Categorías
Nacional Portada

Se podrán programar citas consulares por Whatsapp, revela Ebrard

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, informó que a partir del próximo 22 de mayo se podrán programar citas en los consulados de México en Estados Unidos por medio de Whatsapp.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Puebla, Ebrard detalló que los connacionales que deseen hacer citas a los consulados deberán escribir al número 424 309 0009 y destacó que también habrá traducción simultanea al náhuatl, otomi, mixteco y zapoteco para cualquier servicio consular.

Indicó que los mexicanos en Estados Unidos podrán solicitar su matricula consular en cualquier consulado sin importar el estado en el que residen.

“Algunos cambios en nuestro servicio consular en Estados Unidos para todos nuestros paisanos que nos están viendo a partir del 22 de mayo se va a poder programar por WhatsApp: 424 309 0009, las citas en los consulados, que es uno de los motivos principales que nos han insistido que tenemos que mejorar y tenemos ya traducción simultánea al náhuatl, otomí, mixteco y zapotecos por primera vez en la historia de México, que nos pidió el señor presidente que así fuese.

“Otra cosa importante es que la matrícula consular en cualquier consulado se va a poder tramitar sin importar el estado en el que reciban nuestros connacionales en Estados Unidos”, indicó.

Aumento de hasta 14% a empleados de ventanilla de consulados 

Además, Ebrard anunció que por instrucción presidencial, el personal en las ventanillas de los consulados tendrán un aumento salarial entre el 5.9 y el 14% “porque es el personal que más trabaja con nuestros connacionales”.

El secretario federal también informó que se creó el programa “Defensoría de personas mexicanas en Estados Unidos en materia penal”.

Categorías
ESTADOS Portada

Exterminio animal: la propuesta del alcalde de Papantla en los parques

El alcalde de Papantla, Eric Domínguez Vázquez, ha generado polémica por sus controversiales medidas para abordar el problema que representan las ardillas, los pichones, los tordos y los perros en el parque central de la ciudad veracruzana.

El funcionario considera que estos animales son una plaga que ha sido ignorada por sus predecesores, lo que está ensuciando el centro de la ciudad y afectando la imagen turística de Papantla para visitantes de países como Francia e Inglaterra.

Durante un evento oficial en Papantla, el alcalde señaló que han intentado abordar este problema de diversas maneras, pero se han encontrado con obstáculos. El edil también lamentó la postura de algunos defensores de los animales, quienes según él, los atacan incluso por tocar una paloma.

En relación al parque central, el alcalde explicó:

“Hemos hecho un gran esfuerzo para resolver este problema, pero tenemos que lidiar con el tema de los animalistas que no nos permiten actuar. También están los perritos, que no tienen la culpa, pero siguen llegando cada día”.

Acusó que las ardillas son un problema serio, pues se roban las plantitas que siembran.

“Las ardillas son un atractivo, pero a la vez son destructoras como no tienen idea. Pone uno un cable con un foco y ya lo están mordiendo. Las plantitas nuevas que sembramos, ahí están los videos, para que vean como las ardillas bajan, bajan, bajan y se llevan las plantitas que están recién sembradas. obviamente no está sólida la tierra, la arrancan y se la llevan (…) la muerden tantito y la tiran”.

Mencionó que se trata de un problema fuerte “que no se ha evitado en muchos años, que nos tocó en este gobierno y tenemos que hacer algo porque el turista necesita ver un parque bonito, un parque que esté limpio”.

Categorías
Internacional Portada

Ataque armado en Serbia deja 8 muertos; es el segundo en 48 horas

Un ataque armado dejó ocho muertos y 14 heridos en Serbia y su presunto autor fue detenido este viernes, un nuevo episodio sangriento en un país conmocionado por la matanza de ocho estudiantes y un guardia de seguridad hace dos días en una escuela.

En las dos masacres ocurridas en menos de 24 horas perecieron 17 personas, por lo que el presidente prometió que se incautarían armas legales e ilegales durante una vasta operación que conducirá al “desarme casi total de Serbia“.

“Después de una amplia búsqueda, miembros del ministerio del Interior detuvieron a U.B., nacido en 2002 en la región de Kragujevac”, en el centro de Serbia, indicó el ministerio en un comunicado.

“Es sospechoso de haber matado (…) con un arma automática a ocho personas y de haber herido a otras 14”, indicó el ministerio, precisando que todos los heridos fueron hospitalizados.

El suceso ocurrió el jueves por la noche cerca de Mladenovac, al sur de Belgrado, cuando un joven de 21 años disparó un arma automática desde un vehículo en marcha antes de huir, dijo la televisión estatal RTS.

El ataque ocurrió en tres pueblos distintos de la zona, según los medios estatales.

Este suceso agudizó el estupor en Serbia, todavía conmocionada por la matanza perpetrada el miércoles por un niño de 13 años en una escuela de primaria del centro de Belgrado, donde murieron ocho alumnos y un guardia de seguridad.

Helicópteros de policía sobrevolaban temprano el viernes el lugar del último suceso, donde se percibía una fuerte presencia de las fuerzas de seguridad, constató un fotógrafo de la AFP.

Alrededor de 600 agentes fueron desplegados en el lugar, según la cadena RTS, incluidos miembros de la unidad antiterrorista que patrullaban la autopista.

La carretera que conecta con las localidades de Malo Orasje y Dubona, donde ocurrió el tiroteo, habían sido cortadas por la policía.

Familiares preocupados se congregaron frente a un centro médico de emergencias en Belgrado donde fueron trasladados al menos ocho de las personas heridas en el ataque, dijo la televisión N1.

La ministra de Sanidad, Danica Grjuicic, visitó el lugar. El ministro de Interior, Bratislav Gasic, aseguró que el suceso fue un “acto terrorista“, según RTS.

Plan de “desarme”

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, anunció el viernes un amplio plan para retirar cientos de miles de armas en poder de los habitantes.

El mandatario precisó a principios de la semana que había más de 760 mil armas de fuego registradas en el país de aproximadamente 6.8 millones de habitantes.

“Vamos a proceder a un desarme casi completo de Serbia“, declaró Vucic en una conferencia de prensa retransmitida el viernes en directo. Añadió que se hará una revisión masiva de las armas registradas y que se tomarán medidas enérgicas contra las armas ilegales.

En este país balcánico, la posesión de armas es alta y los campos de tiro son populares, pero se requieren permisos especiales para poseer armas de fuego, por lo que Vucic había propuesto desde el miércoles una moratoria de dos años en la concesión de nuevos permisos.

Además, un gran número de armas quedaron circulando en el territorio tras las guerras en los Balcanes durante la década de 1990, cuando tuvo lugar la sangrienta desintegración de Yugoslavia.

Un país conmocionado

La detención del atacante coincide con el inicio de los tres días de luto decretados por el gobierno tras la masacre ocurrida el miércoles en una escuela de primaria de Belgrado.

Además de las nueve víctimas mortales, seis niños y una profesora resultaron heridos. Dos de ellos se encuentran en situación crítica tras someterse a varias operaciones, según autoridades médicas.

El atacante fue detenido poco después de la matanza en el recinto de la escuela, donde esperaba la llegada de los policías, e ingresó en un hospital psiquiátrico.

Su padre, un reputado médico y propietario del arma usada, fue arrestado y debe declarar este viernes ante la justicia. La madre también fue interrogada.

La violencia armada en las escuelas es extremadamente inusual en Serbia, un país de siete millones de habitantes con alrededor de 765 mil armas registradas.

Categorías
EdoMex

La clase media debe salir a votar dice Claudio X. González; con 60 por ciento de votantes, se gana el Edomex

En un encuentro con varias asociaciones de colonos de Huixquilucan, el empresario y activista social Claudio X. González les expresó que si los habitantes del Estado de México quieren evitar que su territorio se convierta en otro Zacatecas, Tamaulipas o Veracruz, la clase media debe salir a votar y generar más de 60 por ciento de afluencia en las casillas para poder hacer contrapeso a Morena, el voto coaccionado por ese partido y el gobierno federal en la zona marginada de la entidad y la incidencia de la delincuencia organizada.

«Si los mexiquenses no quieren un gobierno inepto, corrupto, derrochador, con una gran influencia de la delincuencia organizada, con inseguridad, pobreza, etcétera, hay que ir por Ale (del Moral) porque Delfina (Gómez) significaría todo eso que no queremos que le suceda al Estado de México, lo que están viviendo Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz», les expresó.

Durante la charla denominada «La urgencia nacional y qué hacer al respecto», el promotor de la iniciativa Unidos, reiteró que el Estado de México es crucial para el 24, “la derrota de Morena tiene que empezar por el Edomex. El tema fundamental es ir a votar”.

Y les hizo saber las proyecciones sobre la elección del próximo 4 de junio: Si sale a votar 60 por ciento de los mexiquenses, Alejandra gana con un pequeño margen; si sale a votar el 70 por ciento, sería contundente, pero si sólo sale 55 o 50 por ciento, pierde. Sobre todo, porque en el sur del estado ya está la delincuencia que va a influir en el voto.

Por este motivo reiteró en distintas ocasiones, “es indispensable que salga a votar la clase media”.

Se tiene que realizar un ejercicio superior al construido en las elecciones intermedias de 2021 donde al salir a votar 53 por ciento, cuando normalmente lo hace 42 por ciento, la oposición logró quitarle la mayoría calificada a Morena para poder realizar cambios constitucionales, gracias a que se ganó en la Ciudad de México y 28 de las ciudades más pobladas del país, con más de 2 millones de votos de la oposición.

Claudio X. González les expresó que si se puede, como se pudo hace dos años en la Ciudad de México, la casa de Morena.

Por esto mismo, la pérdida de votos, de 30 millones en 2018 a 21 millones en 2021 y una base social de 15 que votó en el ejercicio de revocación de mandato, es que el Presidente de la República y su partido han buscado apoderarse del Instituto Nacional Electoral (INE), porque “nos quieren dejar sin posibilidad sin elegir gobierno” porque “es un hombre de poder, no un hombre de servicio. Le importa concentrar y mantener el poder”.

Por esto, Claudio X. González hizo un llamado a los colonos del Estado de México con los que se reunió en Huixquilucan, a “derrotar al derrotismo”, a seguir generando una gran movilización social como la “marea rosa” que se mantiene en pie por la defensa del INE, porque muy pronto también habrá que salir a la calle a defender también al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Categorías
Internacional Portada

OMS levanta alerta máxima por pandemia de covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó el viernes su más alto nivel de alerta sobre la pandemia de covid-19, que dejó “al menos 20 millones” de muertos en el mundo, al considerar que está suficientemente controlada.

“Con gran esperanza declaro que el covid-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El jefe de la OMS estimó que la pandemia dejó “al menos 20 millones” de muertos, casi tres veces más que el balance oficial de su organización.

Al 3 de mayo, el cuadro de indicadores de la OMS mostraba poco menos de 7 millones de muertes registradas oficialmente.

Los expertos consultados por el director general consideraron “que era hora de pasar a una gestión a largo plazo de la pandemia de covid-19”, a pesar de las incertidumbres que subsisten sobre la evolución del virus.

El más alto nivel de alerta de la organización fue declarado el 30 de enero de 2020, unas semanas después de la detección en China de los primeros casos de esta enfermedad viral respiratoria contra la cual no existía entonces ningún tratamiento específico.

Categorías
ESTADOS Portada

Denuncian secuestro masivo de migrantes colombianos en Sonora

La organización 1800migrante.com, dedicada a brindar asesoría legal y apoyo a migrantes desde Nueva York, en Estados Unidos, denunció un secuestro masivo de migrantes de origen colombiano en el estado mexicano de Sonora.

A través de un comunicado compartido en redes sociales, la organización alertó que un autobús lleno de migrantes fue interceptado durante la mañana del martes 2 de mayo, en la localidad conocida como Los Vidrios y desde entonces se desconoce el paradero de los pasajeros.

Christian Cortés, hijo de una de las víctimas, reportó que su padre y otros nueve colombianos viajaban en el autobús de la compañía ELITE Select, unidad 3435, con la intención de llegar a la frontera con Estados Unidos.

“Los bajaron después de un retén militar antes de entrar a San Luis Río Colorado”, dijo Christian Cortés.

La organización 1800migrante.com alertó que esta misma compañía de autobuses supuestamente está implicada en el secuestro de más de 43 ecuatorianos la semana pasada.

Los 10 migrantes colombianos desaparecidos, que huyeron de su país debido a la violencia y amenazas por parte de un grupo delincuencial venezolano responden, fueron identificados como: Esteban M., de 18 años de edad; Omar R. y Stiven S. de 28 años; Claudia M. de 45 años; Rosalba M. de 49 años; William M. y Carlos V. de 52 años; Sandra C. de 53 años; Oswaldo P. de 55 años y Edgar P. de 50 años.

Tras la denuncia, la Mesa Estatal de Seguridad del Estado de Sonora anunció la implementación de operativos para localizar a los diez colombianos, en respuesta a una solicitud del Consulado General de Colombia en México.

Categorías
Nacional Portada

Incidencia delictiva se concentra en 4 municipios de Puebla, revela Sedena

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, sostuvo que cuatro de los municipios de Puebla son los que concentran el 56% de la incidencia delictiva por homicidios, robo de autos y narcomenudeo.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el general Cresencio Sandoval sostuvo que Puebla, Tehuacán, San Martín Texmelucan y Tecamachalco son los municipios con más incidencia delictiva.

Además, sostuvo que el robo en transporte, el robo a casa-habitación y la trata de personas van a la alza en Puebla.

En cuanto a los delitos que van a la baja en la entidad están los siguientes:

  • Robo de vehículos, que está en sexto lugar.
  • Homicidios dolosos, que ocupa el lugar 20 a nivel nacional.
  • Extorsión, la cual está en el lugar 23 a nivel nacional.
  • Delitos de alto impacto, que está en el lugar 19 a nivel nacional.
Categorías
Tendencia

ETEK International y su experiencia en ciberseguridad ya está en México

México, país con 126 millones de habitantes, aparte de ser la segunda economía más importante de Latinoamérica y poseer riquezas naturales e históricas, también es una de las naciones más golpeadas por los ciberataques, un tema que ha llamado la atención en diversos sectores de la población, debido a la preocupación de que sus datos personales, sean del dominio público.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ciberseguridad (AMECI), tan sólo en el primer semestre del 2022, México tuvo cerca de 85 mil millones de ciberataques, cifra que representa un aumento del 40 por ciento registrado en el 2021.

Estas cifras, han provocado diversos estudios, como a los que tuvieron acceso CyberMéxico y AsiseDice.Tv, sitios que conocieron de primera mano los resultados de una encuesta hecha por la empresa digital Dell, la cual fue realizada a 15 mil personas de cinco países distintos, incluyendo a México, para conocer las necesidades en materias de inversión en el sector de tecnología, resaltando la ciberseguridad como pieza clave.

Las métricas, arrojaron que, efectivamente, el 67 por ciento de los encuestados nacidos entre 1996 y 2012, respondieron que los gobiernos e instituciones privadas, tiene que invertir en ciberseguridad, un asunto que afecta cada vez más a la sociedad y a la industria.

Por ello, ETEK International, proveedor de servicios de ciberseguridad con más de 25 años ofreciendo soluciones cibernéticas para mejorar el rendimiento del sector empresarial, llega a México con el objetivo de brindar herramientas digitales para contrarrestar esta problemática de carácter mundial.

Bajo el lema “Ninguna organización puede estar 100 por ciento segura”, ETEK International hizo su presentación en el Sheraton Mexico City Maria Isabel Hotel, donde expertos en ciberseguridad, explicaron que las distintas brechas en esta materia, se han convertido en el principal riesgo de los negocios, tras adoptar nuevos esquemas abiertos de trabajo, digitalizar sus operaciones e integrar su cadena de suministro.

Al respecto, Praveen Sengar, Global CEO de ETEK, informó que México es la segunda economía de América Latina, por lo tanto, ha experimentado un aumento del 40 por ciento en casos de Ransomware, e incidentes de ciberseguridad.

“ETEK ve la necesidad en el mercado de una protección proactiva basada en la identificación digital, entregada a través de la automatización y la excelencia en el servicio. ETEK espera contribuir a la seguridad continua de las empresas en México”, precisó Praveen Sengar, Global CEO de ETEK.

Y es que los malos hábitos de los usuarios y el uso indebido de herramientas digitales, forman parte del amplio catálogo que usan los ciberdelincuentes para ganar dinero a cambio de la revelación de vulnerabilidades, liberación e información, difusión o venta de data, causando severos frenos en la productividad.

Cabe señalar que el promedio de rescate que exige un ciberdelincuente, es de 250 mil dólares, mientras que, para recuperar una cuenta, el costo promedio es de $1,85 millones de dólares, por lo tanto y ante este problema, sólo el 57 por ciento de las empresas han podido recuperar sus datos en un período aproximado de 20 días.

Personas o grupos organizados localizados algunas veces, fuera del país, son los responsables de estos ataques, quienes, mediante infiltraciones, se apoderan de información vital de las empresas por medio de un software que les permite observar de manera detallada para actuar y beneficiarse de manera inmediata.

Ante estos registros, el foro de especialistas de ciberseguridad, sugirió que para afrontar la ciberseguridad es necesario trazar un mapeo del perfil de la organización, así como también del contexto de sus datos, sistemas, procesos y personas. De igual forma, aconsejaron, asegurar una estrategia de protección de activos e incrementar la preparación de reacción para cualquier ataque.

Por ello, ETEK International, alista sus métodos de ciberseguridad en México, una misión que puede reconocerse como sinónimo de productividad, sostenibilidad y reputación, factores trascendentales en cualquier empresa. En ese sentido, recomienda la creación de conciencia al interior de las organizaciones para saber cómo protegerse, pero también, adoptar una cultura que articule la ciberseguridad en los procesos y usuarios.

Asimismo, sugiere tres acciones: consolidar tecnologías que ofrezcan controles eficientes ante amenazas, usar la Inteligencia Artificial o “Machine Learning”, llamado “Cibernation”, para anticipar y responder de manera simultánea cualquier ataque y, por último, entender la ciberseguridad como un proceso estable y continuo.

ETEK International, la empresa que, desde su llegada a la industria, ha construido pilares de más de 15 años de experiencia en MSS, con más de 110 especialistas, 20 certificaciones, 250 clientes en todos los segmentos, con soporte de infraestructura de 88M + USD / hr en transacciones bancarias, 240.000 + / hr operaciones bancarias y 75% de acceso móvil por 50 millones, ya está en México, lista para emprender proyectos y culminarlos con éxito.

 

 

 

 

 

Categorías
Nacional Portada

“El dinero del pueblo se invierte en el pueblo”, dice Salomón Céspedes a AMLO

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, aseguró que hay gobernabilidad en la entidad y “el dinero del pueblo se invierte en el pueblo”, al tiempo que destacó la importancia de los programas sociales para la paz y tranquilidad.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que se realizó desde Puebla, Céspedes Peregrina informó algunos de los avances en los principales proyectos de su gobierno.

Aseguró que existe un servicio de salud “de muy alta calidad acá en Puebla”.

Menciona inversiones en infraestructura para el beneficio de los poblanos. Céspedes Peregrina agradeció la presencia del Presidente y destacó el modelo IMSS-Bienestar.

Categorías
Estado de México Finanzas Nacional Otros Servicios

De la Paz, Costemalle DFK explica cómo fiscaliza el SAT a las empresas o contribuyentes

/COMUNICAE/ Alrededor de 10 mil auditorías al año realiza el SAT. Las auditorías se realizan a cuentas bancarias y se relacionan con los datos que brindan las instituciones
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) realiza 10 mil auditorías al año aproximadamente; con la finalidad de asegurarse de que comparte la información de forma correcta. La autoridad (SAT) revisa la información declarada por los contribuyentes respecto a los depósitos bancarios recibidos y se coteja con los datos que brindan las instituciones financieras mensualmente para una fiscalización más exacta.

El SAT al ser una autoridad fiscal, tiene la capacidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera a las personas y empresas mexicanas. Esto significa que puede administrar las recaudaciones de impuestos, así como la entrada y salida de mercancías del territorio nacional mexicano.

Todo acto económico debe ser reportado ante la autoridad y en caso de que este genere algún pago de impuesto, este deberá ser cubierto. El proceso de Fiscalización comprende un conjunto de tareas que tienen como finalidad que los contribuyentes cumplan su obligación tributaria; esto debe ser de forma íntegra y oportuna para el pago de los impuestos, aseguran los expertos en De la Paz, Costemalle DFK.

Se considera la categorización de los actos de fiscalización que realiza el Servicio de Administración Tributaria (SAT) distinguiendo los cinco métodos en que los agrupa:

Visitas Domiciliarias
Revisiones de Gabinete
Revisiones de Dictámenes
Verificaciones Masivas
Revisiones Diversas 
El SAT tiene la facultad de auditar a empresas o contribuyentes, si detecta irregularidades o inconsistencias en los depósitos que superen el monto establecido por la ley. Los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK, afirman que los depósitos en efectivo no serán auditados si no son superiores a los 15 mil pesos, en caso contrario estos deben ser reportados ante el SAT por las instituciones bancarias.

Existen dos tipos de fiscalización:

Procesos masivos
En De la Paz, Costemalle DFK explican que estos corresponden a los planes que enfrentan a un número significativo de contribuyentes, a través de procesos más estructurados de atención y fiscalización, además, que cuentan para su ejecución con un apoyo informático uniforme a lo largo del país, con la finalidad de lograr eficiencia y efectividad en la fiscalización.

En estos procesos la tasa de atención se caracteriza por ser alta, dado que es una fiscalización dirigida a un proceso particular del contribuyente.

Procesos selectivos
Estos corresponden a los planes orientados a actividades económicas o grupos de contribuyentes específicos, que muestran un incumplimiento mayor, con un enfoque menos estructurado, dependiendo del objetivo que se desea alcanzar con cada programa.

La tasa de atención es más baja, de acuerdo con que supone una revisión más extensiva e integral del contribuyente.

Es muy importante contar con un aliado experto como De la Paz, Costemalle DFK, que orienta y va de la mano con todos sus aliados en la gestión y toma de decisiones para ser líderes en su sector.
Fuente Comunicae