La implementación de medidas de eficiencia energética permite a las excavadoras realizar más trabajo con motores más pequeños y menos combustible, lo que reduce la capacidad de la batería necesaria para la electrificación hasta en un 24,8%. La tecnología en rápida evolución puede generar ahorros de combustible del 15 al 30% en excavadoras de más de 15 toneladas al mismo tiempo que aumenta su capacidad de trabajo. En un futuro próximo, estas medidas podrán aplicarse a excavadoras de todos los tamaños, lo que podría lograr un ahorro de combustible de hasta el 50%.

Al priorizar la eficiencia energética y explorar las posibilidades de electrificación, la industria contribuirá significativamente a la descarbonización de los vehículos pesados y allanará el camino para un futuro sostenible. El documento técnico completo está disponible en esta liga:  ‘Roadmap for decarbonizing cities’
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Claudia Sheinbaum lidera las encuestas internas de MORENA

En una encuesta realizada por GobernArte entre el 14 y 19 de julio, se ha revelado que la ex-jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, se posiciona como la candidata favorita en las contiendas internas de MORENA por la presidencia de la República.

Los resultados de la encuesta revelan un ascenso significativo de Claudia en la preferencia de los simpatizantes, obteniendo un sólido 33% de apoyo, lo que la sitúa en el primer lugar dentro de su partido. Este logro destaca la efectividad de su gestión como jefa de Gobierno y el respaldo que ha ganado con base a su trabajo en beneficio de la ciudadanía.

En segundo lugar, se encuentra Marcelo Ebrard, también del partido Morena, quien alcanza un 21% de preferencia entre los encuestados.

Por su parte, en la Alianza PAN-PRI-PRD Xóchitl Gálvez lidera las preferencias con un 20% de apoyo por parte de los simpatizantes. En segundo lugar, se encuentra Santiago Creel, con un 19% de preferencia, lo que evidencia la competencia reñida dentro de la coalición.

En cuanto a Movimiento Ciudadano (MC), Luis Donaldo Colosio se coloca en el primer lugar con un 12% de preferencia.

Estos resultados muestran un panorama interesante de cara a las próximas elecciones para la Presidencia de la República. La competencia se mantiene reñida y cada candidato buscará convencer a los ciudadanos con sus propuestas y trayectoria.

El camino hacia la Presidencia de la República continúa, y los candidatos deberán mantenerse activos y cercanos a la ciudadanía para asegurar su apoyo en las urnas.

 

Consulta la encuesta completa en: https://gobernarte.com.mx/rumbo-al-2024-julio-2023/

 

 

Categorías
Nacional Portada

AMLO pide unidad en BC al reconocer diferencias entre Bonilla y Marina del Pilar

El presidente Antrés Manuel López Obrador aceptó que hay diferencias políticas entre en Baja California entre el exgobernador, Jaime Bonilla, y la actual mandataria, Marina del Pilar Ávila, quienes se han lanzado múltiples acusaciones.

Durante su conferencia matutina, López Obrador hizo un llamado para privilegiar la unidad entre ambos políticos de Morena y la reconciliación.

“Lo que está sucediendo es que hay diferencias arriba entre nuestro amigo compañero Jaime y la gobernadora, nuestra amiga y compañera Marina.

“Esto ha llevado a que se presenten acusaciones en un sentido o en otro. Hago un llamado a la unidad”, explicó.

Recordó que cuando Morena comenzaba a establecerse le pedían realizar asambleas con 3 mil personas presentes y que a la asamblea realizada en Tijuana llegaron puros “solovinos”.

López Obrador aprovechó el tema para anticipar que próximamente visitará Baja California para mostrar su respaldo hacía la gobernadora, y aunque no mencionó una fecha, explicó que podría ser en un mes.

“Voy a ir a Tijuana, a Mexicali, a lo mejor a Ensenada, Rosarito, Tecate y tengo qué ir al nuevo municipio de San Felipe”, dijo.

Categorías
Ciberseguridad Programación Telecomunicaciones

Autenticación multifactor, el nuevo «must» en ciberseguridad: Hillstone Networks

/COMUNICAE/ Una de las principales vulnerabilidades en ciberseguridad es el uso de contraseñas básicas o débiles, además los usuarios tienden a reutilizarlas para diferentes propósitos, lo cual facilita en gran medida el trabajo de los ciberdelincuentes para acceder a cuentas que se encuentran protegidas por un factor único de autenticación
De acuerdo con Hillstone Networks, los ciberatacantes cuentan con diversas técnicas para robar contraseñas, como spyware, keyloggers y otros tipos de malware, así como ataques de phishing. También existen «diccionarios de contraseñas comunes», con los cuales el atacante solamente debe esperar a que coincidan en un proceso automatizado para tener acceso a la cuenta o sistema, esto se conoce como ataque de fuerza bruta. Si esta estrategia falla, se usan ataques de ingeniería social, donde intentan manipular a la víctima haciéndose pasar por entidades de confianza.

Al utilizar solo un factor de autenticación, la posibilidad de ser atacado con éxito dependería de las habilidades del delincuente y la efectividad de las herramientas de seguridad que hayan sido implementadas en los dispositivos o la red.

A nivel empresarial, el cumplimiento normativo insta a utilizar autenticación multifactor o MFA para aumentar la seguridad al acceder a datos o sistemas. El objetivo es reducir el riesgo de exposición y robo de datos sensibles, ya que si los atacantes lograran obtener la contraseña aún necesitarían del segundo o tercer factor para concretar el acceso.

La autenticación multifactor o MFA trabaja con base en tres factores:

‘Algo que sabes’ (contraseñas, PIN, preguntas de seguridad)
‘Algo que tienes’ (celular, Tablet, token)
‘Algo que eres’ (huella, voz, reconocimiento facial, etc.)
Se puede inferir que al aplicar los tres niveles de factores la seguridad será mayor, aunque es indispensable considerar la facilidad de uso y la comodidad del usuario. En este sentido, el balance se ha encontrado al utilizar solamente dos factores (2FA), sin embargo, el factor que brinda mayor seguridad es el relacionado a «Algo que eres», debido a que los biométricos rara vez cambian y son más difíciles de falsificar.

«MFA es un gran paso para la protección de datos, aunque no se debe dejar toda la carga de seguridad a una buena práctica. De cierto modo se podría comparar con la seguridad de un edificio, tener que usar múltiples llaves para abrir una puerta puede hacerla más segura, pero si no hay nadie ni nada más para impedir o detectar intentos no autorizados, los malhechores tarde o temprano encontrarán la forma de abrirla. Para proteger a las organizaciones de brechas es necesario defender en profundidad, brindar distintas capas con soluciones específicas que hagan sentido y brinden valor a la organización», explicó Rafael Santana, Technical Marketing Engineer en Hillstone Networks.

Hillstone Networks ha desarrollado un amplio portafolio de soluciones de ciberseguridad que sumados a un sistema de MFA logran el objetivo de elevar al máximo los niveles de protección.

En suma, la autenticación multifactor se ha posicionado como una práctica que no debe faltar en la planeación de ciberseguridad de cualquier empresa, sin embargo, no debe ser utilizada de forma aislada sino como parte de una estrategia integral de confianza cero.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Hoy es el Día Mundial del Perro, y Grisi Pet Care presenta “EnlazaDos, Juntos Hacemos Camino”, campaña para apoyar a perros guía para ciegos

En el marco del Día Mundial del Perro, que se conmemora el 21 de julio, la línea de productos Thankful Dog (El Perro Agradecido) de GRISI Pet Care, lanza la campaña de comunicación “EnlazaDos, Juntos Hacemos Camino”, que busca crear conciencia sobre la inclusión, responsabilidad social, amor y respeto hacia los perros guía en México.

¿Te has preguntado cómo es la relación de una persona con discapacidad visual con su perro guía, ese héroe de cuatro patas entrenado para devolverle la movilidad e independencia? La respuesta está en “EnlazaDos, Juntos Hacemos Camino”, que ya tiene difusión en televisión abierta y de paga, así como en el mundo digital.

GRISI, empresa que cumple 160 años de acompañar a las familias mexicanas con productos hechos con ingredientes naturales, refrenda su compromiso con causas que generan un impacto positivo en la sociedad, como lo es el trabajo realizado por la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP, que apoya desde hace dos años.

Todos los donativos realizados a través de http://www.perrosguia.org.mx, que pueden ser desde 100 pesos, así como las aportaciones de benefactores como Fundación GRISI y Thankful Dog (El Perro Agradecido), se destinarán a los cuidados, atención veterinaria, accesorios y, por supuesto, el entrenamiento de estos héroes de cuatro patas.

“Desde siempre hemos visto a los perros como el fiel amigo del hombre y la alegría de la casa. Sin embargo, con EnlazaDos no sólo quisimos resaltar esta parte, sino la forma en que un perro puede ser la ayuda incondicional y convertirse en los ojos de una persona, lo que cambia por completo el concepto de mascota, para convertirlo en la palabra binomio (personas ciegas – perros guía), y esto nos pareció maravilloso en GRISI Pet Care, porque las palabras amor, respeto y responsabilidad cambian completamente de sentido”, expresa Ayumi Kamata, Subdirectora de Marketing Farma & Pet Care de Grupo GRISI.

Desde el año pasado, Thankful Dog (El Perro Agradecido), con el apoyo de la Fundación GRISI, no sólo ha realizado donación de productos, sino que ha llevado a cabo remodelaciones en dormitorios y áreas de baño de los perros guía. Este 2023 no será la excepción, pues mejorará otros espacios y contribuirá al  bienestar y entrenamiento de más perros guía en México.

Constanza Linares, Directora de la Fundación GRISI, apunta: “EnlazaDos, Juntos Hacemos Camino no sólo quiere impulsar las donaciones, apuesta por generar un cambio de consciencia. Es una campaña de comunicación emotiva que habla sobre la inclusión y la responsabilidad social que tenemos con las personas con discapacidad visual y sus perros guía”.

¡Guau! Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP

Fue fundada por Silvia Lozada Badillo, quien tiene discapacidad visual desde los tres años de edad, y que ha sido acompañada por la invaluable compañía de perros guía desde hace 40 años. Esta fue la primera escuela en su tipo en México y Latinoamérica.

Aquí se cría de forma responsable a futuros perros guía; se impulsa la socialización de cachorros, se ofrece entrenamiento especializado de perros guía, se capacita a personas con discapacidad visual en el manejo de sus perros guía (formación del binomio), se da puntual seguimiento a binomios graduados y se contempla la jubilación del perro a los 9 años en comodato. Cabe señalar que todos los perros se donan sin costo alguno.

“En esta escuela amamos, criamos, educamos, entrenamos y donamos perros guía para ciegos y brindamos rehabilitación inclusiva a personas con discapacidad visual. Hemos rehabilitado a más de 200 personas con discapacidad visual y a sus familias, y formado 138 binomios. Para nosotros toda ayuda suma, así que agradecemos a Thankful Dog (El Perro Agradecido) y Fundación Grisi por generar la campaña Enlazados”, comparte Silvia Lozada Badillo.

10 cosas que debes saber de los perros guía

 

  1. La mayoría son de raza labrador y golden retriever, o cruza entre ambas, dado que demostraron poseer cualidades excepcionales.
  2. Son de carácter dócil, fácilmente adiestrables.
  3. Demuestran seguridad ante circunstancias extrañas y poseen una gran agilidad mental que les permiten tomar decisiones.
  4. Suelen dominar más de 70 órdenes.
  5. Sólo 30% de todos los perros que ingresan al entrenamiento logran graduarse como perros guía.
  6. Los perros guía NO se venden, no tienen precio, se entregan en comodato por el tiempo que el usuario lo requiera.
  7. Al cumplir 9 años, los perros guía son jubilados y se les busca un nuevo hogar.
  8. Los recursos invertidos en cada perro guía desde su nacimiento hasta su jubilación, superan los 500 mil pesos mexicanos.
  9. Al ver a un binomio en la calle, transporte público o lugares públicos, las personas no deben acariciar a los perros o darles comida, pues están trabajando. Si lleva arnés, está en servicio.
  10. Los binomios tienen derechos en los transportes y lugares públicos ¡Respétalos!

 

¡Únete a EnlazaDos y ayuda un peludito a convertirse en perro guía!

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO celebra 15 años como el evento líder en México y Latinoamérica para inspirar a los profesionales de la industria

/COMUNICAE/ Se realizará el 27 y 28 de septiembre 2023, en Centro Citibanamex, Ciudad de México
THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO, la exposición líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging, celebrará su 15ª edición los días 27 y 28 de septiembre 2023, en Centro Citibanamex, Ciudad de México.

A lo largo de 15 años, THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO se ha consolidado como el principal evento de la industria de alimentos y bebidas en México y Latinoamérica que inspira a los profesionales a sentir, crear e innovar.  

Esta edición nuevamente será el epicentro de lanzamientos, soluciones y novedades con la participación de más de 350 expositores que presentarán un gran despliegue de maquinaria, productos y servicios a lo largo de 22,000 m2 de piso de exposición.

Nuevos ingredientes, aromas, colores, sabores, texturas, productos naturales, fórmulas revolucionarias, envases sustentables y las últimas tecnologías para el sector son solo una parte de la amplia oferta que los visitantes encontrarán en esta plataforma estratégica.

Un espacio único de vinculación entre expositores y tomadores de decisión para detonar negocios, impulsar el desarrollo de la industria, capacitarse de la mano de los expertos, intercambiar ideas y adquirir las herramientas necesarias para atender de manera exitosa las tendencias de consumo.

En el marco de THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO 2023 también se reconocerá la excelencia de los profesionales que trabajan en la industria de Tecnología para Alimentos y Bebidas en la región, a través del Premio a la Innovación Alimenticia.

De acuerdo con B2B Latam, empresa organizadora del evento, esta iniciativa surgió con el objetivo de alentar a la industria a seguir desarrollándose y sorprendiendo a los consumidores con productos innovadores, comprometidos con el medio ambiente y sustentables.

Los ganadores obtendrán reconocimiento internacional en los principales medios de la industria a nivel global; campaña de promoción en la plataforma omnicanal: The Food Tech® » Online » Play; y capacitación exclusiva con 5 Pases Dorados válidos para la edición 2024 de The Food Tech® » Summit & Expo.

«Como marca líder del sector tenemos el compromiso de fomentar la innovación y la excelencia en la industria hacia una alimentación consciente, responsable y sustentable. En este sentido, nos enorgullece lanzar en nuestro 15 aniversario, este reconocimiento que estamos seguros convocará a una gran cantidad de participantes», explicó Laura Fernández, Directora General del evento.

Con el propósito de crear una experiencia 360º grados para los asistentes tendrá lugar Inmersive Zone para llevar los sentidos a otro nivel en tres experiencias distintas: Experience Room, Tasting Room y Photo Opportunity.

En materia de capacitación, El Summit tendrá un programa de conferencias internacionales de innovación alimentaria con las voces de mayor autoridad en la industria de alimentos y bebidas.

También se desarrollarán las Food Tech Talks más de 45 conferencias técnicas gratuitas sobre tendencias, casos de éxito y mesas panel a través de un formato moderno y dinámico.

Mientras que el Food Pack Summit reunirá a los líderes de la industria del envase y del empaque para conocer las innovaciones del sector de packaging en alimentos y bebidas.

THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO es el evento obligado para todos los profesionales de la industria de A&B interesados en generar negocios y estar a la vanguardia por medio de un formato único que integra un poderos piso de exposición, capacitación y networking.

‘Siente, Crea e Innova en THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO 2023’. El registro ya está abierto y no tiene costo

https://expo.thefoodtech.com/
Fuente Comunicae