Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Nacional Quintana Roo Turismo

Julián Fernández Fernández destaca potencial de Cancún en innovación y crecimiento empresarial

/COMUNICAE/ «Como empresario con experiencia en diversos sectores, incluyendo energías renovables, comercio internacional, turismo y aeronáutica, reconozco el potencial sin igual de esta ciudad para convertirse en un epicentro de oportunidades y desarrollo»
En un contexto de constante evolución y transformación, Cancún emerge como un lugar privilegiado para la innovación y el crecimiento empresarial. «Como empresario con experiencia en diversos sectores, incluyendo energías renovables, comercio internacional, turismo y aeronáutica, reconozco el potencial sin igual de esta ciudad para convertirse en un epicentro de oportunidades y desarrollo».

En los últimos años, Cancún ha experimentado un crecimiento impresionante en la industria del turismo, atrayendo a visitantes de todo el mundo con sus hermosas playas, su rica cultura y su infraestructura de primer nivel. «Este auge turístico ha generado un entorno propicio para la innovación empresarial, con una demanda creciente de servicios y soluciones que satisfagan las necesidades de los turistas y residentes».

La clave para el éxito empresarial en Cancún radica en la capacidad de adaptación y la adopción de nuevas tecnologías. La innovación se ha convertido en un factor crucial para sobresalir en un mercado cada vez más competitivo. Desde la implementación de soluciones sostenibles en el sector turístico hasta el uso de tecnologías avanzadas en la gestión de empresas, Cancún ofrece un escenario idóneo para aquellos emprendedores dispuestos a pensar de manera creativa y disruptiva.

«Es importante mencionar que en el marco de esta visión innovadora, el liderazgo y apoyo gubernamental juegan un papel fundamental. Quintana Roo ha demostrado un compromiso firme con el desarrollo económico y sostenible de la región. Su enfoque en la promoción de la inversión y la creación de un entorno propicio para los emprendedores ha sido clave para potenciar el crecimiento empresarial en Cancún».

En este sentido, es esencial fomentar la colaboración entre el sector privado, las instituciones académicas y el gobierno para generar un ecosistema de innovación sólido y sostenible. La creación de alianzas estratégicas y la promoción de programas de capacitación y financiamiento son herramientas fundamentales para estimular el crecimiento empresarial y fomentar el espíritu emprendedor en la región.

Cancún se posiciona como un destino atractivo para aquellos que buscan la innovación y el crecimiento empresarial. «Su infraestructura, recursos naturales y visión de desarrollo sostenible son pilares clave para impulsar el éxito de emprendedores y empresas en esta vibrante ciudad».
Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Software Universidades

Wizeline organiza hackathon de inteligencia artificial generativa (IAG) en Jalisco

/COMUNICAE/ Se realizará en las oficinas de la compañía en Zapopan, Jalisco, el 13 y 14 de julio. La inscripción es sin costo y estará abierta hasta el 26 de junio, sólo para mayores de edad. Wizeline es la empresa líder en desarrollo de servicios digitales centrados en Inteligencia Artificial

Wizeline, empresa proveedora de servicios digitales centrados en IA, busca reunir a profesionales, estudiantes y entusiastas de la comunidad tecnológica mexicana en su primer hackathon de inteligencia artificial generativa (IAG) que se realizará presencialmente los días 13 y 14 de julio en las oficinas de la compañía en Zapopan, Jalisco, con el propósito de promover el desarrollo de soluciones innovadoras que utilicen IA generativa y contribuyan a resolver desafíos del mundo real.

Los participantes deberán integrarse en equipos de tres a cinco personas para construir un prototipo funcional basado en cualquier herramienta o servicio de IA generativa, en un plazo de 12 horas. Cada solución debe clasificarse en una de las tres categorías: desarrollo de software, experiencia del cliente o análisis de datos. Además, todos los concursantes tendrán la oportunidad de colaborar con los expertos en Data & AI de Wizeline y con los socios tecnológicos de la empresa mientras trabajan con la última tecnología de IA.

«Hay mucho interés en torno a la IA generativa por su potencial para revolucionar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, por lo que queremos aprovechar este entusiasmo reuniendo el talento de personas apasionadas que busquen desarrollar y aplicar la tecnología en mejoras para nuestra vida cotidiana», dijo Aníbal Abarca, Chief AI & Technology Officer de Wizeline. «Nuestro objetivo es centrarnos en lo verdaderamente importante y darnos cuenta del potencial que tiene la IA generativa para ofrecer un valor real e impactante en la actualidad», refirió el directivo.

Los mejores proyectos se determinarán en función de la originalidad, la complejidad técnica, el tema y la aplicación práctica; calificando cada criterio por igual. Los ganadores recibirán premios, como gadgets tecnológicos de última generación, acceso exclusivo a recursos de IA de primer nivel y la oportunidad de mostrar las soluciones ganadoras a los líderes de diversas industrias.

La inscripción para el Hackathon de IA Generativa 2023 de Wizeline es gratuita y estará abierta hasta el 26 de junio, sólo para mayores de edad. Los participantes pueden inscribirse como equipo o individualmente (dichos participantes también serán integrados a un equipo), considerando que el evento es presencial. El cupo es limitado.

Cabe decir que el crecimiento del mercado de la inteligencia artificial generativa sigue en aumento, dado el interés en la industria a nivel mundial. De acuerdo con un estudio de Bloomberg Intelligence, en 2022 la industria de la IAG generó ingresos de alrededor de 40 mil millones de dólares y se espera que, durante 2023, la cifra pueda llegar a 1.32 billones de dólares; por lo que Wizeline busca seguir promoviendo el desarrollo tecnológico en el país a través de este tipo de espacios.

Para mayor información, visitar: www.wizeline.com/wizeline-generative-ai-hackathon-2023/
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Nuevo León Universidades

Planes listos: así se capacitará al talento UDEM ante la llegada de Tesla

/COMUNICAE/ Asumiendo el reto de educar a las nuevas generaciones de ingenieros ante la llegada de Tesla a Nuevo León, la Universidad de Monterrey presenta opciones concretas para la profesionalización de sus estudiantes adaptadas a las necesidades de la compañía de Elon Musk; serán desplegadas a partir del semestre Otoño 2023
Ante la llegada de Tesla a Nuevo León, la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey desplegará, desde agosto de 2023, una respuesta formal y completa para educar a las nuevas generaciones de profesionistas que requiera dicha empresa y su cadena de proveeduría.

Estos planes toman como base dos aspectos: aprovechar la fortaleza del programa de Ingeniería Automotriz, único entre las casas de estudios líderes del Estado, y potenciar el aprendizaje mediante la práctica, apunta Carlos Atoche Kong, decano de la Escuela. 

Uno de los principales tracks que resume la combinación de ambos elementos son los Certificados Profesionales de Última Milla, a los que tendrán acceso los alumnos del sexto semestre en adelante a partir de Otoño 2023, dice. 

Por ejemplo, una estudiante de Ingeniería Automotriz podrá cursar materias gracias a las cuales obtendrá, aparte de su título, el Certificado Profesional en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial para Vehículos Eléctricos o el Certificado Profesional en Manufactura 4.0 de Vehículos Eléctricos. Para terminar estas especializaciones, hará 100 horas de trabajo por materia; es decir, un total de 600 horas de trabajo por certificado.

Pero este programa académico no será el único beneficiado: las y los inscritos en la Ingeniería en Gestión Empresarial podrán optar por el Certificado Profesional en Analítica y Transformación Digital; los de Tecnologías Computacionales, por el Certificado Profesional en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y los de Robótica y Sistemas Inteligentes, por el Certificado Profesional en Inteligencia Artificial y Automatización.

«Los procesos de manufactura en Nuevo León evolucionarán hacia el Modelo Tesla, donde la automatización, el uso de robots industriales y la administración de procesos asistida por la inteligencia artificial serán los nuevos estándares de trabajo. Tesla trae el futuro que esperábamos al momento presente, y esto es un reto para la UDEM, y esta nueva oferta académica estará a disposición de todo el sector industrial regiomontano», explica el decano de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías.

Para fortalecer aún más la unión entre la Universidad y el mundo laboral, la instrucción en la UDEM considera a profesores referentes: especialistas de ramas de ingeniería que no son docentes de la Universidad, pero están al frente de los salones durante varias sesiones para brindar una probada de las realidades en la industria, añade el directivo.

Aparte de las oportunidades mencionadas, los estudiantes de la UDEM tienen a su alcance posibilidades de internacionalización. Por ejemplo, está el programa SURE (Summer Undergraduate Research) con la Universidad de Michigan, el cual ofrece prácticas de investigación de verano para estudiantes sobresalientes que hayan completado su tercer año. Ahí tienen la oportunidad de llevar a cabo de 10 a 12 semanas de labor académica.

«Más del 50% del alumnado aprovecha las más de mil opciones de intercambio que se ofrecen, esto contribuye a crear ambientes multiculturales en las empresas donde laboran. Además, se cuenta con Doble Titulación con la Universidad Tecnológica Nagaoka, Japón, o Dobles Grados con Rennes y ESSCA/Francia), entre otras», detalla Atoche Kong.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

¡Dale más que corbatas! Dime qué papá tienes y te diré qué regalarle

De acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) entre los regalos más comunes que los mexicanos compran para el Día del Padre son corbatas, suéteres y cinturones, pero si este año quieres que sea diferente, rompe con la rutina de celebrar igual y regálale algo acorde a su personalidad. Sabemos que hay muchos tipos de papás en el mundo, el ejecutivo, el deportista, el tecnológico o hasta el hogareño, por ello, Sam’s Club te presenta una serie de opciones para darle más que ropa a tu papá y que se sienta orgulloso de su conexión contigo.

 ¿Cómo celebra el mexicano este Día?

En contraste con el Día de la Madre, según la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO CDMX), durante el festejo a los padres la mayoría de los mexicanos decide pasarlo en casa. En 2022, de acuerdo con la CANACO, durante el Día del Padre se reportaron ventas por 2 mil 137 millones de pesos, de esa ganancia, la mayoría provino de compras de insumos para comida, bebidas alcohólicas y regalos, entre los que destacaron: carteras, calzado, cinturones, ropa y lociones en los primeros lugares. Así mismo la Cámara señaló que un gasto destinado al festejo por el Día del Padre de este año oscilará entre 600 y mil 200 pesos, mientras que el gasto para el día de la madre que estimó la CANACO CDMX fue de entre 800 y mil 800 pesos.

La propia AMVO señaló en una encuesta que ocho de cada 10 mexicanos celebrarán este Día del Padre. Y de éstos, sorprendió que el 50% de ellos reveló que festejarán en casa, mientras un 36% afirmó que comprará algún regalo solamente, un 24%, además del regalo, celebrará en un restaurante; mientras que un 23% acudirá a casa de algún familiar o amigo y, finalmente, un 5% saldrá de viaje a una playa o un Pueblo Mágico.

Pero entonces… ¿Qué regalarle a papá?

 Existen un sinfín de opciones para cada tipo de papá, sin embargo, Sam’s Club te recomienda los mejores productos para papá a precios aún más increíbles:

Y es que Sam´s Club tira este año la casa por la ventana, porque sabemos que durante su día celebramos juntos a un papá muy especial y por ello, pone más de 650 productos con precios aún más increíbles que de costumbre; podrás identificarlos en cualquiera de los 168 clubes del país con una etiqueta amarilla. Y lo mejor de todo, es que ya podrás encontrarlos desde hoy en tu club favorito para que te anticipes a los demás y prevengas el regalo que le robará una gran sonrisa.

Dar las gracias no siempre tiene que ser con palabras, ni con tarjetas que encuentras en cualquier papelería. ¿Por qué no sorprendes al tuyo con la pantalla donde vivirá la pasión del fútbol sin problemas de mala imagen o con el celular donde podrá seguirte en tus redes sociales y hacer públicos tus apodos cariñosos que sólo tu familia se sabe? No te rompas la cabeza buscando qué regalarle a papá, en Sam´s Club existe todo para sorprenderlo a un precio aún más increíble.

Recuerda que identificarás estos 650 productos con la etiqueta amarilla en los 168 clubes del país, así como en https://www.sams.com.mx/ y mediante la APP. Ahora solo queda celebrar juntos a un papá muy especial.

Categorías
Nacional

Garantizada la seguridad en los aeropuertos comerciales de todo el país

• Las empresas de seguridad privada que actúan en las terminales aéreas cuentan con personal altamente capacitado y certificado
• Más de mil 500 especialistas en seguridad de la aviación civil, de 10 países, participaron en el XII Simposium de Seguridad en aeropuertos.

La seguridad de los aeropuertos del país está debidamente garantizada. Las empresas de seguridad privada que actúan en las terminales aéreas que existen en el territorio nacional, cuentan para ello con personal altamente capacitado y certificado. Así se puso de manifiesto en el XII Simposium de Seguridad sobre el tema, celebrado en Expo Guadalajara, a donde asistieron más de mil 500 profesionales en la materia procedentes de 10 naciones.

En el evento, convocado por el grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Segurilatam, se destacó la importancia de impulsar una cultura de seguridad y protección en este sector estratégico.

Gabriel Bernal Gómez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), destacó en su participación la importancia de garantizar la seguridad de los pasajeros y las operaciones de la aviación civil. Dijo que todos los aeropuertos de México cuentan con personal de seguridad privada altamente capacitado y certificado, que pasa por rigurosos controles de confianza y estricta capacitación antes de ser asignados a labores de vigilancia y protección.

«La seguridad privada juega un papel fundamental en el diseño y gestión de los procesos de seguridad en aeropuertos», afirmó Bernal Gómez. Además de los guardias, las empresas de seguridad privada brindan servicios de consultoría, instalación de sistemas de seguridad electrónica, revisión de maletas, controles de acceso y protección perimetral, entre otros.

El presidente de la AMESP advirtió también la necesidad de que los operadores del transporte aéreo, infraestructuras o servicios relacionados con la aviación civil, como aeropuertos y aerolíneas, verifiquen que las empresas que les brinden servicios de seguridad cuenten con la autorización vigente por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). De esta manera, podrán garantizar un servicio adecuado que cumpla con las estrictas regulaciones del sector y sea acorde al contexto de seguridad que se vive en México.

La AMESP es la asociación más grande e importante que agrupa a las principales empresas de seguridad privada en los aeropuertos del país, a los que considera como de carácter estratégico para el desarrollo nacional.

La inauguración del Simposium estuvo a cargo de Raúl Revuelta y José Ángel Martínez, CEO y director de Red y Negocio Regulado de GAP, respectivamente; José María Peral, oficial regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); Martín Pablo Zazueta Chávez, director del Aeropuerto de Guadalajara; y Javier Borreda García, director de la revista Segurilatam y director comercial de Grupo Borrmart.

Como parte del evento, se llevó a cabo la I Feria AVSEC de México, una exposición donde se presentaron las soluciones más avanzadas en seguridad y protección para aeropuertos. Varios integrantes de la AMESP participaron en esta feria, demostrando su compromiso y capacidad en el campo de la seguridad aeroportuaria.

El evento fue clausurado por el general Miguel Enrique Vallín Osuna, director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC); el capitán Juan Carlos Rosaldo Alor, director de Seguridad Aérea de AFAC; Maricruz Hernández García, directora de Aeropuertos de AFAC; José María Peral Pecharromán, José Ángel Martínez Sánchez y Martín Pablo Zazueta Chávez.

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), uno de los operadores privados del país en el ámbito de los servicios aeroportuarios, gestionó este evento con el que reafirmó su compromiso con México, la seguridad de la aviación civil y su trabajo por asegurar que los aeropuertos que opera sean reconocidos como líderes en la industria.

En el Simposium participaron más 70 conferencistas, quienes abordaron temas de relevancia como los riesgos y sinergias entre sectores del transporte, gestión de crisis y respuesta a los actos de interferencia ilícita, modelos de ciber inteligencia, responsabilidad AVSEC de aerolíneas y aeropuertos, y la historia de las infraestructuras críticas mexicanas.

Categorías
Economía

Sueldos garantizados y facilidades de migración, estrategia para compensar déficit de choferes

Se calcula que han salido del país hacia Estados Unidos, entre 65 mil y 100 conductores

 

Por: José de Jesús Guadarrama H.

Una vez que, en México se mantiene a la alza el déficit de conductores de camiones de carga, acrecentado por el éxodo de este personal especializado hacia Estados Unidos, dado que se calcula que han salido del país entre 65 mil y 100 conductores, se han lanzado propuestas de estímulos para atraer no solo más personal mexicano, sino incluso migrantes, explicó Juan Vega Santiago, gerente de recursos humanos de Morgan Express y  Catherine López, gerente de recursos humanos de la misma compañía en Guatemala.

En entrevista, comentaron que la principal atracción hacia la Unión Americana son los salarios, dado que son mucho más altos que en México, además de que al existir un gran faltante de este personal en Estados Unidos (estimado en más de 150 mil), en aquella nación también hay campañas de reclutamiento.

De esta forma, Morgan Express, que es una compañía especializada en el transporte de carga, ha iniciado una campaña de contratación, tanto de personal mexicano como de especialistas migrantes, no solo de obtener un sueldo mensual garantizado de 24 mil pesos, sino, además, de una vez que hayan trabajado para la empresa en territorio mexicano, facilitar el proceso para que puedan ofrecer su servicio, para esta misma empresa, en los Estados Unidos.

Morgan Express se ha enfocado en los últimos años en mejorar las condiciones de su personal en medio de un entorno de alta rotación y falta de interés por realizar esta actividad, por lo que entre los atractivos de su estrategia destaca un plan de apoyo para los operadores que quieran laborar en los Estados Unidos, esto lo hace a través de su filial Morgan USA. El requisito para poder aplicar en este programa es haber trabajado como mínimo un año y medio en la empresa de México.

Catherine López explicó que, en el caso de Guatemala, las condiciones laborales en aquella nación no son mejores que en México y que los salarios son muy bajos, por lo que hay recursos humanos altamente calificados en aquel país y dispuestos a ofrecer sus servicios en México y que, incluso, ya hay un grupo de estos especialistas contratados por Morgan Express.

Vega detalló que muchos de los conductores mexicanos tiendo Visa B1 y licencia federal, en la modalidad internacional, pueden trabajar en el cruce fronterizo, en territorio estadounidense y de Canadá.

De esta forma, la empresa dedicada al autotransporte de mercancías con más de 40 años de experiencia, inició una campaña de reclutamiento en puntos estratégicos de la República Mexicana.

El recorrido incluye estados del norte, centro y occidente del país y tiene por objetivo la contratación de operadores en un momento de escasez de este tipo de “mano de conducción” lo cual tiene a muchas empresas del sector sin poder operar al 100%.

El trabajo de operador de autotransporte tiene un nivel de complejidad alto, debido a que se requiere un nivel técnico y por esta razón se trata de empleos bien pagados, en el caso de la empresa Morgan Express el sueldo base para esta posición es de 24 mil pesos.

Recientemente la empresa se adhirió al convenio IMSS-CANACAR con lo que tiene la posibilidad de registrar a los operadores ante este instituto con una cantidad mayor, lo que representa una importante ventaja para el trabajador. Además, la empresa ofrece una serie de estímulos ya que es un empleo muy demandante, en el que los operadores pasan, en algunas ocasiones, varios días lejos de la familia.

Categorías
Tendencia

El ocaso del arquitecto Guillermo Cramer Hemkes

 

El arquitecto Cramer, como es conocido en el ambiente de la arquitectura, fue creador de un estilo arquitectónico original que cautivó a muchos en la zona de San Jerónimo Lídice, al sur de la Ciudad de México. Para los residentes de esta zona de la ciudad, el apellido Cramer significó por muchos años calidad en la construcción de complejos residenciales. Sin embargo, hoy la realidad es diferente ya que su firma, Cramco, S.A. de C.V., administrada por su hijo, Guillermo Cramer Fernández, cada día acumula mayor número de quejas por parte de los clientes que le pagaron importantes sumas de dinero para la construcción de una casa con la “calidad” Cramer.

 

Las quejas van en el sentido de lo que parece ser un esquema para defraudar por medio de un contrato leonino y el cobro completo por anticipado para la construcción de residencias que se entregaron inconclusas y que finalmente tuvieron que ser terminadas por sus dueños, quienes erogaron cantidades adicionales de dinero por acabados que formaban parte del proyecto presentado por el Arq. Cramer. Las afectaciones suman varios millones de pesos.

El Arq. Cramer tuvo su época dorada en el sexenio del desaparecido Luis Echeverría Álvarez con quien hizo importantes negocios inmobiliarios. Hasta hace poco mantenía una relación comercial con la empresa Inmuebles Separación S.C., cuya representante legal es Diana Cecilia Echeverría Valverde. A través de esta empresa desarrolló varios conjuntos residenciales en la zona de San Jerónimo, al sur de la CDMX, que fueron escriturados por Rocío Peña Narváez, titular de la notaría 111 del Estado de México.

El arquitecto Cramer ha hecho importantes negocios inmobiliarios en terrenos propiedad de Luis Echeverría Álvarez.

Uno de ellos está ubicado en el predio conocido como “Quintas las Palomas” en donde el Arq. Cramer construyó 15 casas. Los compradores de estas casas han tenido que lidiar con fallas en la calidad de los materiales, errores en la distribución, incumplimiento en las fechas de entrega, así como otro tipo de abusos por parte del Arq. Guillermo Cramer Hemkes, los cuales no ha querido subsanar.

El arquitecto Cramer cobró el importe total por anticipado y entregó las casas inconclusas, con acabados inferiores a lo presupuestado.

En este caso concreto, los propietarios ya iniciaron el proceso legal correspondiente para que el Arq. Cramer cumpla con lo que prometió en su proyecto arquitectónico. Se espera que a esta demanda se sumen más afectados no solo de este condominio sino también de otros en los que ha actuado de manera similar.

En opinión de sus clientes, es una pena que el Arq. Cramer utilice el prestigio que alguna vez tuvo para engañar a quienes creyeron en su profesionalismo y se ajustaron a lo que él les pidió en cuanto a la forma de pago para realizar el proyecto de construcción de su casa. Desgraciadamente esta forma de actuar ha sido una constante en los últimos proyectos del arquitecto Guillermo Cramer Hemkes.

Categorías
Columnas

Gobierno acalorado

PULSO

Eduardo Meraz

Abrazado a su vocación mística, mítica y mitómana, el gobierno cuatroteísta escandaliza con su espectáculo cómico-musical sucesorio, mientras violencia, asesinatos e inseguridad recuperan vigor después de la última visita de autoridades norteamericanas a nuestro país; es decir, los balazos le van ganando la batalla a los abrazos.

Estas manifestaciones de fuerza del crimen organizado corren de manera paralela al adelantamiento del proceso sucesorio y ya lo empiezan a resentir autoridades y actores políticos, al no sólo ser amenazados, sino objeto de agresiones, como ocurrió recientemente en Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Tamaulipas y Zacatecas, ante la apatía de las autoridades federales y locales.

Circunstancias muy parecidas a las vividas en las elecciones de mitad del camino -2021-. La reaparición de este fenómeno habla ya de la existencia de una metodología gubernamental bien diseñada y planeada para incidir en 2024, la cual seguramente tendrá una mayor presencia en las entidades donde se renovarán las gubernaturas, la mayoría en poder del morenismo.

Así, mientras la criminalidad va al alza, también lo hace la ilegalidad electorera bajo la directriz de Palacio Nacional que, sin embargo, se muestra incapaz o complaciente con la actuación de las corcholatas que, siguiendo el ejemplo del primer morenista del país, tampoco respetan sus propias reglas.

¿Y el INE? Bien, gracias. Las palmaditas en el hombro de parte del habitante temporal del palacete parece volvieron autistas a los consejeros, pues no ven y no oyen la descarada promoción de los aspirantes a la candidatura presidencial por Morena.

Pero el “road show” del cuarteto guinda que iniciará a partir del 16 de junio, parece insuficiente para esconder otras realidades, es previsible la incorporación de nuevas -es un decir- corcholatas, lo cual podría terminar no sólo en quinteto, sino como una filarmónica u orquesta sinfónica.

Además de los solistas invitados, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, pretende ser inscrita la exdirigente morenista, Yeidckol Polenvsky. La promesa de un cargo en el próximo gobierno podría derivar en audiciones a todos los aspirantes deseosos de obtener premio de consolación.

Los calores del clima y la calentura política están impidiendo visualizar como están apareciendo síntomas de una economía menos dinámica. Si bien las exportaciones, el consumo y el cobro de impuestos muestran signos positivos, su crecimiento es menor al esperado o proyectado.

Esta tendencia registrada en las semanas recientes con seguridad impactará las finanzas públicas y podrían obligar al gobierno cuatroteísta a adoptar medidas extraordinarias, además de la reducción de las participaciones a las entidades federativas.

Ejemplo de ello es la sustracción del dinero de los trabajadores -ahorros en las Afores-, para cubrir el pago de las 13 plantas de Iberdrola; y ante la baja en los precios internacionales del petróleo, la eliminación del subsidio a las gasolinas, por sólo mencionar dos casos significativos.

El excesivo calor que se registra en varios campos ha derivado en hechos bochornosos del cuatroteísmo, como tratar de coartar la libertad de las corcholatas de acudir a ciertos medios de comunicación, o las disparatadas declaraciones presidenciales sobre el “derecho de admisión” a Palacio Nacional, al ser un acto totalmente discriminatorio.

El refresco en el equipo de colaboradores del mandatario sin nombre y sin palabra, por lo visto hasta el momento, no asegura se vayan a tomar decisiones futuras con la cabeza fría.

He dicho.

 

EFECTO DOMINO

Aparte de las cenas con tamales de chipilín y las acciones “persuasivas” de los militares en las obras públicas, la Coparmex denunció que, durante la presente administración, aumento en casi 50 por ciento la extorsión a los negocios.

Como si fuera la otra Delfina, la jefa de gobierno de la CDMX presume su delantera en encuestas; ojalá sea de empresas distintas a las contratadas en el estado de México, para que haya certeza.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Economía Portada

Aeroméxico pide tomar precauciones por bloqueo al aeropuerto de Culiacán

Los accesos al aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, se encuentran afectados por la presencia de productores agrícolas que protestan en torno al recinto, por lo que Aeroméxico ha pedido a sus usuarios tomar precauciones para evitar inconvenientes a su llegada.

Desde las 16:34 y hasta las 18:30 horas, el aeropuerto permanecerá cerrado a los usuarios, lo que afecta la operatividad.

Policías municipales montaron un operativo en la zona, que impide el avance de los manifestantes, pero también de las personas que buscan acceder al aeropuerto.

Antes, productores y líderes agrícolas se habían manifestado frente al Palacio de Gobierno, y tras someter a consenso las propuestas para presionar al gobierno federal decidieron tomar indefinidamente el Aeropuerto Internacional de Culiacán.

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE SINALOA LLAMÓ A LOS CIUDADANOS A TOME PRECAUCIONES AL CIRCULAR POR DICHA VÍA Y MEDIR SUS TIEMPOS SI TIENEN VUELOS PROGRAMADOS.
Categorías
ESTADOS Portada

‘Don Goyo’ registra 2 sismos y más de 100 exhalaciones en las últimas 24 horas

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó hoy sobre la actividad reciente del volcán Popocatépetl, la cual ha sido notable, pues durante las últimas 24 horas, se registraron dos sismos volcanotectónicos y más de 100 exhalaciones en la zona.

Los sismos volcanotectónicos detectados ocurrieron ayer a las 16:37 y 21:35 horas y tuvieron magnitudes de 1.5 y 1.2, además, el volcán experimentó 175 minutos de tramo de baja y alta frecuencia.

Asimismo, el volcán ha estado liberando vapor de agua, gases volcánicos y cenizas en pequeñas cantidades. Durante el período mencionado, se han registrado un total de 101 expulsiones.

Como consecuencia, se ha observado una leve caída de ceniza en algunos municipios de Morelos, incluyendo Huayapan, Yecapixla, Ayala y Jantetelco.

El nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que indica que se deben tomar precauciones y estar alerta ante posibles cambios en la actividad volcánica.