Categorías
Política Portada

Diputada de Morena busca ampliar la protección legal a grupos vulnerables modificando el Código Penal Federal

La diputada Julieta Andrea Ramírez Padilla, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, propuso una modificación al Código Penal Federal, con el objetivo de ampliar la protección legal de integrantes de grupos vulnerables a diversas situaciones de “ventaja” en el contexto de violencia familiar.

“El ánimo es contribuir a cerrar las brechas de desigualdad legislativa que sufren las personas adultas mayores y las mujeres, así como las niñas, niños y adolescentes, en materia de acceso a la justicia”, afirmó.

La iniciativa busca reformar la fracción V, del artículo 316 del Código Penal Federal, y extender la protección legal en las siguientes situaciones: Cuando el agresor es una persona superior en fuerza física y la víctima es una mujer, cuando el agresor es una persona superior en fuerza física y la víctima es una persona menor de dieciocho años y cuando el agresor es una persona superior en fuerza física y la víctima es una persona adulta mayor.

Ramírez Padilla señaló que el Código Penal Federal, así como los códigos penales de las entidades federativas, definen lo que se debe entender por “ventaja”, formulando diversas hipótesis o casos en que se considera existe ventaja. Sin embargo, “la legislación no previene la que se produce contra adultos mayores ni tampoco a la que se causa a la mujer ni otros grupos vulnerables”.

“Es así como, en la premisa de actualizar específicamente la ventaja prevista por la fracción quinta del anterior precepto, se propone adecuar su contenido, para ampliar la tutela y el bien jurídico protegido a favor de las diversas variables a que me refiero”, dijo.

Por lo anterior, indicó que considera importante aportar más elementos normativos en nuestra cultura punitiva y garantizar mejores condiciones de legalidad y afectividad en materia de justicia penal que proteja también a los adultos mayores ante agresiones físicas, buscando con ello inhibir la conducta para salvaguardar la integridad de las personas adultas mayores.

“Esta iniciativa se suma a las iniciativas de la Cuarta Transformación, quienes hemos buscado desmantelar las estructuras del viejo régimen de corrupción e impunidad, implementado políticas públicas sociales destinadas a empoderar a diversos grupos de población más vulnerable”, concluyó la legisladora.

Categorías
CDMX

Anuncian Ola Azul en favor de Claudia Sheinbaum

El diputado del Congreso de la Ciudad de México Gonzalo Espina presentó el movimiento denominado “Ola Azul con Claudia”, en el que llamó a los panistas activos y a quienes no estén de acuerdo con las decisiones del PAN para que se sumen al proyecto de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Explicó que diversos liderazgos de panistas, que sin renunciar a su militancia, han decidido apoyar a Claudia Sheinbaum, quien busca ser la abanderada de Morena a la presidencia en 2024.

“Nos encontramos reunidos para darles a conocer un proyecto político en el cual, panistas de distintas Alcaldías de la Ciudad de México y municipios del país, hemos decidido por voluntad propia y de manera libre, sumarnos al proyecto que encabeza la Doctora Claudia Sheimbaum Pardo. Este proyecto lo hemos denominado la Ola Azul con Claudio», dijo.

En conferencia de prensa, el diputado local dio a conocer que a esta Ola Azul lo acompañan el Ingeniero Rodrigo Espina, Panista de la Alcaldía Miguel Hidalgo; Gerardo Azuara Rossetti, panista de la Alcaldía Benito Juárez y quien es actualmente Consejero Político del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México.

Gonzalo Espina hizo un llamado a las y los panistas que no están de acuerdo con las decisiones tomadas y con el rumbo del partido y les reiteró que «desde aquí les decimos no tengan miedo, aquí hay una opción para que sigan participando de manera activa en la política».

«La política la entendemos como el amor al prójimo y la búsqueda del bien común, y más allá de ideología o colores aquí se apoya a una persona quien cuenta con un perfil académico sólido, congruente, experiencia en gobierno, y ha sido una mujer que ha venido luchando desde la Academia por una mejor Ciudad como lo es la Doctora Claudia Sheimbaum», indicó.

Asimismo, indicó que el próximo miércoles 27 de julio comenzará una gira por las 16 alcaldías de la Ciudad de México para convencer a más aliados al proyecto de Claudia Sheinbaum.

Categorías
Política Portada

Acuerdan parlamentarios de México y República Dominicana fortalecer la cooperación para impulsar el desarrollo económico, político y social de los dos países

Las delegaciones parlamentarias de México y República Dominicana acordaron fortalecer el intercambio y las relaciones entre los congresos de ambas naciones, con el fin de impulsar, desde el espacio legislativo, las acciones necesarias para el desarrollo económico, político y social en Latinoamérica y el Caribe.

En la Declaración Conjunta de 21 puntos de la Primera Reunión Interparlamentaria República Dominicana-México, leída por la senadora dominicana Faride Virginia Raful Soriano, las legisladoras y legisladores de las dos naciones compartieron la convicción de que el Poder Legislativo es la institución central de la democracia representativa y un elemento fundamental en el equilibrio y la división de poderes, desde donde se impulsa el desarrollo en beneficio de sus pueblos y la Unidad Caribeña.

Asimismo, se congratularon por los 135 años del establecimiento de relaciones bilaterales entre México y República Dominicana, por lo que instaron a sus respectivos gobiernos a fortalecer los vínculos que los unen.

Reafirmaron su compromiso de trabajar, desde la esfera legislativa, para contribuir a las soluciones dirigidas a la mitigación de los efectos del cambio climático, así como apoyar las políticas nacionales y las acciones de sus gobiernos en los foros multilaterales.

Por lo que respecta al cuidado del medio ambiente, cambio climático y los desastres naturales, las delegaciones parlamentarias celebraron la fluida colaboración que existe entre los dos países y la que tiene lugar en la Agenda 2030 del desarrollo sostenible para América Latina y el Caribe.

Sobre el arribo de sargazo a playas del caribe mexicano, la delegación de México agradeció la disposición del gobierno de la República Dominicana para compartir las experiencias impulsadas por autoridades locales, la iniciativa privada y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para su control, limpieza de playas, investigación y transformación sustentable del alga.

Las delegaciones parlamentarias de México y República Dominicana reconocieron la conveniencia de promover un tratado internacional entre los países del Caribe, Francia, Estados Unidos y Holanda, para desarrollar una estrategia integral de erradicación, prevención y aprovechamiento productivo del sargazo.

También coincidieron en elevar el tema ante la ONU para buscar acuerdos que permita su atención con un enfoque integral y global en el marco de la COP28; asimismo, convocarán a los centros de investigación y universidades sobre el aprovechamiento del sargazo.

Por otra parte, coincidieron en hacer un balance del impacto del COVID-19 para los países latinoamericanos y caribeños; de compartir las mejores prácticas en materia laboral, sanitaria y mercado laboral, así como en materia educativa y transporte.

En materia de salud pública, ambas delegaciones subrayaron la importancia de llevar a cabo acciones conjuntas en el plano bilateral y regional para mejorar las prestaciones de servicios de salud en beneficio de las personas, así como fortalecer la cooperación ante futuras pandemias.

En el plano económico, enfatizaron la necesidad de crear un mejor ambiente para las inversiones, por lo que acordaron trabajar conjuntamente para apoyar la negociación de un acuerdo bilateral para la protección de inversiones y, posteriormente, un acuerdo amplio para el impulso del comercio bilateral.

Los parlamentarios mexicanos y dominicanos coincidieron en mejorar los canales de cooperación existentes en materia petrolera, energías renovables y fuentes alternativas, tema en el que México reconoce que las naciones insulares del Caribe han resentido el encarecimiento global de los hidrocarburos.

Destacaron la importancia de aumentar la frecuencia de vuelos de México y Santo Domingo, así como las comunicaciones marítimas y aéreas que contribuyan a vigorizar el comercio y la actividad turística y cultural entre las dos naciones. También se pronunciaron a favor de ampliar el espectro de intercambios culturales, educativos y deportivos.

Respecto a la migración, las delegaciones parlamentarias destacaron que, para abordar este fenómeno de manera responsable, es esencial potenciar la cooperación bilateral y multilateral para impulsar el desarrollo inclusivo donde se protejan los derechos de las personas migrantes y se atiendas las causas estructurales de la migración.

Reconocieron la importancia de generar espacios para la realización de actividades culturales y exposiciones que utilicen los recintos parlamentarios, entendiendo que pueden ser un factor para inhibir la inseguridad. La delegación mexicana consideró que el Fondo de Cultura Económica puede ampliar la oferta de libros para el pueblo dominicano.

Por otro lado, hicieron un respetuoso llamado a las naciones del mundo a privilegiar el principio de solución pacífica de las controversias y a ceñirse a la carta de las Naciones Unidas.

Destacaron que es necesario avanzar en la unidad e integración de Latinoamérica y el Caribe, así como procurar la consolidación de los vínculos de solidaridad y cooperación a través de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CLAC).

Las delegaciones parlamentarias plantearon la posibilidad de firmar un acuerdo de información y servicios parlamentarios, con el fin contribuir entre ambos congresos el cumplimiento de los principios de Parlamento Abierto para fortalecer la capacidad legislativa.

Finalmente, anunciaron que la Segunda Reunión Interparlamentaria entre ambos congresos se realizará en México en 2024.

La delegación mexicana en esta Primera Reunión Interparlamentaria estuvo conformada por las y los diputados Marcela Guerra Castillo, Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Jazmín Jaimes Albarrán (PRI), Presidenta del Grupo de Amistad México-República Dominicana; Dionicia Vázquez García (PT), Vicepresidenta del Grupo de Amistad México-República; Pedro Peñaloza Pérez, Vicepresidente del Grupo de Amistad México-República Dominicana; así como los diputados Pablo Gil Delgado Ventura (MC), Paulina Aguado Romero (PAN), Fátima Almendra Cruz Peláez (PVEM) y Mauricio Prieto Gómez (PRD).

Por la Cámara de Senadores asistieron la senadora Beatriz Elena Paredes Rangel (PRI), Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe; el senador César Arnulfo Cravioto Romero (Morena), Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe; y las senadoras Gabriela Benavides Cobos (PVEM), Marcela Mora (PES), Alejandra del Carmen León Gastélum (MC) y el senador Alejandro Rojas Díaz Durán (Morena).

Categorías
Nacional Portada

Lideresas de Coahuila forman bloque para apoyar a Claudia Sheinbaum

Al menos 500 lideresas coahuilenses formaron un bloque de apoyo para la «corcholata» Claudia Sheinbaum, pues consideran que es la mejor opción para México al estar comprometida con las causas sociales del pueblo.
La reunión se llevó a cabo en el auditorio del Sovi en Saltillo Coahuila, donde se otorgó el nombramiento de Mónica Álvarado como coordinadora de SUMA Mujeres en la entidad, al evento asistieron empresarios mineros, académicos, y lideresas sociales.

En el evento se presentó como invitada la senadora Olga Sánchez Cordero, quien aseguró que la próxima presidenta de México debe ser una mujer de izquierda como la doctora Claudia Sheinbaum, quien busca encabezar la Coordinación Nacional en Defensa de la 4T.
“Si una mujer va a llegar a la presidencia, esa mujer debe ser de izquierda, tiene que ser una de nosotras y estar convencida de que las causas de justicia social y las causas sociales son lo más importante.
“Siempre los movimientos de izquierda ha procurado que sean las mujeres quienes tomen esa revolución feminista y no las de derecha, las mujeres de derecha han sido siempre subordinadas, sometidas, en cambio, las mujeres de izquierda promueven la igualdad y la no criminalización”, dijo Sánchez Cordero.
La senadora consideró que los movimientos feministas de derecha no existen y por lo regular son acallados por la misma corriente ideológica.

“El movimiento feminsita es de izquierda, no existe el movimiento feminista de derecha y los pocos que ha habido los han callado.
“Los movimientos feministas de izquierda hemos logrado cambiar las estructuras sociales”, abundó.

En el evento estuvo presente la coordinadora nacional de SUMA Mujeres, Paola Félix Díaz; la diputada local Lizbeth Ogazón, la diputada electa Magaly Hernández Aguirre; la licenciada Cecilia Guadiana Mandujano; así como la Secretaria general de la sección 38 del SNTE, Isela Licerio Luevano.

Se tiene previsto que en los próximos días se formen brigadas de voluntarios para informar los logros de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México.

Categorías
Sin categoría

La continuidad del proyecto de nación es con Claudia Sheinbaum: Antonio Pérez

Toño Pérez también fue recibido por la militancia morenista, pues están convencidos que sólo junto Claudia llegará la transformación a Jalisco.

En búsqueda de lograr la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, el diputado federal Antonio Pérez Garibay acompañó en sus asambleas informativas por Jalisco y Colima a Claudia Sheinbaum Pardo aspirante a la candidatura presidencial por Morena, para sumar esfuerzos a favor de los que menos tienen.

A su llegada a Jalisco, Pérez Garibay la recibió con mariachis y con su fiel militancia quienes hoy están convencidos que Sheinbaum Pardo es una mujer visionaria, leal y que además entiende las necesidades que le duelen al pueblo de México y por ello debe ser la próxima presidenta de la nación.

En este encuentro, el legislador federal aseguró que hoy México es el mejor país del mundo, pues con las políticas públicas de la 4T sea logrado el empoderamiento de los jóvenes, el impulso al campo y el desarrollo económico de los pueblos.

“Estoy convencido que el pueblo elegirá a Claudia Sheinbaum como presidenta, por su capacidad, lealtad al movimiento, amor a México y por ser la única que maneja a la perfección los programas del bienestar”, apuntó.

Por ello, insistió que la transformación del país no debe parar, pero sólo de la mano de Claudia Sheinbaum se podrá continuar con la ruta del progreso que arrancó el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador y que hoy ha cambiado la vida de miles de mexicanos.

A su llegada al estado de Colima, última entidad que visita en la primera fase de su recorrido por los 32 estados de la República Mexicana rumbo a la defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum destacó la importancia del deporte como parte fundamental de la vida de las y los jóvenes.

‘’El deporte es fundamental para todas las edades, pero principalmente para las niñas y los niños, los jóvenes, la disciplina del deporte, la salud que genera el deporte, hace mucho más difícil que un joven entre a las adicciones o a la violencia’’, destacó.

Sheinbaum Pardo fue recibida por jóvenes deportistas que han ganado reconocimientos en diferentes disciplinas con quienes aprovechó para jugar una partida de vóleibol, donde entre risas demostraron la virtudes de que el deporte forme parte de la vida y formación de las juventudes.

Refirió que el deporte es una clave para seguir dando pasos para mejorar al país, pues es gracias a las actividades deportivas que se puede sacar adelante los sueños y sobre todo alejar de prácticas que ponen en riesgo sus vidas.

‘’Estamos viviendo un momento en donde tenemos a jóvenes que quieren sacar adelante a su país, a ellos mismos, a sus familias. La única adicción importante es al deporte, al estudio, y a siempre convivir para ser mejores, si somos mejores, siempre vamos a tener un mejor país’’, agregó.

Categorías
Política Portada

Promueven iniciativa para asegurar la accesibilidad de las personas con discapacidad al transporte público aéreo

Con el objetivo de asegurar la accesibilidad de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones, al transporte público aéreo, la diputada Norma Angélica Aceves García (PRI) impulsa una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad.

Propone modificar la fracción II del artículo 19 para “asegurar” que en la concesión del servicio de transporte público aéreo, terrestre o marítimo, las unidades e instalaciones garanticen a las personas con discapacidad la accesibilidad para el desplazamiento y los servicios, incluyendo especificaciones técnicas y antropométricas, apoyos técnicos o humanos y personal capacitado.

Plantea adicionar el artículo 19 Bis a fin de establecer que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes obligue a concesionarios o permisionarios del transporte público aéreo a “garantizar el acceso a la comunicación y a la información en formatos accesibles, correspondiente a todas las etapas del transporte público aéreo”.

Además, “implementar los ajustes razonables tecnológicos, digitales y de infraestructura necesarios para garantizar el pleno ascenso, acceso, tránsito y descenso a las personas con discapacidad en las unidades aéreas, aeropuertos y demás pertenecientes al transporte púbico aéreo”. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para dictamen.

La diputada Aceves García destacó la necesidad de aplicar medidas de carácter obligatorio para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad en materia de transporte aéreo, en virtud de que el Estado mexicano no las ha satisfecho.

Es una realidad que no todos los servicios del sistema aéreo mexicano son accesibles para todas las personas, hecho que señala una clara contradicción del Estado mexicano hacia el artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el cual entró en vigor desde el 2008 y que signó el Estado mexicano, donde se comprometió a adoptar las medidas pertinentes para garantizar esta condición de accesibilidad; no obstante, aún falta avanzar en la materia.

Refirió como ejemplo lo expuesto en la Observación del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el pasado 24 de abril de 2023 en el Aeropuerto Internacional “Heriberto Jara Corona”, en Veracruz, donde la atleta paraolímpica estadounidense Kayla Woputz tuvo que descender de un avión arrastrándose escalón por escalón hasta que logró alcanzar su silla de ruedas al final de la escalera.

El hecho demuestra que esta terminal aérea se vio rebasada por la demanda de pasajeros y evidenció la falta de accesibilidad ofrecida por el inmueble hacia las personas con discapacidad, precisó.

Subrayó que en materia legislativa se han implementado diversas medidas de nivelación; sin embargo, éstas han quedado rebasadas por la falta de obligatoriedad implícita en la ley.

En noviembre de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Circular Obligatoria en la materia que contempla homologar los criterios de orden operativo, administrativo y de infraestructura en la prestación de servicio al público de transporte aéreo para las personas con discapacidad, a fin de garantizar su accesibilidad.

Sin embargo, a 10 años de su publicación aún hay varios rubros que no han sido atendidos por parte del Estado mexicano, como es la difusión de la información y las comunicaciones en formatos accesibles y la infraestructura accesible para esta población.

Por ello, se requiere esta reforma  para que en colaboración con los concesionarios y permisionarios, se logre el acceso a la información y las comunicaciones en formatos sencillos e implementar los ajustes razonables tecnológicos y digitales, así como de infraestructura necesarios que permitan el pleno acceso a las personas con discapacidad a los servicios del sistema aéreo nacional, con el propósito de contribuir a eliminar las barreras que limitan la inclusión en espacios y medios de transporte.

Categorías
Política Portada

Destacan la importancia de producir alimentos de autoconsumo en zonas metropolitanas

La Comisión de Zonas Metropolitanas, que preside la diputada María Elena Limón García (MC), se reunió con el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) con la finalidad de dar a conocer la importancia y promover la producción de alimentos para autoconsumo.

Limón García afirmó que en ocasiones se da por sentado en las grandes ciudades el abasto continuo de alimentos para la población; sin embargo, uno de los desafíos planteado en diversos paneles científicos es la alerta sobre el abasto que no pudiera garantizarse plenamente en el futuro.

Estamos viviendo tiempos difíciles, subrayó, con una guerra en estos momentos que pone en evidente peligro el abastecimiento de alimento para los ciudadanos de todo el planeta, además del impacto de factores como el cambio climático que producen torrenciales lluvias, así como las constantes y cada vez más profundas sequías, que pueden afectar la cantidad y, sobre todo, la calidad de los alimentos.

Con base en ello, aseguró que en las zonas metropolitanas habita la mayoría de mexicanas y mexicanos, por lo que es importante tomar en perspectiva un fenómeno que pudiera alcanzarnos en mayor o menor medida.

Al exponer el tema “La importancia de la agricultura periurbana en las zonas metropolitanas del país”, el ingeniero Jesús Guzmán Flores, investigador “A” del CEDRSSA, expuso la diferencia de la agricultura urbana y periurbana de la agricultura rural, ya que ésta última se hace en unidad permanentes y convencionales de arar la tierra en superficies pequeñas o grandes, de un solo cultivo y con sistemas de riego más avanzados.

En cambio, la agricultura urbana y periurbana se hace en unidades pequeñas, en jardines particulares, azoteas o macetas, está en constante movimiento, incluso, ni siquiera hay suelo en donde se desarrolla; no obstante, ambas presentan actualmente grandes desafíos como la falta de políticas públicas para su promoción y apoyo, escasez de producción de semillas, cambio climático y falta de interés de la población urbana en la agricultura.

Sin embargo, agregó, este sistema ofrece grandes ventajas como la disponibilidad de alimentos y acceso a los mismos para el autoconsumo familiar, contribuye a una sana producción de alimentos y mejor nutrición, mejora el medio ambiente y coadyuva a tener ingresos, así como una educación nutricional y, sobre todo, tener una mejor calidad de vida.

Intervención de diputadas y diputados

El diputado Jorge Alberto Barrera Toledo (Morena) destacó la importancia de contar con experiencias para llevarlas a una política pública para que se inserten de manera sistematizada en los esfuerzos institucionales entre ayuntamientos y escuelas, con el fin de formar actividades que “generen la narrativa de que es posible utilizar los espacios urbanos y periurbanos para el cultivo de diferentes alimentos”.

Comentó que, en su distrito, en Cuernavaca, Morelos, se llevan a cabo talleres de huertos urbanos, con un temario diverso que implica desde el trato a la tierra; “ha sido satisfactorio porque al dar a conocer y ampliar estas prácticas, se realizan cada vez con mayor intensidad con la utilización de terrenos baldíos, espacios públicos, camellones, parques y escuelas”.

En tanto, la diputada María Guadalupe Román Ávila (Morena) resaltó que una gran parte de la población vive al día y no cuentan con suficientes recursos económicos para cubrir sus necesidades primarias; por ello, dijo, es fundamental legislar e impulsar temas que den certeza de la seguridad alimentaria y a la agricultura urbana y periurbana.

Sostuvo que es indispensable contar con proyectos y políticas para implementar la agricultura urbana y periurbana en las zonas metropolitanas. Planteó realizar un parlamento abierto con la posibilidad de incorporar en la Ley General de Desarrollo Urbano y Asentamientos Humanos que los lotes baldíos y las zonas correspondientes al derecho de vía de jurisdicción federal, sean utilizados para la producción de alimentos en las ciudades.

El diputado Javier Huerta Jurado (Morena) destacó la importancia de que todas las escuelas, de los tres niveles educativos, destinen un espacio para la producción agropecuaria. También consideró que “hace falta una política de Estado para ordenar el crecimiento urbano” y preservar áreas completas de las zonas rurales para evitar que siga creciendo la zona metropolitana y conservar las tierras rurales destinadas a la producción agropecuaria.

De esta forma, continuó, se ayudaría a garantizar la alimentación en zonas cercanas a las metrópolis, a la captación de agua y proteger las tierras productivas de “esa vorágine que la industrialización y la urbanización han generado en las grandes ciudades”.

Categorías
Política Portada

Armando Reyes felicita a alumnos egresados de la escuela del PT en ensenada

En el marco de la celebración del vigésimo aniversario de la Escuela del Partido del Trabajo, en Ensenada y la graduación de 400 estudiantes de oficios, se llevó a cabo una exposición de trabajos que se realizaron en los diferentes talleres que se impartieron, durante el periodo escolar 2023-1.

Al participar en la ceremonia, el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Armando Reyes Ledesma, felicitó a los alumnos que terminaron exitosamente sus estudios, mismos que les permitirán integrarse a la vida laboral y generar ingresos que beneficien su economía y las de sus familias.

En ese sentido, el legislador petista reiteró la relevancia de estas acciones que promueve el PT, toda vez que se le otorgan conocimientos e instrumentos a las personas que más lo requieren y, con ello, impulsar su bienestar y calidad de vida.

Cabe mencionar que, entre los talleres ofrecidos en el ciclo recién concluido están chocolatería, repostería, bisutería, belleza, maquillaje, cocina mexicana, pintura en cerámica, entre otros; igualmente, se impartieron cursos de música, guitarra, ballet, barbería, corte y confección, inglés, francés, yoga, artes marciales, enfermería y asesorías para terminar la educación primaria, secundaria y preparatoria.

Categorías
Política Portada

Plantean legisladores mexicanos impulsar la relación bilateral con República Dominicana a través de la diplomacia parlamentaria

México y República Dominicana tienen hoy la oportunidad de dar un fuerte impulso a su relación bilateral a través de la diplomacia parlamentaria, destacó la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) en la inauguración de la Reunión Interparlamentaria República Dominicana-México, que se lleva a cabo en ese país del Caribe.

En el discurso inaugural, la legisladora Guerra Castillo, Jefa de la Delegación por la Cámara de Diputados, hizo votos para que esta reunión sea la piedra angular para fortalecer la relación de ambos países, que permita a sus parlamentarios abordar las oportunidades que se presentan hoy por hoy entre dos naciones con vínculos indisolubles y retos comunes.

Guerra Castillo señaló que, en materia comercial, la República Dominicana y México tienen condiciones propicias para crear importantes alianzas, ya que, a pesar de compartir el mismo espacio geográfico y de estar unidos por el mar Caribe, el intercambio comercial aún tiene mucho camino que recorrer.

Por ello, llamó a los parlamentarios allí reunidos a seguir profundizando en esa materia y en la pertinencia de impulsar la firma de un acuerdo comercial que beneficie a los dos países y genere las oportunidades para el desarrollo de sus pueblos.

Asimismo, la diputada Guerra Castillo mencionó que la República Dominicana está inmersa en un proceso de facilitación de negocios, de inversiones y de modernización de su infraestructura, que la ponen en una posición competitiva muy ventajosa, por su ubicación geográfica, que la convierte, sin duda, en un actor regional estratégico.

Dijo que, a 135 años de inicio de las relaciones diplomáticas, esta primera reunión interparlamentaria debe ser el aliciente para estrechar lazos y llevarlos a un nuevo nivel de cooperación, para atender los desafíos comunes y lograr una prosperidad compartida a futuro.

Trabajando juntos, indicó Guerra Castillo, podemos encontrar las soluciones innovadoras y sostenibles a los retos, mediante las leyes y los marcos legislativos adecuados.

Asimismo, propuso abordar el fenómeno de la migración de manera efectiva y responsable, ya que las migraciones a menudo están impulsadas por la pobreza, la falta de empleo, el cambio climático y las condiciones socioeconómicas adversas en las regiones de origen.

En la Primera Reunión Interparlamentaria República Dominicana-México, los legisladores de ambos países analizan temas de interés común como fortalecimiento comercial bilateral, inversiones, turismo, diálogo político, relaciones interparlamentarias y cambio climático.

La delegación mexicana en esta Reunión Interparlamentaria está conformada por las y los diputados Dionicia Vázquez García (PT), Vicepresidenta del Grupo de Amistad México-República; Pedro Peñaloza Pérez, Vicepresidente del Grupo de Amistad México-República Dominicana; así como los diputados Pablo Gil Delgado Ventura (MC), Paulina Aguado Romero (PAN), Fátima Almendra Cruz Peláez (PVEM) y Mauricio Prieto Gómez (PRD).

Por la Cámara de Senadores asistieron la senadora Beatriz Elena Paredes Rangel (PRI), Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe; el senador César Arnulfo Cravioto Romero (Morena), Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe; y las senadoras Gabriela Benavides Cobos (PVEM), Marcela Mora (PES), Alejandra del Carmen León Gastélum (MC) y el senador Alejandro Rojas Díaz Durán (Morena).

Categorías
Política Portada

La Cámara de Diputados llevó a cabo el concierto de gala “Historias y personajes en la música vocal”

La Secretaría General de la Cámara de Diputados, a través de la Biblioteca Legislativa y el Espacio Cultural San Lázaro, realizó el concierto de gala “Historias y personajes en la música vocal”, para conmemorar el Día Nacional del Bibliotecario (20 de julio).

Este evento musical tuvo la finalidad de reconocer la labor de esos profesionistas que facilitan el acceso al conocimiento e información y colaboran en la preservación de acervo contenido en los libros.

El concierto, ejecutado por tenores, mezzosoprano, soprano y panista, se llevó a cabo en el Auditorio “Aurora Jiménez” del Palacio Legislativo de San Lázaro, la noche de ayer.

María Vázquez Valdez, directora de Bibliotecas de la Cámara de Diputados, hizo un reconocimiento a la labor de las y los bibliotecarios, la cual calificó como noble, y dijo que el evento es un homenaje a ellos, toda vez que son los encargados de preservar el acervo bibliográfico del país.

Carolina Alonso Peñafiel, coordinadora de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo, de la Cámara de Diputados, se sumó al reconocimiento, al tiempo que destacó el trabajo que las y los bibliotecarios realizan para catalogar y resguardar con esmero la riqueza de conocimiento de la humanidad contenida en los libros.

Los tenores Jorge Fuentes, Alexis Quintas y Jorge Maciel, la mezzosoprano Monserrat Noriega, la soprano Karen Gallo y el panista James Pullés deleitaron a los asistentes con piezas del género operístico como “Il mio Bel foco”, “Ombra mai fu”, “Vittoria mio core”, “Gia il sole dal Gange”.

Asimismo, interpretaron “Una furtiva lágrima”, Stride la vampa”, “Pourquoi me reveiller”, “Funiculi funiculá”, “Il mondo”, “O sole mío”, “Tonight”, “Dueto de la dolorosa”, “La rosa y el sauce”, “Mi ciudad”, “México lindo y querido”, “Lamento gitano”, “Alfonsina y el mar”, “La negra noche”, “Cuerdas de mi guitarra”, “Alma mía”, “Estrellita”, “Ojos tapatíos”, “Besos robados” y “Morir por tu amor”.