Categorías
Nacional

Ricardo Monreal defiende reformas aprobadas y pide a la oposición valorar sus estrategias

Ricardo Monreal invitó a los senadores de oposición a valorar sus estrategias, pues de haber asistido a la Sesión Ordinaria en la Antigua algunas de las reformas que se abordaron no hubieran obtenido la mayoría que se requería para aprobarlas.

En un mensaje que compartió en redes sociales, el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, refrendó la legalidad y legitimidad de los asuntos que se aprobaron en la última Sesión Ordinaria del Senado, que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl, número 9.

Recordó que a esta plenaria fueron convocados con oportunidad todas y todos los senadores, pero PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y el Grupo Plural decidieron continuar con la toma de la tribuna del recinto de Reforma 135.

Monreal destacó que en dicha sesión se desahogó una agenda legislativa prioritaria, con temas a los que no se les dispensaron los trámites correspondientes y que conocían todos los legisladores, así como los medios de comunicación.

La sede alterna, ubicada a poca distancia del Salón de Sesiones de Reforma 135, en la Antigua Casona de Xicoténcatl, nunca estuvo blindada, custodiada o vigilada por policías, soldados o personal de seguridad ciudadana.

Las y los senadores tenían libre acceso y libertad para acudir, para deliberar y para votar, por lo que quienes no asistieron deben valorar si sus estrategias son correctas, eficaces y válidas, pues de haber asistido todos los integrantes de la Cámara, “quizá algunas de las leyes no hubieran obtenido la mayoría que se requería” para aprobarlas.

El senador publicó un mensaje para evitar conjeturas inexactas sobre los hechos del fin de semana en el Senado.

“Respetamos a los grupos en sus estrategias y en sus tácticas, pero ellos, sólo ellos deben valorar si son correctas y si son eficaces y válidas. Lo que afirmo es que, de haber estado todo el cuerpo legislativo, quizá algunas de las leyes no hubieran obtenido la mayoría que se requería. Pero no lo sabremos, por la ausencia de sus integrantes”.

El senador explicó que de buena fe se intentó avalar los nombramientos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para que funcionara de manera institucional.

Sin embargo, la mayoría legislativa no acompañó este propósito y quedó en un intento, lo cual provocó que el bloque opositor se unificara y condicionara el nombramiento de comisionadas o comisionados del Instituto, antes de desahogar la agenda legislativa pendiente.

“Por mi parte, volveré a insistir en integrar el INAI para que pueda funcionar completamente, ya sea con la propuesta de otro nombre o bien con una nueva convocatoria que pueda obligar a un Periodo Extraordinario de Sesiones, que celebre la Cámara de Senadores para revisar no sólo éste, sino otros nombramientos pendientes”.

Categorías
Economía Portada

FIFA amenaza con privar al público europeo del Mundial femenino

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, amenazó con “no difundir” el Mundial femenino de futbol en los grandes países europeos si las ofertas de sus difusores siguen siendo demasiado inferiores a las expectativas, según un comunicado de la instancia este martes.

“Para ser perfectamente claro, consideramos como una obligación moral y jurídica nuestra negativa a vender la Copa Mundial femenina”, que se disputará en Australia y Nueva Zelanda del 20 de julio al 20 de agosto, declaró el dirigente el lunes en una mesa redonda de la Organización Mundial del Comercio.

Desde hace meses, el patrón del futbol mundial pelea contra las propuestas “inaceptables” de los principales difusores europeos para su torneo femenino más importante, “20 a 100 veces inferiores a las recibidas para la Copa del Mundo” masculina, señaló el lunes.

Debido a la diferencia horaria, las negociaciones se han hecho particularmente difíciles en Europa y no han cristalizado con los “cinco grandes países” del futbol (Gran Bretaña, Alemania, España, Italia y Francia), cuando la FIFA ya ha firmado con difusores estadounidenses, canadienses o brasileños.

“En consecuencia, si los difusores continúan mostrándose injustos con la Copa del Mundo femenina y las mujeres, nos veremos en la obligación de no difundir la Copa del Mundo femenina en estos cinco grandes países europeos”, amenazó Gianni Infantino.

El dirigente recordó que los difusores pagaban “entre 100 y 200 millones de dólares” por el Mundial masculino, pero solo están dispuestos a ofrecer “1 a 10 millones de dólares por el Mundial femenino“, cuando sus audiencias representan “alrededor del 50 al 60 por ciento” del torneo masculino.

Respecto a la diferencia horaria, estimó que es cierto que los partidos “no serán difundidos en prime time en Europa” pero tendrían lugar “a las 9 o a las 10 de la mañana, lo que sigue siendo muy razonable“.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a integrantes de “Los Gastones”, banda criminal de la CDMX

Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvieron a cinco integrantes de la célula delictiva “Los Gastones”, en las calles de la colonia Francisco Villa del Pueblo de San Juan Ixtayoapan, en la alcaldía Tláhuac.

El secretario de la SSC-CDMX, Omar Garcia Harfuch, informó del hecho a través de sus redes sociales, en donde informó que los detenidos de 30, 27, 25 y un menor de 17 años de edad, pertenecían a una banda delictiva responsable de varios homicidios en el sur de la capital.

Las capturas se lograron por las investigaciones en la zona que derivaron tras la denuncia de una persona sin vida, por lo que los detenidos fueron remitidos a la Fiscalía General del Estado para determinar su situación jurídica.

En el lugar se resguardaron dos armas largas, una corta, alrededor de 100 cartuchos útiles, una granada de fragmentación, cinco teléfonos celulares, dinero en efectivo, y cinco cascos de motociclistas.

El detenido de 30 años de edad tiene un registro de ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en 2013 por el delito de Robo Agravado.

Categorías
Nacional

Más de 29 millones de pasajeros se transportaron en vuelos nacionales e internacionales en el primer trimestre de 2023

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) agregó que, en de enero a marzo de 2023, 14 millones 533 mil pasajeros fueron transportados en vuelos internacionales, esto es 23% superior al primer trimestre de 2022, cuando se registraron 2 millones 722 mil pasajeros más; y superando también en 10.7% los 13 millones 132 mil pasajeros transportados durante ese periodo de 2019.

Indicó que, durante el primer trimestre de 2023, en vuelos nacionales, las aerolíneas que presentaron mayor actividad fueron Volaris y Viva Aerobus, que transportaron en conjunto 10 millones 396 mil pasajeros; superando con 18.9% lo registrado en el primer trimestre de 2022 y con el 76.5% los pasajeros del mismo lapso de 2019.

/cms/uploads/image/file/801127/8f3004f8-8171-459f-938e-f24a6658486e.jpg

Las cinco principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales en enero-marzo de 2023 fueron Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y TAR Aerolíneas, que sumaron una cuota de mercado del 99.3%, refirió el secretario de Turismo.

Señaló que, en el primer trimestre de 2023, las principales aerolíneas mexicanas que transportaron más pasajeros en vuelos internacionales fueron Aeroméxico y Volaris, que reportaron 2 millones 828 mil pasajeros, lo que significa un incremento del 31% más comparado con lo registrado en el mismo periodo de 2022; superando también con un 19.4% los pasajeros transportados en 2019, cuando transportaron 2 millones 369 mil pasajeros.

Torruco Marqués comentó que las aerolíneas estadounidenses que en el primer trimestre de 2023 tuvieron el mayor flujo de pasajeros fueron American Airlines y United Airlines, que transportaron 3 millones 480 mil pasajeros, superando con 19.4% los pasajeros del mismo periodo de 2022 y con un 42.5% los pasajeros de 2019.

Afirmó que en cuanto a los pasajeros transportados en vuelos internacionales entre enero y marzo de 2023, según los principales mercados, América del Norte concentra una cuota del 85.4% del total, de los cuales, del mercado estadounidense se transportaron 7 millones 264 mil pasajeros,  con un incremento del 12.8%, respecto a enero-marzo 2022; en tanto, 3 millones 521 mil pasajeros corresponden a vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas, esto es 26.5% más que durante el primer trimestre de 2022; y un millón 618 mil pasajeros en vuelos de Canadá, lo que representa un aumento del 124.3%, comparado con lo transportado en enero-marzo de 2022.

El titular de Sectur subrayó que, durante el primer trimestre de 2023, el mercado europeo tuvo un incremento del 7.6%, con 994 mil 537 pasajeros transportados; de Centro y Sudamérica el incremento fue del 17.7% al reportar un millón 61 mil pasajeros; y de Asia creció 79.1%, con 73 mil 42 pasajeros, comparados con las llegadas entre enero y marzo de 2022.

/cms/uploads/image/file/801128/86c9997d-86f3-446e-aaad-588a4f3e4c15.jpg

Categorías
ESTADOS Portada

Vinculan a proceso a dos empleadas de motel por el caso Debanhi Escobar

Dos empleadas del motel Nueva Castilla, donde fue encontrado el cuerpo de la estudiante Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, han sido vinculadas a proceso por el delito de encubrimiento y falsedad en declaraciones.

La vinculación se produjo después de que una magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado considerara infundados los argumentos presentados por la defensa en contra de la vinculación dictada en enero pasado.

Las dos mujeres, Ana Luisa “N” y Elida Yurith “N”, deberán firmar una vez al mes y no salir del estado, mientras se lleva a cabo la investigación complementaria, la cual deberá concluir en un plazo de tres meses.

Hasta la fecha, son las únicas personas vinculadas a proceso por la muerte de Debanhi Susana.

La joven desapareció el 8 de abril de 2022 y su cuerpo fue encontrado el 21 de abril en el fondo de una cisterna en desuso del motel donde trabajaban las dos imputadas como gerente y recepcionista.

La audiencia inicial se realizó el 4 de enero del presente año, pero se difirió hasta el día 9 por solicitud de la defensa.

Categorías
ESTADOS Portada

Maestros de Veracruz reconocen labor de Zenyazen y Cuitláhuac

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, recibió una gorra representativa de la organización Maestros Con Morena (MCM), como un símbolo de respaldo, unidad y reconocimiento por parte de más de 25 mil maestros y maestras de todo el estado que se reunieron en la capital veracruzana en una muestra de apoyo a la Cuarta Transformación.

El evento se llevó a cabo a 10 años de la lucha magisterial que se desató a consecuencia de la imposición de la reforma educativa y que marcó un antes y un después en el movimiento sindical de los maestros.

Zenyazen Escobar García, secretario de Educación y uno de los líderes de la lucha magisterial, fue quien entregó la gorra al mandatario estatal.

En su discurso, el gobernador destacó que el respaldo de los maestros y maestras es fundamental para seguir transformando al estado y al país, y se comprometió a seguir trabajando para mejorar las condiciones del sector educativo, que en años anteriores había sido desatendido y marginado por las autoridades.

Cuitláhuac García y Zenyazen Escobar encabezaron en su momento, la lucha en contra del gobierno priísta en turno, y fueron severamente reprimidos cuando se opusieron a la evaluación magisterial.

Sin embargo, gracias a la unidad y la lucha incansable de los maestros y maestras, lograron vencer las adversidades y cambiar el rumbo de la educación en Veracruz.

A cuatro años de la Cuarta Transformación en Veracruz, el gobierno ha trabajado en el rescate del sector educativo con obras, escrituración e inversión, además de implementar políticas de transparencia y buen manejo de los recursos para mejorar la vida de las y los veracruzanos.

La entrega de la gorra por parte de Maestros Con Morena representa un paso más en la consolidación de la unidad y la lucha de los trabajadores de la educación en favor de la transformación del país.

Categorías
Nacional Portada

AMLO respalda envío de soldados de EUA a la frontera: ”es un gobierno soberano”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), expresó que respetará la solicitud de su homólogo, Joe Biden, de enviar mil 500 soldados a la frontera entre México y Estados Unidos, ante la previsión de un aumento de migrantes.

AMLO destacó que el posible envío de tropas es parte de las facultades de EUA, pues reiteró que ellos toman esas decisiones porque ‘’es un gobierno independiente, soberano’’, esto ante una pregunta expresa durante su Conferencia Matutina en Palacio Nacional.

“Sí, sí, es pues parte de sus facultades, es un gobierno independiente, soberano. Ellos toman esas decisiones y nosotros las respetamos”, expresó AMLO.

Aunado a ello, el mandatario mexicano adelantó que el tema será abordado con la asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, donde también se hablará sobre el tráfico de armas y de drogas.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), había informado minutos antes que en el encuentro binacional se abordarían todos los temas relacionados con el fenómeno migratorio.

La solicitud del presidente Biden se da en medio de un aumento previsto de migrantes tras el fin del Título 42, según informaron, bajo anonimato, dos funcionarios de la administración.

Las fuerzas se enviarían con la finalidad de apoyar al Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de EUA, el cual trabajaría sobre el terreno para impedir el paso de migrantes tras el fin de las restricciones por la pandemia por Covid-19.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum lidera preferencias para 2024; Adán Augusto y Ebrard en empate técnico

En la carrera de los morenistas que buscan ser el abanderado del partido a la contienda presidencial del 2024, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum se ubica a la cabeza de las preferencias, seguida de Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, quienes disputan el segundo puesto con empate técnico.

De acuerdo con una encuesta realizada por la casa Opinión Pública, Marketing e Imagen y retomada por un diario de circulación nacional, las preferencias de los ciudadanos se inclinan en 38.1% a favor de Sheinbaum Pardo, mientras que el 28.4% se manifestó a favor de Marcelo Ebrard y 27.6% a favor del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Es de destacar que es la primera encuesta que retrata un empate técnico entre Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández, además de que, éste último es el que más crece.

Los resultados de esta encuesta se dan a conocer una semana después de que el secretario de Gobernación estuvo al frente de la Conferencia Matutina, en sustitución del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo ausente tras reportar que dio positivo a COVID-19, por tercera vez.

Esta encuesta también evaluó las preferencias de las otras dos corchalatas del partido guinda, es decir; Gerardo Fernández Noroña, diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), y Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, quienes se ubican al final con 3.4% y 2.5%, respectivamente.

El ejercicio estadístico contempló un levantamiento de datos, realizado por la encuesta telefónica, con un total de mil casos en donde participaron ciudadanos de los 32 estados de la República, a través de una encuesta telefónica por robot, para evaluar la preferencia por aspirantes a la presidencia evaluando sus atributos su posicionamiento, imagen, intención de voto, simpatía partidista, entre otros.

La casa encuestadora, Opinión Pública Marketing e Imagen, ha sido la responsable de estudios de imagen y electorales de alcance nacional y en distintos estados para los tres órdenes de gobierno.

Si bien los ciudadanos han manifestado sus preferencias, hasta donde se sabe serpa la militancia de MORENA quién elija quién los va a representar, y pese a que aún no hay un calendario definido para dicho proceso, de acuerdo con Mario Delgado, presidente de MORENA, será a través de una encuesta interna como se decidirá, después de haber tenido debates entre los interesados.

Según el responsable del partido, las bases de dicho proceso se hará público en julio próximo, después de que se realicen las elecciones en el Estado de México y en Coahuila, y en ella se especificarán los requisitos que deben cumplir quienes quieran participar por la candidatura presidencial.

Cabe recodar que este fin de semana el secretario Adán Augusto López fue abucheado por simpatizantes de una de las “corcholatas” durante el partido de béisbol entre los Padres de San Diego y los Gigantes de San Francisco en el estadio de beisbol Alfredo Harp Helú.

“Los reportes que tenemos es que los seguidores de Marcelo Ebrard son quienes abuchean al titular de Segob, Adán Augusto López, quien asistió a un evento deportivo este fin de semana”, afirmó una fuente relacionada con el caso.

Categorías
Nacional

No nos podemos detener para poder procesar los cambios que exige la sociedad: Jesús Padilla Zenteno

Como resultado del 14 Congreso Internacional del Transporte (14 CIT), Jesús Padilla Zenteno, presidente honorario de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad que cada año lo organiza, recogió que transportistas, empresas, academia, prestadores de servicios y autoridades “no tenemos que coincidir en todo, pero en una cosa sí, en que no nos podemos detener para poder procesar los cambios que exige la sociedad. Ni siquiera los que queremos, sino los que quiere y necesita la gente”.

El empresario transportista observó que “siempre tenemos que ver empáticamente, cambiarnos de zapatos y ver cómo la está pasando el que está enfrente de nosotros. Se nos olvida muy seguido, pero ya no manejamos la unidad, ya no manejamos el negocio y por eso se nos hace muy fácil que lo haga otro. Y es nuestra responsabilidad ver y velar por la gente, que es nuestro usuario, nuestro cliente” en un mundo donde “los problemas suben en elevador y las soluciones por las escaleras”.

A este comentario se sumó el actual presidente de la AMTM, Nicolás Rosales Pallares, quien argumentó que “la crisis del transporte público es un problema por resolver urgentemente en México y América Latina, y la solución requiere el esfuerzo unido y coordinado de los actores de esa industria, encaminado a la modernización y mejora del transporte en la región”.

En tal contexto, la Directora General del Sistema Metrobús de la CDMX, María del Rosario Castro Escorcia, aseguró que ese transporte público ha iniciado la transición a la electromovilidad, dejando atrás a otros combustibles tradicionales, con el objetivo de construir una ciudad limpia y con movilidad sustentable, y la Línea 3 de ese sistema es la punta de lanza del programa.

La línea 3 que recorre 20.4 kilómetros del Eje 1 Poniente y sus 72 autobuses movilizan cada día a 190 mil pasajeros en sus 38 estaciones. “La línea 3 del Metrobús es la primera ruta de transporte terrestre masivo que opera con vehículos eléctricos”, con 10 autobuses articulados con capacidad de 563 kwh, y 50 más con capacidad de 507 kwh, cuyas características principales son cero emisiones, ruido y vibraciones; menor costo de combustible y mantenimiento, y capacidad para 160 personas. Cada autobús mide 18 metros.

Además de contar con puertos USB y puertas retráctiles para disfrute y comodidad de los usuarios, cada unidad tiene autonomía de 330 kilómetros, y en materia de infraestructura de recarga, mencionó que se dispone de 32 cargadores con capacidad de hasta 180 kw, 3 transformadores de 1.5, 2.5 y 3.0 mva, y la potencia de 5.7 mw contratados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La funcionaria anotó que el rango de consumo de los autobuses eléctricos se ha mantenido entre 0.95 y 1.02 kwh/km. “Uno de los mayores beneficios es la reducción de 7,500 toneladas de CO2 anuales, equivalentes a lo que absorben 619 mil árboles en un año, lo que emiten 538 mil automóviles en un día, o 10 millones de focos encendidos durante 24 horas.

El Sistema Metrobús, expresó Castro Escorcia, incluye 7 líneas más servicio complementario, 164 kilómetros de extensión, 290 estaciones, 25 terminales, 830 autobuses y 1.8 millones de pasajeros transportados diariamente con el apoyo de 17 empresas concesionarias.

Luis Carlos Lara Damken, presidente de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP), por su parte comentó que 80% de los 2446 ayuntamientos en que administrativamente está dividido el país, no cuentan con programas municipales de desarrollo urbano, carecen de inventarios de gases y compuestos de efecto invernadero, no han realizado análisis de riesgo y vulnerabilidad climática, y consecuentemente, no tienen planes de acción climática.

Por tal motivo, destacó, existe ya una “reforma urbana tan importante para la población como las reformas política, educativa o energética, aunque no se le da la debida difusión”, con la actualización de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (LGAHOTYDU), que en noviembre de 2016 mandó a las entidades federativas contar con una nueva Ley Estatal sobre asentamientos humanos y desarrollo urbano, a más tardar en noviembre de 2017.

La LGAHOTYDU, que sustituye a la vigente desde hace más de 40 años, incorpora el derecho a la ciudad, la participación democrática, la transparencia en la planeación de las ciudades, el rescate del espacio público, la accesibilidad universal, la sustentabilidad, la gobernanza metropolitana, la resiliencia, y la movilidad sustentable, entre otros temas.

Con la idea de dar batalla a esas adversidades que afectan a la población en los aspectos social, económico y de salud, se creó el Pacto Global de Alcaldes por el Clima, que ya involucra a 10 mil 500 municipios de 141 países alrededor del mundo, beneficiando a 970 millones de personas, lo que representa casi el 11 por ciento de la población mundial.

“Juntos, podemos reducir 1.4 gigatones de ozono por año a partir de 2030, pues el Pacto Global de Alcaldes es la mayor alianza mundial de ciudades y municipios que lideran la lucha contra el cambio climático”, ilustró el especialista en su presentación electrónica y ante especialistas internacionales que asisten al Congreso de Transporte.

Actualmente, Brasil, México, Ecuador, Costa Rica, Chile, Colombia, Perú y Argentina cuentan con proyectos que los guiarán a la generación y acopio de estrategias nacionales. Respecto a los objetivos de la estrategia México, está encaminada a ser complemento de los esfuerzos que ya se realizan en torno a la acción climática, subrayó luego el experto.

Categorías
Alcaldías

Inicia “Operativo Luminarias” En Cinco Colonias De La Alcaldía Cuauhtémoc: Sandra Cuevas

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, lanzó el “Operativo Luminarias” en cinco colonias: Roma Norte, Roma Sur, Condesa, Obrera y Doctores como resultado del acuerdo con empresarios, restauranteros y artistas para redireccionar los apoyos de conciertos a la obra pública más el presupuesto de la demarcación para este 2023.

Sandra Cuevas al iniciar el Operativo Luminarias en las colonias Doctores y Condesa, sostuvo que en lugar de hacer más conciertos o desperdiciar un millón de dólares en un concierto como lo hará la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en la Alcaldía Cuauhtémoc se garantiza iluminación y seguridad para las vecinas y vecinos así como visitantes.

Indicó que en los próximos meses “vamos a Súper Iluminar la Condesa, la Roma Norte, la Roma Sur, Obrera y Doctores” como parte de la política pública de este gobierno emprendida desde 2022 denominada “Iluminando Cuauhtémoc”.

Detalló que estas luminarias contarán con un distintivo que permitirá al ciudadano tener la contabilidad del trabajo que realiza su gobierno en favor de mejorar la calidad de vida y aumentar la seguridad pública de la población.

Asimismo dijo que en la Alcaldía Cuauhtémoc “vamos a seguir trabajando para que ustedes transiten por colonias seguras e iluminadas”.

Como nunca antes, tus impuestos están bien invertidos, iluminando las calles donde caminas, repavimentando las avenidas por donde transitas y reforestando las áreas verdes que disfrutas en familia, enfatizó la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.