Categorías
Salud

100 Foro Global de Nicotina: Avanzar o retroceder en la lucha contra el tabaquismo

 

Activistas, médicos y científicos internacionales a favor de los vaporizadores alertaron que la Décima Reunión de la Conferencia de las Partes (COP10), del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, podría derivar en severos riesgos para los instrumentos de riesgo reducido y que hoy en día han demostrado su eficiencia para combatir el tabaquismo, actividad responsable de la muerte de más de siete millones de personas a año en todo el mundo.

En este sentido, en el marco del Foro Global de Nicotina (GFN, por sus siglas en inglés), diversos líderes provapeo de Latinoamérica y Europa coincidieron en que resulta urgente definir una estrategia previa y posterior al desarrollo de la COP10, pues existen señales de que la reunión estaría secuestrada por intereses particulares y con ello, se podrían definir ahí recomendaciones en contra de los instrumentos de riesgo reducido, como los vaporizadores.

Así, en el evento realizado en Varsovia, Polonia, el presidente de México y el Mundo Vapeando, Juan José Cirión Lee, alertó que organizaciones antivapeo buscan bloquear la participación en la COP10 de líderes a favor de los vaporizadores para imponer sus intereses, a pesar de que científicamente los dispositivos han demostrado ayudar a combatir el tabaquismo y por ello, ya forman parte de las políticas públicas de varios países como Suecia, Francia, Nueva Zelanda y Reino Unido.

Sin embargo, el activista y también Maestro en Derecho, recordó que el marco legal del COP10 establece el derecho y obligación de que sean escuchadas las diferentes voces involucradas en temas de salud, a pesar de las acusaciones sin fundamento que lanzan los antivapeo.

“Hay que tener claridad en lo que dice el Convenio Marco; hay diferentes directrices y en ninguna de ellas dice que no haya acceso a tener diálogos o conversaciones con alguno de los actores, ni siquiera con las tabacaleras; esta interpretación bizarra que han hecho los antivapeo, efectivamente lo único que buscan es que el único discurso que se escuche sea el de ellos, la realidad es que todos tenemos el derecho a participar, especialmente cuando son personas que representan a usuarios y si nosotros estamos en la idea de promover el concepto del reducción de daños y queremos participar, no tendrían por qué negarnos el acceso”, expuso.

La Décima Reunión de la Conferencia de las Partes (COP10), del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, se llevará a cabo del 20 al 25 de noviembre de este año en Panamá. Ahí, diferentes especialistas y autoridades analizarán y resolverán diversas recomendaciones en materia de instrumentos de riesgo reducido, como los vaporizadores.

En el foro celebrado en la ciudad polaca también participó el oncólogo español, Fernando Fernández, portavoz de la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo del país ibérico, quien afirmó que la experiencia internacional ha demostrado que la cesación y la prevención por sí solas no son suficientes para combatir el tabaquismo y muestra de ello es que a nivel global hay más de mil millones de fumadores, prácticamente la misma cifra que hace 20 años cuando se aprobó el Convenio Marco del Control del Tabaco de la OMS.

“España y Europa están avanzando de forma muy moderada en reducir la tasa de fumadores y las políticas contra el tabaquismo han demostrado su agotamiento; si con la reducción de daño hay países como Suecia que consiguen las tasas de tabaquismo más bajas del mundo, si nosotros no lo aplicamos, estamos dando a entender que esas políticas son malas”, afirmó el especialista.

En ese sentido, el especialista refirió que en Suecia la incidencia de cáncer es 41% más bajo que el resto de los países del bloque de la Unión Europea y el número total de fallecimientos por cáncer es 38% menor, en donde el uso de los vaporizadores fue determinante.

Por su parte, el doctor Diego Verrastro, vocero de la organización de la Red Latinoamericana por la Reducción de Daños Asociados al Tabaquismo (RELDAT), reconoció que es un gran reto informar a las autoridades sobre las oportunidades que tienen los vaporizadores en la lucha contra el tabaquismo, ya que implica romper dogmas e ilustrar sobre los dispositivos de reducción de daños, pues admitió que existe confusión por el spray que generan y con ello son denominados como cigarros convencionales, a pesar de que es vapor y no humo por combustión.

“Es la lucha de David contra Goliat, nos cuesta mucho hacer entender a los políticos por dónde viene la parte de este nuevo paradigma tecnológico y científico; ellos van a tener que cambiar su forma de pensar la política sobre este tema, deben de tener la voluntad abrir sus cabezas para que nosotros podamos entrar y poder transmitirles cómo es el sistema de reducción de daños para el tabaquismo, de hecho ellos ya lo viven con otros métodos, como los chicles, los espray, pero ninguno de ellos tiene algo similar a lo que es el acto de fumar que es la liberación de un vapor, entonces directamente ya con eso asumen que es muy parecido o sino igual”, dijo el especialista argentino.

Al respecto, Ignacio Leiva, presidente de AsoVape Chile y quien también participó en el GFN, alertó que la reunión del COP10 es “extremadamente riesgosa”, en virtud de que se podrían resolver varios puntos en contra de los instrumentos de riesgo reducido, con todo y las evidencias que existen en contra del tabaquismo, como el caso de Suecia, país en donde la tasa de fumadores bajó hasta el cinco por ciento.

“Esta COP es extremadamente riesgosa; hay tres puntos que son realmente riesgosos: El primero es que pretenden restringir los sabores; hay otro que es muy grave, es muy sucia pero muy buena jugada por parte de los antivapeo que es tratar de redefinir la palabra o concepto de humo, y si ellos logran hacer esa movida, ese cambio significa que automáticamente el cigarrillo electrónico pasa a estar dentro del Convenio Marco y eso es extremadamente grave y lo otro que quieren hacer es redefinir, en un concepto de negación, el concepto de reducción de daños”, expuso el activista.

Ante ello, Francisco Ordoñez, presidente de AsoVape Colombia, consideró necesario solicitar a los diferentes países que les permitan a sus delegados hablar con activistas a favor del vapeo para que conozcan los casos de éxitos de los instrumentos de riesgo reducido en contra del tabaquismo, como la experiencia sueca y la inglesa. Por ello, anunció que mandarán una carta a la Organización de las Naciones Unidades (ONU), para lograr que dentro del COP10 se escuchen las diversas voces.

“Queremos impulsar una carta dirigida al Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para la participación dentro del COP; estamos en el proceso de la construcción de la carta para luego pasar a la revisión técnica por parte de nuestros abogados, para que se revise precisamente esa carta porque parte de los derechos fundamentales es la participación en la toma de decisiones frente a la salud”, comentó en el marco del foro.

Por su parte, el Doctor Roberto Sussman, presidente de Provapeo México, destacó la importancia de los consumidores de los instrumentos de riesgo reducido, pues a través de sus movilizaciones y activismo es como se podrán concretar objetivos en contra del tabaquismo, como la definición de un marco regulatorio exclusivo a para la producción, venta y consumo de los vaporizadores.

“En nuestros países, con instituciones débiles, no van a poder combatir el tabaquismo, entonces que la solución venga del consumo de productos alternativos, lo que hace falta es regulación”, comentó.

En esa línea, el activista español Julio Ruades, mejor conocido como “El Mono Vapeador”, dijo que se requiere de la participación de los diferentes miembros de la comunidad vapeadora, incluyendo a los empresarios, para lograr que avancen en los diferentes países la definición de marcos regulatorios para el vapeo.

“Muchas veces se nos ve con cierto recelo cuando el sector empresarial entra en el activismo y es un estigma que debemos de quitarnos, porque no hay que olvidar que la gran mayoría de la que está en ese sector es porque llegó como consumidor, porque ha confiado en el producto, el producto le ha salvado la vida, y entonces simplemente muchas veces, lo ha hecho para darlo a conocer para expandir todo esto; debemos quitarnos ese estigma, debemos trabajar juntos”, afirmó.

A su vez, Jeffrey Zamora, de AsoVape Costa Rica, coincidió en la necesidad de que la COP10 sea un espacio donde converjan las diferentes posiciones y voces en materia de los vaporizadores, con miras a construir modelos de regulación sustentados en casos comprobables a nivel internacional.

“Los países tienen el derecho a ver y exigir el ejemplo de los países que están teniendo una reducción en sus tasas de tabaquismo, lo cual es muy importante para nosotros, como el caso de Suecia, de Nueva Zelanda , Reino Unido y Francia que están teniendo una reducción del tabaco; entonces es muy importante que nosotros podamos pedir a los países que están teniendo muchísimo más éxito en la baja de las tasas de tabaquismo para que pueda exponer porqué la reducción de daño ha sido tan efectiva”, comentó.

El Foro Global de Nicotina (GFN, por sus siglas en inglés), cuya décima edición este 2023 se llevó a cabo del 21 al 24 de junio, es el único evento de relevancia mundial que se enfoca en cómo los diferentes dispositivos de riesgo reducido, como los vaporizadores, pueden ayudar a las personas a dejar de fumar. El evento facilita la discusión y el debate informado mediante las contribuciones de todos los grupos de interés potenciales en la reducción del daño del tabaco.

Categorías
Nacional

Teresa Jiménez, Marina Del Pilar y Mauricio Vila son los gobernadores mejor calificados según GobernArte

Teresa Jiménez, Gobernadora de Aguascalientes, encabeza un estudio realizado a los 32 mandatarios estatales en relación a la aprobación de su trabajo.

Un estudio de opinión realizado por la empresa GobernArte dio a conocer la percepción de los ciudadanos en relación a los mandatarios de sus respectivos estados.

La panista Teresa Jiménez ocupa la primera posición en el rubro de aprobación, seguido por Marina del Pilar, de Morena y quien gobierna Baja California, y Mauricio Vila, del PAN y quien gobierna Yucatán en tercer lugar.

El cuarto puesto lo ocupa Mauricio Kuri, Gobernador del PAN por Querétaro, Julio Menchaca, Gobernador de Morena por Hidalgo ocupa el quinto lugar, y Diego Sinhue, Gobernador por el PAN de Guanajuato le sigue en el sexto lugar.

Teresa obtuvo una calificación de 60.5, mientras que Marina cuenta con 59.9 de calificación, mientras que Mauricio tienen 59.7 de calificación.

La consultora GobernArte señala que para la definición de esa lista se tomó en cuenta como primer factor, la calificación otorgada por los encuestados y los años de antigüedad en el gobierno como segundo criterio.

La muestra es de 450 entrevistas telefónicas robóticas automatizadas para cada una de las 32 entidades federativas, segmentadas proporcionalmente en las ciudades de mayor densidad poblacional.

El margen de error estadístico estimado se sitúa entre el 3.3 y el 3.7 por ciento, y la fecha del estudio fue del 18 al 22 de junio.

Consulte el estudio completo en: https://gobernarte.com.mx/sentimientos-de-la-nacion-resultados-de-junio-2023/

Categorías
Nacional

Royal Palm Luxury Residence, otro fraude inmobiliario en Mérida

A través de la empresa desarrolladora Imaginación Lógica SA de CV comercializan lotes residenciales en la localidad de Sinanché, Yucatán, por el que exigen un apartado de 100 mil pesos, que nunca regresan… y ni dueños del terreno son

ANTONIO CARRERA

El auge del mercado inmobiliario en Mérida, Yucatán, ha provocado el incremento en los fraudes inmobiliarios, tal es caso Royal Palm Luxury Residence, ubicado en la localidad de Sinanché, Yucatán, ofreciendo supuestos lotes a orilla de playa que van desde los $8,000,000 hasta los $12,000,000 pesos.

Según una denuncia pública, la cabeza visible de este nuevo fraude es Justo Andrés Medina Escobedo, quien es administrador y accionista mayoritario de la empresa denominada Imaginación Lógica SA de CV, que es la empresa desarrolladora y la que ofrece a través de la página de internet https://royalpalm.com.mx/#inicio la comercialización de lotes dentro del proyecto inmobiliario Royal Palm Luxury Residence, ubicado en la localidad de Sinanché, Yucatán.

La empresa Imaginación Lógica SA de CV, fue constituida el 14 de septiembre de 2016, siendo los socios originales Rommel Enrique Treviño Arzapalo, un actor y director quien posee el 31% de acciones; Justo Andrés Medina Escobedo, con el 31%; Guillermo Portillo Castellanos, con el 30%; Alejandro Pulido Cayón y Gabriela García Cuca, con el 4% cada uno.

 

Justo Andrés Medina Escobedo, socio y accionista de la empresa Imaginación Lógica SA de CV, desarrollador Royal Palm Luxury Residence
Justo Andrés Medina Escobedo, socio y accionista de la empresa Imaginación Lógica SA de CV, desarrollador Royal Palm Luxury Residence

 

El 20 de octubre de 2017, Gabriela García Cuca renuncia a sus acciones, que son adquiridas en ese momento por Justo Andrés Medina Escobedo, quien así se convierten en el socios mayoritario de la empresa Imaginación Lógica SA de CV.

 

Los socios de Imaginación Logística SA de CV son: Rommel Enrique Treviño Arzapalo, Justo Andrés Medina Escobedo, Guillermo Portillo Castellanos y Alejandro Pulido Cayón

 

 

Para empezar, el principal objeto social de la empresa al momento que fue constituida era  creación, compraventa, administración y arrendamiento, de todo tipo de negocios, de manera enunciativa y no limitativa se mencionan negocios tales como: softwares virtuales y/o de internet, negocios virtuales, portales de internet, páginas web, aplicaciones virtuales, enlace de aplicaciones virtuales y/o páginas web con servicios digitales y personales; y obtener y otorgar por cualquier título, patentes, marcas, nombres comerciales, opciones y preferencias, derechos de autor y concesiones relacionadas con su objeto.

En ninguno de sus 56 objetos sociales, que van desde la operación de todo tipo de escuela, producción y presentación de obras de teatro, compra de espacios en televisión, prestar servicio de difusión y hasta de seguridad privada, aparece el desarrollo de vivienda o la comercialización de terrenos.

Además se anuncia como una productora de cine, televisión y entretenimiento. Negocios financieros nacionales e internacionales.

 

NO SON DUEÑOS NI DEL TERRENO

Según la denuncia, el modus operandi es ofrecer o vender lotes residenciales bajo la dinámica de promesa de compraventa, en plazos de uno a dos años, solicitando la módica suma o enganche de cantidad de $100 mil pesos, que es la garantía para bloquear o apartar los supuestos lotes en venta.

Los recursos son depositados en la cuenta Banorte No. 1158863581, Clabe interbancaria 072910011588635813, que está a nombre de Imaginación Lógica SA de CV.

La escritura 028, ante Notario Público No. 12,  Alberto Luciano Fuentes Tzec, fechado el 13 de enero de 2022 presuntamente ampara la propiedad del 50% del terrenos marcado como tablaje 2,616, de la localidad de Yobaín, Yucatán.

Los denunciantes también presentan la escritura 1,725 del Notario Público 31, Carlos Fernando Estrada Alpuche, fechada el 21 de diciembre de 2021, con el que presuntamente amparan la propiedad del otros 50% del terrenos marcado como tablaje 2,616.

Sin embargo, al revisar en el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, la información relacionada con el tablaje catastral del cual dice ser dueño Justo Andrés Medina Escobedo, y su empresa Imaginación Lógica SA de CV, se desprende que lo único que existe respecto a la supuesta titularidad del predio, es un primer aviso preventivo de compraventa de fecha 22 de noviembre de 2021, el cual hasta la presente fecha no ha concluido, lo que demuestra que ni Justo Andrés Medina Escobedo, ni su empresa Imaginación Lógica SA de CV, tienen la facultad para vender el referido predio por no ser legítimos propietarios del mismo.

 

En el Registro Público de la Propiedad solo existe un compromiso de compra-venta por lo que la empresa Imaginación Lógica SA de CV ni Justo Andrés Medina Escobedo, son dueño del terreno

 

El documento aviso preventivo de compraventa señala como vendedor a Héctor Hernán Magaña Rivero y como comprador a Imaginación Lógica SA de CV.

Lo denunciantes señalan que se intentaron hablar con el señor Justo Andrés Medina Escobedo, para que explique la situación del predio que ofrece vender, este último deja de contestar llamadas y mensajes, evadiendo toda responsabilidad, enviando a Javier López Rodríguez, quien es uno de sus operadores, para que dé por cancelada la promesa de compraventa y prometa devolver los pagos que reciben, lo que jamás sucede.

 

UNA NUEVA MODALIDAD DE FRAUDE INMOBILIARIO

Especialistas en temas inmobiliarios consideran que el aumento en la demanda de vivienda en Yucatán, ha provocado el crecimiento de los llamados “lotes de inversión”, que son ofertados como la posibilidad de invertir en bienes raíces pero que también pueden constituir un fraude a los clientes.

En la última década ha surgido en el mercado inmobiliario de Yucatán un negocio muy peculiar que es el de la venta de lotes en breña -promovidos como lotes de inversión- es decir, lotes que no solo están distantes de la ciudad sino desprovistos de todo servicio y, por tanto, la oferta que se hace de plusvalías altas y rápidas no siempre es cierta.

“Hay que orientar a los potenciales clientes a que indaguen mejor, a que no muerdan el anzuelo con solo abrir una página de internet o ver un render muy bonito, ya que es solo eso, un diseño digital y nada más”, señalan.

Aunque no hay un modelo de contrato para analizar a fondo, se sabe que ahora en los contratos se establecen plazos de consolidación de los desarrollos que van de 10 a 15 años. Lo anterior significa que estos lotes no representan una opción real de asentamiento inmediato y muchas veces, los potenciales clientes no logran recuperar la inversión realizada, que es disfrazada como como enganche o apartado, lo que provoca la venta repetida de lotes.

Todo los anterior se está dando al existir un vacío en el marco legal, lo que están aprovechando algunas personas y empresas.

Por último, señalan que venta descontrolada de estos lotes encareció el precio del suelo en Mérida. “En general, todo el suelo, específicamente  en la zona metropolitana de Mérida se ha encarecido notablemente, ya no tienen acceso las clases populares”, pero una de las cosas más graves que destacó es que debido a este fenómeno se está impidiendo la expansión ordenada de la ciudad.

Desde este domicilio en Calle 28, 87, Itzimná, en Mérida, Yucatán, opera Justo Andrés Medina Escobedo
Categorías
Columnas

El infalible

PULSO

Eduardo Meraz

El que dijo cambiar de nombre si en el 2021 faltaban medicinas; el que no cumplió su palabra de reanudar el servicio de la Línea 12 del Metro en un año; el que aseguró que sus obras no rebasarían los presupuestos originales; el que estimó que el Covid-19 era una gripita; el que se comprometió a regresar a las fuerzas armadas a sus cuarteles; el que prometió un crecimiento de 4% promedio, es el mismo que hoy afirma que no se equivoca.

Ese mismo que sigue sin garantizar el abasto de medicamentos e insumos médico y hubo de desaparecer el Instituto de Salud del Bienestar por inoperante y serias sospechas de corrupción; el que paga en exceso a médicos cubanos y a los mexicanos pretende reducirles salarios al incorporarlos al IMSS-Bienestar y que acusa a los padres de familia de niños con cáncer de golpistas, anuncia que puede predecir el futuro acerca de quién será el candidato de la oposición.

Esas dotes de prestidigitador de poco le han servido cuando pone fechas de reinicio de operaciones de la llamada “Línea Dorada”, que lleva más de un año de retraso y sigue sin funcionar a plenitud, mientras que las demás rutas del sistema de transporte colectivo las chatarrizó, a cambio de la protección y promoción de dos de sus corcholatas.

Como en muchos otros campos, su capacidad adivinatoria está de pena ajena, pues ha inaugurado dos de sus obras insignia -el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas- sin haberlas concluido. Tampoco puede decirse que sea ducho en el manejo de los dineros públicos, pues sus tales construcciones y el Tren Maya llevan un sobrecosto de 20 mil millones de dólares.

Ha preferido gastar los impuestos de los mexicanos en esos caprichos que ver por la salud de los mexicanos, sobre todo durante la pandemia, donde no sólo se abstuvo de realizar pruebas a todos, sino compró y gorreó vacunas, con un plan de inoculación caótico. Todo ello se tradujo en la muerte de tres cuartos de millón de mexicanos.

Según las cuentas alegres de quien se siente infalible y único intérprete del sentir de la población, en la compra de medicamentos se lograron ahorros por 40 mil millones de pesos. Monto que debe ser apenas una parte de lo que los mexicanos hemos gastado en servicios de salud privados, ante la ineficiencia del sistema público.

Y en lo que pareció una confesión de parte, pues ahí sí tiene en sus manos tolos los hilos de quién será el abanderado de Morena a la primera magistratura, habló este lunes del proceso de selección de candidato presidencial de la alianza opositora, adelantando que en unos días más revelará el nombre.

El habitante temporal de Palacio Nacional señaló en su teatro en atril mañanero que el proceso de elección del candidato o candidata de la alianza opositora “es una simulación”

“En dos o tres días les digo quién va a ser el candidato de la oposición (…) No me voy a equivocar, ya está eso resuelto, porque se reúnen con anticipación, empiezan a hacer sus enjuagues”. Aseguró que el empresario Claudio X. González “ese el que va a decidir” y “todos lo demás es pura faramalla”.

Coincidentemente, hoy acudió a ver al mandatario sin nombre y sin palabra, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, que ya tiene pase de acceso de visitante frecuente, lo que implicaría que ya cambió la sede y casa de campaña del partido guinda al palacete virreinal.

No se necesita bola de cristal para saber que en el caso de las corcholatas. Es tal vez la única ocasión en que “el infalible” no se va a equivocar, pues ya las conoce muy bien.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Lo que al inicio de su mandato desechó, hoy el ejecutivo anuncia con bombos y platillos como algo original, histórico e inédito la asignación de 10 parques industriales en el corredor interoceánico para fines de año; proyecto elaborado en la administración pasada.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Sin categoría

Xóchitl Gálvez rompe las Redes este martes

Por más de tres horas, Xochitl Gálvez no solo fue tendencia en Twitter, al alcanzar más de 9,000 retweets y 2.2 millones de visualizaciones rebasando la publicación más exitoso de Claudia Sheimbaum que alcanzó 1.4 millones de visualizaciones.

El movimiento digital que la apoya, denominado Xochilovers logro llenar por lo menos seis grupos diferentes de WhatsApp con el limite de 2,000 cada uno y publicó un agradecimiento al haber entregado 50,000 firmas en una petición a Xóchitl Galvez tan solo para pedirle inscribirse al la candidatura de la alianza. Con este antecedente lo que se observa es que a Xóchitl será sencillo alcanzar las 150,000 firmas que establece el requisito de la alianza para su registro.

Categorías
Tendencia

71% de PYMES en México reportan una situación financiera estable

De acuerdo con diversos análisis, el 2023 será un año de consolidación para muchas PYMES en el país, ya que al menos un 71% señala tener una situación financiera estable. Cabe destacar, que en la economía mexicana, las MiPYMES son un pilar estratégico, ya que representan el 99.8% de las empresas y generan el 72% del empleo.

Por otra parte, analistas privados indican que las condiciones de crecimiento de la economía mexicana han mejorado, por los que los pronósticos indican que el PIB podría llegar a crecer hasta un 2.7%, lo que representa una enorme oportunidad para las micro, pequeñas y medianas empresas formalmente establecidas.

Si bien es cierto, uno de los principales elementos para consolidar estas oportunidades van de la mano de la innovación y la capacidad para adaptarse al entorno social y económico del pais. También existen retos sociales, económicos y de ciberseguridad que este tipo de empresas tendrá que sortear en el camino para aprovechar el levantón que la economía mexicana está viviendo.

Carlos Pérez, director general de NYCE, señaló que es indispensable que en conjunto se trabaje para elevar la competitividad de las pymes para destacar en el mercado y beneficiarse de la confianza de los consumidores.

“Los estándares internacionales ISO/IEC permiten fortalecen áreas fundamentales de las MiPYMES, tales como calidad y satisfacción de sus usuarios, el cuidado del medio ambiente, la continuidad de sus actividades de negocio, o la protección de sus bases de datos y de la información confidencial, lo que las coloca en condiciones de competir contra grandes corporativos multinacionales”, señaló Carlos Pérez.

Asimismo compartió, que las certificaciones son un elemento que permite a las empresas mitigar costos y que en muchos de los casos les ayudará a tener acceso a mejores financiamientos por parte de los bancos, al tiempo que les permite mejorar el potencial exportador de empresas en países en vías de desarrollo.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para 2030 se necesitarán 600 millones de empleos en todo el mundo para absorber la creciente fuerza laboral, lo que hace que el desarrollo de las PYMES sea de alta prioridad para los gobiernos de todo el mundo.

Además, organismos internacionales han señalado que las pequeñas empresas de los países en desarrollo se encuentran entre las más preocupadas por el cambio climático; así lo demuestra una encuesta del Centro de Comercio Internacional (ITC), en el que se estableció que el 68% de las empresas del África subsahariana y otros países en desarrollo, aceptan que los riesgos ambientales son importantes para sus negocios.

Categorías
Columnas

Oiga, licenciado…

ENTRESEMANA

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Para eso me gustaban.

Y ni qué decir del faramallero que blofea como distinguido sabelotodo que presume estar bien informado de todo lo que ocurre en el país, pero…

Oiga, licenciado, ¿en serio sabe el nombre del tapado que nominará la oposición?

Y todo porque…

Alineada, a la vera de la información que de ser harto esperada fue descalificada y sus alcances puestos en duda por la pléyade que de tanto urgir el parto de la noticia negó el alumbramiento de la opción esperada que enfrentará al oficialismo conducido desde Palacio.

¿Para qué querían conocer el método que partidos ayuntados en Va por México y organizaciones ciudadanas, seguirán para nominar a la o él candidato a la Presidencia de la República?

Si al método inmediatamente han puesto bajo sospecha de abrigar intereses oscuros, por decir lo menos, ¿cómo estaría la zalea de la candidata o candidato de haber sido develado hace unos meses o semanas?

Oiga, licenciado, para eso me gustaban.

Los suyos y los de la oposición, los dizque de casa, le han encontrado defectos y se niegan, en los hechos, como oposición consistente y se suman a la fila de plañideras que da la razón al oficialismo, éste que desde todos los flancos les grita incongruentes y califica atados a un pasado de privilegios.

¡Corruptos!, ¡corruptos!, ¡quieren volver al poder para seguir robando!, les escupen desde la acera de enfrente y su única reacción es renunciar a la militancia.

Y acusan a su dirigencia de haberse apoderado del control del partido, como si ellos no lo tuvieron durante el tiempo que su gobernador fue dueño de éste y lo perdió merced a una negociación para ceder la silla feudal e irse a Campo Alegre, el dulce exilio de la diplomacia que ha sido, es y será, a contrario sensu de lo dicho por Su Alteza Serenísima, moneda de cambio.

¡Ah!, no son capaces de emprender una campaña que decante los filos de la bestial e insultante corrupción que, hoy reciclada con otros actores, permitió amasar fortunas insolentes frente a la pobreza utilizada en tiempos de elección.

Sí, primero los pobres.

Primero los descamisados, los que se conforman con la pensión miserable, paliativo sexenal que los mantiene como parte sustancial del discurso que vende, que imanta y atrae con la promesa de siempre, la tierra prometida.

Sí, la reacción esperada.

La opinión de los expertos y de los dolidos, de los sabelotodo, de los que dicen conocer las entrañas de las negociaciones en las ligas mayores pero han fracasado en campañas recientes con el mayor golpe de la presidencial de 2018.

O los que, de plano, desde el oficialismo legislativo consideran que la propuesta ha nacido muerta y que la oposición anda desesperada, cuando la desesperación se escucha en la homilía recitada desde el púlpito del Salón de la Tesorería.

Y he ahí a los conocedores que sin el análisis sensato de la ruta a seguir en la unción de la o él candidato que será anunciado el domingo 3 de septiembre próximo, tres días antes de que uno de los hombres del Presidente o quizá la favorita del profesor, perversamente llamados corcholatas, sean lanzadas al ruedo conforme marca, legalmente, el calendario electoral.

¡Recáspita!

Oiga licenciado…

¿Anda preocupado, digamos encabronado? ¿Se le descompone el panorama y al jovenazo Claudio X González lo trae clavado como dolor de caballo?

Porque, disculpe usted, licenciado, en la mañanera de inicio de semana se le escuchó con la voz agitada por la preocupación. En serio.

¡Claro!, claro, no le debe preocupar sobremanera el anuncio del método anunciado por Alejandro Moreno y Marko Cortés y Jesús Zambrano, sí, Chucho, a quien usted conoce muy bien y él también lo conoce y le sabe muchos pecados que usted ha negado como San Pedro.

Y no le debe preocupar porque, como refería, si es que me leyó, en la misma oposición están los enemigos de la oposición, esta suerte de expertos que por no haber sido escuchados ni tomados en cuenta para elaborar el plan tendente a tumbar a la 4T del poder, pues ya le buscan chichis a las hormigas.

Le encuentran defectos, que si el número de firmas, que si el tiempo es breve, que si se han tardado, que si Marko Cortés esto y aquello y Alito Moreno es un ambicioso, aunque haya dicho con todas sus letras que no se inscribirá como aspirante a la nominación disfrazada con ese eufemismo llamado “responsable de la construcción del Frente Amplio por México”.

En fin.

Usted, licenciado Andrés Manuel salió con el mismo rollo que sus seguidores le conocen sin cambiar una coma.

“Es un proceso que tiene que ver con la élite del poder económico y político. Ya hemos hablado que, cuando ellos gobernaban, no había democracia, lo que imperaba era la oligarquía, es decir, el gobierno de la minoría, la oligarquía es el gobierno de los ricos, de los de arriba, la democracia es el gobierno del pueblo”, dijo ayer en la mañanera.

Y me pregunto, con todo respeto, licenciado: ¿cómo demonios es que ganó la Presidencia de la República en 2018, si usted asegura que “se hablaba de democracia, pero era una fachada, en realidad el gobierno estaba al servicio de una minoría, eran los que mandaban en el Poder Judicial, en el Poder Legislativo, en el Poder Ejecutivo, en el INE, en el Tribunal Electoral, tenían tomado el gobierno, se había convertido el gobierno en un comité al servicio de unos cuantos”.

De ser así, licenciado, ¿entonces negoció usted con el culto licenciado Enrique Peña Nieto su arribo al poder como el máximo oligarca 2018-2024?

Bueno, eso se dice. Y ya sabe usted cómo son estos periodistas e intelectuales pagados por conservadores y neoliberales.

Además, dice usted que “ahora se repite la historia, vuelven a buscar la unidad de esa manera en la cúpula. Ya no está Claudio X. González papá, ahora el jefe es Claudio X. hijo, ese es el que va a decidir, todo lo demás es pura faramalla”.

Y, ¡caray, licenciado!, sostiene que “se están poniendo de acuerdo arriba, la oligarquía corrupta, saqueadora, para tener un candidato y regresar por sus fueros. No tienen programa, nada, lo que quieren es seguir robando porque no tienen llenadera”.

Luego, disculpe licenciado López Obrador, es público que usted miente como respira y blofea, por eso le quisiera creer que “ya conociéndolos, en unos días más hasta les puedo decir por adelantado quién va a ser el candidato de ellos”.

¿En serio?

Pues ya ni qué decir.

Usted lo sabe todo, es algo así como omnipresente, émulo del Santo Niño Fidencio.

Oiga licenciado, usted es mucha pieza. Lástima que le caiga mal la ONU, pero después del 1 de octubre de 2024 sus asesores encabezados por el poeta y escritor Jesús Ramírez lo podrían nominar a la Secretaría General del organismo e irse a vivir a Nueva York no a La Chingada. ¡Recórcholis, Drakko! Digo.

[email protected]   www.entresemana.mx   @sanchezlimon1

Categorías
Sin categoría

El Tren Maya: su Principal Beneficio es Social

 

Laura Beristain Navarrete

Nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, preocupado por el desarrollo del sureste, tiene como prioridad su desarrollo no solo económico, también social, es por eso, que mediante el Tren Maya, busca hacer un detonante para los estados por donde pasará.

Esto es, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los cuales por décadas fueron marginados y olvidados por el gobierno central del PRI y del PAN. El compañero Presidente, nació y creció en Tabasco, conoce perfectamente esta zona, desde joven por ejemplo, fue a Chetumal, por cuestiones de comercio, para adquirir mercancías como ropa, y venderlas en su estado natal.

Justamente hace unas semanas, anunció que Chetumal nuevamente será declarado como zona libre, porque sabe que esto va beneficiar a la población, ya que existe una zona comercial en la frontera con Belice, donde los mexicanos pueden ir a comprar aparatos electrodomésticos y ropa.

Tabasco, dada su geografía, por muchos años estuvo aislado del resto del país, debido a que es más agua que tierra y frecuente se inundaban los pueblos. Los gobernantes construyeron muy pocas carreteras, por lo que la gente y los indígenas Chontales, tuvieron que atravesar los pantanos. En ese ambiente creció AMLO cuando le ayudaba a su mamá a vender productos de abarrotes a varios pueblos.

Ese estado es muy importante porque es una de las cunas de la cultura Olmeca, la que se dice que es la madre de todas, ahí junto con Veracruz, se han descubierto las famosas cabezas colosales. El poeta Carlos Pellicer se preocupó por preservar la herencia olmeca. AMLO lo acompañó por muchos años en su andar político. Con el Tren Maya, podremos conocer más sobre esta cultura.

Chiapas, que también por décadas estuvo en el atraso social, como en los años 50 del siglo pasado, donde aún los hacendados pedían que los indígenas los cargaran en sillas como si fueran reyes. En 1994, con el levantamiento zapatista, los ojos del mundo miraron a Chiapas, para darse cuenta de las condiciones de hacinamiento en que vivían los diversos grupos indígenas del estado.

Ahí se encuentra la zona arqueológica de Palenque, una de las más importantes de la cultura Maya; la tumba del rey Pakal, es impresionante, tanto que aun los arqueólogos la siguen estudiando. Esa zona ha sido visitada por funcionarios del gobierno estadunidense, así como el trovador cubano Silvio Rodríguez, a invitación de López Obrador. Bueno pues en ese lugar habrá una estación del Tren Maya.

El estado de Campeche, la tierra del jaguar, quizá es famoso porque es uno de los estados más seguros del país, así como por su zona petrolera, donde llegan varios ingenieros del país. Su capital, del mismo nombre, es una de las más bellas de México, su malecón no le tiene que envidiar nada a otros países. Su gobernadora Layda Sansores, se ha preocupado por enaltecer también a los mayas de ahí, incluso en sus discursos, ha hablado en esa bella lengua. Allá también habrá estaciones del Tren Maya.

Yucatán igualmente es uno de los estados más tranquilos del país, su capital Mérida, es considerada de las mejores para vivir en todo México. Pero también, existen muchos pueblos que se pueden conocer, como Motul, tierra del ex gobernador socialista Felipe Carrillo Puerto. Y otras ciudades coloniales como Valladolid, donde pasará el Tren Maya, para conectarlos con la impresionante zona arqueológica de Chichén Itzá, para poder contemplar la pirámide conocida como el Castillo, donde desciende Kukulkán, la “serpiente emplumada”, en cada equinoccio. Por cierto, yo nací en Tizimín, donde crecí rodeada de la naturaleza, a tan sólo 89 kilómetros de Chichén Itzá.

Quintana Roo, el estado donde vivo, no sólo es Cancún, que por cierto, es la segunda ciudad más buscada en Google a nivel mundial. También tiene su Zona Maya, ubicada principalmente en el municipio de Tulum y de Felipe Carrillo Puerto, donde López Obrador, hace poco tiempo, le pidió perdón a los mayas, porque el gobierno hace más de 150 años, trató de exterminarlos mediante la famosa “Guerra de castas”.

En esa zona existen muchos artesanos, como las mujeres que bordan huipiles y vestidos, iguales a los que nuestra gobernadora Mara Lezama, ha mostrado con orgullo en las “Mañaneras”, en Palacio Nacional. Incluso, ella ha informado que se va crear un mercado, justamente para dar a conocer esas artesanías y vestidos, para que los turistas, los visiten mediante el Tren Maya.

Podrán visitar la zona arqueológica de Tulum, una de las pocas en el país, que se encuentra frente al mar. Cerca se ubica otro centro maya, llamado Cobá, ideal para los amantes de la historia.

Con el Tren Maya, se busca preservar la naturaleza, por eso existe por decreto, una zona ecológica protegida en Tulum, para que las inmobiliarias ya no estén talando los árboles y no sean depredadoras de nuestros recursos.

Por cierto, el Tren Maya, también tendrá una estación en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, donde vivo actualmente, y curiosamente, ahora que gobierna el PAN, es donde más dificultades se han tenido para la construcción de sus vías férreas, con amparos, y con guerra mediática, bajo los artistas seudo “ambientalistas” de Televisa, que dicen proteger la selva, cuando se ha demostrado que no hay ninguna deforestación, y que más bien, esa guerra sucia, apunta a grandes complejos hoteleros coludidos con gobiernos de Derecha, que están en contra del Tren Maya, porque quieren preservar sus privilegios, y su llamado “Todo incluido”, es decir, que el turista no salga de sus hoteles, y no le compre a los verdaderos artesanos.

El gobierno mexicano y FONATUR ya demostraron que no rompen con la naturaleza, incluso están en armonía con los árboles y animales, no existe esa tala descomunal de árboles en la selva que decían los artistas de la televisión.

Cabe recordar, que varios hoteles de la Riviera Maya, no les han pagado las utilidades a sus trabajadores, y el gobierno panista, no se ha manifestado al respecto, pues sabemos que están en contra de la clase trabajadora. Tampoco los panistas ni priístas, ni mucho menos los artistas ambientalistas, en todos estos años, condenaron el saqueo de nuestro suelo, por parte de los gringos, en Calica, aquí en este estado.

El sur de Quintana Roo por años, estuvo abandonado por los gobernadores del PRI, ahora con el Tren Maya, tendrá un nuevo amanecer, primero porque se va construir el aeropuerto llamado “Felipe Carrillo Puerto”, en honor al ex gobernador, ahí cerca de Tulum; y segundo, porque así podrán seguir visitando Mahahual y Bacalar con su hermosa laguna de los 7 colores, para dejar una derrama económica los turistas, a eso se le va agregar, que, a unos cuantos minutos de la estación del Tren Maya, de Bacalar, se encuentra la zona arqueológica de Ixkabal, que se va abrir al público el próximo año, es un gran centro maya, el cual pertenece a los ejidatarios, y les dará un gran beneficio social y económico, pues el turista podrá quedarse más de un día hospedado en Bacalar. De ahí por tren, podrán irse a Campeche, y hacer ese círculo de recorrido.

En concreto, el Tren Maya, va servir, porque no sólo se trata de movilidad, como una alternativa a los coches, sino como una forma de libre comercio entre las personas.

Por ejemplo, un campesino de Tabasco, podrá ir a vender sus plátanos a Yucatán, vía el tren, porque habrá vagones destinados a transportar mercancías. Lo mismo las indígenas de Chiapas, podrán ir a Playa del Carmen, a ofrecer sus blusas tejidas a mano. Un turista europeo, cuando llegue a Cancún, también podrá visitar la zona Maya, para comprarle ropa a las mujeres indígenas de Carrillo Puerto.

También un indígena de la selva de Chiapas, podrá conocer el mar turquesa de Cancún, porque el Tren tendrá diferentes precios para viajar, puesto que el transporte aéreo es caro en este destino turístico. Un turista japonés podrá ir a Tabasco a visitar los recintos de los Olmecas, pero también los mexicanos, podrán visitar Palenque. Será una especie de turismo cultural, pero también comercial.

Recordemos que el gobierno de López Obrador abrió una universidad en Playa del Carmen destinada al turismo, es gratis, entonces, esto puede generar que varios jóvenes, se muevan vía el Tren Maya para ir a estudiar. Es una especie de turismo educativo.

¿Qué presidente del PRI o del PAN se había preocupado por esto? Esta es la razón por la que atacan al compañero López Obrador, porque con el Tren Maya, un campesino o indígena pobre de Tabasco o Chiapas, ya podrá visitar Mérida, y otros destinos, ya sea por esparcimiento, para trabajar o vender sus productos.

Y para que no se privaticen las vías férreas, es por eso que AMLO ya lo protegió y lo dejó en manos del ejército, pues recordemos que el Presidente Zedillo privatizó los trenes en México, y luego se fue a trabajar a una compañía gringa.

El tren transístmico, igualmente va permitir el libre comercio de mercancías y de personas, entre el Océano Pacífico y el Golfo de México desde Oaxaca, que también es un estado que ha estado olvidado.

Será una alternativa más barata en lugar del Canal de Panamá que está más lejos. Esto va beneficiar el comercio con Estados Unidos, sobre todo, la parte de Florida, para que no solamente tengamos cruceros por el Caribe.

El Tren Maya se diseñó para este beneficio social y económico de los mexicanos, no es un capricho, es una manera de hacerle justicia a la gente trabajadora del sureste mexicano.

Y también es un beneficio hasta en la salud, porque mediante el Tren, la gente puede viajar a las playas de Quintana Roo para quitarse el estrés, pues como lo he dicho antes, hay muchos mexicanos nunca han visitado el mar.

Este Tren Maya va beneficiar a los más pobres, pero también a las clases medias e igualmente a los turistas extranjeros que buscan alternativas de esparcimiento como las que ofrecemos en todo el circuito del Tren: Mar, selva, artesanías y sobre todo, contacto humano, con los indígenas y habitantes de estos cuatro estados del sureste mexicano.

López Obrador es el Presidente que más trabaja, está en contacto directo con el pueblo y desde sus “Mañaneras” habla de nuestra historia y nos informa todos los días sobre el acontecer social de México. Cada quince días viaja a la península de Yucatán para supervisar el Tren Maya, que ha dicho que se va inaugurar en diciembre de este 2023.

Con este Tren Maya se va demostrar con hechos, que las obras que se hacen para el beneficio del pueblo, son las que perduran toda la vida. Esa es la esencia de la Cuarta Transformación, esa es la esencia de Morena.

Twitter: @LauraBeristain

Facebook: Laura Beristain Navarrete

Email: [email protected]

Categorías
Salud

Modelos de salud de participación público-privada en economías de primer mundo

Por. Eugenio Gómez Rivero

El mundo de la salud está experimentando una transformación constante, y los modelos de participación público-privada se han convertido en una tendencia cada vez más relevante en las economías de primer mundo. Estos modelos, basados en la colaboración entre el sector público y privado, han demostrado ser una poderosa estrategia para mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud.

En países como Alemania, Australia y Canadá, la participación público-privada ha permitido aprovechar los recursos y la experiencia de ambos sectores en beneficio de la población. Bajo estos modelos, el gobierno sigue siendo responsable de garantizar el acceso universal a la atención médica y de establecer políticas y regulaciones, mientras que las empresas privadas aportan su experiencia en gestión, inversión y tecnología.

Uno de los principales beneficios de estos modelos es la capacidad de acelerar la innovación en el campo de la salud. La colaboración entre el sector público y privado fomenta la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos, así como la implementación de tecnologías de vanguardia. Esto se traduce en una atención médica más avanzada y eficiente, y en mejores resultados para los pacientes.

Además, la participación privada puede ayudar a resolver problemas como la falta de capacidad y la escasez de recursos en los sistemas de salud. La inversión privada en infraestructura hospitalaria y equipamiento médico puede aumentar la capacidad de atención y reducir los tiempos de espera. Asimismo, la colaboración con el sector privado puede aportar soluciones innovadoras en áreas como la gestión de datos de salud, la telemedicina y la atención domiciliaria.

Sin embargo, es importante señalar que estos modelos también plantean desafíos y controversias. La regulación adecuada y la transparencia en los contratos son fundamentales para garantizar que los intereses públicos estén protegidos y que los servicios de salud sean accesibles para todos, independientemente de su capacidad de pago.

En conclusión, los modelos de participación público-privada en el sector de la salud están ganando terreno en las economías de primer mundo debido a sus beneficios potenciales en términos de calidad y accesibilidad. Estos modelos permiten aprovechar la experiencia y los recursos tanto del sector público como del privado, acelerando la innovación y mejorando la eficiencia de los servicios de salud. Sin embargo, es esencial que existan regulaciones sólidas y transparencia en los contratos para garantizar que se protejan los intereses de la población.

A medida que enfrentamos los desafíos de un mundo en constante cambio, la participación público-privada puede ser una herramienta poderosa para construir sistemas de salud sólidos y resilientes. La colaboración estratégica entre los sectores público y privado puede allanar el camino hacia un futuro de salud más brillante para todos.

Categorías
Economía Portada

Actividad Económica tiene su mejor registro en 13 meses

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de México alcanzó su mejor resultado en 13 meses al registrar un crecimiento del 0.82% en abril con respecto al mes anterior. Este resultado se atribuye al comportamiento favorable de los tres componentes del IGAE.

Las actividades primarias, relacionadas con el sector agrícola, lideraron el crecimiento en abril al aumentar un 1.19% mensualmente. Por su parte, las actividades secundarias, correspondientes al sector industrial, experimentaron un aumento del 0.41%. Dentro del sector fabril, las manufacturas crecieron un 2.15%, mientras que la minería tuvo un incremento del 0.30%. Sin embargo, la construcción registró una disminución del 2% y la generación de servicios (agua, luz y gas) disminuyó un 1.98%.

En cuanto a las actividades terciarias, que representan el 62.6% del Producto Interno Bruto (PIB), se desaceleraron significativamente, pasando de un aumento previo del 1.03% a solo un 0.07% en abril.

Dentro de las actividades terciarias, seis de los nueve componentes experimentaron un crecimiento, destacando el incremento del 12.61% en servicios de esparcimiento culturales y deportivos, así como otros servicios recreativos. En conjunto, los sectores de transporte, correos, almacenamiento e información en medios masivos registraron un aumento del 2.82%.

El Banco Ve por Más comentó que si bien la actividad económica mostró resiliencia al comienzo del segundo trimestre, podría perder dinamismo en la segunda mitad del año debido a los efectos del endurecimiento monetario y un menor crecimiento externo.

En términos anuales, el IGAE creció un 3.35%, lo que representa un aumento de 0.61 puntos porcentuales en comparación con marzo. A nivel desglosado, las actividades terciarias aumentaron un 4.05%, las primarias un 2.97% y las secundarias un 1.63%.

Estos datos reflejan una tendencia positiva en la actividad económica de México, aunque existen desafíos que podrían afectar su dinamismo en los próximos meses. Es importante seguir monitoreando la evolución de la economía y adoptar medidas adecuadas para mantener un crecimiento sostenible y fortalecer los sectores clave en el país.