Categorías
Política Portada

En las últimas décadas, México ha perdido 62% de la cobertura de sus ecosistemas: Armando Reyes

“En las últimas décadas, en México se ha reducido un 62 por ciento la cobertura de los ecosistemas; además, el país emite más de 40.5 millones de toneladas de contaminantes a la atmósfera; el 73% de los cuerpos de agua se encuentran contaminados; y el 80% de las descargas se vierten directamente sin tratamiento previo”, alertó el diputado Armando Reyes Ledesma.

Ante ello, el integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) propuso solicitar al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizar programas de difusión y concientización para visibilizar la importancia del Día Mundial del Medio Ambiente.

El congresista por Baja California argumentó que, a pesar de los esfuerzos que ambientalistas mexicanos han realizado para defender los ecosistemas nacionales, la realidad es que aún no se registra un avance real, ni la disminución en la contaminación que las grandes empresas transnacionales ocasionan.

“Como diputados federales del Partido del Trabajo e integrantes de la Cuarta Transformación, tenemos la convicción de legislar a fin de disminuir, prevenir y revertir los nocivos daños que los gobiernos neoliberales causaron a los ecosistemas nacionales”, sostuvo.

Asimismo, añadió, es un hecho que al contribuir en el cuidado del medio ambiente podemos mejorar la calidad de nuestra vida al fomentar hábitos en lo individual y lo colectivo para contrarrestar el cambio climático.

“Es momento de promover medidas para detener el colapso de la biodiversidad. Debemos organizarnos para exigir la limpieza de los cuerpos de agua, se reverdezcan las ciudades, se haga un buen manejo de la basura; también requerimos de la colaboración de la Profepa para emprender campañas de divulgación, concientización e intercambio de conocimientos en materia ambiental”, concluyó el diputado del GPPT.

Categorías
Binacional

Concluye con éxito la Operación Toca Puertas en Phoenix que consolidará la mega región turística Sonora-Arizona  

La Operación Toca Puertas, en Phoenix, Arizona concluyó con gran éxito, luego de la serie de encuentros con empresarios y autoridades estatales que el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, acompañado del cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas, sostuvo con el propósito de consolidar la mega región Sonora-Arizona como un destino de nivel internacional, mediante el desarrollo de producto turístico, inversiones y promoción.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), y la comitiva que lo acompañó durante la gira, presentó el impacto económico del turismo en esta mega región ante los integrantes de Greater Phoenix Leadership (GPL). Tan solo en 2023, están programados 804 mil 819 asientos de Phoenix a México, en 5 mil 587 vuelos; y de los cuales se estima una derrama económica de 737 millones 171 mil dólares.

Torruco Marqués fue testigo de honor de la firma de la Carta de Intención que llevaron a cabo el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, con la cual, ambas entidades se comprometieron a impulsar la mega región.

Durante la reunión con autoridades y representantes de la Arizona Office of Tourism y la Arizona Lodging and Tourism Association, se definieron los pasos a seguir en materia de promoción de la mega región Arizona-Sonora como destino turístico internacional.

También, se sostuvo un encuentro con 15 legisladores estatales de Arizona en el Capitolio del estado, en donde se entabló un productivo dialogo con el propósito de analizar las vías de colaboración, a través de iniciativas que promuevan actividad turística transfronteriza. Se planteó crear un comité de turismo binacional, entre otras estrategias que fortalezcan la promoción del turismo hacia la mega región.

Los representantes y senadores mostraron su disposición para que, desde su área de competencia, generar las acciones que permitan el desarrollo de la actividad turística, en beneficio de las comunidades de ambos lados de la frontera.

El secretario de Turismo realizó un recorrido por el estadio Chase Field, acompañado de Derrick Hall, presidente y director general de los Diamondbacks de Arizona; directivos del equipo; así como líderes del sector deportivo del estado; en donde realizaron una Mesa de Análisis, en la cual expusieron las opciones que abonarán al impulso del turismo deportivo, mediante el intercambio de buenas prácticas con base en los resultados de los principales eventos que cada parte organice.

También, sostuvo un encuentro con Marisol Vindiola, directora Multicultural de Visit Tucson, Todd Hanley, fundador Agave Heritage Festival, entre otros integrantes, fundadores y directivos de este importante festival, con el propósito de sumarse al esfuerzo de promoción de la mega región; así como compartir buenas prácticas mediante este importante evento que promueve una de las bebidas más emblemáticas de nuestro país a nivel internacional.

Como parte de la gira de trabajo de la Operación Toca Puertas en Phoenix, el secretario de Turismo y la delegación de México sostuvieron una conferencia de prensa con los principales medios de comunicación del estado y la ciudad, a quienes detalló las acciones emprendidas desde Sectur para incentivar la llegada de turistas y la derrama económica, como lo instruyó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y así cumplir su instrucción de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social; como lo demuestra la creación de la mega región con Sonora y Arizona.

Torruco Marqués y los integrantes de la comitiva atendieron puntualmente cada una de las inquietudes de los periodistas, y sus mensajes harán saber a la audiencia de este estado, que los destinos, nuevos productos, pero sobre todo la calidez del mexicano, están listos para recibirlos y hacerles disfrutar memorables experiencias.

Al precisar que la Operación Toca Puertas en Phoenix fue exitosa, el secretario de Turismo destacó la excelente relación que existe entre Arizona y México, la cual ahora será más estrecha. “El propósito de esta gira es fortalecer el turismo en esta región en beneficio de ambas economías. México y Estados Unidos son vecinos, socios estratégicos, además de una fuerte amistad”.

Para el cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas, la Operación Toca Puertas en esta ciudad fue muy fructífera ya que se establece la línea de colaboración entre los dos estados en materia turística, para reforzar y definir la visión de ambos gobernadores en la colaboración para la promoción de la mega región a nivel mundial. Reiteró el compromiso del consulado general que encabeza para reforzar las relaciones ya existentes y crear nuevos vínculos con los actores de la industria turística.

En su oportunidad, Lisa Urias, directora de la Oficina de Turismo de Arizona, enfatizó que, para la entidad, estas reuniones fueron muy importantes, ya que México es el principal socio de Arizona. “Es muy importante la visita del secretario, estamos muy contentos de todo lo que se logró. Nuestro principal objetivo en estos días fue el turismo, sin embargo, este es el inicio para impulsar otros sectores como la salud y educación”, declaró.

Por su parte, el secretario de Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, declaró que la gira fue muy importante porque los estados participantes promovieron sus productos y destinos. Agradeció especialmente al secretario Torruco Marqués, por impulsar esta agenda que permite promocionar su entidad; pues durante la Operación Toca Puertas se firmó la Carta de Intención, mediante la cual se acuerda trabajar juntos en esta mega región e impulsar ambos estados.

El sector empresarial jugó un papel relevante en esta gira de trabajo, para desarrollar junto con las autoridades, las acciones que generen más promoción y producto turístico; así como incentivar el flujo de viajeros y la derrama económica.

Héctor Tejada Shaar, presidente de Concanaco Servytur, enfatizó que participar en esta gira permitió promover las herramientas con que cuenta la Confederación, que están a disposición, no solo de Arizona, sino de Estados Unidos y el mundo. Indicó que la organización que preside cuenta con más de un millón de afiliados y representa 4.8 millones de unidades económicas, por lo que representa un gran potencial de crecimiento para la región.

Para el presidente de AMAV Nacional, Felipe Cervantes Vega, el formato de la Operación Toca Puertas es exitoso, ya que permite el contacto con autoridades y empresas que de otra forma sería muy complejo reunirse con ellas. Destacó que la gran ventaja es, además de presentar el producto, formalizar las relaciones y las alianzas comerciales.

En tanto Neiyarit López, gerente SR. de Ventas y Desarrollo de Mercados en México y Estados Unidos de Volaris, puntualizó que la gira Toca Puertas es uno de los ejercicios de promoción turística más fuertes, en la cual Volaris participó como aerolínea oficial con una agenda muy productiva y provechosa, en la que se acordó trabajar en el crecimiento y fortalecimiento de la conectividad y el turismo.

En la gira de la Operación Toca Puertas en Phoenix, acompañaron al titular de Sectur, Humberto Hernández Haddad, subsecretario de Turismo; Emmanuel Rey, director general de Promoción y Asuntos Internacionales; Juan Enrique Suárez del Real Tostado, presidente de Asetur y secretario de Turismo de Nayarit; Miguel Aguíñiga Rodríguez, secretario de Turismo de Baja California; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Roberto Gradillas Pineda, secretario de Turismo de Sonora; Karla Córdova González, presidenta municipal de Guaymas; Nidia Elizabeth Rivera Delgado, directora de Turismo de Puerto Peñasco.

También asistieron Rebeca Bravo, presidenta del Comité de Hoteles del Centro de Cancún; Edgar García Domínguez, presidente de AMAV filial CDMX; Julio César Rascón Torres, vicepresidente de ANTOMEX; Francisco Javier Laso Castro, presidente de la AMHMSON; María Luisa Yunez, Líder Comercial USA, de Volaris; Ricardo Segovia Gasque y Roberto Cantú de Grupo Médico Costamed; Mauricio Moreno, director de Aerolíneas y Circuitos Turísticos de Azabache; entre otros.

 

Categorías
Política Portada

Impulsan iniciativa para aumentar las sanciones penales por conducir en estado de ebriedad

La diputada Mariela López Sosa (PAN) propuso una iniciativa que reforma el artículo 171 del Código Penal Federal, a fin de aumentar las sanciones penales a quien conduzca en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas enervantes.

La iniciativa plantea que se impondrá prisión de seis meses a cinco años, una multa de 80 a 160 Unidades de Medida y Actualización (UMA), la suspensión de 16 meses o hasta la revocación de la licencia de conductor y la obligatoriedad de asistir a clases sobre conducción segura y prevención de adicciones.

Actualmente, dicho artículo establece una pena de hasta de seis meses de prisión, multa hasta de 100 pesos y suspensión o pérdida del derecho a usar la licencia de manejador, al que que en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas enervantes cometa alguna infracción a los reglamentos de tránsito y circulación al manejar vehículos de motor, independientemente de la sanción que le corresponda si causa daño a las personas o las cosas.

La legisladora señala que su iniciativa tiene la finalidad de que se tomen acciones correctivas, preventivas y sanciones más severas como herramienta para disminuir en un primer momento esta situación y en un futuro alcanzar una tasa cero por incidentes de tráfico causados por el influjo del alcohol.

El documento indica que, respecto a los accidentes automovilísticos asociados al consumo de alcohol, el Estado los ha identificado como un problema de salud pública que afecta principalmente a personas de 20 a 39 años.

Por su parte, en la Asamblea General de las Naciones Unidas los países integrantes se han comprometido a reducir 50 por ciento el número de muertes por accidentes de tránsito; sin embargo, lamentablemente cada vez más personas conducen bajo los influjos del alcohol, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

La propuesta, enviada a la Comisión de Justicia, señala que, en cuanto a los conductores de automóviles, si bien el fortalecimiento de medidas como el alcoholímetro inhibe el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, y la evidencia muestra que esta acción ha contribuido a disminuir 20 por ciento los accidentes de tránsito, no es suficiente y se debe seguir trabajando para alcanzar una tasa cero.

El alcohol es una sustancia que tiene efectos negativos en la funcionalidad del sistema nervioso y el cerebro, afectando el pensamiento, la capacidad de razonar y la coordinación muscular, habilidades esenciales para operar un vehículo de manera segura. A medida que los niveles de alcohol en el sistema de una persona aumentan, también se acrecientan los efectos negativos sobre su capacidad de coordinar y tomar decisiones.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y octubre de 2022 sumaron en el país un total de 11 mil 412 carpetas abiertas por muertes en accidentes de tráfico, 7.5 por ciento más en comparación con el mismo periodo de 2021, el año que hasta el momento ha tenido el mayor registro con 12 mil 975 casos en 12 meses completos. Cifras del año pasado reflejan un aumento de accidentes mortales de hasta el 40 por ciento en comparación con hace siete años.

Las leyes y sanciones por conducir en estado de ebriedad varían ampliamente en todo el mundo; sin embargo, en algunos países son más estrictas que en otros. Por ejemplo, en Australia, Nueva Zelanda y Canadá las sanciones por conducir bajo la influencia del alcohol pueden incluir multas muy elevadas, la suspensión o revocación de la licencia de conducir y, en algunos casos, la prisión.

Categorías
Política Portada

Manuel Vázquez Arellano llama a la SEP a garantizar publicación e impresión de libros educativos con memoria histórica de México

El diputado Manuel Vázquez Arellano, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, señaló la importancia de que “la memoria histórica debe prevalecer en nuestra sociedad y nada mejor que a través de la educación”.

Indicó que se ha tenido comunicación con algunos funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que en los libros de texto para sexto de primaria saldrá “algo alusivo a los movimientos o a los acontecimientos trágicos que ha vivido nuestro país”.

Al respecto, denunció que dentro de la SEP hay resistencias y “un conglomerado de organizaciones y asociaciones civiles se oponen porque tienen muchos intereses ahí”, tanto en la toma de decisiones como a nivel imprenta.

Por ello, Vázquez Arellano hizo un llamado a “la Secretaría de Educación Pública y a la Dirección de Recursos Materiales, a no ceder ante estas organizaciones que quieren evitar no sólo que acontecimientos como el de Ayotzinapa aparezcan en los libros de texto gratuitos sino ni siquiera quieren que los libros de texto se impriman tal y como los está planteando la SEP en la actualidad”.

Recordó que, como parte del proceso de transformación, el Congreso de la Unión aprobó en mayo de 2019 la reforma educativa planteada por el Ejecutivo federal de tener una Nueva Escuela Mexicana basada en la solidaridad, el desarrollo comunitario y la conciencia social.

Además, insistió en la necesidad de retratar con veracidad y pleno respeto a las víctimas, los episodios de violencia y crímenes de Estado cometidos en las últimas décadas.

El legislador mencionó que “aparecerán en el libros de texto de sexto grado de primaria alusiones a los acontecimientos siguientes: al asesinato de Rubén Jaramillo en 1963, el tema de Tlatelolco en 1978, la matanza de estudiantes; la masacre de Aguas Blancas en 1995 que por cierto este 28 de junio se conmemora un año más; la matanza de Acteal en diciembre de 1997; y también a los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, con los estudiantes, nuestros compañeros de Ayotzinapa el 26 de septiembre del 2014”.

De esta forma, todos pueden atestiguar lo que acontece en la sociedad y se consolida una educación con memoria social al incluir dichos temas en los libros de texto como en los materiales para las y los maestros.

Categorías
Política Portada

Necesario que las escuelas desempeñen un papel fundamental en la alimentación y vida saludable de las y los educandos

La diputada federal, Shirley Vázquez Romero, presentó iniciativa que reforma la Ley General de Educación, en materia de alimentación y vida saludable para las y los educandos, toda vez que estas premisas traen numerosos beneficios para las niñas, niños, adolescentes y adultos jóvenes, por lo que es indispensable que las escuelas desempeñen un papel fundamental en el desarrollo de una vida saludable y la promoción de buenos hábitos alimenticios dentro de este sector de la sociedad.

Al respecto, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) señaló que la modificación propuesta impulsará disposiciones de carácter general para prohibir los alimentos que dañen directamente la salud de las y los estudiantes y, al mismo tiempo, fomentará aquellos que contengan mayor valor nutritivo y que coadyuven en el mejoramiento en su calidad de vida.

En este sentido, la congresista por el estado de Sonora detalló que, con esta reforma, las cooperativas que funcionen con la participación de la comunidad educativa, tendrán el compromiso de inducir estilos de vida sanos y buenos hábitos alimenticios; y su operación será con apego a los lineamientos que establezca la Secretaría de Educación Pública y a las demás disposiciones aplicables.

Reiteró que el papel de las escuelas es primordial en cuanto a la sana alimentación, especialmente para aquellos estudiantes que no tienen acceso a alimentos adecuados dentro de sus hogares, por lo que, al ofrecer opciones saludables dentro del entorno escolar, se reduce la ingesta de productos procesados y poco saludables.

“Nuestro país tristemente ocupa el primer lugar en obesidad infantil, por ello, la importancia de la presente iniciativa; ya que, una alimentación saludable, baja en grasas saturadas y colesterol, y rica en frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables, puede ayudar a mantener una buena salud cardiovascular. Esto reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión y otros problemas relacionados”, finalizó la diputada del GPPT.

Categorías
ESTADOS Portada

Zenyazen Escobar resalta a Veracruz como destino de eventos destacados

De acuerdo con Zenyazen Escobar García, secretario de Educación en el estado, Veracruz se ha convertido en un atractivo destino para eventos destacados, tanto nacionales como internacionales debido a su capacidad de proporcionar las condiciones y espacios necesarios para satisfacer las demandas de los organizadores.

El funcionario estatal estuvo presente en la ceremonia de clausura de la Veracruz 2023 WPPO Parapan American World Cup, que tuvo lugar en el World Trade Center de Boca del Río. Durante tres días, los atletas compitieron en busca de su clasificación para el Campeonato Mundial de Dubai 2023, los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 y los Juegos Paralímpicos París 2024.

Al dar su mensaje, a nombre del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, agradeció a los organizadores por haber elegido al estado de Veracruz para esta justa deportiva, además dijo que las y los atletas son inspiración para las y los niños, adolescentes y jóvenes ante los tiempos que se viven, así también son ejemplo de lucha y trabajo al demostrar que las metas se pueden alcanzar.

El Gobierno del Estado apoya el deporte porque es uno de los ejes fundamentales en la formación de las personas, sobre todo en las y los estudiantes, por ello el rescate de espacios deportivos, pero además, construye nuevos como el Nuevo Nido del Halcón, en Xalapa, y el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva con especialidad en beisbol, en Boca del Río, citó por ejemplo.

Cabe destacar que en la ceremonia de clausura se notó la alegría y el compañerismo, porque quedó demostrado que el deporte une naciones, tal como ocurrió aquí.

Entre los presentes estuvieron el coordinador de Analistas Técnicos del Deporte Adaptado de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Juan Pedro Toledo Domínguez; la presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, Liliana Suárez Carreón; así como la delegada técnica del World Parapowerlifting, Chiara Cifarelli, quien tuvo a su cargo la declaratoria de clausura y agradeció al gobernador Cuitláhuac García Jiménez por todas las facilidades para la realización del evento.

Categorías
Nacional Política Portada

Ricardo Monreal se compromete a recuperar la seguridad y tranquilidad en México

Ricardo Monreal, aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, se comprometió a recuperar la seguridad y la paz en el país, pues afirmó que tiene la experiencia y la preparación para lograrlo.

Además, de que es porque tiene una visión muy clara de las demandas de las y los ciudadanos; por ello, dijo que trabajará para garantizar la tranquilidad de las y los mexicanos.

En una asamblea informativa, en Fresnillo, Zacateca, Ricardo Monreal recordó que fue gobernador de esa entidad federativa e implementó políticas públicas que lograron reinstalar la armonía y la justicia en todos los municipios.

Además de que impulsó el desarrollo económico y sus acciones atendieron a los sectores poblacionales más vulnerables.

Monreal pidió a los asistentes que confíen en que profundizará la vida democrática de nuestro país y las políticas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante estos cinco años.

Además, de que una vez que sea nombrado Coordinación para la Defensa de la Cuarta Transformación, se dedicara a lograr los propósitos fundamentales de la República, y concluirá el proceso de transición política que actualmente vive nuestro país.

Ricardo Monreal recordó que en 1998 participó en el proceso electoral a la gubernatura de Zacatecas y llego a ese cargo por el respaldo y la confianza que siempre le han otorgado el pueblo, “eso no lo puedo pagar con nada, más que con congruencia y lealtad”

Ustedes, -dijo a los asistentes-, son los que me han llevado a lograr estos niveles de desarrollo político en el país, me debo a ustedes. “Por eso ahora estamos derribando obstáculos”.

Como en 1998, agregó, aquí estamos firmes para construir el futuro de la patria, sólo que ahora tenemos una encomienda mayor, ahora es el país, ahora es la República, ahora es la coordinación nacional de los comités de la defensa por la transformación.

Categorías
Nacional

La madre de todas las marchas del Orgullo, ¡Claro que sí!

A decir de Alfredo uno de los cientos de miles que participaron en esa multitudinaria marcha, ésta puede considerarse por mucho, una de las más numerosas y sonoras jamás vista.

“Primero que nada, sí hay que considerarla así, venimos de una pandemia que nos mantuvo encerrados y salvo de contagios; nos reprimió a todos, a todo el mundo fueron dos años que no hubo marchas”.

Desafortunadamente, dijo, la gente estábamos ávidos de esto. “Hoy la marcha es más grande, hay mucha, mucha gente. Y lo más importante, tiene que ver con la visibilidad de muchos grupos, de muchas preferencias. Hoy podemos ver banderas gay, la tradicional, la pansexual Y así te puedo hablar de todas.”, indicó.

“Entonces todos los grupos salieron hoy, a justamente a buscar esos derechos que nos han sido negados a lo largo de la historia, pero hoy la gente está con este entusiasmo de poder visibilizar lo que realmente somos como sociedad,”.

¿Qué opinas de que ahora en la palestra de la discusión se hable también de los niños trans?”

“Es que es un tema que existió toda la vida pero no se hablaba, no se visibilizaba entonces el que hoy se toma el tema con seriedad es muy importante porque estos niños venían reprimidos, se convirtieron en adultos reprimidos y las circunstancias eran caóticas en sociedad; el hecho de que hoy los niños tengan esa visibilidad no solo es positivo por cuanto a las preferencias, en cuanto a que ellos mismos, no tengan miedo a salir del clóset”.

Desafortunadamente –añade Alfredo- cuando uno sale siempre señalado entonces creo que es muy bueno que tu sexualidad si a lo mejor sí se perfilaba hacia la adolescencia tengo esta preferencia pero al parecer no es así verdad porque muchas veces los niños.

“Por ejemplo desde que nacen, crecen en una sociedad pero muchas veces la realidad de su persona la tienen reprimida o guardada,
“Hoy que se habla del tema, ellos ya salen a decir su preferencia o su o su realidad sin necesidad de ser señalados antes desafortunadamente el señalar la preferencia inicial, el gay era tachado hoy ellos tienen la apertura justo gracias a estas marchas a esta lucha de tantos años y aquí en ciudad de México o en México, la realidad que esto ha crecido mucho justo por la mentalidad más abierta”.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum celebra su cumpleaños con los Queretanos

  • Se pinta de Guinda la Plaza de Armas.

Con Mariachi fue recibida Claudia Sheinbaum en tierras queretanas para celebrar su cumpleaños número 61.
En su sexto día de gira por varios estados del país, Sheinbaum Pardo, aspirante a encabezar la coordinacion de los Comités de Defensa de la Transformación, visiblemente emociona escuchó «las mañanitas» que le cantaron miles de queretanos.
Animismo, fue recibida por mujeres indígenas de los pueblos originarios, quienes le dieron el Bastón de Mando.
Fue precisamente la señora Macedonia Blas, representante de los Pueblos Originarios, mujeres cocheras, de la Etnia Ñanhiu que le entregó el Bastón de Mando y le realizaron un ritual de limpiar para eliminar las malas vibras de sus adversarios políticos.
En su discurso, la ex mandataria cspitalina reiteró que es tiempo de mujeres al tiempo de enfstizar que los grandes avances que se han logrado desde el norte al sur de México han sido solo posibles gracias al Humanismo Mexicano con el que se gobierna desde la Cuarta Transformación.
Asimismo, subrayó la necesidad de consolidar el movimiento liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que la prioridad siempre serán los que menos tienen.
Sheinbaum Pardo enlistó como parte de las razones por las que debe continuar la 4T una gran cantidad de políticas públicas, programas sociales entre los que destacan la pensión para adultos mayores, entre muchos otros que tienen la finalidad de generar bienestar para todas las mexicanas y los mexicanos.
Señaló que desde el 2006, con el fraude electoral en el que llegó un presidente espurio, le hizo mucho daño al país.
Indicó que en las encomiendas que les dió Lopez Obrador, fue visitar todas las regiones de Querétaro y defender al presidente legítimo de México.
Es falso que en Querétaro hay conservadurismo, y resaltó que faltó información de lo que es la.4T.
Con porras y gritos de apoyo, la ex mandataria de la CDMX, reiteró que sera el pueblo de México quien elegirá a quien encabezará la continuidad de ma 4T a través de la encuesta.

Categorías
Política Portada

Alejandro Armenta insiste en que “Plan C” frenará excesos del Poder Judicial

El senador de Morena, Alejandro Armenta dio su respalda al llamado “Plan C”, para que Morena y sus aliados ganen la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, a fin de frenar los excesos en el Poder Judicial.

Armenta recordó que de acuerdo con el artículo 39 de la Constitución Política “todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.

Dijo que en este sentido, como legislador, respaldará la iniciativa presidencial para democratizar al Poder Judicial.

El respaldo al denominado “Plan C” del Presidente, agregó, “debe demostrarse con resultados y eficiencia, buscando consensos para frenar los excesos en el Poder Judicial, incluida la elección de jueces y ministros por el pueblo”.

Refirió que en el pasado mes de abril presentó la iniciativa para democratizar el Poder Judicial e impulsar la transparencia en el manejo de los recursos, bajo el principio de austeridad.

Pero, sobre todo, para que no se violente la Constitución, particularmente el artículo 127, que establece que ningún servidor público pueda ganar más que el Presidente de la Republica.

Los ministros ganan 600 mil pesos, es decir cuatro veces más, además de los extras en viáticos manejan un fideicomiso millonario de retiro”.

Armenta puntualizó que la justicia y la democracia no admiten el saqueo en contra de las y los mexicanos, por lo que “debe asegurarse que al ser elegidos los ministros y jueces obedezcan a los intereses del pueblo, no a los privados, en la aplicación de la justicia”.