Categorías
ESTADOS Portada

Localizan 10 bolsas con restos humanos en Zapopan, Jalisco

La Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que abrió una carpeta de investigación por el hallazgo de 10 bolsas de plástico con restos humanos en calles de la colonia Miguel Hidalgo en el municipio de Zapopan.

A través de un comunicado la Fiscalía Jalisciense explicó que el macabro descubrimiento de los cuerpos humanos mutilados ocurrió la noche de este domingo 4 de junio, en plena jornada electoral, alrededor de las 19:25 horas, en el cruce las calles Agua Fría y 16 de Septiembre, de la colonia Miguel Hidalgo.

Al arribo del agente ministerial de la Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales confirmó que en un camino de terracería justo a un costado de un banco de tierra fue localizada una bolsa de color negra que a simple vista se lograron observar parte humanas mutiladas lo que presumiblemente pudiera tratarse de una persona.

“En dicho lugar también se observaron diversos puntos con tierra removida localizando diversos montículos y bolsas semienterradas.”, puntualizó la FGE Jalisco.

Inmediatamente se solicitó la presencia de personal de Protección Civil y Bomberos para realizar la extracción de las mismas.

Una vez procesadas por parte del personal criminalístico, se determinó el hallazgo de siete bolsas plásticas apiladas en su interior que contenían partes anatómicas al parecer de humano.

Tras la inspección exhaustiva en la parte superior del montículo de tierra fue localizado otra parte de tierra removida donde fueron localizadas tres bolsas más que al parecer contenían segmentos anatómicos.

Por el momento no es posible precisar rasgos fisonómicos, lesiones ni género.

Personal del Servicio Médico Forense se encargaron de llevar los restos humanos hasta sus instalaciones en donde se iniciará con los trabajos periciales con el objetivo de poder determinar el género de la víctima, las posibles causas de deceso, tiempo de evolución cadavérica y la identificación oficial.

Categorías
ESTADOS Portada

Arde el Mercado Central de Acapulco

El Mercado Central de Acapulco fue consumido por un incendio que se originó durante la madrugada de este lunes 5 de junio.

De acuerdo a los primeros reportes, el fuego se habría originado a la 1:00 horas en la nave mayor.

Bomberos municipales se movilizaron al Mercado Central para controlar las llamas, en coordinación con personal de la Sedena, Marina y Guardia Nacional.

Las calles 2 de Agosto, Diego Hurtado de Mendoza y Constituyentes, calles aledañas al Mercado Central fueron cerradas.

Al menos cinco horas después del incendio logró ser controlado, con lo que se procedió al enfriamiento del lugar.

Se desconoce, hasta el momento, el motivo del siniestro así como el saldo oficial de daños materiales.

Categorías
Nacional Portada

AMLO felicita a Delfina Gómez y Manolo Jiménez

El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a Manolo Jiménez y Delfina Gómez por haber ganado las elecciones 2023, en Coahuila y el Estado de México, respectivamente.

“Felicitar a quienes triunfaron, Manolo Jiménez en Coahuila y la maestra Delfina (Gómez)”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Además, el mandatario felicitó a la ciudadanía que votó en las elecciones 2023 en ambas entidades. Además de celebrar que no hubo mayores conflictos.

“Felicitar a la gente que participó a los ciudadanos en Coahuila, en el Estado de México, porque ejercieron su derecho a elegir libremente a sus autoridades. No hubo problemas mayores, no hubo protestas postelectorales, aunque todavía pueden presentarse denuncias”. sostuvo.

Lopez Obrador destacó que Alejandra del Moral y Armando Guadiana reconocieran su derrota electoral el pasado domingo.

Garantizó que atenderá a los gobernadores distintos a su partido y recuerdó que padeció mucho cuando era opositor.

Categorías
Artes Visuales Nacional Nuevo León Universidades

CDMX es considerada como la capital del mercado del arte moderno y contemporáneo, de acuerdo con France 24

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey basada en un artículo de France 24, menciona que la Ciudad de México es considerada como la capital del mercado del arte moderno y contemporáneo gracias a que es aquí donde se reúnen coleccionistas y artistas de todo América Latina, lo que hace que la Licenciatura en Artes sea una excelente opción para todos sus aspirantes
Durante la Licenciatura en Artes, el estudiante se prepara para involucrarse en actividades del área que incluyen la producción de manifestaciones artísticas, organización de eventos culturales, desarrollo de planes de trabajo en educación artística y la restauración y conservación de bienes artísticos. Además, tiene la creatividad e innovación para enriquecer el patrimonio cultural, expresar su pensamiento artístico y relacionarse con diversas áreas y carreras.

Esta licenciatura tiene un gran potencial en el país, pues México se ha consolidado de manera fuerte en este giro, incluso, Ciudad de México es considerada como la capital del mercado del arte moderno y contemporáneo en América Latina gracias a que reúne a coleccionistas y artistas, según se menciona en un artículo de France 24.

Las artes visuales y su amplio campo laboral para la licenciatura
Las opciones de trabajo para un licenciado en Artes son múltiples, por ejemplo, trabajar en instituciones culturales o espacios culturales públicos y privados, laboratorios de producción, talleres, galerías, museos, espacios emergentes, coleccionistas particulares, revistas de arte, catálogos de arte y exposiciones. Además, incursiona en puestos de espacios culturales y educativos, museos y galerías de instituciones privadas y gubernamentales. 

¿Por qué estudiar la carrera de artes visuales es una excelente opción?
Los estudiantes de la Licenciatura en Artes frecuentemente se enfrentan a retos creativos, lo que la vuelve una carrera interesante, pues aquí adquieren la capacidad de interactuar e integrar conocimientos de otras áreas y conocimientos para crear proyectos apasionantes y en constante evolución.

Escuelas destacadas como la Universidad de Monterrey han creado planes de estudio con una excelente proyección profesional. Por su parte, el programa académico de arte en la UDEM tiene una duración de 9 semestres e incluye materias como dibujo y representación, pintura, dibujo, tiempo y espacio, gestión cultural, curaduría, entre otras.

En ella se forman profesionales capaces de realizar, gestionar y reflexionar iniciativas artísticas, con el propósito de contribuir al diálogo cultural de la humanidad. Además de interpretar, producir y procesar obras, en medios tradicionales y digitales, presentando propuestas innovadoras que contribuyan al crecimiento cultural de la sociedad, en el marco de un mundo globalizado.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Se realizó el pago compensatorio a 142 víctimas de Guardería ABC: Encinas

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, informó que hasta la fecha se hicieron pagos de reparaciones compensatorias a 142 víctimas del incendio en la Guardería ABC.

Al presentar un informe a 14 años de la tragedia que cobró la vida de 49 niños y niñas, Encinas sostuvo que se han emitido 327 resoluciones a favor de los núcleos familiares de los afectados, brindando atención mediante servicios psicológicos, médicos y de trabajo social.

“A través de la unidad de defensa de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación se han derogado recursos para el pago de reparaciones compensatorias a 142 personas víctimas directas e indirectas, particularmente a menores fallecidos, expuestos, lesionados y a adultos lesionados”, declaró.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Encinas sostuvo que para la tragedia ocurrida en 2019 “no hay limitación ni restricción alguna en materia de recursos para atender a las víctimas”.

“Hemos hecho un esfuerzo puntual para atender a todas las víctimas directas e indirectas, desde las recibidas por la CNDH en 2019 que involucra a 936 personas que cuentan con calidad de víctima, 16 por ciento de las cuales son víctimas directas por supuesto los 49 niños fallecidos y los 104 niños lesionados hospitalizados, así como 783 personas que comprende a padres y madres de familia, hermanos de niños lesionados y fallecidos MC hermanos de segundos matrimonio y núcleos extendidos” detalló.

El funcionario señaló que la reparación integral se procesó con cuatro componentes a través de varias instituciones públicas, particularmente en la Secretaría de Gobernación con la Unidad de Defensa y Protección de los Derechos Humanos y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas así con el Gobierno de Sonora y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

“A través de la Unidad de Defensa de la Secretaría  de Gobernación se han erogado recursos para el pago de recursos compensatorias a 142 personas víctimas directas e indirectas, particularmente a menores fallecidos, a menores expuestos, a menores lesionados y por supuesto a adultos lesionados” detalló.

Por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se han emitido 327 resoluciones a favor de los núcleos primarios y extendidos de 144 víctimas directas al tiempo que se brindan servicios de psicología, atención médica y trabajo social, Encinas aseguró que todas las familias de las víctimas directas cuentan con una forma  de reparación.

En tanto, el director del IMSS, Zoé Robledo, señaló que en seguimiento a la nueva denuncia penal, se detuvo en noviembre de 2020 a Sergio Antonio Salazar y Karla Richin Nieto quienes durante los hechos eran director de prestaciones económicas y sociales y Coordinadora Nacional de Guarderías, respectivamente.

“Actualmente la causa penal se encuentra en etapa complementaria por parte de la FGR, recordemos que dará nueva denuncia además de las otras hechas a funcionarios del orden en estatal tiene que ver con el voto en minoría que se votó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”,detalló Robledo.

“Se retomó ese voto en minoría, toda esa investigación para integrar esta denuncia que está en proceso que ha llevado a proceso a dos personas pero que se le sigue seguimiento en la Fiscalía General de la República” señaló el director del IMSS, quien detalló que las dos personas siguen vinculadas a proceso pero la investigación todavía está en etapa complementaria.

Categorías
Sin categoría

La Monina Garci-Crespo deja en blanco al CEN de Morena y sigue invicta

 

 

La señora presidenta de Morena Puebla sigue vaciando los fondos de Morena Puebla

Este remedo de mujer sigue pasándose de lista con los recursos destinados al partido de los pobres…

La noticia sobre el robo de esta peligrosa mujer que ocupa el cargo de PRESIDENTA DEL PARTIDO DE LOS POBRES, la Monina Garci-Crespo SE ROBÓ 100 MIL PESOS del presupuesto del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, trascendió en meses pasados, pero esa estafa sigue tan activa como impune.

La Monina Garci-Crespo SE ROBÓ EL PRESUPUESTO PARA GASTOS INTERNOS DE MORENA PUEBLA.  Parece que la falta de sueldo en ese cargo le está cansando… Más vale un poco, que nada… Eso parece ser el lema de la política, una Maestro de la estafa.

La estada de esta señora sigue vigente hasta hoy, según han informado funcionarios del partido que comparten labores con la presidenta de Morena Puebla. Quienes aseguran que todos los  recibos de gastos de funcionamiento y, otros gastos menores, DEBEN PASAR POR LAS MANOS DE LA MONINA, so pretexto de informar a la señora presidenta.

Además, denunciaron varios desfalcos de fondos de recursos federales que han pasado por las manos de la Monina. “Los cheques no llegan completos, eso afirman algunos beneficiarios de programas del campo o de becas educativas, quienes se quejan de NO RECIBIR SU RECURSO COMPLETO, en algunos pequeños municipios como San Nicolás Tetitzintla o San Pedro Tepetzingo.

La Garci-Crespo se aprovecha de cada peso que pasa por sus manos, por pequeño que sea… Ella misma se paga por la falta de sueldo… ¡¡¡ES EL ROBO siempre INDIGNA!!! Aunque venga de esta LADRONA PROFESIONAL, DE CUELLO BLANCO…

Cabe mencionar que todos los testigos de estos ilícitos se preparan para unir sus denuncias al frente común contra la Garci-Crespo. Esta información fue denunciada por el mismo tesorero estatal de Morena Puebla Evaristo López Jiménez. Esta mujer se pasa de viva…

Categorías
Turismo

Ontario la ciudad más demandada por los estudiantes internacionales, afirma Rosy Ceceña

 

La directora de Ágora International Learning, Rosy Ceceña, experta en turismo educativo en México y Latinoamérica, asegura que Ontario es el destino más elegido por los estudiantes de todo el mundo, pues es la mejor provincia de     Canadá para estudiar, trabajar y vivir.

Rosy Ceceña asegura que Ontario tiene las tasas más bajas de desempleo y tiene opciones variadas de ciudades, desde la cosmopolita capital Ottawa, donde la nutrida vida cultural se concentra en los mejores museos del país  Galería Nacional de Canadá y el Museo del Espacio y la Aviación de Canadá.

Mientras Toronto ofrece además de riqueza cultural, varias opciones empresariales para la mejor opción laboral de los estudiantes que eligen estudiar en Ontario. Toronto es la gran capital económica de Canadá. Además alberga al Georgian College, George Brown College o el Centennial, algunas de las mejores opciones educativas para jóvenes.

Además Rosy Ceceña precisa que Ontario tiene grandes oportunidades laborales para los jóvenes que estudian su College en la mejor provincia de Canadá porque para el 2030, más del 20% de su población va a jubilarse dejando sus puestos vacantes.

 

Categorías
Economía

ICC México llama a mantener el compromiso con la transición energética rumbo a 2024

 

* La CRE desvirtúa esfuerzos para cumplir el Acuerdo de París al actualizar las metodologías de cálculo y los criterios para cogeneración y energía libre de combustible, tras reclasificar la producida con vapor en limpia, en un proceso donde previamente se quema gas natural

 

Para la International Chamber of Commerce México (ICC México) el Acuerdo A/018/2023 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por el que se convierte a las energías producidas mediante ciclo combinado operado con gas natural en limpias, puede provocar que disminuya el estándar y desvirtúa todos los esfuerzos individuales que se realizan para cumplir las metas y los compromisos hechos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de que para 2024 el 35% de la energía que se consume en el país se genere por medio de tecnologías limpias y renovables.

El pasado miércoles la CRE aprobó el mencionado acuerdo donde bajó los estándares para reclasificar lo que es la energía limpia o libre de combustible, por lo que la producida con vapor, en un proceso donde previamente se quema gas natural e históricamente no era considerada como energía limpia, ahora ya lo es.

El Acuerdo A/018/2023 de la CRE, por el que se actualizan los valores de referencia de las metodologías para el cálculo de la eficiencia de los sistemas de cogeneración de energía eléctrica y los criterios para determinar la cogeneración eficiente, así como los criterios de eficiencia y metodología de cálculo para determinar el porcentaje de energía libre de combustible establecidos en las resoluciones RES/003/2011, RES/206/2014, RES/291/2012 y RES/1838/2016, representan un proceso acelerado e inconsistente con la lucha contra el cambio climático.

ICC México, considera que la decisión de la CRE afecta los compromisos nacionales e internacionales, los cuales, buscan promover la generación de energías limpias y es alarmante que se utilicen los valores del Acuerdo de manera retroactiva en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2023-2037, pues da una señal errónea sobre la transición energética porque a partir de este lunes, una parte de la energía convencional generada en 2022 se convirtió en limpia mediante el Acuerdo A/018/2023 que entró en vigor el pasado viernes 26 de mayo de 2023.

El pasado 22 de mayo la ICC México advirtió con preocupación que México incumplirá el objetivo de generar 35% de energía limpia en 2024 en el marco del Acuerdo de París y señaló que la participación de las energías limpias en la matriz de generación se ha estancado, porque incluso en 2022 su participación fue de 27% en lugar de situarse en alrededor de 32 por ciento.

Este Acuerdo aprobado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), reduce el valor de las inversiones en Certificados de Energías Limpias (CEL) y ahonda su déficit anual, además de que contraviene el esfuerzo que México tiene en favor de la descarbonización.

Por tal motivo, se exhorta al gobierno federal a replantear dicho Acuerdo y abrir el diálogo con los sectores involucrados en busca de promover el uso de energías limpias y hacer más eficientes los procesos de generación de energía eléctrica en los sectores productivos.

Categorías
Tendencia

Industria restaurantera: ingrediente clave en el crecimiento económico de México

Los restaurantes mexicanos son una parte importante de la cultura y la identidad del país. Son lugares donde se pueden probar los platillos más representativos de la gastronomía mexicana, que es considerada una de las más ricas y variadas del mundo, sin embargo, estos establecimientos no sólo son lugares para comer, sino que también juegan un papel muy importante en el desarrollo económico de México al representar el 12.2% de todos los negocios del país.

Según el informe Conociendo la industria restaurantera presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de de Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), México cuenta con más de 641 mil restaurantes que generan un gasto anual de 382 millones de pesos y representan el 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

“En México contamos con un amplio mix gastronómico para todos los gustos y presupuestos, desde los pequeños puestos de comida hasta los grandes restaurantes de especialidad, que impulsa la economía del país al aportar inversiones, crear empleos, atraer al turismo y fomentar el consumo local” comentó Yves Heuze, Director de Alianzas de Pacto, plataforma tecnológica de punto de venta todo en uno para restaurantes.

Bajo este panorama, es fundamental reconocer el rol de las microempresas en este sector, que de acuerdo al último informe del INEGI y la CANIRAC, se estima que 96 de cada 100 restaurantes son microempresas, lo que destaca su presencia y contribución significativa a la economía local.

“Si observamos el gasto promedio por restaurante, encontramos cinco zonas que destacan como las más importantes en México. En primer lugar, se encuentra la Ciudad de México (CDMX), seguida por Guadalajara, Quintana Roo, la zona de la Baja y, por último Monterrey. La razón de esta jerarquía radica en el hecho de que estas ciudades albergan una amplia oferta culinaria, lo que genera un consumo muy sólido. Además, estas zonas también atraen un gran número de turistas extranjeros, convirtiéndose en polos de alta afluencia.” comentó Yves.

Sin embargo, en un entorno altamente competitivo, es imprescindible que estas pequeñas empresas tengan acceso a la tecnología adecuada para mejorar su eficiencia y competitividad. La implementación de soluciones tecnológicas puede brindarles herramientas avanzadas para la gestión de pedidos, reservas, inventarios y pagos, entre otros aspectos clave del negocio para fomentar un entorno empresarial más inclusivo y dinámico.

En un mercado en donde el 95% son restaurantes unitarios y el 5% son cadenas, “los restaurantes en físico necesitan avanzar hacia una mayor tecnologización para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. La próxima evolución en este sentido es crucial, ya que los clientes buscan la comodidad de realizar pedidos a través de diversos medios y pagar de múltiples formas. Además, los restaurantes necesitan adaptarse a un nuevo modelo que les permita ofrecer una experiencia integral al cliente, y a su vez, tener un control completo de todas las operaciones y contar con información relevante para tomar decisiones acertadas.” , comentó Yves.

Bajo este contexto, es que Pacto, la plataforma de integración de pagos todo en uno para restaurantes, bares y cafeterías ofrece la solución que permite mejorar la operación diaria y la experiencia de servicio, ya que con su enfoque todo en uno, ofrece la integración de diversos métodos de pago y un potente software punto de venta (POS por sus siglas en inglés) que permite gestionar de manera eficiente las órdenes, comandas, mesas y transacciones de venta para optimizar el control y la administración a los dueños de restaurantes, bares y cafeterías.

Los restaurantes mexicanos como fuente de empleo

 De acuerdo con la CANIRAC, los establecimientos gastronómicos generan alrededor de 2 millones de empleos directos, lo cual representa el 6% del total nacional. Además, se estima que por cada trabajo generado en un restaurante, se crean tres más en otras industrias relacionadas.

Esta gran cantidad de empleos es posible gracias a la diversidad y variedad de restaurantes mexicanos que existen actualmente. Desde pequeños negocios familiares hasta grandes cadenas internacionales, todos ofrecen oportunidades laborales para personas con diferentes perfiles y habilidades.

Sin embargo, aunque parece haber un gran potencial económico, también hay diversos problemas que enfrentan los restaurantes mexicanos hoy en día como altos costos operativos, competencia acelerada e inestabilidad económica generalizada.

Las tendencias actuales en la industria incluyen precios dinámicos, reservaciones dinámicas, reservaciones con costo por mesas preferenciales, restaurantes buscando otras líneas de negocio (merchandise, kits de comida, canastas de picnic, box lunch para aviones, etc.), y kioskos de autoservicio con pagos automatizados.

La diversidad de la oferta gastronómica en México es una de las características más destacadas de esta industria, que se ha adaptado a las demandas y necesidades de los consumidores para ofrecer una amplia variedad de opciones culinarias para todos los gustos y presupuestos.

Desde pequeños puestos de comida callejera hasta restaurantes de alta cocina, la industria restaurantera nacional es un ejemplo de innovación y creatividad, que continúa evolucionando y ofreciendo nuevas propuestas para seguir creciendo y consolidándose en el mercado.

Categorías
Ecología

Apunta México a fortalecer el ahorro de energía

Considerado como uno de los países líderes en el ahorro de energía, en México empresas y autoridades colaboran para incrementar el ahorro energético de cara al Día Mundial del Medio Ambiente.

Uno de los esfuerzos en los que se conjuntan estos sectores es el del etiquetado y la certificación de productos de consumo conforme las Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética, que permiten un ahorro anual estimado de 35 mil 042 GWh de electricidad, lo que representa a evitar la utilización de 20 millones 620 mil barriles de petróleo.

“Una parte muy importante de este esfuerzo es obra de los consumidores que, al adquirir productos eléctricos, electrónicos y de iluminación, que han cumplido con los procesos de prueba y la certificación de las Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética, permiten mitigar la generación de emisiones a la atmósfera así como a mantener a México en el camino hacia la sostenibilidad ambiental”, aseguró Carlos Pérez, Director general de NYCE.

Desde 1999, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) se ha encargado de liderar este esfuerzo, desarrollando estas NOM de Eficiencia Energética, mientras que organizaciones de tercera parte como NYCE, se encargan de desarrollar las pruebas de laboratorio y la certificación de los productos.

Fundado en 1994, NYCE se ha convertido en un proveedor confiable de pruebas de laboratorio y certificación en rubros como la seguridad y el consumo de energía, para productos de alta demanda como luminarias LED, equipos de sonido, smartphones, pantallas, artículos eléctricos y de línea blanca, entre muchos otros dispositivos.

Ya para este 2023, esta organización de origen mexicano invirtió USD$2.3 millones en la apertura de un nuevo facility en el que se desarrollan pruebas a productos de diferentes industrias, entre las que se cuentan los procedimientos de Eficiencia Energética conforme las Normas Oficiales Mexicanas.

“Conforme avanza el tiempo, las empresas se preocupan cada vez más por ofrecer productos que permitan generar un impacto importante en el cuidado del medio ambiente. El ahorro de energía es uno de los temas que más preocupan a los consumidores, por lo que en NYCE queremos ser parte de este gran esfuerzo que realiza la sociedad mexicana”, apuntó el Director general de NYCE.

De acuerdo con Carlos Pérez, la Eficiencia Energética se ha convertido en una actividad estratégica en la política de los países, especialmente cuando entes internacionales como la Agencia Internacional de Energía estiman que, para 2040, la demanda mundial de energía crecerá hasta un 30%, por lo que es indispensable ser más competitivos en el consumo energético.

“En NYCE estamos muy pendientes de los cambios que ocurren en las regulaciones de los mercados, por lo que siempre estamos buscando nuevas soluciones técnicas de servicio para impulsar el ahorro energético en México y América Latina”, expuso Carlos Pérez.