Categorías
Sin categoría

Gil Zuarth busca esconderse de los medios cada que le cuestionan sus vínculos con la Garci-Crespo en Puebla

 

La CONVENIENTE ALIANZA Monina Garci-Crespo-Roberto Gil Zuarth

El tema de la TRAICIÓN no es nuevo para Roberto Gil Zuarth, quien rehúye a los medios de comunicación cuando lo cuestionan sobre sus nexos con la morenista Olga Lucía Romero Garci-Crespo, cuyo nombre real es Mónica Caballero Garci-Crespo.

Y es que el tema ya tiene eco hasta en los medios nacionales que ahora cuando encuentran a Gil en ambientes públicos, le preguntan cuál es su relación con la fallecida empresaria SRS y su consorcio empresarial.

La Monina afirma que la relación de Gil Zuarth con ella es “laboral de abogado y cliente, sin colores partidistas”, como lo afirmó a una reportera poblana en días pasados; el panista Gil Zuarth AHORA DESCONOCE A LA MONINA. DICE ¡¡NO SABER QUIÉN ES!!!

La presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, o Mónica Caballero Garci-Crespo, se alió con el panista Roberto Gil Zuarth con quien espera obtener 35 millones de dólares de la herencia de la fallecida empresaria Socorro Romero Sánchez, SRS. Pese a las evidencias, ahora su abogado defensor intenta deslindarse de la Monina.

Aunque al parecer Roberto Gil ha declarado que la señora ciudadana Garci-Crespo no es allegada a él y que solo la conoce de oídas porque en su bufete de abogados ya todos saben del pleito legal por la herencia de SRS.

El abogado y la Garci-Crespo se han aliado para financiar campañas del PRIAN con todo el descaro del mundo. La doble cara de estos personajes ha provocado que la cúpula de Morena rechace a la tehuacanera y sus perversas alianzas que buscan ser antagonistas para el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

 

Categorías
Economía

Atento alcanza un acuerdo con ciertos stakeholders

Atento (NYSE: ATTO, «Atento» o la «Compañía»), uno de los proveedores de servicios de gestión de relaciones con clientes y externalización de procesos empresariales (CRM/BPO) más grandes del mundo y líder en la industria en América Latina, informa sobre el progreso en las negociaciones previamente anunciadas con ciertas partes interesadas para una transacción que comprende una recapitalización de la Compañía y una reducción del nivel de endeudamiento financiero en el balance de Atento.

Atento y ciertos miembros de un grupo ad hoc de tenedores de las senior secured notes previamente emitidas por Atento han acordado un term sheet que contempla una nueva financiación provisional de al menos $30 millones de dólares y una reestructuración holística de su balance que reducirá significativamente la deuda del grupo. El term sheet prevé una financiación adicional de $79 millones de dólares de capital en relación con la reestructuración. La intención de las partes es reducir el nivel de endeudamiento de la Compañía de manera significativa al finalizar la reestructuración.

La nueva financiación aporta capital suficiente para la completa implementación de una reestructuración holística. Asimismo, las partes han sentado las bases para suscribir un acuerdo de reestructuración (restructuring support agreement) y los contratos de financiación interina, en un plazo de dos semanas desde la firma del term sheet. La Compañía espera trabajar con sus stakeholders financieros durante las próximas semanas y confía en lograr el apoyo necesario para la reestructuración financiera. La nueva financiación está sujeta a condiciones que incluyen una revisión de determinados aspectos comerciales y el otorgamiento de determinadas garantías.

Este term sheet se comunica como continuación al anuncio realizado previamente por Atento de que la Compañía ha estado negociando una reestructuración integral de su deuda financiera para ejecutar su plan estratégico a largo plazo y continuar enfocándose en ofrecer un servicio líder a sus clientes. Tras esta reestructuración, Atento estará aún mejor posicionada para atender a sus más de 400 clientes en dieciséis países y apoyar las operaciones globales de los más de 135,000 empleados globales de Atento.

Dimitrius Oliveira, Chief Executive Officer de Atento, afirma que “este term sheet es un hito para nuestro negocio y representa la confianza de nuestros socios en la fortaleza subyacente de la propuesta de valor competitivo de Atento. A medida que seguimos mejorando las capacidades de nuestras operaciones comerciales, también nos enfocamos en seguir ofreciendo excelentes experiencias a nuestros clientes a través de una combinación de innovación, tecnologías avanzadas y toque humano. Estamos inmensamente agradecidos con nuestros empleados, clientes, proveedores y stakeholders, quienes continúan apoyándonos en todo este proceso. Con esta nueva inyección de capital, esperamos acelerar nuestra transformación y fortalecer aún más nuestro negocio a largo plazo”.

Atento está representada en estas negociaciones por Houlihan Lokey y FTI Consulting como asesores financieros, y por Sidley Austin y Loyens & Loeff Luxembourg, como principales asesores jurídicos. El grupo ad hoc de inversores está representado por Rothschild & Co. como asesor financiero y por Hogan Lovells como principal asesor jurídico.

 

 

Categorías
Columnas

Sin nada bajo el brazo

PULSO

 

Eduardo Meraz

 

A una semana de haber iniciadas las ante campañas corcholateras, nada las distingue de la letanía cotidiana del teatro en atril mañanero de Palacio Nacional, como tampoco en los usos y costumbres al organizar los eventos de «espontáneo» respaldo.

 

Por lo mostrado en este lapso, la morralla de cinco millones de pesos que otorgó el partido guinda a cada uno de sus aspirantes a la coordinación «defensiva» del cuatroteísmo, es equiparable a las cualidades mágicas  de los 200 pesos en la cartera del mandatario palaciego.

 

Los servicios de traslado «Morena, Anexas y Conexos», apoyos pecuniarios y lunches a los asistentes, como ha quedado documentado en los medios, son muestra de la multiplicación milagrosa de la pobreza franciscana.

 

Apenas van siete días de no proselitismo guinda y ya se empieza a notar el hartazgo de ver y escuchar a las malas copias presidenciales, ante la restricción auto impuesta de no salirse del sketch y no debatir, para no quitarle rating al ejecutivo, al menos hasta el 1 de julio próximo.

 

A lo que más se atreven las corcholatas es a hacer paráfrasis de las epístolas mañaneras. De los problemas e insuficiencias que aquejan a la población, ni se acuerdan y mucho menos se atreven a plantear alternativas, no los vayan a sancionar las autoridades electorales.

 

Eso no obsta para que conste cómo sus equipos, huestes y simpatizantes difunden esbozos y pasajes del pasado poco glorioso de cada uno de ellos: Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal. Práctica socorrida entre la clase política y perfeccionada en la actual administración.

 

El carácter soso mostrado hasta ahora por las corcholatas, promete volverse más anodino y absolutamente prescindible y difícilmente elevará la competitividad entre ellos o generará algún cambio significativo en las tendencias mostradas por las encuestas realizadas hasta el momento.

 

La reiteración en la temática de los mensajes, sumada a la repetición, ad nauseam, de los eventos corcholateros garantizan aburrimiento y hartazgo que, sin duda, se reflejará en el número de participantes de la encuesta morenista.

 

Salvo un cambio significativo en el guión dictado en Palacio Nacional, las ante campañas se volverán rutinarias, sin chiste y nada bajo el brazo para garantizar la falsa unidad anhelada.

 

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Las declinaciones de Germán Martínez y del gobernador yucateco Mauricio Vila como aspirantes a la candidatura presidencial de la alianza opositora, es reconocer sus escasas posibilidades de alcanzar dicha nominación.

 

[email protected]

@Edumermo

 

 

Categorías
Política Portada

Partidos de oposición copiaron, para bien, método de Morena, afirma Monreal

En Ojocaliente, Zacatecas, Ricardo Monreal afirmó que los partidos de oposición “han copiado, para bien, nuestro método de encuesta, y han anunciado que harán una mezcla de procedimiento entre encuesta y consulta popular en los distritos”.

Monreal saludó esa propuesta, pues permitirá que la gente, la población, valore los métodos y procedimientos, pero también las propuestas de quienes aspiran a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

A diferencia de ellos, dijo, el mecanismo de encuestas que realizará Morena será universal, porque será consultada cualquier persona, de cualquier religión o filiación política, de cualquier actividad o profesión, de cualquier sector de la sociedad.

Sin embargo, enfatizó que no se puede minimizar a la oposición y el movimiento de la Cuarta Transformación tiene que estar unido, cohesionado y firme, “para lograr que el futuro de México, de nuestros hijos e hijas, sea mejor”.

“Nosotros necesitamos tener bien claro que el país va a mejorar. Nosotros debemos tener una visión de nación más justa, más próspera, más equitativa”, manifestó.

Comentó que dentro de sus prioridades está el garantizar la seguridad, pero también que haya equidad, para que el trato a toda la gente se igual en todas partes, sin importar que estén en una fábrica, en el campo o en donde sea.

En el séptimo día de sus recorridos por el país, Ricardo Monreal reiteró que defenderá los logros y las políticas públicas de la Cuarta Transformación, pero también buscará mejorarlas para construir una nación más justa, próspera y equitativa.

Monreal realizó este fin de semana una serie de asambleas informativas en Hidalgo, Zacatecas y San Luis Potosí, como parte del proceso interno de Morena para designar al Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación.

Destacó su origen campesino y el respaldo que siempre le ha otorgado este sector de la población cuando se ha enfrentado a los retos más importantes de su carrera política, incluso comentó que en el mercado de Fresnillo su familia tenía un puesto de agua fresca.

“¡Imagínense, de vender agua fresca, a estar adelante en la encuesta! Ese es nuestro sueño, ese es nuestro anhelo y nuestra lucha” en este momento.

Ricardo Monreal reconoció que en esa región de Zacatecas siempre ha recibido el acompañamiento de campesinos y de toda la población. “Estoy aquí para pedirles que no se apague la llama de la esperanza”.

Más tarde, un grupo de taxistas le dio la bienvenida al doctor en la entrada de la capital de San Luis Potosí.

Categorías
Economía Portada

ABANICO/ El poder de los vecinos en el trabajo

Por Ivette Estrada

El adagio popular de dime con quien andas y te diré quién eres, puede aplicarse aceradamente al mundo laboral. Los vecinos en el lugar de trabajo impactan el rendimiento, nivel de concentración, asertividad…pero también son susceptibles de incidir en el declive y caos.

Las personas más próximas físicamente en el trabajo inevitablemente impactan nuestro día. Pueden catapultar nuestro rendimiento o volvernos locos. Además, nuestros vecinos de oficina pueden cambiar como hacemos nuestras labores.

Al observar el radio de un metro alrededor de los trabajadores de alto rendimiento, los trabajadores cercanos aumentaron su productividad en 15 por ciento. Ese «derrame positivo» se tradujo en un millón de dólares  en ganancias anuales adicionales, según una nueva investigación del profesor de administración Dylan Minor,  de la Kellogg School.

Por supuesto, la otra cara son los trabajadores negativos. Ellos también afectan a sus vecinos. El derrame negativo es aún más pronunciado, a veces tiene el doble de magnitud de impacto positivo. Ante esto, las empresas se están dando cuenta de que la gestión espacial realmente importa.

Por lo pronto, con datos de la consultora Cornerstone OnDemand, se analizaron 58,000 trabajadores de servicios por hora en 11 empresas. El impacto financiero negativo de un trabajador tóxico fue de 12,800 dólares, contraste muy alto con el impulso financiero que proviene de una superestrella y que se reduce a un millón de dólares.

Por otra parte, una vez que una persona tóxica aparece a tu lado, el riesgo de volverse igual aumenta.

La cuestión no es muy simple: las personas no son uniformemente buenas o malas en sus trabajos. Muchos sobresalen en algunas áreas y son promedio o por debajo del promedio en otras. En el mundo de hoy, la mayoría de los trabajos que hacemos son multidimensionales y no jugamos de una pieza a la vez.

Para la investigación se obtuvieron dos años de información detallada sobre el desempeño de más de 2,000 trabajadores. Se escogieron dos medidas de rendimiento: velocidad y calidad, y dieron a los trabajadores una clasificación de alto o bajo para cada una.

Los investigadores literalmente trazaron un mapa de dónde se sentaba cada empleado y analizaron cómo el trabajo de cada persona cambiaba con el tiempo a medida que cambiaban sus vecinos.

Las cifras son deslumbrantes: Una superestrella aporta un valor adicional de 5,300 dólares al hacer más trabajo que un empleado promedio. Reemplazar a un trabajador tóxico con uno promedio crea un ahorro estimado de 12,800 en costos. Del mismo modo, reemplazar a un trabajador tóxico produjo casi cuatro veces el valor de contratar al 10 por ciento de mejor desempeño.

Otro dato significativo es que los trabajadores tóxicos tienden a extender su efecto a través de todo un piso de trabajadores en comparación con los trabajadores de alta productividad, que solo tienden a tener un impacto positivo a una distancia cercana de aquellos con los que trabajan.

Vale recordar, además, que las emociones son contagiosas. Aún a distancia. Así que las organizaciones deberán cuidar los espacios laborales y cada uno de nosotros no considerar intrascendente cerca de quienes nos sentamos en reuniones de trabaj o sociales.

Categorías
Nacional

Revienta Indignación; acusa y difama a comisario ejidal y ejidatarios por conflicto de Chablekal

Los dueños y fundadores de Indignación ahora sin pruebas y en “modo desafiante y retador” acusan y calumnian con teorías e hipótesis a los ejidatarios y al comisario ejidal de Chablekal que están recibiendo dinero de las tierras que supuestamente están entregando a terratenientes y que según la agrupación dice que pertenecen a pobladores. Y la pregunta que se hacen es, “Que tanto interés tiene la agrupación Indignación en estas tierras que pelea hasta las greñas?. En redes sociales en respuesta a su comunicado hacen ver que Indignación no es dueño de la verdad y sus expertos en manipular los discursos y argumentos para confundir y dividir; pero que la gente ya se da cuenta de sus “artimañas para defender otros intereses cercanos a los “potentados que fundaron la agrupación civil en Yucatán.

Un usuario en el comunicado de su Facebook, se los dice: “Que interesante. En un párrafo infieren que las familias del pueblo de Chablekal junto con el comisario, que no confían en ustedes, está siendo manipulado por otros intereses… luego entonces, así como critican que ellos no han presentado pruebas de las acusaciones contra ustedes y esa otra parte de pobladores; pues se están mordiendo la lengua con esos comentarios que hasta ahora sin pruebas de por medio, también son calumnias disfrazadas de teorías e hipótesis. Indignación no es el dueño de la verdad, los pobladores tampoco. Argumentos y evidencias son las que definen quien tiene la razón. No hay blanco ni negro”.

 Revienta Indignación
Indignación acusa y difama a ejidatarios por conflicto de Chablekal

Cabe destacar que Indignación entre sus contradicciones y lucha de intereses no le queda otras que irse con todo contra los ejidatarios que según en su comunicado les gritaban e insultaban coreando «fuera, fuera» y acusándonos de «ladrones de tierras» y muchas cosas más. Y que el actual comisario ejidal declaró a la prensa que el Equipo Indignación los usa para apoderarse de las tierras. Y que por ello le dicen al comisario actual que con estos dichos no solo no comprende la exigencia del pueblo maya de Chablekal de defender y conservar su territorio sino también evidencia su racismo al pensar que tiene que venir gente de fuera a «azuzar» o «alborotar». El comisario ejidal sabe quiénes somos los que integramos la Unión, mayas del pueblo Chablekal…

Es evidente que los ejidatarios “no califican o hablan de balde de las acciones de la agrupación de Indignación, que la conocen muy bien y que más de 10 años ha estado “al acecho de las tierras”; porque son unos “intrusos foráneos” que azuzan y alborotan como lo especifican en su mismo comunicado y no se dejó esperar que por sí mismos se exhibieran contraatacando a los verdaderos ejidatarios y a su comisario ejidal.

 Revienta Indignación
Revienta Indignación y hace acusaciones por conflicto de Chablekal

En su comunicado hacen acusaciones que según trascendió los ejidatarios y el comisariado ejidal se están guardando el derecho de proceder penalmente a estas calumnias: Los presentes ejidatarios, mayores algunos y otros jóvenes, han tenido mucha responsabilidad en la entrega casi absoluta de las tierras del pueblo. De las miles de hectáreas con que contaba el pueblo de Chablekal entre sus ejidos ahora solo quedan apenas a unos cientos de hectáreas ¿Qué ha pasado con esos montes? ¿Quiénes los han vendido y han sido cómplices en la destrucción de los montes del pueblo? Quizá este comisariado ejidal y los anteriores puedan darnos las respuestas…

Te puede interesar: Indignación “traficante de tierras”, denuncian ejidatarios de Chablekal

Indignación el “master de la manipulación”, dice como toda organización que maneja estrategias para decir que no son ellos; dicen el comunicado nos los hacen llegar pobladores. “que se los crea su abuela” como dice el dicho popular. Ya la gente se da cuenta y no se deja engañar.

Gran conflicto de intereses tiene Indignación con tierras en Chablekal
Gran conflicto de intereses tiene Indignación con tierras en Chablekal

Cabe recordar que lo que está originando este enfrentamiento de dimes y diretes es por la pasada  audiencia entre el ejido de Chablekal y la Unión de pobladores. Y la pregunta es: qué hace Indignación en estos temas internos de pobladores y ejidatarios? Y que ahora acusa y difama a los ejidatarios y comisariado ejidal de Chablekal y para “desvirtuar y confundir dice que el pueblo le hizo llegar el comunicado…….son  estrategias que ya la gente no cree.

Categorías
Economía Portada

CIENCIA PARA TODOS/ Avances contra la obesidad

Por Félix López, director de operaciones de Investigadores de la Universidad de Cambridge y la Universidad de East Anglia (UEA) logran avances contra la obesidad y enfermedades relacionadas, como la diabetes.

El nuevo estudio publicado hoy es el primero en revelar la estructura molecular de una proteína llamada ‘proteína de desacoplamiento 1’ (UCP1). Esta proteína permite que el tejido graso marrón, o «grasa buena», queme calorías en forma de calor, en contraste con la grasa blanca convencional que almacena calorías.

El avance fue logrado por una colaboración internacional entre la Universidad de Cambridge, UEA, la Universidad de Pensilvania y la Universidad Libre de Bruselas.

El equipo dice que sus hallazgos proporcionan detalles moleculares cruciales que ayudarán a desarrollar terapias que activen UCP1 artificialmente para quemar el exceso de calorías de la grasa y el azúcar. Esto podría algún día combatir la obesidad y enfermedades relacionadas, como la diabetes.

El profesor Edmund Kunji, miembro del Trinity Hall en Ciencias Naturales, dijo que el artículo revela, por primera vez, la estructura de UCP1 en detalle atómico y cómo su actividad en las células de grasa marrón es inhibida por una molécula reguladora clave.

Al usar un microscopio electrónico criogénico en el Centro Penn Singh de Nanotecnología, el equipo pudo ver UCP1 en detalle atómico.

El trabajo muestra cómo un regulador se une para prevenir la actividad de UCP1, pero lo más importante es que la estructura permitirá a los científicos racionalizar cómo las moléculas de activación se unen para activar la proteína, lo que lleva a la quema de grasa.

El tejido activado también puede eliminar la glucosa de la sangre, lo que puede ayudar a controlar la diabetes. Es un avance significativo en este campo.

Además de la grasa blanca convencional con la que todos estamos familiarizados, también podemos desarrollar grasa marrón. Es la grasa buena: descompone el azúcar en la sangre y las moléculas de grasa para crear calor y ayudar a mantener la temperatura corporal.

La mayor parte de nuestra grasa, sin embargo, es grasa blanca, que almacena energía, y demasiada grasa blanca conduce a la obesidad. UCP1 es la proteína clave que permite que la grasa marrón especializada queme calorías en forma de calor.

Sabemos que los mamíferos activan la actividad de UCP1 en el tejido graso marrón para protegerse contra el frío y mantener la temperatura corporal, especialmente en los recién nacidos, que aún no pueden temblar para mantenerse calientes.

La grasa marrón varía en los seres humanos, donde se correlaciona con la delgadez en la población, y ha habido mucho interés en cómo aumentar la grasa marrón y activar la UCP1 terapéuticamente, como una forma potencial de tratar la obesidad.

Pero incluso con más grasa marrón, UCP1 aún debe ‘encenderse’ para obtener el beneficio completo. Y la investigación se ha visto obstaculizada por la falta de detalles sobre la composición molecular de UCP1. A pesar de más de 40 años de investigación, no sabíamos cómo se ve UCP1 para entender cómo funciona, hasta ahora.

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ Futuro con la IA generativa.

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Una parte sustancial de las universidades es inferir condiciones, futuro y demandas de los profesionistas. Futurizar es parte de la educación.

El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) generativa en la productividad, podría agregar billones de dólares en valor a la economía global. Se estiman de 2.6 billones a  4.4 billones de dólares anuales. A la par,  el impacto de toda la inteligencia artificial sería de 15 a 40 por ciento.

Alrededor del 75 por ciento del valor que los casos de uso de IA generativa podrían ofrecer cae en cuatro áreas: operaciones de clientes, marketing y ventas, ingeniería de software e investigación y desarrollo.

La IA generativa tendrá un impacto significativo en todos los sectores de la industria. La banca, la alta tecnología y las ciencias de la vida se encuentran entre las industrias que podrían ver el mayor impacto como porcentaje de sus ingresos de la IA generativa.

En toda la industria bancaria, por ejemplo, la tecnología podría ofrecer un valor equivalente a 200 mil millones adicionales a 340 mil millones anuales si los casos de uso se implementaran por completo. En el comercio minorista y los bienes de consumo envasados, el impacto potencial también es significativo: de 400 a 660 mil millones de dólares al año.

Al mismo tiempo, la IA generativa tiene el potencial de cambiar la anatomía del trabajo, aumentar las capacidades de los trabajadores individuales con la automatización de algunas de sus actividades individuales. La IA generativa actual y otras tecnologías tienen el potencial de automatizar las actividades laborales que absorben del 60 al 70 por ciento del tiempo de los empleados en la actualidad.

La IA generativa puede aumentar sustancialmente la productividad laboral en toda la economía, pero eso requerirá inversiones para apoyar a los trabajadores a medida que cambian de actividad laboral o de trabajo. La IA generativa podría permitir un crecimiento de la productividad laboral de 0.1 a 0.6 por ciento anual hasta 2040, según la tasa de adopción de tecnología y la redistribución del tiempo de los trabajadores en otras actividades.

Al combinar la IA generativa con todas las demás tecnologías, la automatización del trabajo podría agregar de 0.2 a 3.3 puntos porcentuales anuales al crecimiento de la productividad. Sin embargo, los trabajadores necesitarán apoyo para aprender nuevas habilidades, y algunos cambiarán de ocupación. Si se pueden gestionar las transiciones de los trabajadores y otros riesgos, la IA generativa podría contribuir sustancialmente al crecimiento económico y apoyar un mundo más sostenible e inclusivo.

La era de la IA generativa apenas comienza. El entusiasmo por esta tecnología es palpable, y los primeros pilotos son convincentes. Pero una comprensión completa de los beneficios de la tecnología llevará tiempo, y los líderes en los negocios y la sociedad aún tienen desafíos considerables que abordar.

Estos incluyen la gestión de los riesgos inherentes a la IA generativa, la determinación de qué nuevas habilidades y capacidades necesitará la fuerza laboral y el replanteamiento de los procesos comerciales centrales, como el reciclaje y el desarrollo de nuevas habilidades.

El futuro está aquí.

Categorías
CDMX

Inaugura Martí BAtres Pilares ‘ Jaime Avilés’ en homenaje a la trayectoria y lucha del periodista mexicano

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, inauguró este domingo el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) “Jaime Avilés”, ubicado en la Alcaldía Coyoacán, el cual fue nombrado en reconocimiento al destacado periodista, escritor y activista originario de la Ciudad de México, quien además fue un luchador por los derechos de las minorías.

“Este nombre tiene mucho significado porque Jaime Avilés fue un periodista independiente, incorruptible, toda su vida. (…) Lamentamos mucho su fallecimiento en su momento, hace unos años, hace relativamente poco, pero dejó un legado y nos interesa que eso se sepa, porque cuando una institución, un centro, una escuela o algún tipo de lugar lleva el nombre de alguien nos preguntamos ¿quién es? Y siempre nos interesa dejar esa huella, es muy importante; fue una parte de la transformación”, mencionó el mandatario capitalino.

Martí Batres, comentó que los PILARES ya son un subsistema plasmado en la Ley de Educación, que se conforma de actividades sociales, crea tejido social, integra a la comunidad, además de que garantiza el derecho y acceso a la Educación en toda la capital.

“Los PILARES  forman parte de una visión sociable amplia, es una de las grandes innovaciones que hizo la doctora Sheinbaum porque no existían. (…) Es llevar hasta la colonia, hasta el barrio, hasta el pueblo un conjunto de servicio de conexiones, de innovaciones que he comentado, algunas de ellas que generan bienestar para la población, participación y actividad y que vayan fortaleciendo nuestra sociedad”, dijo.

César Huerta, director de la Revista Polemón, expuso que el periodista fue una figura fundamental para el periodismo en México, que estuvo en la lucha para redactar y convencer a la población de unirse al movimiento que está transformando al país y que actualmente, esa transformación se refleja con la inauguración de estos centros que recuperan los espacios públicos para incluir al pueblo.

“Es muy significativo que el nombre de Jaime Avilés aparezca en este maravilloso PILARES, es muy significativo que se reivindique su figura, porque como ha dicho el Presidente: ‘Jaime ha sido una de esas personas que lucharon por tantos años y desgraciadamente no pudieron ver la transformación’. Estamos muy agradecidos de que la memoria de Jaime Avilés siga viva en este homenaje porque estoy seguro que a él le hubiera encantado venir a hacer una crónica de este tipo de espacios que transforman la vida de las personas”, expresó.

La secretaria de Ciencia, Tecnología, Educación e Innovación, Ofelia Angulo Guerrero, informó que el 02 de junio del presente año, se reformó la Ley de Educación de la Ciudad de México, en donde se integró el Sistema Comunitario de Educación Comunitaria – PILARES, lo cual representa un avance en el derecho al acceso a la Educación, cultura y deporte, así como la garantía de que ninguna administración podrá desaparecer estos centros.

El director general del Instituto del Deporte, Javier Hidalgo Ponce, destacó que los PILARES son espacios rescatados que simbolizan la construcción de una ciudad de derechos, en donde se puede acceder a la cultura, actividades deportivas, pero sobre todo, educación gratuita para todas y todos los capitalinos.

“PILARES es un proyecto que pensó y construyó la doctora Claudia Sheinbaum para mantener las conciencias críticas activas desde la educación comunitaria, que todas y todos tengamos educación sin importar en qué parte de la ciudad estemos, implica que más críticos activistas y pensadores como Jaime Avilés podrán surgir justamente en estos espacios”, expresó.

Este PILARES beneficia a mil 591 personas, con actividades como karate, joyería. crossfit, fútbol, ballet, bordado, herbolaría, lenguas y lenguas indígenas. En tanto que las actividades destacadas y con más afluencia son las clases de box, danza árabe, yoga, guitarra, fotografía, y filosofía. Además, cuenta con una Ciberescuela que ofrece 30 computadoras en donde las y los usuarios toman clases de computación, asesorías académicas y preparación para el examen COMIPEMS.

En la Alcaldía Coyoacán, actualmente se encuentran operando 14 PILARES en beneficio de 33 mil personas, principalmente jóvenes de 15 a 29 años que desean continuar sus estudios en las Ciberescuelas.

En la inauguración estuvieron presentes el secretario de Inclusión y Bienestar Social, Rigoberto Salgado Vázquez; así como vecinas y vecinos de la demarcación.

Categorías
Política Portada

Ignacio Mier consolidará un paquete económico sin deuda, sin inflación ni aumento de impuestos

El diputado federal Ignacio Mier Velazco se reunió con importantes líderes y empresarios locales y nacionales, con quienes reafirmó su compromiso de garantizar un crecimiento económico en el Presupuesto federal 2024.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena señaló que “la economía de México vive la estabilidad que no vivió en los últimos 25 años” y agregó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció que el país va por el camino correcto.

Puntualizó que la inflación está por debajo de lo que pronosticó el Banco de México y no se ha “tenido que recurrir al financiamiento artificial o plástico para el desarrollo de toda la política social y de la política de inversión pública que tiene el estado mexicano”.

En este sentido, el representante federal aseguró que las y los mexicanos tendrán un Paquete Económico para 2024 sin aumento de impuestos, sin deuda ni inflación y que mantendrá los programas sociales y un buen escenario para el año electoral.

“Espero que mis compañeras y mis compañeros de la coalición y de Morena me hagan caso y que tenga yo todavía la fuerza política, la ascendencia moral y su comprensión para lograr que tejemos un Paquete Económico que no considere incremento en ninguno de los impuestos, en ninguno de los servicios públicos que ofrece el estado, la generación de ningún nuevo impuesto y que se garantice el incremento a los programas sociales”, expresó.

De esta manera, Mier Velazco sostuvo que al mantener los indicadores macroeconómicos no se deprime el consumo y “si existe consumo en las comunidades, en los pequeños pueblos, en las ciudades, si la gente tiene recursos y no se deprime el consumo, la economía sale adelante”.