Categorías
Política Portada

Defensa de los derechos de los trabajadores contra patrones opresores, eje central del sindicalismo

La diputada federal, Margarita García García, aseveró que el eje central del sindicalismo es la defensa de los derechos de los trabajadores, pues ha sido esta lucha en contra de los patrones opresores e impositores lo que dio nacimiento a la libre asociación en organizaciones sindicales y, como consecuencia de esta ardua batalla, es que actualmente existe un marco jurídico laboral que los protege.

Durante la segunda jornada del Primer Conversatorio de Sindicalismo, “Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social”, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) sostuvo que, como resultado de la lucha sindical que se ha dado a través del tiempo, es que hoy en día las y los trabajadores de México pueden tener acceso a mejores y relevantes puestos.

La congresista por el estado de Oaxaca reconoció la evolución de las relaciones obrero-patronales, mismas que dieron lugar a los primeros indicios de legislación basada en la libertad de trabajo, el reconocimiento del derecho de huelga y la libre asociación, que abrieron paso a los primeros sindicatos.

Detalló que estos avances en el esquema jurídico laboral, reconoce los derechos laborales más importantes como el salario justo, jornadas dignas, otorgamiento de días de descanso y vacaciones, aguinaldo y, lo más importante, la obligación de plasmarlos en condiciones generales, contratos colectivos o individuales.

En este contexto, la diputada del GPPT destacó el trabajo que, como legisladora, ha impulsado a favor de los derechos de los trabajadores y su estabilidad en materia de seguridad social, para coadyuvar en la generación de un ambiente óptimo de la fuerza laboral de la nación, así como garantizar las acciones del Estado en este ámbito.

“Hemos incursionado en la Ley Federal del Trabajo sobre la transparencia en los ingresos de los líderes sindicales; he presentado iniciativas que mejoren la vida de los trabajadores y sus familias y hemos participado en la regulación de la subcontratación o outsourcing. Sin embargo, aún tenemos mucho por hacer”, finalizó su participación la también secretaria de la comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados.

Categorías
Política Portada

La estabilidad laboral permite la atracción de inversiones y la generación de fuentes de empleo en SLP: Cinthia Verónica Segovia Colunga

Uno de los principales activos que tiene San Luis Potosí para el desarrollo económico, es la estabilidad laboral que permite la atracción de inversiones y la generación de fuentes de empleo, afirmó la presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, diputada Cinthia Verónica Segovia Colunga.

Al asistir con la representación de la LXIII Legislatura a la primera sesión ordinaria 2023 de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (CONASETRA) que se celebró en esta capital, destacó los resultados de la secretaría del Trabajo y Previsión Social a cargo de su titular Néstor Eduardo Garza Álvarez, bajo los lineamientos y política institucionales del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.

En el evento estuvieron presentes los secretarios del trabajo de las 32 entidades del país y el secretario del Trabajo del Gobierno Federal Marath Baruch Bolaños López, quien destacó que temas como perspectiva de género, alcances del nuevo modelo laboral, la normatividad del programa de jubilación voluntaria, la consolidación de la reforma laboral y la legislación de los contratos, son temas importantes para abordar.

La diputada Segovia Colunga señaló que la secretaría del Trabajo de San Luis Potosí ha refrendado su compromiso con las y los trabajadores, y con el intercambio de experiencias e información entre los secretarios del país, seguramente se fortalecerá ese vínculo y se lograrán grandes acuerdos en beneficio de la clase trabajadora.

Insistió en que la estabilidad laboral es la principal fortaleza de San Luis Potosí y “este tipo de eventos fortalecen el tema laboral, ayuda a que la clase trabajadora tenga una mejor protección y que, insisto, se mantenga la paz y se sigan generando fuentes de empleo”.

La presidenta de la Directiva expuso que la gran oferta de fuentes laborales que existen en la entidad, es una muestra de las condiciones que prevalecen en San Luis Potosí, generando confianza en los inversionistas y eso se traduce en desarrollo para las y los potosinos de todo el estado.

Categorías
Internacional Portada

Fallece primer paciente diagnosticado con autismo a los 89 años en EUA

El estadounidense conocido como el primer paciente en el mundo en ser diagnosticado con autismo murió a mediados de junio a los 89 años, anunciaron sus familiares.

Donald Triplett, referenciado como “Donald T” dentro en la literatura científica, fue diagnosticado en 1943, cuando tenía 10 años, como portador del trastorno neurocognitivo denominado “autismo“.

Como primer caso identificado por la medicina, el estadounidense cumplió un papel clave en la identificación de esta discapacidad, lo que lo llevó a responder a numerosas entrevistas y a ser tema para un documental y un libro.

Cuando era niño, Triplett no respondía a los llamados de sus padres y no se interesaba por otros niños, pero era capaz de retener información y cifras muy precisas sobre diversos temas.

Angustiados, sus padres escribieron una carta de 22 páginas a un psiquiatra infantil, en la que detallaron el comportamiento de su hijo.

La misiva se ha mantenido como referencia en la documentación de los síntomas del trastorno.

A pesar de su diagnóstico, que para esa época se consideraba causante de una grave discapacidad, Donald Triplett pudo continuar sus estudios y trabajar durante más de 60 años en un banco del pequeño pueblo de Forest, Misisipi.

En 2020, uno de cada 36 niños fue diagnosticado con un trastorno autista en Estados Unidos, según una encuesta realizada por los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), la autoridad de salud pública.

Categorías
ESTADOS Portada

Comité de Vinculación Sectorial promoverá la ejecución efectiva de programas educativos en Veracruz: Zenyazen Escobar

En un evento trascendental para el sector educativo, Zenyazen Escobar García, Secretario de Educación, presenció la instalación del Comité de Vinculación Sectorial en la Oficina de Enlace Educativo de la SEP. En su discurso, resaltó la relevancia de la colaboración entre los diferentes actores del sistema educativo para lograr avances significativos y fortalecer la calidad de la educación en Veracruz.

La finalidad de este comité es realizar un trabajo interinstitucional que asegure la correcta ejecución, operación y seguimiento de los programas implementados por la federación.

Entre sus tareas se encuentra impulsar y fortalecer la implementación de los programas en cada uno de los estados, mediante un trabajo colegiado de los representantes federales; dar seguimiento a los programas educativos federales, becas, programas sociales, infraestructura, organismos descentralizados, y proporcionar informes oportunos para la titular de la SEP y áreas centrales de la dependencia educativa a nivel federal.

El secretario de Educación estatal reconoció la importancia del trabajo coordinado para fortalecer el sistema educativo. Precisó que en Veracruz se ha trabajado sin distinguir si un plantel es estatal o federal, pues los beneficios son para todas las niñas, los niños y jóvenes de la entidad, como es el caso del Programa Estatal de Oferta Educativa (PEOE) y las Expo Ferias Educativas, donde se conjuntan las diferentes alternativas que hay en el estado, en cuanto al nivel medio superior y superior se refiere, para que nadie trunque sus estudios.

Del mismo modo, destacó las bondades de las becas “Benito Juárez”, que implementó el presidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales llegan a las y los jóvenes y coadyuvan a sus estudios, y puntualizó que en Veracruz también se cuenta con becas complementarias para las que se destinan más de 60 millones de pesos, lo que da cuenta de generar esfuerzos en conjunto.

“No es un tema de control, sino de sumar esfuerzos y tener una buena coordinación por el bien de los jóvenes”, externó.

Con la representación de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, el coordinador general de Enlace Educativo, Hernando Peniche Montfort, detalló que con Veracruz se han instalado 17 comités en todo el país, los cuales formalizan lo que en algunos estados ya se viene haciendo, como en la administración de Cuitláhuac García Jiménez.

Apuntó que éstos fortalecerán las cuatro prioridades en materia educativa que tiene la federación: la entrega de becas, el programa La Escuela es Nuestra, la basificación de maestras y maestros, y el nuevo marco curricular de la Nueva Escuela Mexicana; a lo que se suma la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones “Si te drogas, te dañas”.

El titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado de Veracruz, Marvin Erick Hernández Becerril, confió en que el Comité de Vinculación Sectorial será una valiosa herramienta que integre los esfuerzos tanto de áreas de la dependencia educativa, como de otras dependencias, enfocados en mejorar la educación; además de ser un puente para dar a conocer convocatorias o concretar convenios, entre otras actividades.

“Los integrantes articularemos esfuerzos interinstitucionales que coadyuven a alcanzar las metas y objetivos que contribuyan a mejorar el sector educativo en la entidad”, afirmó.

Finalmente, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Miguel Uscanga Villalba, coincidió en que en esta administración estatal no se ha hecho distingo entre estatales o federales, se ha invitado a participar a la federación e incluso las autoridades estatales han buscado colaborar con las federales, ya que “al final, todas y todos somos veracruzanos” y lo que queremos es contar con un sistema educativo y un estado más fuerte.

Categorías
Sin categoría

Exgobernador LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA quería recibir pate de los millones de la difunta SRS

 

La ambición también impactó al exgobernador Luis Miguel Barbosa Huerta quien acordó con su examante la Gaci-Crespo, recibir parte de los millones que exigía la “medio metro” para ella y sus aliados.

Recordemos que fue gracias a Barbosa que la Monina conoció a Gil Zuarth y fue el difunto quien instruyó a Gil Zuarth para estar muy al pendiente de la defensa de la Monina para asegurarse de cumplir el convenio. Se dice que de los 35 millones de dólares, al abogado y al gober les correspondería el 15 por ciento.

Hoy no está claro si la Monina convenció a los panistas con sus promesas, o si ellos mismos vieron la oportunidad de sacar ganancia y ofrecieron sus corruptos servicios, lo cierto es que a este TRÍO LO MOVÍA LA AMBICIÓN.

Aunque el difunto gobernador fue un célebre opositor a AMLO, en sus últimos meses fue más célebre por sus amoríos con la Monina y por sus irregularidades, que por sus méritos o lealtad a Morena.

Ahora la Garci-Crespo ACEPTA PÚBLICAMENTE QUE EL EX GOBERNADOR FUE SU CÓMPLICE EN EL ILÍCITO DE ADUEÑARSE DE ALGUNOS DÓLARITOS DE SRS, ¿Quién le dice “no” a unos cuantos dólares que lleguen fácil? Una pequeña tajada de los, aparentemente, 20 millones de dólares son lo que la Garci-Crespo le promete a los incautos e interesados.

A estos personajes los unió la codicia y el oportunismo de aprovecharse de unos dólares de más de la posibilidad de tergiversar la voluntad de una moribunda… Aparentemente una presa fácil para asegurarse unos dólares de más en sus cuentas…

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Mascotas Nacional Veterinaria

Petco logra encontrar hogar para más de 80 mil mascotas en adopción

/COMUNICAE/ Durante sus casi 10 años en México, la marca ha implementado múltiples campañas para incentivar la cultura de adopción. A través de ‘Redondea un hogar’ y ‘Salvando Vidas’ realiza recolectas para el apoyo de asociaciones encargadas de brindar resguardo a mascotas en situación de calle
La firma especializada en retail para mascotas, Petco, celebra su adopción 80 mil, en cumplimiento con su misión de incentivar el cuidado y bienestar de las mascotas mexicanas. Estando cerca de cumplir su primera década en el país, la marca ha logrado establecer lazos con más de 60 fundaciones de rescatistas, voluntariado y redes veterinarias encargadas del resguardo de mascotas en estado de abandono, con quienes trabajan día a día en su objetivo de encontrar un hogar y una familia comprometida para todas las mascotas.

Alejandro Ahuad, CEO de Petco en México, destacó que han trabajado arduamente para seguir apoyando e incentivando la cultura de la adopción en el país, «todos los domingos tenemos en nuestras tiendas un stand encargado de recibir las solicitudes de miles de familias que buscan adoptar, de esta manera aplicamos un test para saber si nuestras mascotas resguardadas pueden irse con las familias, y así asegurar que van a recibir amor y cuidado, como lo merecen».

En la ceremonia conmemorativa llevada a cabo en la tienda de Town Square Metepec, el directivo de la marca enfatizó que uno de sus principales objetivos es dejar una marca perdurable en los hogares mexicanos al promover activamente la adopción responsable. Esto se ha evidenciado en los últimos años, ya que la tendencia de la adopción ha experimentado un crecimiento significativo, reflejando la creciente conciencia de los mexicanos respecto al cuidado de animales de compañía.

En este evento se anunció el exitoso rescate y adopción de Charlie, un adorable perrito que fue encontrado en una transitada avenida de San Mateo Atenco. Cuando los voluntarios de las asociaciones aliadas encontraron a Charlie, era apenas un cachorro indefenso. Su supervivencia y recuperación se convirtió en una prioridad para Petco. Gracias al cuidado y la dedicación de los voluntarios, Charlie fue rehabilitado y se encontraba listo para encontrar una familia amorosa que lo acogiera.

Fue en la tienda de Town Square Metepec donde se presenció el encuentro mágico entre Charlie y Juan. La conexión entre ambos fue instantánea, y no dudó en convertirlo en parte de su familia. Luego de completar el formulario de adopción, Juan recibió la emocionante noticia de que no solo había sido elegido como el nuevo padre de Charlie, sino que su adopción marcaba un hito para Petco: la adopción número 80 mil.

«Mi sueño más grande, desde niño, fue tener un perrito. Conocí a Charlie en mi primera visita a Petco Town Square Metepec. Iba a comprarle un juguete a Nita, mi perrita, y descubrí que Petco tenía adopciones. En cuanto lo vi, conecté con él. Charlie es un perro super sensible y con mucha necesidad de comprensión. Cuando llegó a su nuevo hogar, era muy temeroso. Pero, a pesar de ser super tranquilo, ahora es el mejor amigo de Nita», comentó el adoptante.

Cada domingo, Petco, junto con los voluntarios de las asociaciones, llevan a cabo eventos de adopción, en los que han logrado el acogimiento de 47 mil 372 perros, 24 mil 440 gatos y 8 mil 216 ‘otras especies’ como conejos, reptiles, tortugas, hurones, aves e incluso peces.

«Estamos comprometidos en seguir siendo una empresa socialmente responsable, por ello llevamos a cabo múltiples actividades, pues además de nuestros domingos de adopción, también realizamos campañas como lo son ‘Redondea un hogar ’y ‘Salvando vidas ’que se enfocan en la esterilización de mascotas y recolectas de fondos para las asociaciones que resguardan a estas mascotas en situación de calle. Ha sido un proceso increíble», puntualizó Alejandro Ahuad.

La marca reafirma su compromiso de mantenerse como líder en su categoría, siguiendo de cerca sus principios rectores: priorizar siempre el bienestar de las mascotas, elevar el estándar de la industria, fomentar la creación de comunidades que fortalezcan los vínculos entre los amantes de los animales y el compromiso de la marca, y ofrecer un respaldo constante a sus clientes mediante soluciones integrales.

Petco USA, fundada en 1965 y con sede en San Diego, California, es una de las cadenas líderes de tiendas especializadas en alimentos, suministros y servicios integrales para mascotas. Opera más de mil 400 tiendas ubicadas entre los 50 estados de la Unión Americana, y en sus filas, al día de hoy, cuenta con más de 25 mil asociados.
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Medicina Nacional Servicios médicos

Cancelación de citas, el gran pendiente en la agenda de los profesionales de la salud: Doctoralia

/COMUNICAE/ Doctoralia, la plataforma que une pacientes con profesionales de la salud ha detectado que uno de los retos de los consultorios, clínicas y hospitales es el ausentismo de sus pacientes. Por ello es fundamental que se conozcan las causas más comunes por las que los pacientes suelen no ir a sus citas médicas para que los profesionales de la salud puedan tomar acciones
Doctoralia, la plataforma que une pacientes con profesionales de la salud ha detectado que uno de los retos de los consultorios, clínicas y hospitales es el ausentismo de sus pacientes.

Por ello es fundamental que se conozcan las causas más comunes por las que los pacientes suelen no ir a sus citas médicas para que los profesionales de la salud puedan tomar acciones.

Las dificultades que genera este espectro van más allá de lo que se visualiza:

Existen pacientes que interrumpen el seguimiento a un tratamiento, lo que puede desencadenar en complicaciones de salud.
Las largas listas de espera suelen desesperar a las personas, por lo que optan por otra opción. En este caso, las personas que no cancelan sus citas pero tampoco asisten están ocupando un lugar que podría tomar alguien más.
Baja productividad para el médico y en su caso, para los equipos administrativos de centros de salud, clínicas u hospitales.
Se debe poner especial atención a las causas del ausentismo para encontrar soluciones en torno a este. Algunas de ellas son:

Largas distancias entre el consultorio y el lugar de residencia del paciente.
Horarios poco convenientes e inflexibles.
Imprevistos.
Olvido de la cita porque se agendó con mucha anticipación.
Aunque es imposible reducir el ausentismo al 100 por ciento, es posible disminuirlo en buena medida, y existen una serie de acciones específicas que se pueden llevar a cabo para disminuir esta problemática.

Una de ellas es la digitalización de los servicios administrativos y/o de la práctica médica como son las consultas en línea. Sólo si el caso lo permite, estas representan una alternativa en caso de que los pacientes no puedan asistir de manera presencial, pues podrán conectarse a través de una tablet, smartphone o computadora para atender de forma virtual su cita.

Para que pueda concretarse la consulta, es necesario que el profesional de la salud cuente con las herramientas tecnológicas para asegurarse que su paciente recibirá un recordatorio de su cita y la información suficiente para que pueda tomarla.

Otro punto importante a realizar es la sensibilización a los pacientes sobre la importancia de atenderse. Sin embargo, existen situaciones que no se tienen contempladas, en este caso hay que explicarles con mensajes claros y oportunos que pueden cancelar su cita y reagendarla. Hoy en día, existen herramientas digitales que les envían recordatorios a los pacientes de sus citas y en caso de que cancelen la cita, pueden notificar al siguiente paciente que un espacio se ha liberado por si desea ocuparlo.

Es innegable que el ausentismo debe ser atendido y para esto, se puede hacer uso de la automatización. Doctoralia da la opción de tener una agenda online que permita a las personas agendar, cancelar o reagendar sus citas de manera virtual a cualquier hora del día. Además de contar con un portafolio de servicios que le ayuda a los profesionales de la salud a eficientar su día a día. Para más información, consultar Doctoralia Pro.

Acerca de Doctoralia y DocPlanner
Doctoralia, la plataforma líder mundial que conecta pacientes con profesionales de la salud se fundó en Barcelona en 2007 y desde junio de 2016 forma parte del grupo DocPlanner. 

Con una misión global de «hacer de la experiencia de la salud más humana», el Grupo Docplanner brinda reseñas de médicos y reservas gratuitas para pacientes por medio de la plataforma en línea. En los sitios web de los 13 países donde tiene presencia, atiende a 65 millones de pacientes y gestiona 6 millones de reservas mensualmente, al mismo tiempo cuenta con 2 millones de profesionales de la salud con un total de 6 millones de reseñas de pacientes. A su vez, ofrece a los profesionales de la salud y centros médicos una herramienta de SaaS (Software as a Service) que les ayuda a optimizar el flujo de pacientes, reducir el ausentismo y digitalizar sus prácticas para poder pasar más tiempo con el paciente y, en última instancia, mejorar los resultados de la atención médica.

A través de la marca TuoTempo, la compañía ofrece un conjunto más sofisticado de productos de optimización para grandes instituciones de salud. DocPlanner se fundó en Polonia en el 2012 y ahora cuenta con un equipo de trabajo de más de 2,200 colaboradores con oficinas en Varsovia, Barcelona, Estambul, Roma, Ciudad de México, Curitiba, Bolonia y Munich. Está respaldado por los principales fondos de capital de riesgo, incluidos Point Nine Capital, Goldman Sachs Private Capital y One Peak Partners, recaudando un total de 300 millones de euros hasta la fecha.

Para más información, se puede visitar http://www.doctoralia.com.mx/ / http://press.doctoralia.com.mx/ 
Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Nutrición

KM Zero impulsa a México como la capital foodtech de América Latina con ftalks Food Summit

/COMUNICAE/ La segunda edición de ftalks Food Summit LATAM es impulsada por KM ZERO, hub de innovación español que conecta a los emprendedores, inversores y las compañías de alimentación de América Latina y España, con el objetivo de consolidar nuevas soluciones para lograr una industria más sostenible, saludable y justa
El sector agroalimentario en el país es un sector maduro y de gran tamaño. De esta manera, México, presenta más oportunidades y ventajas para generar proyectos de inversión y emprendimiento en el sector foodtech en LATAM.

Por esto, México recibe por segunda ocasión al mayor evento sobre innovación alimentaria de América Latina, ftalks Food Summit, el cual reunirá a más de 200 expertos. La cita tendrá lugar en CDMX el próximo 22 de junio.   

El evento contará con la participación de Grupo Arancia, Nutresa, Nestlé, Walmart, Sigma Alimentos, Kraft, Heinz, Ingredion, OXXO y SuKarne, junto a organizaciones como la Red de Banco de Alimentos de México, Asociación Mexicana de Capital Privado, Consejo Nacional Agropecuario y TEC de Monterrey. Además, importantes fondos de inversión como Santatera Capital, Fen Ventures, Supply Change Capital, Syon Capital o New Ventures formarán parte de este foro líder, al mostrar el apoyo conseguido entre organismos públicos y privados.

Adicionalmente, 12 startups, procedentes de América Latina y otros países de la región, participarán en el certamen ftalks Food Summit LATAM Startup Awards, en las categorías de Sostenibilidad e Innovación. Entre las participantes destacan las mexicanas Xilinat, 4buddies, Origeen, Unruled Foods, Alma Tierra, Fructus Vía y Tierra Foods que competirán con proyectos de Colombia, Chile y EEUU. Por otra parte, 20 startups presentarán sus proyectos y ofrecerán sus productos en el Future Market.

El objetivo de la nueva edición de ftalks Food Summit LATAM es consolidarse como punto de encuentro para conectar a las compañías de alimentación, fondos de inversión y startups foodtech. Este debate se abordará a fondo en la mesa redonda «Oportunidades entre España y México para un mejor sector alimentario» que abrirá el presidente de la Cámara Española de Comercio en México, Antonio Basagoiti.

«Las empresas de la industria alimentaria se encuentran inmersas en un cambio de paradigma propiciado por la creciente preocupación por el cuidado del medio ambiente y por los cambios de hábitos de los consumidores, sumado a un entorno complejo con una fluctuación en las materias primas, aumento de los costes de la energía y una inflación alta. Ante ello, el foodtech vive una explosión en Latinoamérica, al crear un espacio de oportunidad para acelerar la transformación del sistema alimentario en la región y apoyar a los emprendedores. KM ZERO juega un papel cada vez más importante como puente entre América Latina y Europa para la industria agroalimentaria, facilitando estas conexiones para las compañías, inversores y las startups del sector», aseguró el CEO de KM ZERO, Raúl Martín.

En relación con el sector foodtech mexicano, el CEO de KM ZERO, resaltó que México cuenta con potencial de crecimiento gracias a su ubicación, su tamaño, sus recursos naturales y su ecosistema emprendedor, actuando, además, como puerta de acceso al resto de América Latina y EEUU.

Ftalks Food Summit es una iniciativa de KM ZERO Food Innovation Hub, que tiene como objetivo conectar y fomentar la colaboración entre personas e iniciativas que están impulsando el cambio hacia una alimentación más saludable y sostenible.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional Recursos humanos Sector Energético Telecomunicaciones

Tempel Group celebra sus 45 años de trayectoria profesional

/COMUNICAE/ La convención realizada en Tarragona, España, ha congregado a más de 160 personas provenientes de las diferentes delegaciones que Tempel Group tiene en Europa y Latinoamérica. Durante el acto, el CEO de la empresa, Pedro Peña, ha repasado la trayectoria de la empresa desde sus inicios y ha explicado las nuevas líneas de negocio
Tempel Group, empresa especializada en el sector energético, ha realizado recientemente un congreso interno con motivo de la celebración de sus 45 años de trayectoria. La convención, realizada en España ha reunido a más de 160 personas procedentes de las diferentes delegaciones que tiene la organización en Europa y Latinoamérica.

Durante la convención, el CEO de la empresa, Pedro Peña, ha repasado la trayectoria de la empresa desde sus inicios y ha explicado las nuevas líneas de negocio proyectando un futuro más tecnológico que nunca a través de los 13 países donde tiene presencia.

Además, la jornada ha contado con diferentes actividades durante el fin de semana con la tradición de la cultura catalana como epicentro y ha concluido con una gran cena de gala en Tarragona.

De este modo, la extensa trayectoria de Tempel Group, consolidan a la empresa como una de las más innovadoras del mercado europeo y latinoamericano.

Trayectoria y proceso expansivo
A lo largo de estos 45 años de historia han experimentado un proceso de expansión internacional que los ha llevado a tener presencia en Europa y Latinoamérica. En Europa poseen oficinas propias en Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao, Porto, Lisboa y Roma. En el caso de Latinoamérica, sus oficinas se encuentran en Buenos Aires (Argentina), São Paulo (Brasil), Santiago de Chile (Chile), Quito (Ecuador), Ciudad de México (México), Ciudad de Panamá (Panamá), Montevideo (Uruguay), Lima (Perú) y Tenjo (Colombia). Por último, en Estados Unidos tienen presencia en Houston (Texas). Además, dentro del proceso de expansión futura tienen la intención de abrir oficinas en Hong Kong y en Brasil en las ciudades de Belo Horizonte, Río de Janeiro y Curitiba.

Asimismo, también cuenta con 4 hubs logísticos en Barcelona (España), Uruguay, Panamá y Brasil y 4 plantas de producción en Monterrey, Shenzhen, Barcelona y São Paulo.

Acerca de Tempel Group
Tempel Group es una empresa tecnológica que abarca tres áreas de negocio: energía desarrollando soluciones de eficiencia energética; ingeniería, especializados en desarrollar proyectos de automatización y comunicación industrial; consumo con la comercialización de productos tecnológicos en retail tradicional para grandes superficies y a través de e-commerce.

Además, es especialista en la realización de proyectos integrales de sistemas de ingeniería y energía industrial. Sus proyectos se adaptan a todo tipo de clientes y necesidades, para ello disponen de un equipo de profesionales altamente cualificados que ofrecen un servicio de asesoramiento exclusivo y personalizado.

Su propuesta de valor se centra en los servicios de auditoría y la realización de proyectos personalizados para múltiples y destacados mercados verticales como la minería, factory automation, transporte, retail, servicios de emergencia y defensa. En los últimos años han destacado en los campos y aplicaciones de UPS, telecomunicaciones, seguridad, energías renovables y energy storage systems.

Conciencia medioambiental
La empresa especializada en el sector energético trabaja desde el convencimiento de que un mundo sostenible y saludable es posible. Por ello trabajan con nuevas tecnologías que están a la vanguardia y que permiten ofrecer a sus clientes productos y servicios de calidad, desarrollando soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas.
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Nacional Programación Software Universidades

Minsait convocó a universitarias a participar en el Hack Day 2023: Minsait Girls Power

/COMUNICAE/ El reto se centró en el desarrollo de propuestas innovadoras en torno al ODS 11: lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. De casi 100 participantes registradas de universidades públicas y privadas, 11 fueron las finalistas que, agrupadas en tres equipos, presentaron los trabajos ganadores
Con el objetivo de impulsar el talento femenino en las universidades en carreras STEM (acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics) y establecer un vínculo con la industria de TI, Minsait, una empresa de Indra, llevó a cabo por segundo año consecutivo la competencia «Hack Day 2023: Minsait Girl Power». Este evento brindó un espacio abierto a la innovación y generación de nuevas ideas. El equipo EcoSync, integrado por Jacqueline López Robles, estudiante de actuaría en la FES Acatlán, Diana Karen Melo Reyes, estudiante de ingeniería en tecnologías computacionales del ITESM, y Ángela Belén Castillo, estudiante de ingeniería en computación en el IPN, se alzó con la victoria.

En la edición 2023 de este Hack Day, participaron estudiantes universitarias de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Tecnológica de México (UNITEC). El reto planteado consistió en desarrollar soluciones para problemas sociales, tecnológicos y sostenibles. Con la orientación de mentores de Minsait, las participantes dedicaron dos días a la creación de sus propuestas. De casi 100 estudiantes de diversas carreras e instituciones educativas que se inscribieron, solo 11 participantes, agrupadas en tres equipos, presentaron sus trabajos finales.

Mireya Rangel, directora de Recursos Humanos en Indra y Minsait en México, destacó la importancia de contar con talento femenino en el área de tecnología. Para la empresa, es fundamental promover la diversidad, la igualdad de oportunidades y la innovación, ya que la construcción de equipos diversos e inclusivos impulsa el avance de la industria tecnológica en su conjunto, aportando perspectivas y experiencias enriquecedoras al proceso de toma de decisiones y fomentando la creatividad en la resolución de problemas. Rangel afirmó: «en Minsait, buscamos más que preocuparnos, ocuparnos para lograr un compromiso de equidad de género».

Reto: utilizar la tecnología para lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
Minsait, en su propósito de transformar el mundo a través de la tecnología, asume como propios los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU para 2030. Siguiendo la dinámica de ediciones anteriores, las universitarias diseñaron soluciones tecnológicas para hacer que las ciudades y comunidades sean más sostenibles.

Cada equipo contó con la asistencia puntual de mujeres profesionales expertas colaboradoras de Minsait, quienes las guiaron durante todo el proceso de trabajo y hasta la presentación de sus propuestas.

Los trabajos presentados se calificaron con base en cuatro principales criterios:

Innovación.
Creatividad.
Aportación al cumplimiento del ODS 11. 
Viabilidad de la ejecución del proyecto.
EcoSync, el equipo ganador, propuso la creación de una aplicación de fácil uso que ayudaría a concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de tomar acciones para reducir su huella de carbono. Integrado por Jacqueline López Robles, estudiante de la UNAM, Diana Karen Melo Reyes, estudiante del ITESM, y Ángela Belén Castillo, estudiante del IPN, el equipo propuso las siguientes funciones de la aplicación:

Utilización de IA para reducir el desperdicio de alimentos mediante la elaboración de recetas y la compra únicamente de los alimentos necesarios.
Grupos de actividades (físicas, al aire libre).
Ahorro de energía en el hogar para reducir la huella de carbono.
Gestión adecuada de residuos.
Recompensas para los participantes.
Los otros dos equipos finalistas fueron EcoGirl integrado por Alexa Pereda Custodio (ITESM), Isis Alejandra Arteaga Tránsito (UAM), Vania Nadir Vázquez Pérez (ITESM) y Ana Karen Ochoa Odilón (UNITEC); y el equipo EcoCollect conformado por Valeria Izquierdo Treviño (UNAM), Silvia Stefania Martínez (UAEM), Dafne Aline Pineda  (ITESM) y Alondra Montserrat Hernández (ITESM).

Tanto el equipo ganador como todas las participantes recibieron como reconocimiento tarjetas digitales de regalo.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Acerca de Indra en México
Presente en México desde 1997, Indra cuenta con más de 3,000 profesionales y oficinas en Ciudad de México y Querétaro. Además, tiene un Centro de Ciberseguridad – de los tres que la compañía tiene en el mundo– y un Centro de Producción de Software. La compañía forma parte de algunos de los proyectos innovadores claves para el desarrollo tecnológico de México en los sectores de Transporte & Defensa, y Tecnologías de la Información (TI) a través de su filial Minsait.
Fuente Comunicae