Categorías
CDMX Portada

Con fe y devoción, pobladores Xochimilcas cargan a cuestas más de una tonelada

  • Cruz de madera es bajada del cerro para ser venerada durante cinco días.
  • Creyentes colocan grandes cendales en agradecimiento a los milagros.

Habitantes del pueblo de Santa Cruz Xochitepec, Xochimilco, se alistan para vivir con gran alegría y devoción una de las mayores tradiciones: La fiesta de la Santa Cruz.

Al ritmo de la tambora, flores y comida, los habitantes se reúnen para llevar a cabo esta gran festividad, que da inicio el día 2 de mayo con la bajada de la monumental cruz de madera, la cual se encuentra en la punta del cerro del pueblo. Este ritual congrega a más de 50 hombres oriundos de Xochitepec, conocidos como “los cargadores” quienes se encargan de llevar sobre sus hombros esta tarea.

Luis Ángel Díaz Morales, originario del pueblo, quien honra y venera a la Santa Cruz desde su infancia, nos platica que el descenso de la misma comienza desde las seis de la tarde, entre la adrenalina y mucho esfuerzo concluye la encomienda : bajar una cruz que pesa una tonelada y media, «sólo es posible con fe y devoción», asegura.

Al llegar al atrio de la iglesia, familias enteras esperan a la Santa Cruz para realizar una ceremonia de velación como gratitud por todas la bendiciones recibidas durante el año, además es postrada y venerada durante cinco días antes de ser colocada nuevamente en la punta del cerro. A lo largo de ese tiempo la gente coloca numerosos cendales que adornan y visten con alegría la fe de un pueblo entero.

Los cendales son grandes lienzos de tela de diferentes colores y texturas, donde los creyentes escriben el agradecimiento por el milagro concedido o alguna petición que lleven a la Santa Cruz.

«Sentimos una gran alegría por ser pertenecientes a este pueblo, por ser identificados como los pobladores que cargan a cuestas su identidad, creencias y la fe de su pueblo» concluye Luis Ángel.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Eventos Internacional Marketing Nacional

DataCRM lanza congreso gratuito para que todos aprendan a vender

/COMUNICAE/ El 47% de las empresas pierden ventas por no enviar sus ofertas comerciales a tiempo. DataCRM es una Startup Latinoamericana líder en desarrollo de oportunidades on-line. Según Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), las pymes representan más del 99.5% de las empresas en la región de América Latina y el Caribe. Las PYMES son responsables de más del 50% del empleo en América Latina y de un cuarto de su PIB. El congreso se desarrollará del 17 al 18 de mayo de manera online y es gratuito
Hay varios problemas que pueden afectar las ventas de las grandes empresas, PYMES y las microempresas. Es por esta razón que empresarios y profesionales de distintos sectores han manifestado que prospectar y vender puede ser uno de los problemas más impactantes para sus compañías. Mejorar el retorno de inversión, fortalecer las campañas de marketing, incluir estrategias de outbound marketing y utilizar herramientas digitales son clave para solucionar esta situación tan común.

Pero, ¿por dónde empezar? El Congreso Latinoamericano de Expertos en Ventas llega a su novena edición con el firme objetivo de ayudar a las empresas a maximizar sus ingresos con estrategias, técnicas y consejos comprobados que lleven a los asistentes al éxito de sus resultados.

Cabe mencionar que este evento será completamente gratuito y se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo. Diversos expertos hablarán sobre diferentes temáticas de marketing y ventas.

¿Quiénes son los speakers? 
El evento contará con 8 expertos latinoamericanos de los países como Colombia, México y Argentina, en donde hablarán diversos temas para las empresas y se enfocarán en el marketing y las ventas.

Estos son los speakers que estarán durante los dos días del congreso: 

Vanessa Ramírez – CMO en DataCRM
Luis Betancourt – Entrenador/Asesor/Conferencista en Marketing Digital
Jorge Ramírez – Bside
Miguel Rodríguez – Dir. general y fundador de SEO en México
Maria Fernanda Sierra – Dir. Marketing en Full Revenue
Milton Suárez – Head of Marketing en Rocketfy
Marito Pino – Dir. para Latam de Business Latam y Xharla
Enio Castillo – Partners & Integrations Manager en Doppler
Acerca del congreso 
El noveno Congreso de Expertos en ventas está pensado para compartir, de las empresas líderes en el sector, las claves y tendencias para ser competitivos en el campo del marketing y ventas. Las temáticas están relacionadas y son el complemento perfecto para tener un planteamiento más amplio y completo.

Para registrarse y participar de este congreso en el siguiente link https://landing.datacrm.com/expertosenventas9
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Desmienten rumores sobre desaparición de Conacyt tras aprobación de nueva ley

Ana Elizabeth García Vilchis, a cargo del “Quién es quién en las mentiras” de cada miércoles aseguró que son falsos los rumores sobre la desaparición del Conacyt por la recién aprobada Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias Tecnológicas e Innovación.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, García Vilchis desmintió la desaparición del Conacyt como consecuencia de la nueva ley, afirmando que, por el contrario, la institución se fortalece con la implementación de estas reformas.

Aunque Ana Elizabeth no detalló todas las mentiras relacionadas con la nueva legislación pues dijo que “tomaría todo el día“, mencionó que la Doctora Elena Álvarez Buylla -allí presente- brindaría una explicación más completa más tarde.

Sin embargo, hizo hincapié en “una verdad” asegurando que antes de la aprobación de la nueva ley, supuestamente había empresas privadas que se beneficiaban indebidamente de los recursos del Conacyt.

Según García Vilchis, la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias Tecnológicas e Innovación tiene como objetivo mejorar y fortalecer el sistema científico y tecnológico del país y no debilitar o eliminar las instituciones que lo sostienen.

“Se ha hablado mucho y se han difundido muchas mentiras sobre la recién aprobada Ley General en Materia de HCTI, no los vamos a mencionar en este espacio porque nos tardaríamos todo el día (…) Todos hemos escuchado por ejemplo que desaparece el Conacyt, eso es falso esta es la mentira”, apuntó Ana Elizabeth García Vilchis.

Categorías
EdoMex

Invita IEEM a registrarse como observador u observadora electoral

La observación es un ejercicio que contribuye a fortalecer los procesos democráticos en el Estado de México, es por ello que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) continúa invitando a las y los ciudadanos mexicanos a participar como observadora u observador electoral.

El registro de solicitudes está disponible en el sitio: https://observadores.ine.mx y las o los interesados deben cubrir los siguientes requisitos: además de ser mexicana o mexicano; no ser, ni haber sido, miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o de partido político alguno en los tres años anteriores a la elección; no ser, ni haber sido, candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección, así como asistir a los cursos de capacitación.

El 7 de mayo próximo será el último día para recibir solicitudes. La convocatoria completa puede consultarse a través de: https://www.ieem.org.mx/2023/Convocatoria%20Observaci%C3%B3n%20Electoral.pdf, a fin de que las y los interesados cuenten con la información necesaria para iniciar el trámite correspondiente.

Como parte de sus derechos, las y los observadores, durante la jornada del 4 de junio, podrán constatar la instalación de casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de los sufragios, la lectura en voz alta de los resultados en los Consejos Distritales, la fijación de resultados, así como la clausura de la casilla.

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Historia Literatura Nacional Patrimonio

El Centro Cultural Pedro López Elías se une a la Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados

/COMUNICAE/ Será una oportunidad para mejorar y enriquecer su labor cultural a través de la colaboración y el intercambio con otras instituciones
La incorporación del CCPLE a la Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados, A.C. es una muestra del reconocimiento y prestigio que ha adquirido la institución en su trayectoria de más de 30 años.

El Centro Cultural Pedro López Elías (CCPLE) ha dado un gran paso en su labor de fomentar la educación, la cultura y el arte en México al convertirse en miembro de la Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados, A.C., fundada en abril de 1994.

Cabe señalar que el CCPLE surge en el 2014 por iniciativa del Dr. Pedro López Elías, con la intención de fomentar la educación, la cultura y el arte, como una contribución social para el desarrollo de México. Cuenta con la primera Biblioteca cien por ciento sustentable del país, posicionándose como el segundo acervo más grande del estado de Morelos. Además, es la primera biblioteca de un profesionista independiente que se incorpora a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de la Secretaría de Cultura.

Por lo anterior, la incorporación del Centro Cultural Pedro López Elías a la Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados es una noticia de gran importancia para la comunidad cultural del país. Al formar parte de esta organización, el CCPLE tendrá acceso a una amplia red de contactos y recursos que le permitirán mejorar y fortalecer su gestión y difusión cultural.

Esta alianza es una gran oportunidad para fortalecer su labor cultural y para contribuir al fomento de la cultura y el arte en México. Además, es un reconocimiento al importante trabajo que el CCPLE ha realizado en sus más de 30 años de trayectoria, posicionándose como una institución referente para la comunidad cultural del país.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Celebran Sam’s Club y Sebastian Rulli a las mamás

En Sam’s Club, la innovación y el uso de la tecnología son herramientas fundamentales para la creación de experiencias personalizadas para sus socias y socios; por ello, para celebrar la personalidad única de cada mamá, implementaron en la campaña “Celebramos lo que eres” el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para que, en voz del reconocido actor Sebastián Rulli, las mamás puedan recibir un mensaje personalizado para conmemorar el Día de las Madres.

Del primero al 10 de mayo de 2023, las personas que ingresen al sitio web experienciasamsclub.com/, podrán personalizar los mensajes según el nombre de la mamá, quién lo dedica, su parentesco y otras características únicas de cada una de ellas que las hacen especiales.

Así, la campaña “Celebramos lo que eres”, que se realiza en alianza con Nestlé, utilizará la tecnología de personalización de video, voz y la inteligencia artificial como herramientas clave.

Esta innovadora propuesta demuestra el compromiso de Sam’s Club por poner siempre al centro a sus socios y socias, al ofrecerles más beneficios y que reciban algo especial de su club de precio durante todo el año.

Categorías
Nacional

Humanismo y dignidad laboral en Kekén

Refrendan distinción nacional a empresa porcícola por modelo de inclusión laboral  “Kekén T-Incluye”, que activó desde 2021, superando la contratación de 200 colaboradores; personas con diversas discapacidades como la motriz, audiovisual, psicosocial, entre otras, Integrándolas en oficinas administrativas, plantas procesadoras, granjas o expendios ubicadas en Yucatán.

La empresa Porcicola Kekén refrenda el distintivo nacional sobre inclusión laboral, que permite que las personas en condición de vulnerabilidad y sin importar género; origen étnico o indígena, enfermedad, orientación sexual y otras circunstancias tengan un empleo digno, decente y sobre todo en una empresa líder y de prestigio como el corporativo porcícola.

Cabe destacar que el modelo de inclusión laboral de Kekén también conocido como “Kekén T-Incluye”, está por superar a sus primeros 200 colaboradores desde su lanzamiento en febrero de 2021, son personas con discapacidad contratadas y laborando en activo mediante este proyecto con tan solo dos años de actividades, posicionándose como una empresa referente y líder en México con el número de empleos formales para este sector social.

La empresa Porcicola Kekén refrenda el distintivo nacional sobre inclusión laboral
La empresa Porcicola Kekén refrenda el distintivo nacional sobre inclusión laboral

El especialista en inclusión de la empresa porcina René Ledezma Abdala resalta que en “Kekén T-Incluye”, una de las ventajas del proyecto es el alcance de su cobertura en territorio, ya que no solo centran los esfuerzos en la ciudad de Mérida y también en todo Yucatán a pesar de su densidad poblacional, a través de ferias del empleo se visitan diversas comunidades del Estado donde muchas veces es complejo acercar las oportunidades de desarrollo que las personas con discapacidad necesitan.

Asegura Ledezma Abdala que de las 200 personas con discapacidad contratadas por Kekén, 65 por ciento proviene de Mérida y 35 por ciento de los municipios del interior del Estado, privilegiando que los colaboradores laboren cerca de sus hogares, como parte de las premisas del programa.

La contratación de personas con diversas discapacidades como la motriz, audiovisual, psicosocial, entre otras, que en sus diversas instalaciones ubicadas en Yucatán encuentran puestos de trabajo en oficinas administrativas, plantas procesadoras, granjas o expendios.

Humanismo y dignidad laboral en Kekén
El modelo de inclusión laboral de Kekén también conocido como “Kekén T-Incluye”

El especialista Ledezma Abdala afirmó que desde sus inicios el esquema ha contado con el acompañamiento de instancias estatales, municipales y organizaciones de la sociedad civil, que han contribuido en la mejoría de los procesos de selección y contratación de personas con discapacidad, facilitando la preparación para los diferentes puestos de trabajo y capacitaciones.

Resalta que era necesario previo al lanzamiento  de “Keken T incluye”, concientizar a todo el personal y para ello se activaron acciones en toda la empresa  para promover la inclusión y se desplegó una campaña de sensibilización y cultura incluyente para estar a la altura del compromiso.

Esto representó activar diversos cursos de Lengua de Señas Mexicana a los trabajadores y habilitar la señalética e infraestructura para la accesibilidad y seguridad necesarias en las instalaciones.

El resultado es evidente, Kekén refrenda el distintivo nacional sobre inclusión laboral. Por segundo año consecutivo el programa de inclusión laboral de la empresa porcícola yucateca Kekén volvió a destacar nacionalmente tras refrendar el distintivo “Empresa con la Inclusión laboral de personas con discapacidad”, entregado por el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) a través de su iniciativa “Éntrale”.

Kekén refrenda el distintivo nacional sobre inclusión laboral
Kekén refrenda el distintivo nacional sobre inclusión laboral

La productora de alimento cárnico, junto con otras 47 compañías de diversos sectores productivos del país, recibieron dicho galardón en ceremonia realizada en las oficinas del organismo con sede en la Ciudad de México, luego de sobresalir en los resultados del Índice de Inclusión para Personas con Discapacidad aplicado en 2022 por el programa “Éntrale”.

“La clave de este modelo de inclusión laboral ha sido el acompañamiento y estar en constante actualización. Acompañamiento y seguimiento en la integración con los colaboradores en su día a día, y actualizados para seguir evolucionando hacia una cultura incluyente más humana y de vanguardia”; aún hay vacantes para las personas con vulnerabilidad reitero Ledesma Abdala.

Y precisó que “Recibir estos reconocimientos motiva y recibirlo por segunda vez nos entusiasma y compromete a seguir mejorando”.

(Interesados comunicarse al número 9992-33-45-00 o correo atracció[email protected])

Categorías
Nacional

Adán Augusto señala a Calderón por crímenes de lesa humanidad

 

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, criticó al ex presidente Felipe Calderón por sus recientes acciones en la conmemoración de la Alianza del Pacífico, donde atacó al gobierno mexicano y se reunió con la presidenta de facto de Perú, Dina Boluarte. López Hernández señaló a Calderón por haber servido a intereses extranjeros en el pasado y por no haber mostrado nacionalismo durante su mandato como presidente.

Durante la conferencia matutina del pasado jueves, el secretario recordó el operativo Rápido y Furioso, en el que Calderón permitió la entrada de armas de alto calibre a México, aumentando la capacidad de fuego del crimen organizado. Además, señaló que el ex presidente tiene varios procesos pendientes en la Corte Penal Internacional de La Haya por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante su mandato.

El secretario también mencionó a Genaro García Luna, exsecretario de seguridad durante el sexenio calderonista, quien se encuentra preso en Estados Unidos por colusión con el crimen organizado durante el mismo periodo y bajo la supervisión de Calderón.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, mostró su compromiso por impulsar la tradición y el trabajo de las relaciones internacionales de México, al defender la política mexicana del ex presidente Calderón y los intereses extranjeros que lo auspician. Este compromiso por ganar la confianza de la ciudadanía es una muestra clara de su aspiración como posible candidato presidencial de Morena.

 

Categorías
Columnas

Profeta del desastre

PULSO

Eduardo Meraz

Desde su reaparición, después de su tercer contagio de Covid-19, el presidente inocencio y totalmente Palacio Nacional ha llevado sus “moditos” a extremos tales que, en vez de simbolizar fortaleza, revelan el “desvanecimiento” paulatino pero constante de su poder.

Y no son solamente “factores externos” por los cuales se atreve a vaticinar una crisis económica para 2025. En realidad, no se necesita una bolita mágica para saber que sus “moditos” de gobernar fatalmente se traducirán en un fin de sexenio turbulento, La “profecía del desastre por venir” amenazan con anticiparse a sus deseos y volverse realidad poco antes de terminar su mandato.

De ahí su renovada belicosidad contra todo y contra todos. Sus frecuentes acusaciones contra los denominados conservadores, en su acostumbrado sketch de víctima, ya no conmueven; la iracundia con la cual culpa a los demás, es directamente proporcional a su mala gestión.

El desastre de su política de seguridad, respaldado por 153 mil homicidios dolosos, más de 43 mil desaparecidos y amplias franjas del territorio nacional bajo control del crimen organizado no es a causa de las noticias publicadas por los medios de comunicación.

Para lograr que la nota roja no ocupe las primeras planas o los principales espacios de la prensa, se necesita algo más sólido a las reuniones diarias del gabinete de seguridad y al aumento en el número de elementos encargados de estas tareas, pues ambas acciones proporcionalmente dan menos resultados a los de gobiernos anteriores.

Esta incontinencia verbal contra sus adversarios contrasta de manera radical cuando se trata de cuestionar a los miembros del crimen organizado, a los cuales difícilmente lanza una injuria; tampoco exhibe públicamente sus bienes, pues también son seres humanos y merecen respeto.

La benevolencia -para decirlo de la manera más suave posible- de la administración cuatroteísta con la cual supuestamente combate a los grupos delincuenciales y al tráfico de drogas, terminó por llenarle el buche de piedritas a su vecino norteño y éste decidido actuar por su cuenta.

Frente a estos hechos, guarda silencio casi sepulcral ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de enviar 1,500 soldados para resguardar parte de la frontera con México. También acepta sin chistar la política migratoria estadounidense y se pliega a la agenda norteamericana, porque respetan la soberanía mexicana.

Esta aquiescencia a los dictados de EU, se torna ofensiva cuando agrupaciones de allende el Río Bravo deciden apoyar a grupos mexicanos de distinta naturaleza. Ahí sí, el habitante temporal del palacio virreinal las considera injerencistas e irrespetuosas por financiar a adversarios a su gobierno. Sin embargo, omite referirse a instituciones públicas que también se benefician de esos recursos.

Tal vez sería oportuno que el presidente totalmente palaciego, en su papel de vaticinador, nos diera a conocer cuándo los mexicanos mejoraremos nuestro nivel de vida. Sin embargo, los antecedentes sobre el sistema de salud y la reparación de la Línea 12 del Metro no lo vuelven confiable en absoluto.

Es más creíble su profecía del desastre, pues está haciendo todo lo necesario para lograrlo.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Celia Quintero Rico, jueza Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, ordenó al Senado de la República nombrar a los tres comisionados pendientes del Inai. La juzgadora otorgó 48 horas a la Jucopo del Senado para que demuestre que cumplió con otra suspensión definitiva que otorgó en marzo pasado, para elegir entonces a dos comisionados del Inai.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Tendencia

¿Todo el mundo es un artista con IA generativa? Estos son sus oportunidades y retos

 

Por Ángela María González, Senior Director, Strategy Wavemaker Latam

Aunque el término “inteligencia artificial generativa” (GenAI) es relativamente nuevo, la mayoría de nosotros ya nos hemos encontrado con una de sus aplicaciones en 2017 cuando las “deepfakes” comenzaron a extenderse por Internet. Hoy, que gran parte de la conversación la ocupan la Inteligencia Artificial y el famoso Chat GPT, es momento de que tanto los consumidores como las empresas que las utilizamos seamos conscientes de las oportunidades, y también de los riesgos, que este avance nos trae. Es noticia que las compañías tecnológicas, ante el rápido avance que está experimentando, sugieran empezar a ponerle freno. Pues es mucho lo que está en juego. 

La IA generativa utiliza la IA y el aprendizaje automático para crear contenido digital nuevo, ya sea texto, video, audio e imágenes con poca necesidad de intervención humana; más allá de una entrada inicial, como una palabra clave o una instrucción. 

Estas nuevas herramientas están cambiando el juego y el concepto de creatividad como lo conocíamos antes. Open.AI y ChatGPT –que es el GenAI con el que se masificó el conocimiento de Inteligencia Artificial Generativa– están cambiando la creación de contenido y la conversación entre personas y máquinas. Dalle-2, Midjourney y Stable Diffusion, por ejemplo, ofrecen alternativas de bajo costo para generar contenido increíblemente real y estilizado en segundos. Copilot AI, de Microsoft, permite la generación de documentos para su suite de Microsoft Office.

Otra vertiente interesante y cada vez más cómun son los avatares digitales hiperrealistas de compañías como Soul Machines y Synthesia, mientras que la lucha por dominar el mercado de voz de IA está siendo duramente librada por nuevas empresas y grandes jugadores como Baidu, Microsoft y Amazon por igual. 

En fin, la proliferación de GenAI y sus diversos territorios se está ampliando rápidamente. Sus aplicaciones ya alcanzan a las áreas de ventas y servicio al cliente con chatbots, asistentes de soporte al cliente, y especialmente a las áreas de Marketing. Esto no sorprende, ya que la IA generativa ofrece importantes ahorros de tiempo y costos para marcas y agencias. Cuesta alrededor de USD $0.03 generar una imagen de IA utilizando la herramienta abierta impulsada por IA Dalle-2 en cuestión de segundos. La mayoría de las imágenes de stock le costarán de 10 a 100 veces eso. 

Las investigaciones estiman que para 2025, el 10% de todos los datos producidos y el 30% de todos los mensajes de marketing salientes de grandes marcas provendrán de IA generativa (Gartner 2022). El generador de imágenes de IA Craiyon, por ejemplo, se lanzó en julio de 2021 y ahora genera 10 millones de imágenes al día. 

La mitad de los especialistas en marketing ya están utilizando la IA de alguna manera (Gartner, 2022). Se espera que el gasto global en ella crezca de USD $50 mil millones en 2020 a más de USD $110 mil millones en 2024, y que el mercado mundial de medios generativos alcance casi USD $398 millones para 2025.

Las ventajas están claras: la IA ofrece grandes oportunidades para la sociedad, la industria y las marcas. Aunque también tiene riesgos y requiere hacer un uso responsable. Tema crítico si hablamos de GenAI.

Cuando hablamos de genAI hay que pensar en dos aspectos importantes: el input utilizado y el output y su uso.

El primero tiene que ver con entender si el servicio de GenAI empleado utiliza los inputs o preguntas para mejorar el modelo de aprendizaje o el servicio que provee. Porque si utilizamos descripciones de productos que aún no han salido al mercado; información confidencial o propiedad intelectual de clientes, copias para revisión o resúmenes de documentos confidenciales de las empresas en las que hacemos parte o especificamos cómo se van usar los resultados que se obtengan del AI, se puede estar incurriendo en incumplimiento de contratos con cliente al estar compartiendo información confidencial de cliente con terceras partes no autorizadas.

El segundo tiene que ver con identificar si la información puede ser falsa o engañosa, si los datos con los que fue entrenado el algoritmo pueden estar desactualizados, o si puede haber sesgos en la información, esto ha sido especialmente identificado en los GenAI de imágenes. El output tiende a ser genérico y hay riesgo de plagio. Si las agencias utilizan el material generado por estas herramientas se debe tener en cuenta que muchas consideran el output como material de dominio público, por lo que no podría ser propiedad de nuestros clientes (aunque por contrato nuestros clientes esperan ser dueños de todo lo que hacemos para ellos). También podría haber violación a la propiedad intelectual. Ya varias plataformas de GenAI, como Midjourney, que han sido demandadas por violación a las leyes de propiedad intelectual lo que puede generar problemas de reputación para nuestros clientes  

 Tenemos por delante un desarrollo que no se limitará a mejorar el proceso creativo, sino que va mas allá, complementándose con la inteligencia y el conocimiento humanos para mejorar cada vez más los procesos comerciales, de gestión, formación, etc. Si bien hemos de estar atentos y ser exigentes éticamente al usarlo.