Categorías
Interiorismo Mobiliario Nacional Nuevo León Oficinas

Consejos para mantener la silla de oficina en óptimas condiciones

/COMUNICAE/ Basado en un artículo de Montiel, Línea Italia, una marca de muebles de oficina, menciona que las sillas de oficina pueden tener un buen funcionamiento durante un promedio de 8 a 10 años siempre y cuando se le de un mantenimiento periódico
Gracias a las jornadas de trabajo que implican una cantidad de horas considerables al día, el uso de las sillas de oficina se ha convertido en algo esencial para el bienestar de los colaboradores.
Según se indica en un artículo de Montiel, el tiempo promedio de vida útil para una silla de oficina es de entre 8 a 10 años, siempre y cuando se realice un correcto mantenimiento para conservarla en buen estado.
Es por ello que, a continuación, se presentan algunos consejos a tomar en cuenta para preservar la funcionalidad de las sillas de oficina y mantener el confort durante la jornada laboral.Consejos para aumentar la vida útil de una silla de oficina

Limpieza regular de la silla
La silla debe tener un mantenimiento básico de manera frecuente para evitar cualquier acumulación de polvo y suciedad, se recomienda usar productos poco agresivos y específicos para los materiales de la silla.

Aseo periódico de ruedas
Las ruedas de las sillas son de las partes más importantes para un buen funcionamiento, por lo que se deben liberar de la suciedad o cualquier objeto que se pueda atascar y le impida deslizarse. Por lo tanto, en ocasiones se deben desmontar y aspirar la suciedad.

Ajusta cualquier tornillo o parte de la silla
Otro punto importante es de vez en cuando revisar tornillos y anclajes ya que con el uso pueden aflojarse. Basta con hacer una pequeña revisión y ajustar cualquier mecanismo.

Uso apropiado
Darle un uso correcto a la silla también es indispensable para mantener su funcionalidad, pues algunas malas prácticas como sentarse en el reposabrazos o exceder el peso indicado, son acciones que pueden llegar a afectar de manera considerable.
Aunque el mantenimiento no siempre es necesario que se realice de manera frecuente, sí debe llevarse a cabo de manera periódica, ya que esto será esencial para el buen estado del mobiliario.
Además, existen otras recomendaciones para aumentar la vida útil de las sillas de oficina, por ejemplo:

Almacenarla en un lugar adecuado cuando no sea utilizada.
Cuidarla de factores externos como los rayos del sol o la humedad.
Utilizarla sobre una superficie plana y firme.
Otro de los puntos más importantes para una vida útil larga es elegir al proveedor correcto como Línea Italia, quien es una marca que fabrica y comercializa sillas de oficina de alta calidad, por lo que es una excelente opción.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Van seis detenidos por abandono de restos humanos en Toluca

Luis Rodríguez Bucio, Subsecretario de Seguridad Pública de SSPC reveló que han detenido a un total de seis personas en relación con el caso del abandono de restos humanos de dos individuos en calles del Valle de Toluca.

En la conferencia de prensa matutina presidencial del martes, dentro del informe semanal “Cero Impunidad”, el subsecretario de seguridad, explicó que los arrestados, todos residentes de Nezahualcóyotl, fueron identificados como Ernesto “N”, alias “El Winnie“, Miguel Ángel “N”, Karen Abinai “N”, de 18 años, Adriana “N”, Gustavo Abraham “N”, alias “El Gustavito” y Erick “N”, conocido como “El Chango”.

Recordó que a principios de julio, se encontraron los restos humanos de dos personas en las calles del Valle de Toluca, lo que generó una movilización policial sin precedentes.

Tan sólo unos días después y derivado de diversos cateos se logró la detención de los seis involucrados por acciones de elementos de la FGJ Edomex, Ejército Mexicano, Conaho, Guardia Nacional y SS Edomex.

Detalló que además de los restos humanos, los detenidos colocaron mantas con mensajes intimidatorios en el Valle de Toluca, las cuales estaban firmadas por el grupo criminal “La Familia Michoacana“.

Rodríguez Bucio además destacó que estos hechos criminales del pasado 5 de julio, podrían estar relacionados con el conflicto que existe entre dos grupos por el control de actividades delictivas en la zona, como extorsión a aserraderos, bailes, ferias y eventos públicos, así como narcomenudeo, homicidio y secuestro.

Más de 17 mil personas arrestadas en julio de 2023

Por otro lado, el Subsecretario de Seguridad, Rodríguez Bucio informó que, entre el 11 y el 24 de julio, se arrestó en todo México a 17.04 personas, de las cuales 16 mil 764 fueron presentadas ante el Ministerio Público.

Adicionalmente, dos individuos acusados de homicidio fueron extraditados a Estados Unidos durante el mismo periodo, como parte de las acciones del gobierno mexicano en su plan de “Cero Impunidad”.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Internacional Jalisco Marketing Nuevo León

Mentorías PLUS Latam, el nuevo programa de educación creado por Shopify

/COMUNICAE/ Shopify, la principal plataforma de comercio electrónico en México y el mundo, lanza su programa de educación «Mentorías Plus Latam» dirigido a agencias web en Latinoamérica. Programa de tres meses de duración en sesiones virtuales diseñado por el equipo de Shopify Latam y partners Plus, con el fin de acercar a las agencias de toda la región a proyectos de Shopify Plus
Shopify marca líder en la industria del comercio electrónico, en mucho debe su éxito al logro de posicionarse como la herramienta preferida por emprendedores, marcas internacionales y agencias de desarrollo web de todos los tamaños. Hoy en día existen en Latinoamérica miles de agencias digitales especializadas en construir tiendas y funcionalidades Shopify, pero no todas han podido expandir sus servicios a Plus, una de las razones es la falta de materiales educativos traducidos y localizados para la región. Por esto, Shopify, en colaboración con su comunidad de Partners Plus han creado «Mentorías Plus Latam». Un nuevo programa de educación dirigido e impartido a agencias web en Latinoamérica, en el que, a través de seis sesiones en vivo de mentorías, se cubrieron temas clave para el éxito y escalabilidad de las agencias como: Plus fundamentals, Pricing projects, Automation tools, Migrations, POS y Closing Strategies.

Durante tres meses, 47 agencias con experiencia en Shopify provenientes de México, Colombia y Chile recibieron inspiración y educación de mentores líderes en la industria del comercio electrónico, el equipo estuvo conformado por integrantes de Shopify Latam: Eduardo Castañeda – Director de LATAM, Antonio Martínez Bretón – Agency Partner Manager LATAM, César Basurto – BD LATAM, Azura Peña – Sales Concierge Shopify LATAM, Arte Hernández – Merchant Success Manager LATAM; y dos importantes fundadores de agencias Plus en Latam: Eric González – CEO de Atoms y Pancho Mendiola – Fundador y Director de Somos Merchants y Onward.

El próximo 27 de julio se llevará a cabo en la CDMX el gran cierre de este programa, con un cocktail y show de standup en la Terraza Cozumel, Shopify celebrará a lado de los mentores y participantes el éxito obtenido. «Me siento muy entusiasmado por la respuesta y participación de todas las agencias involucradas en este gran proyecto, sin duda este tipo de iniciativas nos ayudan a reforzar el compromiso que tiene Shopify para acercar programas educativos al ecosistema con el fin de hacer crecer el comercio electrónico en México y Latam» expresó Antonio Martínez Bretón – Agency Partner Manager at Shopify LATAM.

Para conocer todo el contenido brindado durante el programa «Mentorías Plus LATAM», sólo es necesario entrar al siguiente link: https://on-demandmentoriaspluslatam.splashthat.com

Shopify marca líder en la industria del comercio electrónico en México, es una plataforma reconocida por brindar todas las herramientas necesarias para que los emprendedores y PyMEs desarrollen desde cero un negocio virtual; sin embargo, está plataforma no sólo ofrece programas para empresas pequeñas, también cuenta con soluciones para grandes compañías, que, de la mano de agencias expertas, utilizan Shopify para vender en línea.

Uno de ellos es su programa «Shopify Plus» diseñado como la alternativa Enterprise para negocios enfocados en alto volumen de ventas y crecimiento. Plus elimina las posibles limitantes de deficiencia de soporte, tiempos de ejecución en configuraciones y estructuras de costos demasiado impredecibles o insostenibles.

Sin lugar a duda una herramienta que Shopify ofrece a las agencias digitales para los grandes comercios que necesitan soluciones robustas.

Es posible hacerlo realidad con Shopify.

Acerca de Shopify.

Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Es posible comenzar una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Programas y costos:

Shopify Starter: Una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.
Basic: Ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.
Shopify: Ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.
Advanced: Ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.
Shopify Plus: La mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.
Página web. https://www.shopify.com.mx/

RR.SS. Facebook @shopifyes » LinkedIn @shopify » IG @shopify » Twitter @shopify
Fuente Comunicae

Categorías
Dispositivos móviles E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

Cómo la innovación digital está transformando el sector crediticio: uFlow

/COMUNICAE/ Los avances tecnológicos han cambiado al sector crediticio en el país y en el mundo, tal como ha sucedido en otras industrias. Sin embargo, en el mercado financiero el impacto es muy grande, teniendo en cuenta que es una de las industrias con más inversiones y rentabilidad, y que se relaciona con una problemática muy sensible: el acceso al crédito y la posibilidad de mejorar la calidad de vida
Durante los últimos 3 años se aceleró la transformación del sector crediticio, principalmente para realizar operaciones digitales que permitieron ahorrar tiempo. Este factor junto con Machine Learning, Inteligencia Artificial, Open Finance y la Web3, entre otras, están llevando adelante la transformación tecnológica en la industria. Un ejemplo de la aplicación de estas tecnologías es el uso de motores de decisiones, es decir, plataformas que buscan automatizar procesos de evaluación crediticia para que las personas y empresas que soliciten un producto financiero obtengan una respuesta de aprobación o rechazo en segundos. Esto hace que el proceso de otorgamiento de préstamos, tarjetas de crédito, o productos buy-now-pay-later, sea más ágil, seguro y eficiente.

A continuación, uFlow analiza las tendencias más importantes y los nuevos desafíos del sector crediticio.

«Cuando una institución financiera, banco tradicional o retail, decide transformarse tecnológicamente, logra mejorar la eficiencia de sus procesos. En el caso del análisis de un posible sujeto de crédito, el proceso manual implica revisar informes de proveedores de datos, historiales crediticios o pagos de servicios. Un motor de decisiones realiza el mismo procedimiento en cuestión de segundos. Además, permite que los especialistas analicen casos particulares que requieren de una mirada humana», dijo Santiago Etchegoyen, CTO y cofounder de uFlow.

Algunos elementos que han influido en la transformación del sector crediticio han sido la banca móvil y digital. Con la llegada de smartphones e internet móvil, los usuarios «forzaron» a los bancos a invertir en más y mejores aplicaciones para brindar el servicio, teniendo en cuenta que hoy el mundo atiende 24/7.

«Atender a los clientes en todo momento es viable gracias a la tecnología, la cual permite no depender de la decisión de una persona para poder dar de alta un producto financiero. Sin estos avances tecnológicos los costos serían altísimos e inviables», recalca Etchegoyen.

Otro factor importante ha sido el crecimiento de criptomonedas, que se han visto como inversión y como medio de pago gracias a la tecnología blockchain, que ofrece mayor transparencia, trazabilidad de transacciones, protección de propiedad intelectual y prevención del fraude.

Pero como toda transformación, esta también tiene retos que van desde ciberseguridad hasta la posible regulación, por lo que es importante tener en cuenta al momento de contratar algún proveedor tecnológico, que se recurra a empresas que se encuentren en la vanguardia de la tecnología, con una red de socios comerciales que las respalden.

«Las recomendaciones para embarcarse en la transformación digital dentro del sector crediticio incluyen realizar integraciones simples, reaccionar rápidamente ante las nuevas implementaciones y lograr la trazabilidad de los datos. Es fundamental comprender que aquellas empresas financieras que adopten estas innovaciones primero, no solo se quedarán con más clientes sino con los mejores», concluyó Etchegoyen.

A medida que la innovación avanza, es fundamental que tanto instituciones financieras como usuarios se adapten a estos cambios y aprovechen las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico en México y en todo el mundo.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

La implementación temprana de criterios ESG conducirán al éxito de las PyMEs

La implementación de los criterios ESG (Environmental, Social and Governance), representa para las empresas una mejora continua en el desempeño de la organización con aspectos relacionados con los consumos de energía, el correcto uso del agua, el impacto en el cambio climático y la biodiversidad de las operaciones, entre otros temas medioambientales.

Anteriormente, el excomisario europeo de Medio Ambiente Janez Potocnik, para comprender la importancia de la sustentabilidad dijo lo siguiente: “Si crees que la economía es más importante que el medio ambiente, intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero”. Es por eso que, para tener una estructura y un plan de trabajo exitoso, se deben tener en cuenta los criterios ESG dentro de la organización, según Jorge Alberto Pérez Curiel, Socio coordinador de Práctica de Business Advisory Services en la firma de auditoría Salles Sainz Grant Thornton.

Lo Ambiental (Environmental), identifica y controla el impacto medioambiental que tienen cada organización de manera directa o indirecta en la comunidad.

El aspecto Social vigila y define el entorno social dentro de la comunidad de influencia como organización.

Por último, Governance o Gobernanza, se refiere al Gobierno Corporativo para adoptar las mejores prácticas corporativas a la organización.

Estos tres conceptos son una respuesta contundente para la sustentabilidad de las empresas. Sobre todo en industrias en donde se aplica el “renovarse o morir” y más desde el cambio de mentalidad que trajo consigo la pandemia de SARS-COV-2. Al día de hoy las empresas han tenido que encontrar la “Adaptabilidad” y “Resiliencia” al enfrentar las circunstancias y retos del mundo actual.

Las crisis de salud, económica y medioambiental, han orillado a los empresarios y a las PyMEs a buscar nuevos modelos de negocios que le permitan responder a las necesidades del mercado actual. Pérez Curiel afirma que los criterios de ESG son imprescindibles para crear ventajas competitivas que garanticen la sostenibilidad en estos tiempos respondiendo así a los colaboradores, a los propietarios, a los clientes, a los proveedores y a la sociedad en general. Agrega que mientras más temprana sea la implementación de los criterios ESG, más potencial de crecimiento se generará.

Los resultados en la Unión Europea demuestran que las empresas que han implementado el modelo ESG dentro de su cultura empresarial y estrategia de negocio, son empresas que se han vuelto más atractivas para los inversionistas gracias a su visión a futuro, también para los organismos que otorgan financiamientos y créditos e incluso para quienes buscan empleo.

En México, casi el 35% de las empresas reconoce que no informa todavía sobre ningún aspecto relacionado con las emisiones de efecto invernadero; mientras que el 40% de los empresarios de empresas medianas mexicanas considera que no genera niveles suficientes en su actividad para monitorearlos, siendo este uno de los principales motivos que los llevan a no rendir cuentas sobre sus emisiones. La falta de informes y aplicación de acciones como el modelo ESG podría afectar en un futuro a la inversión en el país; donde a la fecha 78% de empresarios encuestados afirmó su interés por tomar acciones de ESG incluidas en su estrategia de acuerdo con el International Business Report de Grant Thornton.

Adicionalmente a la sustentabilidad, lograr objetivos o distintivos de empresas socialmente responsables es un factor muy importante. Hoy en día, agregan valor las organizaciones que comparten con la sociedad su compromiso con programas que impactan positivamente en las comunidades.

Categorías
ESTADOS

Libra Querétaro “efecto cucaracha” por inseguridad de Guanajuato

El blindaje “anticucaracha” del Gobernador Mauricio Kuri en materia de seguridad ha funcionado en Querétaro, al menos en el rubro de homicidios.

Durante el año pasado se registraron 187 asesinatos, condición que coloca a la entidad federativa en el séptimo lugar nacional con menor número de homicidios, mientras que el estado vecino de Guanajuato se colocó como el estado más violento del país, al sumar cuatro mil 256, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),

 

De esta manera, a pesar de la vecindad que comparten Querétaro y Guanajuato, lo cierto es que el escenario de seguridad (clave para la atracción de inversiones y desarrollo de los negocios); es completamente opuesto.

Incluso tomando el factor poblacional de ambos estados, en Guanajuato, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es de 68 casos, mientras en Querétaro es de apenas ocho.

Cabe mencionar que, de acuerdo con los últimos datos del INEGI, Querétaro cuenta con una población de dos millones 470 mil habitantes, mientras que Guanajuato alberga seis millones 266 mil pobladores.

Para dimensionar -aún más-, el escenario extremo que existe entre ambas entidades en materia de inseguridad, en Querétaro asesinan a una persona cada dos días y en Guanajuato 22 personas cada dos días.

En su reciente informe, el INEGI indica que en el año 2022 se registraron 187 homicidios en Querétaro, contra 231 reportados en 2021, es decir 44 menos asesinatos, lo que en términos porcentuales es un 19%.

Al respecto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), advierte que localidades con mejor seguridad pública y jurídica disponen de elementos importantes para poder atraer mayor inversión y favorecer el desarrollo de las empresas, a diferencia de las regiones donde existe mayor violencia e inseguridad.

¿Y a nivel nacional?

De acuerdo con el reporte de Defunciones por homicidio del INEGI, durante 2022 fueron asesinadas a nivel nacional, en promedio, 88 personas al día.

En otro indicador, el organismo autónomo precisó que por cada 100 mil habitantes la tasa fue de 25 homicidios.

 

Durante 2022 las defunciones por homicidio registradas indicaron que el 67.6 por ciento se cometió por disparo de arma de fuego; 9.7 por ciento, por arma blanca y 7.4, por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación.

El organismo añadió que en el caso de los hombres, la tasa en 2022 fue de 44.4 homicidios por cada 100 mil habitantes; mientras que en las mujeres fue de 5.8 por cada 100 mil.

Categorías
Tendencia

Cumple dos años en México Scan & Go, la innovación exclusiva de Sam’s Club

Con el objetivo de brindarle la mejor experiencia de compra a sus socios, Sam’s Club introdujo Scan & Go a nuestro país en el año 2021, en el contexto de la pandemia por Covid-19. Esta innovación exclusiva, que vive dentro de la aplicación móvil del formato de negocio, ayudó a reducir los tiempos de compra y el contacto con otras personas, reforzando los lineamientos de sana distancia vigentes en esos momentos.

En julio de 2023 Scan & Go cumple dos años en el país, siendo una herramienta única en su tipo que permite que los socios de Sam’s Club hagan sus compras sin hacer filas, al escanear los productos mientras los toman de los anaqueles y pagando de manera digital desde la aplicación.

El éxito de Scan & Go en México

A dos años de su implementación, más de 70 mil socios utilizan diariamente Scan & Go para hacer las compras para su hogar o negocio, siendo nuevos usuarios el 10% de estos, lo que significa que cada vez más socios ahorran tiempo en sus compras, adoptando esta innovación tecnológica.

Sobre las tendencias de compra de los socios de Sam’s Club, durante el primer trimestre de 2023, tanto los pedidos en línea como el número de socios crecieron más del 20% contra el año pasado. Los socios omnicanal, es decir que compran en club y en línea, tienen una tasa de renovación de su membresía superior al 90%, cifras que reflejan la aceptación de las innovaciones tecnológicas que brinda el club de precio a sus socios ávidos de nuevas herramientas que les permitan ahorrar tiempo y mejorar su experiencia de compra.

Scan & Go es una herramienta estratégica de Walmart de México y Centroamérica para liderar la experiencia omnicanal, está en operación en los 168 clubes que tiene el formato en el país, y se encuentra dentro de aplicación de Sam’s Club México, disponible en las tiendas de iOS Android.

Categorías
Columnas

Mexicanos como Pemex

PULSO

Eduardo Meraz

Vía la devolución de impuestos, a través de los programas sociales del cuatroteísmo, los mexicanos estamos como Pemex: nos inyectan dinero, pero apenas nos alcanza para pagar todos los servicios, malos servicios, ofrecidos por el gobierno, lo cual es una forma “disimulada” de privatizarlos.

El caso más notorio se presenta en el terreno de la salud, donde hemos sido testigos y partícipes de la proliferación de farmacias y consultorios populares ante el evidente deterioro del sistema público, por más promesas de un modelo mejor al de Dinamarca el cual, conforme se conocen sus presupuestos y métodos de atención, se encuentra a años luz de siquiera acercársele.

Las medidas correctivas aplicadas por la gestión cuatroteísta desde el principio, se han traducido en una menor proporción, en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), del presupuesto asignado, disminuyendo año con año.

Claro, `para el presidente totalmente Palacio Nacional los ahorros por 40 mil millones de pesos en la adquisición de medicamentos e insumos del año pasado y los subejercicios del gasto en salud desde el inicio de su mandato son para vanagloriarse, sin importar el continuo deterioro de instalaciones y servicios.

Este menor gasto en la salud de los mexicanos se ha traducido en un exceso de fallecimientos como nunca en prácticamente un siglo. Tan sólo en la pandemia del coronavirus, murieron 750 mil mexicanos, cuando la estimación oficial catastrófica era 12 veces inferior.

Frente a esa infausta experiencia, muchos mexicanos prefieren acudir a consultorios adjuntos a farmacias, a fin de tener una atención expedita, sin burocratismos o tener que mendingar atención como ocurre en el esquema hospitalario del sector público.

Esto ocurre en lo que se conoce como primer nivel, donde los enfermos deben esperar largas horas para ser atendidos y es casi un milagro conseguir las medicinas de inmediato, pues existen millones de recetas sin surtir, no obstante que muchos de los solicitantes son derechohabientes; es decir, pagan por un servicio inexistente o de muy mala calidad.

A ello, se debe añadir las exigencias burocráticas, obligando a los pacientes a desmañanarse para sacar ficha de atención, o esperar días y semanas para tener a su disposición los medicamentos para remediar sus males.

Y ello sin tener en cuenta las condiciones ruinosas de los nosocomios públicos, de los cuales se han difundido imágenes en donde se observan las penurias de los pacientes e incluso decesos del pueblo bueno y sabio, mientras la alta burocracia cuatroteísta acude a los hospitales privados más prestigiados y caros.

Debido a ese clima de injusticia y discriminación prevaleciente en el sistema de salud del cuatroteísmo, que también dejó morir su esquema de bienestar, la rama económica privada ha tenido un crecimiento relevante en los años recientes, al convertirse en beneficiario indirecto de los programas sociales, pues a sus cajas registradoras llegan los impuestos devueltos a millones de ciudadanos, en especial los de la tercera edad.

Petróleos Mexicanos también es una empresa adulta mayor que absorbe miles de millones de pesos, inclusive más que los mayores de 65 años, y su salud financiera es crítica: debe fuertes cantidades a sus proveedores, sufre constantes accidentes y la familia -sindicato, directivos y algunos empresarios- se queda con buena parte de la pensión.

Tanto Pemex como un buen número de mexicanos dependen de esta devolución de impuestos, aunque la calidad de vida sea deplorable.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Haber aceptado el adelantamiento de las precampañas, resta seriedad a la labor reguladora del Instituto Nacional Electoral y ensancha los límites jurídicos, dando opción a los partidos de buscar formas de evadir las normas y propiciar una elección desaseada.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Sin categoría

Toño Pérez, propome llevar el tequila a todo el mundo

  • El diputado federal consideró que es necesario establecer nuevas rutas para que todos conozcan este producto mexicano

El diputado federal Antonio Pérez Garibay, adelantó que cuenta con un proyecto empresarial para diversificar la exportación de Tequila por el mundo, su meta es invadir los mercados de Asia y Europa para así poder fortalecer la economía jalisciense y contribuir al rescate del campo que por años ha estado sobreviviendo por el esfuerzo de los campesinos.

Para el legislador morenista, la industria tequilera es la de mayor crecimiento económico de Jalisco en los últimos años, en la actualidad Estados Unidos sigue siendo su principal mercado y se espera que la buena racha se mantenga en ascenso, por ello su apuesta es impulsar a los productores de esta emblemática bebida.

“Hay que seguir promoviendo el tequila en el mundo para diversificar nuestras exportaciones, hay que apostar a más mercados en Asia y Europa, yo ya lo estoy haciendo, me interesa mucho que el mundo conozca que en Jalisco producimos el mejor tequila”.

Dentro de su proyecto empresarial, destacó que propone regular los cultivos con la finalidad de que el precio del Agave no baje como hace 15 años sucedió, y los cultivos no valían nada, en ese entonces cientos de campesinos se fueron a la quiebra y ahora en base a ese antecedente quiere prevenir una nueva debacle en el sector.

También propone lograr un desarrollo agroalimentario sostenible, el cual contemplará cuidar las reservas de áreas naturales así como sus bosques, con ello no sólo se cuidará el medio ambiente sino también se convertirá a Jalisco en un lugar atractivo para el turismo nacional y extranjero.

“Hay que cuidar la región maicera de La Barca, es la región con los mejores promedios de producción por hectárea, entre 9 y 11 toneladas por hectárea. Es muy importante prácticamente colinda con la región de los altos y en los altos es donde más ha crecido la industria del tequila en los últimos años”.

Pérez Garibay afirmo que hoy más que nunca la mirada debe estar puesta en el campo, pues desde ahí se debe comenzar la transformación de Jalisco, apoyándose siempre de su riqueza natural, su grandeza y las fuerzas de superación que tienen históricamente los jaliscienses.

Estoy convencido que Jalisco es tierra de campeones, por eso iremos por el rescate del campo, haremos que el tequila llegue a cualquier parte del mundo y que los campesinos no tengan que rematar sus tierras o abandonar sus pueblos por falta de oportunidades, pues le daremos las herramientas para que hagan de nuestra región una potencia económica, finalizó el diputado federal de Morena.

 

Categorías
Economía Portada

Peso desafía al dólar en medio de expectativas sobre bancos centrales

El peso mexicano cotizó a 16.83 unidades por dólar al cierre de la sesión del lunes, experimentando un aumento del 0.82% en comparación con el precio de referencia del viernes.

A pesar de un fortalecimiento global del dólar, la divisa mexicana logró avanzar, mientras que la bolsa tuvo un retrocess.

Mientras los inversores se preparan para las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal (Fed).

Estos es el precio al que se compra y vende el dólar en diferentes bancos de México hoy:

  • Afirme: Compra $15.90 / Venta $17.30
  • Banco Azteca: Compra $16.25 / Venta $17.09
  • Banorte: Compra $15.70 / Venta $17.15
  • BBVA: Compra $16.20 / Venta $17.10
  • Citibanamex: Compra $16.31 / Venta $17.36
  • Scotiabank: Compra $14.80 / Venta $18

El miércoles, el banco central estadounidense emitirá su comunicado de julio, donde se espera un aumento de tasas, sin embargo, la atención se centrará en el discurso de Jerome Powell, su presidente, para evaluar la dirección del ajuste monetario.

La firma OctaFX advierte que la futura trayectoria del peso dependerá de la próxima reunión de política monetaria de la Fed, con posibles comentarios de línea dura que podrían llevarlo más allá de las 17.00 unidades.

A nivel local, se ha informado que la inflación en la primera mitad de julio se desaceleró por quinta quincena consecutiva, alcanzando su nivel más bajo en varios años, lo que también ha contribuido al fortalecimiento de la moneda.

Mientras tanto, el dólar se fortaleció frente al euro debido a datos económicos que reflejan una economía estadounidense más sólida en comparación con la zona euro, mientras los operadores buscan pistas sobre las perspectivas de la política monetaria en medio de las reuniones de varios bancos centrales esta semana.

Por otro lado, el dólar ha mostrado un aumento frente al euro, respaldado por una economía estadounidense más sólida en comparación con una zona euro en desaceleración.

La Fed se reúne esta semana, seguida por el Banco Central Europeo y el Banco de Japón en días posteriores; los inversores esperan alzas de tasas tanto en Europa como en Estados Unidos.

Sin embargo, la atención se centra en las señales que envíen sobre sus reuniones de septiembre. Menores medidas de inflación podrían implicar una posible pausa por parte de la Fed.