Categorías
ESTADOS Portada

Esto es lo que debes saber sobre la reducción del suministro de agua en Edomex

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, a partir de este jueves 4 de mayo, se llevará a cabo una reducción en el suministro de agua en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla y Naucalpan debido a trabajos de infraestructura en la planta potabilizadora de la Presa Madín.

Explicó que se interconectarán dos líneas de conducción hacia las plantas potabilizadoras y que los trabajos durarán entre 17 y 20 días.

“Se suspenderá la operación de la Potabilizadora Madín I para la instalación de equipos de bombeo”, dijo la Conagua en un comunicado.

El organismo precisó que habrá fuentes de abastecimiento alternas para no afectar a los habitantes de dichos municipios que reciben agua potable de este embalse.

La Comisión de Agua del Estado de México (Caem) aseguró que, en caso de requerirse, apoyará con camiones cisterna para garantizar el abastecimiento del vital líquido y llamó a la población a utilizar de manera consciente el agua y mantenerse informada por los organismos de agua municipales.

El Ayuntamiento de Tlalnepantla informó en redes sociales que las zonas afectadas serán la línea que abastece de Lomas Verdes a Tequexquináhuac, así como la derivación de San Lucas Tepetlacalco, que conecta también al municipio de Naucalpan.

Asimismo,se verán afectadas más de 30 colonias de la demarcación, entre ellas; Rivera del Bosque, Valle Hermoso, Tequexquináhuac, Industrial San Nicolás y San Lorenzo, el Centro Industrial de Tlalnepantla, Conjunto Terraze, Residencial Peñitas, Benito Juárez Centro y Comunidad Betana.

También se verán afectados los fraccionamientos Industrial Barrientos, Niños Héroes, San Nicolás e Industrial Tlaxcolpan, además de Franja Férrea y Municipal, Hogar Obrero, el IMSS Tlalnepantla, Isidro Fabela, La Azteca y La Blanca, entre otros.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a 10 huachicoleros satanistas en Cuautepec, Hidalgo

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Hidalgo detuvieron a 10 huachicoleros que tenían un altar a Satán y a la Santa Muerte, dentro del túnel en donde operaban, en el municipio de Cuautepec.

En la madrugada de este jueves, durante un operativo simultáneo en la zona, agentes de seguridad hallaron un “huachitúnel”, por lo que pudieron resguardar 38 mil litros de hidrocarburo, dos tomas clandestinas conectadas al túnel, 200 dosis de droga con características del cristal y 2 mil gramos de hierba verde similar a la marihuana.

Durante el despliegue operativo participaron 378 elementos, de los cuales participaron la Guardia Nacional, Policía Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional, con el fin de desarticular a los grupos dedicados el robo de combustible en la región.

Los detenidos fueron remitidos al Ministerio Público correspondiente para que se determine su situación jurídica en el caso, por lo que la Procuraduría General del Justicia del Estado de Hidalgo abrió una carpeta de investigación por el hecho.

Categorías
Nacional Portada

Taddei propone a Flavio Cienfuegos como secretario ejecutivo del INE

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, propuso que Flavio Cienfuegos sea el nuevo secretario ejecutivo.

Teddei presentó la propuesta ante los consejeros del órgano electoral, por lo que se requieren ocho votos de los 11 integrantes del Consejo General para que se avale el nombramiento.

Cienfuegos ya ha trabajado con la ahora consejera presidenta, como asesor cuando está estuvo al frente del Instituto Electoral de Sonora y actualmente como su jefe de oficina.

La consejera presidenta deberá buscar consenso con los consejeros para que el perfil se lleve a discusión y votación, donde se necesitan dos terceras partes.

Flavio Cienfuegos estuvo al frente de la Dirección de Administración del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio de 2019, con Germán Martinez como director y quien presentó denuncias en su contra por presuntas irregularidades y omisiones.

Categorías
Nacional Portada

Confía Monreal en buen juicio de la Corte respecto a impugnaciones de la oposición

Ricardo Monreal, aseguró que la mayoría legislativa confía en el buen juicio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre las impugnaciones que pueda presentar la oposición, respecto del paquete de reformas aprobadas en la última sesión del Senado de la República.

“Seremos respetuosos y vamos a confiar en el buen juicio de la Corte, para que resuelva sobre las impugnaciones que plantee la oposición”, expresó el coordinador de las y los senadores de Morena.

En conferencia de prensa, aseguró que se respetará el fallo del Poder Judicial, por lo que espera que la ecuanimidad, el buen juicio, la serenidad prive en los ministros y no acepten criterios distintos a los estrictamente jurídicos y constitucionales.

“Que no acepten presiones de ningún tipo y no se alejen de la impartición de justicia y del actuar estrictamente conforme a la ley”, apuntó.

Afirmó que las minorías tienen el derecho constitucional de acudir a la Suprema Corte, para solicitar la invalidez de normas jurídicas aprobadas en el Congreso de la Unión.

Refirió que de las 20 reformas aprobadas en la Sesión Ordinaria del Senado de la República, el viernes 28 de abril y sábado 29, se van a impugnar 12, “pero todas tuvieron el mismo proceso legislativo apegado a la legalidad”.

“No veo que ninguna de ellas tenga pisos de ilegalidad y por tanto ser susceptible de nulidad por parte de la Corte”, expresó.

Al respecto, Ricardo Monreal hizo entrega de un documento, “jurídicamente sostenible”, que contiene 16 puntos que ratifican, demuestran y comprueban la legalidad de dicha sesión.

Entre los puntos que contiene el documento, se establece que el Presidente de la Mesa Directiva se presentó en el Salón de Sesiones y solicitó a la Secretaría informar a la Asamblea del resultado del cómputo de asistencia, contándose con la presencia de 65 senadoras y senadores.

Por lo que se integró el quórum requerido y el presidente declaró abierta la sesión de ese día, de conformidad con los artículos 67, numeral 1, inciso a) y 70, numeral 1, inciso, a) de la Ley Orgánica del Congreso General, y 39, fracción VIII del Reglamento.

Indicó que al no existir condiciones materiales que permitieran continuar los trabajos en el Salón de Sesiones, el presidente informó a la Asamblea del Acuerdo de la Mesa Directiva por el que se determinó que las Sesiones Plenarias a celebrarse en lo que resta del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, se realizarían en un sitio diverso al Salón de Sesiones del Senado de la República.

Se indica que tanto el acuerdo mencionado, como el aviso para reanudar la sesión en el recinto de Xicoténcatl No. 9, Colonia Centro, Ciudad de México, se publicaron oportunamente en la Gaceta del Senado, conforme al artículo 39, numeral 1, fracción IV del Reglamento del Senado.

Por ello, agrega, la sesión se reanudó a las 22:11 horas en el patio del recinto de Xicoténcatl y cabe destacar que el sistema electrónico de asistencia ubicado en el recinto de Reforma 135 permaneció abierto hasta las 22:00 horas, y la asistencia cuando se reanudó la sesión fue de 101 senadoras y senadores.

En cada dictamen desahogado se cubrieron las fases legales y reglamentarias aplicables, señaló.

Por otro lado, aseguró que si hay posibilidades reales para sacar los nombramientos que se encuentran pendientes en el Senado de la República, ya sea en un Periodo Extraordinario o en el Periodo Ordinario que viene.

Categorías
Economía Portada

Danone México impulsa la producción sostenible de fresa, a través del proyecto Madre Tierra

  • 1 de cada 5 fresas que utiliza la compañía en México, Estados Unidos y Canadá provienen del programa «Madre Tierra”.
  • A cuatro años de su implementación, más de 500 familias han sido beneficiadas gracias a la adopción de prácticas de agricultura regenerativa.

 En línea con su visión global ‘’Nuestro Planeta, Nuestra Salud’ Danone tiene el propósito de impulsar proyectos que impacten positivamente el planeta y las comunidades en donde opera, y un gran ejemplo de ello es el proyecto Madre Tierra”. Se trata de un programa de agricultura regenerativa en Maravatío, Michoacán, que tiene como objetivo empoderar a pequeños agricultores de fresa para impulsar la productividad y rentabilidad de esta fruta, a través de prácticas responsables con el medio ambiente y así contribuir a la producción de alimentos de forma sostenible.

A cuatro años de la implementación de este proyecto, 140 productores han sido capacitados y se han beneficiado 519 familias quienes, gracias a la adopción de estas prácticas, han visto un incremento de 37% en sus ingresos, además de lograr una reducción de 36% en el uso de agua en sus cultivos.

“Hoy en día, el abastecimiento sostenible y responsable es más importante que nunca, sobre todo en un insumo que es tan importante para nosotros. Actualmente, 1 de cada 5 fresas que usamos en México, Estados Unidos y Canadá provienen de este programa en el que hemos logrado vincular a pequeños productores de fresa al mercado así como a nuestra cadena de valor”, indicó Jean Marie Gerbeaux, gerente regional de Abastecimiento de frutas en Danone.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en 2022 México se consolidó como el tercer productor de fresa a nivel mundial y Michoacán como el principal productor en el país, sin embargo, la producción de esta fruta en esta región enfrenta retos importantes de tecnificación y capacitación para los pequeños productores. Ante este panorama, Madre Tierra trabaja en línea con los siguientes principios:

  • Acceso a tecnología e innovación: Adaptando tecnología al contexto de los pequeños productores que les ayuden a hacer más eficientes sus procesos, a conocer información sobre su producción y a tomar mejores decisiones
  • Compromiso con el medio ambiente: Fomentar buenas prácticas que ayuden a la conservación de la biodiversidad y la fertilidad del suelo.
  • Compromiso con las comunidades: Apoyar a los productores a que sean capaces de adoptar nuevos métodos de producción que les permita introducirse a mercados formales y así contribuir a una cadena de valor más

‘’Para nosotros es de gran valor impulsar este tipo de proyectos que brinden soluciones que ayuden a enfrentar los retos de producir y abastecer de manera sostenible. Estamos convencidos que con este programa además de producir comida buena, y saludable, construimos desde el campo y las comunidades locales toda una cadena de bienestar.’’ finalizó Gerbeaux.

Madre Tierra es el primer proyecto de agricultura regenerativa para la producción de fresa en México gracias al trabajo en conjunto de Danone, Altex ELATSA Fruit Solution, el Fondo Danone Ecosystems así como de las ONG’s Nuup y TechnoServe.

Categorías
Binacional

“Remesa Paisano USA” Inclusión financiera para mexicanas y mexicanos en el exterior

Por instrucción del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Cónsul General de México en Denver, Pável Meléndez Cruz, la Directora General de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Mtra. Rocío Mejía, el Dr. Horacio Esquivel, Director de la Red de Sucursales de FINABIEN, el Titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), Ing. Luis Gutiérrez Reyes, la MBA Julieta Muñoz, Directora Ejecutiva “A” del IME y el Director de Broxel en Estados Unidos, Lic. Carlos Marrón, realizaron el lanzamiento en Estados Unidos del programa “Remesa Paisano USA”, en el Edificio del Pueblo de la ciudad de Aurora, Colorado.

Este proyecto surge de la colaboración entre FINABIEN y el IME con la empresa Broxel y tiene como propósito que las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos puedan enviar remesas a México con mayor facilidad, de manera más segura, con una comisión más baja y en cuestión de segundos con el uso de una aplicación de celular que permite tener dos cuentas y dos tarjetas, una en dólares y otra en pesos. Como bien apuntó el Presidente, López Obrador en la conferencia matutina del 1° de mayo, “Financiera para el Bienestar trabaja en coordinación con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, perteneciente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para entregar la tarjeta a través de los consulados de México en Estados Unidos, con la que se abrirá una cuenta bancaria digital a las y los connacionales proporcionando únicamente una identificación oficial y un correo electrónico.

Las tarjetas son aceptadas en todo el mundo, se obtienen sin costo y es posible hacer retiros, además de compras físicas o en línea”. Además de señalar que “se cumple el objetivo de crear alternativas para que la gente reciba remesas y mantenga sus ahorros con rendimientos y seguridad. (…) Se hace realidad el beneficio para que los y las mexicanas en el exterior apoyen a sus familias que se han quedado aquí en México”.

2.jpeg Ante más de 100 líderes y lideresas comunitarias en Colorado y medios informativos, el Cónsul General Meléndez Cruz señaló que es un honor que Denver haya sido designado como la sede del lanzamiento de este programa debido al dinamismo de los flujos de remesas de los y las connacionales de Colorado a México.

El funcionario agregó que uno de los principales propósitos del trabajo consular es brindar herramientas y servicios financieros en favor de la comunidad mexicana, como el que representa este innovador programa. Por su parte, la Directora General de FINABIEN, Mtra. Mejía, explicó los beneficios de estas tarjetas, particularmente el bajo costo para el envío de las remesas con un pago de sólo $3.99 dólares hasta por un monto de $2,500 dólares por día, así como realizar compras en línea y en persona en cualquier parte del mundo, lo que representa un gran beneficio para las y los migrantes y sus familias.

Mencionó que esta tarjeta es una gran alternativa para que las personas reciban remesas y mantengan sus ahorros con rendimientos y seguridad y brinda valor agregado a las remesas, ya que estás pueden utilizarse como créditos para proyectos productivos y ahorro a través de Cetes. Por su parte, el Ing. Gutiérrez Reyes resaltó que con este programa se cumple el objetivo de esta administración al poner a disposición de las comunidades mexicanas que radican en Estados Unidos una herramienta para reducir el costo de las remesas y el tiempo de espera para su envío, ya que con este nuevo mecanismo de transferencia de remesas se facilitará a nuestras y nuestros connacionales el envío de recursos y se impulsará la empresa del Estado Mexicano, Financiera para el Bienestar, antes TELECOMM. Este programa garantiza bajos costos por envío y el uso de una red de más de 1,700 sucursales para acercar el servicio a las familias beneficiarias en territorio nacional.

4.jpeg

Además, indicó que esta iniciativa opera actualmente en 40 consulados y se espera que la siguiente fase del programa comience su operación a partir del 8 de mayo, con lo que se alcanzará la implementación total de “Remesa Paisano” en todos los consulados mexicanos en Estados Unidos. Con este lanzamiento, el Consulado General de México en Denver, en colaboración con el IME, FINABIEN y Broxel, reitera su compromiso de proveer recursos de valor en beneficio de la economía de la comunidad mexicana en Estados Unidos, particularmente en Colorado.

Categorías
Economía Portada

Apple con alza en ventas de iPhone supera expectativas de Wall Street

Apple reportó que sus ingresos y beneficios trimestrales, superaron las expectativas de Wall Street gracias a un aumento en las ventas de iPhones, aunque la compañía vio una disminución del 2,5% en las ventas, esto fue mejor de lo que se había previsto.

La utilidad se mantuvo estable en 1,52 dólares por acción; el CEO de Apple, Tim Cook, dijo que la firma estableció un récord de ventas del iPhone en el segundo trimestre, gracias en parte a la captación de nuevos usuarios en mercados emergentes como India, Brasil y México.

Sin embargo, la compañía experimentó una caída en las ventas de Mac y una reducción en los ingresos de iPad, mientras que las ventas en China también disminuyeron en un 2,9 por ciento.

La industria de la electrónica de consumo en general está lidiando con una disminución en las ventas de teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras personales, ya que los consumidores y las empresas reducen el gasto en medio del aumento de las tasas de interés y la incertidumbre económica.

El negocio de tecnología vestible de Apple, que incluye dispositivos como los AirPods y el Apple Watch, también experimentó una caída, aunque menor de lo esperado, de menos del 1%.

La compañía mantuvo sus programas de dividendos y recompra de acciones en línea con su última actualización hace un año, aprobando 90 mil millones de dólares en recompras adicionales.

Bloomberg informó que el fabricante del iPhone podría presentar unos auriculares de realidad mixta el mes que viene cuando celebre su conferencia anual de desarrolladores de software.

Aunque Apple anunció en las últimas semanas nuevos negocios de servicios, como una cuenta de ahorro de alto rendimiento, los inversores están más interesados en un nuevo producto de hardware.

El segmento de mayor crecimiento de Apple fue su negocio de servicios, que incluye productos como iCloud y Apple Pay, sin embargo, la caída de las ventas de Mac, que disminuyeron más del 30%, y la reducción de los ingresos de iPad preocupan a los inversores.

A pesar de esto, Apple se recuperó gracias a la captación de nuevos usuarios en mercados emergentes. Wall Street espera que Apple se recupere más rápidamente y muestre un modesto crecimiento interanual de los ingresos durante su tercer trimestre fiscal, que finaliza en junio.

Categorías
ESTADOS Portada

Arranca en Sinaloa programa de pensión para hijos de víctimas de feminicidio

Rubén Rocha Moya, gobernador del estado de Sinaloa, inició con un programa de pensiones para hijos de mujeres víctimas de feminicidio, mediante el cual recibirán 4 mil pesos bimensuales hasta que cumplan los 18 años.

El gobernador anunció también que enviará al Congreso del Estado la iniciativa para que se convierta en Ley y, de esa forma, asegurar que el apoyo se siga brindando, aunque finalice su administración en 2027, con el objetivo de que ”continúen su educación y cubran sus necesidades básicas”.

La medida fue anunciada en el marco de la Cuarta Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, donde también fueron entregados los primeros seis cheques a las familias que se hicieron cargo de los infantes que dejaron en la orfandad las víctimas de feminicidio.

El programa inició con un presupuesto de 5 millones de pesos, para que este año sean atendidos 160 menores de edad, sin embargo, Rocha Moya precisó que se localizarán a más niños y adolescentes que sufrieron la pérdida de su madre desde abril de 2012, fecha en la que se tipificó el delito de feminicidio.

Durante su mensaje, el gobernador calificó el programa como ‘’muy humano’’ y agregó que él personalmente ha visitado a las familias para platicar, brindarles consuelo y solidaridad, además del apoyo que contribuirá en la manutención de los menores.

Categorías
CDMX Portada

Policías trasladan a alumna embarazada del Conalep tras romperse su fuente

Agentes de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Ciudad de México trasladaron a una estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) a un centro médico luego de que a la joven, con 7 meses de embarazo, se le rompiera la fuente.

En la tarde de este jueves, durante la Feria de Seguridad llevada a cabo en el Conalep Milpa Alta, autoridades del plantel solicitaron apoyo a los elementos de seguridad, que participaban en dicho evento, para el traslado de una alumna que momentos antes se habría sentido mal de salud.

Los uniformados identificados como Víctor Luna y Armando Ramírez, trasladaron a Regina “N” al Hospital Materno Pediátrico de Xochimilco, por lo que la menor fue atendida por personal médico para la valoración de su estado de salud.

Las primeras indagatorias arrojaron que personal médico del plantel llamó a la ambulancia para atender a la menor, pero al no tener una pronta respuesta, tuvieron que pedirle ayuda a los uniformados que no tardaron en actuar para trasladar a la alumna a un centro médico.

Categorías
CDMX Portada

Metro CDMX pausa servicio en Línea 8 por falla eléctrica

En la redes, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) compartieron distintas fotografías de los andenes y pasillos a obscuras en las Líneas 8 y 12, las cuales interrumpieron su servicio porque “se fue la luz”.

Cerca de la 1:00 de la tarde, A través de su cuenta de Twitter, el Metro CDMX confirmó que la línea 8 se quedó sin energía eléctrica debido a una revisión del suministro.

El personal del Metro trabajó para normalizar el servicio entre las estaciones Garibaldi y Constitución de 1917; en algunas estaciones, como Salto del Agua y Constitución de 1917, el personal de vigilancia pidió a los usuarios que buscaran alternativas de transporte.

Sin embargo, poco después de la 1 de la tarde, el Metro informó que se reanudó el servicio en todas las estaciones de la Línea 8.

La interrupción del servicio se debió a un “disturbio externo” del suministro de energía en la Subestación Eléctrica de Cerro de la Estrella, según el STC.

No obstante, los usuarios se quejaron de la espera de más de 40 minutos para la reactivación del servicio, aunque el Sistema de Transporte confirmó que los trenes ya estaban circulando.

Un día antes, el director del STC, Guillermo Calderón, informó que se habían cambiado 20 lámparas obsoletas por nuevas luminarias de luz led en la estación Iztacalco de la Línea 8.