Categorías
Cultura

"Las Cenas de Isabella" va por 300, para 2024, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes con cáncer

“El año pasado fuimos 124; hoy somos 206 y esperamos que en 2024 seamos por los menos 300 los comensales”, dijo Paola Jara Enciso, al agradecer a quienes asistieron al evento benéfico “Las Cenas de Isabella”, iniciativa con la cual, a la vez que su familia festeja el cumpleaños de su hija que ya no está entre nosotros, colecta recursos para la adquisición de medicamentos para niñas, niños y adolescentes con padecimiento de cáncer.

“Gracias al donativo y aportación se puede ver reflejado como llenamos esas caritas de tristeza, sus corazones y esas pequeñas sonrisas de alegría, con un poco de esperanza”, expresó el padre de Isabella, Daniel Miranda Mayans, quien relató que “ver todo lo que ustedes, a través nuestro, han aportado a la vida de estos niños, es maravilloso”.

Luisa Duarte, presidenta de la Fundación De tu Mano, que ayuda a niños y adolescentes con diagnóstico de cáncer infantil, su sumó a “Las cenas de Isabella” y a su causa, porque “nos permite apoyar a estos niños y sus familias, la gran mayoría de ellos de escasos recursos económicos”.

Desde 2020 la Fundación De tu Mano ha apoyado a alrededor de 200 niños con medicamentos, cuyos costos van desde los 25 mil pesos al mes, hasta los 750 mil por un tratamiento de 3 meses dependiendo del tipo de cáncer que tengan; sin embargo, expresa la también médico, los tratamientos duran hasta cuatro años.

Durante la cena, que contó con la donación del talento del comediante Marcos Valdés quien interpretó el show Homenaje a los Valdés, Daniel Miranda comentó cómo el trabajador de uno de sus primos decidió dejar de trabajar por tres meses en la empresa porque, dijo, tenía que conseguir los medicamentos para uno de sus hijos que está enfermo. Sin embargo, regresó al mes y les dijo que gracias a “Las Cenas de Isabella” ya les habían otorgado el medicamento.

“Eso es lo que estamos haciendo, no sabíamos que en un círculo tan cercano a nosotros iba a ocurrir algo así, y eso nos motiva a continuar realizando esta labor”, expresaron Paola Jara Enciso y su esposo Daniel Miranda Mayans.

Paola apuntó que piensan “ser más poco a poco, con la ayuda de todos ustedes quienes seguramente transmitirán este proyecto que esperamos les esté gustando, para que a través de nuestra hija sigamos apoyando a más y más niños”.

El proyecto nació gracias a un libro que leyó Paola Jara en el proceso de duelo, lo comentó con su esposo, con su familia y todos se pusieron manos a la obra para realizar la primera edición el año pasado y este año, lograron duplicar el número de asistentes a la cena en beneficio de las niñas, niños y adolescentes que sufren con el cáncer infantil.

La página de “Las cenas de Isabella” para quienes quieran estar en contacto con sus organizadores y quieran aportar sus donativos es https://www.facebook.com/profile.php?id=100081828840736 y https://www.instagram.com/lascenasdeisabella/

Categorías
Consumo Franquicias Gastronomía Internacional Nacional

Gong cha Global Tea Party celebra la apertura de 2.000 sucursales alrededor del mundo

/COMUNICAE/ Este 21 de julio apertura sucursales en México, Boston, Manila, Taipéi, Singapur, California, Sídney, Auckland, Nueva York, Toronto, Tokio, Londres, Yakarta, Ho Chi Minh, Osaka, Bruselas, Lisboa, Seúl, Yangon y Yuen Long
Gong cha, la casa de bubble tea más famosa celebra su Global Tea Party con motivo de la apertura de 2.000 sucursales alrededor del mundo, una fiesta sin igual para los amantes de probar lo desconocido y saborear la emoción de algo nuevo todos los días.

Este 21 de julio, Gong cha llega a una meta histórica con sus aperturas en Boston, Manila, Taipéi, Singapur, California, Sídney, Auckland, Nueva York, Toronto, Tokio, Londres, Yakarta, Ho Chi Minh, Osaka, Bruselas, Lisboa, Seúl, Yangon y Yuen Long.

En México, la taiwanesa abrirá su sucursal número 76 en Plaza Cumbres, Monterrey y para festejarlo tendrá diferentes promociones, entre las que destacan 2×1 en su bebida más vendida en el mundo, Tapioca Black Milk Tea.

Los amantes de la tapioca también tendrán la oportunidad de ganar un año de té de burbujas gratis y para participar este 21 de julio deberán compartir una foto de cómo celebran con sus amigos en las tiendas de Gong cha, usando el hashtag #GongchaTeaParty. A nivel mundial se seleccionarán 3 ganadores.

Actualmente, Gong cha México tiene sucursales en diferentes ciudades: Guadalajara, Ciudad de México, Cancún, Monterrey, León, Querétaro, Aguascalientes, Tijuana, Mérida, Puerto Vallarta, Ciudad Juárez, Chihuahua, Oaxaca, Tampico, Torreón, Colima y Mazatlán, lo que se traduce en un rotundo éxito como resultado de la alta demanda de sus bebidas.

Gracias a la preferencia del público, se ha convertido en la marca favorita de Bubble Tea en el país a través de bebidas personalizadas; excelente servicio y el uso de nuevas tecnologías, logrando la máxima eficiencia en su operación y brindar la mejor experiencia a sus clientes.

El significado de su nombre es Té para la Realeza, frase que se ha arraigado como parte de su misión al considerar a sus clientes como visitantes distinguidos, ofreciendo productos de la mejor calidad, innovando a través de nuevas bebidas cada temporada, creando experiencias personalizadas con la calidez que distingue a su servicio.

De acuerdo con Cristina Soto, Directora de Gong cha México, la apertura de 2.000 tiendas es un hito para la marca que refleja el crecimiento acelerado que ha tenido en los últimos años. «Lo que empezó como una tienda en Taiwán en 1996, se convirtió en Gong cha en 2006 y hoy atendemos a millones de personas en 23 mercados de todo el mundo», destacó.

«Nuestras tiendas son una visita obligada para los clientes de todas las edades que pueden probar más de 50 bebidas diferentes y vivir todos los días una nueva experiencia de sabores, esa es la magia de Gong cha», explicó Soto.

De esta forma, Gong cha compartirá la alegría del bubble tea en su Fiesta Mundial del Té, una celebración sin igual a la que todos están invitados.

Para más información se puede visitar: https://gongcha.mx/

FB: gongchamex

IG: @gongchaMEX 
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Medicina Servicios médicos

Medicina y seguridad digital: sus beneficios y peligros

/COMUNICAE/ Según DigiCert los dispositivos médicos conectados crean superficies de ataque para amenazas cibernéticas
Los dispositivos médicos conectados, también conocidos como IoMT (Internet of Medical Things), pueden mejorar drásticamente la salud del paciente y minimizar el potencial de daño. Impulsado por los avances tecnológicos, el IoT en el mercado de la salud en América Latina se valoró en USD 6510 millones en 2021 y se espera que crezca rápidamente a una tasa de crecimiento anual compuesta del 24,30% durante 2023-2028. Según Fortune Business Insights, el mercado global de IoMT aumentará a casi $ 188 mil millones para 2028, cuadruplicando su valor desde 2020.

El lado peligroso de la tecnología médica
Los dispositivos médicos conectados crean superficies de ataque para amenazas cibernéticas. Esta posibilidad ya ha sido explorada en la cultura popular, ya que según Marc Goodman autor del libro Future Crimes, describe lo difícil que puede ser investigar un ataque a dispositivos médicos conectados: «es posible que la evidencia de manipulación de dispositivos médicos ni siquiera esté ubicada en el cuerpo, donde el forense está acostumbrado a encontrarla, sino más bien podría estar a miles de kilómetros de distancia, al otro lado del océano en un servidor informático extranjero».

Para Dean Coclin, director comercial senior de Desarrollo en DigiCert: «hay muchas otras formas, aunque menos espectaculares, en que los actores de amenazas pueden infiltrarse en IoMT. El ransomware puede bloquear las redes de los hospitales, evitando que los datos de los pacientes lleguen a las bombas de infusión. Infiltrarse en un dispositivo médico conectado puede causar estragos en otros dispositivos que dependen de ellos, ya que los datos del paciente pueden verse comprometidos». Un informe del FBI de 2022 citó investigaciones que muestran que el 53% de los dispositivos IoT y conectados en hospitales tenían vulnerabilidades conocidas, que hay un promedio de 6,2 vulnerabilidades por dispositivo médico y que el 40% de los dispositivos médicos al final de su vida útil ofrecen poco o nada actualizaciones o parches de seguridad. Dadas las innumerables conexiones entre diferentes dispositivos y redes, es esencial proteger y monitorear los dispositivos médicos conectados con una infraestructura de seguridad actualizable.

Los lados positivos son innegables
La confianza digital garantiza que los usuarios puedan confiar en que las interacciones, los procesos y las transacciones que llevan a cabo son seguras, como se analiza en el informe de IDC, Confianza digital: la base para la libertad digital. Para los dispositivos médicos conectados, la incorporación de la confianza digital en una estrategia de seguridad de dispositivos que pueden abarcar lo siguiente:

Establecimiento de la autenticidad del dispositivo y prevención de la falsificación: los certificados digitales pueden autenticar de forma segura la identidad del dispositivo, lo que evita que los dispositivos se inicien o funcionen si están comprometidos.
Cifrado de datos privados de pacientes que se transmiten de forma inalámbrica o a través de una red: los certificados digitales pueden garantizar tanto el cifrado como la integridad de los datos, lo que impide el robo o la manipulación de datos por parte de malos actores.
Mejorar la confianza del usuario en la seguridad del dispositivo: la identidad y las operaciones seguras del dispositivo pueden proporcionar a los usuarios la confianza para incorporar dispositivos que mejoren los resultados del paciente.
Integración segura con otras tecnologías que mejoran la precisión de la atención al paciente: los dispositivos médicos conectados pueden integrarse de forma segura en sistemas protegidos que automatizan la entrega precisa y oportuna de medicamentos.
Brindando confianza digital
No es sorprendente que implementar estrategias de confianza digital para dispositivos IoT rara vez sea sencillo. Pero es posible abordarlos con éxito con las siguientes herramientas:

Conectividad intermitente en los centros de fabricación: las conexiones de fábrica inconsistentes imponen estrategias que permiten la entrega continua de certificados digitales a partes o dispositivos terminados para el funcionamiento continuo de la línea, incluso durante cortes de Internet.
Diversas líneas de productos con diferentes factores de forma y necesidades de seguridad: las soluciones de confianza de DigiCert IoT permiten enfoques centralizados para la gestión de confianza digital, gobernando múltiples tipos de necesidades de inscripción y autenticación de certificados. Esto garantiza la coherencia en la arquitectura y la política al tiempo que reduce la necesidad de expertos en PKI altamente capacitados para crear aplicaciones de seguridad personalizadas.
Integración con servicios en la nube: los proveedores de la nube ofrecen servicios de valor agregado para la gestión de IoT sin embargo, muchos requieren el desarrollo de código de integración de API. Esto puede conducir eventualmente a un nivel insostenible de mantenimiento. Las soluciones de confianza de DigiCert IoT automatizan las integraciones con IoT Hub de Azure y otros recursos en la nube, para que los equipos de desarrollo puedan concentrarse en su trabajo en lugar de en la integración del sistema.
«A medida que aumenta la cantidad de ataques a los proveedores de atención médica, se vuelve más importante que nunca que los fabricantes de dispositivos IoMT encuentren una manera de consolidar la confianza digital en todas sus líneas de productos», agregó Dean Coclin.

En países como Estados Unidos, organizaciones como la Administración de Alimentos y Medicamentos ahora requiere que las aplicaciones de dispositivos médicos brinden una garantía razonable para que los dispositivos estén protegidos, lo que incluye proporcionar a la FDA una factura de software o los materiales utilizados por los dispositivos, y realizar actualizaciones de seguridad y parches periódicamente y en situaciones críticas. Las arquitecturas y estrategias de confianza digital ayudan a los fabricantes de dispositivos IoMT a cumplir con estos requisitos reglamentarios y del mercado.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Personas Mayores

5 recomendaciones para proteger la privacidad de los adultos mayores

/COMUNICAE/ Cuidar a los adultos mayores en temas de ciberseguridad es primordial, ya que este segmento de la población es más vulnerables a estafas y fraudes en línea debido a su menor familiaridad con la tecnología y posibles limitaciones cognitivas. Protegerlos ayuda a prevenir el robo de información personal y económica. Erik Moreno, director de Ciberseguridad en Minsait en México comparte cinco sencillas recomendaciones
Los adultos mayores pueden ser presas fáciles de los engaños y fraudes de los ciberdelincuentes. Aprovechan su desconocimiento en el manejo seguro de dispositivos móviles, y del uso de la tecnología en general, para llevar a cabo tácticas efectivas para obtener información personal y financiera, así como persuadirlos de visitar sitios de alto riesgo.

Sin duda, sabes de historias en las que este sector de la población ha recibió correos electrónicos, mensajes de texto y de WhatsApp en los que se les urge actualizar sus datos para seguir recibiendo pensiones o ayuda de los programas sociales. Convencidos por el sentido de urgencia y el temor, proporcionan todas sus credenciales para que los criminales vacíen en cuestión de minutos sus cuentas bancarias.

De acuerdo con un informe de la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos, los fraudes en línea tienen un mayor impacto económico en los adultos mayores con relación a los millennials, pues a los primeros logran robarles en promedio $1,092 dólares y a los más jóvenes cerca de $400.

En México, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) revela que los incidentes más comunes que afectan a personas mayores de 60 años fueron el fraude (52%), el acoso cibernético (19%), extorsión (19%) y suplantación de identidad (10%).

Existe, por tanto, una necesidad apremiante de educar, apoyar y acompañar a los adultos mayores en hacer su experiencia digital más segura mediante acciones efectivas para protegerse. A continuación, cinco recomendaciones clave que ayudarán a proteger mejor a este grupo altamente vulnerable y acompañarlos a enfrentar los riesgos a los que están expuestos constantemente.

1. Utilizar contraseñas sencillas y seguras. Mucha gente mayor se muestra muy renuente a poner contraseñas en sus dispositivos móviles. Hay que considerar que para ellos puede ser complicado utilizarlas, en primera instancia, pero también recordarlas.

De ahí que la recomendación es recurrir a frases y combinaciones de datos que difícilmente puedan olvidar, como dos o más nombres de familiares juntos, sus platillos favoritos, una cita de un libro o fechas representativas como nacimientos o aniversarios, por ejemplo.

Para estos usuarios será más fácil crear y acordarse de estos datos en sus contraseñas y no dejar abierta a que cualquier otra persona pueda acceder a su información almacenada en sus dispositivos.

2. Utilizar la función de bloqueo. Es fundamental hacer conscientes a los adultos mayor sobre la importancia de bloquear sus teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras cuando no los estén utilizando. Esta medida, por sencilla que parezca, puede reducir significativamente los riesgos a un posible robo de información.

Y es que es común que extravíen sus dispositivos, los cuales pueden caer en manos de gente maliciosa que puede obtener las credenciales necesarias para tener acceso a aplicaciones bancarias o echar mano de información de sus contactos para extorsionarlos o fingir que han secuestrado al propio usuario o algún familiar.

3. Pensar dos veces antes de dar clic. Oportunidad para laborar en casa con buenos ingresos, consultar el estatus de una compra en línea, pulsar un enlace para evitar que la tarjeta donde reciben su apoyo económico sea cancelada, o ayudar a un pariente cercano en problemas, entre muchos otros, son los tópicos de los mensajes que los adultos mayores reciben constantemente en los buzones de su correo electrónico, MSM y WhatsApp.

Desafortunadamente, este sector de la población sigue respondiendo a las comunicaciones que aparentemente vienen de fuentes conocidas como pueden ser INAPAM, CFE, el SAT o alguna institución bancaria. Ante el aumento de estos ataques de ingeniería social, es vital enseñar a las personas más vulnerables a desconfiar siempre de este tipo de mensajes; y hacerles saber que es muy importante que pregunten sobre la confiabilidad de dichos mensajes y que deben pensarlo dos veces antes de dar clic en cualquier vínculo o responder mensajes sospechosos.

Al igual que con los niños a los que se les enseña a no confiar en los extraños, es vital crear hábitos entre los adultos mayores para que desconfíen de los mensajes de origen dudoso y seguir pasos específicos para saber qué hacer en bajo diversas circunstancias. Y expresarles disposición para responder a sus preguntas y establecer una relación de confianza con ellos. Esto reducirá la posibilidad de que caigan en engaños.

4. Prevención, ante todo. Instalar un programa antivirus en los dispositivos que utilizan a diario los adultos mayores será fundamental para reducir considerablemente la posibilidad de que reciban ataques de ingeniería social, como phishing, y naveguen de manera más segura.

La oferta es amplia y variada, además de accesible. Sus costos pueden equipararse a la de un servicio de streaming. Si se costea una plataforma para ver películas y series, también es importante hacerlo para reducir la superficie de riesgo en los dispositivos de padres, abuelos u otros familiares y, por supuesto, de los nuestros.

5. No atender llamadas de números desconocidos. Finalmente, pero no menos importante, es ayudar a estas personas a agregar a la agenda de sus teléfonos y tabletas los números de las personas con las que comúnmente establecen comunicación. El objetivo: no contestar llamadas provenientes de números desconocidos, ni responder mensajes de WhatsApp o de redes sociales como Facebook o Instagram, si las utilizan.

Atender la ciberseguridad de este grupo vulnerable también tiene beneficios para el resto de la familia, pues refuerza la protección para todos los dispositivos conectados a la red doméstica, lo que es crítico en un entorno en el que el trabajo remoto es también parte de nuestras vidas.

Sobre el autor

Erik Moreno Sánchez es director de ciberseguridad para Minsait en México
Su experiencia incluye el diseño, definición de estrategias y proyectos de Ciberseguridad, ciberinteligencia, ciberdefensa, así como implementaciones tecnológicas, diseño de arquitecturas de seguridad y de TI y la entrega de una gran diversidad de proyectos.

Cuenta con 20 años de experiencia asesorando a organizaciones en decisiones estratégicas de seguridad, implementado mejoras operativas y tecnológicas en compañías tanto multinacionales de diversas industrias como: telecomunicaciones, energía, banca, TI, comercio electrónico y del sector gubernamental y experiencia en proyectos de seguridad nacional.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Nuevo León

Préstamos para empleados de Gobierno como plan financiero integral

/COMUNICAE/ Basado en un artículo de Ficohsa sobre los tipos de préstamos para empleados de gobierno, Financiería ME·XI, una empresa de créditos, señala que los préstamos para empleados de gobierno son parte esencial para mantener la calidad de vida de los habitantes de un país
Los préstamos son comúnmente reconocidos por brindar un apoyo monetario inmediato ante situaciones difíciles; sin embargo, sus beneficios van mucho más allá de ser un soporte económico, pues forman parte importante del desarrollo financiero de las personas.

De acuerdo con un artículo del sitio Ficohsa, los créditos o préstamos se convierten en una parte esencial para mantener la calidad de vida de los habitantes de un país, entre ellos los trabajadores de instituciones públicas.

Esto debido a que solicitar un préstamo para empleados de gobierno abre una puerta a múltiples posibilidades para impulsar el desarrollo de sus finanzas personales a través de sus diversos beneficios.Razones para recurrir a un préstamo
Los préstamos para empleados de gobierno son una gran alternativa para comenzar la planificación y desarrollo de una vida financiera sana; es decir, aquellas prácticas que asegurarán estabilidad, autonomía y capacidad de desenvolvimiento en la sociedad.

Para impulsar estos factores que garantizan una buena calidad de vida, los préstamos para empleados de instituciones públicas ofrecen los siguientes beneficios:Acceso a capital
Como se mencionó anteriormente, este servicio proporciona un acceso rápido y conveniente a dinero extra para cubrir gastos inesperados, saldar deudas o invertir en oportunidades financieras permitiendo que los trabajadores mantengan su estabilidad económica.Tasas de interés competitivas
Entre los diversos tipos de préstamos, aquellos que son para empleados de gobierno tienden a ofrecer tasas de interés competitivas para permitir pagos mensuales más bajos y un ahorro significativo durante el periodo de liquidación del préstamo.Mejora el historial crediticio
Este tipo de préstamos son una buena oportunidad para establecer o mejorar el historial crediticio, siempre y cuando se utilicen de manera responsable. El contar con un buen historial abre las puertas a futuros préstamos y oportunidades financieras que mejoren las condiciones económicas de los trabajadores.Brinda un enfoque financiero integral
Esto quiere decir que solicitar este u otro tipo de préstamo permite una gestión más eficiente de los recursos y una planificación estratégica a largo plazo, ayudando a los trabajadores a aprender a mejorar el control de sus finanzas personales, y así tomar decisiones que logren maximizar su dinero y mejorar su calidad de vida.

Sin duda, solicitar este tipo de crédito para empleados de gobierno es una gran alternativa para tener una mejor vida, y por si fuera poco, se pueden encontrar más beneficios de este producto si se solicitan en el lugar correcto, como Financería ME·XI. 

Esta empresa de préstamos para jubilados y pensionados, así como de préstamos con descuentos vía nómina, se caracteriza por apoyar a los mexicanos en la búsqueda de oportunidades de crecimiento económico a través de créditos accesibles y con beneficios que se ajusten a sus necesidades.
Fuente Comunicae

Categorías
Economía

La producción en Quesqui se acelera: nuevos pozos en operación

 

La culminación de los trabajos en el campo Quesqui están muy cerca, según el anuncio de Ángel Cid Munguía, director de Pemex Exploración y Producción (PEP). Tres pozos de producción se sumaron este mes, y seis más se esperan antes de que finalice el año, al completar así el campo. Hasta ahora, ya operan 28 pozos en la zona.

“Continuamos con la estrategia de acelerar la producción en nuestro campo más importante que es Quesqui, con los nuevos tres pozos que entraron en producción en julio, sólo estarían pendientes seis más, esperamos que en este año se realice la terminación y con esto estaríamos acelerando totalmente la producción de este campo”, indicó el directivo.

En una reciente inspección de la zona de producción, Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX, destacó que, como parte de las operaciones de producción temprana, se llevaron a cabo simultáneamente tres perforaciones, al demostrar así la eficiencia del equipo de trabajo.

La industria petrolera tiene sus ojos puestos en el proyecto Quesqui, un yacimiento que ha sido objeto de comentarios optimistas por parte de

Víctor Gerardo Vallejo Arrieta, subdirector de Proyectos de Explotación Estratégicos en PEMEX, declaró que este proyecto está en su «etapa final», y ya contribuye con 190 mil barriles diarios. Con el desarrollo de los nuevos pozos, se espera que la producción se eleve a 205 mil barriles, lo que representaría más del 10% de la producción total, y además, aportaría alrededor de 700 millones de pies cúbicos de gas diariamente.

Es importante destacar que, según las estadísticas proporcionadas por PEMEX, al término del primer trimestre del año, los nuevos campos de la compañía contribuyeron con un total de 543 mil barriles diarios, lo que equivale al 29% de la producción total. Estos yacimientos no sólo ayudaron a aumentar la producción, sino que también compensaron la declinación en los campos maduros.

De acuerdo a la información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Quesqui se posiciona como el tercer campo de vital importancia para la producción nacional de hidrocarburos líquidos, al ubicarse justo detrás de Ixachi y Zama. Además, destaca como el segundo campo con mayor potencial en cuanto a gas natural se refiere.

“Estamos muy intensamente trabajando porque ya queda poco tiempo de esta administración y debemos terminar muy bien”, destacó Octavio Romero Oropeza.

Para 2023, la compañía petrolera tiene grandes planes: llevar a cabo la perforación de casi un pozo por día. Se tiene previsto realizar 97 pozos exploratorios y 256 productores para agregar a sus reservas un total de 904 millones de barriles. Con este objetivo, esperan alcanzar una producción promedio de un millón 950 mil barriles diarios al cierre del año.

Categorías
Tendencia

Necesario revertir el daño educativo ante riesgo de reducir profesionales para sector industrial

En 10 años el sector productivo e industrial en México podría verse afectado por la falta de profesionales para contratar debido a la baja en el nivel académico de estudiantes de nivel básico y que a futuro puede reducir el número de profesionales egresados de universidades, establecieron académicos del Instituto Kumon al pronunciarse por revertir esa situación.

Reunidos en Querétaro con motivo del 30 Aniversario de Kumon en la entidad, lanzaron Kumon CONNECT, una herramienta tecnológica a favor de la educación.
Gabriela Córdova, gerente de Franquicias de Occidente de Kumon, destacó que esta empresa con 16 centros en la entidad, esta enfocada en apoyar al mayor numero de estudiantes que requieren clases extraescolares, no sólo para revertir un bajo aprendizaje, sino tambien para recuperar la confianza y habilidades de estudio.

Por su parte Luis Chiba, presidente de Kumon para México y Centro América dijo que “nuestro método ayuda a fortalecer también actividades blandas. Está presente en 63 países con más de 4 millones de alumnos y los mismos contenidos que se ofrecen a los alumnos en Querétaro son los que se ofrece en Japón”.

Resaltó que esta franquicia tiene 43 mil alumnos en México y ese número es mayor que en Alemania y otros países europeos. “El mundo enfrenta grandes retos en cuanto a educación se refiere. Qué sucederá si dejamos los alumnos a la deriva? Será difícil que estudien ingenierías. Dentro de 10 años el país tendrá falta de capital humano” destacó el directivo.

A su vez Susana del Castillo Velasco, mamá y orientadora Kumon, dijo que los niños con rezago vuelven a recuperar su nivel y siguen adelante con el método Kumon, ese es ahora uno de los objetivos de esta marca de clase mundial y cada vez más reconocida en México.

“No es culpa de los niños el rezago y la pandemia. No todos los papás tienen la preparación, ni el tiempo necesario para atender a sus hijos en la pandemia” destacó.

Susana del Castillo fue galardonada con un reconocimiento por la entrega de 30 años al servicio académico y fundadora de Kumon Querétaro.

Por su parte José Miguel Rober Lagunes, especialista en Políticas de Educación, dijo que cada 3 de cada 5 alumnos de primaria en 5º y 6º grado no saben leer y escribir. No logran comprender lo que leen.

Por su parte Itzel Alejandra Valdés, alumna de Kumon, recordó su experiencia y dijo que el método es un trabajo diario, “hay que hacerlo en vacaciones, Navidad, siempre, pero esto me ayudó a tener confianza en mi misma” señaló .

Por su parte Gabriela Córdova, destacó que Kumon CONNECT es una innovación tecnológica que fortalecerá las habilidades académicas de los alumnos de la región que se adscriben a Kumon, empresa especializada en clases extraescolares de matemáticas, comprensión de lectura e inglés.

Córdova reiteró que la modalidad de estudio virtual que se implementó de forma apresurada en todo el territorio nacional debido a la emergencia sanitaria provocó un daño académico de al menos tres ciclos escolares de atraso en los alumnos de nivel básico.

“De no atenderse este rezago académico podría afectar la generación de capital humano a mediano plazo por la llamada generación COVID en donde 4 de cada 5 alumnos presentan deficiencias en su nivel académico, de acuerdo con miles de pruebas de diagnóstico realizadas tanto en esta entidad como en todo el país por Kumon México” resaltó Córdova.

La directiva de Kumon México destacó que esa situación podría afectar a Querétaro, una entidad que registra crecimientos de hasta 9% en su actividad industrial integrada por empresas del sector aeroespacial, automotriz y de manufactura.

 

Categorías
Columnas

En la MatriX

PULSO

Eduardo Meraz

Pues resulta que la incógnita de X, se le ha vuelto una ecuación irresoluble al presidente totalmente Palacio Nacional, al pretender dejar sin nombre a Xóchitl Gálvez, ha terminado por proyectarla hasta el infinito y más allá y con los elementos suficientes para destruir la MatriX de la cuarta transformación.

Y no sólo eso, sino por su soberbia, se convertiría en el primer mandatario al cual le aplican la medida cautelar por contumacia, es decir, por negarse a acatar la ley. Cae señalar que el Tribunal Electoral ya lo ha reconvenido por hacer campaña contra la “señora X” desde su teatro en atril mañanero.

Tampoco los peluches a imagen y semejanza del ejecutivo se han escapado al escrutinio de las autoridades electorales, en el entendido de ser una fuente de financiamiento de Morena, sin haber reportado esos ingresos.

Reportes recientes indican como ha caído la popularidad del presidente y el rating de la mañanera, debido al hastío de estar escuchando siempre la misma letanía, con resabios verborreicos de hace cinco décadas, donde siempre los anteriores o quienes no piensan como él dice, son los culpables.

Lo cierto es que la estrategia del habitante temporal del palacete virreinal huele a naftalina, igual a las campañas no campañas de sus corcholatas, siguiendo el modelo utilizado desde hace más de medio siglo. Acarreos, pinta de bardas, espectaculares y un gasto multimillonario apenas si han logrado mover un poco las intenciones del voto de los ciudadanos.

El aroma a rancio que emana de los discursos del ejecutivo innombrable y los aspirantes de Morena a sucederlo, contrastan con la frescura comunicativa de Xóchitl Gálvez, permitiéndolo convertir en nuevo impulso los ataques, injurias y demás lindezas del oficialismo.

Hoy, la señora X, en un día, se ha posicionado en las redes sociales a tal grado que se ha convertido en una corriente de optimismo para muchos sectores de la población.

El elevado nivel de identificación con la gente alcanzado por Gálvez Ruiz se nota en el cartel en el cual adopta el personaje de Neo, de la película “Matrix”, capaz de derrotar a las decenas de “agentes López” -Smith- deseosos de derrotarla, a fin de quedar bien con el presi palaciego.

Estos guardianes del cuatroteísmo -como en el largometraje de referencia, se multiplican por doquier. Los “queda bien” -como los denomina Mario Delgado, dirigente de Morena-, recurren con singular alegría a los argumentos y prácticas trasnochados de la época del partido de Estado.

El éxito de la señora X va más allá del impulso involuntario del jefe de campaña de las corcholatas; tiene que ver con el nuevo modelo y dinámica de comunicación de la gente cercana a Xóchitl Gálvez, que vino a demostrar a los carísimos estrategas, nacionales y extranjeros, las nuevas formas de hacer campañas.

La Matrix cuatroteísta está en riesgo y todo mundo lo sabe. Sin embargo, el acartonamiento ideológico y la ausencia de pragmatismo de sus principales cabecillas, les impide soltar las amarras y el lastre que significa estar atracados en Palacio Nacional.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Ante líderes globales y jueces del mundo, la presidenta de la Suprema Corte, Noma Lucía Piña Hernández, señaló que persiste la intención de que los tribunales constitucionales se reduzcan a replicar las ideas de un solo hombre. Enfrentamos el riesgo de perder todo lo ganado por la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial. De esta dimensión es el reto que enfrentamos”, advirtió.

 

[email protected]

@Edumero

Categorías
Nacional Portada

Afirma Monreal que para atraer más inversiones a México se requiere otorgar seguridad y certidumbre

 

Ricardo Monreal, aseguró que un país seguro atrae inversión y genera desarrollo y empleo.

Desde Tamaulipas, el fundador de Morena indicó que, además de seguridad para asegurar que las inversiones vengan, es necesario proporcionar certidumbre a los inversionistas tanto nacionales como extranjeros.

Por ello, enfatizó el político zacatecano, se deberá revisar a profundidad el marco regulatorio en materia financiera y el fiscal.

Detalló que es necesario impulsar un crecimiento económico que genere bienestar y para ello promover tanto a la economía interna como la exportación.

También, señaló, se deben sumar esfuerzos y recursos entre los tres niveles de gobierno para crear un entorno que, con mejores condiciones, permita atraer inversión local, nacional e internacional que genere empleo y detone el crecimiento de la economía estatal.

Monreal, quien aspira a la Coordinación de los comités para la Defensa de la Cuarta Transformación, asentó qué es necesaria una economía competitiva con enfoque regional y una visión integradora para el impulso de proyectos integrales que den como resultado mayores inversiones públicas y privadas.

Sostuvo qué la economía , o es social o no es economía. Por ello, puntualizó que concibe al mercado como la construcción social donde, si bien se produce la mayor cantidad de riqueza económica, a su vez implica la dificultad para distribuirla con equidad.
Así, aseguró, para conseguir niveles dignos de bienestar económico en todos los ciudadanos, el Estado está obligado a jugar un papel central en la economía y servir de contrapeso a las desigualdades del sistema económico: tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario

En cuanto a la generación y la distribución de la riqueza, consideró que se trata de una tarea de corresponsabilidad entre la sociedad y el poder público, entendida como una función solidaria de gran alcance que le permite al ciudadano pertenecer a una sociedad más justa y más digna.

No confundimos la solidaridad con la caridad, detalló Ricardo Monreal, no es lo mismo el voluntarismo arbitrario que la justicia social.

En ese sentido, acotó qué empresario tiene derecho a ganar por su confianza, valor y audacia al invertir en México, pero el trabajador también tiene derecho a mejorar sus ingresos por los resultados tangibles y objetivos que han beneficiado a la empresa.

Categorías
Deportes Portada

Mexicano Olvera logra otra plata en Mundial de Natación

El clavadista mexicano Osmar Olvera logró la medalla de plata en saltos de trampolín 3m, cuya final se disputó este jueves en el marco del Mundial de natación de Fukuoka (Japón), solo por detrás del chino Wang Zongyuan.

El nuevo campeón del mundo sumó 538.10 puntos en la final, por los 507.50 de Olvera, y los 499.75 del también chino Daoyi Long, bronce.

El triunfo de Wang supone el 10º oro en la competición para China, que sigue con opciones de igualar su resultado del Mundial celebrado en Budapest en 2022, cuando la delegación del gigante asiático logró un pleno de títulos en clavados.

En los dos días que quedan aún de competición faltan por decidirse tres nuevos títulos.