Categorías
Nacional Portada

Del PAN saldrá ‘mesías’ que venza a Morena en 2024: Fox

El expresidente Vicente Fox afirmó en un evento del Partido Acción Nacional (PAN) que espera que el partido sea el que presente al “mesías” o la “mesías” que pueda sacar al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la autodenominada Cuarta Transformación (4T) del Palacio Nacional.

Fox mencionó que Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y Lilly Téllez, senadora de Acción Nacional, podrían ser las personas que lideren al país hacia la “tierra prometida”.

Ambos políticos han enfatizado en la importancia de la unidad partidista rumbo a las elecciones presidenciales de 2023.

Fox también manifestó su entusiasmo por estas elecciones y aseguró que la oposición ya está trabajando hacia la victoria.

Categorías
Nacional Portada

AMLO alerta a migrantes sobre riesgos de viajar a EUA

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, alertó a los migrantes que buscan cruzar hacia Estados Unidos sobre los riesgos que enfrentan en su camino.

Aunque ha destacado que ha habido avances en la política migratoria regional, señaló que aún hay personas que tratan de aprovecharse de la situación.

El mandatario mexicano indicó que existe un mecanismo legal que permite a los migrantes trabajar en Estados Unidos sin correr riesgos ni sufrir abusos.

Durante su conferencia mañanera, López Obrador explicó que su gobierno está cuidando a los migrantes en su camino hacia Estados Unidos, pero que hay muchos riesgos, como el transporte en tráilers sin ventilación y el secuestro por parte de la delincuencia organizada.

El canciller Marcelo Ebrard también alertó sobre los engaños de los “polleros”, quienes les dicen a los migrantes que deben apurarse para cruzar a Estados Unidos antes del fin de la política de expulsión de migrantes conocida como Título 42.

Para evitar los riesgos y los engaños, Ebrard recomendó que los migrantes realicen el trámite en línea para hacerlo de manera ordenada, segura, regular y humana.

“No es cierto que van a dejar de repatriar a personas indocumentadas”, aclaró el canciller. El gobierno mexicano ha reiterado su compromiso de proteger los derechos de los migrantes y de promover una migración segura, ordenada y regular.

Categorías
Sin categoría

La Monina Garci-Crespo le roba a morena. ALTA TRAICIÓN A MORENA NO TIENE FIN

La presidenta de Morena Puebla tiene por costumbre adueñarse de lo ajeno y el peor error de Morena fue admitir al difunto Luis Miguel Barbosa entre sus filas porque con él llegó la traicionera Monina Garci-Crespo a quien todos conocen como Olga Lucía Romero Garci-Crespo y cuyo nombre real es Mónica Caballero Garci-Crespo.

Olga Lucía Romero Garci-Crespo se autonombra laSEÑORA PRESIDENTA del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en Puebla SE LLEVÓ A SUS BOLSILLOS 100 MIL PESOS DEL fondo de recursos del partido. Para algo soy la presidenta, dijo según testigos.

La vulgar señora presidenta sigue mostrando la vulgar ladrona que es… Pero de frente defiende a los pobres, defiende la verdad y la supuesta honradez: “NO MENTIR Y NO TRAICIONAR” de MORENA… Abusar del discurso de los necesitados, de los principios de todo un partido, debería también ser penado como el mismo robo de los 100 mil pesos estafados a Morena. 

La Monina aprovecha cualquier instante para meter un poco de dinero a sus bolsillos. Esa aparente vocación de servicio no es más que una falsedad. Si la Monina traiciona a su familia cercana, si fue de su familia de quienes aprendió la revancha, la prepotencia y el abuso. Es entendible una simple traición a Morena Puebla. 

Tal estafa solo se da entre los más viles traidores… ALTA TRAIDORA A MORENA UNA Y OOTRAAA VEZ, TRAIDORA A LOS PRINCIPIOS DE AMLO Y DE MÉXICO. 

Categorías
Artes Visuales Movilidad y Transporte Nacional Urbanismo

Arte en el Asfalto de Bloomberg Philanthropies amplía oportunidad de subvenciones a las ciudades de México

/COMUNICAE/ Todas las ciudades de Canadá, México y Estados Unidos pueden solicitar subvenciones para reconfigurar las calles a través de proyectos artísticos con el fin de mejorar la seguridad, revitalizar los espacios públicos e involucrar a las comunidades locales
Bloomberg Philanthropies anunció que todas las ciudades de Canadá, México y Estados Unidos podrán solicitar subvenciones para la Iniciativa Arte en el Asfalto que proporcionará 25 mil dólares para mejorar la seguridad de las calles, activar los espacios públicos e involucrar a los residentes de las comunidades locales. La expansión a Canadá y México de la iniciativa se basa en tres rondas previas, realizadas entre 2020 y 2022, de subvenciones que apoyaron un total de 64 proyectos en Estados Unidos y Europa.

La iniciativa invita a todas las ciudades de México a presentar sus candidaturas antes del 12 de junio de 2023. En otoño, se anunciará las 20 ciudades ganadoras con los proyectos seleccionados cuya implementación se llevará a cabo durante el 2024. Además de las subvenciones, las ciudades seleccionadas recibirán asesoramiento técnico de Bloomberg Associates en colaboración con la firma de urbanismo táctico Street Plans Collaborative. Las pautas para la presentación de solicitudes y selección de ciudades están disponibles en AsphaltArt.bloomberg.org.

La Iniciativa Arte en el Asfalto de Bloomberg Philanthropies brinda respuesta al número creciente de ciudades de todo el mundo que eligen al arte como una estrategia eficaz y de bajo costo para mejorar la seguridad de las calles a través de intervenciones en sendas peatonales, intersecciones, plazas y otras infraestructuras de transporte. Los 64 proyectos respaldados por Bloomberg Philanthropies han transformado una combinación de 360,464 pies cuadrados de paisaje urbano con obras de arte involucrando a casi 7,765 residentes y 178 artistas en el proceso de diseño e implementación.

«Esta nueva ronda de proyectos continuará la misión de la iniciativa de usar el arte público para lograr cohesión social, reforzar la identidad de los vecindarios y otorgar a los residentes de esas comunidades el poder de dar forma a los paisajes urbanos», dijo Kate D. Levin, líder del Programa de Artes en Bloomberg Philanthropies y la práctica de la Administración del Patrimonio Cultural en Bloomberg Associates.

Arte en el Asfalto está inspirada en el trabajo realizado para mejorar la seguridad de los peatones y revitalizar las calles de la ciudad de Nueva York durante el mandato como alcalde de Michael R. Bloomberg (de 2002 a 2013) y el trabajo de consultoría pro bono de Bloomberg Philanthropies.

El estudio de seguridad de Arte en el Asfalto, publicado por Bloomberg Philanthropies en colaboración con Sam Schwartz Consulting en 2022, determinó que la seguridad vial mejoró de manera demostrable en 22 puntos de Estados Unidos. Los resultados del estudio mostraron una caída del 50% en la tasa de accidentes que involucraban peatones o ciclistas y un aumento del 27% en la tasa de conductores que ceden el paso a los peatones que tienen prioridad de paso.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Finanzas Internacional Marketing Nacional

ATREVIA registró un incremento de su facturación del 29% durante el ejercicio 2022

/COMUNICAE/ La facturación creció con fuerza en todas las regiones donde opera la compañía, especialmente en Latinoamérica (+58,5%) y en España (+27,1%). ATREVIA registró un sensible aumento de su plantilla en 2023, año en el que el número de profesionales superó los 500
ATREVIA, empresa global de Comunicación y Posicionamiento Estratégico, clausuró el ejercicio 2022 con un crecimiento en ventas del 28,9% frente al año anterior, muy por encima del objetivo fijado en el Plan Estratégico de la compañía (20%) y con avances significativos en facturación en todas las zonas geográficas donde está implantada su actividad. Las ventas de ATREVIA superaron los 36,1 millones de euros en consolidado y fueron de 27,6 millones de euros en España (+27,1%). En términos de honorarios, la compañía alcanzó los 25,9 millones de euros, con un crecimiento del 27,2%.

El año pasado la compañía logró alcanzar un beneficio en términos de Ebitda de 4,66 millones de euros, lo que marca un avance del 16% respecto al año anterior. Esta cifra de beneficios antes de impuestos supone el 12,9% de los ingresos totales de la compañía y el 18% si se mide en términos de honorarios de servicios profesionales.  

Por áreas geográficas, destacó el buen comportamiento en Latinoamérica, que aporta ya el 22% del beneficio del grupo, con un crecimiento de la facturación del 58,5%, a 5,7 millones de euros; y en España, donde las ventas crecieron el 27,1%, hasta totalizar 27,6 millones. Las principales áreas de negocio de ATREVIA crecieron por encima del 20%. El negocio digital y de publicidad de la compañía supuso ya en 2022 el 25% de los ingresos del conjunto del grupo, mientras que el área de comunicación y PR representó el 30% de los ingresos y el de Public Affairs y proyectos estratégicos aportó el 33%. Las unidades de Sostenibilidad y Análisis de Tendencias Sociales contribuyeron con el restante 12%.

Además, ATREVIA cerró el 2022 con un incremento de su equipo, que superó los 500 profesionales, de los que casi el 90% son consultores de negocio.

«Se trata, por segundo año consecutivo, de unos resultados excepcionales, que animan a seguir por el camino trazado en el Plan Estratégico. De unos resultados muy satisfactorios que han sido posibles por la gran confianza depositada por nuestros clientes en los servicios, a pesar del entorno de incertidumbre que la guerra en Ucrania añadió a un panorama económico en el que aún persistían los coletazos de la pandemia», ha señalado la presidenta y fundadora de la compañía, Núria Vilanova, que prevé un balance igualmente positivo para 2023.

A la ampliación de equipos y operaciones en Latinoamérica, se ha sumado este último año el despegue de los servicios de publicidad en el territorio, que ya se prestan a clientes de la talla de Unicef (Ecuador), Reybanpac (Ecuador), Enel X (Perú) o Coca Cola (Paraguay).
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nuevo León Universidades

Brinda UDEM programas de internacionalización con visión integral

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey impulsa la actividad de internacionalización tanto en programas de intercambio estudiantil como programas de «internacionalización en casa», con actividades curriculares y co-curriculares
Una visión integral de la internacionalización en la educación superior, que contempla no solo los programas de movilidad estudiantil, sino el concepto de la «internacionalización en casa» en procesos curriculares o co-curriculares, se ha implementado en la Universidad de Monterrey a lo largo de 15 años. 

«Nuestros esfuerzos de internacionalización van dirigidos a que todos, el 100% de nuestros estudiantes, tengan una experiencia internacional, ya sea en el campus o participando en un programa de intercambio», afirmó Thomas Buntru Wenzler, director de Programas Internacionales de esta casa de estudios. 

Brenda García Portillo, directora de Proyectos de Internacionalización de la UDEM, explicó el significado del concepto «internacionalización en casa» que la casa de estudios ha aplicado: Bengt Nilsoon, de la Universidad de Mälmo, lo acuñó en la década de los 90 con el fin de generar actividades dentro del campus que contribuyan al desarrollo de competencias interculturales en los estudiantes. 

Tan importante es la internacionalización en casa que fue incluida en un plan estratégico de internacionalización: «el plan tuvo una visión más allá del mero intercambio estudiantil, fue una parte central para el plan estratégico de 2007 y del Plan de Mejora de Calidad que se entregó a la Southern Association of Colleges and Schools para el ciclo de acreditación de 2006 a 2016», sostuvo Buntru Wenzler.

Conociendo el mundo
Buntru Wenzler apuntó que, hasta antes de la pandemia la UDEM llegó a registrar el 57% de sus egresados con alguna experiencia internacional ‒lo que destacó a nivel nacional‒ y, aunque durante la contingencia sanitaria descendió ‒contabilizó el 50% en 2021‒, se espera un repunte en esta nueva época pospandemia. 

Según Daniela Rodríguez Gutiérrez, gerente de Estudios en el Extranjero, prácticamente todos los programas de intercambio de la UDEM se han reanudado: se están ofreciendo los intercambios con duración semestral y anual, así  como las dobles titulaciones y grados. Tan solo en 2022, se contabilizaron 925 estudiantes de profesional en intercambio presencial, siendo los principales países de destino España, Francia, Italia, Estados Unidos y Reino Unido. 

Experiencias internacionales
Según García Portillo, en el rubro de experiencia internacional en el extranjero, las y los alumnos pueden elegir entre más de 600 alternativas en las mejores universidades del mundo, cuyos programas consisten en estancias desde un verano hasta un año con el fin de ayudar al alumnado a entender y apreciar otras culturas y sus manifestaciones, adquirir seguridad y confianza, aprender o perfeccionar otro idioma y desarrollar la apertura para convivir con otras maneras de pensar y actuar.

Como experiencia internacional en casa, los alumnos pueden aprovechar una variedad de actividades que ofrece la UDEM a través de los siguientes programas: 

Programa de Formación en Competencias Interculturales.- Consiste en cursos co-curriculares diseñados para propiciar el desarrollo de competencias interculturales tales como tolerancia, empatía, sensibilidad intercultural y adaptación, entre otras. 
Feria Internacional UDEM.- Cada año la UDEM elige a un país invitado para celebrar su cultura, en donde toda la comunidad puede participar en las actividades relacionadas con dicho país.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Marketing Nacional Nuevo León Universidades

Brindan guía para la mercadotecnia del futuro

/COMUNICAE/ Estudiantes de la Universidad de Monterrey establecen serie de pasos que permiten a las marcas innovar y diseñar experiencias para los usuarios en el metaverso
Actualmente, las personas no solo adquieren productos o servicios que faciliten el día a día. En vez, desean toda una experiencia que eduque, entretenga y conecte con sus estilos de vida. Pero en un entorno de acelerados cambios tecnológicos, ¿cómo pueden las empresas mantenerse al corriente e incursionar en las nuevas plataformas?

Una respuesta a esta interrogante es la que brindan Ana Guadalupe González Bustamante, Andrea Lecea González, Marian García Cruz y Montserrat González Ruiz, estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia y Estrategia Creativa de la Universidad de Monterrey. Específicamente, plantearon 12 pasos que las empresas podrán aprovechar para entrar en el metaverso sin perder la esencia de las marcas y conectando con los usuarios. 

Titularon a este trabajo «Experiential Marketing: Building the future of advertising through immersive experiences within the Metaverse», y lo desarrollaron como Proyecto de Evaluación Final para egresar en el semestre Otoño 2022. 

Las estudiantes utilizaron el modelo de la Economía de la Experiencia, el cual considera diversos elementos adquiridos por el consumidor a través de la experiencia inmersiva: el aprendizaje obtenido, el factor de entretenimiento, el aspecto estético o placentero para los sentidos, así como el aspecto de escape implícito al involucrarse en una experiencia dentro del metaverso. 

«Detectamos la incertidumbre de las empresas: no sabían por dónde empezar o si sería rentable incursionar en el metaverso, por eso también nos dimos a la tarea de entrevistar a expertos en la web 3.0 y en marketing, y comparamos las respuestas para ver cómo se complementaban», explica Marian.

Al analizar todo este input, trasladaron los datos a las demandas del mundo actual, llegando así a los mencionados 12 pasos que facilitan la incorporación del metaverso a la estrategia experiencial que pueden ofrecer las empresas.

«El primero de los 12 pasos es la educación sobre el tema, es decir, conocer sobre lo que conlleva la experiencia inmersiva del metaverso. El resto de los pasos tienen que ver con dos aspectos fundamentales: enfocarnos en la identidad de la marca, analizando también lo que hace la competencia y lo que quiere tu cliente», complementa Ana Guadalupe.

«Después, es analizar los comportamientos del cliente en el metaverso: qué quiere ver, cuánto tiempo pasa ahí, por qué entra al metaverso, ¿es porque juega un videojuego o lo hace por socializar? En base a esto terminamos con el plan de cómo vas a incursionar en el metaverso, en qué segmento te vas a enfocar y cómo te aseguras de mantener tu esencia de marca».

El proyecto de las estudiantes está en línea con la mercadotecnia del futuro, apunta Agarzelim Alvarez Milán, asesora del trabajo. «Abordaron un tema muy nuevo en la disciplina y que potencialmente incidirá en la forma de hacer mercadotecnia en el futuro: el metaverso», apunta.

Emma Garza Alanís, directora del programa académico del que egresaron las estudiantes,  añade: «los egresados (de esta Licenciatura) desarrollan una interdisciplinariedad que les permite brindar soluciones creativas con la visión de diversas áreas de conocimiento de negocios digitales», dice.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Marketing

Minsait Payments presenta su XII Informe de Tendencias de Medios de Pago y hábitos de uso en los mexicanos

/COMUNICAE/ La digitalización de la tarjeta impulsa el pago móvil en un entorno de crecimiento de los nuevos pagos digitales, aunque el efectivo sigue siendo habitual en pequeñas transacciones, y un 92% de los mexicanos lo usa semanalmente. Los mexicanos han diversificado el tipo de entidad con que contrata servicios financieros y de pagos. El 65% de los bancarizados ya posee una tarjeta de prepago de una entidad no financiera, el 22% una tarjeta de débito y el 36% una tarjeta de crédito
Minsait Payments presenta el  XII Informe de Tendencias de Medios de Pago, un estudio realizado con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (AFI) en el que año tras año ofrece una visión global y evolutiva de las tendencias de medios de pago a partir de las opiniones de más de 100 directivos y de las encuestas a 7.200 internautas bancarizados de México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, España, Italia, Portugal y Reino Unido.

Desde hace un par de años, y como explica Jesús Álvarez, director de Minsait Payments en Caribe, Centro y Norte América, «la pandemia multiplicó el ritmo de crecimiento de los pagos digitales. Su uso se ha generalizado entre las generaciones más jóvenes, cuya elección del instrumento de pago varía en función del contexto de compra. En este sentido, comercios y establecimientos tienen que correr, porque no todos han adaptado sus medios de pago al comportamiento del comprador/pagador. Y esto puede tener un efecto disuasorio en el momento de compra».

Desde el punto de vista del consumidor, los mexicanos han diversificado el tipo de entidad con que contrata servicios financieros y de pagos. El descenso de la multibancarización (mexicanos que operan con dos o más entidades) ha propiciado el surgimiento y crecimiento de nuevos operadores financieros al albur fundamentalmente de las tarjetas de prepago. El 65% de los bancarizados ya posee una tarjeta de prepago de una entidad no financiera, concentrándose especialmente en retailers, marketplaces y plataformas de eCommerce. En la modalidad de débito, el 22% ya cuenta con una tarjeta de débito con estos nuevos agentes, y el 36% una tarjeta de crédito.

Por su parte, las entidades financieras siguen estando en el top-of-mind de los consumidores. Más del 90% de los bancarizados tiene servicios contratados con entidades financieras tradicionales y el 80% recurriría a ellos como primera opción a la hora de contratar nuevos servicios o productos financieros. Los neobancos van adquiriendo mayor relevancia con el 19% de la población mexicana utilizando sus servicios, todavía lejos de los valores de uso en Colombia (74%) y Brasil (70%).

Entre otros, por su universalidad, facilidad y rapidez de pago, el dinero en efectivo es el medio preferido de los mexicanos
A pesar del impacto de la pandemia en el cambio de hábitos y, en particular, hacia la digitalización de los pagos cotidianos, el dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago más habitual para el 92% de los mexicanos encuestados cuando se trata de compras o pagos presenciales. De ellos, el 44% lo considera su medio de pago preferido; en segundo lugar, con un 33% la tarjeta; el 20% los pagos desde cuenta (incluyendo las transferencias inmediatas)

El alto uso de efectivo se debe, entre otras circunstancias, a su aceptación universal, ya que es aceptado por todas las personas y comercios. No obstante, se aprecia una disminución de su uso motivada por los cambios en los hábitos de compra, con el crecimiento de las compras online y la disminución del consumo presencial, y los cambios en los hábitos de pago hacia medios digitales.   

La tarjeta se consolida en las transacciones más innovadoras
Dada su aceptación por prácticamente todos los establecimientos, el uso de la tarjeta continúa siendo muy extensivo: el 91% de los mexicanos posee una tarjeta de débito, seguido del 60% que posee una tarjeta de crédito y el 35% de prepago. El dato novedoso es que, en México, el 49% de las tarjetas son virtuales, liderando la digitalización de tarjetas en Latinoamérica (34%).

Mientras las tarjetas consolidan su liderazgo, las billeteras digitales o soluciones de pago móvil ganan tracción conforme se generaliza el pago contactless en comercio físico y crece la modalidad de pago a través de las apps. En la actualidad, el 52% de los mexicanos ya ha pagado en la modalidad de pago vía app, seguido de los links de pago vía sms y el pago QR (33% en ambos) y acercando el dispositivo al terminal de cobro (23%).  A cinco años vista, más de la mitad de los agentes de la industria encuestados considera que el pago móvil será el preferido de los consumidores a la hora de realizar sus pagos cotidianos.

Una de las tendencias destacadas este año es cómo la tarjeta se consolida en las transacciones más innovadoras. El 60% de los agentes de la industria encuestados en el Informe de Minsait Payments coincide en que la oportunidad de crecimiento de los pagos con tarjeta se verá impulsada por neobancos y banca digital, que buscan dar soluciones a problemas específicos de los usuarios con el objetivo de mejorar su experiencia. Un ejemplo podría ser el de los viajeros que buscan transparencia en las tasas de intercambio o tarjetas multidivisa. 

Este crecimiento se verá reforzado por las plataformas de comercio electrónico y los marketplaces, con casos de uso como la emisión instantánea y a escala de tarjetas virtuales para el pago de múltiples proveedores y comercios asociados.

Otro impulso a las tarjetas vendrá de aquellas que permiten a los receptores de remesas acceder a su dinero de forma instantánea, pudiendo retirar efectivo en cajeros o realizar compras en comercios. También crecerán las tarjetas virtuales de un solo uso en modalidad Buy Now, Pay Later (BNPL), que permiten aplazar o fraccionar las compras.

Por el contrario, los pagos con tarjetas vinculadas a criptomonedas aún constituyen un fenómeno de bajo impacto.

Para conocer las opiniones de todos los expertos y el detalle de las tendencias en cada uno de los países, descargar el XII Informe de Tendencias de Medios de Pago, en https://www.minsaitpayments.com/recursos/informe-2023

Acerca de Minsait Payments
Minsait Payments (https://www.minsaitpayments.com) ofrece servicios de procesamiento emisor y adquirente y soluciones innovadoras de pagos digitales. La compañía de Minsait apuesta por un modelo de procesamiento transversal orientado a empresas con una naturaleza tecnológica, entre las que se encuentran importantes Fintech, bancos, retailers y grandes tecnológicas. Minsait Payments cuenta con más de 25 años de experiencia y un equipo de más de 1.500 profesionales especializados en pagos. Actualmente, ofrece servicios a más de 100 clientes en 20 países de Latinoamérica y Europa y procesa más de 220 millones de tarjetas en todo el mundo.

Acerca de Indra en México
Presente en México desde 1997, Indra cuenta con más de 3,000 profesionales y oficinas en Ciudad de México y Querétaro. Además, tiene un Centro de Ciberseguridad – de los tres que la compañía tiene en el mundo– y un Centro de Producción de Software. La compañía forma parte de algunos de los proyectos innovadores claves para el desarrollo tecnológico de México en los sectores de Transporte & Defensa, y Tecnologías de la Información (TI) a través de su filial Minsait.
Fuente Comunicae

Categorías
Economía

La compra de Deer Park lleva a Pemex a su mejor nivel de refinación desde 2014

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó que el procesamiento de crudo en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) y Deer Park alcanzó los 1.1 millones de barriles diarios durante el primer trimestre de 2023, la mayor cantidad para un mismo periodo desde 2014.

En su informe trimestral enviado a la BMV la petrolera detalló que, gracias a los trabajos de mantenimiento llevados a cabo en las seis refinerías del SNR, el promedio de procesamiento de crudo durante enero-marzo de 2023 fue de 835 mil barriles diarios, la cifra más alta para un mismo periodo desde 2017.

Mientras que en el caso de la refinería de Deer Park en Texas, alcanzó una producción diaria de 264 mil barriles. En tanto que, el procesamiento total de Pemex llegó a los 1.1 millones de barriles diarios en el mismo periodo, lo que representa los más altos niveles de refinación desde 2014, cuando procesó 1 millón 165 mil barriles.

“Con las rehabilitaciones al SNR y la incorporación de Deer Park, se logró revertir la tendencia decreciente en el proceso de crudo. Respecto al inicio de la Administración, la capacidad de proceso se ha incrementado casi 80%”, comentó Ángel Cid director general de Pemex Exploración y Producción.

Aunado a ello, se destacó que la rehabilitación del SNR representó un éxito para Pemex en el primer trimestre del año, al procesar 835 Mbd, lo que representa un aumento de 13 Mbd en comparación con el mismo periodo del año anterior, gracias al buen desempeño de las refinerías de Tula, Salina Cruz y Cadereyta.

Por su parte, la producción de gasolinas, diésel y turbosina también vieron reflejado un incremento, gracias a la eficiencia en las refinerías. Durante el primer trimestre de 2023, el SNR produjo 451 mil barriles diarios y Deer Park aportó 228 mil barriles diarios, lo que representó un total de 679 mil barriles diarios. Esta cifra es 89 por ciento mayor a lo producido en 2018.

“En el 2024, gracias al fortalecimiento del SNR, la compra de Deer Park, la aportación de Dos Bocas y la contribución de dos coquizadoras más, esperamos que la refinación de combustibles de transporte alcance 1 millón 394 mil, y en 2025 ya estaremos en números positivos para abastecer la demanda interna”, explicó Octavio Romero Oropeza.

El reporte dio a conocer también que durante el primer trimestre del año se llevaron a cabo reparaciones en nueve plantas de proceso, cinco de ellas incluidas en el programa de mantenimiento 2023 y cuatro de programas anteriores.

“El programa de rehabilitaciones continuará en 2023, enfocado en restituir la integridad mecánica de las plantas de procesamiento, los servicios principales y el almacenamiento”, destaca el reporte trimestral.

Categorías
Sin categoría

La Monina Garci-Crespo AMENAZA A VIUDA DE BARBOSA CON REVELAR INFORMACIÓN QUE MANCHE MEMORIA DEL DIFUNTO

 

Monina Garci-Crespo quiere engañar con supuesta cercanía con María del Rosario Orozco Caballero

Rosario Orozco Caballero reveló la fotografía de su difunto marido el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta en la sala de los gobernadores poblanos. La tristemente célebre presidenta de Morena se coló en las fotografías para asegurarle a la opinión pública que las asperezas entre ambas son cosas del pasado…

Se dice que la supuesta CERCANÍA ENTRE CABALLERO GARCI-CRESPO Y OROZCO CABALLERO se debe solo a una AMENAZA QUE LA MONINA IMPUSO A SU PRIMA. Con tal de no mostrar información sobre los desfalcos y la corrupción de su examante y dañarle la imagen aún después de muerto.

La cercanía entre las dos mujeres podría obedecer a alguna estrategia política, más que a una amistad real o a una reconciliación. Luego de la relación extramarital que la Monina sostuvo con el exgobernador, todo mundo supo del veto político que la ex primera dama le impuso a la Garci-Crespo. 

Cuando la morenista decorativa presumió la foto posando al lado de su prima Rosario, lo único que la foto no puede mostrar es una expresión auténtica. A Orozco Caballero se le veía incómoda y resignada de aparecer en la foto luego del bloqueo político que le interpuso a la Garci-Crespo luego de hacerse pública la relación extramarital de Barbosa con la Garci-Crespo.