Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Educación Estado de México Nacional Otras Industrias Solidaridad y cooperación

Ternium destina más de 540 mil pesos para mejoras de infraestructura escolar a través de su Programa Voluntarios en Acción

/COMUNICAE/ En compañía de la Secretaría de Educación del Estado de Colima, Ternium México entrega primaria con mejoras de infraestructura en la comunidad de El Bordo. Más de 50 voluntarios de Ternium participaron en estos trabajos
Ternium a través de su programa Voluntarios en Acción, destinó más de 540 mil pesos para la mejora de las instalaciones de la Primaria «Benjamín Gutiérrez Ruíz», la cual atiende a 24 niños, 18 de primaria y 6 de preescolar, en la comunidad de El Bordo, Colima, en la que participaron más de 50 voluntarios. 

«Con este voluntariado suman ya 10 escuelas rehabilitadas en esta región, que comprende los estados de Colima, Jalisco y Michoacán, con una inversión total de 3.5 millones de pesos tan solo en esta región. Beneficiando a más de 400 niños y adolescentes; con la participación de cerca de 980 voluntarios en total», dijo Neri Almanza, Jefe de Recursos Humanos de Ternium Minas. 

Por su parte, Adolfo Núñez, Secretario de Educación y Cultura, y Director General de la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, resaltó el impacto directo a las y los estudiantes con la inversión realizada para infraestructura escolar. 

«Agradecemos esta muestra de corresponsabilidad de la empresa Ternium y la participación colectiva, madres y padres, tutores. Avanzamos de forma integral en el mejoramiento de las condiciones de una educación de calidad en beneficio de los niños, niñas y de la juventud estudiosa», agregó Núñez. 

Con esta y otras iniciativas en los ámbitos de educación, salud, deporte, arte y cultura e integración social, Ternium se compromete con las comunidades para apoyar un crecimiento conjunto y el desarrollo de su gente, su industria y su región.

El programa Voluntarios en Acción de Ternium, fue creado en México en 2014, en el que han participado más de 3,200 voluntarios en total, beneficiando alrededor de 4 mil niños y jóvenes de Nuevo León, Colima, Michoacán y Jalisco, con una inversión acumulada de alrededor de 17 millones de pesos en todo el país. 

Acerca de Ternium México

Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

 
Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss cierra semestre con capacitación en ahorro energético

/COMUNICAE/ Congreso Internacional de Refrigeración, el Miércoles Verde y Digital Day eventos para mostrar las soluciones tecnológicas en eficiencia energética

En conjunto con SUME, Danfoss anunció su participación en los «Miércoles Verde» el próximo 28 de junio en el que hablarán sobre la «Prevención de Enfermedades en el Espacio Interior» en sistemas de refrigeración mediante el manejo de agua caliente sanitaria. Y la manera en la que los usuarios pueden ahorrar hasta el 25% de energía en proyectos de edificios nuevos o en reformas a los ya existentes.

La compañía también anunció que estará presente el 28 de junio en el Congreso Internacional de Refrigeración, un evento 100% virtual con jornadas académicas comprendidas por conferencias gerenciales y técnicas para todos aquellos interesados en conocer lo último en innovación y que buscan mejorar los costos de operación y eficiencia de sistemas de refrigeración a través de la tecnología y la ingeniería. Con el tema «Refrigerantes naturales: ¿Alternativas emergentes o un vistazo hacia el pasado?» Danfoss abordará este tema hacia la eficiencia energética. 

Para cerrar el ciclo de capacitación del primer semestre del año Danfoss y su distribuidor Refrimart anunciaron su Digital Day el próximo 29 de junio en «Compresores Fraccionarios» destacando las capacidades, características y beneficios de cada solución. Los Compresores Fraccionarios reducen los costos asociados al ciclo de vida del producto como parte de la aplicación.

«En Danfoss están comprometidos en la constante difusión del conocimiento, por ello los cursos y capacitaciones han sido una constante en el core de negocio, ofrecemos el contenido y la ayuda necesaria para resolver las dudas de los clientes, para que sigan aprendiendo de la mano de los expertos y sobre todo para hacer su trabajo más sencillo», comentó Xavier Casas Director General de Danfoss México.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Vamos a celebrar el triunfo de la transformación: AMLO reitera invitación al Zócalo

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo nuevamente una invitación a toda la población para acudir a la celebrar “el triunfo de la Trasformación” en un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que el evento tiene como propósito celebrar los cinco años desde que se llevó a cabo el histórico triunfo de la llamada “Cuarta Transformación“.

Recordó que la fiesta se realizará el próximo sábado 1 de julio a las 5:00 horas de la tarde en el Zócalo capitalino.

“Todos a la plaza, todos al Zócalo a la cinco de la tarde, me han confirmado muchos que quieren venir, no vayan a dejar de venir, los invito a todos los simpatizantes”, destacó.

López Obrador expresó su alegría por la proximidad de la fecha y remarcó la importancia de este logro que fue colectivo.

“Es nuestra fiesta, es nuestra celebración, porque logramos algo extraordinario, entre todos, desde abajo. Lo logramos entre todos, sin apoyo de la oligarquía”, comentó.

Asimismo, recordó que las elecciones de 2018 fueron las que tuvieron la mayor participación ciudadana en la historia del país, por lo que refrendó que no se puede dejar pasar por desapercibida esa fecha -1 de julio-.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos Sociedad

Grupo Adecco hace un llamado para ser aliados de la comunidad LGBTIQA+ en las empresas

/COMUNICAE/ En México, la población LGBTI+ asciende a cinco millones de personas (5.1 % de la población de 15 años y más), lo que significa que una de cada 20 personas se identifica como población LGBTI+. De acuerdo con la compañía especializada en capital humano, las organizaciones se enfrentan a importantes desafíos cuando comienzan a crear por primera vez redes de empleados LGBTIQA+, por lo que el documento que presentan es una respuesta a ello
85% de las personas considera que las empresas en México no están completamente abiertas a recibir personas trans en su plantilla laboral, así lo encontró un sondeo rápido realizado por Grupo Adecco México. Así mismo, el 90% de las personas entrevistadas señaló que si bien, se ha avanzado en el tema de equidad, aún hay mucho por hacer.

En este marco, la compañía especializada en capital humano lanzó a nivel global la Guía para aliados LGBTIQA+, con lo que emite recomendaciones a colaboradores de las empresas para crear una red en favor de la comunidad. «El Grupo Adecco es consciente de su papel en la promoción de oportunidades en el mercado laboral para todas las personas. Creemos fielmente en el talento sin etiquetas y tomamos medidas para promover un entorno de trabajo más diverso e inclusivo. Parte de este compromiso es esta guía de recomendaciones para colaboradores de todo el mundo», señala Erika de la Barrera, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Adecco México.

En México, la población LGBTI+ asciende a cinco millones de personas (5.1 % de la población de 15 años y más), lo que significa que una de cada 20 personas se identifica como población LGBTI+1. Cifras del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) en México, indican que seis de cada 10 personas LGBT consideran que su orientación sexual ha sido un obstáculo para acceder a un empleo; y aun cuando obtienen un trabajo, el 70% de los mexicanos LGBT consideran que no reciben el mismo trato que sus compañeros heterosexuales.

De acuerdo con Adecco, las organizaciones se enfrentan a importantes desafíos cuando comienzan a crear por primera vez redes de empleados LGBTIQA+, por lo que el documento que presentan es una respuesta a retos como: el uso correcto del lenguaje, el grado de inclusión de los colaboradores en estos temas, así como el sentido de contar con una red de empleados LGBTIQA+. «Para poder contribuir a la inclusión del colectivo LGBTIQA+, es importante ponernos un momento en su lugar, en ese sentido, es indispensable sensibilizar a nuestros colaboradores sobre ello e invitarlos a reflexionar sobre este tema», explica Salvador De Antuñano, Human Resources Director de Adecco México.

«En Grupo Adecco fomentamos que todos nuestros colaboradores sean activos defensores de la diversidad y la inclusión. Estamos convencidos de que los aliados de la comunidad LGBTIQA+ en nuestros lugares de trabajo pueden ser de gran ayuda al brindar un ambiente laboral inclusivo y crear una atmósfera en la que los empleados no solo se sientan valiosos, sino también empoderados y con libertad de ser ellos mismos. Invitamos a las compañías en México a tomar medidas en este sentido, ya que el talento sin etiquetas tiene probados beneficios para las empresas en cuanto al clima laboral y desempeño del negocio», concluye Salvador De Antuñano, Human Resources Director de Adecco México.

Para acceder a los documentos completos:

Manual contra las prácticas LGBTfóbicas: https://adecco.com.mx/pdf-download-r6792/
Guía de Aliados LGBTIQA+- Español: https://adecco.com.mx/pdf-download-c2346/
 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Finanzas Nacional

Las listas negras del SAT: un reto constante de acuerdo con Listo.mx

/COMUNICAE/ La simple aparición en la lista negra del SAT puede resultar en la pérdida de oportunidades de negocio y en la necesidad de una larga batalla para restaurar la confianza de clientes y socios, según Listo.mx
Por Evgeny Pervago, Cofundador y Director General de Listo.mx

Dentro del complicado mundo empresarial mexicano, las empresas enfrentan un principal dolor de cabeza: los temas financieros y fiscales. En este entorno, uno de los desafíos más notorios es la interacción con las «listas negras» del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estos registros, accesibles públicamente, enlistan a los contribuyentes que han incurrido en prácticas fiscales problemáticas, como la emisión de facturas falsas, la realización de operaciones inexistentes o la evasión fiscal.

La inclusión en estas listas puede desencadenar consecuencias complicadas y duraderas. No solo se habla de multas y sanciones significativas que pueden golpear fuertemente las finanzas de una empresa, sino también de un daño potencialmente irreparable a su reputación. En un entorno empresarial en el que la confianza y la integridad son claves para mantener y construir relaciones comerciales, la simple aparición en la lista negra del SAT puede resultar en la pérdida de oportunidades de negocio y en la necesidad de una larga batalla para restaurar la confianza de clientes y socios.

Además de evitar comportamientos que puedan colocarlas en la lista negra, las empresas tienen la responsabilidad de asegurarse de que no estén haciendo negocios con entidades que ya están en estas listas. Esta tarea requiere diligencia y esfuerzo constante, ya que las empresas deben realizar verificaciones regulares de las listas negras del SAT. Este proceso es un aspecto fundamental de la diligencia debida, financiera y tributaria de cualquier empresa y es esencial para protegerse contra posibles sanciones y salvaguardar su reputación.

A pesar de que la responsabilidad de verificar las listas negras recae en las empresas, existen herramientas y servicios que pueden asistir a las empresas a enfrentar este desafío de manera más eficaz y segura. Listo.mx es uno de ellos. 

Como plataforma de automatización financiera, no solo ofrece servicios que pueden ayudar a las empresas a prevenir prácticas que podrían llevarlas a aparecer en estas listas, sino que, además, se encarga de cruzar a los clientes y proveedores contra las listas negras del SAT, con base en el artículo 69 y 69B del Código Fiscal de la Federación, para validar cuál es el estatus actual y la fecha de estatus para, así generar un reporte actualizado. Permitiendo a las empresas visualizar el reporte desde Listo.mx o bien, descargarlo para su consulta y análisis.

Listo.mx proporciona a las empresas herramientas para gestionar sus finanzas de manera eficiente y segura, permitiéndoles generar facturas, centralizar su información financiera y simplificar sus declaraciones de impuestos. Al hacerlo, Listo ayuda a las empresas a evitar errores que podrían resultar en problemas fiscales y, posiblemente, en la aparición en las listas negras del SAT.

En resumen, las listas negras del SAT son una realidad ineludible en el mundo empresarial mexicano. Sin embargo, herramientas como Listo.mx pueden desempeñar un papel crucial en ayudar a las empresas a mantener su estabilidad financiera y reputacional, al navegar por las complicadas aguas de la fiscalidad mexicana.

Acerca de Listo.mx
Listo.mx es la única plataforma con un software desarrollado 100% en México que les permite a las empresas retomar el control de sus finanzas de manera fácil, segura y confiable. Desde su fundación en 2014, tiene el objetivo de brindar soluciones financieras a las empresas para que cuenten con un mejor poder de decisión en su administración. Actualmente, cuenta con más de 300 clientes en todo el país. 
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Recursos humanos Software

Cómo el Workforce Management permite a las organizaciones administrar su fuerza laboral, según Sixbell

/COMUNICAE/ Se puede conocer cómo el Workforce Management permite a las organizaciones administrar eficientemente su fuerza laboral
La experiencia en el mundo de los contact centers ha sido un viaje de aprendizaje y crecimiento constante. Desde los primeros días en la industria, hasta la actual posición como Business Development Manager Analytics y Productividad en Sixbell, se ha presenciado un cambio significativo en la forma en la que las empresas abordan la gestión de su personal y la atención al cliente. Detrás de esa transformación está el Workforce Management (WFM), razón por la cual es considerado como el motor del éxito de cualquier contact center en el siglo XXI.

El Workforce Management es un conjunto de prácticas y herramientas que permiten a las organizaciones administrar eficientemente su fuerza laboral. A través de una planificación precisa, programación y seguimiento del personal, las empresas pueden maximizar la productividad y mejorar la experiencia del cliente. Este enfoque de gestión ha demostrado ser un factor clave en el rendimiento de los centros de contacto. 

De acuerdo con Mauro Chamorro, Business Development Manager Analytics y productividad de Sixbell, el aumento en la satisfacción de los empleados es otro beneficio directo del control de horarios y del seguimiento del rendimiento. Al optimizar estos aspectos, la gestión se vuelve más confiable y transparente. Los empleados confían más en los procesos de asignación de turnos y cálculo de nóminas, además de ver sus solicitudes mejor atendidas. El trabajo se evalúa de manera más efectiva y los comentarios son más precisos, permitiendo a los agentes y a la empresa saber exactamente cuál es el rendimiento y dónde se puede mejorar.

En un sector como el de los contact centers, que tiene una alta rotación de personal, garantizar la satisfacción de los empleados es esencial. Los costos de contratación y capacitación son elevados para las organizaciones; además, la rotación de personal es una de las causas de la baja calidad en la atención al cliente. Frente a esto, la mejor opción es tener empleados satisfechos y motivados que permanezcan en la empresa.

Además de reducir los costos de contratación y capacitación, implementar un sistema de Workforce Management también se traduce en otros ahorros. Este conjunto de procesos permite optimizar las operaciones desde una perspectiva general, ayudando a asignar recursos de manera más precisa y permitiendo un alto nivel de control de resultados. Por ejemplo, al gestionar correctamente la fuerza de trabajo con WFM, se gana mucho más control sobre los horarios del personal. Los tiempos de asistencia y descanso se supervisan cuidadosamente y el ausentismo laboral también se controla.

Además, con el uso de un software que facilita esta tarea, los beneficios son aún mayores. Una solución de este tipo puede proporcionar informes de rendimiento automatizados y también puede integrarse con sistemas de pago para calcular fácil y de forma exacta las nóminas de cada empleado, como se mencionó anteriormente. En otras palabras, con un sistema de Workforce Management, es posible monitorear las particularidades y obtener informes con facilidad, conociendo así el desempeño real de cada colaborador. 

Asimismo, es posible establecer indicadores clave según los canales de atención, las metas a alcanzar y las habilidades requeridas para cada agente. Considerando esto, resulta evidente que un seguimiento manual sería prácticamente imposible dado el gran número de personas y los diferentes KPIs que conforman la operación de un centro de contacto. 

Por otro lado, al ser muy común que ocurran imprevistos en cualquier tipo de operación, el análisis de estos escenarios y la planificación de acciones para afrontarlos es fundamental, a esto se le conoce como gestión de riesgos. Al tener una solución de WFM, es posible tener planes de contingencia para varios escenarios, permitiendo una rápida respuesta a situaciones inusuales.

No cabe duda de que, en un entorno empresarial cada vez más competitivo, implementar tecnologías como el WFM en los Contact Centers se ha convertido en una necesidad, más que en una opción. Con soluciones como la de Workforce Management, Sixbell está a la vanguardia de esta revolución, ayudando a las empresas a gestionar su personal de manera más efectiva, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente, y se crea una experiencia para los agentes y de atención al cliente más eficientes, satisfactorias y exitosas.

Por lo que la clave de un buen servicio al cliente se encuentra en el corazón de un equipo motivado y comprometido. El WFM proporciona las herramientas necesarias para conseguirlo, garantizando una distribución justa de las cargas de trabajo y un equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados. Esta mayor satisfacción del personal se traduce directamente en una mejora del servicio al cliente.

Asimismo, el WFM permite a los líderes de los Contact Centers tomar decisiones basadas en datos. Al contar con información en tiempo real, es posible anticiparse a las tendencias, prever problemas y ajustar estrategias para ofrecer el mejor servicio posible. 

En conclusión, como líderes en el desarrollo de soluciones tecnológicas para los centros de contacto, en Sixbell se conoce que la transformación digital es el camino por seguir; y el Workforce Management, además de una herramienta, es una filosofía de gestión integral.

Acerca de Sixbell
Empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha integrado y desarrollado soluciones de interacción con el cliente y telecomunicaciones para cientos de empresas de diferentes industrias que buscan transformarse, mejorando su productividad y resultados Se combinan tecnologías, procesos y talento humano para convertir los desafíos en oportunidades. https://www.sixbell.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

ICP Hub LATAM impulsa el talento mexicano con la presentación de proyectos disruptivos basados en blockchain

ICP Hub LATAM, la iniciativa que impulsa el desarrollo de tecnología blockchain en América Latina, anuncia el lanzamiento de su programa educativo y la conclusión de las certificaciones necesarias para respaldar su compromiso de financiar proyectos de blockchain. Estos proyectos piloto, resultado directo de las certificaciones obtenidas, marcan un importante avance hacia el desarrollo en el campo de la Web 3.0.

La iniciativa ha establecido una colaboración estratégica con DFINITY Foundation, encargada de custodiar la tecnología en torno a Internet Computer, una poderosa cadena de bloques de propósito general. Al tratarse de un proyecto de código abierto, ICP Hub LATAM fomentará la democratización del acceso a la información y al conocimiento, brindando a los alumnos la libertad de explorar diferentes aplicaciones basadas en esta tecnología.

Estos son algunos de los proyectos piloto elegidos de la primera certificación: 

 

  • Hobbi. Proyecto que ofrece una aplicación para aquellos que generan contenido en redes sociales, brindándoles la oportunidad de monetizarlo a través de blockchain. Hobbi brinda la posibilidad de sacar el máximo provecho del contenido generado, estableciendo conexiones significativas en el mundo digital.
  • Coyote Path. Proyecto de agrotecnología que utiliza la blockchain para registrar y administrar de forma eficiente la información del ganado. Desde su salud y ventas hasta los medicamentos utilizados, todo se registra de manera precisa en una plataforma segura. Al eliminar los registros en papel, Coyote Path garantiza la trazabilidad de los datos y mejora la gestión ganadera. Esta solución facilitará la toma de decisiones informadas en la industria, proporcionando una herramienta confiable y eficaz para los productores.
  • Emoji Drop. Plataforma para gestionar y enviar emojis como regalos, los cuales pueden ser vistos y enviados a otros usuarios. Esta solución brinda la posibilidad de compartir emociones y expresiones de forma divertida y creativa, añadiendo un toque único a las interacciones digitales.
  • Productos Project. Esta plataforma permite a los usuarios gestionar su propio inventario de productos de forma segura y eficiente, funcionando como un ecommerce tradicional con características de seguridad mejoradas. Esta innovadora solución democratiza el comercio electrónico al permitir que cualquier persona configure su propio ecommerce en segundos, brindando una experiencia accesible y rápida.

 

«Estamos comprometidos a promover el talento mexicano y de América Latina ofreciendo oportunidades de desarrollo en el campo de la tecnología blockchain», así lo comenta Claudio Cossio, Co Founder de ICP LATAM Hub. «Nuestro programa educativo y las certificaciones obtenidas abren nuevas puertas para los estudiantes y profesionales interesados en adentrarse en la Web 3.0. Estamos emocionados de impulsar la creación de proyectos disruptivos que revolucionarán diversas industrias».

Los alumnos participantes de la primera edición del curso tuvieron la oportunidad de recibir formación intensiva, certificarse y acceder a recompensas por los proyectos desarrollados al final del curso. El programa educativo seguirá extendiéndose en colaboración con destacadas universidades mexicanas, en distintas ciudades de la República.

Además, ICP Hub LATAM ha anunciado la próxima certificación de ICP Developer, un programa de 4 semanas que permite el desarrollo de una propuesta de solución de una problemática, desde la idea inicial hasta el lanzamiento de una aplicación en el Protocolo de ICP. Este programa contará con 6 sesiones y comenzará el próximo lunes 17 de julio. Te puedes registrar aquí

 

Categorías
Tendencia

Empresarios mexicanos pueden ingresar a Asia: Susana Muñoz

La Expo China HomeLife abrió sus puertas en su octava edición con un récord de más de 500 stands de empresas chinas que exponen productos de alta calidad en Centro Santa Fe de la Ciudad de México.

En el marco de esta celebración, Susana Muñoz, presidenta de la Cámara de Comercio México-Hong Kong, destacó que es un gran momento para empresarios mexicanos que deseen exportar y expandir sus negocios en Asia.

A su vez Binu Pillai, COO de Meorient International Exhibition Co Ltd, organizadora de la Expo China HomeLife, destacó durante la inauguración, que este año hay la cifra récord de más de 500 stands de empresas chinas lo que demuestra el interés del gigante asiático en este país latino.

México con una posición geográfica estratégica y el T-MEC con Estados Unidos y Canadá, asi como tratados comerciales con países de América Latina, se ha vuelto el objetivo de inversión para el gigante asiático que está trasladando parte de sus manufacturas a territorio nacional, explicó Susana Muñoz.

La también directora de la empresa GBA LatAm Trade and Investment Advisors, especializada en servicios de asesoramiento a pymes en fase inicial en las regiones del sur de China, Sureste de Asia y América Latina, dijo que respecto a la economía China, este año es de recuperación después de los 3 años de medidas sanitarias por el COVID. El país se enfrenta a varios retos:

1. Crecimiento económico: de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, el crecimiento de China para el 2023 se estima será de 5.2% .

2. Para lograr este crecimiento, China debe mantener el ritmo de sus exportaciones, el crecimiento del sector servicios y el consumo interno.

3. El 20.04% del PIB de China son exportaciones de acuerdo con datos del 2021. Sin embargo, en mayo pasado se reportó una caída del 7.5% con respecto a mayo del año anterior. Al parecer la demanda por productos chinos se ha reducido.

4. Por otro lado, el consumo interno del país representa aproximadamente el 38% del PIB, por lo que se debe seguir impulsando para mantener a flote la economía.

5. Analistas estiman que entre el 20 y el 30% del PIB del país son de infraestructura y construcción, en este sentido una crisis inmobiliaria es el principal riesgo de la economía china en la actualidad.

6. Transición del país hacia un modelo de crecimiento sustentable, incluyendo un fuerte impulso hacia las energías limpias: más desarrollo de vehículos eléctricos, tecnología, y más proyectos de energía solar y eólica.

Muñoz también es directora de Latin e-Mart, que es la primera empresa de Asia especializada en ofrecer soluciones de marketing digital y comercio electrónico para marcas premium latinoamericanas.

Categorías
Nacional

Sondeos de las benditas redes sociales dan ventaja a Adán Augusto, pero encuestas de medios conservadores muestran datos totalmente diferentes (FOTOS)

En Youtube diversos canales enfocados a noticias pro Cuarta Transformación y a favor del Presidente Andrés Manuel López Obrador, han realizado diversas encuestas sobre cuál es el perfil favorito de las audiencias para ser la o el candidato de Movimiento regeneración Nacional en 2024, y Adán Augusto López Hernández, resulta el indiscutible vencedor.

Estos datos contrastan con los resultados de las encuestas que han realizado los tres principales diarios corporativos de la derecha y que constantemente son criticados desde Palacio Nacional debido a su línea tendenciosa y conservadora.

Ejemplo de esto es que tanto El Universal, Reforma y El Financiero, en sus resultados, López Hernández aparece siempre en tercer lugar y con un máximo de 10 puntos, siendo superado siempre por sus colegas de partido, que también buscan ser quienes den continuidad a la 4T tras la salida de AMLO.

El Universal coloca al tabasqueño en un tercer lugar con 8 por ciento de las preferencias, mientras que en Reforma, el paisano de AMLO igualmente queda en tercero con un 6 por ciento de apoyo ciudadano.

En el caso de El Financiero, otro medio señalado de responder a los intereses de los grandes poderes económicos y políticos, coloca a López Hernández en tercero, con un 10 por ciento de las intenciones de que el sea quien de continuidad al proyecto iniciado en 2018.

Adán Augusto, el preferido entre audiencias de los principales canales de YouTube pro AMLO

Los datos de las encuestas de medios tradiciones mostradas arriba, contrastan con las que se han realizado en los principales canales de YouTube pro AMLO y 4T, en donde el ex gobernador de Tabasco es el indiscutible ganador entre las preferencias.

El periodista Manuel Pedrero realizó dos sondeos en su canal de YouTube, donde se transmite el informativo Sin Máscaras, la primera, con más de 78 mil votos, arrojó que Adán es el preferido con el 65 por ciento; el segundo estudio en el cual colaboraron más de 72 mil internautas, el paisano de AMLO también se coloca a la cabeza, con 72 por ciento.

Caso parecido ocurre en los canales de Sin Censura, de Vicente Serrano y el de Meme Yamel, en cuyos sondeos el tabasqueño se impone con el 46 y el 52 por ciento de las preferencias respectivamente.

Encuestas de YouTube no se pueden manipular y son las más confiables

Estudios y análisis realizados por Los Reporteros MX han dejado ver que las encuestas de YouTube, a diferencia de las de Twitter y Facebook, no se pueden manipular, ya sea por los creadores de las mismas, mediante la contratación de bots o servicios o de maneras externas, siendo éstas las más confiables.

Igualmente cabe destacar que los canales de YouTube enfocados en noticias pro 4T, cuentan con una amplia audiencia en donde destaca la pluralidad de preferencias, por lo llama la atención que pese a la diversidad que abunda en ellos, sea López Hernández el preferido, ganando casi todos los sondeos por amplia ventaja.

Categorías
Columnas

Los tiempos del INE y del señor

PULSO

Eduardo Meraz

Dejar hacer y dejar pasar se ha vuelto la máxima del Instituto Nacional Electoral ante el alud de ilegalidades cometidas por prácticamente todos los partidos y actores políticos, de cara al proceso electoral 2023-2024; comportamiento poco saludable para la democracia mexicana.

Sus llamados a respetar tiempos y normas caen en el vacío y desde Palacio Nacional se alienta la desobediencia a las autoridades electorales y las muestran como organismo fácil de toquetear por la partidocracia. Las adelantadísimas campañas de las corcholatas, seguidas recientemente por sus contrapartes de la alianza opositora indican la ausencia del principio de autoridad.

De acuerdo con los tiempos del INE, los pasos para seleccionar aspirantes deben iniciarse a partir de septiembre venidero. Sin embargo, los tiempos del habitante temporal del palacete virreinal principiaron hace casi dos años, cuando destapó a sus corcholatas; momento a partir del cual no han dejado de hacer actividades de promoción personal.

En el caso de los aspirantes de Morena no es de extrañar su constante evasión de reglas, pues forma parte del ADN de ese partido, como lo demuestra ser el más sancionado y penalizado en los años recientes, por su incumplimiento sistemático al marco jurídico.

De hecho, el actual consejo general del INE está echando por la borda la multitudinaria marcha de noviembre pasado, cuando centenares de miles de ciudadanos salieron a las calles de alrededor de 50 ciudades para defender al arbitro electoral de los amagos autoritarios del cuatroteísmo.

La marea rosa de apoyo al Instituto Nacional Electoral fue una refrescante expresión de la ciudadanía en respaldo de la autonomía e independencia del organismo y que, sin embargo, hoy observa cómo siete meses después esa fortaleza es pisoteada, incluso por los partidos supuestamente aliados de la sociedad.

De poco sirvió la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de declarar inconstitucional el Plan B del oficialismo que buscaba una versión minimalista del INE, a fin de convertirse en juez y parte en la organización y realización de los comicios.

De hecho, el activismo del morenismo en tiempos no electorales, formaría el preámbulo del Plan C que pretende llevar a cabo el presidente totalmente Palacio Nacional, al abrumar a la autoridad con actos fuera de la ley y que ésta se muestre complaciente o falta de carácter para hacer respetar la ley.

La actuación de los aspirantes presidenciales de Morena es una especie de versión de la perfección de los tiempos del señor, en aras de arribar a un “mundo ideal”, semejante a la inoperancia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Garlito en el cual también cayeron los integrantes del recién creado Frente Amplio por México, con tal de evitar el “rezago campañero”, si bien tienen abiertas las puertas de los medios de comunicación y los aspirantes a la candidatura presidencial puedan dar a conocer sus puntos de vista, sin necesidad de caer en la ilegalidad.

Aunque no sean perfectos, los tiempos del señor palaciego marcan la pauta en el proceso electoral. La intención es clara: generar hartazgo en la sociedad por tanta campaña y, de esa forma, que el voto duro morenista sea suficiente para obtener una victoria amplia en las elecciones de 2024.

Si el Instituto Nacional Electoral no actúa con firmeza en los próximos días, será cómplice de la vulneración del marco legal, decepcionará a la ciudadanía que salió en su defensa y creará las condiciones para un proceso electoral manchado y que cualquiera lo pueda impugnar.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

De acuerdo con Americas Society/ Council of the Americas y Control Risks, México se ubica en el sitio número 12 (de 15) en el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción 2023, lo que constituye su cuarto retroceso consecutivo en dicha medición.

Ni para limpiarse la nariz sirve el disque pañuelo blanco presidencial.

 

[email protected]

@Edumermo