Categorías
Sin categoría

El difunto BARBOSA HUERTA ¿También aspiraba a tajada de la herencia de SRS?

 

Aunque el difunto gobernador fue un célebre opositor a AMLO, en sus últimos meses fue más célebre por sus amoríos con la Monina y por sus irregularidades, que por sus méritos o lealtad a Morena.

Desde que a la presidenta de Morena que se llama a sí misma Olga Lucía Romero Garci-Crespo le dio por aceptar la complicidad de su amante Barbosa en el caso SRS, se despertaron las sospechas sobre los verdaderos intereses del difunto Barbosa en OBTENER BENEFICIOS sobre la herencia de la empresaria SRS.

Ahora la Garci-Crespo ACEPTA PÚBLICAMENTE QUE EL EX GOBERNADOR FUE SU CÓMPLICE EN EL ILÍCITO DE ADUEÑARSE DE ALGUNOS DÓLARITOS DE SRS, ¿Quién le dice “no” a unos cuantos dólares que lleguen fácil? Una pequeña tajada de los, aparentemente, 20 millones de dólares son lo que la Garci-Crespo le promete a los incautos e interesados.

Hoy queda muy claro que la Garci-Crespo no se alió solo por amor y amistad con el difunto Barbosa, al parecer, la alianza Barbosa-Gil-Zuarth-Garci-Crespo escondía un interés común y recibir parte de la tajada de los 35 millones de dólares a los que aspiraba la Monina

A estos personajes los unió la codicia y el oportunismo de aprovecharse de unos dólares de más de la posibilidad de tergiversar la voluntad de una moribunda… Aparentemente una presa fácil para asegurarse unos dólares de más en sus cuentas…

Categorías
Nacional

Aprueban por unanimidad Estrategia Nacional de Movilidad 2023- 2042: busca disminuir 50% de muertes por siniestros viales

El Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (SNMySV), aprobó por unanimidad la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Enamov), la cual establece las bases para el desarrollo de la movilidad y la seguridad vial del país en corto, mediano y largo plazo para garantizar este derecho constitucional de forma segura, sustentable y equitativa.

Al presidir la Segunda Sesión del SNMySV, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, destacó que el propósito de la Enamov es reducir a nivel nacional por lo menos 50% las muertes causadas por siniestros viales para 2030 ya que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas (NU), cada año se estiman alrededor de 1.3 millones de muertes por esta causa y más de 50 millones de lesiones relacionadas. México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en defunciones por siniestros viales.

“Para lograr estos objetivos establecidos en la Enamov es necesario la voluntad política de los gobiernos locales, por lo que exhortamos a las y los representantes estatales a trabajar en una propuesta de implementación para presentarla en la próxima sesión del SNMVySV, programada para el 5 de octubre, a fin de concretar líneas y facilitar que los municipios enfoquen mejor sus políticas locales”, expresó el funcionario.

Al exponer los objetivos de la Enamov, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Daniel Fajardo Ortíz, destacó que la estrategia contempla -entre otras líneas de acción- homologar en todo el país los requisitos para la expedición y/o renovación de licencias de conducir; así como la expedición de la licencia exclusiva a motociclistas con registro a nivel nacional. Además, poner en marcha un nuevo modelo de ciudad y de movilidad que responda a una estrategia urbana y territorial acorde a los tiempos de emergencia climática que vivimos.

Indicó que el documento establece líneas de acción para generar campañas nacionales y locales obligatorias sobre el uso responsable y seguro de motocicletas; implementar motoescuelas; así como asegurar que desde el ordenamiento territorial y planeación del desarrollo urbano se considere a la movilidad y el transporte como elemento estructural del desarrollo de los asentamientos humanos.

De la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Vinicio Andrés Serment Guerrero, director general de Servicios Técnicos resaltó que para conseguir una implementación adecuada de la Enamov es necesario un trabajo colaborativo entre estados y municipios para beneficiar a los ciudadanos con una movilidad eficiente, calidad y con menos riesgos.

“Es importante trabajar de forma coordinada, la Enamov prioriza a los usuarios más vulnerables, siguiendo la pirámide de movilidad, porque todos tenemos derecho a la movilidad con seguridad; la estrategia contempla la importancia del transporte de mercancía y el transporte entre ciudades de gran importancia para el desarrollo territorial”, apuntó.

En su participación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez, precisó que la Secretaría de Salud fortalece el reconocimiento del derecho constitucional a la movilidad y seguridad vial. Resaltó la importancia de la «creación de una ley profundamente innovadora y transformadora con una plataforma de derechos individuales y colectivos amplios, que se orientan a atender las causas de un problema tan complejo como es la seguridad vial y la movilidad» y consideró indispensable la armonización legislativa.

La Enamov contempla ocho principios: justicia socioespacial, rectoría del Estado, suficiencia y transición energética, eficiencia e innovación, equidad e inclusión, democracia y participación, seguridad vial; y sostenibilidad. Así como cinco ejes de acción: movilidades articuladas al desarrollo económico territorial, servicios de transporte público de personas, movilidad activa, seguridad vial y género la inclusión.

Cabe señalar que para integrar la Enamov participaron de forma activa más de 3 mil personas; se realizaron cuatro foros regionales y uno virtual; así como tres talleres con diversos actores de la sociedad civil, sector privado y público; nueve mesas de trabajo sectoriales y la recepción de 900 comentarios; es decir, es un documento construido con todas las voces, todos los sectores.

La Enamov 2023-2042 es un documento público que puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.gob.mx/sedatu/documentos/estrategia-nacional-de-movilidad-y-seguridad- vial?state=published

 

Categorías
ESTADOS Portada

Sujeto estrangula a gatito hasta quitarle la vida en Tlalnepantla, Edomex

En redes sociales circula un video en donde se muestra a un hombre aparentemente en estado de ebriedad, tomar a un gatito para estrangularlo hasta quitarle la vida en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México.

De acuerdo al periodista Fernando Cruz, el hecho aconteció en la bodega de una tienda de abarrotes, en donde se logra ver en un video como el sujeto toma a un gatito bebé para estrangularlo entre sus manos.

En la grabación se puede apreciar como la presunta mamá del minino escuchó los maullidos del cachorro, por lo que comienza a defenderlo, pero el sujeto bajo los efectos del alcohol toma el cuerpo del gatito y se lo arroja.

El hecho ha conmocionado a los internautas, los cuales piden justicia por la crueldad en la que el animalito perdió la vida a manos del hombre.

Categorías
Nacional Portada

AMLO tacha de “simuladores y farsantes” a integrantes del ‘Mini INE’

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tachó a los integrantes del llamado “Mini INE“, un grupo que asesora a la oposición en la elección de su candidato presidencial, como “simuladores, farsantes y reverendos hipócritas“, insistiendo en que su formación no fue espontánea.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que detrás de la creación del “Mini INE” se encuentran los líderes del bloque conservador, a quienes describió como “expertos y sabiondos“.

“Son puro simulador (…) todos ellos eran simuladores, farsantes, ya, para decirlo con claridad. Entonces no me extraña que ahora se agrupen y faltan todavía, son muchos”, comentó.

Contrario a la percepción de que el “Mini INE” surgió de manera autónoma, el presidente sostuvo que la creación del grupo fue orquestada por los jefes del bloque conservador.

“Claro, no es tan espontáneo esto, porque ando buscando al tonto que les crea de que entre ellos se organizaron ¡no! Ahí están los jefes del bloque conservador que fueron los que los congregaron”.

En su visión, esta maniobra es una repetición de tácticas pasadas, similares a las empleadas por el PRI y el PAN, que según él, engañaban a la gente con promesas vacías, pues reiteró, todo era una simulación.

De acuerdo a información del medio Milenio, el “Mini INE” está formado por exconsejeros electorales, exmagistrados y presidentes del Instituto Federal Electoral y del Tribunal Electoral, así como figuras destacadas de la sociedad civil.

Con 11 integrantes, el grupo presentó una propuesta para blindar a la oposición contra actos anticipados de campaña mediante una “elección primaria ciudadana“.

En ese sentido el presidente mexicano señaló al escritor Enrique Krauze como uno de los impulsores del “Mini INE”, representado en el grupo de Guillermo Sheridan.

Asimismo, recordó una de las excusas utilizadas para justificar la falta de boletas electorales en las elecciones de 2006, era que “los jóvenes se las llevaban de recuerdo“, “son unos reverendos hipócritas, ya no engañan a nadie“, comentó López Obrador.

Tras arremeter en contra de los integrantes de este grupo, el presidente celebró la publicidad en torno a la formación del “Mini INE”, ya que, según él, pone fin a la simulación y los expone al ojo del “quién es quién“.

“Son sabiondos y expertos, ellos van a definir las reglas para la elección de los candidatos y en especial del candidato a la presidencia del bloque conservador, ya se autonombraron con ese propósito. Ahora también con estos intelectuales orgánicos al desnudo, pues ya sabemos quién es quién, todo esto lo debemos de celebrar”, concluyó López Obrador.

Categorías
Nacional Otros Servicios Recursos humanos

Diferencias entre el Nearshoring y Offshoring según los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El nearshoring y offshoring han tomado importancia, ya que refleja la evolución de la economía global y las estrategias de las empresas para ser más competitivas en un mercado cada vez más exigente
El nearshoring es una estrategia de reubicación de las operaciones empresariales cerca de la ubicación principal, generalmente en países cercanos o en el mismo continente. Esto permitirá que las empresas reduzcan sus costos y crezcan de manera acelerada.

Un ejemplo que comparten los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK de nearshoring, se puede apreciar cuando una empresa de Estados Unidos decide trasladar sus operaciones de fabricación de algún producto a México en lugar de a China, que sería una ubicación de offshoring.

México, al ser un país cercano a Estados Unidos, puede ofrecer una serie de ventajas para la empresa como:

Cercanía geográfica
La proximidad cultural
La capacidad de aprovechar los acuerdos comerciales existente en el país, como el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Asimismo, con el nearshoring, la empresa puede reducir los costos de transporte, logística y acelerar la entrega de productos a los clientes en los Estados Unidos. Al mismo tiempo, la empresa puede mantener una estrecha colaboración con sus proveedores y clientes en los Estados Unidos, lo que permite una mayor flexibilidad y adaptación a las necesidades del mercado local.

El offshoring se refiere a la reubicación de las operaciones en un país extranjero. Un ejemplo que comparten los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK es que, el offshoring es cuando una empresa en los Estados Unidos decide trasladar sus operaciones de atención al cliente o centros de producción a países como India, Filipinas o China. En este caso, la empresa se traslada a un país ubicado en otro continente y con una cultura y un idioma diferentes al del país de origen.

La principal motivación detrás del offshoring es reducir los costos laborales, ya que los salarios en estos países suelen ser más bajos que en los Estados Unidos. Además, en algunos casos, las empresas pueden encontrar una mano de obra más especializada y altamente capacitada para realizar ciertas tareas, como el desarrollo de software o la ingeniería.

Sin embargo, el offshoring también puede presentar algunos desafíos, como barreras culturales y de comunicación, diferencias en la calidad del trabajo y los estándares de producción, y los costos y riesgos asociados con la gestión de la cadena de suministro a larga distancia.

Como tal, no se puede afirmar que exista una «mejor» opción entre el nearshoring y el offshoring que se adapte a todas las empresas y situaciones. Ambas estrategias tienen sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá de una variedad de factores, como el tipo de negocio, el sector, la ubicación geográfica, los costos y los riesgos involucrados.

El nearshoring puede ser una buena opción para las empresas que buscan una ubicación cercana para reducir los costos de transporte y logística, aprovechar acuerdos comerciales y mantener una estrecha colaboración con proveedores y clientes en el país de origen. También puede ser útil para empresas que buscan reducir el riesgo y la complejidad asociados con la gestión de la cadena de suministro en países lejanos.

Por otro lado, el offshoring puede ser una opción atractiva para las empresas que buscan reducir los costos laborales y encontrar una mano de obra altamente calificada y especializada en otros países. También puede ser útil para empresas que buscan expandirse a nuevos mercados internacionales y aprovechar las ventajas que ofrecen ciertos países, como incentivos fiscales o acceso a recursos naturales.

La elección entre estas dos estrategias depende de diversos factores, como los costos laborales, los acuerdos comerciales, la disponibilidad de talento, la infraestructura y la cercanía a los mercados. Por ello es importante contar con un especialista como De la Paz, Costemalle DFK, que pueda asesorar con el tema.
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Premios Recursos humanos

Grupo Financiero BCT obtiene el reconocimiento de Great Place to Work por tercer año consecutivo

/COMUNICAE/ Desde 2020, BCT ha obtenido este certificado, destacando el equilibrio entre la vida personal y laboral por parte de sus colaboradores
BCT ha sido reconocido como Great Place to Work en Centroamérica y El Caribe por tercer año consecutivo, un logro que destaca el compromiso de la empresa con sus colaboradores y su cultura laboral excepcional. 

El reconocimiento fue otorgado por Great Place to Work Institute México, una autoridad global de investigación y consultoría que evalúa la cultura organizacional de las empresas en todo el mundo.

Uno de los mayores atributos mencionados por los colaboradores de BCT es el equilibrio entre la vida personal y laboral. La certificación se ha obtenido por todas las subsidiarias de BCT, tanto en Costa Rica como en Panamá. 

La cultura laboral de BCT
Al liderazgo de BCT, se suma su cultura laboral. La empresa ha trabajado para construir una cultura que valora a sus empleados y los sitúa en el centro de todas sus decisiones. 

«Estamos muy orgullosos de haber obtenido el reconocimiento de Great Place to Work por tercer año consecutivo. Esto no solo demuestra que estamos haciendo lo correcto para nuestros colaboradores, sino que refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad», indica el CEO del Grupo Financiero BCT, D. Álvaro Saborío.

BCT ha implementado varias políticas y programas para garantizar que sus colaboradores se sientan valorados y permitan desarrollarse personal y profesionalmente. 

«Invertimos anualmente en la capacitación de nuestros colaboradores, esto les proporciona crecimiento personal y agrega valor a nuestros clientes y a nuestra empresa», asegura D. Álvaro Saborío.

Además, BCT promueve una cultura de inclusión y diversidad en la empresa, lo que significa que los empleados se sienten respetados y valorados.

«Nuestros valores se basan sólidamente en un comportamiento ético y transparente y tolerancia cero a la discriminación. Trabajo en equipo, solidaridad, pensamiento crítico y honestidad son algunos de los valores más importantes que tienen nuestros empleados y en los que se trabaja constantemente», recalca D. Álvaro Saborío. 

La contribución de BCT al empleo en Costa Rica
BCT también ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. La empresa ha implementado una serie de iniciativas para reducir su impacto ambiental, así como programas para apoyar a las comunidades locales. Esto incluye la creación de programas de capacitación y educación financiera para las comunidades locales.

«BCT contribuye a la sociedad de muchas maneras pero creemos que la de mayor impacto es la creación de empleo directo e indirecto», subraya D. Álvaro Saborío.

BCT genera más de 400 puestos de trabajo directo calificado en Costa Rica. De estos, el 53% corresponde a mujeres. 
Igualmente, a través de la contratación de productos y servicios a sus proveedores, también promueve la generación de empleo indirecto. 

El procedimiento Great Place to Work 
El proceso de Great Place to Work inicia con una evaluación de la misión, visión y líneas estratégicas de la compañía. Seguidamente, se analiza el clima organizacional de la empresa. Se identifican las fortalezas y oportunidades de mejora para desarrollar y ejecutar un plan de acción. 

«Continuaremos mejorando, en las oportunidades identificadas, para reafirmar nuestro compromiso de ser un excelente lugar para trabajar», concluye el CEO del Grupo Financiero BCT, D. Álvaro Saborío.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

Las nuevas tecnologías, clave para el futuro profesional según Tecmilenio

/COMUNICAE/ El naciente potencial de la inteligencia artificial (IA) con herramientas como Chat GPT, DALL-E o Midjourney, la IA Generativa, esta nueva tecnología que parece comportarse, entender y crear como un ser humano, ha tomado por sorpresa a todos
Cientos de empresas comienzan ya a experimentar con estas tecnologías con aplicaciones que van desde atención al cliente hasta análisis de riesgos financieros. El campo de acción de la era digital es tan amplio en el sector laboral que es importante detenerse y preguntar: ¿las habilidades digitales de los profesionistas de hoy son suficientes para sobrevivir a la gran ola de tecnología que viene o están a punto de quedar extinto profesionalmente?

Esta es una pregunta muy relevante y que pocas veces como profesionales se detienen a realizar. La tecnología ha ido permeando el entorno de trabajo en las últimas dos décadas como nunca desde la revolución industrial: el arribo del cómputo personal, las suites de ofimática, Internet, el correo electrónico, el teléfono inteligente, la nube. Prácticamente la tecnología rodea cada aspecto de los trabajos actuales.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la revolución digital será la responsable de la pérdida de 83 millones de empleos en todo el mundo para 2027, y la creación de 69 millones de nuevos puestos. Es un entorno un tanto intimidante, es cierto, pero hay dos conceptos clave para evitar que «esta ola te alcance como profesional»: la empleabilidad y el trabajar en las habilidades digitales.

Ambos conceptos son en realidad parte del mismo concepto, las habilidades digitales o Digital Skills es aquel grupo de conocimientos que preparan a las personas para ejercer su profesión en entornos en los que las empresas se están digitalizando o las necesidades de los clientes se mueven hacia el uso de una o un grupo de tecnologías de nueva generación.

Saber qué tipo de habilidades digitales requieren como profesional y aprenderlas no solamente dará un impulso a la carrera, sino que garantizará mantenerse vigente y relevante para el mercado laboral, por lo que la empleabilidad se mantendrá visible a los ojos de empresas, clientes y headhunters.

¿Cómo saber cuáles son las Digital Skills que las profesiones requieren? ¿Qué tendencias tecnológicas se están implementando en el sector de desempeño? ¿Cómo mantener ese nivel de empleabilidad?

Esta nueva ola de implementación tecnológica ha tomado a todo el mundo desprevenido, pocos son los que se mantienen un paso adelante y es debido a que son líderes naturales tanto en tecnología, desarrollo y por supuesto educación.

Si actualizar las habilidades digitales es prioridad, es de interés saber de la institución de educación superior que ha sabido identificar esta necesidad de los profesionales en activo y cuenta con un amplio portafolio de oferta académica para impulsar el crecimiento digital.

Tecmilenio es el líder indiscutible que cuenta con los programas académicos, el personal docente, la experiencia y la visión necesarios para ayudarte a dar este paso, porque después de todo…Si se actualiza el celular para tener el mejor desempeño, ¿por qué no actualizarse como profesional?
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Premios Recursos humanos

Grupo Financiero BCT obtiene el reconocimiento de Great Place to Work por tercer año consecutivo

/COMUNICAE/ Desde 2020, BCT ha obtenido este certificado, destacando el equilibrio entre la vida personal y laboral por parte de sus colaboradores
BCT ha sido reconocido como Great Place to Work en Centroamérica y El Caribe por tercer año consecutivo, un logro que destaca el compromiso de la empresa con sus colaboradores y su cultura laboral excepcional. 

El reconocimiento fue otorgado por Great Place to Work Institute México, una autoridad global de investigación y consultoría que evalúa la cultura organizacional de las empresas en todo el mundo.

Uno de los mayores atributos mencionados por los colaboradores de BCT es el equilibrio entre la vida personal y laboral. La certificación se ha obtenido por todas las subsidiarias de BCT, tanto en Costa Rica como en Panamá. 

La cultura laboral de BCT
Al liderazgo de BCT, se suma su cultura laboral. La empresa ha trabajado para construir una cultura que valora a sus empleados y los sitúa en el centro de todas sus decisiones. 

«Estamos muy orgullosos de haber obtenido el reconocimiento de Great Place to Work por tercer año consecutivo. Esto no solo demuestra que estamos haciendo lo correcto para nuestros colaboradores, sino que refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad», indica el CEO del Grupo Financiero BCT, D. Álvaro Saborío.

BCT ha implementado varias políticas y programas para garantizar que sus colaboradores se sientan valorados y permitan desarrollarse personal y profesionalmente. 

«Invertimos anualmente en la capacitación de nuestros colaboradores, esto les proporciona crecimiento personal y agrega valor a nuestros clientes y a nuestra empresa», asegura D. Álvaro Saborío.

Además, BCT promueve una cultura de inclusión y diversidad en la empresa, lo que significa que los empleados se sienten respetados y valorados.

«Nuestros valores se basan sólidamente en un comportamiento ético y transparente y tolerancia cero a la discriminación. Trabajo en equipo, solidaridad, pensamiento crítico y honestidad son algunos de los valores más importantes que tienen nuestros empleados y en los que se trabaja constantemente», recalca D. Álvaro Saborío. 

La contribución de BCT al empleo en Costa Rica
BCT también ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. La empresa ha implementado una serie de iniciativas para reducir su impacto ambiental, así como programas para apoyar a las comunidades locales. Esto incluye la creación de programas de capacitación y educación financiera para las comunidades locales.

«BCT contribuye a la sociedad de muchas maneras pero creemos que la de mayor impacto es la creación de empleo directo e indirecto», subraya D. Álvaro Saborío.

BCT genera más de 400 puestos de trabajo directo calificado en Costa Rica. De estos, el 53% corresponde a mujeres. 
Igualmente, a través de la contratación de productos y servicios a sus proveedores, también promueve la generación de empleo indirecto. 

El procedimiento Great Place to Work 
El proceso de Great Place to Work inicia con una evaluación de la misión, visión y líneas estratégicas de la compañía. Seguidamente, se analiza el clima organizacional de la empresa. Se identifican las fortalezas y oportunidades de mejora para desarrollar y ejecutar un plan de acción. 

«Continuaremos mejorando, en las oportunidades identificadas, para reafirmar nuestro compromiso de ser un excelente lugar para trabajar», concluye el CEO del Grupo Financiero BCT, D. Álvaro Saborío.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

‘¡Yucatán se prepara para la contienda! Joaquín Jesus Díaz Mena, Renán Barrera Concha y Jorge Ramírez Marín lideran la carrera hacia la gubernatura’

La batalla política en Yucatán está alcanzando niveles épicos mientras se acerca la elección para elegir al próximo Gobernador en 2024. Según un reciente estudio realizado por la consultora GobernArte, se han identificado tres líderes destacados dentro de los principales partidos políticos del estado.

Durante el periodo del 16 al 20 de junio, se llevó a cabo un exhaustivo estudio basado en una muestra representativa de ciudadanos yucatecos mayores de 18 años, todos ellos portadores de una credencial de elector vigente.

Los resultados de este estudio revelan que Renán Barrera Concha, del Partido Acción Nacional (PAN), se encuentra a la cabeza en la contienda interna de su partido, con un sólido respaldo del 27.0% de la intención de voto. Sin embargo, Cecilia Patrón Laviada le sigue de cerca con un 19.0% de apoyo, lo que promete una competencia reñida.

En el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Ramírez Marín se posiciona como la candidata mejor ubicada hasta el momento, obteniendo un respaldo del 24.0% de la intención de voto. No obstante, Mauricio Sahuí la sigue de cerca con un sólido 18.0% de apoyo, lo que indica que la disputa será intensa.

Dentro de MORENA, Joaquín Jesus Díaz Mena lidera las preferencias de los simpatizantes con un sólido 26.0% de apoyo. Raúl Paz Alonso le sigue de cerca con un respetable 19.0% de la intención de voto.

Es importante tener en cuenta que estos resultados reflejan el panorama político actual en Yucatán, sin embargo, queda un tiempo considerable antes de las elecciones y las preferencias podrían cambiar a medida que avance el proceso electoral.

Si deseas obtener más detalles sobre los resultados de este estudio, te invitamos a visitar el sitio web oficial de GobernArte en el siguiente enlace:

https://gobernarte.com.mx/yucatan-rumbo-al-2024-resultados-de-junio-2023/

 

Categorías
Nacional

‘¡La batalla por la gubernatura en Yucatán se intensifica! Joaquín Jesus Díaz Mena, Renán Barrera Concha y Jorge Ramírez Marín lideran la contienda’

La contienda política en el estado de Yucatán está tomando un giro cada vez más emocionante a medida que se acerca la elección para elegir al próximo Gobernador en 2024. Según un reciente estudio realizado por la prestigiosa consultora GobernArte, se han identificado tres líderes destacados dentro de los principales partidos políticos de la región.

Durante el periodo del 16 al 20 de junio, se llevó a cabo un minucioso estudio basado en una muestra representativa de ciudadanos yucatecos mayores de 18 años, todos ellos con una credencial de elector vigente.

Los resultados de este estudio revelan que Renán Barrera Concha, del Partido Acción Nacional (PAN), encabeza la contienda interna de su partido, con un sólido respaldo del 27.0% de la intención de voto. Sin embargo, Cecilia Patrón Laviada le sigue de cerca con un 19.0% de apoyo, lo que promete una competencia reñida.

Dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Ramírez Marín se posiciona como el candidato mejor ubicado hasta el momento, obteniendo un respaldo del 24.0% de la intención de voto. No obstante, Mauricio Sahuí le sigue de cerca con un sólido 18.0% de apoyo, lo que indica que la disputa será intensa.

En el caso de MORENA, Joaquín Jesus Díaz Mena lidera las preferencias de los simpatizantes con un sólido 26.0% de apoyo. Raúl Paz Alonso le sigue de cerca con un respetable 19.0% de la intención de voto.

Es importante tener en cuenta que estos resultados reflejan el panorama político actual en Yucatán, sin embargo, queda un tiempo considerable antes de las elecciones y las preferencias podrían cambiar a medida que avance el proceso electoral.

Si deseas obtener más detalles sobre los resultados de este estudio, te invitamos a visitar el sitio web oficial de GobernArte en el siguiente enlace:

https://gobernarte.com.mx/yucatan-rumbo-al-2024-resultados-de-junio-2023/