Categorías
Economía Portada

Metas que matan

  • Cifras de desempeño falsas es por desconocimiento del trabajo

Métricas de desempeño irreales representan el principal factor de estrés laboral e incide en la aparición del bournout o síndrome del quemado, dice Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva, empresa líder en recuperación de cartera vencida.

Para el también autor de Liderazgo para tod@s, una tercera parte de los indicadores se generan de manera superficial y sin considerar variables importantes como estacionalidad, estatus, cambios en la industria y otros.

“En las cobranzas, por ejemplo, se pacta comúnmente un número de llamadas al cliente sin considerar contactos previos o acuerdos y, muchas veces, estos errores propician el impago”, dice Ramírez Flores.

Contravenir los resultados de una gestión es uno de los rasgos de las métricas sin sustento, además de desmotivación y generación de una cultura de simulación.

“Cuando a alguien se le exigen resultados irrealizables puede sentirse quemado, altamente ansioso o presentar alguna enfermedad mental pero también incide en la creación de climas laborales de autoengaño y simulación que en el corto plazo desencadenan espionaje industrial, robos hormigas y fraudes. Se trabaja bajo supuestos irrealizables y la falacia crea deshonestidad”, menciona el directivo de Coperva.

Las razones por las que los KPI no son sostenibles son por desconocimiento del trabajo a realizar o para aparentar una productividad muy alta.

“El desconocimiento de una labor específica de la empresa y los factores que inciden en el cumplimento de metas reales en gran parte es porque no se sabe qué y cómo medir desempeño y productividad. Em gran parte esto opera en empresas familiares incipientes y pymes creadas al vapor. Por supuesto, existen industrias más proclives a los indicadores falsos, como la seguridad privada”, comenta Ramírez Flores.

Por otra parte, en épocas de alta disrupción o en mercados recesivos se agudiza el empleo de métricas engañosas. “Existe la tendencia a justificar el trabajo y asumir que con cifras aspiracionales se asegura la empleabilidad”, doce el directivo.

Sin embargo, someter a un equipo de trabajo a estos estándares de desempeño perjudica en gran medida a la compañía. “Metas irrealizables genera descenso en índices de motivación laboral hasta en 50%, aumento de estrés en 80% y mal clima laboral y cultura deshonesta en 130”, remarca el líder de Coperva.

Establecer KPIs significativos implica conocer qué y para qué se miden acciones, cuáles son más relevantes para el negocio, en qué condiciones y medidas pueden variar y, sobre todo, cuáles realmente tienen impacto en el trabajo y cómo las metas pueden volverse mensurables.

“En un afán de cuantificar todo olvidamos muchas veces el aspecto cualitativo de las operaciones y, más grave aún, la misión a generar con las tareas cotidianas”, concluye el especialista en liderazgo.

Categorías
Nacional

Presenta Nuevo León su nueva marca destino

El Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Turismo, realizó el lanzamiento de la nueva marca destino ‘Nuevo León’, un nuevo concepto que busca permanecer en la mente de los visitantes a través de su imagen fresca y moderna. El origen, el presente y el futuro se unen en la identidad turística del Estado, enfocándose en la dualidad de la tradición y la vanguardia.

En un evento presidido por el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, y Mariana Rodríguez, Cantú de AMAR a NL, acompañando a Maricarmen Martínez, Secretaria de Turismo del Estado, se dio a conocer la nueva cara que representará a Nuevo León, en festivales, ferias turísticas y grandes conciertos.

Mariana Rodríguez Cantú explicó el proceso que se llevó a cabo para brindar a los nuevoleoneses un plan innovador que contempla las raíces del estado y las engloba en las nuevas condiciones de crecimiento de Nuevo León.

“Esta marca es de Nuevo León es para ustedes para sus hijos y para futuras generaciones, está hecha para trascender y conectarnos con los que estuvieron, los que están y los que vendrán,  háganla suya,  llévenla a todas partes, presúmanla con el orgullo de ser del Norte, del mero San Luisito, úsenla con el amor que le tienen a esta tierra, a Nuevo León,  porque somos puro corazón somos Nuevo León”, aseveró la titular de AMAR a Nuevo León.

Durante su mensaje, el Gobernador aseveró que siendo Nuevo León el ejemplo a seguir en el país en muchos ámbitos, el turismo no podía ser la excepción.

“Es el momento de que la marca Nuevo León evolucione,  que deje de ser tan solo extraordinario para hacer un Nuevo León que siempre asciende, hay muchos motivos y hay muchas razones con las que nos identificamos la comida, las tortillas de harina, el cabrito, las glorias de Linares… todos cabemos en este Nuevo León, un Nuevo León incluyente, un Nuevo León de altura, un Nuevo León conectado, que ahora con el nearshoring estamos en todos los anuncios económicos y siendo la mejor frontera de México”, señaló.

“Somos la mejor tierra y el mejor lugar para invertir, por eso le dedicamos un año y medio en reunir todas las ventajas, todas las características sin perder la esencia de lo tradicional y lo original que somos con el futuro y lo brillante que pinta nuestro estado”.

La titular de Turismo señaló que esta campaña está enfocada a reforzar las acciones para la atracción de visitantes a los paisajes y dar a conocer las grandes tradiciones de la entidad.

«Hoy estamos tan felices de poder compartir con todo Nuevo León esta nueva marca,  en la que estamos impresos todos y todas, una marca, que recibirá a los visitantes con los brazos abiertos, como sólo nosotros sabemos hacer. Una nueva marca, que está pensada y construida para mostrar al mundo todo el potencial que tiene Nuevo León. Una nueva marca, que tenemos que portar con orgullo y que nos permitirá a cada uno de nosotros ser embajadores de nuestro querido estado, en cada rincón del mundo», dijo la funcionaria estatal

La estrategia de diversificación de productos de la Secretaría de Turismo, se enfoca en cuatro ejes estratégicos que son: Gastronomía y Cultura, Salud y Bienestar, Naturaleza y Aventura, y Turismo Urbano.

En cada una de estas estrategias, se implementara la promoción del destino que permitirá el posicionamiento de la marca y sus productos turísticos. La marca turística une a la iniciativa privada, asociaciones y gobierno, para el beneficio del Estado, lo que favorece la promoción del destino hacia turistas nacionales e internacionales, y se incremente el flujo de visitantes.

La marca Nuevo León, se convierte en un elemento de identidad del neoleonés, en donde se busca resaltar la imagen vanguardista que converge con los elementos tradicionales que han distinguido al Estado, como su música, gastronomía, cultura y propuesta cosmopolita.

Al evento de lanzamiento asistieron figuras de la industria turística de la región, empresarios, influencers y creadores de contenido, además de funcionarios estatales y municipales, a quienes se les ofreció platillos de la gastronomía local como degustación.

Para más información visita las redes sociales de la Secretaría de Turismo, @secturnl @nuevoleon.travel, además de la página web www.nuevoleon.travel y la App Pasaporte Nuevo León.

Categorías
Tendencia

Lo imperdible para regalar a papá

Junio es un mes importante porque se celebra a todos los papás de México, y curiosamente, en muchos países de Latinoamérica tampoco se cuenta con un día en específico para festejar el Día del Padre, aunque en países de Europa se celebra el 19 de marzo, mientras que en Oceanía es en septiembre. Sin importar cuando se celebre y por lo especiales que son es que Sam’s Club te trae una recopilación de datos sobre lo que es y representa el día del padre en nuestro país.

  • ¡Numerología nacional! De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 44.9 millones de hombres de 15 años y más. De ellos, 21.2 millones (47 %) se identificaron como padres de al menos una hija o un hijo que reside en la misma vivienda. Además, la edad promedio de los padres fue de 45 años y de forma curiosa, el 25 % de la población que reportó ser papá, tenía entre 30 y 39 años y el 26 % indicó tener entre 40 y 49 años. El censo también reveló que, de los padres de familia, 56 % contaba solo con estudios de educación básica, 21 % con nivel medio superior, 19 % con estudios de nivel superior y 4 % indicó no tener escolaridad alguna.

 

  • Las mamás facturan más. De acuerdo con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la CDMX, a pesar que el Día del Padre genera una derrama económica para el comercio formal de la Ciudad de México aproximada de 2 mil 137 millones de pesos, las cifras están por debajo de lo que genera la celebración del Día de la Madre en un 30%. Curiosamente, los mexicanos gastan en promedio de 300 a 800 pesos en los festejos a los papás, los cuales según la propia cámara son aproximadamente 50% menos de lo que se invierte en regalos para las mamás.

 

  • Puras corbatas. Un informe que compartió la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) reveló que la mayoría de los regalos para el día del padre de 2022 se centró en tres grandes grupos: moda (58%), tecnología y celulares (41%) y accesorios como carteras y cinturones (32%). De forma curiosa, del grupo de moda, destaca que el 75% del total regaló corbatas y suéteres. Además, un estudio de Statista reveló que categorías como gadgets, bebidas alcohólicas y perfumes son más vendidos durante el Día del Padre que el Día de la Madre, por lo que puedes aprovechar este Hot Sale para regalarle una pantalla o un celular, con la facilidad de pagarlo a 18 meses sin intereses.

¿Se aproxima el Día del Padre y ya no te quedan ideas para hacerle un regalo a tu papá, esposo, hermano, o para alguno de los hombres importantes de tu vida? Aprovecha los últimos días de Hot Sale en Sam´s Club y encuentra los mejores productos para que anticipes el regalo a papá. En nuestro departamento de Electrónica aprovecha nuestra venta especial de pantallas que van desde las 43 pulgadas hasta las 70 pulgadas o más, con la última tecnología como 4K, 3D, Smart Tv y todo lo que imaginas, que sin duda serán la opción ideal para que tú y papá disfruten de sus programas y series de televisión favoritas.

 

Categorías
Columnas

Delfina Gómez Alvarez: Virtual Gobernadora del Estado de México

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Este día domingo cuatro de junio ha sido de contrastes; para Mario Delgado Carrillo, el triunfo de la maestra Delfina Gómez en el Estado de México es un llamado a la Unidad de los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional, para acceder a las elecciones del año próximo, con la certeza de que la Cuarta Transformación ha de prevalecer en el país.

En contraste, para quienes conocimos y participamos en algunos trabajos de Ricardo Rocha, es de tristeza por el amigo que se nos adelanta (con la misma edad que ahora tengo), para encontrar su futuro en el mundo de sus creencias; Ricardo Rocha, Pedro Ferriz y Juan Ruiz Healy, siempre tuvieron espacio en sus Noticieros de Televisa, para la información que solía enviarles como periodista de la llamada Fuente Obrera, y que divulgaban en sus noticieros de Televisa: Descansa en Paz, amigo Ricardo Rocha.

Pero vayamos al tema que está en boca de todos: la senadora con licencia, Delfina Gómez, enunció la tarde noche de este domingo, que ganó las elecciones para Gobernadora en el Estado de México, a un tris de que el Partido Revolucionario Institucional hubiese cumplido cien años como fuerza gobernante; Morena se alza con el triunfo, de la mano de Defina Gómez, de Mario Carrillo, de la senadora Citlalli Hernández y se prepara el terreno para que en el 2024, llegue el Movimiento con lo mejor a la contienda presidencial.

Se abre, en automático, la búsqueda por la candidatura a la presidencia de la República, ahora si, en forma, de Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, de Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación y del doctor Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Senadores.

Hay, desde luego, interesados por alcanzar la candidatura por la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México y están anotados y con amplia ventaja, el senador con licencia (aquí es donde hago notar mi chamba de cronista parlamentario en este espacio: Causa y Efecto), Martí Batres Guadarrama, a quien conozco y puedo decir somos amigos, desde su presencia en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y desde luego, de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

Hay interesados, y quienes mencionan al propio Jefe de la Policía, Omar García Harfuch titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; hay que mencionar a Xóchitl Gálvez, actual senadora y quienes se acumulen esta semana.

Y como cada quien habla de la película que está viendo, en la Ciudad de México ha destacado por su trabajo en beneficio de una de las jurisdicciones de mayor interés turístico, de tradiciones, cultura milenaria y gastronomía: ah. Las maravillosas Chinampas, sus canales… Xochimilco.

José Carlos Acosta Ruiz está trabajando con respeto a las tradiciones populares de Xochimilco (Mi “Niñopa”), en el respeto a sus creencias, su cultura sus gentes; saludo a la familia de mi finado amigo y mentor Rodolfo Cordero López, quienes me abrieron su hogar en el Barrio de San Juan, para platicar de los viejos tiempos. Acosta Ruiz debe buscar un espacio en la Cuarta Trasformación del Porvenir; sea en el propio Gobierno de la Ciudad de México, sea en el Congreso local, en el Congreso Federal: seguro podrá acceder a mayores responsabilidades.

Para los periodistas de viejo cuño, es claro resaltar que la Comunicación Social es vital en tiempos de la rigurosa actualidad, para la Gobernabilidad en la Alcaldía de Xochimilco, en la Jefatura de Gobierno, en la Presidencia de la Republica: Ahí, José Carlos Acosta Ruiz cuenta en la persona de Javier Rosaslanda Chávez en su calidad de Coordinador de Comunicación Social: De su trabajo, mucho depende el éxito del gobierno pues, hay que recordarlo, “no basta poner el huevo; es necesario también ¡Cacaraquearlo!

Por cierto, que, en Xochimilco, en El Rosario, en Tlacoapa, en Xaltocán; en San Gregorio y en San Lucas por mencionar otros sitios, fue muy comentado entre población, el que Claudia Sheinbaum haya estado en la jurisdicción con las buenas nuevas del apoyo al alcalde Acosta Ruiz, en la causa por llevar seguridad pública a todos y cada uno de los habitantes de Xochimilco, “La Provincia más cercana al Distrito Federal” dirían los antiguos lugareños.

Boomerang.- El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, festejó la victoria contundente e irreversible de la maestra Delfina Gómez en la Batalla Maestra por la gubernatura del Estado de México y declaró el fin del Grupo Atlacomulco y sus corruptelas “para dar inicio al gobierno de la honestidad y de la Cuarta Transformación”.

“Son ventajas muy claras, son ventajas muy contundentes, son irreversibles. Podemos asegurar en estos momentos que la Maestra Delfina Gómez Álvarez ganó de manera contundente y por más de dos dígitos la elección a gobernadora en el Estado de México”, exclamó.
Mario Delgado afirmó que, tras el cierre de las urnas en toda la entidad, las encuestas de salida dan una clara ventaja de hasta 18 puntos a la maestra Delfina Gómez, y que con ella “triunfó la honestidad sobre la corrupción, triunfó la sencillez sobre los privilegios, triunfó la cercanía al pueblo frente a la indolencia y el humanismo frente al clasismo”.

Asimismo, llamó a los representantes de casilla a supervisar hasta el final de la jornada el conteo de votos y asegurar que la decisión de los ciudadanos sea respetada, y reiteró que, desde 2021, Morena ha tenido un crecimiento espectacular, sumando con el Estado de México 17 entidades en este periodo.

“Hay mucha alegría en todo el Estado de México, no podemos evitarlo. El Estado de México ya se convirtió en el referente rumbo al 2024, si hacemos las cosas como la hicimos en el Estado de México, estoy seguro de que vamos a ganar el futuro y vamos a ganar el 2024. Este movimiento ha tenido un crecimiento espectacular Morena crece, crece y crece”, señaló.

[email protected]

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD /Realidad y ficción de la tecnología en la educación

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

La tecnología irrumpe como un gran catalizar de distintas industrias y la educación no permanece al margen. Sin embargo, es posible que las expectativas sobre nuevas soluciones para catapultar competencias y destrezas sólo estén en el imaginario y no se concreten en la vida real.

Así, es importante que los líderes de administración, TI y profesores se pongan de acuerdo sobre lo que quieren lograr mediante el uso de una tecnología de aprendizaje en particular.  Una vez que se establecen los objetivos, el personal de TI y la facultad pueden colaborar de manera más efectiva para elegir la mejor tecnología e iniciar los programas.

Las instituciones que implementan con éxito nuevas tecnologías de aprendizaje proporcionaron apoyo técnico y capacitación para estudiantes y orientación para profesores sobre cómo adaptar el contenido y la entrega de sus cursos. Por ejemplo, las instituciones podrían incluir recursos de autoservicio, estandarizar herramientas para la adopción o proporcionar oportunidades de estipendio para los profesores que asisten a cursos de capacitación técnica.

Por otra parte, las instituciones de educación superior a menudo no tienen los medios para medir el impacto de su inversión en tecnologías de aprendizaje, sin embargo, es esencial para maximizar los rendimientos. Atribuir los resultados de los estudiantes a una tecnología específica puede ser complejo debido a la cantidad de variables involucradas en el rendimiento académico. Sin embargo, antes de invertir en tecnologías de aprendizaje, la institución y sus miembros de la facultad pueden alinearse en un conjunto básico de métricas para cuantificar y medir su impacto.

Los indicadores de éxito se pueden correlacionar por modalidad (en línea versus híbrido versus en clase) para determinar el impacto de herramientas específicas.

En general, si se implementan correctamente, en el lugar correcto y con la aceptación correcta, las soluciones de tecnología educativa son absolutamente valiosas y tienen un claro retorno de la inversión.

Sin embargo, es posible que se caiga en expectativas irreales o que las tecnologías no tengan impactos significativos si no se tiene claro que se quiere lograr con esas soluciones y cómo se mide el impacto y desarrollo.

Como en cualquier transformación a largo plazo, la adopción tecnológica debe contemplar estas acciones:

Establecer un equipo central de transformación. Utilizar este equipo para proporcionar apoyo para superar las barreras y la rendición de cuentas.

Detallar un proceso de toma de decisiones transparente y objetivo. Establecer claramente qué información se requiere para evaluar una idea y comunicar cómo el liderazgo usará esta información para determinar qué avanza. La claridad genera confianza dentro de la comunidad en torno a un proceso justo y objetivo en el que todos puedan participar.

Mejorar las capacidades organizativas. Invertir en el crecimiento de la capacidad individual y colectiva a través de una formación dedicada destinada a ampliar el banco de talentos y garantizar la longevidad de la transformación.

Al implementar un ambicioso conjunto de proyectos para inspirar a todo el equipo, fomentar nuevas áreas de crecimiento y cambiar la trayectoria de la universidad, las instituciones pueden influir e impactar a generaciones de estudiantes y sus comunidades.

Categorías
Economía Portada

ECOMMERCE /ECommerce ante la ausencia de ccokies

Por Carlos O’Rian Herrera, CSO y fundador de Fira Live, empresa de streaming shopping presente en 11 paìses.

A partir del próximo 1 de julio Google Analytics Universal dejará de recopilar datos y será sustituido por Analytics 4 (GA4), una nueva herramienta de medición que dejará obsoleta a la anterior y, lo más importante, que no permitirá la migración de datos de la una a la otra de forma nativa.

Las cinco formas en las que GA4 va a afectar a los ecommerce.

Pérdida de datos. Los cambios de GA4 implican una incompatibilidad con la forma de recopilar los datos de la anterior versión, con lo que se hace imposible establecer un histórico. Para resolver esta situación se puede acudir a herramientas externas que sean compatibles con ambas versiones y hagan un backup de la información antigua para tenerla siempre a mano y generar insights útiles.

Llegan los Eventos. La principal métrica de GA4 serán los Eventos, que será la forma en la que registre cualquier interacción por parte del usuario, sin hacer distinción entre hits de páginas, de eventos, de comercio electrónico y de interacción social. Esta forma de medición también afectará a la hora de computar el inicio y el final de las sesiones.

Con la nueva métrica, los ecommerce tendrán datos más cohesionados sobre sus clientes, ya que los Eventos están pensados para medir interacciones procedentes de dispositivos diferentes a los ordenadores de sobremesa. Así, la nueva información será presentada de forma más simple y exacta.

Machine Learning en el ecommerce. Uno de los cambios más importantes que traerá GA4 es que incorpora tecnología de machine learning, que usará los datos que recoge para elaborar predicciones, identificar patrones en datos y ofrecer información útil para elaborar estrategias de venta.

Para los ecommerce, tener a su alcance esta tecnología y capacidad de análisis las ayudará enormemente a conocer los hábitos de compra de los usuarios y establecer mejores campañas de recomendación de productos.

Informes Personalizados. GA4 permitirá la creación de informes más personalizados y que se adecúen perfectamente a las necesidades particulares de cada ecommerce.

Mediante un sistema de arrastre de variables, se podrán configurar informes de manera rápida y permitiendo filtrar y ordenar los datos como se desee, además de permitir exportarlos de forma sencilla para usarlos en otras herramientas de terceros con las que se esté trabajando.

El fin de las cookies. GA4 está preparado para un internet sin cookies, algo que se espera que finalmente se produzca en 2024. Aunque todavía las recoge, está preparado para ofrecer métricas en base a los datos extraídos de los identificadores de objetivos y analizando eventos contextuales para identificar a los usuarios y su comportamiento.

De esta forma, es posible registrar y rastrear de forma más fiable a los usuarios sin la necesidad de su consentimiento explícito, uno de los mayores causantes de las caídas de tráfico de la web, dado que los usuarios son cada vez más celosos de sus datos y no concedían los permisos para recopilar toda la información que los ecommerce necesitan para tener unas métricas 100% fiables y útiles.

Categorías
Economía Portada

CIENCIA PARA TODOS /Alimentos que curan

Por Félix López, Director de operaciones de Eurekk’a, empresa de divulgación científica.

Los alimentos son el fármaco más importante. Los fitoquímicos descubiertos en un gran número de alimentos, dan lugar a nuevas tendencias en la ciencia y tecnología. Los naturistas recomiendan en primera instancia el consumo de alimentos frescos, de acuerdo con sus propiedades preventivas o curativas.

La industria, por su parte, ha iniciado una nueva rama, la de los alimentos funcionales, aquéllos a los que se les agrega un nutracéutico o sustancia que es nutricional y farmacéutica.

La lista de nutracéuticos sería muy extensa, pues fitoquímicos benéficos a la salud hay en prácticamente todos los vegetales. A ellos hay que agregar ciertas proteínas, la fibra, algunas grasas, también un gran número de bacterias que agrupamos dentro del término probióticos y, finalmente, sustancias que promueven el establecimiento de los probióticos en el tracto digestivo, llamadas prebióticos.

Los alimentos funcionales son una forma mediante la cual la industria intenta extender los beneficios de los alimentos naturales, nutritivos y con ventajas para la salud, a los alimentos procesados, aunque ahora también «convenientes» o que puedan también distribuirse en una máquina

La vitamina E, la vitamina C, el alfa y beta-caroteno son sustancias que nuestra especie consume para no oxidarse. A éstas hay que agregar  una lista creciente de fitoquímicos descubiertos, principalmente los flavonoides.

Los flavonoides son compuestos muy semejantes entre sí por estructura química, que participan en el color de los alimentos, y de los cuales se han identificado más de 4,000, entre ellos los de las uvas o los del chocolate.

Entre los flavonoides identificados en el chocolate destacan las procianidinas, una familia de compuestos que también relajan la superficie interna de las arterias ayudando a la salud cardiovascular. La epicatequina, el antioxidante más abundante en el chocolate, puede producirse en el laboratorio y probablemente también es el componente más abundante del extracto de semillas de uva conocido como activina, actualmente comercializado como nutracéutico pues inhibe en ratones el crecimiento de células cancerosas.

Estos resultados han llevado a los productores a la conclusión de que hay que reconsiderar los procesos actuales de producción de chocolate, para conservar su riqueza en flavonoides tal como en el pasado.

Actualmente se generan productos con base en extractos de alimentos naturales, generalmente en forma de cápsulas, con los que se busca aumentar la potencia de sus principios activos, es decir, los fitoquímicos responsables del beneficio en la salud asociado con el alimento. Éste es el caso de extractos o concentrados de ajo, cebolla, nopal, brócoli, alga espirulina, raíz de gingseng, té negro, soya, alfalfa, y aquí un largo etcétera.

También hay alimentos o productos fortificados con altas dosis del elemento benéfico que a estas alturas ya podemos llamar nutracéutico. Éste es el caso de todos los productos con ácidos grasos omega 3 o con probióticos, bebidas energéticas para deportistas, o alimentos a los que se ha incorporado fibra extraída por ejemplo de la avena.

Consumir algún alimento en particular, natural o nutracéutico, puede ser lo indicado en el tratamiento o prevención de alguna enfermedad como el aceite de oliva,  fibra de avena o nopales para reducir el colesterol o del jugo de arándano para tratar infecciones urinarias, también debe considerarse que la mercadotecnia rebasa la racionalidad. A la voz de «si algo es bueno, más es mejor» se promueve el consumo de ciertos productos sin tomar en cuenta que todo alimento es también un tóxico potencial, según la dosis en que se consuma.

Un exceso en el consumo de fibra, por ejemplo, inhibe la absorción de minerales. El delicado balance que se da en nuestro organismo puede ser roto si jalamos la cuerda demasiado de un solo lado, con una visión reduccionista de la alimentación.

Categorías
Nacional

GobernArte: ¿Los Templarios de la consultoría política?

Eran protectores de los peregrinos en su travesía hacia la Tierra Santa durante la Edad Media, fieles servidores de la jerarquía eclesisatica, sus hazañas resonaban a lo largo y ancho del Viejo Mundo. Ellos eran los Caballeros Templarios, la emblemática orden militar cristiana que surgió en el siglo XII. Aunque desaparecieron hace mucho, su legado continúa inspirando en formas sorprendentes e inesperadas, son los creadores del sistema de banca comercial como hoy lo conocemos y fueron considerados los guerreros más feroces en batalla y los monjes más respetuosos de sus votos en su vida privada.

Al parecer, esta inspiración llegó a los servicios de la tan cuestionada consutoría política, donde muchos se han hecho millonarios, vendiendo espejos a políticos en apuros y con ambición desmedida de poder. Sin embago, hace casi siete años, surgió un despacho que desde el logotipo denotaba cierto perfil esotérico; GobernArte. Al parecer estos consultores, aseguran muchos, originarios de las logias masónicas del norte de México, han tomado la cosultoría política, con el mismo fanatismo que los Templarios tomaban sus votos. Afirman algunos entrevistados relacionados con el sector, que durante los procesos electorales, hacen uso del celibato, el veganismo y la abstinencia a cualquier tipo de vicio, con el fin de aumentar su rendimiento y eficacia dentro de estos estresantes y demandantes procesos.

Aunque según su acta constitutiva -a la que tuvimos acceso gracias al registro público- se constata su fundación hace poco mas de 6 años, fue hasta el año pasado que comenzaron a tener presencia en el ecosistema digital y las redes sociales, debido a la publicación de encuestas y estudios de opinión que llegaban desde la Ciudad de México a los estados en donde hay comicios electorales, pero no debemos dejarnos engañar, las encuestas son sólo la punta del iceberg, un aparato publicitario para poder llegar a sus objetivos y ofrecer una amplia variedad de servicios.

Este despacho no solamente participa en procesos electorales, tambíen son, en muchas ocasiones protectores de intereses privados, según fuentes internas de la organizción, se capacitan continuemente en técnicas de negociación, cabildeo y persuación lo que aunado a una gran agenda de funcionarios públicos “aliados”, como ellos les llaman, son capaces de agilizar tramites y orientar porcesos, incluso legislativos, en favor de sus clientes.

Al igual que los Caballeros Templarios poseen cierta aura de misterio, no participan en ninguno de los certamentes que premian a las mejores prácticas de la consultoría política, y pasan desapercibidos a la opinión pública cuando participan dentro de gobiernos y/o campañas electorales. Hablamos con un ex miembro de dicha organización, el cual nos pidió mantener su identidad en el anonimato, fue él quien nos asegró, que entre otras cosas, tienen prohibido figurar o protagonizar dentro de los equipos politicos en los que trabajan, ya que adjudican la mala reputación de la consultoría política, al ego desmedido de muchos consultores.

Tratamos de comunicarnos con su director general o gran maestre (una fusión entre CEO y coach de rendimeinto) como ellos le llaman, a traves de sus redes sociales, pero sólo nos encontramos con respetuosas y atentas postergaciones. Hay muchos que afirman que tienen la capacidad de generar fenomenos de comunicación, dirigiendo la percepción pública a traves de estrategias digitales y el uso faccioso de los medios nacionales e internacionales de comunicación, incluso otros afirman que han trabajado impulsando algunos de los temas mañaneros del presidente López Obrador. Es de dominio público que en las pasadas elecciones del Estado de México, fueron sancionados por el IEEM con una amonestación pública porque (aunque sin pruebas contundentes) el órgano electoral consideró, que influían tendenciosamente en la opinión pública a favor de Delfina Gómez.

A pesar de que han decidido salir a la luz con la publicación de sus encuestas, muchas cosas sobre su operación y participación en direfentes elecciones y gobiernos siguen en la penumbra, lo cierto es que cada vez más gobiernos están contratando sus servicios por la discreción y la disciplina con la que operan, sin embargo según nuestras fuentes sabemos que, son selectivos a la hora de escoger a sus clientes y que solo pueden tomar un máximo de tres proyectos por año.

 

https://gobernarte.com.mx/

 

 

Categorías
Columnas

El fin de la partidocracia

PULSO

Eduardo Meraz

Los resultados de las elecciones en Coahuila y el estado de México dejaron varias lecciones, dos fundamentales para el futuro democrático de México: el inicio del fin de la partidocracia y el renacimiento de una sociedad lastimada pero exigente de sus derechos.

Si hubo o no componendas previas, como se ha especulado, no le restan validez a las hipótesis anteriores; por el contrario, refuerzan la urgencia de reformular el actual sistema de partidos para despojarlos de su manejo caciquil.

El triunfo amplio en Coahuila era el esperado ante el innegable control de los Moreira en la entidad, la pobreza en la presencia del abanderado morenista y las diferencias entre dirigentes y candidatos del PT y del Verde Ecologista.

Cantar la victoria y festinarla como el gran logro del priismo, independientemente de las cualidades del abanderado tricolor, es aceptar el uso de prácticas apartadas de la ética, como el chantaje.

En el caso del estado de México reveló con crudeza el abandono de la honestidad y honorabilidad de prácticamente todos los participantes, donde las reglas fueron arrojadas a la basura en cada etapa del proceso.

Desde los métodos para la elección de las candidaturas a la gubernatura, pasando por el comportamiento errático y convenenciero de las encuestadoras, antes y durante la jornada electoral, con la complacencia de las autoridades electorales; la utilización de recursos económicos y logísticos por encima de los permitidos.

De hecho, puede afirmarse que el triunfo de Morena y aliados en el estado de México debe considerarse como un «golpe electoral de Estado», que no tuvo nada de técnico, sino totalmente rudísimo, como gusta en Palacio Nacional.

Y las rudeza no provinieron únicamente del cuatroteísmo; también fueron aceptadas -por las buenas o las malas- por parte de la alianza opositora, al olvidar que son entidades de interés público, para convertirlas en interés grupal o de pandilla.

Es poco probable que aun cuando el proceso en el estado de México hubiese rechinado de limpio, el resultado hubiera sido distinto.

El propio Tribunal Electoral fue uno de los primeros y principales partícipes, al forzar la designación de candidaturas de género, tanto para Coahuila como para el estado de México, lo cual derivó en que no llegaran los aspirantes originalmente previstos.

Y después del pecado original, los deslices legales e ilegales se sucedieron con tal frecuencia y profundidad, que impidieron a todas las fuerzas políticas ver la emergencia de la sociedad civil, no sólo con la finalidad de defender instituciones, sino en búsqueda de espacios de participación política.

La forma en cómo  se llevaron a cabo las elecciones este año, anticipan lo que puede suceder en 2024. Y tanto los partidos oficialistas como opositores han terminado por desdibujar principios, a cambio de pactos de impunidad y vida artificial, que más temprano que tarde habrá de agotarse.

Las manifestaciones de inconformidad social de los últimos meses contra la ilegalidad en el actuar del oficialismo, seguramente también invadirá los cotos de poder de los partidos de oposición, que ya no podrán quedar invocados, de cara a las elecciones federales del año entrante.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Los líderes del PAN, PRI y PRD ¿encontrarán suficientes justificaciones para el triunfo y la derrota? ¿Seguirá la alianza?

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Economía Portada

ABANICO/ Dime cómo gastas y te diré quien eres

Por Ivette Estrada

El dinero, la manera como lo gestionamos y empleamos podría ser más complejo de lo que asumimos.

¿Te atreves a explorar la contabilidad mental, es decir cómo categorizamos nuestro dinero y cómo da forma a nuestro comportamiento?

La representación mental y la categorización de los gastos son cruciales para nuestros enfoques presupuestarios. Las decisiones se guían por un conjunto ampliamente compartido de categorías de gasto. Así, mientras que los expertos en finanzas personales a menudo asumen como «cubos» los gastos, la contabilidad mental los concibe como un árbol, con diferentes categorías conectadas por varias ramas.

Estas categorías y relaciones pueden llevar a las personas a tomar algunas decisiones peculiares de gasto y ahorro. Aunque pueden ser intrascendentes por sí solas, con el tiempo determinan la buena o mala gestión financiera.

El concepto de contabilidad mental se remonta a varias décadas. En 1985, Richard H. Thaler, un premio Nobel, descubrió que las personas a menudo clasifican el dinero sobre la base de categorías como comida, regalos o entretenimiento, aunque esto «viola el principio de fungibilidad».

La fungibilidad es un principio económico que dice que el dinero es dinero, sin importar cómo lo adquieras o dónde lo gastes. Sostiene que si gasta más de 100 pesos en la cena, puedes compensarlo al ahorra esa cantidad en gasolina, por ejemplo. Pero tendemos a no tratar el dinero como fungible y, en cambio, consideramos factores como qué tipo de artículos compramos y cómo adquirimos el dinero:  trabajo,  reembolso,  ganancias…

Los consumidores tienden a pensar en categorías, por ejemplo, asignar una cierta cantidad para un fondo de entretenimiento y otra cantidad para un fondo familiar, a pesar de que el dinero es fungible.

Hay tanta información en el mundo que las personas están limitadas en su motivación y sus habilidades para procesarla todo simultáneamente. Como resultado, dividimos el mundo en categorías, y esto nos ayuda a organizar y planificar nuestros gastos diarios.

Así, más del 90 por ciento de los consumidores que crean presupuestos familiares realizan un seguimiento de sus gastos dentro de las llamadas categorías presupuestarias, como alimentos, ropa, gasolina, entretenimiento y facturas.

Entre más específicas sean las categorías más control se tiene en los gastos y se pueden diversificar mejor.

Las conexiones opacas en la mente de los consumidores son las que impulsan las compras. Y el solo hecho de saber cómo agrupamos naturalmente los elementos puede ayudarnos a mejorar nuestras habilidades presupuestarias y reconocer la tendencia a derrochar.