Categorías
Nacional Portada

Lamenta AMLO muerte de activista Conchita Calvillo; recuerda a su esposo Salvador Nava

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de Concepción Calvillo, esposa de Salvador Nava, uno de los precursores del movimiento democrático en México según el mandatario.

Desde su conferencia matutina, realizada en Palacio Nacional, López Obrador envió sus condolencias a los familiares y amigos de Conchita Calvillo.

“Enviar un abrazo cariñoso a toda la familia del doctor Nava porque ayer falleció Conchita Calvillo de Nava, la esposa del doctor Salvador Nava. El doctor Salvador Nava es un precursor del movimiento democrático de nuestro tiempo, un luchador ciudadano”, explicó.

Calvillo fue esposa del también luchador social y exlíder civilista Salvador Nava Martínez.

La persistencia de su lucha se tradujo en la creación del primer organismo electoral ciudadano en la historia de México (1992) y posteriormente se unió a los movimientos sociales de México, tanto de impacto nacional como en la defensa de los derechos en San Luis Potosí.

Categorías
Nacional Portada

AMLO felicita al ‘Canelo’ y ‘Checo’ Pérez

El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a Saúl ‘Canelo’ Álvarez y a Sergio ‘Checo’ Pérez por sus triunfos en el box y en el automovilismo, respectivamente, y les deseó que “sigan triunfando”.

Durante su conferencia matutina, López Obrador destacó que el ‘Canelo’ Álvarez haya decidido pelear en Jalisco en lugar de en Las Vegas, donde le ofrecían más dinero.

“Muy merecido el que haya triunfado y que siga triunfando”, señaló.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario resaltó que ‘Checo’ Pérez pasa por una buena racha, tras ganar la anterior carrera.

“Está este extraordinario piloto poniendo en alto también el nombre de nuestro país”, dijo.

El sábado pasado, en el Estadio Akron y ante su gente, ‘Canelo’ Álvarez derrotó por decisión unánime a John Ryder en su regreso a Guadalajara.

Mientras que el domingo, Sergio Pérez conquistó su cuarto podio en cinco pruebas de lo que va de la temporada de la Fórmula 1, después de finalizar en la segunda posición en el Gran Premio de Miami, en el que el neerlandés Max Verstappen terminó en la primera posición.

Categorías
Cursos Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Internacional Universidades

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación e IMMUNE Technology Institute apuestan por el talento tecnológico en Ecuador

/COMUNICAE/ El instituto tecnológico lanza una convocatoria de becas con el apoyo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). El programa incluye los Bootcamps en Data Analytics, Ciberseguridad, Desarrollo Web y Diseño UX/UI y la Maestría en Data Science y Business Analytics. Los interesados podrán inscribirse hasta el próximo 2 de octubre
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), a través del programa Globo Común e IMMUNE Technology Institute, centro de formación tecnológica líder en empleabilidad, lanzan de manera conjunta un programa de Becas para fomentar el talento tecnológico de Ecuador, con el objetivo de cubrir la demanda de estos perfiles en el mercado laboral.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), el empleo TIC ha crecido desde 2020 un 18% y confirman que las previsiones de contratación durante los próximos meses se incrementarán en más del 50%. Sin embargo, a pesar de esto destacan la falta de trabajadores cualificados. Entre los perfiles más demandados se encuentran los desarrolladores web, los arquitectos de la nube y los profesionales en la seguridad de los datos y la información.

La Subsecretaria de Fortalecimiento del Talento Humano subrogante de Senescyt, María Belén Hernández, señala que «el Gobierno del Ecuador está comprometido con mejorar la vida de los ecuatorianos a través de la educación, por este motivo esta secretaría de Estado trabaja constantemente por generar cada vez más oportunidades para el desarrollo profesional de la ciudadanía». 

Juan Riva, CEO & Fundador de IMMUNE, ha apuntado que «nuestro objetivo es la especialización de profesionales con alta empleabilidad e incorporación a un mercado laboral muy necesitado de estos perfiles. No existe mejor compañero de viaje para cumplir este propósito en Ecuador que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación». 

Características del programa de becas
«Este programa consiste en ocho becas para los programas bootcamps en ciberseguridad, desarrollo web, data science y diseño UX/UI. A futuro, se planea lanzar convocatorias de becas para diferentes programas formativos en tecnología como nuestra Maestría en Data Science y Business Analytics», añade Juan Riva.

Los programas, que tienen una modalidad online, están dirigidos por profesionales referentes en el sector dentro de sus respectivas áreas.

Los interesados pueden inscribirse a través de la página web de IMMUNE hasta el próximo 2 de octubre. Las becas se concederán por riguroso orden de solicitud y valoración de los perfiles de los candidatos, por lo que se recomienda realizar la aplicación lo antes posible.
Fuente Comunicae

Categorías
Economía

ICC: La Reforma en Materia de Simplificación Orgánica desprotegería a sectores vulnerables y concentraría poder en la Administración Pública Federal

La Iniciativa de Reforma en Materia de Simplificación Orgánica enviada por el Ejecutivo Federal el pasado 18 de abril al Congreso de la Unión, a consideración de la International Chamber of Commerce México (ICC México), en caso de llegar a aprobarse próximamente, pondría en entredicho la responsabilidad social del Estado puesto que desprotegería a los sectores más vulnerables, afectaría el compromiso del país con el desarrollo sostenible y habría mayor centralización de las decisiones y de poder en la Administración Pública Federal.

La oficina en México de la organización mundial de las empresas advierte que la Reforma en Materia de Simplificación Orgánica, mediante la cual se pretende eliminar la autonomía de varios órganos concebidos como parte del Estado para trascender los vaivenes políticos, y tomar únicamente decisiones técnicas donde se busque proteger y salvaguardar a diversos sectores vulnerables de la población, así como aportar información relevante para las políticas del Estado, es contraria y opuesta al principio de progresividad y a la misión de los gobiernos modernos y democráticos.

La rectoría del Estado, de acuerdo con la ICC México, debe garantizar el desarrollo sostenible e integral del país considerando la integración con responsabilidad de todos los sectores: social, privado y público, como lo establece el artículo 25 de nuestra Constitución Federal. Sin embargo, al eliminar o reducir los institutos y comisiones que velan por proteger y salvaguardar a los sectores más vulnerables -como personas mayores, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, pueblos originarios y la cultura indígena y los refugiados- se generaría una gran incertidumbre sobre el compromiso del gobierno hacia estos grupos.

Lo mismo ocurriría con entidades e institutos que, de alguna manera, contribuyen y aportan su conocimiento en diversos compromisos internacionales que tiene México en temas relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad del sector agroalimentario, el agua y la energía para nuestro país, por citar algunos de ellos contenidos en la Reforma en Materia de Simplificación Orgánica.

La eliminación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) y su integración a la Secretaría de la Función Pública como una unidad administrativa, implicaría la pérdida de la esencia por la que fue creada, con autonomía técnica, de gestión e independencia del Ejecutivo Federal y pasaría a ser un órgano sectorizado de la Administración Pública Federal.

Ahora bien, en el caso de la desaparición del Fideicomiso de Fomento Minero, el cual cuenta con recursos de especial relevancia que deberían estar al servicio del sector para el fomento de la minería con la finalidad de que se realice de forma sostenible; si en el Periodo Extraordinario o el siguiente Periodo Ordinario de sesiones del Congreso de la Unión se llegaré a aprobar la iniciativa, repercutiría directamente en la forma de manejo, toda vez que quién realizaría el manejo, sería la Administración Pública Federal y, por ende, carecería de transparencia y autonomía.

La Iniciativa de Reforma en Materia de Simplificación Orgánica que tiene como “finalidad” un uso eficiente de los recursos públicos, agilizar los procesos administrativos y aprovechar los bienes nacionales adecuadamente a través de la supresión, traslado, integración, conversión, contracción y fusión de unidades administrativas, órganos administrativos desconcentrados, organismos públicos descentralizados y fideicomisos hacia dependencias de la Administración Pública Federal, en realidad lo que advierte es una mayor concentración del control, poder y toma de decisiones en el Ejecutivo Federal.

Por lo anterior, la ICC México solicita a los diputados y senadores en el Congreso de la Unión, evitar un desaseo legislativo y toma de decisiones “presumiblemente” a la ligera, como el ocurrido la última semana de abril cuando se aprobaron reformas sin el debido proceso legislativo y consenso político, con la finalidad de evitar el deterioro de las políticas públicas del Estado, las cuales actualmente se están perdiendo.

A continuación, el listado de las facultades que perdería el Estado mexicano al eliminar o limitar el rango de acción de estos organismos, en caso de ser aprobada la Iniciativa de Reforma en Materia de Simplificación Orgánica.

• Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción: Se perdería el esfuerzo de coordinación entre autoridades locales y federales para combatir la corrupción, aumentar la transparencia y fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.

• Fideicomiso de Fomento Minero: Se perdería la promoción del desarrollo de la minería nacional que otorgaba servicios de financiamiento, capacitación y asistencia técnica para crear, fortalecer y consolidar proyectos y operaciones mineras en el país. Tiene 110 actividades relacionadas con la minería y su cadena de valor.

• Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados: Se disminuirían los servicios a refugiados tales como: el aviso de cambio de residencia, la salida del país de origen, el apoyo para la obtención del documento de identidad y viaje, la reunificación familiar o el reconocimiento de la condición de refugiado.

• Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes: Se disminuirían las acciones para garantizar la protección, prevención y restitución integral de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes que hayan sido vulnerados.

• Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas: Se limitarían las funciones para asegurar la calidad de las semillas para la siembra, comercio y producción.

• Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura: Se perdería la coordinación de la investigación científica y tecnológica en materia de pesca y acuacultura, así como el desarrollo, innovación y transferencia tecnológica que requiera el sector pesquero y acuícola.

• Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera: Se limitaría la información confiable, oportuna y relevante a los agentes económicos y tomadores de decisiones del sector agroalimentario y pesquero de México.

• Instituto Nacional de Lenguas Indígenas: Se limitaría el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional, incluyendo el conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la Nación. Sin el INALI estarían en peligro 68 lenguas y sus subvariantes, que forman parte de las bases de la cultura mexicana.

• Instituto Mexicano de Tecnología del Agua: Se limitarían los mecanismos para contribuir a la gestión técnica y sostenible del agua a través del conocimiento, la tecnología, la formación de recursos humanos y la innovación.

• Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático: Se perdería la información y las acciones a favor de la preservación del medio ambiente, así como el combate y mitigación de los efectos adversos por el cambio climático.

• Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía: Se limitaría la promoción del aprovechamiento sostenible de la energía, mediante la adopción de medidas y de mejores prácticas y tecnología para el uso eficiente de la energía en los diferentes sectores de la economía y de la población.

• Instituto Mexicano de la Juventud: Se limitarían las políticas públicas a favor de los jóvenes mexicanos para otorgarles las herramientas necesarias en educación, salud, empleo y participación social, dejando a la deriva a más de 38 millones de jóvenes.

• Instituto Nacional de la Economía Social: Se limitaría la instrumentación de políticas públicas de fomento y desarrollo del sector social de la economía, debilitando al sector con la pérdida de apoyos tales como la participación, capacitación, investigación, difusión y apoyo a proyectos productivos.

• Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores: Se limitarían los mecanismos para contribuir al bienestar de las Personas Adultas Mayores en el país, para garantizar su capacidad de goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y sus libertades fundamentales, así como de su plena inclusión, integración y participación en la vida económica, política y social.

Tal y como fue señalado en el listado mencionado anteriormente, la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe; el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad; la Dirección General de Publicaciones y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, se encontrarían en la misma situación que los demás organismos.

En una democracia sana es necesario contar con un sistema de pesos y contrapesos a través de organismos autónomos a efecto de evitar que el Estado ejerza un control absoluto y desmedido de sus facultades en perjuicio de los mexicanos, siendo que esta reforma eliminaría tales contrapesos necesarios para nuestra democracia.

Categorías
Sin categoría

La Monina Garci-Crespo LE ROBA A LA TESORERIA DE MORENA PUEBLA

 

La Garci-Crespo vacía la tesorería de Morena 

La peligrosa mujer que ocupa el cargo de PRESIDENTA DEL PARTIDO DE LOS POBRES SE ROBÓ 100 MIL PESOS del presupuesto del Comité Ejecutivo Estatal de Morena. Esta mujer sigue pasándose de viva. 

La Monina Garci-Crespo no hizo más que declarar que era un gran honor para ella ser elegida como la presidenta de Morena y ayudar al presidente André Manuel López Obrador en su proyecto de nación de la Cuarta Transformación. Y lo único que hizo fue robar EL PRESUPUESTO PARA GASTOS INTERNOS DE MORENA PUEBLA por la falta de sueldo del cargo. La Monina ya se cansó de fingir lo buena que es, y de vivir sin sueldo. Más vale un poco, que nada… Eso parece ser el lema de la política.

Cuando su ex amante Luis Miguel Barbosa Huerta se empeñó en colocar a su novia en el cargo y fue DESDARADAMENTE IMPUESTA ANTE LA INDIGNACIÓN ROTUNDA de verdaderos morenistas, la vergonzosa presidenta de Morena se COMPROMETIÓ A SERVIR A LOS POBLANOS y se vanaglorió del GRAN ORGULLO que era representar a Morena, vaya representante, Maestro del engaño y la estafa.

Ella misma se pagó estos meses de “servicio” y se sirvió el presupuesto… No importa la cantidad, ¡¡¡ES EL ROBO EL QUE DEBERÍA INDIGNAR!!! Aunque viniendo de esta LADRONA PROFESIONAL, DE CUELLO BLANCO… Ya nadie se sorprende. 

Pese a que hay un tesorero encargado de todos los gastos de funcionamiento la Monina Garci-Crespo enreda a cualquiera, si lo hizo con el gober y quiere repetir con Salomón Céspedes, un simple tesorero es lo más fácil del mundo… Esta información fue denunciada por el mismo tesorero estatal de Morena Puebla Evaristo López Jiménez.

 

Categorías
Sin categoría

Ágora International Learning de Rosy Ceceña tu aliado para vivir en Canadá, país que abre las puertas a los mexicanos

 

Rosy Ceceña, la directora de Ágora Intenational Learning ha creado una escuela de enseñanza internacional ideal para ti si lo que buscas es darle un giro radical a tu vida estudiando o trabajando en Canadá, uno de los mejores destinos para vivir, gracias a su excelente calidad de vida y hospitalidad.

Canadá sigue siendo el gran favorito de los mexicanos y algunos otros latinos quienes buscan profesionalizarse internacionalmente. Rosy Ceceña, directora de Ágora International Learning, compartió los grandes beneficios de vivir en algunas provincias canadienses como Ontario, que a decir de Ceceña, es con el mejor sitio para mudarse a Canadá.

Rosy Ceceña cuenta con una amplia experiencia de intercambios estudiantiles y laborales en Canadá, y ha logrado acuerdos que garantizan la integración inmediata al mercado laboral canadiense y elimina los tiempos de espera. Este programa se da en la modalidad CO-Op y busca llevar estudiantes con perfiles aptos para integrarse en vida laboral desde que llegan a Canadá y no esperar al menos tres meses para ser productivos económicamente para el país y a la vez ayudarse en su sustento”, así lo manifestó Rosy Ceceña, quien lanzó la invitación para todos aquellos interesados en estudiar en Canadá.

Ceceña compartió además que los estudiantes latinos encontrarán en instituciones como el Georgian College un auspicio completo que consta de subsidios al transporte y un sueldo que supera el sueldo mínimo vigente en Canadá. Y en cuanto a los mejores destinos para vivir en Canadá, Ontario es una de las mejores provincias poque tiene opciones urbanas, agrícolas, de salud y las mejores opciones educativas.

 

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Egresados del Colegio Bilbao, con acceso a más de 200 universidades en México y el mundo

/COMUNICAE/ Su programa de convenios permite a los egresados continuar con sus estudios superiores, con becas de hasta 90 por ciento
Países cómo Canadá, Estados Unidos, España, Alemania e Italia, son algunos de los destinos educativos a los que, egresados del Colegio Bilbao tienen acceso gracias al programa de becas y convenios, que dicha institución ha robustecido a lo largo de 35 años, y que cuenta con más de 200 opciones universitarias internacionales para los exalumnos.

De acuerdo a estadísticas dadas a conocer por Sasha Klainer, director general del Colegio Bilbao, el 98 por ciento de sus egresados de preparatoria ingresan a la universidad, cifra superior respecto al porcentaje nacional. Y es que, de acuerdo con el INEGI, sólo uno de cada tres alumnos que concluyen el bachillerato en México, tienen acceso a educación superior.

«El perfil de los egresados del Colegio Bilbao, con un balance de visión de sustentabilidad ambiental, humanismo y compromiso social, es muy atractivo en el extranjero, por eso, son justamente ellos los que han ido abriendo alternativas de nuevos caminos a las siguientes generaciones; a este catálogo seguimos sumando nuevas alianzas estratégicas que se traducen en más opciones para los proyectos de vida de los estudiantes», señala Sasha Alberto Klainer.

Universidades de importancia nacional como la Anáhuac, ITESM, ITAM, Ibero, y a nivel internacional instituciones de la talla de la Universidad de Harvard (número uno del mundo en diversos rankings), otorgan becas y financiamientos que van desde el 20 y hasta el 90 por ciento, a los alumnos del Colegio Bilbao que logren un promedio mínimo de aprovechamiento de 8.5, y puntuación TOEFL superior a las 550 unidades.

«Las universidades voltean a ver a los alumnos del (colegio) Bilbao con beneplácito porque llevan un nivel académico superior de lo que a veces se espera de México. Tienen un perfil muy humanista y eso es algo que a las universidades de México y del extranjero les llama mucho la atención. Es un orgullo que los convenios los logramos gracias al desempeño de los chicos», comenta Ciomara Romo, coordinadora del programa de becas y convenios.

Vale la pena señalar que, el Colegio Bilbao celebra anualmente dos ferias de universidades, con el objetivo de que sus alumnos tomen la decisión correcta para su futuro académico y profesional. Esto ha permitido que cerca del 95 por ciento de sus egresados concluyan una carrera universitaria.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

El papel de las mujeres emprendedoras en el crecimiento económico

/COMUNICAE/ La plataforma de préstamos para emprendedores, MujerActiva, basada en un artículo del sitio web de la AFD, sobre economía menciona la importancia de las mujeres en el crecimiento económico de un país
Hoy en día, las mujeres juegan un papel cada vez más importante en la economía de los países. Esto no sólo como una fuerza laboral dentro de una empresa, sino también como generadoras de empleo, pues el número de mujeres emprendedoras va en aumento. Esto se debe, en parte, gracias a los préstamos para emprendedores que han surgido en los últimos años. Estos préstamos han servido de apoyo financiero a miles de mujeres que, con ellos, han hecho crecer sus empresas.Apoyos financieros para mujeres
Los apoyos financieros dirigidos a la población femenina, como los préstamos grupales para mujeres, tienen un gran impacto en el crecimiento económico de una población. Esto se debe a que gracias a estos préstamos, muchas mujeres emprendedoras logran obtener el capital necesario para expandir o hacer crecer sus negocios. De otro modo, no podrían obtener dicho capital debido a diversos factores, como la falta de garantías, la discriminación o incluso el simple hecho de no poseer los contactos correctos.
Estos préstamos para emprendedores, dirigidos específicamente a mujeres, también fomentan la innovación económica, ya que permiten a las emprendedoras desarrollar nuevas habilidades y crear soluciones únicas que resuelvan los problemas y necesidades de sus comunidades. Además, ayudan a reducir las desigualdades en la participación económica entre hombres y mujeres, lo que resulta en una mejora del PIB mundial.
De hecho, según un artículo de la AFD en el año 2015, el McKinsey Global Institute estimó que si hubiera una completa equidad de género en el ámbito laboral, el PIB mundial podría aumentar en un 26% para el año 2025. Demostrando así, lo beneficioso de fomentar y apoyar económicamente el emprendimiento de las mujeres.Beneficios de impulsar el emprendimiento femenino
El impulso al emprendimiento femenino en México, a través de préstamos para emprendedores, cuenta con múltiples beneficios, tanto económicos como sociales.
En lo económico, este impulso posee la capacidad de generar más empleos, aumentar la productividad, así como fomentar la competencia y diversidad en el mercado. Esto, naturalmente, resulta en el aumento de la calidad y eficiencia de productos, así como de servicios.
En cuanto a lo social, impulsar el emprendimiento femenino es un gran paso adelante hacia la igualdad de género en el país. En México, solo el 11.2% de las mujeres son dueñas de un emprendimiento, lo que es aún un número muy pequeño si se compara, por ejemplo, con el 30% de Europa.Pasos para ser una emprendedora exitosa
Aunque los préstamos para emprendedores son un excelente primer paso, este no es suficiente para convertirse en una emprendedora exitosa. Los pasos a continuación detallados pueden ser de gran ayuda:Identificar una idea
Todo comienza con una idea de negocios que tenga potencial de crecimiento y ayude a resolver un problema de los consumidores.Planificar
La realización de un plan de negocios que incluya información sobre el mercado en el que se desea emprender, así como de la competencia y los recursos necesarios para llevarlo a cabo, es vital para comenzar un emprendimiento.Obtener financiamiento
En la actualidad, existen varias fuentes de financiamiento para mujeres emprendedoras. Una muy buena opción es la que ofrece MujerActiva con sus préstamos grupales para mujeres, ya que ofrece tasas bajas, rapidez, cero comisiones y bonificaciones permanentes.Crear una red de apoyo
Toda emprendedora necesita, además de financiamiento, una red de apoyo formada por mentores, colegas y otros emprendedores que sepan a lo que se enfrenta día con día y puedan brindarle consejos y orientación.

Los pasos anteriores, aunque no son una garantía de éxito, son una excelente guía para toda emprendedora que desee cumplir con sus objetivos empresariales, los cuales no sólo impulsarán su crecimiento económico sino el de todo el país. Por ello, el financiamiento es uno de los pasos más importantes, y organizaciones como MujerActiva cumplen un gran papel al brindar recursos económicos, capacitaciones y mucho más a todas las mujeres emprendedoras que soliciten unirse a su programa de financiamiento.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

Cómo salir de la deuda y construir un futuro financiero sólido

/COMUNICAE/ La plataforma de crédito digital, Crediclub, basada en un artículo del sitio web El Economista, sobre las finanzas y la salud mental menciona como salir de las deudas y eliminar el estrés financiero
Hoy en día, el estrés financiero afecta a miles de personas. Esto se debe a que cada vez es más común que las personas acumulen deudas con el fin de adquirir bienes y servicios que consideran necesarios para su día a día, pero para los cuales no cuentan con ingresos suficientes. Afortunadamente, la tecnología actual ha permitido la creación de diferentes instrumentos financieros que pueden ayudar a estas personas a aliviar su ansiedad. Uno de estos es el crédito digital.
Un crédito digital es un préstamo que se puede solicitar y obtener en línea sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria ni hacer tantos trámites como un crédito tradicional. Este tipo de préstamos en línea son una excelente opción para aquellos que necesitan efectivo de forma urgente y sin tantas complicaciones, pues una de las ventajas de estos es que pueden ser aprobados al instante.Finanzas y bienestar mental
No se suele hablar mucho de la relación que tienen las finanzas con la salud mental, pero estas juegan un papel muy importante en la salud, tanto física como mental, de cada persona.
De hecho, un artículo del sitio web El Economista menciona que una aseguradora internacional realizó un estudio en el cual se llegó a la conclusión de que los problemas económicos contribuyen a la aparición de distintos trastornos, como lo son el aumento de la presión arterial, problemas de sueño, depresión u obesidad.
Por ello, es importante dar los pasos necesarios hacia un buen manejo de las finanzas y aprender a ahorrar, así como hacer un uso responsable de todo crédito digital o tradicional que se solicite. Prestar atención a las finanzas personales puede ser el primer paso para lograr una buena salud financiera y mental.La forma de salir de las deudas
Comenzar a reflexionar sobre la situación financiera actual y cómo se ha llegado hasta ahí es una excelente manera de iniciar a cambiar unas malas finanzas personales, sobre todo si se está en una situación de deuda. Esta reflexión puede comenzar con una sencilla pregunta: ¿Cómo se llegó ahí?
Existen varias razones por las cuales las personas pueden caer en deudas, algunas de las más frecuentes son:

Imprevistos: En ocasiones surgen gastos que llegan sin previo aviso y que no pueden aplazarse, pues deben resolverse en ese instante. Debido a su urgencia, estas hacen que las personas se endeuden para poder hacerles frente.
Falta de ingresos: Lamentablemente, los empleos de algunas personas no les generan los ingresos necesarios para cubrir sus gastos diarios, por lo que recurren al crédito para hacerles frente.
Uso excesivo del crédito: Esta probablemente sea una de las razones más comunes, ya que una gran mayoría de personas no cuentan con la educación financiera necesaria y administran mal su dinero, priorizando gastos innecesarios y terminando por recurrir al crédito para cubrir sus necesidades básicas.
¿Cómo salir de las deudas con un crédito digital?
Una vez que se ha reflexionado sobre las razones por las que se está en apuros financieros y se ha llegado a la conclusión de que no es por imprevistos, lo que sigue es revisar los hábitos y estilo de vida para identificar posibles fugas de dinero y eliminarlas. Para hacerlo más fácil, se recomienda comenzar a llevar un registro de gastos.

Lo segundo es trazar una estrategia para ir saldando cada una de las deudas. Una vez hecho esto, se puede ir eliminando aquellas más fáciles y rápidas de pagar para que se cree un efecto de bola de nieve que elimine una a una las deudas.
Otra estrategia que puede utilizarse es la de solicitar un préstamo con mejores características para pagar una gran cantidad de deudas, esto puede hacerse por medio de un crédito digital como los que ofrece la empresa Crediclub los cuales son muy sencillos de tramitar, rápidos y poseen una tasa preferencial que facilita el pago de deudas que estén agotando los ingresos y la salud del deudor. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para que esta estrategia sea efectiva se debe tener un plan claro de pago.

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hogar Interiorismo Mobiliario Nuevo León

Tapetes Terza: la clave para una sala de espera acogedora

/COMUNICAE/ Terza, líder en decoración de interiores, basada en un artículo de laoficinaonline.es, menciona que los tapetes en una sala de espera ayudan a crear espacios más acogedores y mejoran la imagen de la empresa, lo cual es importante pues es una de las primeras impresiones que un visitante tiene al llegar a una empresa
Decorar una sala de espera es importante, pues es una de las primeras impresiones para cualquier visitante, por lo tanto, utilizar tapetes decorativos es la mejor opción para que una sala de espera o lobby sea más acogedora y atractiva. Actualmente existen distintos tipos de tapetes, pero es esencial elegir las texturas y colores correctos para darle ese toque extra.

Decorar una sala de espera es un punto positivo para aumentar la imagen de marca de las empresas, pues de acuerdo a un artículo de laoficinaonline.es, crear un ambiente visualmente agradable y acogedor mejora la estancia de los clientes en este tipo de espacios. 

Tapetes Decorativos: La mejor forma de decorar un espacio
Los tapetes decorativos son una excelente manera de mejorar las salas de espera, pues estos refuerzan y balancean la decoración de este espacio, lo cual crea una imagen más profesional y amena, además de generar mayor confianza en los clientes durante su estancia.

Para asegurar que el ambiente que genera un tapete decorativo sea correcto, es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:

Materiales
Los materiales de los tapetes decorativos dan grandes ventajas en el mantenimiento, funcionalidad y aspecto de estos. El poliéster es uno de los más resistentes y altamente recomendados para lugares con mucho tráfico como el lobby de un hotel, al igual que la lana, la cual es antibacteriana e hipoalergénica, siendo ideal en espacios como consultorios médicos.

Tamaño
El tamaño de los tapetes decorativos expanden y remarcan los espacios, por lo que en caso de ser un lugar muy amplio como las salas de espera de aeropuertos, lo ideal es colocar un tapete que abarque las dimensiones de los muebles para dar una sensación de orden. Por otro lado, en espacios pequeños como la sala de espera de una oficina, los tapetes decorativos deben ser de un tamaño reducido sin saturar el espacio.

Colores
Los colores juegan un papel muy importante en la complementación de imagen, pues en espacios que requieran seriedad como bancos, los colores neutros o patrones minimalistas darán una armonía y confianza, mientras que en otro tipo de negocios como agencias de viajes se refuerza la imagen añadiendo tapetes con colores dinámicos.

Es realmente importante complementar la imagen de una empresa, pues la confianza en una marca empieza desde la vista. Por lo tanto, el diseño de la sala de espera tiene que tomar en cuenta todos los aspectos de un espacio, desde la distribución del espacio hasta elementos adicionales como los tapetes decorativos, pues una buena decoración podrá transmitir seguridad y comodidad a lo largo de la visita.

Existe una gran variedad de tapetes decorativos para corporativos y negocios en el mercado, sin embargo, no todos cuentan con la misma resistencia o calidad. Empresas como Terza, cuentan con diseños y materiales que causarán la mejor impresión, asegurando a sus clientes mantener resistencia y durabilidad en cada tapete.
Fuente Comunicae