Categorías
ESTADOS Portada

Vinculan a proceso a José Rosas Aispuro por abuso de autoridad

José Rosas Aispuro, exgobernador estatal de Durango, fue vinculado a proceso bajo la acusación de haber realizado uso indebido de la fuerza pública en detrimento del periodista Carlos Iván Soto.

La decisión fue emitida por Juan Luis Ramírez López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Durango, tras dos sesiones de audiencias que acumularon 30 horas.

Según la resolución, se han establecido tres meses para la investigación complementaria y se han implementado medidas preventivas, las cuales incluyen la prohibición de molestar al comunicador.

El cargo legal contra Aispuro contempla una posible pena de prisión que oscila entre tres meses y cinco años, reflejando la gravedad del delito imputado.

La acusación formal fue presentada por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General de la República (FGR), bajo la representación de Ricardo Sánchez Pérez del Pozo.

Este hecho sugiere que el incidente puede haber infringido el derecho a la libre expresión del periodista Soto.

Los abogados de Soto, del bufete Pérez Rivera, Salas & Peña, presentaron en la audiencia 27 evidencias con la finalidad de probar la participación de Aispuro y confirmar la comisión del presunto delito.

Según el equipo legal, el exgobernador habría intimidado a Soto durante una llamada telefónica, usando reiteradamente su posición de autoridad para amenazar con acciones legales.

“El ex gobernador del estado hizo valer su cargo 17 veces durante la llamada, ya que de forma reiterada señaló que iba actuar en contra de Carlos Iván ante la Fiscalía de Justicia del Estado en su calidad de gobernador”, explicó el despacho.

Categorías
ESTADOS Portada

Dejan 3 cabezas humanas y mensaje al CJNG frente a instalación militar en Cancún

Tres cabezas humanas fueron abandonadas frente a una instalación militar ubicada en Cancún, Quintana Roo, con un mensaje en un mensaje dirigido a la organización criminal Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se registró una intensa movilización en Cancún tras el reporte de restos humanos abandonadas sobre la avenida López Portillo, frente a las instalaciones del 64 Batallón de Infantería.

alrededor de las 19:00 horas, el número de emergencia recibió un reporte y las autoridades de inmediato activaron el código rojo, que establece la alerta máxima.

Debido a que los restos fueron dejados frente a la entrada principal de la zona militar, agentes militares se encargaron de custodiar el área a la espera de los peritos forenses de la Fiscalía General de Quintana Roo, que se encargaron del levantar los restos humanos.

La zona fue fuertemente custodiada por agentes de la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, Sedena y las agencias estatales y municipales de policía.

Categorías
Nacional Portada

Hasta 6 años de prisión pasaría hombre que arrojó a perrito a cazo: Rosa Icela Rodríguez

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, reveló que el hombre que arrojó a cazo de aceite hirviendo a un perro en Tecámac, Estado de México, y le provocó la muerte, podría pasar hasta seis años en la cárcel por el delito de maltrato animal.

“Un caso de crueldad infinita que generó mucha indignación entre la población y que se ha difundido en redes sociales pidiendo justicia”,  dijo Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Detalló que ya fue abierta la carpeta de investigación por estos hechos y se está trabajando en conseguir la orden de aprehensión contra el imputado.

Rosa Icela Rodríguez  aseguró que el presunto responsable está plenamente identificado y actualmente está prófugo de la justicia.

En su oportunidad, López Obrador rechazó mostrar en su conferencia el video en el que un hombre avienta a un perro a un cazo con aceite hirviendo en Tecámac y lamenta el maltrato animal; llama a que haya amor hacia los animales.

En redes sociales circula un video en donde se ve a un sujeto que arroja a un perrito a una cazuela con aceite hirviendo en el municipio de Tecámac.

El pasado domingo 28 de mayo. en la carnicería “Chuky”, ubicada en la calle Benito Juárez, de la comunidad de San Pablo Tecalco,  un sujeto tomó a un perro que se encontraba sobre la banqueta para arrojarlo al interior de una cazuela con aceite hirviendo.

Según los reportes de autoridades, el hombre que asesinó al animalito se encontraba bajo efectos del alcohol, porque momentos antes amenazó con un arma de fuego y al dueño del establecimiento.

Categorías
Nacional Portada

SSPC reprocha a Norma Piña por desechar una queja contra una juez federal

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio reprochó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) , Norma Lucía Piña, y a la secretaria ejecutiva de Disciplina del CJF, María Gabriela Rolón Montaño, por desechar una queja administrativa contra una juez federal.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez Bucio explicó que la queja desechada fue contra la jueza Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, del estado de Aguascalientes.

Señaló que Álvarez Rodríguez sostuvo criterios parciales beneficiando a los cuatro presuntos responsables de la desaparición forzada de José Francisco “N”, un  pepenador que fue detenido en diciembre de 2018 por elementos de la Fiscalía de Aguascalientes y escoltas del exgobernador Martín Orozco.

Los presuntos responsables de la desaparición fueron identificados como René “N”, Gerardo Omar “N”, Pablo “N” y Víctor “N”.

“Las actuaciones de la juez Álvarez Rodríguez podrían absolver a los procesados del delito de desaparición forzada de José Francisco ‘N’”, dijo Rodríguez Bucio.

Categorías
E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

Las tarjetas de crédito cobran protagonismo en el HotSale 2023

/COMUNICAE/ De acuerdo con el estudio «XII Informe de Tendencias de Medios de Pago» realizado recientemente por Minsait Payments, la tarjeta de débito es el medio de pago digital preferido para las compras presenciales de los consumidores de la mayoría de los países participantes, pero las tarjetas de crédito cobran mayor importancia y México no es la excepción. Se espera que su uso se incremente durante el HotSale 2023
De acuerdo con el XII Informe de Tendencias de Medios de Pago realizado recientemente por Minsait Payments, la tarjeta de débito es el medio de pago digital preferido para las compras presenciales de los consumidores de la mayoría de los países participantes y México no es la excepción.

Eventos como Hot Sale, ahora en su décima edición en México, se han convertido en un fenómeno comercial que permiten tener una amplia perspectiva del comportamiento de los consumidores en el sentido de si prefieren comprar en tiendas en línea o físicas, el tipo de productos que adquieren, así como los métodos de pago que utilizan.

De acuerdo con el estudio de Tendencias de Medios de Pago de Minsait Payments, al realizar compras online vía web, los mexicanos utilizan principalmente tarjetas de débito con un 51.6%; en segundo lugar, el pago se realiza en un 49.1% a través de transferencias, un 35.7% con tarjeta de crédito y un 31% con débito directo. En este rubro las billeteras digitales son utilizadas en 19.1% y Criptomonedas en un 2.4%.

La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) reportó que en el Hot Sale de 2022 generó ventas totales en Internet por $23,240 millones de pesos, lo que representó un incremento del 25% respecto a la campaña del año anterior. Se estima que 12 millones de mexicanos realizaron compras, se realizaron más de 680 millones de visitas a las más de 600 marcas participantes, con un ticket de compra promedio de $1,629 pesos.

En su estudio de expectativas de compra para este año, la AMVO señala que siete de cada 10 internautas están pensando en adquirir algún producto o servicio, mientras que los compradores potenciales van a tener una alta interacción con el canal digital tanto para realizar búsquedas como la compra. 

Tarjetas de crédito ganan protagonismo
Jesús Álvarez, director de Minsait Payments en Caribe, Centro y Norte América, subraya que «los resultados del XII Informe de Tendencias de Medios de Pago, indican que el 60% de los bancarizados en México ya dispone de una tarjeta de crédito, en comparación con el 48% de 2020, año prepandemia, y algo más de la mitad de los compradores online ha recurrido al aplazamiento de pago al comprar en un un ecommerce. Todo ello motivado por los cambios en los hábitos de compra, con el crecimiento de las compras online y la disminución del consumo presencial, y los cambios en los hábitos de pago hacia medios digitales». 

Para los comercios que ofrecen sus productos en línea, brindar la opción de pagar con tarjetas de crédito les amplía la posibilidad de captar más clientes en un mayor número de regiones, al tiempo de reducir los costos iniciales y estar disponible a los consumidores las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Al mismo tiempo, pueden establecer una comunicación directa con sus clientes, brindarles experiencias personalizadas a partir del análisis de sus comportamientos y lanzar campañas más enfocadas, así como realizar ventas cruzadas más efectivas.

Por su parte, los compradores pueden utilizar sus tarjetas de crédito para adquirir los productos que buscan bajo la modalidad de meses sin intereses (MSI) o pagos diferidos, así como acelerar el proceso de compra.

Seguridad, un componente primordial
Si bien proteger las compras en línea sigue siendo una tarea en constante mejora, existen riesgos que pueden poner en peligro no solamente las finanzas de los compradores, sino su propia información personal y digital.

Para Álvarez, las recomendaciones que deben tomarse en cuenta en esta temporada de compra incluyen, entre otras:

Asegurarse de estar visitando la página oficial de la tienda o Marketplace.
Revisar cuidadosamente la dirección que aparece en el navegador. Hay que recordar que los defraudadores montan sitios falsos que lucen muy similares a los auténticos.
Desconfiar también de promociones demasiado buenas para ser ciertas. Esto puede ser el anzuelo perfecto para llevarlos a sitios de comercio electrónico fraudulentos.
Por otra parte, dice el especialista, los consumidores deben evitar utilizar redes Wi-Fi públicas que pueden ser altamente vulnerables. Si necesitan hacerlo, se sugiere visitar sitios seguros (HTTPS) o hacer uso de una red privada virtual (VPN) y desactivar el uso compartido de dispositivos.

Los esfuerzos que las marcas están realizando para elevar el nivel de seguridad de sus tiendas en línea se ven reflejados en la percepción que los compradores tienen de Hot Sale 2023. La AMVO señala que el 91% se siente muy seguro o algo seguro, mientras que el 8% mantiene una posición neutral en este sentido; sólo el 1% dijo sentirse nada o poco seguro.

Esta tendencia será vital para impulsar el uso de tarjetas de crédito, así como el de otros métodos de pago, como carteras digitales y transferencias.

Para conocer las opiniones de todos los expertos y el detalle de las tendencias en cada uno de los países, descargar el XII Informe de Tendencias de Medios de Pago, en https://www.minsaitpayments.com/recursos/informe-2023

Acerca de Minsait Payments
Minsait Payments (https://www.minsaitpayments.com) ofrece servicios de procesamiento emisor y adquirente y soluciones innovadoras de pagos digitales. La compañía de Minsait apuesta por un modelo de procesamiento transversal orientado a empresas con una naturaleza tecnológica, entre las que se encuentran importantes Fintech, bancos, retailers y grandes tecnológicas. Minsait Payments cuenta con más de 25 años de experiencia y un equipo de más de 1.500 profesionales especializados en pagos. Actualmente, ofrece servicios a más de 100 clientes en 20 países de Latinoamérica y Europa y procesa más de 220 millones de tarjetas en todo el mundo.

Acerca de Indra
Indra es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Acerca de Indra en México
Presente en México desde 1997, Indra cuenta con más de 3,000 profesionales y oficinas en Ciudad de México y Querétaro. Además, tiene un Centro de Ciberseguridad – de los tres que la compañía tiene en el mundo– y un Centro de Producción de Software. La compañía forma parte de algunos de los proyectos innovadores claves para el desarrollo tecnológico de México en los sectores de Transporte & Defensa, y Tecnologías de la Información (TI) a través de su filial Minsait.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación profesional Nacional Recursos humanos

Fortalecer la empresa familiar a través del liderazgo positivo: Tecmilenio

/COMUNICAE/ El liderazgo positivo es clave para lograr que las empresas familiares se fortalezcan
En México, la mayoría de las empresas son familiares (9 de cada 10), uno de los grandes retos es que sobrevivan a su fundador y logren una continuidad que supere a la tercera generación. 

Así lo señala la Encuesta de Empresas Familiares 2021 de PWC, en la que indican que actualmente en 45% de ellas la mayoría de sus accionistas pertenece a la segunda generación y 16% a la tercera; sin embargo, se espera que en cinco años aumente a 48% y 23%, respectivamente.

Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, explica que, en estas organizaciones la mezcla entre lo personal-familiar y el negocio están interrelacionados.

«Existe evidencia en estudios sobre organizaciones de que la relación familiar bien llevada es uno de los factores clave de éxito de las empresas familiares. Es muy relevante el estilo de liderazgo positivo que crea un rumbo aspiracional y hace ver valioso lo que cada miembro comunica constantemente y se enfoca en sus fortalezas».

El liderazgo positivo, afirma la especialista, permite con más éxito que la empresa logre sus objetivos y que la familia sea para sí misma y para quienes ahí laboran una red de apoyo que genera relaciones positivas.

«La práctica del liderazgo positivo se caracteriza por un sentido de propósito y trascendencia en la misión y visión de la empresa familiar, que genera confianza, estabilidad y dirección a través de una relación de confianza, respeto, gratitud y apoyo continuo de los miembros de la familia», describe.

Ballesteros explica que el liderazgo positivo atiende a dos cuestiones: por un lado, la motivación intrínseca para realizar un rol, adherirse a un plan y aspirar a metas retadoras; y por otro, la orientación a los estados virtuosos, de florecimiento y éxito, de las organizaciones.

El líder positivo de la empresa familiar
Ballesteros comparte las capacidades para ejercer un liderazgo positivo: 

El cuidado por los demás y el desarrollo de los miembros de la organización.
La generación de confianza es uno de los elementos más relevantes y es vital en una empresa familiar.
Hay que asegurarse de crear ambientes laborales llenos de significado y trascendencia, haciendo ver la importancia del trabajo para las personas.
Un líder positivo debe generar un estilo de comunicación positiva, notando las fortalezas, orientándose a resolver los problemas, a escuchar las opiniones y generar aprendizajes.
Debe tener la capacidad de generar cooperación, construir redes de apoyo e inyectar la energía para que las personas deseen hacer las cosas.
Es especialmente importante el tema del perdón, pues la relación interpersonal no termina al terminar la jornada laboral.
El resultado económico de la empresa debe ser visto como una función natural en temas del desarrollo profesional y bienestar de todos los miembros.
«Un líder positivo logra llegar a estados virtuosos para el éxito de la organización de forma armónica y motivando a las personas para que desarrollen su potencial, las valora y genera un sentido de propósito en ellas», concluyó Ballesteros.
Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Recursos humanos Software

Ocho de cada diez profesionales de ventas tienen más éxito en su trabajo gracias a la IA

/COMUNICAE/ HubSpot presentó «Estado de Ventas 2023», una investigación en la que se les preguntó a mil profesionales de venta de la región, sobre las tendencias, oportunidades y desafíos a la hora de cerrar nuevos negocios. La investigación encuentra que la mayoría de los profesionales de las ventas identificaron cinco problemas a los que se enfrenta actualmente su empresa y los desafíos a la hora de conseguir más prospectos y clientes
En un mundo cada vez más conectado y tecnológico, las empresas se enfrentan al desafío de adoptar nuevas herramientas para mantenerse vigentes en el mercado. La inteligencia artificial (IA) se ha vuelto vital para la fuerza de ventas, ya que permite una mejora en la eficiencia y calidad del servicio al cliente. Sin embargo, surgen interrogantes sobre cómo afectan estas herramientas al proceso de prospección de ventas y si podrían llevar a una deshumanización de las interacciones comerciales.

Los profesionales de ventas identificaron cinco problemas principales que enfrentan en sus empresas al tratar de obtener más clientes y leads:

Aumento de los gastos empresariales
Dificultad para encontrar clientes potenciales
Aumento de los costos para llegar a esos clientes
Disminución del tamaño del mercado
Decrecimiento en la efectividad de las estrategias de crecimiento
Para conocer mejor la perspectiva de los profesionales de ventas y cómo utilizan las ventas internas e integran la IA en sus compañías, HubSpot, la plataforma de CRM número uno para empresas en expansión, realizó el estudio «Estado de Ventas 2023». Se entrevistó a mil profesionales de ventas de la región sobre las tendencias, oportunidades y desafíos al cerrar nuevos negocios. Los resultados revelaron que la mayoría de los profesionales de ventas también identificaron los mismos cinco problemas mencionados anteriormente.

Además, el estudio encontró tres principales retos que representan oportunidades para los profesionales de ventas en el mercado actual:

El 67% de los profesionales de ventas están preocupados de que sus métodos de venta pierdan efectividad con el tiempo debido al aumento del conocimiento de los consumidores y los desafíos para interpretar la información.
Más del 63% está de acuerdo en que vender es más desafiante en la actualidad.
Y el 73% cree que se espera que los representantes de ventas hagan más con menos recursos debido a factores económicos.
«En HubSpot sabemos la gran importancia que tiene el trabajo que realizan los departamentos de ventas, y por eso también somos conscientes de los enormes retos a los que se enfrentan diariamente», afirma Camilo Clavijo, VP de ventas de HubSpot para Latinoamérica. «A través de este estudio hemos querido realizar un análisis profundo y detallado del estado de los equipos de ventas en Latinoamérica para que, con los datos en mano, las empresas sean capaces de realizar juicios y llegar a conclusiones acertadas. Así, podrán tomar mejores decisiones y, en definitiva, continuar expandiéndose y crecer mejor, algo con lo que HubSpot está firmemente comprometido. Nuestro potente CRM puede ayudar a todas estas compañías a hacer frente a estos retos y potenciar a la vez muchas de las oportunidades identificadas en las conclusiones de esta investigación».

Finalmente, hay alguna ventaja competitiva que la IA no ha podido contrarrestar y que los encuestados, diagnosticaron como determinante: el contacto humano; 76% de los profesionistas de ventas, cree que la experiencia personal y la conexión humana es el aspecto más importante para consolidar un proceso de venta.
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

MÁS pruebas de la ambición de la Monina, disfrazada de justicia por su tía muerta SRS

 

La Señora Presidenta de Morena Puebla tiene una ilegal amasada fortuna, y AÚN BUSCA AUMENTARLA CON VARIOS DÓLARES MÁS para tener recursos y seguir escalando en su carrera política.

La politiquilla disfrazada de guinda debería aspirar solo a un porcentaje de la cuantiosa herencia de la empresaria avícola y porcícola SRS. A decir de la supuesta sobrina presidenta de Morena Puebla, Mónica Caballero Garci-Crespo, a quien todos conocen como Olga Lucía Romero Garci-Crespo. 

La herencia de la empresaria SRS llega a los 200 MILLONES DE DÓLARES.  De ganar la demanda, la Monina se quedaría con sólo 20 MILLONES DE DÓLARES. 

Pero a la AMBICIOSA ESO NO LE BASTA.  En repetidas ocasiones ha sobornado a sus primos los Celis Romero para ganarse $35 millones de dólares. Como no vio resultado, ahora los ESTÁ EXIGIENDO POR LA VIA ILEGAL! En un juicio lleno de ilícitos e irregularidades. 

Desde principio a fin, esta mujer es una falsedad. La Señorita SRS tiene 14 años de fallecida, disfrazar la codicia de un acto justiciero, es TREMENDO DESCARO.

Debemos aclarar que, en vida, la señorita SRS heredó el mando de sus empresas a sus nietos Miguel y Alfonso Celis Romero,  quienes de ganaron la confianza de la Señorita con esmero y trabajo.

La gente realmente cercana a la Señorita SRS, fue beneficiada con parte de la herencia o con la certeza de un puesto dentro de la organización altruista o empresarial.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

La implementación de la ley antitabaco no ha sido efectiva, aseguran expertos

(Agencias) La implementación real de la Ley General para el control del Tabaco y su Reglamento en México, así como los más de 2 mil 500 amparos interpuestos por la industria tabacalera son los principales retos de la sociedad civil en esta materia, advirtieron especialistas.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora este miércoles, la organización Salud Justa presentó la XVIII Evaluación de la Sociedad Civil sobre Políticas Públicas para el Control del Tabaco: “Retos de la implementación de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento”, en el que documentó y exhibió los principales desafíos al respecto.

“Detectamos que la ley se ha convertido en medidas que no han sido posibles de implementar de manera efectiva”, dijo en una conferencia de prensa Adriana Rocha, directora de sociedad civil y asuntos legislativos de la consultora Polithink, que ayudó en la elaboración del reporte.

Esto, señaló, por la gran cantidad de amparos que han interpuesto la industria tabacalera y sus aliados.

Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Salud-Hable, explicó que existen más de 2 mil 500 amparos interpuestos contra la ley, que inició su implementación el pasado 15 de enero.

“(Ellos) pretenden malograr la aplicación de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento actualizado, pero no pueden estar de ninguna manera por encima de la protección de la salud de las y los mexicanos”, apuntó.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, destacó que la reacción de la industria tabacalera contra las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento “ha sido feroz”.

“Lo que no pudo conseguir en el Congreso de la Unión, donde se construyó una reforma prácticamente unánime a favor de la reforma, ha sido controvertido en tribunales mediante una lluvia de amparos”, lamentó.

EL 90% DE AMPAROS NO SE HAN RESUELTO

De acuerdo con Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de la organización Salud Justa, 9 de cada 10 de los amparos interpuestos desde el 16 de enero pasado no han prosperado.

“La industria y sus aliados han alegado que sufren afectaciones a la libertad de comercio, pero sin mostrar evidencia, por ello muchos de los amparos se han desechado”, expresó.

En ese sentido, Rocha refirió que la industria ha buscado desestimar las medidas que se buscan implementar, como espacios libres de humo de tabaco y la prohibición de la exhibición de estos productos en tiendas de conveniencia y departamentales.

“Contar con un marco normativo completo y sólido es sin duda la base de la política pública, pero ¿es suficiente? No, no lo es. La falta de voluntad política para llevar a la práctica las normas y una muy deficiente o nula implementación de la ley por parte de las autoridades, son hoy día el pendiente más grande con la ciudadanía”, agregó.

En México entró en vigor el 15 de enero pasado un nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe fumar en espacios públicos 100% libres de humo y en otros lugares de concurrencia colectiva, como estadios, plazas, parques, playas y hasta hoteles.

La normativa también prohíbe fumar en bares, restaurantes y otros sitios públicos sin zonas exclusivas para fumadores.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Exime juez a Rosario Robles de delitos asociados con "La Estafa Maestra"

Rosario Robles Berlanga, extitular de la desaparecida Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en el sexenio anterior, logró un amparo que anula la orden de aprehensión girada en su contra en 2020 por lavado de dinero y delincuencia organizada en el caso de “La Estafa Maestra”.

Basta recordar que a la exservidora pública le buscan imputar ejercicio indebido del servicio público en su modalidad de omisión, al ocasionar daño al erario federal por más de 5 mil millones de pesos.

De acuerdo con Eutimio Ordoñez Gutiérrez, juez federal, este recurso decidió dárselo a la exfuncionaria federal debido a que las autoridades no pudieron comprobar que esos delitos existieron y que ella los cometió.

Indicó que los argumentos de la autollamada Cuarta Trasformación no fueron claros y no se especificaron las circunstancias de las infracciones ni se presentaron pruebas sólidas para respaldar las valoraciones.

Fu el 31 de octubre de 2020 cuando un impartidor de justicia de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México, ordenó la captura de Robles Berlanga por los ilícitos antes expuestos.

José Garrigós, abogado de Robles Berlanga, declaró en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, que el juzgador con sede en Toluca, emitió dicha resolución el viernes pasado, al considerar que las medidas impuestas por la Fiscalía General de la República (FGR) son excesivas y que incurrió en anomalías al mantener encarcelada a su clienta desde el 13 de agosto de 2020 al 19 de ese mismo mes, pero de 2022.

HUBO VIOLACIONES A DH

El litigante agregó que en su reclamo, se sustentaron violaciones a sus derechos humanos y al debido proceso, dado que no existían evidencias para que permaneciera en prisión preventiva oficiosa en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, al no existir riesgo de fuga, como había sido argumentado con antelación un juez de control.

Anotó que otra irregularidad fue que pese a la orden de arresto, esta nunca fue cumplimentada y su representada permaneció recluida por la medida cautelar dictada en su contra.

Con base en el expediente judicial, se menciona que el juez de control consideró que la FGR acreditó la necesidad de cautela, debido a la capacidad económica de los indiciados en dicha causa peal, así como su facilidad de abandonar el país y sustraerse de la acción de justicia.

Garrigós manifestó que la FGR presentó una apelación contra la sentencia de amparo, ello al evidenciar su inconformidad porque a su modo quieren que siga un proceso judicial contra la exsecretaria de Estado.

«Si la sentencia se confirma, estaríamos ante un triunfo rotundo, inédito en cuestiones de acusaciones falaces como la delincuencia organizada y el lavado de dinero», refirió el jurista en la charla con Gómez Leyva.

Para el abogado, este paso da esperanza a Robles Berlanga, quien a sus 66 años padece hipertensión, rinitis crónica y problemas en la cadera, los cuales fueron acreditados durante su encierro en Santa Martha Acatitla.

El 19 de agosto de 2022 la extitular de Sedesol y Sedatu fue liberada porque se acogió al criterio de oportunidad, que ofrece el gobierno federal para colaborar en la pesquisa de funcionarios y actores presuntamente inmiscuidos en la “Estafa Maestra”.