Categorías
Alcaldías

Tláhuac se coloca como la alcaldía de la niñez con gran celebración infantil

Del jueves 27 al domingo 30 de abril, la alcaldía Tláhuac se vistió de colores, magia y diversión para festejar en grande a las niñas y niños en su día.

Para la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, apostar por entornos sanos de convivencia y desarrollo de las familias, es eje primordial de su administración.

Por ello, las 12 coordinaciones territoriales, las seis albercas públicas de la demarcación, los gimnasios y el bosque de Tláhuac, fueron sede de espectáculos culturales, deportivos, recreativos y mucha diversión, con motivo del Día de las Niñas y los Niños.

Una de las presentaciones a destacar fueron la de los alumnos de danza y música en el Encuentro Plural de Danza de la Ciudad de México, esto con motivo del Día Internacional de la Danza, celebrado en el Centro Cultural Ollin Yoliztli el día viernes 28 de abril.

Dicho evento reunió a más de 100 compañías de Danza de todo el país y demostró la solidez, profesionalismo y entrega que ejercen docentes y alumnos en el programa “Escuelas para la Vida”.

Las plazas públicas de las coordinaciones territoriales fueron sede de espectáculos infantiles de marionetas, cuentacuentos, show infantil, payasos, juegos tradicionales como: lotería, matatena, serpientes y escaleras, encantados y demás actividades lúdicas que fomentan la sana convivencia social y generan entornos de paz y bienestar para las familias.

Las albercas de Tláhuac también fueron sede de competencias deportivas acuáticas y presentaciones que motivan el desarrollo deportivo de las y los alumnos de dichos planteles. Se vivieron entornos de sana convivencia con juegos, promociones y programas que incentivan a las niñas  y niños de las demarcación a practicar la natación.

El domingo 30 de abril, en el gimnasio público Raúl “Ratón” Macías, en la colonia “La Estación”, se presentó  un espectáculo de lucha libre, bajo la premisa “El deporte, fuerza y espíritu de Tláhuac”, donde, además del show, luchadores profesionales convivieron con todos las niñas y los niños que asistieron al evento.

Para finalizar, el Bosque de Tláhuac, celebró el 28 aniversario de la Granja Feliz y el Venadario, donde a través de actividades recreativas se fomentó e informó a los pequeños sobre la importancia de la conservación animal, la preservación de las especies y la importante tarea que se realiza en la granja. También se presentó al nuevo integrante de la granja, la llama “Oreo”.

El objetivo de dichas actividades es fomentar los valores familiares, bajo la concepción de “La familia es la base de la sociedad”.

La administración encabezada por Hernández Calderón, trabaja en la construcción de entornos de bienestar, seguridad y coacción social para el bienestar de las familias.

A través de programas como: Escuelas para la vida, Bienestar en tu colonia, Iluminemos Tláhuac, Escuelas para el medio ambiente o Tequio mucho, se prioriza la recuperación de espacios públicos, la seguridad de los mismos y simultáneamente el desarrollo humano de las niñas y niños de la demarcación a través del deporte y las artes. Todo esto, con el fin de construir una mejor sociedad.

Categorías
Economía Portada

Se complica aún más venta de Banamex: Pemex le solicita devolver 7 mil mdp por cobros indebidos

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha solicitado a Citibanamex la devolución de 7 mil 406 millones de pesos por el cobro indebido de facturas y pagos a fideicomisos en su calidad de Cesionario de Derechos de cobro de facturas elaboradas por la empresa Oceanografía S.A de C.V. (OSA).

Esto se realizó a través de su filial Pemex Exploración y Producción (PEP) como parte de su función fiduciaria, aún cuando el Concurso Mercantil vigente lo prohibía.

De acuerdo con el requerimiento de pago emitido por Pemex, Banamex realizó el cobro indebido por concepto de pago de facturas y pagos a fideicomisos, a pesar de las medidas cautelares establecidas en el Concurso Mercantil 265/2014-VI del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, con fecha 14 de abril de 2014, las cuales incluían la de no pago a terceros.

De esta manera, Banamex cobró poco más de 7 mil millones de pesos entre el 2014 y aún en el 2016, luego de dos años de iniciado el concurso, siendo el entonces director de Pemex, Emilio Lozoya, quien autorizó las facturas a pesar de las medidas cautelares establecidas por el juez concursal.

Este asunto está relacionado con el conflicto legal entre la naviera Oceanografía S.A. de C.V. y Citibanamex, que inició en febrero de 2014 luego de que el banco interpusiera una demanda en contra de la proveedora de Pemex por un presunto fraude masivo de más de 40 millones de dólares, reclamándolos en la vía penal (sin que a la fecha lo haya probado) y en el concurso mercantil lo reclamó sin que demostrara su existencia. En consecuencia el grupo financiero estadounidense Citigroup despidió hasta doce empleados de su filial en México.

Según la institución bancaria, Oceanografía había llevado a cabo actividades fraudulentas con el fin de obtener financiamiento por parte de diversas instituciones financieras, entre ellas Citibanamex. Como resultado de estas acusaciones, la naviera enfrentó una serie de medidas legales que culminaron con su quiebra y la detención de su presidente, Amado Yáñez Osuna.

Sin embargo, en 2017 Yáñez Osuna fue liberado luego de pagar una fianza de 7.5 millones de pesos que se le impuso como garantía para enfrentar sus procesos en libertad, esto a pesar de la oposición del mismo banco por supuesta posibilidad de “fuga”.

Pese a dichas acusaciones, Oceanografía ha negado cualquier actividad ilícita, y ha argumentado que Citibanamex actuó de manera ilegal y poco ética al retener los pagos correspondientes a facturas y fideicomisos, y al presionar a otras instituciones financieras a retirar sus líneas de crédito y financiamiento. Además, en 2019 interpuso demandas en México y Estados Unidos contra Banamex y Citigroup por quebranto económico y daño moral por un monto de 5 mil 200 millones de dólares, conflicto que continúa sin resolverse luego de que el banco interpusiera diversos amparos para defenderse y retrasara la solución.

Esta nueva solicitud de devolución de fondos por parte de Pemex a Citibanamex por el cobro indebido de facturas y pagos a fideicomisos ha generado la posibilidad de un cuarto juicio en el que Citibanamex, en su calidad de banco y división fiduciaria, tendrá que responder. Todo esto está afectando la venta de la institución bancaria.

Categorías
ESTADOS Portada

Tamaulipas: Clases de turno vespertino también suspendidas por bloqueos

La Secretaría de Educación de Tamaulipas anunció este martes la suspensión de actividades escolares en el turno vespertino en el municipio de Matamoros, tras los bloqueos carreteros provocados por grupos delincuenciales durante la mañana.

En un comunicado oficial, la dependencia estatal instó a la población a mantenerse informada a través de los canales gubernamentales, evitar la propagación de rumores y falsas noticias; así como seguir las indicaciones de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

“Privilegiando la tranquilidad de la comunidad escolar de Matamoros, se ha decidido la suspensión de actividades escolares durante el turno vespertino”, apuntaron.

Es de destacar que la medida busca garantizar la seguridad y tranquilidad de la comunidad escolar.

Los bloqueos, realizados con autobuses, camiones y pipas robados, afectaron las principales vías de acceso y salida de la capital tamaulipeca, lo que provocó la suspensión del servicio de transporte público.

Ante esta situación, las autoridades educativas anunciaron que las clases en el turno matutino este martes 2 de mayo fueron suspendidas.

Para enfrentar los bloqueos, elementos del Ejército y la Guardia Nacional implementaron operativos en la zona.

Antes de terminar, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, aseguró en conferencia de prensa en Palacio Nacional que ya no hay bloqueos en áreas de Tamaulipas.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum descarta riesgo en tramo elevado de la L9 del Metro

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el tramo elevado de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro no representa un riesgo para los usuarios.

Esto después de que el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro solicitara al Gobierno de la Ciudad de México suspender el servicio en la terminal Pantitlán de esta línea.

“Es de mucha importancia se considera la posibilidad de suspender el servicio en la terminal Pantitlán, Línea 9, debido a que además del problema estructural que se presenta en la zona, los aparatos de las vías se encuentran deteriorados”, advirtieron.

En conferencia de prensa, la mandataria aseguró que se hará una revisión en el tramo elevado con un grupo de expertos.

“Pedí que trabajáramos con el Colegio de Ingenieros y el Colegio de Ingenieros Estructuristas para que se siguiera haciendo este monitoreo. Hasta ahora, de acuerdo con lo que se ha revisado, no hay riesgo”, dijo.

También indicó que la zona donde se ubica la terminal de Pantitlán se encuentra afectada por hundimientos diferenciales, por lo que se ha monitoreado la estructura y se han colocado placas para mitigar el movimiento en algunos de los puentes del Metro.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a 6 por homicidio y encuentran que venden droga en Álvaro Obregón

Tras la detención de cinco hombres y una mujer por haber propiciado el homicidio de un motociclista, en la alcaldía Álvaro Obregón, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) encontraron que los sujetos implicados eran narcotraficantes.

Los detenidos fueron arrestados después de haber provocado un percance vial en el cruce de Desierto de los Leones y Del Pozo, en donde las primeras investigaciones relatan que, a raíz de ello, uno de los involucrados sacó un arma larga para arrebatarle la vida a un motociclista.

Elementos de seguridad iniciaron un operativo policiaco para detener a los agresores, por lo que después de una corta persecución lograron capturar a los involucrados, en donde se les resguardó ocho bolsitas con hierba verde con características de marihuana.

Durante el traslado de los agresores al Ministerio Público, los uniformados fueron interceptados por una camioneta blanca para impedir el trabajo policial, por lo que fueron detenidos con ayuda de otros agentes, en donde arrestaron a dos hombres de 20 y 32 años de edad y una menor de 17 años.

Categorías
Nacional Portada

Confirman PAN, PRI y PRD en CDMX alianza para elecciones del 2024

Los presidentes de los partidos PAN, PRI y PRD en la Ciudad de México, Andrés Atayde, Israel Betanzos y Nora Arias, respectivamente, firmaron un acuerdo de alianza y la formación de gobiernos de coalición de cara a las elecciones de 2024.

Esta unión busca la consolidación de fuerzas, acompañadas de una sociedad civil fortalecida, en busca de un equilibrio en el ejercicio del poder en la capital del país.

Esta alianza entre los tres partidos ya se había concretado durante el proceso electoral de 2021 bajo el nombre “Va Por La Ciudad de México“, logrando el triunfo en 9 de las 16 alcaldías y 15 de los 33 distritos locales.

Hoy 2 de mayo del 2023, los dirigentes políticos han decidido continuar trabajando juntos para enfrentar los próximos comicios electorales.

El acuerdo firmado establece tres puntos fundamentales: primero, la concreción de la Alianza Electoral rumbo a las elecciones de 2024; segundo, la formación de Gobiernos de Coalición en la Jefatura de Gobierno y las Alcaldías, basados en el diálogo y el consenso; y tercero, la construcción de una alianza parlamentaria para dar viabilidad a los gobiernos de coalición de “Va Por la Ciudad de México”.

Los líderes del PAN, PRI y PRD destacaron la importancia de mantener la unidad, responsabilidad y congruencia en sus acciones, buscando siempre el bienestar y el desarrollo de la Ciudad de México y sus habitantes.

Categorías
Política

Ignacio Mier en picada; Anda nervioso

POR PEDRO ORNELAS

Tristemente, Ignacio Mier Velazco observa como sus aspiraciones se desvanecen.

Hace unas semanas, el diputado federal, quien infringe la ley al tapizar varios municipios con su rostro en espectaculares y anuncios en mobiliario urbano, escudándose en la promoción de una portada de “revista” de reciente creación, para intentar posicionar su nombre ante el próximo proceso electoral, mencionaba, a través de “medios de comunicación”, que él encabezaba las encuestas como principal abanderado de Morena para la gubernatura, presumiendo fotos con actores políticos, sin embargo, actualmente asegura “que va en segundo lugar en las encuestas de preferencia”.

Tal es su autosabotaje y nerviosismo, que ahora se autopercibe en segunda posición, hecho que le causa enojo, ya que su imagen va en picada y prácticamente es borrada entre la ciudadanía.

Ejemplo de ello es la buena aceptación de los poblanos que ahora tienen otros personajes, como lo es Julio Huerta, donde el nerviosismo del legislador lo delata, ya que cuestiona al funcionario estatal en cada espacio que tiene con la prensa. Lo que demuestra su preocupación, ya que “le están comiendo el mandado”.

Además, cabe mencionar la triste actuación de Mier como diputado del Congreso de la Unión, pues ha dejado mucho a desear, por su incapacidad como legislador, lo que provoca que su nombre se esfume de la contienda electoral.

El panorama es muy complejo para Mier Velazco, y es que ni en su natal Tecamachalco es arropado, pues su historia en aquel municipio, y el fatal desempeño que realiza su hijo, -actual presidente municipal-, en nada ayuda para mejorar la imagen de su padre, ya que lo califican como pésimo gobernante, pues en su mandato se basa en delincuencia organizada, y donde las familias no pueden ser escuchadas ni atendidas por el alcalde, quien solo está preocupado por sus intereses familiares, rumbo a 2024 .

Así la triste historia de Ignacio Mier, a quien se le pronostica desde este momento una derrota contundente, ya que no le ha caído el veinte, que a la ciudadanía hay que brindarle un trato digno, sin mentiras y de frente, aspectos que él no conoce ni aplica.

Categorías
CDMX

Morena penaliza retos virales que causen la muerte; serán 8 años de prisión

El diputado de Morena, Janecarlo Lozano, presentó una iniciativa para castigar hasta con ocho años de prisión a quienes distribuyan videos virales que causen daños físicos o la muerte a cualquier persona.

La iniciativa fue presentada ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México y pretende reformar los artículos 142 y 143 del Código Penal del DF, que tiene que ver con la ayuda o inducción al sucidio y plantea una pena de hasta ocho años, quedará de la siguiente forma:

“Se considera inducción al suicidio la promoción, difusión, reproducción o invitación pública y a través de internet y plataformas digitales, respecto de autolesiones y acciones que pongan en riesgo la salud e integridad física y tengan como consecuencia la privación de la vida de otro; aun cuando no haya culminado con el agravio promovido o pretendido”, se lee en la iniciativa.

Del mismo modo, se pretende que desde las escuelas se diseñen campañas para concientizar los daños emocionales que pueden generar estos retos, y desde el hogar lo padres vigilen el contenido que sus hijos observan en las redes sociales.

Los retos virales han ganado fuerza en los últimos años y constantemente refieren a invitaciones para cometer actos peligrosos, al grado de poner en riesgo a la persona participante o provocar que se autolesione o suicide.
“Prueba de lo anterior es el reto ‘El que se duerma al último pierde’, el cual consiste en consumir el medicamento denominado “Clonazepam” mismo que provoca somnolencia, ya que es prescrito por médicos y psiquiatras para tratar enfermedades mentales, tales como la ansiedad y ataques de pánico.Durante este año, se han intoxicado más de una decena de jóvenes de secundaria debido a que intentaban realizar dicho reto”, dijo Janecarlo Lozano en tribuna.

Existen retos como el “Juego de la Asfixia”, consiste en inducir el desmayo por medio de la asfixia intencional, con el objetivo de conseguir una sensación placentera. Pero, dejar sin oxígeno al cerebro puede ocasionar convulsiones, daños neuronales irreparables e incluso la muerte.

Otro reto es el “Desafío de las 48 horas”, una persona debe desaparecer durante 48 horas sin avisar a la familia, amigos o conocidos. Se van sumando puntos cuando se emite alerta de desaparición.

También existe “El Rompebocas”, que consiste una provocar la caída a otra persona de tal forma que puede generarle desgarros, fracturas, esguinces cervicales, hemorragias, contusiones, daños cerebrales irreversibles y la muerte. Otro reto es el “Cheese Challenge” consiste en que los padres de un bebé lancen una rebanada de queso a la cara del menor para grabar su reacción.

Hay otros retos que roban la información de los menores con el objetivo de extorsionar y acosar; incluso, buscan provocar el suicidio del usuario, así como trastornos físicos y psicológicos como ansiedad, depresión e insomnio.

La revista Healthy Children publicada por la Academia Estadounidense de Pediatría, dio a conocer que los adolescentes son susceptibles a participar en retos virales porque tienden a ser más impulsivos, al mismo tiempo las redes sociales “premian” el comportamiento escandaloso y los retos juegan con el miedo a perder de los adolescentes y su necesidad de atención, popularidad y reconocimiento.

Además, los retos virales se han convertido en una “forma de expresión” y será casi imposible eliminarlos de las redes sociales.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cada vez más mexicanos se están convirtiendo en usuarias del internet, en el 2017 el 63.7 de la población eran usuarios de internet; esta cifra incrementó para el 2021 con un 75.6 por ciento. La Ciudad de México es la entidad federativa con mayor número de usuarios de internet, con 88.3% de su población.

En este sentido, los menores de 6 a 11 años pasan 3.3 horas en el internet al día y los de 12 a 17 años pasan 5.5 horas diarias, según el ENDUTIH 2021.

Categorías
Nacional Portada

Casi un millón y medio de autos chocolate han sido regularizados: SSPC

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que, gracias al programa federal de regularización de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como “autos chocolate”, se han regularizado un total de un millón 415 mil unidades en 16 estados del país.

Este programa ha sido implementado por el Gobierno Federal con el objetivo de regularizar los vehículos que han sido importados de manera ilegal a México.

Además, la recaudación obtenida de este programa, que asciende hasta mayo a 3 mil 538 millones de pesos, ha sido utilizada para la rehabilitación de calles y avenidas en diversos estados del país, informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.

Según la funcionaria, el programa finalizará el próximo mes de junio y actualmente hay 152 módulos de atención ciudadana instalados en los estados donde se aplica dicho programa.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Rodríguez destacó que San Luis Potosí y Tlaxcala se están sumando a la iniciativa en esta recta final del programa.

Asimismo, señaló que los estados de Baja California, Tamaulipas y Chihuahua son los que concentran el mayor número de trámites de un total de 16 estados que forman parte de este proceso de regularización.

Cabe destacar que este programa ha sido impulsado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como una medida para combatir el contrabando de vehículos y fomentar la legalidad en la importación de los mismos.

Categorías
Política Portada

Buscan prohibir que proveedores de servicios cobren comisión por uso de tarjeta de débito o crédito

La diputada Susana Cano González (Morena) propuso reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de prohibir que los proveedores de bienes, productos o servicios, cobren una comisión, monto, cargo adicional o equivalente, a los consumidores cuando estos utilicen como medio de pago tarjeta de débito o crédito, y no dinero en efectivo.

La iniciativa, que adiciona el artículo 15 Bis y reforma el 126 de la citada Ley, señala que “esa práctica abusiva en perjuicio de la economía de los consumidores se sancionará por la Procuraduría” con multa de 311.73 pesos a 997 mil 568.98 pesos.

El documento, turnado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, explica que esta propuesta de reforma busca proteger los derechos de los consumidores “y tener piso parejo para todas y todos los que queramos pagar con dinero en efectivo o a través de tarjetas de débito o crédito”.

Refiere que muchos negocios que ofrecen productos o servicios cuentan con terminales de pago que son brindadas por entidades financieras las cuales, a través de un contrato, les cobran una renta mensual.

Agrega que muchos de los negocios han establecido una “política abusiva contra los consumidores”, ya que cuando estos realizan el pago con tarjeta de débito o crédito el establecimiento les cobra una “comisión, monto o cargo adicional” por aceptar este medio de pago, con porcentajes que van de 3 a 6 por ciento sobre el monto total por pagar.

Menciona que actualmente no hay una norma legal específica que sancione cuando los empresarios realicen un cobro adicional al monto pactado por los productos o servicios, por el hecho de pagar con tarjetas de débito o crédito.

“Este vacío en nuestra legislación abre la puerta para que esta práctica, que es contraria a los derechos de los consumidores, pueda irse “normalizando” al grado de que se convierta en una costumbre aceptada tanto por los proveedores de servicios como por los consumidores”, advierte.

Por ello, indica, es necesario dar herramientas legales a la Profeco “para que los negocios que realicen este tipo de prácticas totalmente contrarias a los derechos de los consumidores sean sancionados con una multa pecuniaria, misma que en caso de reincidencia pueda tener repercusiones tales como el cierre del negocio”.

Considera que esta reforma será una gran aliada para incentivar el consumo dentro de nuestra población, “brindándoles herramientas que les den seguridad jurídica y que los protejan ante las prácticas abusivas de los empresarios en sus establecimientos”.