Categorías
Merca2

Celebra Bodega Aurrerá su 65 aniversario

  • Con más de 2,300 tiendas en el país, se ha consolidado como la campeona de precios bajos, así como el jugador más grande de supermercado en línea en México

    • Develan placa conmemorativa en Bodega Aurrerá Bolívar, en Ciudad de México, tienda precursora de la industria de autoservicio en México.
    • Actualmente, Bodega Aurrerá cuenta con un equipo de más de 87 mil asociados en todo México, de los cuales 59% son mujeres.

Walmart de México y Centroamérica celebró el 65 aniversario de su formato de negocio Bodega Aurrerá. El evento se realizó en la icónica Bodega Aurrerá Bolívar, ubicada en la Colonia Obrera, en la Ciudad de México, donde en 1958 los hermanos Arango abrieron la primera tienda que fue precursora de la industria del autoservicio en México. La celebración incluyó la develación de una placa conmemorativa en la que estuvieron presentes Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México, así como Surit Berenice Romero, Subprocuradora de Servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor.

“El propósito de Walmart de México y Centroamérica es ayudar a nuestros clientes a ahorrar dinero para que vivan mejor”, mencionó en el evento Guilherme Loureiro, Presidente Ejecutivo y Director General de Walmart de México y Centroamérica. “Desde hace 65 años y hoy más que nunca, el rol de Bodega Aurrerá es fundamental para acercar los precios más bajos a la mayoría de las familias en el país, a través de sus más de 2 mil 300 tiendas y su propuesta de comercio electrónico.”

A lo largo de su historia, Bodega Aurrerá ha marcado hitos en la industria de autoservicio del país. Por ejemplo, en 1975 vendió la primera televisión a color en México. En 1986, fue precursora en el uso del código de barras en las cajas de cobro. En 2006, el personaje de Mamá Lucha se unió a Bodega Aurrerá para juntas luchar por los precios bajos. En 2013, lanzó la campaña de “Morralla”, con la que ofrece productos de la canasta básica desde 5 hasta 35 pesos. En 2020, inició operaciones de comercio electrónico dando acceso a sus clientes a una forma diferente de recibir sus compras. Y recientemente, en 2023, la Procuraduría Federal del Consumidor reconoció a Bodega Aurrerá por tener el precio más bajo en la canasta básica a nivel nacional, durante el primer trimestre del año.

“El éxito y crecimiento de Bodega Aurrerá, no sería posible sin la dedicación y el talento de los más de 87,000 asociadas y asociados que todos los días dan vida a la promesa de nuestra marca”, comentó Raúl Quintana, Vicepresidente Senior de Operaciones de Bodega Aurrerá. “Con seguridad, puedo decir que, gracias a la entrega y compromiso de nuestro talento, así como a la confianza y preferencia de nuestros clientes, estamos listos para los siguientes 65 años, evolucionando para ofrecer una experiencia de compra omnicanal, que le permite a nuestros clientes a comprar lo que desean, cuándo, dónde y cómo lo prefieran”.

Categorías
Tendencia

S-5! reinventa las instalaciones de paneles solares en México a favor del medioambiente

Una innovación de la estadounidense S-5! en el montaje de paneles solares reduce 25% en costos y hasta 85% el peso de los montajes tradicionales con rieles, solución que está siendo aplicada por Walmart Superstore en Guanajuato y la fábrica de Sika en Querétaro, ambas comprometidas con el cuidado del medioambiente.

Esta innovación que está llegando a México es el PVKIT®️ una solución de montaje solar sin rieles de S-5! que proporciona un enfoque de fijación directa para paneles solares en la mayoría de los techos metálicos.

“Esto da eficiencia y velocidad y es una solución absolutamente revolucionaria para la industria solar: no solo aumenta drásticamente la eficiencia de la mano de obra, sino que ofrece un ahorro de costos de alrededor del 25% en comparación con los rieles y una reducción del 85% en el peso (de la estructura de los rieles) en el techo” destacó Juan Carlos Fuentes, Director Internacional de Ventas y Desarrollo Comercial de S-5!.

Dijo que esta empresa americana está trabajando con instaladores de sistemas fotovoltaícos (FV), contratistas de ingeniería y construcción (EPC) en toda América Latina para aumentar el conocimiento de su innovación fabricada en Estados Unidos.

S-5! fabrica sus productos en los EE. UU. en sus propias instalaciones de fabricación con certificación ISO. Con tecnología probada, S-5! tiene una cartera global de más de 6 gigavatios de energía solar en los techos de algunos de los edificios más notables del mundo, como las oficinas centrales corporativas de Google, IBM, Apple, la OTAN y NREL, además de más de 15,000 instalaciones solares residenciales en más de 70 países de A (Australia) a Z (Zimbabue).

En territorio nacional importantes empresas están adoptando este sistema, como es el caso de Walmart y la transnacional Sika, ésta última empresa de productos químicos especializados para el sector de la construcción y la industria automotriz.

Walmart Superstore en Guanajuato, cuenta con un proyecto solar fotovoltaico en techo metálico de 500 kWp que produce 790 MWh de energía renovable anual y reduce las emisiones de CO2 en 144 toneladas al año.

Por su parte Sika cuenta con un proyecto solar fotovoltaico también de 500 kWp en un proyecto de almacén en Querétaro.

Ambos proyectos utilizan la solución solar PVKIT y las miniabrazaderas S-5-MX para asegurar los módulos solares en su lugar.

Estas innovaciones reducen costos y sobrepeso a las instalaciones, dando a la vez más vida útil y seguridad a la estructura.

La instalación de 15,000 metros cuadrados fue remodelada con un nuevo techo de metal instalado por otro socio local, Solcon Instalaciones, quien también agregó un sistema de protección contra caídas de 3M usando las abrazaderas de S-5! S-5-UTM.

Una carga adicional más baja es extremadamente útil ya que es posible que un edificio existente no haya sido diseñado para soportar mucho peso adicional. Fuentes dice que los montajes con S-5! dan como resultado un peso de menos de 1.5 kg/kWp en comparación con los 8-10 kg/kWp de una estructura de montaje sobre rieles, sin mencionar un 25% más de distribución uniforme del viento y carga muerta.

“Otra ventaja es la sencillez de la instalación”, dice Fuentes. “Mientras que la mayoría de los sistemas de rieles requieren ocho o 10 componentes, S-5! requiere sólo tres. El método de arreglo directo también permite una mayor flexibilidad en el diseño y la ubicación de los módulos”.

“Otra faceta más son los costos de almacenamiento, transporte y logística del lugar de trabajo y las molestias del montaje en riel tradicional. Con S-5! en un trabajo residencial de 6-8 kWp, todos los elementos de montaje pueden ir al sitio y subir la escalera en un balde junto con todas las herramientas necesarias para la instalación, solo una pistola y una o dos puntas de destornillador”.

Basado en EE. UU. S-5! ha estado proporcionando soluciones de montaje Direct-Attach desde 1992 cuando estableció por primera vez una categoría distintiva completamente nueva de accesorios de techo de metal fabricados y diseñados a la medida. En los años posteriores a su fundación, S-5! desarrolló una tecnología única de fijación solar, que elimina la necesidad de rieles de aluminio. El sistema de fijación PVKIT facilita el montaje haciendo que las instalaciones FV sean más rentables y menos complicadas.

Con solo tres componentes, el PVKIT permite a los instaladores solares fijar los paneles fotovoltaicos directamente en un techo de metal con las abrazaderas y soportes de S-5!. Los componentes preensamblados del PVKIT reducen considerablemente el tiempo de instalación y el costo del montaje fotovoltaico al eliminar la necesidad de un elaborado sistema de rieles, que al mismo tiempo proporcionan una mejor distribución de carga en el techo y la subestructura.

“Habiendo estado en el negocio por más de 30 años, S-5! entiende las capacidades de carga de un techo de metal y ve poca necesidad del hábito de la industria fotovoltaica de usar rieles sobre techos de metal”, dice Fuentes. “En la mayoría de los casos, no es necesario colocar un riel en el techo porque las nervaduras, ondulaciones o las costuras pueden soportar cargas como los rieles, por lo que el PVKIT fija los módulos directamente al techo. Solo tenemos que colocar los módulos en orientación horizontal: 90º con respecto a los propios rieles inherentes del techo”.

Fuentes realizó una visita a sitio en Guatemala con el contratista EPC e integrador solar DICOMA Corporación ─ un socio de canal de S-5! ─ que recientemente completó un proyecto usando el PVKIT y la abrazadera mini S-5-MXTM.

Fuentes junto con el ingeniero de S-5! Salvador Barba y el Gerente de Energía de DICOMA, Daniel Chaves, pasaron dos días con el ingeniero de proyecto, Xavier Jara y todo su equipo de instaladores de DICOMA instalando módulos y capacitando al equipo sobre las mejores prácticas con los módulos usando el sistema sin rieles en un techo de metal KR-18.

“Utilizamos el sistema S-5! sin rieles en un techo solar comercial de 690kWp en la tienda Walmart más grande de América Central”, dijo Chaves. “Todo nuestro equipo encontró el sistema increíblemente rápido de instalar. Estábamos instalando un módulo por minuto con un equipo de 3 personas, por un total de ocho días para completar la fijación de los paneles”.

S-5! tiene socios de canal latinoamericanos en México, Puerto Rico, Costa Rica, Colombia, Jamaica y Trinidad y Tobago. Para obtener más información, visite https://es.s-5.com.

Categorías
Nacional

Cumple Kekén compromiso de cuidar el agua y contribuir a la agricultura

En pro de la conservación del recurso vital como es el agua; Kekén cumple compromiso, pues lleva más de 30 años innovando sus procesos y operaciones en armonía con el medio ambiente. Una máxima y compromiso social y ecológicos es que cuida el agua y su uso responsable lo lleva a una constante mejora para garantizar la preservación del vital líquido.

Más de 30 años siempre cumpliendo con las normativas ambientales, con innovada tecnificación den sus granjas, que cuentan con modernos sistemas de tratamiento de aguas residuales. Además, cuentan con plantas de tratamiento de aguas en el resto de sus unidades de negocio, como las plantas procesadoras y plantas de alimentos, que tienen como objetivo optimizar y eficientar sustentablemente los procesos y fomentar el uso responsable del agua para la conservación de este recurso vital.

El sistema de tratamiento de aguas residuales abarca una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que intervienen para lograr una calidad del recurso hídrico para ser reutilizada.

Kekén lleva más 30 años cumpliendo con las normativas ambientales
Kekén cuentan con plantas de tratamiento de aguas en el resto de sus unidades de negocio

Una de las acciones también prioritarias de Kekén es el uso de biosólido sustentable que es promovido mediante el programa “Quédate en el campo”, que ha sido uno de los grandes resultados de la implementación de tecnología en las granjas, el cual ha beneficiado más de 2,693 hectáreas de campesinos yucatecos, quienes comprueban sus beneficios en el aporte de nutrientes del suelo y la mejora en la calidad de sus cultivos; reduciendo también el uso de fertilizantes químicos.

Es importante destacar que la composición del agua residual varía según su uso, lo que implica también una variación en su tratamiento; en eso Kekén, cuenta con diferentes sistemas de tratamiento que ayudan a cuidar del agua en cada uno de todos los procesos, garantizando no solo la permanencia, sino la producción de un alimento de calidad, otro recurso esencial para la vida de las personas, en específico para su nutrición y corresponsablemente la calidad de vida.

Cumple Kekén compromiso de cuidar el agua
Cumple Kekén compromiso de contribuir a la agricultura

Sumado en esa calidad integral y de conciencia ambiental  de Porcicultura Sustentable, Kekén  toma como base los ODS agenda 2030, estableciendo tres pilares importantes; como el desarrollo, la Comunidad y el Medio Ambiente; priorizando el cuidado del vital líquido; por eso conjuntan una serie de acciones con el propósito de contribuir en la mejora de condiciones sociales y medioambientales, para lograr así resultados que hagan posible un cambio radical positivo en las comunidades; que todo es para beneficio y de trabajar “hombro con hombro”.

Cabe precisar que un biosólido o biosólidos, es el material producido después de que los lodos de aguas residuales hayan sido tratados y procesados ​​en una planta de tratamiento de aguas residuales, a veces denominada planta de tratamiento de aguas residuales. El procesamiento de biosólidos generalmente incluye la eliminación de la mayor parte del agua contenida en las aguas residuales, tratamientos químicos como la aplicación de cal y varios otros tratamientos químicos y biológicos realizados para eliminar el olor, el material que causa enfermedades y diversas toxinas y metales pesados. El material biosólido se puede utilizar para muchos propósitos diferentes, incluso como fertilizante y acondicionador del suelo. Las regulaciones para el uso y la aplicación de biosólidos varían según el país y la jurisdicción, y es importante conocer las reglas y regulaciones locales antes de usar material biosólido.

Los biosólidos se pueden depositar en vertederos, incinerar o reciclar de diversas formas. Este material contiene cantidades importantes de fósforo y nitrógeno, compuestos químicos que son importantes nutrientes para las plantas, y uno de los principales usos de los biosólidos reciclados es como fertilizante para la agricultura, la jardinería y la silvicultura. La aplicación de biosólidos en la tierra también incluye esparcir material biosólido en sitios previamente extraídos para permitir el rebrote de plantas y usarlo para agregar y mejorar el suelo en áreas recreativas como parques y campos de golf.

Kekén seguirá trabajando de la mano con los ODS agenda 2030
El biosólido se puede utilizar como fertilizante y acondicionador del suelo.

Kekén como industria dedicada a la generación de alimentos saludables ha introducido precisamente modernos e innovadores sistemas de tratamiento de aguas residuales; que son bases para cumplir sus metas, propósitos y objetivos de negocio que van más allá de la producción y crecimiento. Son la salud y bienestar de los consumidores y colaboradores, así como la  presencia en comunidades, participando de los diferentes retos que enfrentan como humanidad. Kekén seguirá trabajando de la mano con los ODS agenda 2030 llevando a cabo con orgullo sus programas en pro de las comunidades y cumple compromiso como empresa responsable y sustentable.

Te puede interesar: Fomenta Kekén derechos humanos de la salud en comunidades yucatecas

Razón por la cual con el objetivo de ser transparente da a conocer y concientizar el cuidado del medio ambiente y la importancia de la conservación de la biodiversidad, realizando más de 44 visitas al Área de Conservación Kekén, legalmente conformada por 800 hectáreas. Estas actividades también son reflejo reflejo del gran compromiso con impulsar el ODS número 15 de la Agenda 2030.

Categorías
Nacional

Adán Augusto López supera a Marcelo Ebrard en encuesta nacional de GobernArte

En los sorprendentes resultados de la encuesta nacional realizada por GobernArte, se ha revelado que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ha ocupado el segundo lugar en la lista de aspirantes a la candidatura presidencial por el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). Este hecho ha dejado atrás a Marcelo Ebrard, quien hasta ahora se había perfilado como el segundo de los contendientes.

La encuesta, que ha generado gran expectativa en el ámbito político, ha arrojado resultados impactantes al mostrar un cambio significativo en la preferencia de los simpatizantes de MORENA. Adán Augusto López, quien anteriormente se había mantenido en un perfil bajo, ha logrado ganar terreno y captar la atención de la ciudadanía.

Los datos recopilados muestran que Adán Augusto López ha superado con 29.20 por ciento respecto a Marcelo Ebrard que obtiene un 23.90 por ciento en popularidad y aceptación entre los simpatizantes. Este resultado podría representar un vuelco en la contienda interna del partido gobernante, pues hasta el momento Marcelo Ebrard era considerado uno de los favoritos para representar a MORENA en las próximas elecciones presidenciales.

La encuesta de GobernArte, reconocida por su metodología precisa y amplia muestra representativa, ha sido realizada en todo el país, abarcando a miles de ciudadanos de diferentes estratos sociales y regiones. Su objetivo es brindar información objetiva y transparente sobre la percepción de los votantes hacia los aspirantes a la candidatura presidencial de MORENA.

El ascenso de Adán Augusto López en los resultados de la encuesta ha generado diversas reacciones en el ámbito político. Algunos analistas destacan su trayectoria como funcionario público, su capacidad de gestión y su compromiso con la transformación social. Otros mencionan que su cercanía con el presidente actual podría influir en su posicionamiento.

La encuesta de GobernArte ha dejado claro que la competencia dentro de MORENA está abierta y que la preferencia de los votantes puede variar en cualquier momento. Mientras tanto, la atención se centra en Adán Augusto López y su creciente popularidad, así como en las decisiones que tomará en esta emocionante carrera hacia la candidatura presidencial.

Categorías
Sin categoría

Denuncian corrupción, robo de información, contrabando, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y sobornos en el SAT

 

* Aseguran que a pesar de los procesos abiertos en la FGR por diversos delitos en contra los exfuncionarios Rodolfo Raúl Peregrina Vasconcelos y Carlos Contreras Segovia, no se ha desarticulado al equipo que dejaron adentro y siguen operando en contra del organismo.

Existe una corrupción enquistada en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), que encabeza Antonio Martínez Dagnino, en donde diversos servidores públicos y exfuncionarios llevan a cabo práciticas como contrabando, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y sobornos.

Fuentes cercanas al SAT revelaron que actualmente hay unas 2 mil 308 personas denunciadas en la Fiscalía General de la República (FGR), de las cuales 328 están sometidas a proceso, y el organismo denunció a 272 funcionarios por presuntos actos de corrupción, robo de información, contrabando, entre otros delitos detectados en el organismo durante 2022.

“El SAT presume como la cifra de trabajadores más baja en lo que va de la presente administración, al igual que el segundo descenso anual consecutivo, luego de que entre 2020 y 2021 se presentaron 744 y 696 denuncias, respectivamente, pero la realidad es que sigue existiendo un sentido de corrupción muy fuerte”, confirmó un testigo.

Recordó que los números oficiales y los boletines de prensa del SAT indican que han detectado faltas por enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, y sobornos y que presentó 47 denuncias ante el Organo Interno de Control por responsabilidades administrativas.

Está ampliamente documentado y publicado en la prensa nacional que entre las personas denunciadas, se encuentran quienes llevaban más de 20 años en el SAT y que en dos casos, a pesar de la corrupción que se detectó, estuvieron nombrados para ser magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

“Se trata de Rodolfo Raúl Peregrina Vasconcelos, ex administrador central de Asuntos Penales y Especiales del SAT, entre 2019 y 2021, y Carlos Contreras Segovia, ex administrador desconcentrado Jurídico de la Ciudad de México 1 o antes conocida como Jurídica del Norte del DF, quienes tienen procesos penales abiertos en la FGR por diversos delitos, y que el SAT se conforma con la nota pero no por desarticular al equipo que dejaron dentro y sigue operando, ¿o como creen que consiguen la información para seguir litigando asuntos contra el SAT?”, insistió otra fuente cercana al organismo.

Agregó que en el portal de declaración patrimonial con el folio 200205221418051160026 se encuentra la declaración de 2002 donde Rodolfo Raúl Peregrina Vasconcelos estuvo también en Jurídica del Norte del DF, después de 2002 a 2005 fue subadministrador y a partir de 2006 y hasta 2008 se declara como Director y Subadministrador, donde el primer puesto (director) no existió en el SAT ya que el Reglamento Interior no contempla que exista ese cargo, y eso refleja como en esta declaración ya se manejaba información falsa.

“En esa Administración se incubo una red de corrupción que trascendería los años y llegaría a otras administraciones del mismo SAT ya que esta persona servidora pública llegó a ser administrador central de Asuntos Penales y Especiales del organismo entre 2019 y 2021 pero antes pasó por más áreas sin que se detectara su irregular actuar”, puntualizó.

Los testigos enfatizaron que la denuncia que se mantiene contra él es porque para el SAT protegió a empresas que trafican en barcos con gasolinas robadas a Petróleos Mexicanos (Pemex) y después simularon con facturas apócrifas que se trata de importaciones de Estados Unidos para vender el combustible en territorio nacional.

“Pero algo que oculta el SAT y que fue planeado por más personas, es que como administrador central de Asuntos Penales y Especiales, las denuncias y querellas que el organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda tenía que presentar se retrasaban lo suficiente para que cuando acudieran ante la FGR a presentarlas en contra de los contribuyentes que cometieran delitos, ya se encontraran prescritas o por prescribir, que en términos simples es que dejaban pasar el tiempo o años suficientes para que se extinguiera la acción penal, lo que es el tema oculto del SAT y no quieren se sepa”, dijeron.

Mientras que para el caso de Contreras Segovia, se aseguró que fue despedido porque en sus funciones de atender a grandes contribuyentes y pequeños se dedicaba a alterar documentos para evitar que las empresas pagaran los impuestos correspondientes, esto mientras se encontraba coincidentemente en la Jurídica del Norte del DF, actualmente Administración Desconcentrada Jurídica del DF 1.

Pero no solo es el alterar documentos para evitar que las empresas pagaran los impuestos correspondientes lo que el SAT nunca ha probado.

“De lo que si tiene conocimiento y es verdad, es que en su paso por esa Administración, esta persona dejó de capturar los sistemas del SAT y no se reportaban los juicios y medios de defensa con la información real, porque así se le brindaba apoyo a los contribuyentes y los ayudaban a ganar sus juicios, y los juicios relevantes ni se reportaban a sus superiores”, insistió la voz cercana a los hechos.

Alertó que existe un ejemplo muy fuerte que es el juicio promovido por Carmela Azcárraga Milmo, en contra de la Administración Local de Recaudación del Norte del Distrito Federal del Servicio de Administración Tributaria, el cumplimiento de Ejecutoria en el Amparo directo en revisión 7472/2019, relacionado con el juicio de amparo Directo D.A. 490/2017, relativo al Juicio Contencioso Administrativo 7882/08-17-01 7/YOTROS4/822/11-S2-06-04 y que fue llevado en su defensa por la Jurídica del Norte del DF, y claro por Contreras Segovia.

“En ese juicio, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa resolvió que el SAT debe efectuar la devolución por 338.9 millones de pesos a los beneficiarios de Carmela Azcárraga Milmo; sin embargo, negó su petición de que debía hacerle la devolución con las respectivas actualizaciones, con lo cual la suma se hubiera elevado a 1,025 millones 680,576 pesos, y a pesar de la irregular defensa y que no se siguieron las normas internas nadie resulto responsable de ese daño al erario público”, insistió una de las fuentes cercanas al organismo.

Abundó que a pesar que Contreras alteró información y escondió expedientes alterando los sistemas no existen consecuencias ni sanciones, cuando si a una persona de bajo rango se les pasa capturar algo en sistemas o se les va un plazo legal y ya no pueden presentar una contestación de demanda, de inmediato se les pide la renuncia y finca responsabilidad, pero al parecer a los administradores se les sigue un proceso diferente.

“Rodolfo Raúl Peregrina Vasconcelos y Contreras Segovia, junto a otros personajes, que tienen en común que todos formaron parte de la Administración Local Jurídica del Norte del Distrito Federal, usaron sus puestos para beneficios personales, pero tan no existe un control y seguimiento, que el 23 de abril de 2021, la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores recibía un escrito de 12 cuartillas firmado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en donde sometía a ratificación del Congreso la designación de siete magistrados de la sala regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa”, reveló un testigo.

Lo delicado de este tema es que en la lista enviada por el primer mandatario al Senado de la República aparecían los nombres de siete abogados: David Alejandro Alpide Tovar, Gabriela Badillo Barradas, José Alfredo Celorio Méndez, Carlos Contreras Segovia, Luis Ángel López Vera, Rodolfo Raúl Peregrina Vasconcelos y Julio César Vázquez Cruz, este tema y terna ya fue ampliamente difundido en medios de comunicación, lo que no se precisó nunca es que estaba propuestos para Salas en temas de anticorrupción, siendo una burla o ironía que dice el SAT los persigue por corruptos pero no le avisaron al Presidente y los propuso para que de ganar combatieran lo corrupción.

“Los dos abogados tenían procesos penales abiertos en la FGR por los delitos de delincuencia organizada y corrupción, pero nadie alertó al primer mandatario de que ambos litigantes tenían graves acusaciones de proteger a empresas privadas en el contrabando de combustibles que se hacía por vía marítima y de tener complicidad con contribuyentes para evadir el pago de impuestos, ni le contaron toda la verdad de lo que realmente hicieron en sus cargos y no quieren salga a la luz pública, y tan conservan gente dentro del SAT que siguen escondiendo información a Antonio Martínez Dagnino que no conoce de estos temas por que le son ocultados”, indicó un testigo cercano.

Dijo que incluso se documentó que al Senado sí se le hizo de conocimiento estos grave hechos y el mismo día que sus nombres serían aprobados por el Congreso, el 11 de mayo de 2021, los siete abogados –entre ellos Peregrina Vasconcelos y Contreras Segovia– aguardaban en un cuarto adjunto a la sala de sesiones del Senado, cuando se les avisó que tenían que renunciar a participar en el proceso selectivo, por el motivo de que sus nombres aparecían en expedientes abiertos por delincuencia organizada y otros delitos en la Fiscalía General de la República.

En el documento de 13 cuartillas en poder del Senado de la República se efectuó una breve semblanza de cada postulante, y en el caso de Peregrina Vasconcelos y Contreras Segovia, se indica que laboraron en el SAT, pero nunca se dice que fueron cesados por corrupción.

“Ahora, este cuadro no está completo, ya que también emanado de las filas de la Administración Local Jurídica del Norte del Distrito Federal se encuentra el Lic. Gildardo Delgado Soto, quien el SAT también terminó separando de su último cargo en la Administración Local Jurídica de Naucalpan, bajo la sospecha de corrupción y perder asuntos a propósito y litigar en contra del propio SAT”, aseguró la fuente.

Agregó que el actual administrador Guadalupe Callado –íntimo amigo del Administrador General Jurídico- está muy callado, y no ha reportado ni logrado armar un caso solido en contra de su antecesor, cuando entre sus últimos pecados tiene una demanda de varios ceros que no contestaron e implicará que el SAT deje de cobrar una cantidad importante, como se ve, existe una vez más, el uso indebido del cargo y funciones, el doble juego de defender al SAT y al contribuyente.

“Por acción y omisión se ha favorecido a los contribuyentes, como ahora lo sigue haciendo Wendy Karina Cruz Galicia quien también es de la Administración Local Jurídica del Norte del Distrito Federal y después pasó al área de Donatarias del SAT, quien es la operadora de Gildardo Delgado, y de Peregrina Vasconcelos, alterando documentos y brindando asesoría a contribuyentes para que ganen sus juicios de nulidad al SAT y eviten el pago de impuestos, o persiguiendo a las empresas donatarias para después venderles las estrategias de defensa”, subrayó.

Para las donatarias, aún consciente de errores de aplicación de la Ley por aplicar retroactivamente la misma o no contar con los elementos para ello, emitió cientos de multas en contra de estas personas que ayudan a la Sociedad Civil, y curiosamente muchas de estas empresas después de recibir la ayuda especialidad de Cruz Galicia le ganaron al SAT sus juicios.

“Lo que es obvio porque, algunas donatarias por decir se creaban en 2018 y les pedían cumplir con informes de años anteriores, cuando aún no existían legalmente como empresas o no contaban con la autorización del SAT como donatarias, entonces ¿cómo cumplirían con esas obligaciones si aún no se les daba esa autorización?, y todo esto fue aprobado y firmado por Cruz Galicia, quien tomó ventaja de todo esto, y no solo se beneficiaba de sus relaciones con Gildardo Delgado, y Peregrina Vasconcelos, sino del área que dirige como Administradora, porque existe una gran cantidad de estas multas a donatarias perdidas que fueron responsabilidad de este personaje”, insistió otrs fuente cercana al SAT.

Dijo que incluso su último bono extra que recibe por sus asesorías externas acaba de resolverse el 04 de mayo de 2023, desde la Sala Regional del Golfo Norte, ya que en el juicio de nulidad 2218/10-18-01-4, después de recibir los servicios de Cruz Galicia este contribuyente logró que el SAT y la ANAM le paguen la cantidad de $265,887,171.78 (doscientos sesenta y cinco millones ochocientos ochenta y siete mil ciento setenta y un pesos).

 

“Ya que como asesora los ayudo a derrotar la defensa del SAT en Tamaulipas, y los fue guiando en los siguientes juicios de amparo e instancias de queja, hasta conseguir este monto por concepto de daños y perjuicios. Pero al parecer el SAT es el único que no se da cuenta de que en la Administración Local Jurídica del Norte del Distrito Federal se generó, y operó una red de corrupción enorme, que aún subsiste en otras áreas, ya que Contreras Segovia, Rodolfo Peregrina, Gildardo Delgado y Cruz Galicia, todos ellos pertenecieron a esa Administración, y todos tienen el mismo modus operandi, y que dos de ellos aún conservan dentro a quien es su operador y que ha logrado pasar desapercibido. ¿Hasta cuándo?”, concluyó.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Pedro Pablo de Antuñano se adelanta como independiente en la CDMX

Pedro Pablo de Antuñano, líder en la Ciudad de México del Movimiento Nacional Progresista anunció que contendrá por segunda ocasión por la Jefatura de Gobierno de la capital desde la trinchera independiente.

La legislación electoral exije cerca de 76 mil firmas de apoyo ciudadano para figurar en la papeleta de 2024.

Cabe recordar que en 2018, Antuñano acreditó 170 mil firmas pero bajo un argumento procesal quedó fuera de la elección. En esta nueva oportunidad, Antuñano sostuvo que «las firmas son un requisito fácil de lograr y estaremos en la papeleta para dar voz a quienes no son escuchados».

Pedro Pablo de Antuñano fue Director General del Instituto de la Juventud (Injuve) cuando el ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador era Jefe de Gobierno en la Ciudad.

Durante la administración de Marcelo Ebrard se desempeñó como Director General del Instotuto del Deporte y posteriormente fue Director Ejecutivo de Salud y Bienestar del Policía en la SSP bajo mando de Manuel Mondragon y Kalb.

«El Tigre» Antuñano también fue Coordinador General de Enlace en la Secretaria de Educación cuando fungía como titular Mario Delgado, de igual forma se desempeño como Director General Jurídico y de Gobierno en la Alcaldía Cuauhtémoc en la gestión de Ricardo Monreal.

En 2021 fue Presidente del partido Redes Sociales Progresistas en la Ciudad de México. Con fama de buen operador político Antuñano es el primer actor que desafía la polarización y levanta la mano para la construcción de una tercera via electoral.

Categorías
Nacional

Indignación “traficante de tierras”, denuncian ejidatarios de Chablekal

Hartos pobladores del ejido Chablekal de estar aguantando, de ser usados, de que los estén enfrentado por más de 10 años y de que les quieran quitar el patrimonio familiar y herencia de sus ancestros, deciden denunciar al grupo Indignación de despojar y traficar con sus tierras; no se dejaron de escuchar los gritos y las consignas de “ traficante de tierras” y de que Indignación está al servicio de empresarios conocidos de los fundadores que son de “familias de abolengo” en Yucatán; que tienen intereses de grandes extensiones de tierra en el poblado y ahora quiere despojar a ejidatarios.

Los pobladores del ejido Chablekal se encuentran luchando por sus tierras ante las autoridades competentes, pues acusaron que el grupo Indignación pretende despojarlos de su patrimonio, sin razón aparente.

La organización civil en declarada guerra y de enfrentar a los ejidatarios el pasado lunes 12 de junio, se llevó a cabo una audiencia en el Tribunal Unitario Agrario del  Distrito 34 con sede en Mérida Yucatán a  la que acudieron cientos de personas que forman parte del ejido de Chablekal, y tienen que ver con el juicio número de expediente 1776/2014.

pobladores de Chablekal rechazan a Indignación
Pobladores de Chablekal denuncian al grupo Indignación de despojar y traficar con sus tierras

Cabe destacar que en dicho juicio, las personas que demandan al ejido son un grupo liderado y utilizado por el grupo indignación. Dicen ser pobladores originarios de las etnias indígenas del pueblo de Chablekal y se ve que son foráneos ya que en la comunidad se conocen todos.

Este grupo azuzado por Indignación ha sido denunciado por querer despojar a los campesinos de sus tierras, que son legítimos propietarios por ser ejidatarios del núcleo agrario Chablekal y como resultado de la Revolución Mexicana.

Denuncian ejidatarios que la situación es preocupante, porque  el grupo Indignación como primer interesado en “el juicio de despojo”, se dedica a financiar causas que aparentemente son sociales y de ayuda a la comunidad;  pero en realidad lo que están haciendo ahora es ver de que manera legaloide o a las malas logren el despojo de tierras y logren el objetivo para hacerse de recursos a quienes le sirven y de organismo internacionales financiados que dicen pretender apoyar causas legítimas; pero más bien se aprovechan de las carencias y causas de los pueblos donde salen beneficiados estos organismos civiles.

Pobladores de ejido Chablekal cansado exigen “fuera Indignación”; rechazan ejidatarios al grupo Indignación que pretende despojarlos de sus tierras, bajo la fachada de tratarse de una causa social contra del núcleo agrario, con el fin de quedarse con las tierras de los campesinos.

Indignación “traficante de tierras”
Indignación “traficante de tierras”, denuncian pobladores, quienes luchan por sus tierras.

Este hecho ha sido denunciado públicamente, para que la sociedad civil yucateca esté al tanto de la situación y en una muestra de unidad de los ejidatarios de Chablekal en defensa de sus tierras. De igual forma, los agraviados piden la intervención de las autoridades competentes para evitar el saqueado de sus tierras por parte de estas personas, que nada tienen que ver con el núcleo ejidal y a Indignación que ha dividido a campesinos y los sigue dañando por más de 14 años.

El Comisario Ejidal ha denunciado que estas personas del grupo Indignación carecen de facultad alguna para demandar, que el núcleo agrario entregue todo un polígono de tierras conocido como Misnebalam. Que el interés de este grupo es dejar al ejido sin superficies para trabajar, sin dar explicación del porqué deberían regalar sus tierras “si los de Indignación cuentan con recursos suficientes para comprar alguna propiedad privada que quieran o les sirva y que no sea de nuestro ejido y regalarla a quienes quieran, si ese es el fin que pretenden”. Que se vayan de Chablekal y dejen en paz a los pobladores y sean ellos quienes limen sus diferencias y no Indignación usando y abusando de los pobladores.

Categorías
Columnas

Tentaciones, delaciones y manoteos

PULSO

Eduardo Meraz

La unidad morenista, fue un llamado a misa. En redes sociales proliferan videos, notas, chistes, chismes, denuncias sobre las “historias de vida” de las corcholatas, en una versión pedestre del teatro en atril mañanero, en tanto el presidente totalmente Palacio Nacional no conforme con su constante manoteo, ahora le da por la delación.

Lo único real, contante y sonante, del cuatroteísmo es su profunda adicción a las tentaciones del poder, que a los inteligentes los atonta y a los tontos los enloquece, en palabras del mandatario innombrable.

Y ni como decirle que no, cuando en el cuatroteísmo, a raíz de la reunión del Consejo Nacional de Morena, para dar a conocer las reglas a las que deberían sujetarse las corcholatas, son incumplidas a diestra y siniestra.

Algunos videos de lo ocurrido el pasado domingo, muestran escenas de “impudor y liviandad” de los aspirantes a obtener la candidatura guinda a la primera magistratura; imágenes que se siguen replicando en los distintos actos del morenismo.

Y cómo decirle que no a los dichos presidenciales, si él mismo ejecutivo difunde en cadena nacional las labores de cabildeo -presión- hacia una quinteta de ministros de la Corte, para que no declararan inconstitucional la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, cuando antes de asumir el poder decía que regresaría a los militares al cuartel.

Además, cuando recibió su constancia como presidente de la República, se comprometió a respetar las decisiones del Poder Judicial y a no entrometerse en sus resoluciones, ni a enviar a halcones; palabras que, como muchas otras veces, ha dejado de honrar.

Hoy, prácticamente sin venir al caso, reanudó su ofensiva contra los ministros y no sólo les dijo que son chuecos, sino hipócritas, porque en su intromisión para asegurar la militarización de la seguridad pública, no logró convencerlos de su capricho de contar con su guardia pretoriana.

Revelar, delatar la conversación que sostuvo con cinco ministros de la Corte, a fin de alcanzar los cuatro votos requeridos para que se declarara constitucional su iniciativa de ley, aprobada en el Congreso, retrata su inclinación a hacer del chisme un instrumento de gobernanza.

Asegurar, sin mostrar pruebas irrefutables, que miembros de la Corte querían negociar, por lo cual ampliaban el plazo para que se cumpliera la sentencia emitida, confirma que efectivamente hay quienes se suben a un ladrillo y se marean

En su nada humilde opinión, los plazos fijados en la resolución judicial significaban una “componenda”, cuando en realidad el proceso administrativo de desincorporar a la Guardia Nacional del ejército no es un trámite sencillo ni se puede hacer al aventón, como acostumbra el ejecutivo sin nombre y sin palabra.

Pero eso sí, el comunicador de Palacio Nacional -su pecho no es bodega- divulgó las supuestas palabras de la ministra presidente de la Suprema Corte, Norma Leticia Piña dirigidas a la Secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez:

“Oye, ¿cómo vas a estar tú en contra? Si a ti te va a tocar manejar la Guardia Nacional, si tú sales ganando. Fíjense” … pero la señora, tentándola.

Y así, entre aspavientos, manoteos, delaciones y tentaciones, avanza el tramo final de la actual administración a falta de resultados en la calidad de vida de la población.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Siguiendo con las tentaciones, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, propuso a agricultores que en lugar de agarrar el aeropuerto hubieran ido a la planta de Gruma, vayan a la planta a tomarla y voy con ellos, que vayan ahí donde tienen los grandes compradores sus propiedades y yo voy con ellos.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Nacional

Adán Augusto López se posiciona como el segundo favorito a la candidatura por MORENA según GobernArte

En un giro sorprendente de los resultados de la encuesta nacional realizada por GobernArte, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ha logrado ocupar el segundo lugar en la lista de aspirantes a la candidatura presidencial por el partido MORENA. Este hito marca un momento histórico, ya que es la primera vez que López se posiciona tan alto en las preferencias.

La encuesta, que ha sido ampliamente anticipada y seguida por la opinión pública, ha revelado una transformación significativa en el panorama político. Adán Augusto López, quien previamente había mantenido un perfil discreto, ha ganado prominencia y ha captado la atención de los ciudadanos, obteniendo un sólido respaldo en la encuesta.

La encuesta de GobernArte, reconocida por su rigurosa metodología y amplia muestra representativa, ha sido llevada a cabo a nivel nacional, involucrando a 10,350 ciudadanos de diferentes estratos sociales y regiones. Su objetivo es brindar información precisa y confiable sobre la percepción de los votantes respecto a los aspirantes a la candidatura presidencial de MORENA.

La competencia interna en MORENA se vuelve aún más interesante, ya que esta nueva información sitúa a Adán Augusto López como un contendiente sólido en la lucha por la candidatura presidencial. Los próximos meses serán clave para observar cómo se desarrolla este proceso interno, qué estrategias seguirán los aspirantes y cómo el partido se posicionará finalmente de cara a las elecciones.

En conclusión, la encuesta nacional de GobernArte ha revelado que el secretario de Gobernación,  Adán Augusto López, se ha posicionado como el segundo aspirante a la candidatura por MORENA, marcando un momento histórico en su carrera política y generando expectativas sobre el rumbo del partido en las próximas elecciones.

Categorías
Columnas

Julio Menchaca Salazar: justicia al alcance de todas y todos

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

La verdad pensé iniciar la Columna Causa y Efecto de este jueves, con la nota del Gobernador Julio Menchaca Salazar en torno al tema en comento; y no es para menos, fui testigo presencial en los debates de dicha iniciativa de Ley de quien fuera Presidente de la Comisión de Justicia en el Senado, con el aún presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal; En todo momento vi el trabajo fecundo y creador de Menchaca Salazar en su labor como Legislador, como Parlamentario.

Pero al ver la foto del evento en comento, no me queda más que decir, ¡Qué hermosa representación del Taj Majal! No es para menos, en mis tiempos de “Pata de Perro”, caminé por igual en las calles de Nueva York, de Paris o de Madrid, ah, qué decir de Londres; pero me di tiempo para estar en Uthar Pradesh y, por lo mismo, visitar en Agra el Monumento conocido como El Taj Mahal.

Sí, en una de mis vagancias, en la India, en la Nueva Delhi, en la Vieja Delhi, llegué hasta El Taj y pude observar esa maravilla del viejo mundo, al igual que estuve en Las Pirámides de Egipto, en la Muralla China o en el Partenón de Atenas: Ah, El Coliseo Romano…

Pasemos a lo trascendental y valga el texto para agradecer la cordialidad de un diálogo grato con el licenciado Alejandro Velázquez, del cercanísimo equipo de Trabajo del Gobernador Don Julio Menchaca Salazar a quien, en el Senado de la República, propios y extraños reconocen su trabajo en favor de las leyes que dan fuerza y carácter a la llamada Cuarta Transformación.

En el marco de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recordó que como jurista mexicano y ahora como mandatario estatal, mantiene el compromiso de garantizar el acceso a la justicia de todas las personas.

Durante su intervención, Menchaca Salazar recordó que, durante su paso por el Senado de la República, presentó junto al senador Ricardo Monreal Ávila, la iniciativa para expedir el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, pues explicó que el sistema de justicia en esta materia resulta lento, incierto, costoso y discriminatorio.

“Con la disparidad en los códigos, la justicia está muy alejada de las y los mexicanos. El reto es muy grande, pues la actualización debe involucrar a todos los actores sociales y políticos”, enfatizó Menchaca Salazar al destacar que el proceso de implementación de estas nuevas disposiciones deberá concluir el 1 de abril de 2027.

Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, recordó que más del 75 por ciento de los conflictos a nivel nacional, lo constituyen controversias en el orden civil y familiar, por lo que resultó imperante construir bases que garanticen la autonomía orgánica del Poder Judicial.

“Reconocemos el liderazgo de tres referentes que han generado la sinergia histórica de este momento; Olga Sánchez Cordero, César Cravioto y Julio Menchaca Salazar”, manifestó.

Por su parte, la senadora Olga Sánchez Cordero, reconoció el liderazgo de Menchaca Salazar al frente de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta y el impulso que le dio a la implementación de este procedimiento, agregó: “Estamos frente a un antes y un después en el derecho procesal, pues se está privilegiando el juicio digital y la oralidad sobre los procedimientos escritos, recordemos que la justicia es de fondo y no procedimental”.

Respecto a los ejes rectores de este código, la senadora informó que se trata de una política social en donde se antepone la protección de niñas, niños y adolescentes, así como las medidas de protección inmediata en favor de las mujeres víctimas de violencia.

En su oportunidad, la diputada Aleida Alavez Ruiz, resaltó que toda persona tiene derecho a la justicia y el establecimiento de este modelo marca un parteaguas en México, pues a través de la regulación de la justicia digital, todos los procedimientos establecidos en el Código Nacional podrán tramitarse bajo la modalidad en línea.

El diputado Felipe Fernando Macias Olvera, resaltó que para la aplicación de esta normativa será necesario impulsar capacitaciones a nivel nacional, a fin de vigilar su correcta instauración.

“Para que haya gobernabilidad tiene que existir justicia. El fin último es tener paz, armonía y convivencia social”, indicó.

Al finalizar este acto, el mandatario hidalguense abundó que gracias a la implementación de esta normativa se abona a la transformación de las instituciones procesales para garantizar un desarrollo pleno y efectivo, en estricto respeto a los derechos humanos.

Boomerang.- Recibo material informativo del senador Navor Rojas, gran amigo y representante del estado de Hidalgo en el Senado de la República; me lo hizo llegar Lilí Oropeza, quien es una de las mujeres que mejor conoce el tema de la Comunicó acción social y quien fue, en otro tiempo, Productora del programa de Televisión Causa y Efecto, en Hidalgo Radio y Televisión, institución que ahora es dirigida ni mas ni menos que por Alan Austria, otro personaje comprometido con la Opinión Púbica, con el trabajo institucional en beneficio de los 83 Municipios de Hidalgo y de su ciudad Capital, Pachuca “La Bella Airosa”, a donde pasé a dejar un saludo a Eduardo Iturbe, Jefe de Prensa del Ciudadano Gobernador Julio Menchaca; en corrillos de la Sala de Prensa escuche que la Comunicación Social marcha, con Eduardo a quien con gusto le digo ¡Saludos Cordiales!

De la Ciudad de México: Mis paisanos de Xochimilco me dijeron hace días que cuáles son las posibilidades de que el Alcalde José Carlos Acosta Ruíz se la juegue para buscar la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional, como ya lo están buscando algunas o algunos Alcaldes de otras demarcaciones. Mi respuesta es simple, ¡Es cuestión de que se anime! Y, de acuerdo con la respuesta que de hace unos días a quienes me preguntaron sobre quien habría de quedarse en lugar de Claudia Sheinbaum en el Gobierno de la Ciudad de México, mi respuesta fue en automático y en esta columna así lo comente; Martí Batres.

Hoy se confirma, y es precisamente la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum quien lo da a conocer; es Martí Batres Guadarrama, senador con licencia y quien ya fue presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Senadores, Líder en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, legislador y funcionario, estará al frente del Gobierno Capitalino, ¡Felicitaciones, amigo Martí Batres! ¡Desde el Senado, se te saludan!

[email protected]