Categorías
Nacional Portada

SSPC acusa a dos jueces de Puebla de favorecer secuestradores

El subsecretario de seguridad, Luis Rodríguez Bucio, acusó a dos jueces del estado de Puebla de cambiar las medidas cautelares de dos secuestradores para favorecerlos y que puedan quedar muy pronto en libertad.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco del informe “Cero Impunidad”, Rodríguez Bucio explicó que los jueces señalados son Roberto Antonio Domínguez Muñoz y Javier Martínez Castillo, quienes presuntamente modificaron las medidas cautelares, permitiendo a Diego “N” y Juan Carlos “N”, acusados de secuestro, la “libertad de jurisdicción“.

Detalló la línea de tiempo de los hechos. Según él, la víctima, una mujer, fue secuestrada de su negocio en la ciudad de Puebla el 23 de enero de 2018 por Diego “N” y Juan Carlos “N”. Los presuntos secuestradores la agredieron físicamente y exigieron dinero a sus familiares.

Posteriormente, el 26 de enero de 2018, la mujer fue rescatada en un motel y ambos sospechosos fueron arrestados. Tres días después, se les imputaron cargos y se les ordenó la prisión preventiva oficiosa.

Para el 2 de febrero del mismo año, ambos individuos fueron vinculados a proceso por el delito de secuestro agravado, reafirmando la medida cautelar.

Aunque la Fiscalía General de Justicia del Estado de Puebla formuló acusaciones el 24 de diciembre de 2018, la audiencia intermedia se ha visto interrumpida por cambios continuos de defensores y prórrogas solicitadas por la defensa, apuntó Rodríguez Bucio.

En un giro de los eventos, el 6 de junio de 2023, la defensa solicitó un amparo para la revisión de las medidas cautelares, el cual fue concedido por el juez de distrito en materia penal de Puebla, Roberto Antonio Domínguez Muñoz.

Finalmente, el 3 de julio de 2023, se celebró una audiencia para revisar las medidas ante el juez de control de la Región Judicial Centro del Poder Judicial de Puebla, Javier Martínez. La cual podría terminar con un acuerdo para que ambos secuestradores queden en libertad bajo un acuerdo de pago fianza.

El caso sigue en desarrollo y las autoridades correspondientes están llevando a cabo las investigaciones necesarias.

“En este periodo tenemos a Roberto Antonio Domínguez, Javier Martínez, cambiaron medidas cautelares a secuestradores. (…) Para casi un año, se reitera la acusación los reiterados cambios y prórrogas, la audiencia intermedia no ha podido llevarse a cabo, cinco años después la defensa promueve un amparo para revisión de medidas”, acusó Luis Rodríguez Bucio.

Categorías
Política

La mediación certificada, recurso de solución de controversias rápido, económico, empático, pero poco empleado

La mediación certificada es un instrumento jurídico cuyos convenios están revestidos con fe pública por parte del Poder Judicial, lo cual permite a dos partes en desavenencia resolver un conflicto con rapidez, de forma económica y en un ánimo de ganar-ganar, donde las decisiones las toman las partes y no una autoridad, resultando al final en un proceso donde las contrapartes terminan con una sensación de triunfo y sin estrés.

Gerardo Gámez Pacheco, Socio director de Gámez & Castañeda, Firma Jurídica y Auditoría, expresa que la mediación ofrecida en los centros habilitados y certificados en la Ciudad de México por el Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia, es rápida, económica, voluntaria, discreta, creativa y libre, donde las partes conservan el poder de decisión sobre su conflicto en un proceso confidencial, sin vencedores ni vencidos.

El abogado y maestro en derecho, además de mediador certificado, expresa que todos si bien no nos hemos visto involucrados en algún problema legal, tenemos algún familiar, amigo o conocido en esas condiciones, ya sea por demandas, denuncias o por considerar que personas o autoridades han vulnerado nuestros derechos y deseamos ejercer acciones legales en su contra.

Sin embargo, en esta sociedad llena de problemas, advierte el jurisconsulto, es nuestra Obligación Jurídica y Moral, difundir la cultura de la Paz, como un derecho humano. Y este mecanismo alterno de solución de controversias es la herramienta ideal para lograrlo con el objetivo de que cualquier persona o empresa, obtenga el apoyo de un tercero imparcial, llamado mediador, quien encamina a ambos a lograr un punto medio para un acuerdo exitoso, lejos de todo enfrentamiento dañino.

Toda persona siempre desea asegurar la continuidad en sus relaciones familiares, comerciales, con socios, accionistas, inversionistas, clientes o proveedores en el presente y futuro, expresó Gámez Pacheco, aludiendo a la máxima que existe de que más vale un mal arreglo que un buen pleito, pero lo más importante es que mediante este procedimiento, no existen ni vencedores ni vencidos, sino partes con ánimo positivo que desean arreglar diferencias de forma madura y, sobre todo, con el menor costo posible.

El proceso de mediación tiene como pilares la tolerancia, la empatía, la comunicación, la confianza y, sobre todo, la posibilidad real de resolver de manera pacífica un conflicto o prevenir una posible controversia, reduciendo cualquier desgaste emocional y psicológico dentro de otro tipo de procedimiento judicial que suelen ser de excesiva duración y afectación de la salud y calidad de vida.

En el caso específico de la mediación, añadió Gerardo Gámez, una más de las ventajas, es que no hay una figura autoritaria que ordene lo que las partes deben hacer. Aquí el mediador es únicamente el encargado de guiar a las partes, motivo por el cual los involucrados tienen la libertad total de enfocarse en plantear todo tipo de alternativas para llegar a una solución amigable de acuerdo con sus intereses. Es decir, los mediados tienen presente que les conviene centrar su atención en sus puntos en común, eliminando en mayor medida todo aspecto negativo que pudiera existir, en el entendido que las opiniones emitidas deben valorarse y equilibrarse para un bien común.

El proceso es mucho más flexible para los mediados, ya que no es necesario acudir ante un Juzgado o Tribunal, por lo que se elimina cualquier otro procedimiento administrativo con funcionarios públicos y evita que exista un mayor número de participantes en el proceso de resolución de conflictos; también los tiempos de respuesta son considerablemente menores, ya que se puede obtener un documento favorable a ambas partes en el corto plazo, instrumento que tiene la fuerza de una sentencia firme.

Al fomentar un entendimiento entre sí, se genera una sensación de bienestar y de triunfo para ambas partes, ya que al final se pacta un acuerdo claro, sencillo, oportuno y eficaz para los mediados y, en este tenor las probabilidades de su posterior cumplimiento son más altas que con cualquier otro procedimiento.

Según datos arrojados por el propio Poder Judicial de la Ciudad de México, afirma el abogado Gámez Pacheco, a pesar de cualquier tipo de diferencias que se puedan presentar, de acuerdo al Centro de Justicia Alternativa, un alto porcentaje de las ocasiones, las mediaciones que se llevan a efecto terminan en un acuerdo que se plasma en un Convenio, en contraste con algún proceso judicial que puede durar años y hasta décadas, donde quienes deciden continuar con el Juicio, un mínimo de esos conflictos concluyen con un acuerdo conciliatorio ya que la gran mayoría terminan en una sentencia que pudiera ser condenatoria después de muchos años.

Categorías
Economía Portada

Gigantes tecnológicos forman grupo especial para garantizar seguridad de la IA

Cuatro líderes estadounidenses en inteligencia artificial (IA) anunciaron el miércoles la formación de un grupo dedicado a abordar los riesgos que pueden presentar las versiones de vanguardia de la tecnología en la industria.

Anthropic, Google, Microsoft y el fabricante de la aplicación ChatGPT, OpenAI, dijeron que el recién creado Frontier Model Forum se basará en la experiencia de sus miembros para minimizar los riesgos de IA y respaldar los estándares de la industria.

Las empresas se comprometieron a compartir las mejores prácticas entre sí, así como con legisladores e investigadores.

Los modelos “Frontier” se refieren a plataformas incipientes de aprendizaje automático a gran escala que llevan la IA a nuevos niveles de sofisticación y también cuentan con capacidades que podrían resultar peligrosas para los humanos.

“Las empresas que crean tecnología de inteligencia artificial tienen la responsabilidad de garantizar que su uso sea seguro y permanezca bajo control humano”, dijo el presidente de Microsoft, Brad Smith, en un comunicado.

“Esta iniciativa es un paso vital para unir al sector tecnológico en el avance de la IA de manera responsable y abordar los desafíos para que brinde beneficios a toda la humanidad”, resaltó.

El presidente estadounidense, Joe Biden, evocó los “enormes” riesgos y esperanzas generadas por la IA en una reunión en la Casa Blanca la semana pasada con representantes de las gigantes tecnológicas que se comprometieron a tomar precauciones para todo tipo de protección, desde ciberataques hasta fraudes a medida que crece el sector.

Junto a los principales representantes de Amazon, Anthropic, Google, Inflection, Meta, Microsoft y OpenAI, Biden dijo que las empresas se han comprometido a “guiar la innovación responsable” a medida que la IA se extiende cada vez más en la vida personal y empresarial.

Antes de la reunión, los siete gigantes de la IA se comprometieron con una serie de salvaguardas autorreguladas que, según la Casa Blanca, “subrayarían tres principios que deben ser fundamentales para el futuro de la IA: seguridad, protección y confianza”.

En su compromiso, las empresas acordaron desarrollar “mecanismos técnicos robustos“, como sistemas de marcas de agua, para garantizar que los usuarios sepan cuándo el contenido es de IA y no de humanos.

Categorías
Economía Portada

Economía de México crecerá 2.6% en 2023, prevé el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) duplicó su previsión de crecimiento para Brasil y aumentó significativamente la de México, lo que impulsa las perspectivas económicas para toda la región latinoamericana.

Según las previsiones económicas mundiales publicadas por el FMI este martes, se prevé para México un crecimiento del 2.6 por ciento este año, lo que representa un incremento de ocho décimas con respecto a la estimación realizada en abril. Para 2024, se prevé un crecimiento del 1.5 por ciento, una décima por debajo de lo previamente calculado.

Además, se estima que Latinoamérica crecerá un 1.9 por ciento en 2023, tres décimas por encima de la predicción realizada en abril. Además, para 2024, se mantiene la previsión de crecimiento de la región en un 2.2 por ciento.

A pesar de estas mejoras, se espera que el crecimiento económico en Latinoamérica en 2023 y 2024 esté por debajo de los niveles registrados en 2021, cuando alcanzó un 7 por ciento, y en 2022, con un 3.9 por ciento, respectivamente.

El FMI revisó al alza las perspectivas de crecimiento para Brasil, previendo un crecimiento del 2.1 por ciento este año, lo que supone 1.2 puntos más que en su informe anterior (0.9 por ciento). Para el año 2024, se espera un crecimiento del 1.2 por ciento, tres décimas por debajo de lo calculado en abril.

El informe de revisión no incluye datos detallados para el resto de países de la región.

El director de Investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, destacó que Brasil ha experimentado un “importante repunte” en su sector agrícola, lo que ha tenido un impacto positivo en otros sectores, como los servicios, mejorando así las ganancias económicas. Por lo tanto, la economía brasileña se ha comportado de manera favorable, lo que ha llevado a mejorar las previsiones para este año.

En el caso de México, Gourinchas señaló que la economía también se encuentra en un buen momento, en parte debido a sus estrechos lazos económicos con Estados Unidos. El hecho de que la previsión de crecimiento para Estados Unidos también haya mejorado tiene un efecto positivo para México, ya que es su principal socio comercial.

Categorías
ESTADOS Portada

Se incendia bodega cerca del Mercado de Abastos de Guadalajara

La mañana de este martes, se registró un incendio en una fábrica de tarimas que se propagó hacia una bodega con refrigeradores, en la zona del Mercado de Abastos en Guadalajara, Jalisco.

El inmueble que fue consumido por las llamas está ubicado sobre la calle Guayana, de la colonia Jardines de la Cruz.

Bomberos de Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque y de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco arribaron a la zona ante la magnitud del incendio.

Las llamas consumieron la tercera planta del edificio de la empresa de refrigeración.

“Al llegar al lugar, efectivamente, es un almacén en un terreno de tarimas, este incendio se propaga a una empresa, tenemos incendio en el tercer nivel. Hay una gran cantidad de almacenamiento de frutas en cámara de refrigeración (…) Todavía nos quedan varias horas de trabajo por el incendio, espero que en unos 45 minutos ya estamos hablando de un control”, explicó Luis Arturo Garcia Pulido, coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, poco antes de las 7:00 horas, en un video.

“Desde poco después de las 4 AM oficiales de  la Coordinación de Protección Civil y Bomberos Guadalajara comenzaron con el combate, sumándose oficiales de la coordinación municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan  y del resto de los municipios de la zona metropolitana. De momento se trabaja en el control del incendio.”, explicó Sergio Ramirez López, coordinador Intermunicipal de Protección Civil y Bomberos para los municipios de Guadalajara y Zapopan.

Hasta el momento ni las autoridades de Guadalajara ni de Jalisco han reportado personas fallecidas o lesionadas por el incendio en la empresa y en la bodega en la zona de del Mercado de Abastos.

Categorías
Consumo Innovación Tecnológica Logística

Supermercados Bravo elige a RELEX para mejorar pronósticos de demanda, abastecimiento y espacio en tiendas

/COMUNICAE/ Supermercados Bravo, la cadena de supermercados líder en República Dominicana, trabajará con RELEX Solutions, proveedor de soluciones de planificación unificada para retail y cadena de suministro, para aumentar la precisión de sus pronósticos de la demanda, mejorar sus procesos de reabastecimiento y optimizar el espacio en tiendas, para su amplia variedad de productos frescos y de alta calidad. La solución se implementará en 23 supermercados, 3 centros de distribución y 3 centros de producción
Supermercados Bravo necesitaba una solución que les permitiera automatizar y generar pronósticos de la demanda y órdenes de reabastecimiento precisos y automatizados, para mejorar la eficiencia de su cadena de suministro. Antes de elegir a RELEX, los procesos de planificación de Supermercados Bravo utilizaban herramientas y procesos desarrollados internamente, lo cual demandaba una cantidad de tiempo y recursos humanos considerables.

Con ayuda de la solución de espacios de RELEX, Supermercados podrá generar planogramas específicos por tienda y aprovechar al máximo el espacio, optimizar las operaciones de tienda e impulsar el aumento de las ventas. Mientras que la solución de pronósticos y reabastecimiento les ayudará a mejorar la disponibilidad de los productos y la reducción de la merma.

«Implementar una solución avanzada como la de RELEX nos ayudará con nuestra misión de ser la mejor solución para los consumidores que buscan el mejor producto a un precio consciente y en un tiempo prudente,» comentó Rafael Monestina, CEO de Bravo. «El uso de inteligencia artificial y machine learning nos permitirá aumentar la eficiencia de nuestros procesos, la disponibilidad de nuestros productos y la satisfacción de nuestros clientes, mientras reducimos los costos».

«Nos entusiasma poder ayudar a Supermercados Bravo a consolidarse como líderes en el sector de supermercados y apoyar sus planes de crecimiento», menciona Carlos Victoria, Vicepresidente para RELEX en América. «Nuestra solución contribuirá significativamente a mejorar los procesos clave en su cadena de suministro, reducir el desperdicio y mejorar aún más el gran servicio que sus clientes conocen».

Sobre RELEX Solutions
RELEX Solutions ayuda a retailers y marcas de bienes de consumo a impulsar un crecimiento rentable en todos los canales de venta y distribución, maximizando la satisfacción del cliente y minimizando los costos operativos. Nuestra plataforma de planificación unificada de la cadena de suministro y retail, líder en el mercado, ayuda a los minoristas y a las empresas de bienes de consumo a alinear y optimizar la planificación de la demanda, la comercialización, la cadena de suministro y las operaciones en toda la cadena de valor. Conseguimos una disponibilidad de productos récord, aumento de las ventas, una mejora de la sostenibilidad y el mejor rendimiento de la inversión en inventario, espacios, personal y capacidad. Marcas líderes Grupo DIA, Leroy Merlin, Autozone, Grupo Vinoteca, Titán, GNC México y Axionlog confían en RELEX para optimizar su cadena de suministro y la planificación de la venta de retail. Visite relexsolutions.es para obtener más información.
Fuente Comunicae

Categorías
ESTADOS Portada

México registra más de 32 mil homicidios durante 2022, revela Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló estadísticas preliminares que revelan una disminución en los homicidios registrados en México, ya que de enero a diciembre de 2022, se reportaron un total de 32 mil 223 homicidios en el país.

La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional se ubicó en 25, lo que representa una reducción en comparación con el mismo periodo del año anterior, que fue de 28.

En el desglose por género, en 2022 se registró una tasa de 44.4 homicidios por cada 100 mil hombres, lo que también muestra una disminución con respecto al año 2021, cuando fue de 50.2. En el caso de las mujeres, la tasa de homicidios por cada 100 mil personas del sexo femenino pasó de 6.1 en 2021 a 5.8 en 2022.

Del total de defunciones por homicidio registradas en 2022, el 67.6 por ciento se perpetró mediante disparo de arma de fuego, el 9.7 por ciento mediante arma blanca y el 7.4 por ciento por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación.

Las cifras presentadas por el Inegi provienen de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), basadas en los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas proporcionados por las entidades federativas.

Los datos se recopilan mensualmente a partir de 378 Oficialías del Registro Civil, 106 Servicios Médicos Forenses y 227 Agencias del Ministerio Público que reportaron al menos un caso de homicidio.

Categorías
Nacional Portada

Piden firmas en Change.org exigen parar distribución de libros gratuitos de la SEP

La investigadora Alma Maldonado, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), inició una petición en Change.org con el objetivo de detener la distribución de los libros de texto gratuitos elaborados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para primaria y secundaria, dentro del marco de la llamada Nueva Escuela Mexicana. Hasta la fecha, cerca de 8 mil personas han firmado esta petición.

En la petición, la investigadora expone varias razones fundamentales por las cuales considera necesario detener la distribución de los nuevos libros y revertir a los anteriores.

Entre las preocupaciones planteadas, se destaca la cuestión de la legalidad y legitimidad asociadas al proceso de elaboración de los libros y la desaparición de los libros de materias específicas en primaria y secundaria, a excepción del libro de inglés en secundaria, que se adquirió mediante un convenio.

Según los firmantes de la petición, es primordial que los nuevos libros pasen por una revisión exhaustiva de expertos en didácticas y disciplinas correspondientes, así como de grupos docentes con experiencia en el aula y diseñadores profesionales.

Se afirma que en el nuevo esquema, los niños no cuentan con libros para materias clave como español, matemáticas, ciencias naturales, geografía, biología, salud, historia universal y de México. Esto podría afectar su capacidad de razonamiento lógico en matemáticas, profundización de sus conocimientos en español y la falta de libros de lectura.

La petición también subraya que la situación es especialmente preocupante en el nivel de secundaria. Antes, los maestros tenían una amplia variedad de libros aprobados por la SEP y suministrados por editoriales de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), entre los cuales podían escoger para cada materia.

Sin embargo, con el nuevo esquema, todos esos libros desaparecen, y la secundaria queda con una estructura similar a la primaria, con solo dos libros de referencia y cápsulas educativas sin un orden ni secuencia definidos.

Otra preocupación importante señalada en la petición es la detección de errores en los nuevos libros que maestros e investigadores han podido revisar. Los firmantes cuestionan la prisa con la que se ha llevado a cabo este proceso y expresan su temor de que una educación pública deficiente pueda agravar las brechas de desigualdad existentes y no prepare adecuadamente a la niñez y juventud para enfrentar el futuro.

Alma Maldonado usó su cuenta de Twitter para promover la petición y enfatiza que criticar los libros de texto no significa criticar el trabajo de los docentes que participaron en su elaboración. Plantea preguntas sobre la transparencia del proceso, al preguntar por qué se ocultó información durante 5 años y por qué no se revela quiénes, cuántos y cómo participaron en la creación de los nuevos libros.

Categorías
Tendencia

En agosto, MMA Impact México 2023 celebrará el impacto positivo de la innovación empresarial

El próximo 23 de agosto en la Ciudad de México, MMA, la mayor entidad global de líderes de la industria del marketing, la tecnología y negocios, llevará a cabo MMA Impact México 2023, un foro que enfocará su atención en el impacto positivo de la innovación empresarial, así como en los desafíos que representa la Inteligencia Artificial y cómo ésta impacta en los procesos de marketing.

 “El objetivo de MMA Impact México es entender y potenciar, a partir de los ejemplos y visiones de nuestros ponentes, cómo la innovación se relaciona con la diversidad, la tecnología, el liderazgo y los nuevos métodos de trabajo. Será una jornada intensa con charlas interesantes”, comparte Soledad Moll, Directora de Hispanoamérica de MMA.

MMA Impact México anualmente congrega a cientos de líderes y profesionales de la industria, no solo para entender lo que sucede día a día, sino para prever y encontrar en conjunto soluciones que fortalezcan la industria.

Agenda MMA Impact México 2023

 

  • Una conversación sobre el CMO del futuro: cómo innovar en marketing

Fernando Machado, CMO NotCo, y Fabiano Lobo, Director General de MMA Latam.

  • ¿Es Retail Media el secreto mejor guardado de los marketers del futuro?

Luisa Castañeda, Head of Top Brands de Mercado Ads México y Luciana Etcheverry, Head of CX & Media México de Mondelez.

  • Human after all: creatividad e inteligencia artificial

Daniel Granatta, Brand Director de Stori.

  • El impacto ambiental oculto de las campañas publicitarias y cómo convertirnos en una industria Net Zero

Héctor Rodríguez Morejón, Sales Director de Logan.

  • IA y las consecuencias en el papel del CMO

Miguel Caeiro, Head of LATAM de Vidmob, y Verónica Riojas, CMO Latam de Pepsico.

  • AI Gets Real: How Marketers will unlock its Potential in the next 12 months

Vassilis Bakopoulos, SVP – Head of Industry Research de MMA.

  • ¿Cómo se puede sumar estratégicamente la AI en marketing y comunicación?

Julieta Loaiza, Head of Marketing, Digital and Communication.

“Cada año MMA Impact reúne en México a un mayor número de personas, y nuevos miembros se suman a esta comunidad donde la cooperación y el intercambio son elementos esenciales para lograr el éxito en los negocios y, por ende, de la industria, la cual experimenta momentos desafiantes que requieren atención y acción conjunta”, puntualiza Soledad Moll.

Los boletos para MMA Impact México 2023 se pueden adquirir de manera anticipada. Para más información, por favor ingresa a mmaglobal.com/impactmexico2023

Categorías
Sin categoría

La gran recompensa al estilo SRS, la mujer de los HUEVOS DE ORO

 

Tehuacán es la tierra de los huevos, su gran del mejor productor de huevo en el país, tiene ya muchas décadas de éxito y tradición. En la década de1970 el consumo de huevo en México se disparó y la gente de campo vio la oportunidad de un negocio productivo importantísimo.

La señorita SRS estuvo en el sitio y momento exactos para aprovechar la gran oportunidad de despuntar en el mercado avícola. Sin duda SRS SÍ ERA UNA MUJER SENCILLA Y DE ARDUO TRABAJO. No era una mujer expuesta a los reflectores; sin embargo, el poder y la injerencia que ostentó en vida, tal vez no se repita nunca.

Para la tehuacanera el valor más importante fue el trabajo, seguido de la lealtad, es por eso que retribuyó en vida a sus seres más cercanos, sus hermanos, sus sobrinos nietos y sus leales trabajadores. El éxito fue trabajo de todos los días durante muchos años para la señorita SRS Hoy la gran duda del testamento supuestamente APRESURADO que acusa la presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, es una total MENTIRA porque la señorita SRS HEREDÓ A SUS SERES MÁS CERCANOS EN VIDA. La empresaria comenzó a REPARTIR BIENES Y ACCIONES entre sus familiares y trabajadores fieles, desde que la señorita recibió el terrible diagnóstico que terminaría con su vida.

La señorita SRS dejó la firma de algunos de sus bienes y un asuma de dinero para el último momento, justo porque su gran fortuna tenía ya todo dispuesto. A decir de sus familiares, la empresaria se aferró a la vida hasta el final, y tomó la muerte con resignación cristiana. Un día más para un condenado a muerte sabe a gloria. Así se explica también que la señorita dejara la firma para sus últimos días. No hay ningún misterio y nada oculto.