Categorías
Consumo Moda Nacional

La colección de verano 2023 de Charles & Keith es una oda despreocupada a la temporada de aventuras

/COMUNICAE/ Un caleidoscopio de colores se apodera del popular calzado de verano junto a la colección 2023 de Charles & Keith
La colección de verano 2023 de Charles & Keith abraza la soleada temporada con una actitud fresca y un impulso vitamínico de colores brillantes.

Tomando inspiración de la dulzura de los helados de colores de la infancia, un caleidoscopio de colores se apodera del popular calzado de verano: las sandalias con tacón geométrico Metallic Sculptural Heel Wedges en colores translúcidos brillantes como el turquesa, plata y morado son un imprescindible para un verano maximalista.

El bolso de mano Braided Handle Tote Bag de esta temporada es el compañero perfecto para el verano que no compromete el estilo. Con un diseño de cierre magnético para mayor seguridad y con un espacioso interior y asas trenzadas en tonos dorados, el estilo es elegante y vanguardista al mismo tiempo.

Se puede completar un look fabuloso de fiesta con las Metallic Sculptural Heel Wedges con el bolso Clover Curved Handle Bag. Cuenta con un asa esculpida y un cierre circular de broche, que atrae la atención hacia este accesorio juguetón.

La nueva colección de verano 2023 de Charles & Keith estará disponible en la boutique de Artz Pedregal a partir de junio de 2023.

Sobre Charles & Keith
Charles & Keith es la marca de moda de referencia de estilo urbano reconocida por sus colecciones curadas con diseños relevantes. Fundada en 1996 por los empresarios Charles Wong y Keith Wong con el propósito de generar alegría y confianza en las mujeres progresistas ofreciendo diseños de zapatos versátiles y atractivos. La marca ha evolucionado ofreciendo una línea completa de calzado, bolsas, lentes, accesorios y bisutería.  

Anclado a los cuatro valores de marca – Experimental, Deseable, Curado y Moderno – Charles & Keith  busca celebrar e inspirar a las mujeres todos los días. Con más de 600 tiendas a nivel global CHARLESKEITH.COM  la marca se extiende en los Estados Unidos, Asia y Europa.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hogar Interiorismo Mobiliario

Casaideas fortalece su cercanía con los hogares mexicanos

/COMUNICAE/ Con la apertura de Parque Tezontle y Gran Terraza Lomas Verdes sumarían cinco tiendas en la Ciudad de México y el área Metropolitana
Como parte de los planes de expansión en el país, la firma chilena de artículos para el hogar, Casaideas, busca continuar incrementando su cercanía con el mercado mexicano ahora con la apertura de dos sucursales en Parque Tezontle y Gran Terraza Lomas Verdes, en la capital y el Estado de México, respectivamente.

Tras casi dos meses de su inicio de operaciones, la marca de retail especializado en el hogar se prepara para seguir atrayendo la preferencia de los mexicanos, quienes han demostrado gran aceptación a los más de 3.000 artículos de diseño único que ofrece la marca, manteniendo hasta el momento un ticket promedio de tres a cinco artículos.

«De abril a la fecha hemos recibido cientos de clientes que nos han expresado su ánimo por encontrar productos nuevos en diseño y que además son de costos accesibles, lo que demuestra que nuestro objetivo comercial se está cumpliendo a cabalidad, y por ende estamos emocionados de seguir expandiendo nuestra presencia en la CDMX y en la Metrópoli», destacó Gabriela Márquez, CEO de Casaideas en México.

De la mano de Grupo Gigante, Casaideas ha decidido llegar al mercado nacional para posicionarse gracias a sus costos accesibles y con el 90% de sus productos de exclusivos diseños que vienen a reforzar la calidez que caracteriza a los hogares mexicanos, con colecciones que constantemente se renuevan, además de un amplio catálogo de opciones en colores, texturas y productos innovadores.

El concepto de la marca chilena está centrado en alegrar y facilitar la vida de las personas, con el objetivo de que sus clientes encuentren soluciones para la casa y construyan un hogar reconfortante, seguro y entrañable.

«Nos ha sorprendido la acogida de nuestros clientes mexicanos, quienes gratamente nos comparten estar maravillados por nuestra propuesta de productos, así como la experiencia de compra en las tiendas. Y es que Casaideas ha llegado a inspirar y facilitar la vida de todos los fans de la casa, con su productos únicos, utilitarios y funcionales para todos los integrantes del hogar, incluidas nuestras mascotas», dijo Alfonso Vidal, Gerente General de Casaideas.

Casaideas ha incursionado en el mercado estableciéndose en los puntos clave de la Ciudad de México como Parque Delta, Miyana Comercial y Gran Terraza Coapa, por lo que con estas dos nuevas aperturas de Parque Tezontle y Gran Terraza Lomas Verdes estarían sumando un total de cinco tiendas.

Gracias al E-commerce, Casaideas tendrá la oportunidad de estar más cerca de los hogares mexicanos. Esta forma de venta de productos en línea brindará la posibilidad de expandir su presencia y facilitar el acceso a sus productos desde la comodidad de los hogares de los clientes. El E-commerce permitirá derribar barreras geográficas y estar al alcance de todos aquellos que deseen transformar sus hogares.

«Proyectamos que para el cierre de este 2023 contemos con más tiendas en la capital, además de abrir un canal de E-commerce que permita ofrecer la misma experiencia de nuestras tiendas físicas, pero en el canal online», añadió Alfonso Vidal.

Casaideas llegó a México a través de una Joint Venture con Grupo Gigante, por lo que, en compañía de esta empresa conocedora del mercado mexicano, buscará seguir posicionándose como una marca preferida para los amantes de sus hogares, así como extender su presencia en más estados del país.

Casaideas nace en 1993 para democratizar el diseño, buscando dar acceso a todas las personas a objetos bellos y funcionales para sus hogares. Hoy estamos presentes en Chile con 40 tiendas, Perú con 23, Colombia con 13, Bolivia con 6 y en México con 5, ubicadas en Miyana Comercial, Parque Delta, Gran Terraza Coapa, Parque Tezontle y Gran Terraza Lomas Verdes.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Asesinato de Hipólito Mora, remanente del narcoestado de Felipe Calderón: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato ayer de Hipólito Mora, exlíder de las autodefensas en Michoacán, pero descartó que provoque una desestabilización en su gobierno.

Enfatizó que el acto es un remanente de la violencia que se toleró cuando, según él, en México hubo un narco Estado en el sexenio de Felipe Calderón.

En su conferencia matutina, López Obrador recordó que el presidente Felipe Calderón declaró la guerra contra el narcotráfico en Michoacán buscando quedar bien con agencias extranjeras, para buscar legitimidad, porque afirmó se habían robado la Presidencia de la República en las elecciones de 2006.

Al ser cuestionado sobre si los hechos de violencia en La Ruana, Michoacán, podría desestabilizar al país, el mandatario rechazó el planteamiento.

“No, es muy lamentable lo que sucedió, no deja de preocupar y es muy triste, doloroso para familiares cuando una persona es asesinada, nosotros lo lamentamos. Lo que está sucediendo pues tiene como antecedente aunque a veces se olvida lo que se provocó en el pasado.

“Ese es un remanente de la violencia que se auspicio y permitió desde el gobierno. Acuérdense de que hubo un narco Estado en México durante el gobierno de Felipe Calderón, el secretario de Seguridad de Felipe Calderón (Genaro García Luna) que está preso acusado de complicidad con narcotraficantes aplicó una estrategia de eliminación de unos delincuentes y de protección a otros.

“No hay que olvidar que de manera irresponsable, inhumana, Felipe Calderón declara la guerra, precisamente en Michoacán, en la Tierra Caliente, ahí cerca en Buenavista, en Apatzingán, fue unos de los primeros actos, mal aconsejado quedando quedar bien con las organizaciones extranjeras, las agencias extrajeras para buscar legitimidad porque se habían robado la Presidencia de la República. Entonces le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero”, sostuvo.

Mil tiros

López Obrador dijo que el comando que acribilló y calcinó a Hipólito Mora le disparó aproximadamente mil tiros.

Subrayó que no se dejó solo al exlíder de las autodefensas como acusaron sus familiares.

“Es mentira, es mentira eso, traía su escolta y hay una base ahí”, declaró.

Deslindó a las Fuerzas Armadas del crimen, al aseverar que el calibre de las balas usadas en el atentado no coincide con los elementos de seguridad.

“Llegaron a sostener de que las balas, por ejemplo, eran del Ejército y es completamente falso, fueron muchos tiros, casi mil, y los calibres no tienen nada que ver con los que utiliza el Ejército.

“Pero yo pues comprendo el dolor y el enojo de los familiares, pero también no se debe de mentir. Qué propósito tendría que se dejará sin protección a alguien que puede perder la vida si estos casos, además de lamentables, los usan nuestros adversarios para atacarnos, como es público y notorio”, señaló.

Ayer, jueves, Hipólito Mora, fundador de los grupos civiles de autodefensa de Michoacán, que nacieron para enfrentar al crimen organizado en el occidente de México, fue asesinado este jueves en un ataque armado contra su vehículo.

La Fiscalía de Michoacán informó que dos camionetas cerraron el paso a los dos vehículos en los que viajaban Mora y sus escoltas, sobre los que dispararon antes de prender fuego a uno de ellos y darse a la fuga.

Cuando las autoridades llegaron al lugar, Mora se encontraba sin vida con quemaduras en la mayor parte de su cuerpo. Tres de sus escoltas, que según la Fiscalía le fueron asignados como medida de protección por el gobierno estatal, también perdieron la vida.

Categorías
Nacional Software Turismo Viaje

Datos de Stays dan a conocer la nueva generación de viajeros en México

/COMUNICAE/ Surge nuevo grupo de viajeros motivado a realizar viajes a las grandes ciudades y explorar las zonas más alejadas de los caminos trillados, optando por estancias cortas
La pandemia por COVID-19 a nivel mundial tuvo un impacto sin precedentes en la industria del turismo. Sin embargo, a tres años de vivir una de las peores crisis sanitarias, este sector ha mostrado una firme recuperación, ligada a nuevos métodos de viajar y una generación totalmente digitalizada.

Gracias a la aplicación de las vacunas, las medidas de seguridad y sanidad impuestas en países como México, Brasil o Colombia, las personas ahora tienen más ganas de viajar (34%) que, incluso, en años previos a la pandemia.

De esta manera ha surgido un nuevo grupo de viajeros motivado a realizar viajes a las grandes ciudades y explorar las zonas más alejadas de los caminos trillados, optando por estancias cortas y guías turísticos familiarizados con la cultura local.

Estos viajeros llevan poco equipaje y utilizan nuevos medios de transporte como los servicios de transporte compartido y las bicicletas para recorrer las zonas urbanas. Se aventuran más allá creando una experiencia de viaje única, que valora el intercambio cultural genuino por encima de todo, es decir, buscan destinos fuera de lo común para asimilar la cultura de la forma más auténtica posible y crear recuerdos que duren toda la vida.

Dan prioridad a las experiencias sobre el consumismo y prefieren actividades como los paseos fotográficos y las rutas gastronómicas a la compra de souvenirs. Además de ser expertos en dinero, también lo son en tecnología y hacen buen uso de herramientas en línea como sitios web de reservas en plataformas como Airbnb, hoteles, viajes compartidos y aplicaciones de mapas para teléfonos inteligentes, planificando fácilmente su itinerario y navegando por lugares desconocidos.

Deseosos de vivir un turismo más personalizado, exclusivo, sustentable y que impacte tanto a nivel mundial como local, los viajeros actuales también han dado lugar a un nivel de conciencia sin precedentes en relación con causas sociales como la práctica de hábitos ecológicos durante su viaje, ya que forman parte de su filosofía de vida.

Es aquí donde se destaca la relación que existe entre estos valores y el sector de rentas vacacionales cortas, porque se habla de un diferenciador que influye directamente en la decisión de elegir el lugar de alojamiento.

Cuando se hace referencia a un nuevo grupo de viajeros, también se hace por sus costumbres, valores, ideales, convicciones que, al final, son determinantes para elegir un destino que los acerque a su objetivo, dejando en segundo lugar el confort o la comodidad.

Estos nuevos viajeros buscan lugares que los conecten con su interior, con la naturaleza, que les transmitan libertad, paz, y no necesariamente el lujo, los excesos o las excentricidades.

Destinos como los pueblos mágicos, montañas o zonas rurales son alternativas seguras y que les generan mayor confianza al alojarse.

Otra opción son las rutas de senderismo o playas, ya que son lugares predilectos para exponer en sus redes sociales y conectar con sus seguidores a través de compartir estas experiencias.

Y los viajes de larga distancia no se quedan atrás. Ahora, destinos como destinos internacionales como Edimburgo, Escocia, Tokio, Japón; Dublín, Irlanda; Sidney, Australia; Dubái, Emiratos Árabes Unidos; y Bangkok, Tailandia, son ciudades culturales en donde se pueden disfrutar eventos artísticos como el World Pride en Sídney o el Festival Fringe en Edimburgo.

Entonces, ¿qué hacen los profesionales en el sector de rentas vacacionales ante esta ola de nuevos viajeros, amantes de la tecnología, el medioambiente y la naturaleza? La respuesta: ser anfitriones excepcionales.

Aunque se vive en un mundo totalmente digitalizado, el factor humano sigue siendo clave en la toma de decisiones. Si uno brinda una atención a cliente personalizada, única, en la que se priorice a la persona y no al producto, se tendrá un mejor resultado ya sea de venta o de reputación.

Esta ha sido una de las claves en Stays. Si algo se puede comprobar es que, a lo largo de18 años de experiencia en este sector, seas anfitrión, dueño, property manager, canal de reservas, agencia de viajes, la gente va a recordar más por el trato que se le brinde, que por lo que le se le pueda ofrecer. En resumen, el buen trato no es negociable. 

Acerca de Stays
Stays™ es una empresa SaaS de origen brasileño con sede en Río de Janeiro, que ha desarrollado un software completo y especializado para la gestión de propiedades de alquiler por corta temporada o renta vacacional. Stays ayuda a los administradores y agencias de América Latina a ser más productivos, generar más reservas y alcanzar la excelencia en sus procesos logísticos (captación de propiedades, gestión de los servicios, organización financiera y ejecución), con la finalidad de evitar la sobreventa, la falta de productividad, la baja tasa de ocupación, la falta de identidad profesional online y las dificultades de la gestión financiera. Visita: www.stays.net
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

La Monina Garci-Crespo dice ser LEAL a Morena Mientras da puñaladas por la espalda a su partido y a AMLO…

 

 

La Garci-Crespo es leal cuando le conviene…

Mónica Caballero Garci-Crespo, a quien todo el mundo conoce como Olga Lucía Romero Garci-Crespo se ha convertido en un mueble viejo y olvidado del rincón de la casa, pero el DESCARO de esta mujer es tal que se atreve a hablar de LEALTAD A MORENA. La sinvergüenza de la Monina miente sin reparos, al más viejo estilo de los políticos de siempre…

La Monina encendió reacciones de burla en redes sociales cuando se le ocurrió presumir su supuesta lealtad a su partido guinda. Gracias a la información que hoy nadie puede parar, todos saben que esta mujer es una panista más disfrazada de guinda.

El discurso de FALSA HONRADEZ En sus recientes publicaciones en redes sociales habla de lealtad al partido guinda y enarbola la supuesta bandera de lealtad. Esta traidora mujer aliada de los panistas y del archienemigo de AMLO, Gil Zuarth, es una vergüenza para Morena. La lealtad sigue siendo mi bandera, afirma “la medio metro”.

La terrible presidenta de Morena Puebla tiene todo en contra, y ha sido ella misma quien con sus acciones ha enlodado su propio nombre. Mentiras debería ser su segundo apellido…. Las bajas acciones son típicas de esta señora de escasa categoría y laaarga cola que le pisen.

Categorías
Tendencia

Invitan a Expo Franquicias Guadalajara 2023: la mayor feria de franquicias de occidente

 

Más de 100 marcas expondrán sus ventajas competitivas en este evento avalado por la Asociación Mexicana de Franquicias y dirigido a aquellos interesados en conocer más sobre este modelo de negocio

La Expo Franquicias Guadalajara 2023, la mayor feria especializada del occidente del país, se llevará a cabo este viernes 30 de junio y el sábado 1 de julio en el recinto Expo Guadalajara. Este evento espera recibir a más de 2 mil 500 visitantes de todo el país en busca de oportunidades de negocio.

Si estás interesado en invertir en una franquicia, encontrarás en la 17 edición de Expo Franquicias Guadalajara oportunidades de negocio que van desde los 80 mil pesos hasta varios millones de pesos. Los giros que se presentarán en la feria incluyen alimentos y bebidas, entretenimiento, cuidado infantil, belleza y estilo, entre otros.

Más de 100 marcas nacionales e internacionales expondrán sus ventajas competitivas en este evento avalado por la Asociación Mexicana de Franquicias para aquellos interesados en iniciar su propio negocio.

La Expo Franquicias Guadalajara 2023 ofrecerá 15 conferencias gratuitas al público en general, en las que se discutirán temas de interés que abarcan desde El ABC de las Franquicias y el proceso para franquiciar, hasta formas para potencializar tu negocio y llevarlo al éxito. Las conferencias se realizarán en dos salas simultáneas gracias a la participación de más de 30 expertos.

La directora de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Alicia Barajas, ha expresado su confianza en que “la Expo Franquicias Guadalajara 2023 será el evento más importante del sector en occidente”, pues es una cita imperdible para inversionistas de Jalisco, como también para los estados aledaños como Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Michoacán, Colima, Nayarit y Sinaloa.

De acuerdo con la AMF, el único organismo rector en su rubro y encabezado por Mario Alberto Briceño Martínez, el sector de franquicias en México representa el 5 por ciento del PIB, con más de 95 mil puntos de venta y más de un millón de empleos directos.

El estado de Jalisco se sitúa en el segundo lugar a nivel nacional en términos de número de franquicias y puntos de venta, con más de 500 marcas operando en la región, siendo los sectores más prominentes Alimentos y Bebidas con 31 por ciento; Salud y Belleza, con 25 por ciento; y Servicios Generales, con el 13 por ciento.

Maricarmen Ramos, Show Manager de Expo Franquicias Guadalajara 2023, destacó que el evento “representa una oportunidad única para lograr emprender en un modelo de negocios de bajo riesgo”. En tan solo dos días, destacó, el visitante podrá formarse en temas de relevancia, así como entrevistarse uno a uno con los franquiciantes, ahorrando con ello, meses de trabajo de investigación.

Si deseas convertirte en empresario y aprender más del sector, te invitamos a conocer más información sobre este evento en expofranquiciasguadalajara.com/. Te esperamos en la Expo Franquicias Guadalajara 2023, en el recinto Expo Guadalajara de 10.00 a 18.00 horas.

Categorías
Nacional

Escuchamos a Puebla e identificamos las primeras necesidades de la gente a través de diagnóstico: Ignacio Mier

• El coordinador de las y los diputados de Morena en San Lázaro expresó que una primera aproximación del diagnóstico en la entidad, señala que, a nivel municipal, hay una realidad muy cruda por la falta de justicia.

• Ignacio Mier Velazco expresó que el diagnóstico que realiza el Instituto Mexicano para la Transformación de la Vida Pública, ya tiene una primera aproximación en materia de acceso a la justicia.

El coordinador de los diputados federales de Morena expresó que se han realizado más de 3 mil 500 asambleas en todo el estado para conocer las prioridades y necesidades de las y los poblados, a fin de integrar este diagnóstico.

“No hay que olvidar que la mejor manera de conocer los problemas es escuchando a quién los vive, escuchando a la gente que los padece”, comentó.

En ese sentido señaló que a nivel municipal hay una realidad muy cruda por la inseguridad y pobreza, pero es a través de la generación de empleos que se atenderán las principales causas de este panorama.

Manifestó que la percepción de la población es que hay justicia sólo para ciertos sectores e injusticia para la gran mayoría.

“La gente tiene mucho temor y piensan que las calles y carreteras existe mucha delincuencia, lo cual es real y es en buena medida porque no hay empleos”, dijo.

El diputado expresó que esta situación se ha gestado en la falta de una política de inversión y continuidad en Puebla, “porque desafortunadamente en muy poco tiempo, en 8 años, tuvimos siete gobernadores”.

Comentó que el gobernador Céspedes “está tomando el control y tratando de enderezar a la entidad, pero no le fue bien a Puebla en los últimos años, y los delincuentes se aprovechan de esta falta de certeza”.

Manifestó que, para solucionar los problemas en la entidad, se requiere de la participación de todos y que, especialmente, el gobierno cumpla con lo que le corresponde: garantizar la seguridad, servicios públicos, aguada potable, recolección y depósito de la basura, alumbrado público y calles bien pavimentadas.

Recordó que en los últimos cinco años ha sido el responsable del presupuesto en el país y de la Ley de Ingresos, además de mantener los criterios de política económica para que no se incremente ningún impuesto ni haya uno nuevo, así como mantener los precios de los energéticos; al tiempo de fortalecer los derechos de los sectores más desfavorecidos, como personas con discapacidad y adultos mayores.

Señaló que sin desatender estas responsabilidades “y como fundador de Morena, me corresponde continuar con este ejercicio en Puebla”.

Categorías
Columnas

Carnaval electoral

PULSO

Eduardo Meraz

Estamos en los prolegómenos del venidero “carnaval político 2024”, donde los disfraces, descaros, mentiras, videos, cuentas y cuentos chinos y, lo realmente grave, violencia política, donde ya varios actores han perdido la vida, empiezan a tomar forma, con riesgo de terminar en tragedia, ante la barbarie e impunidad prevalecientes.

La complacencia de una parte de la autoridad electoral frente al cúmulo de atrocidades e ilegalidades de prácticamente toda la mal llamada clase política hace alejarnos de la ética y la legalidad que deberían caracterizar el proceso para la renovación de poderes el próximo año.

Si desde hace dos años, cuando el presidente totalmente Palacio Nacional destapó a sus corcholatas, los aludidos se han dedicado más a la promoción personal en lugar de cumplir a cabalidad las responsabilidades asignadas.

Ante el desbocamiento de las ambiciones de las corcholatas, con la anuencia del habitante temporal del palacete virreinal y para disimular los ilícitos, Morena decidió establecer un calendario distinto al establecido en las normas, lo cual le permitiría tomar ventaja indebida en el camino a la designación de su candidato presidencial.

Y por esas cosas raras de la vida, de manera coincidente con este adelantamiento morenista, se dio el “diálogo en el infierno palaciego”, entre el mandatario sin nombre y sin palabra y el renovado cuerpo de consejeros del Instituto Nacional Electoral.

Fue el encuentro entre dos tendencias: el maquiavelismo presidencial y la ética y apego a la legalidad del INE, de cuyos resultados estamos siendo testigos: todos los actores políticos han “normalizado” la violación de la ley, por lo cual el quehacer político irregular ha adquirido ya carta de naturalización.

Puede decirse, sin temor a ser imprecisos, que el pragmatismo maquiavélico presidencial permeó en prácticamente toda la sociedad y cada vez son menos los núcleos dispuestos a defender el Estado de derecho.

Es tal la interiorización de la idea de burlar la normatividad electoral, que se nota gran entusiasmo social por avanzar en esta ruta, en tanto -ya fuese por convicción o conveniencia-, algunos consejeros muestran su beneplácito a la realización de este tipo de prácticas.

Desafortunadamente estos moditos no sólo se presentan en el plano comicial, sino en muchos otros órdenes. La casi absoluta impunidad -cercana al 100 por ciento- para quienes cometen ilícitos de cualquier naturaleza, alienta el incumplimiento de las leyes.

La permisividad otorgada por algunos consejeros electorales a las campañas políticas de aspirantes no únicamente a la Presidencia de la República, sino a gubernaturas -aunque se les quiera rebautizar con otros apelativos o vestir con otros disfraces- facilitaría la intervención ya no discreta de agentes externos como el crimen organizado, como ya sucedió en 2021, y sus efectos nocivos.

Así, el carnaval electoral parece encaminarse hacia un proceso y jornada comicial fraudulentos, en donde ninguna de las partes reconocerá su derrota. La posibilidad de inestabilidad social y de manifestaciones no tan pacíficas, estaría latente.

Un escenario como el descrito -no deseado, pero tampoco improbable- conllevaría a un cambio de estafeta poco común y quizás apartado de los cauces democráticos.

Así, podríamos pasar del actual carnaval electoral inicial, a un final trágico de la democracia mexicana.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Sin considerar los hechos más recientes en contra de políticos, el informe del Proyecto de Datos sobre Eventos y Ubicación de Conflictos Armados, señala que México es el segundo país en el mundo con mayor violencia política, ya que entre 2018 y 2023 se registraron 869 ataques de este tipo. Además, considera probable que para las elecciones de 2024 se exacerben las tensiones y aumenten los riesgos de violencia.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Se Reúne Julio Menchaca Con el Presidente y Gobernadores en Palacio

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Los programas de Gobierno del régimen del Gobernador Julio Menchaca se ven fortalecidos, por la capacidad del mandatario de mantener fuertes lazos de amistad con el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde luego, pero también con mandatarios de la región y, entre ellos, con Martí Batres, Josefina Gómez (en breve) y Cuauhtémoc Blanco, entre otros.

Por si ello fuera poco, en Palacio Nacional, los gobernadores estuvieron con el Jefe del Ejecutivo Federal, López Obrador, pero también con Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos, y el responsable de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz.

Al Mediodía de ayer jueves, en la Ciudad de México, en Palacio Nacional, los gobernadores y funcionarios del Gobierno de la República, estuvieron con seis gobernadores y, entre ellos como fue dicho al inicio de esta información, con Julio Menchaca, hombre que ha sabido guiar el destino de los Hidalguenses por mejores rutas para encontrar el progreso, el desarrollo anhelado durante décadas.

Los asistentes fueron: Sergio Salomón Céspedes Peregrina, de Puebla; el jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; y Delfina Gómez Álvarez, mandataria electa del Estado de México.

Por cierto, que, a través de su cuenta personal de Twitter, el Gobernador Julio Menchaca felicitó al Secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reina por su cumpleaños, hace unos días: Motivo para felicitar a un personaje que ha estado con Don Julio Menchaca en los últimos tiempos y a quien se recuerda por su trabajo y dedicación en la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores. Que esté siendo un gran cumpleaños y que venga con salud y alegría.

Boomerang.- El gobernador Salomón Jara Cruz, dijo que le dio mucho gusto que el Congreso de la Entidad haya aprobado el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, “un documento que por primera vez integra las voces de nuestros pueblos y comunidades, y que se rige bajo los principios de la transformación: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.

“Con esta hoja de ruta, vamos a trabajar para garantizar el bienestar, desarrollo, paz y justicia en las ocho regiones. ¡Somos Un Pueblo Transformando su Historia!”, aseguro el Gobernador Jara Cruz.

El Congreso de Oaxaca autorizó el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, construido por el gobierno estatal que encabeza el ejecutivo Salomón Jara Cruz, y por la ciudadanía oaxaqueña.

Al respecto, el gobernador Salomón Jara Cruz argumentó en el proyecto que este Plan fue elaborado por primera vez con la participación de las comunidades y será éste la base de su Gobierno para promover el desarrollo y el bienestar.

“Por primera vez, en la historia de nuestro estado, hemos realizado un ejercicio territorial de planeación democrática y popular. Han sido las y los ciudadanos, quienes, desde los pueblos y comunidades, han dado forma a un plan estatal incluyente y participativo. Fue un ejercicio de abajo hacia arriba y no desde un escritorio o desde las élites que no viven en carne propia las necesidades de nuestra gente”, expresó.

“El Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 es la guía que nos conducirá en esta nueva etapa en la historia de Oaxaca y nos permitirá construir un Estado de derechos, bienestar, desarrollo, paz, y justicia para todas y todos los oaxaqueños”, aseguró.

En sesión extraordinaria del Pleno, las y los diputados de la 65 Legislatura local aprobaron este jueves el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, luego del análisis y discusión del proyecto del Plan Estatal de Desarrollo.

En la sesión los legisladores determinaron que es procedente su autorización debido a que éste “reúne los requisitos de procedencia legal”, ya que su estructura de contenidos e integración jurídica, son conforme lo establecen los artículos 27 y 29 de la Ley Estatal de Planeación.

Durante el proceso de análisis, la comisión legislativa presidida por el diputado Sergio López Sánchez, verificó también que el Plan fuese realizado con la participación ciudadana como lo requiere la Constitución de Oaxaca.

Por su parte, el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 65 Legislatura local, reconoció la unidad de todas las fuerzas políticas al interior del Congreso local para legislar en favor de Oaxaca. Y destacó que esta planeación construida con la ciudadanía permitirá la consolidación de la Cuarta Transformación.

“El PED está alineado a la visión nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que en Oaxaca se promueva el desarrollo con justicia y bienestar, y sea un gobierno cercano a la gente donde se administren correctamente los recursos públicos”, expresó.

[email protected]

Categorías
Nacional

La industria porcícola en Yucatán remonta logros y supera desafíos

En nuestro país la industria porcina está en crecimiento en su producción y en la calidad de su carne; razón por la cual se mantiene en una posición privilegiada a nivel mundial en lo que a producción de carne de cerdo se refiere; sin embargo ante los desafíos que se viven se van superando y sumando logros. Esta industria desempeña un papel muy importante, ya que la carne de cerdo es fundamental en la dieta de la población, además genera una gran cantidad de empleos y divisas. Contribuye a una economía social sólida y al desarrollo sostenible en las comunidades rurales. También se abordan aspectos rigurosos como la seguridad alimentaria del país.

La industria porcina sigue experimentando un crecimiento sin precedentes a nivel internacional. En la actualidad, México se encuentra en el puesto 12° como productor de carne de cerdo en el mundo, donde destacan los estados de Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán.

La industria porcícola en Yucatán
México se encuentra en el puesto 12° como productor de carne de cerdo en el mundo

Yucatán se encuentra entre los primeros lugares en la producción de carne de cerdo de alta calidad que posicionan a México como referente en el panorama mundial. La tecnificación de las granjas, la mejora continua en todos los eslabones de la cadena de valor y la calidad de los productos posicionan como referentes en los mercados nacionales e internacionales al grupo Kekén; corporativo porcícola importante para México.

Cabe destacar por eso el Reconocimiento de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a la porcicultura yucateca el pasado mes de mayo del 2023, Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, durante el Segundo Congreso Intercontinental de Porcicultores 2023: Competitividad con sostenibilidad, la clave del éxito en la economía circular, otorgó el reconocimiento al Mérito Porcino 2023 a Carlos Ramayo Navarrete, presidente de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Mérida.

Granjas porcinas en Yucatán.
Posicionan como referentes en los mercados nacionales e internacionales al grupo Kekén.

Durante este evento, Carlos Ramayo destacó la importancia de revalorar y dar a conocer la importancia de la carne de cerdo en la entidad, siendo una de las actividades económicas que generan mayor productividad en la vida de miles de personas provenientes de las comunidades yucatecas.

Te puede interesar: Kekén contribuye en la preservación ambiental y flora de Kinchil Yucatán

Es en la porcicultura yucateca prioridad que realiza Kekén, enfocada en mejorar la genética, la sanidad, bienestar animal, cuidado en la bioseguridad, manejo, nutrición, responsabilidad social y prácticas adecuadas en el cuidado del medio ambiente que promuevan una actividad económica sostenible y a la vanguardia. Promotora de la economía Social al generar relaciones de solidaridad, confianza, espíritu comunitario y participación en la sociedad fortaleciendo procesos de integración productiva y contribuye a disminuir las desigualdades sociales y el respeto a los derechos humanos.

Reconocen a Kekén, como empresa sustentable.
Reconocen a Kekén, como empresa sustentable.

Expertos en el ramo porcícola; trabajadores y pobladores donde están las granjas, reconocen que  Kekén  más que ser solo una empresa productora de carne de cerdo, es una empresa sustentable, que conjunta esfuerzos con las comunidades, sector público, privado y sociedad civil para hacer la parte  más trascendental de vivir en armonía con el planeta y continuar garantizando alimentos de calidad y ser fortaleza de la economía del país y de miles de familias que directa e indirectamente son parte fundamental de este gran sector porcícola en Yucatán y en el País.